Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NjUyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.6Jos9365UWG6wWwRhXwU2o9yGxDjAtqypBIXZJsfYXA/2016/05/99608_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Una selmana más entramos nes vuestres cases...
    • 0:03... pa enseñavos otru rinconín de la nuesa tierrina.
    • 0:05Esta vez vinimos pal occidente asturianu.
    • 0:07Concretamente pal conceyu de Cangas del Narcea...
    • 0:10... pa enseñavos dos de los barrios más antiguos de la capital.
    • 0:13Vení co nosotros De Caí...
    • 0:14... por los barrios de Entrambasaguas y el Cascarín...
    • 0:17... de Cangas del Narcea.
    • 0:19Esta es la imagen más conocida de la villa.
    • 0:21Porque ta entre dos ríos...
    • 0:23... entre dos aguas, que dirán.
    • 0:24Esto de ser una camarera de la Virxe...
    • 0:27... no tien nada de poner copas como pensaba el folixeru.
    • 0:29Que desapareciera el llavaeru...
    • 0:31... tien algo que ver con aquella riá que to el mundo cuenta.
    • 0:34Nos tiene pasado de llegar aquí con el árbol...
    • 0:36... estar levantándolo, romper la copa y tener que ir a por otro.
    • 0:40Equí hay que tener un cuidao na folixa el arbolón...
    • 0:43... porque robáis el árbol, robáis les flores, robáislo too.
    • 0:47Sí, hay muches muyeres.
    • 0:49¿Y se-yos da también como a mi esto?
    • 0:50¿Crees que seré a aprender a tirar un volaor?
    • 0:52Comíamos la chinguaniza perrera.
    • 0:55En bocadillo, chinguaniza perrera.
    • 0:57Qu eme quiten medio sueldo pero la descarga del Carmen, no.
    • 1:02SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:43El barriu de Entrabasaguas o Ambas aguas,...
    • 1:46...
    • 1:48Ta en el núcleo urbano de Cangas del Narcea capital.
    • 1:51Entendemos qu'el el so nome vien de la'lso ubicación.
    • 1:54Porque ta ente dos ríos.
    • 1:55Ente dos auguas que dirían aquí.
    • 1:57Les agues del río Luiña y les dle río Narcea.
    • 2:01Cuál ye ca un, agora os lo explico.
    • 2:03El río Narcea ye el segundu río más importante de Asturies...
    • 2:06... dempués del Nalón.
    • 2:07Del que ye el so afluente.
    • 2:08Naz del Fuentes del Narcea...
    • 2:10... y atraviesa parte del parque natural de Fuentes del Narcea...
    • 2:14... Degaña e Íbias.
    • 2:15El río Luiña ye un afluente del Narcea...
    • 2:17... en el que desemboca xusto en la capital del conceyu.
    • 2:20Naz muy cerquina del puerto L.leitariegos.
    • 2:22Y a lo llargo del so curso tien tres nomes distintos:
    • 2:25Naviego, Cibea y Luiña.
    • 2:27Y ye esti, el que pasa por debaxu del puente romano.
    • 2:30De dónde vien el nome del barriu de El Cascarín.
    • 2:32Pos probablemente de la palabra llatina "cuasicare".
    • 2:35Que quier decir cáscara.
    • 2:36Y que luego evolucionaría a lo que ye el asturianu cáscaru...
    • 2:40... que significa un conxuntu de peñas.
    • 2:42Nosotros deducimos que estando onde ta esti barriu...
    • 2:45... un terreno elevao como un conjunto de peñes pequeñines...
    • 2:49... o grandes, pues el nome tien que vení de ahí.
    • 2:51Pero si estamos equivocaos nun dexeis de informanos.
    • 2:56¿Qué ye lo más guapo de los barrios de El Cascarín y Entrambasaguas?
    • 3:00¿Qué ye lo que más te gusta?
    • 3:02El puente romano.
    • 3:03Lo primero, lo antiguos que son.
    • 3:06Son los más antiguos de Cangas.
    • 3:08Sí, claro, por eso.
    • 3:09Lo antiguo y lo típico.
    • 3:11Que eso ya no lo ves en les nueves construcciones.
    • 3:13El puente romano.
    • 3:15Lo segundo es que una nació aquí y la mayoría de...
    • 3:19... cuando yo era pequeña era el núcleo.
    • 3:23Las vistas.
    • 3:25Además tengo yo una casa allí muy grande.
    • 3:27De El Cascarín.
    • 3:27Abajo, la que está pegada a la iglesia, esa amarilla.
    • 3:30Luego tiene el puente romano que tiene su valor.
    • 3:33Pa nosotros tiene valor todo.
    • 3:37Tamos Entrambasaguas...
    • 3:40... ya que hay tanto ríu aquí la pesca es muy importante.
    • 3:43Muy importante.
    • 3:44Y Loli, tráxume le chaleco, la caña,...
    • 3:47... y sobretó pa aprendeme a tirar la caña...
    • 3:50... pero porque me prometiste...
    • 3:53... que nun diba a picar na.
    • 3:55Eso tien que decirlo ellas.
    • 3:57Yo soy muy hipócrita porque me gusta comelo,...
    • 3:59... pero ver el bichín ahí...
    • 4:01... sufriendo no.
    • 4:03Hoy no te preocupes que anque lo pescásemos...
    • 4:06... tenemos que devolverlo al agua.
    • 4:07Porque aquí se pesca sin muerte.
    • 4:11¿Sois muy aficionaos a la pesca aquí?
    • 4:14Bueno, fíjate que pasa el río por medio la villa.
    • 4:18Esti ríu ye salmoneru, no?
    • 4:21Ye salmonero de Calabazas p'abajo.
    • 4:23Al hacer las presas cortaron el paso a las especies migratorias...
    • 4:28... como ye la lamprea, el reo, el salmón y la anguila.
    • 4:32Mira, vamos a pescar a mosca.
    • 4:35Son moscas ahogadas.
    • 4:36Pero siempre son ahogaes porque sino cómo pica el bichu p'arriba.
    • 4:40Hay moscas secas que van por arriba del agua,...
    • 4:43... que se tira la trucha a ella.
    • 4:44A les que van... vale.
    • 4:47Mira la muñeca.
    • 4:49Mira
    • 4:51Ah, p'allá.
    • 4:52Y luego vas recogiendo...
    • 4:54... según va bajando la...
    • 4:56... la boya, ¿la ves?
    • 4:58Voy a intentarlo yo que pa algo tengo,...
    • 5:01... ¿sabes como le llamen ahora a esta forma de vestir?
    • 5:03El outfits.
    • 5:05Y con este outfits que me pusiste tengo que intentalu.
    • 5:08Yo, esas palabras modernas, pa mi es el chaleco de toa la vida.
    • 5:13Pa mi también.
    • 5:14Loli, voy a intentalo. Como pique...
    • 5:17... tenémosla tú y yo.
    • 5:19Nun pasa nada, tate tranquila.
    • 5:20Cuando la boya vaya p'allá, sueltas.
    • 5:22Pon el dedo ahí ahora.
    • 5:23Esto aquí.
    • 5:24Yera así.
    • 5:26Ahora ye cuando lo tiro, no.
    • 5:27Coges y "fas"
    • 5:28¡Voy!
    • 5:31¡Ay! ¿Pero tengo que soltar?
    • 5:33Claro, claro.
    • 5:33Esto ye muy complicao.
    • 5:35Tengo que soltar el deu, ¿no?
    • 5:36Tienes que soltar el deu pa que salga el giro de muñeca.
    • 5:39Recoge un poqueitín más.
    • 5:41Así lanzas mejor.
    • 5:42¿Cómo recojo? P'allá.
    • 5:44¡Que marchó! ¡Que marchó!
    • 5:46Dale sin miedo.
    • 5:47Dale.
    • 5:49Cómo no va a ir, dale.
    • 5:51Ah, vale... que tengo que soltar.
    • 5:55Ten un poquitín de paciencia, Loli...
    • 5:57... que ye la primera vez que garro una caña.
    • 5:58Tengo toda la paciencia del mundo.
    • 6:00Mira que bien lo garré.
    • 6:01Ahora sí, ahora voy facer el xiro muñeca.
    • 6:04Muy buena, muy buena.
    • 6:06¡Esa sí!
    • 6:07Baja la caña.
    • 6:08Ahí.
    • 6:09No sé onde ta, ¿tú ves ónde ta?
    • 6:11Míralo ahí.
    • 6:13¿Nun hai muches muyeres pesquines?
    • 6:15Sí, hay más de las que piensas.
    • 6:16¿Sí?
    • 6:17No tanto como los paisanos...
    • 6:19... pero sí hay muchas muyeres.
    • 6:21¿Dáse-yos tan bien como a mi?
    • 6:22Hay-las que son unas artistas tremendas.
    • 6:25Pero non solo vas aprendeme a esto, porque amás de pescador...
    • 6:29... yes músicu.
    • 6:30Bueno, soy aficionado a la música.
    • 6:34¿Qué ye lo que toques?
    • 6:35La trompa.
    • 6:36Aquí se llama trompa o birimbao.
    • 6:39Ye más guapo birimbao.
    • 6:40No sé, yo siempre oí a mi güelo que las hacía llamarlas trompa.
    • 6:44Siempre decía la trompa.
    • 6:46¿Traesla contigo?
    • 6:47Sí y te voy a explicar porqué le llaman la trompa.
    • 6:49¿No parece la cabeza de un elefante...
    • 6:51... con la trompa?
    • 6:53Sí, puede ser... Sí, es verdad.
    • 6:57Esto lo apoyas en los incisivos...
    • 7:00... que la lengüeta pase por medio de los dientes,...
    • 7:03... la boca hace de caja de resonancia,...
    • 7:05... y la mayoría de las notas se sacan con esto.
    • 7:09Lo apoyas en los de arriba y los de abajo.
    • 7:13¿Ahí? Muy bien.
    • 7:15Dai pa dentro.
    • 7:16¿Viste que bien sonó esa?
    • 7:21A ver.
    • 7:22Seguro que la aprendes a tocar enseguida.
    • 7:26(SONIDO DE LA TROMPA)
    • 7:28Va cambiando según mueves la lengua.
    • 7:30Exactamente, vas haciendo la caja de resonancia de menor a mayor...
    • 7:33... y le das también para que salga eco.
    • 7:36(SONIDO DE LA TROMPA)
    • 7:38Eso ya es muy difícil pa mi.
    • 7:40(SONIDO DE LA TROMPA)
    • 7:43Hice el día 22 de abril 67 años...
    • 7:46... y debe de llevar conmigo desde que tenía 10... 11.
    • 7:50¿Y esto ye un instrumento típicu?
    • 7:52Sí, de aquí de la zona de Cangas y Fonsagrada.
    • 7:57En España es el único lugar que conozco que las hacen y se tocan.
    • 8:03Viviste a un llao del ríu cuando pequeño...
    • 8:06... y agora vives al otru.
    • 8:09¿Qué recuerdos tienes de cuando vivías en esa casa?
    • 8:12Ahí aprendí a nadar,...
    • 8:15... ahí enfrente plantaban el arbulón,...
    • 8:17Y lo planten, ¿no?
    • 8:18... y siguen plantándolu.
    • 8:19Estoy cansao de hacer la cueva, casi siempre hacía la cueva.
    • 8:24¿La cueva ye el furacu?
    • 8:26Ahora ya queda hecho, es permanente.
    • 8:29Pero antes había que hacerlo.
    • 8:34Esto de ser una camarera de la Virxe...
    • 8:36... no tien nada de poner copas como pensaba el folixeru.
    • 8:39Yo sé de sobra lo que ye.
    • 8:40Pertenecemos a una sociedad que se llama...
    • 8:43... Bienhechoras de la Virgen del Carmen,...
    • 8:45... y prácticamente la formamos todas las mujeres de Cangas.
    • 8:50Hace más de 100 años que lleva constituida,...
    • 8:54... y nos dedicamos al mantenimiento y cuidado,...
    • 8:57... tanto de la capilla como de la Virgen que veis ahí.
    • 9:00En el mes de julio es cuando más nos dedicamos en cuerpo a...
    • 9:04... a lo que es la capilla.
    • 9:06Pero la tenemos todo el año en mantenimiento porque...
    • 9:08... hay misa todos los domingos,...
    • 9:10... se celebran bodas.
    • 9:12Entonces sí en julio, lo que pasa es que no es la fiesta de la Descarga.
    • 9:16Son las fiestas de la Virgen del Carmen.
    • 9:18Que venís solo por la pólvora y aquí no solo hay pólvora.
    • 9:21Sí.
    • 9:23¿Qué ye lo que cambiáis, el manto que lleva?
    • 9:25El día 15, varias de las camareras venimos...
    • 9:30... la bajamos de su altar y le cambiamos toda la ropa.
    • 9:36No solo el manto.
    • 9:38Le cambiamos el vestido,...
    • 9:41... le ponemos un manto nuevo, al niño que tiene en la mano también.
    • 9:46El escapulario que lleva.
    • 9:48Incluso las coronas.
    • 9:49Las que lleva el día del Carmen en las procesiones...
    • 9:52... son las que tiene para el día de la fiesta.
    • 9:55La dejamos colocada en el altar abajo...
    • 9:58... en las andas que es donde la llevan de procesión.
    • 10:02¿Ye to los años la misma ropa?
    • 10:03Sí, es la misma.
    • 10:05Varias cosas son confeccionadas,...
    • 10:08... si se estropea algo aquí nosotras la arreglamos.
    • 10:11Hay gente que donó para el vestido.
    • 10:16Incluso, el pelo que lleva el día 16 está donado por una camarera.
    • 10:23Ser del Carmen ye fundamentalmente relixioso,...
    • 10:26... o tien que ver con más coses.
    • 10:28Yo creo que la fiesta es religiosa porque gira entorno a la figura...
    • 10:34... de la Virgen del Carmen.
    • 10:36Pero cabe toda la gente que venga y cada uno...
    • 10:41... con su forma de ser y de pensar.
    • 10:45Yá sabes que nesti programa gústanos cuntar con...
    • 10:48... la opinión d'arquiteutos que nos espliquen bien...
    • 10:51... porqué crecen estes viviendes y estes cases.
    • 10:54Güey tenemos a José Ramón.
    • 10:58¿Cómo se inicia Entrambasaguas como barriu?
    • 11:00Entrambasaguas está ligado un poco al nacimiento de...
    • 11:04... Cangas como pueblo.
    • 11:06Alfonso X, El Sabio en 1255...
    • 11:11... dio la carta puebla a la villa, al pueblo...
    • 11:15... y a partir de ahí se comenzaron a realizar edificaciones.
    • 11:19Supongo que años después empezaron a edificarse las primeras casas...
    • 11:23... que formaron el núcleo de lo que es el barrio ...
    • 11:26... Entrambasaguas o Ambasaguas.
    • 11:27La propia vida del pueblo, el tener agua...
    • 11:32... el permitir que hubiera molinos fue generando una economía...
    • 11:37...que hizo que a su vez se fueran construyendo cada vez más.
    • 11:41En los laterales del puente medieval...
    • 11:45... puente romano, que se conoce, hubo un molino...
    • 11:49... de gran importancia que perteneció a la familia Omaña...
    • 11:52... inicialmente tuvo cuatro muelas hasta llegar a tener ocho.
    • 11:57Molinos de este tamaño no suelen ser muy habituales.
    • 12:00González del Valle lo compró, mejoró la maquinaria,...
    • 12:04... realizó un nuevo molino de este lado que es el que vemos ahora.
    • 12:10Y años después Penedela y...
    • 12:15... un empresario local que llegó a ser alcalde...
    • 12:18... y otros empresarios,...
    • 12:21... lo compraron para realizar la primera fábrica de luz...
    • 12:24... de la villa de Cangas.
    • 12:26El puente es una pieza muy singular...
    • 12:29... porque hay muy pocos puentes, yo no conozco ninguno,...
    • 12:34... que sean con un trazado curvo.
    • 12:36Y que además sean de piedra.
    • 12:41Si se está planteando alguno pero con las características de este...
    • 12:47... muy pocos.
    • 12:48En este programa, José Ramón,...
    • 12:50... tenemos un líu muy gordo con esto de les llindes de los barrius.
    • 12:53Porque nunca tan clares.
    • 12:55En este caso tenémoles clares.
    • 12:56La verdad es que sí.
    • 12:57Porque el propio nombre nos da la pista...
    • 13:00... de cuáles son los límites.
    • 13:01Es un barrio que está entre aguas.
    • 13:04Está entre las aguas del Narcea y del Luiña.
    • 13:08Y podía ser llamado también entrepuentes...
    • 13:10... porque por un lado se inicia en el puente medieval...
    • 13:13... y por el otro lo que se denomina puente roto...
    • 13:16... que ahora ya no es tal porque ha sido sustituido hace unos años.
    • 13:19¿Cómo yeran les primeres viviendes equí,...
    • 13:22... y cómo fueron evolucionando?
    • 13:25Pues eran viviendas muy sencillas...
    • 13:27... todas tenían más o menos las mismas características.
    • 13:30Estaban al borde del camino que sube a San Antonio del Pando.
    • 13:35La práctica realidad son viviendas situadas contra el terreno.
    • 13:39Si no es total, parcialmente adosadas al terreno.
    • 13:44Tienen una situación en la que tienen pocas horas de sol...
    • 13:48... en Cangas se dice que es una zona muy avisía.
    • 13:52Que entra poco el sol.
    • 13:53Vamos a incorporar un habitante del Cascarín...
    • 13:56... que ta aquí al lao miu...
    • 13:58... y quier salir en la tele.
    • 14:00Vamos a facer la entrevista con él, ¿ paezte José Ramón?
    • 14:02¿Qué parte singular del barriu destacaríes?
    • 14:05Este hecho de tener unas vistas espectaculares...
    • 14:08... sobre la villa es lo que hace que el conjunto...
    • 14:12... tenga interés como elemento.
    • 14:16(FONDO MUSICAL)
    • 14:26Nel añu 2002 la sociedá d'artesanos de Nuestra señora del Carmen...
    • 14:30... que son los encargaos del momento de la Descarga,...
    • 14:32... celebraron el so centenario.
    • 14:34Y foi nesi momentu que punxeron la estatua nel prao del molín.
    • 14:38Ye un homenaxe a los tiradores de voladores que tantos momentos...
    • 14:41... de emoción proporcionan en les folixes de la zona.
    • 14:45Dime que ye lo más guapo de los barrios de Entrambasaguas...
    • 14:49... y el Cascarín.
    • 14:50Del paxarín iba decir.
    • 14:52Pues el puente romano...
    • 14:54... la capilla del Carmen.
    • 14:58¿Por qué?
    • 14:59Porque la tradición de Cangas de la Descarga ye muy viejo ya.
    • 15:03El paseo que hicieron también es muy guapo.
    • 15:05El Cascarín es precioso.
    • 15:07Eso por descontao.
    • 15:08Y lo más guapo del Cascarín.
    • 15:10No puedo decir esta casa ni la otra... ¡Todas!
    • 15:12Ye como escoyer ente papá y mamá, nun se puede.
    • 15:14Efectivamente.
    • 15:15No se puede.
    • 15:17Yo soy de Portugal.
    • 15:18Ah, de Portugal.
    • 15:19El puente.
    • 15:20Llevo aquí muchos años.
    • 15:2225 años o eso.
    • 15:24Y pa seguir,...
    • 15:25... en Cangas. Sí.
    • 15:28Nesti país, ca barriu tien una folixa...
    • 15:31... y Entrambasaguas nun diva ser menos.
    • 15:33La de ellos ye la del Arbolón,...
    • 15:35... y coincide con la víspera del día de San Pedro.
    • 15:40Esto ya viene, como decía mi padre, años A.
    • 15:43Hace más de 100 años, que yo sepa.
    • 15:45Y lo que es la fiesta es el solsticio de verano...
    • 15:48... viene de la época de los celta.
    • 15:51No es solo aquí, es en toda Asturias, en toda España.
    • 15:53Unos la hacen de una forma otros de otra.
    • 15:55Nosotros vamos a por un árbol...
    • 15:57... nos reunimos en un sitio que se llama casosoltero.
    • 16:00Puede ser variable, 30, 40, 50 personas...
    • 16:04... las que sean,...
    • 16:05... incluso mujeres...
    • 16:07... que hay muchas personas que dicen que no y es mentira.
    • 16:10Por la sencilla razón que esta fiesta,...
    • 16:12... si no llega a ser por una mujer no se volvería hacer otra vez.
    • 16:16¿Y eso?
    • 16:17Había una señora que se llamaba María al Aire...
    • 16:19... hace muchísimos años yo no la llegué a conocer,...
    • 16:23... era de la época de mi padre de los años 40, 50.
    • 16:27Porque esta fiesta estaba muy dejada.
    • 16:30Iban pasando los años y parecía que venían menos a por el árbol.
    • 16:36Entonces esta señora se encargaba a renacerla.
    • 16:40De decir: "Hombre, ¿qué pasa? Estoy hay que volverlo".
    • 16:42Porque es la fiesta de lo que es...
    • 16:44... toda la zona de del barrio de Entreambasaguas,...
    • 16:46... Entre los puentes, El Cascarín.
    • 16:48O sea, toda la gente de esta orilla del río.
    • 16:51Cuando falleció esta señora, las vecinas fueron...
    • 16:55... haciéndose muy mayores y no podían hacer la corona,...
    • 17:00... entonces entran en estos años una peña,...
    • 17:03... que para nosotros es muy importante,...
    • 17:04... La peña de La mecha, una peña femenina.
    • 17:07Y nosotros les preguntamos si podían hacerse cargo de lo que...
    • 17:11... hacía María y las vecinas.
    • 17:13Y ellas dijeron que sí, que por supuesto.
    • 17:15Facer les corones.
    • 17:16Y encantadas de la vida.
    • 17:18En oriente planten la joguera...
    • 17:21... que llamen ellos.
    • 17:22Normalmente ye un eucalipto.
    • 17:24Equí, ¿qué tipo de árbol ye?
    • 17:25Aquí por lo general fueron siempre dos clases de árbol,...
    • 17:28... lo que llamamos el humeiro, que es el aliso...
    • 17:33... que por lo general está a la orilla de los ríos.
    • 17:35El que ves enfrente de ti es un chopo,...
    • 17:36... ese árbol menos porque coge muchísima agua y cuando cae...
    • 17:41... al suelo se suele partir en muchos pedazos.
    • 17:44El humeiro es más fuerte y por lo general es lo que se trae.
    • 17:48Nosotros cortamos el árbol,...
    • 17:49... vamos a por él uno o dos días antes,...
    • 17:53... siempre miramos más de uno. Pueden ser dos o tres...
    • 17:57... por si a la hora de cortarlo rompe y hay que ir a por otro.
    • 18:01Una vez cortado se mide,...
    • 18:04¿Cuánto tien que medir?
    • 18:05Tiene que pasar por lo mínimo de la altura de la capilla...
    • 18:09... pasar lo que es la veleta,...
    • 18:11... con que pase uno o dos metros es suficiente.
    • 18:13Hay que pelarlo todo y dejar la copa intacta.
    • 18:17Nos tiene pasado de llegar aquí con el árbol...
    • 18:20... estar poniéndolo, romper la copa, y tener que ir a por otro.
    • 18:24Y esto que me cuntaron que el árbol hay que robalo.
    • 18:27Robarlo sí, es muy necesario.
    • 18:30Además hay historias muy guapas porque los dos días antes...
    • 18:34... de ir a mirar el árbol...
    • 18:36... siempre te encuentras con alguien interesado que dice:
    • 18:38Oye Suso, Mariño, Cándido o los que vamos:
    • 18:42"A ver si os acercáis a esta zona del prao que me está dando mucha...
    • 18:45... sombra y necesito que me tiréis estos dos".
    • 18:47Y habrá quien te pida que el suyo no lo cortéis.
    • 18:50No, por lo general es casi siempre al revés.
    • 18:53Y luego hay otras anécdotas de decir la gente:
    • 18:57"No, vamos cerca", y a lo mejor andar seis kilómetros.
    • 19:00El problema no ye que vas a por él...
    • 19:03... el problema es que hay que traerlo al hombro.
    • 19:09Lo que nun sé, Marta, ye pa qué me pones este forro polar naranja...
    • 19:14... que lleváis toes.
    • 19:15Porque es el uniforme de la Peña La Mecha.
    • 19:17Porque todas las qeu estamos aquí haciendo la corona...
    • 19:20...Somos de la Peña La Mecha.
    • 19:21Es la Peña que desde hace unos 15 años...
    • 19:24... asumió esta tradición muy antigua.
    • 19:29Ahora la hacemos nosotras.
    • 19:31Pero es en junio, el día de San Pedro...
    • 19:34... para ponerla al arbolón, lo que pasa es que hoy estamos haciendo...
    • 19:37... el trabajo para que veáis cómo lo hacemos todos los años.
    • 19:40Las señoras del barrio de Ambasaguas...
    • 19:42... eran las que la hacían siempre.
    • 19:44Entre ellas María al Aire que era la protagonista, la encargada,...
    • 19:48... y la que se hacía cargo siempre.
    • 19:49De ahí viene el grito de guerra que ellos tienen cuando...
    • 19:52... vienen con el arbolón que dicen:
    • 19:54"Viva María al Aire".
    • 19:55Y era la que hacía la corona.
    • 19:56Por amistad y porque decían que estas chicas lo harían bien...
    • 20:00... seguro que saben hacerlo y va a quedar muy guapo.
    • 20:03Las flores, cuando vamos hacer la corona ese día,...
    • 20:06... esa tarde se queda sobre las cinco y vamos unas cuantas...
    • 20:12... y las "robamos", porque tenemos sitios ya escogidos...
    • 20:17... donde vamos todos los años y todo el mundo colabora.
    • 20:19La verdad que estamos encantados...
    • 20:21... porque a cualquier sitio que vamos...
    • 20:23... nadie nos pone pegas, nos ofrecen ellos las flores,...
    • 20:27... en el barrio del Fuejo, vamos a Limés,...
    • 20:29... y luego tenemos la colaboración de Flores La Plaza, de Kiti,...
    • 20:33... que nos deja flores siempre, Flores Mini,...
    • 20:38... y gracias a ellas se hace la corona más vistosa.
    • 20:42Pero nosotras nos encargamos de ir a pañarlas...
    • 20:44... por sitios un poco escondidos y traemos unas cuantas cajas...
    • 20:49... llenas de flores, sobretodo rosas.
    • 20:51Alguna hortensia, flores silvestres o alguna margarita.
    • 20:54Equí hay que tener un cuidao na folixa el arbolón...
    • 20:58... porque robáis el árbol, robáis las flores,...
    • 21:00... robáislo too.
    • 21:02Sí, pero es robao prestao.
    • 21:04Porque todo el mundo sabe que esa día o bien el árbol o las flores...
    • 21:08... desaparecen de algún sitio.
    • 21:10Lo que presta es verlo luego cuando está plantao...
    • 21:14... y presta ver la corona arriba cuando el mozo la sube...
    • 21:18... y a todo el mundo le hace ilusión.
    • 21:20Están to los paisanos abaxo diciendo:
    • 21:22"Esa rosa ye mía".
    • 21:25¿Y cómo ye ese acto de colocar la corona?
    • 21:27Primero tenemos que, ahora vas a participar tú también,...
    • 21:30... te voy a poner a clavar ganchos y flores,...
    • 21:33... para que veas como la tenemos que hacer...
    • 21:35... y que luego la plantemos arriba del todo.
    • 21:38O sea, nun me lo explica hasta que trabaye.
    • 21:40Nada, aquí hay que currar.
    • 21:41¿Si me lo explicas mientras trabayo?
    • 21:43Pues venga.
    • 21:43Se van cogiendo y se hace un ramillete.
    • 21:46Estas que ves aquí son distintas y...
    • 21:49... normalmente tendrían que ser iguales.
    • 21:51Pero con estas flores hacemos un ramillete que se une con un celo.
    • 21:56Clavas el gancho...
    • 21:58... para que se sujeten las flores...
    • 22:00... y como la base es blanda te entra el gancho.
    • 22:02Ye como poner orquillas al pelo.
    • 22:04Igual que si hicieras un recogido.
    • 22:06La corona de momento la tenemos aquí abajo...
    • 22:08... la terminamos y la completamos con flores,...
    • 22:12... llenamos toda la basa y la ponemos muy guapa...
    • 22:14... cuando la tenemos terminada colgamos una cuerdina...
    • 22:17... y con eso es con lo que un mozo va a subirla al hombro...
    • 22:21... a lo más alto que pueda del Arbolón.
    • 22:23Cuando lleguen ellos con el Arbolón nosotras vamos a estar esperando...
    • 22:27... delante de la capilla, les entregamos la corona...
    • 22:30... ya terminada y con la cuerda, y entonces ellos...
    • 22:33... cuando el arbolón esté plantao...
    • 22:36... uno se ofrecerá voluntario y tiene que gatuñar...
    • 22:40... subir al árbol con la corona a cuestas y la va a dejar puesta...
    • 22:43... lo más arriba que pueda.
    • 22:44Cuesta mucho trabajo, a lo mejor a la primera no lo consigue.
    • 22:48Vuelve otra vez p'abajo con ella y así,...
    • 22:50... a lo mejor a la tercera o la cuarta hasta que quede...
    • 22:53... lo más alto posible.
    • 22:54Porque el Arbolón es muy alto.
    • 22:56Eso de el voluntario, al probe nun y-dan na por subila.
    • 23:00Le dan las gracias y un aplauso muy fuerte.
    • 23:04Porque subir el Arbolón a pelo tiene que estar, vamos,...
    • 23:09... el chaval pa aplaudirlo porque las piernas debes de quedarles...
    • 23:13... pues abrasadas.
    • 23:14¿Qué ye más guapo facela o ver cómo la suben?
    • 23:17Ver como la suben.
    • 23:19¿Y pa vosotres?
    • 23:20¡Ver como la suben!
    • 23:23(FONDO MUSICAL)
    • 23:33Lo más guapo de los barrios de Entrambasaguas....
    • 23:37... y El Cascarín. ¿Qué ye lo que más os gusta?
    • 23:40No te podemos informar porque no somos de aquí.
    • 23:43La capilla del Carmen.
    • 23:44¿Ye lo más guapo?
    • 23:46Sí, y el puente romano.
    • 23:48Es que como no somos de acá no conocemos casi las calles.
    • 23:52Si tiráis por ahí, luego vais a la derecha...
    • 23:55... vais a ver un puente romanu.
    • 23:56Eso es Entrambasaguas...
    • 23:58... y ye muy guapo.
    • 24:00A mi lo que más me gusta ye la capilla de la Virgen del Carmen.
    • 24:06Eso dícenlo mucho, tenéis a la Virxe ahí los de Cangas.
    • 24:09Sí, tenémosla muy protegida.
    • 24:15Sería cosa de tontos venir a esti barriu...
    • 24:18... y nun interesase por el puente romanu equí plantau.
    • 24:21El puente y el barrio están íntimamente unidos.
    • 24:25Los cangueses nos sentimos muy identificados con ambos.
    • 24:28Esta es la imagen más conocida de la villa.
    • 24:31Y alcanza su momento fulminante cuando la Descarga.
    • 24:35Pero desde Entrambasaguas no solo vimos este puente.
    • 24:38Vimos seis puente, na más y na menos.
    • 24:41Los puentes son elementos patrimoniales muy importantes...
    • 24:44... en Cangas.
    • 24:45Sin movernos de aquí podemos hacer un estudio...
    • 24:48... de la tipología de los puentes a lo largo de los siglos.
    • 24:51Ves este puente,...
    • 24:53... es un puente de mampostería de piedra.
    • 24:55Aguas abajo vemos otro puente de piedra,...
    • 24:58... es un puente con la piedra bien trabajada,...
    • 25:01... con sillares de piedra.
    • 25:03Si te fijas la bóveda es rebajada, que arranca por el nivel...
    • 25:07... de las máximas crecidas.
    • 25:09Por tanto el río fluye por debajo mucho mejor...
    • 25:12... y el problema de socavación también son menores.
    • 25:14Aquél ya tiene el tablero recto.
    • 25:16Ya no hay que subir y bajar.
    • 25:18Ya nun tien esta forma.
    • 25:19Ese se construyó a finales del S.XIX.
    • 25:23Todavía es estrecho y va perpendicular al lecho del río...
    • 25:27... con lo que traza una curva muy fuerte a la entrada y a la salida.
    • 25:31Esas condiciones hicieron de él un cuello de botella...
    • 25:34... para el tráfico del S.XX.
    • 25:36Entonces al lado tuvieron que construir un puente ...
    • 25:39... pretensado de hormigón que tiene unos vanos muy amplios...
    • 25:43... que el tablero ya va oblicuo al río,...
    • 25:47... por lo tanto el tráfico fluye y el agua por debajo también.
    • 25:50Que ye el amariellu.
    • 25:51Luego, el puente colgante.
    • 25:54Que se construyó en 1972.
    • 25:56Y formaba parte de un proyecto de construcción de unas casas...
    • 26:00... de protección oficial en el barrio del Fuejo.
    • 26:04PAra que ese barrio no fuese un barrio degradado...
    • 26:07... pues se unió con el centro del pueblo con una pasarela peatonal.
    • 26:12Que es el puente colgante.
    • 26:13El puente roto, se llamó a aquél que vemos aguas arriba.
    • 26:17Y al poco tuvo problemas de cimentación.
    • 26:20Era un puente de hormigón.
    • 26:21Y una de las pilas quedó doblada en una crecida,...
    • 26:25... el tablero quedó torcido,...
    • 26:27... y desde 1935, que parece ser que rompió...
    • 26:30... hasta el 2003 que se derrumbó para construir este,...
    • 26:34... estuvo en uso hasta para tráfico rodado.
    • 26:37Roto y too.
    • 26:38Roto y todo, sí, sí.
    • 26:40Era muy curioso el puente roto.
    • 26:43En los puentes y los templos...
    • 26:45... en algunas ocasiones y no solo aquí, estuvieron unidos.
    • 26:48Por ejemplo, los romanos solían situar...
    • 26:51... un templo en la cabeza del puente.
    • 26:54Precisamente porque el puente alteraba de alguna manera...
    • 26:57... a los dioses del agua y así, poniendo un templo,...
    • 27:00... parecía que los aplacaban.
    • 27:02Como ye le casu de la capilla.
    • 27:03Bueno, esta capilla tien mucho más significado que eso.
    • 27:07¿Cuándo y quién manda a construir esta capilla?
    • 27:10Primero había una capilla muy antigua, más pequeña...
    • 27:15... y en el S.XVIII se crea la...
    • 27:17... cofradía de Nuestra Señora del Carmen.
    • 27:19Recibieron muchos donativos.
    • 27:21Voy a destacar uno que llegó desde Lima, nada menos...
    • 27:24... de un señor originario de Curriellos.
    • 27:27Curriellos era un pueblo que pertenecía a esta parroquia.
    • 27:31Y desde allí envió un donativo muy importante.
    • 27:34Para 1741, la iglesia ya estaba construida.
    • 27:37¿Y la Virxe del Carmen siempre fue la patrona de la Descarga?
    • 27:40Sí, aquí siempre se tiró en honor de la Virgen del Carmen.
    • 27:44¿Y esa plaquina a un llao de la ilesia?
    • 27:46Una sociedad abierta a todos en su página web.
    • 27:49Touspatous.es
    • 27:52Decidió colocar unas placas en honor a personalidades...
    • 27:55... que habían hecho cosas importantes a favor de...
    • 27:57... de la comunidad sin ningún reconocimiento.
    • 28:00La primera placa que se colocó fue esta en el 2011,...
    • 28:04... en honor al padre Luis Alfonso de Carballo.
    • 28:07Había nacido aquí en 1571, y aquí pasó su infancia y juventud.
    • 28:13También escribió la primera historia general de Asturias.
    • 28:16Un libro que se titula:
    • 28:17"Antigüedades y cosas memorables del Principado de Asturias".
    • 28:21Este libro no se publicó hasta 40 años después de su muerte...
    • 28:26... por cuestiones de la censura.
    • 28:27"Confieso que soy natural de este Principado,...
    • 28:30... nacido en Entrambasaguas,...
    • 28:32... arrabal de la villa de Cangas de Tineo,...
    • 28:34... y codicioso de la honra de mi Patria...
    • 28:36... pero esto no será parte para que deje de escribir...
    • 28:40... con la mayor fidelidad y verdad que me sea posible".
    • 28:43Ya ves.
    • 28:45(FONDO MUSICAL)
    • 28:55Este edificio que veis aquí, xunto al puente romanu...
    • 28:58... de Ambasaguas,...
    • 28:59... fue un molín que perteneció a la familia noble de los Omaña.
    • 29:02A finales del S.XIX, Anselmo Fernández del Valle...
    • 29:05... que tenía llazos familiares con Cangas...
    • 29:07... comprolu para intentar meyorar la situación económica...
    • 29:10... de los vecinos
    • 29:10Puso-y al molín tolos adelantos.
    • 29:12Tres mueles que molíen más rápido que les antigües,...
    • 29:15... un ventilaor pa llimpiar el granu,...
    • 29:17Vamos, que en 1884 convirtió a este molín...
    • 29:20... en una de les fábriques de farina más modernes.
    • 29:24¿Cuál ye el tu sitiu preferío?
    • 29:26El puente medieval...
    • 29:28La iglesia del Carmen.
    • 29:30... y la zona de Ambasaguas.
    • 29:32Y luego el camino que va hasta Santulaya.
    • 29:34Porque es el emblema de Cangas del Narcea.
    • 29:37El Cascarín ye guapu.
    • 29:38¿Enteru?
    • 29:38Enteru.
    • 29:39Entreambasaguas, lo más guapo.
    • 29:41¿Yes de allí?
    • 29:42No, de ahí no soy.
    • 29:44Estuve viendo muchos años en ese barrio.
    • 29:47¿Qué ye lo más guapo, lo de antes o lo de ahora?
    • 29:51A mi me gusta como está ahora porque está mucho más cuidado.
    • 29:58Les coses, la xente, los sitios cambian...
    • 30:00... pero les pequeñes histories...
    • 30:02... quedan na memoria de los sos vecinos.
    • 30:04Y Placeres acuérdase de mumches de ellas que vivió...
    • 30:07... y d'otros que lu cuntaron.
    • 30:08¿Nun ye así?
    • 30:08Así es.
    • 30:09¿Porque tú esto conóceslo dende siempre?
    • 30:12Sí, desde que nací como quien dice.
    • 30:14D'aquella esto nun se debe paecer a lo d'agora.
    • 30:17Pues no, esta zona que ves aquí toda verde...
    • 30:21... eran huertas.
    • 30:23La presa estaba con agua...
    • 30:26... y me acuerdo que venían los ancianinos del hospital...
    • 30:29... a segar le prao para las vacas de las monjas del hospital.
    • 30:33Aquello de allí yera un molín y una central.
    • 30:36¿Conocístelo?
    • 30:36Yo la conocí como central eléctrica,...
    • 30:39... pero había una fábrica de madreñas...
    • 30:41... y también en la parte de atrás...
    • 30:43... era un molino de moler el trigo.
    • 30:47El lavadero estaba a la entrada del puente romano...
    • 30:50... según vienes hacia la capilla a mano derecha.
    • 30:52¿Ya nun ta?
    • 30:53No, cayó en el año cincuenta y pico.
    • 30:57Tengo una foto que no sé si se verá bien...
    • 31:00... lo ves aquí el puente, y el lavadero era esto.
    • 31:04Había una fuente aquí que ahora ya no está...
    • 31:06... la gente iba a por el agua ahí porque no la había en casa.
    • 31:10Que desapareciera el llavaeru tien que ver con aquella ria...
    • 31:14... que to el mundo cuenta.
    • 31:15No tiene nada que ver el lavadero con la riada.
    • 31:18La riada fue en diciembre de 1959,...
    • 31:22... y el lavadero ya no funcionaba.
    • 31:24Visite la riada entonces.
    • 31:25Yo sí porque vivo aquí al lado del río y me acuerdo...
    • 31:30... cuando las compuertas empezaron a moverse que pensábamos que,,,
    • 31:34nos llevaba el barrio entero.
    • 31:36Tuvieron que dinamitar la un muro que había por aquel lado...
    • 31:42... para que desahogara el agua por aquella aparte...
    • 31:45... para que no llevara las casas.
    • 31:46Falábame en antes de una presa...
    • 31:49... ¿elli divais a bañavos?
    • 31:51Sí, yo aprendí a nadar.
    • 31:53Era esta presa y mi padre me cogía con una cuerda por aquí...
    • 31:57... me llevaba y yo iba aprendiendo a nadar.
    • 32:00Él era muy buen nadador.
    • 32:02Pero me enseñó atada por una cuerda.
    • 32:05Lo que agora ye la piscina de Cangas...
    • 32:07... era la presa onde os bañabais.
    • 32:09Aquí tengo una foto antigua .
    • 32:11Claro, tiene la misma forma.
    • 32:12Sí, idéntica.
    • 32:14Teníamos la presa, el molín , la central eléctrica,...
    • 32:18... el llavaderu y además fue el to pa el que montó también...
    • 32:23Era sopero.
    • 32:24Mis padres fueron los que empezaron a dar las sopas de ajo...
    • 32:27... a los del arbolón cuando terminaban de plantar el árbol...
    • 32:30... y venían a comer las sopas a la terraza.
    • 32:33¿Ya no se comen las sopes?
    • 32:35No, cuando empezó la juventud nueva a poner el árbol, ya no...
    • 32:40... no querían comer las sopas.
    • 32:42Poco a poco dejaron de venir y se quitaron la sopas.
    • 32:48La mocedá ye más de calimocho.
    • 32:49Aso sí.
    • 32:50Se paran ahí delante del bar, se salía con un cubo...
    • 32:53... y un cacho de vino a darles a los del Arbolón.
    • 32:57Todavía se sigue haciendo, ahora se saca con garrafón...
    • 33:00... y el cacho de vino.
    • 33:01Placer, qué recuerdes tú del barriu...
    • 33:03... que eches en falta.
    • 33:04Se echa mucho en falta que la infancia...
    • 33:09... no juega como antes.
    • 33:12Mis hijas e hijos, de la edad de ellos,...
    • 33:17... fueron la última generación que en realidad disfrutó...
    • 33:19... de la infancia.
    • 33:21Jugábamos con ellos al escondite, a la comba,...
    • 33:26... salíamos en verano ala calle y ellos jugaban...
    • 33:30... y los padres estábamos ahí con ellos para...
    • 33:34... para hacer noche.
    • 33:36Tengo cinco hijos.
    • 33:37Cuatro hijas y un hijo.
    • 33:39Nun te aburriste.
    • 33:40Nada, es que no había tele.
    • 33:42El otro día estuve con un que eren 23 hermanos.
    • 33:44Una familia de aquí fueron 22.
    • 33:48¿Y de qué persones te acuerdes?
    • 33:50A parte de todos los vecinos que éramos como una familia,...
    • 33:53... en los barrios antiguos todos eran como familia,...
    • 33:58... y eso se echa mucho de menos.
    • 34:00Va faltando todas las personas que conocías,...
    • 34:04... teníamos una señora mayor que vendía chuches llamada Rosona.
    • 34:08Se nos ponía ahí en un pollo de piedra que ya no existe...
    • 34:12... restallones, petardos,...
    • 34:15... ¿no jugaste con retallones?
    • 34:16Sí, alguna vez. Pues eso.
    • 34:19Cangas del Narcea al tar atravesá por dos ríos...
    • 34:22... siempre tuvo llegada a la enerxía xenerada por agua.
    • 34:25Ye decir, al mundo de la electricidad.
    • 34:27De fechu, nestes zones siempres hubo centrales eléctriques.
    • 34:32Esto estaba bastante condicionado por la centrales eléctricas.
    • 34:37Conocí esta, que fue donde trabajé...
    • 34:43... luego había otra aquí que creo que,...
    • 34:45... esto no lo sé seguro,...
    • 34:47... y es que le metieron un cartucho de dinamita a drede...
    • 34:49... o reventó ella por sí sola.
    • 34:51Como sois los de Cangas con la pólvora, ¿no?
    • 34:53¿Qué quieres? somos así.
    • 34:57Somos así porque la Virgen del Carmen, ye la Virgen del Carmen.
    • 35:01La oración nuestra ye la pólvora.
    • 35:02El mi trabayo era de todo...
    • 35:04... porque empecé de crío y empecé de pinche.
    • 35:08Guaje p'aquí, guaje p'al otro lao.
    • 35:10Poco a poco fui saliendo p'arriba y mi trabayo era...
    • 35:15... más que nada en instalaciones eléctricas.
    • 35:19Medio pueblo está instalado por mi.
    • 35:22La mitad de los edificios de este pueblo...
    • 35:24... están instalados por mi.
    • 35:25Los de Cangas tienen lluz gracies a Candi.
    • 35:28No tanto.
    • 35:29La mitad.
    • 35:31Luego cuando había apuro, a las averías.
    • 35:36Que aquello era un caos porque...
    • 35:39... de aquellas imagínate, estamos hablando de...
    • 35:42... 40 años.
    • 35:44Torres metálicas para el transporte de la corrientes, había cuatro.
    • 35:51Y cuando caía un poco de nieve, que de aquella nevaba de verdad,...
    • 35:55... y se posaba un pájaro, la mitad de los pueblos quedaban sin luz.
    • 35:59Cambiando de tema, Candi.
    • 36:01EN Cangas hay que ser de una peña...
    • 36:03... ¿no? Sí o sí.
    • 36:05Si eres cangués tienes que estar metío en una peña.
    • 36:10Porque se vive de otra manera las fiestas del Carmen...
    • 36:13... es algo especial.
    • 36:14Para nosotros los cangueses es una cosa que se lleva aquí metido.
    • 36:19A mi que me quiten medio sueldo pero la Descarga del Carmen no.
    • 36:25¿De qué peña yes?
    • 36:27Yo soy de la Magdalena.
    • 36:28Tas metio en too, no te aburres porque también tires del Arbolón.
    • 36:32Bueno, ahora ya no tiro.
    • 36:34El Arbolón ye una cosa que ye terrible.
    • 36:37Voy a contarte una anécdota que ye cierta...
    • 36:41... y además coincidió...
    • 36:42Que ye cierta.
    • 36:45El primer año, cuando se inauguró el hospital,...
    • 36:48... y nosotros hicimos amistad con les enfermeres del hospital...
    • 36:51... y las invitamos a ir con nosotros.
    • 36:52Y fuimos a dos kilómetros de aquí, a Llano.
    • 36:56Aquello fue de comedia.
    • 36:58Como iban les muyeres tirose al río...
    • 37:00... pa cruzar y te daba el agua por aquí.
    • 37:04Y cuando llegó en medio del río,...
    • 37:07... empezó: Parai, parai.
    • 37:09Que me entró una trucha en la bragueta.
    • 37:10Púsose a abrir,...
    • 37:12... y era una pedazo rata de río...
    • 37:15... pero así de grande.
    • 37:16Así de grande.
    • 37:17Y estuvo 20 minutos frota que frota con la arena...
    • 37:21... sin pantalones y sin nada.
    • 37:23Caímos de risa dos o tres al río.
    • 37:27Gracia ninguna, ¿no?
    • 37:29Aquella fuera muy gorda.
    • 37:31Dexesme enseñar el callao Candi.
    • 37:33Sí, mira.
    • 37:34Esto debe ser de su pasao de central eléctrica.
    • 37:38Candi tien un callao con linterna.
    • 37:42¿Qué os paez?
    • 37:45(FONDO MUSICAL)
    • 37:54Dende antiguo en España la división xeográfica de los territorios...
    • 37:58... faece por parroquies.
    • 37:59Ye decir, por ilegias que tienen un número determinao de feligreses.
    • 38:03La villa de Cangas del Narcea...
    • 38:05... antes del S.XIX, taba dividia en tres parroquies.
    • 38:08Santa María de la Magdalena de Cangas,...
    • 38:11... Santa Marina de Ubanca y Santa María de Entrambasaguas...
    • 38:13... o Ambasaguas.
    • 38:14Esta última yera la más antigua y taba formá por los barrios de:
    • 38:19Ambasaguas, Cascarín, El Corral y los pueblos de Llamas y Curriellos.
    • 38:23To los feligreses de esta parroquia diban a la ilesia de Ambasaguas.
    • 38:27Y yeran enterraos e un cementerio que había aquí.
    • 38:30Pero en 1884, el obispo de Uviéu decidió suprimir o modificar...
    • 38:36... delles parroquies, entre elles la de Entrambasaguas.
    • 38:38¿Qué pasó? que los vecinos no yos fizo mucha gracia esto.
    • 38:41Y escribieron al obispo pidiendo por favor que cambiase de opinión.
    • 38:44¿Y qué pasó? Que si quieres arroz Catalina...
    • 38:47... el obispo nun yos fizo casu y en 1892 Entrambasaguas...
    • 38:51... perdió la calidad de parroquia.
    • 38:53Pero nun quier decir que también perdiera el amor...
    • 38:55... que siente por la so Virxe del Carmen.
    • 38:58Que aquí sigue guardada.
    • 39:01¿Qué ye lo más guapo de los barrios de Entrambasaguas y el Cascarín?
    • 39:05¿Qué ye lo que más le gusta?
    • 39:07La iglesia.
    • 39:08La iglesia del Carmen.
    • 39:09Para mi lo más guapo ye la iglesia de la Virgen del Carmen.
    • 39:12Sin duda alguna.
    • 39:13La capilla de la Virgen del Carmen.
    • 39:15Porque es la patrona de Cangas.
    • 39:18¿Pa qué es? ¿Pa radio qué?
    • 39:19Pa la TPA.
    • 39:20¡Ah!
    • 39:21El puente romano.
    • 39:22Mira, esa respuesta ye nueva.
    • 39:29Carmina tuvo la atención de atendernos ala puerta de casa...
    • 39:32... en esti barriu que ye tan guapu que ye El Cascarín.
    • 39:34Claro, por supuesto.
    • 39:36De vistes nun vos quexareis.
    • 39:38No, no, no.
    • 39:41Tenemos vistas la que queramos.
    • 39:43Pero esto debió de cambiar muncho.
    • 39:46No teníamos agua, no teníamos luz en la calle.
    • 39:49Antes éramos muchos nenos, en cada casa habíamos cinco...
    • 39:53... en otras cuatro o tres, jugábamos por el camino.
    • 39:56Al escondite, a la comba, todo eso.
    • 39:59Ahora ya no hay ni un neno.
    • 40:00Hay dos nenos abajo y ya van pal centro.
    • 40:03To la gente mayor.
    • 40:04¿Cuántos seréis?
    • 40:05Pues no se, tendría que contar...
    • 40:09... (MURMURA)...
    • 40:17... 22 con los nenos esos.
    • 40:1922 cases en El Cascarín.
    • 40:20No, 23 con una viuda.
    • 40:22Les fuertes del Cascarín son les muyeres.
    • 40:24Claro, como en muchos sitios.
    • 40:26Los paisanos agarren mieu pa venir p'aquí.
    • 40:30No quiere venir nadie pal Cascarín.
    • 40:31Por la cuesta.
    • 40:32Pero ahora que hicieron un paseo pa Santa Eulalia...
    • 40:37... ahora suben.
    • 40:39Ahora no les pesa la cuesta, suben.
    • 40:41Además eso pon tipu fino.
    • 40:43Lo que hay que quitar pa el tipo fino ye de la boca.
    • 40:47Lo demás cuento.
    • 40:48Los del Cascarín coméis bien.
    • 40:50Estás grabando, nun creo.
    • 40:51Nosotros fame nunca pasamos.
    • 40:54Tampoco, vamos...
    • 40:56... pero mi padre estaba de panadero.
    • 40:59Tampoco comiais bugre to los díes.
    • 41:01Pero bueno, comíamos la chinguaniza perrera.
    • 41:05Chinguaniza perrera.
    • 41:08Chinguaniza que es longaniza.
    • 41:10De la carnicería La Nerona, que bajábamos a lavar la ropa al río...
    • 41:15... y luego íbamos a la campona...
    • 41:18... a los espinos que les daba el sol y luego la traumaos seca.
    • 41:24Ahora mándalo a la juventud.
    • 41:26De aquella los vecinos ayudabense con las cosas de labranza,...
    • 41:30... cuando había algún problema.
    • 41:32Sí, siempre.
    • 41:34Lo que pasa es que la gente ahora ye más mayor...
    • 41:37... y la gente mayor es más desconfiada...
    • 41:40... y estamos en casa y bueno.
    • 41:45Distinta la vida en el Cascarín.
    • 41:48La xente mayor desconfía y la gente mozo más independiente.
    • 41:52Home, claro.
    • 41:54Yo estoy en una peña desde hace muchos años.
    • 41:56¿En qué peña?
    • 41:57La madreña.
    • 41:58Porque aquí hay que ser de una peña, ¿no?
    • 42:00Y para pasarlo muy bien.
    • 42:02Y vemos la descarga del Carmen en el medio del puente romano...
    • 42:05... delante de la Virgen del Carmen.
    • 42:07¿Y la to peña ye solo de muyeres?
    • 42:09Solo, no admitimos hombres.
    • 42:10¿De qué folixa yes tú?
    • 42:12Del Carmen, de la Magdalena,...
    • 42:14De lo de Cangas, de todas.
    • 42:21Les peñes de la pólvora en Cangas son el alma...
    • 42:23... de la folixa de la Descarga...
    • 42:24... que se celebra to los años nel mes de xunetu.
    • 42:27Sergio, a mi lo primero que me llama la atención...
    • 42:30... ye el nome de la vuestra peña.
    • 42:32Barriga Hubiera, ¿de onde vien eso?
    • 42:34Pues viene de un dicho que dice:
    • 42:37"Barriga hubiera que de comer no faltaría".
    • 42:39Porque además de ser peña de la pólvora...
    • 42:42... está asociao a lo gastronómico.
    • 42:44¿Cuánto fai que se formó esta peña?
    • 42:46Se fundó en 1963, hace tres años que...
    • 42:52... celebramos el 50 aniversario,...
    • 42:56... y somos una de las peñas decanas de la pólvora...
    • 42:59... por detrás del Arbolín que tira enfrente también,...
    • 43:03... y de la peña El voladorón que tira abajo en el fondo del barrio.
    • 43:07Vosotros tiráis los volaores dende aquí, dende el Cascarín.
    • 43:09¿Porque la peña ye del barrio de El Cascarín?
    • 43:12Desde que se fundó tiene su sitio de tirada desde aquí,...
    • 43:16... en el barrio de el Cascarín.
    • 43:17Sois casi 100 y cenáis aquí en esto estrechino, ¿Cómo lo hacéis?
    • 43:22Parece mentira, pero con equilibrismos.
    • 43:24Y con mieo a no matase.
    • 43:26Todos los años alguno cae un poco pero sin problema.
    • 43:30¿Quién ye el que manda? ¿Quién ye el que dice cuándo, cómo,...
    • 43:33... y dónde se ponen los volaores?
    • 43:35Al principio, cuando no había federación de peñas, pues era...
    • 43:39... un grupo de amigos que se juntaban y elegían un sitio para...
    • 43:44... ir cenando y tirar lo volaores...
    • 43:46... en la Descarga y luego en las cenas.
    • 43:48Pero desde hace unos años hay una federación de peñas...
    • 43:51... que es la que se encarga de regular el sitio de...
    • 43:53... tirada y decenas de peñas nuevas.
    • 43:55¿Tenéis que estar federaos entos?
    • 43:57Sí, porque es la que regula un poco los temas de seguridad...
    • 44:03... y otras cosas.
    • 44:04Diba a preguntarse eso, pa andar con tanta pólvora...
    • 44:07... entre manos, a parte de ser valientes...
    • 44:10... habrá que facer algún cursillo.
    • 44:11Es una cosa relativamente moderna, antes era...
    • 44:15... la gente que entraba nueva en las peñas,...
    • 44:17... los miembros más veteranos eran los encargados de enseñarles...
    • 44:21... el manejo de los volaores.
    • 44:23Pero como ahora hay peñas de gente joven de decidió...
    • 44:28... hacer unos cursillos en los que tiradores veteranos explican...
    • 44:32... cómo se tiene que hacer con un mínimo de seguridad.
    • 44:35Valiente nun soy, Sergio.
    • 44:38Pero soy buena estudiante, crees que seré a aprender a tirar...
    • 44:41... un volaor.
    • 44:42Sí, porqué no.
    • 44:43Esto es un volador.
    • 44:44La vara, aquí...
    • 44:46... tiene la carga, este cacho de cartón que es la carretilla.
    • 44:50Que es por donde lo tienes que agarrar.
    • 44:51¿Vale?
    • 44:53Tienes que poner con el brazo estirao...
    • 44:56... y sujetando por aquí.
    • 44:58Sin presionar, solo sujetar.
    • 45:00EN el momento que prenda, se va pender la mecha...
    • 45:02... van a salir chispas y el volaor va a salir solo.
    • 45:04Quedennos por grabar programas, eh.
    • 45:08Y prestaríame facerlos con les dos manos.
    • 45:10Lo intentaremos.
    • 45:13¿Prendo?
    • 45:15¡Ay, redios!
    • 45:18Ostras.
    • 45:20¡Ay!
    • 45:22¡Ay! (SONIDO DEL VOLADOR)
    • 45:24Muy bien.
    • 45:25(EXPLOSIÓN DEL VOLADOR)
    • 45:27Perfecto.
    • 45:28¿Sabes lo que me da muncho mieo?
    • 45:30El palu, ¿si te cae en la cabeza?
    • 45:32Te hace daño.
    • 45:33¿Cómo controláis tantos palos?
    • 45:34No se controlan.
    • 45:35La gente suele traer un corro o una gorra.
    • 45:38Sí te cae, mala suerte.
    • 45:41Un casco.
    • 45:43Sergio, ¿qué significa pa vosotros la Descarga?
    • 45:46Pa to Cangues es el día más importante de todo el año.
    • 45:48Es un cúmulo de emociones...
    • 45:51... grandísimo.
    • 45:52Y es para lo que estamos pensando todo el año.
    • 45:55A partir de agora cuando vos falen de Cangas...
    • 45:58... non solo vais pensar en pólvora y vinu.
    • 46:00Tamién vais alcordavos de les hestories,...
    • 46:02... de la fiesta del Arbolón, de los ríos, de les pontes,...
    • 46:05... de la so xente.
    • 46:06Danos muncha pena marchar ya pero...
    • 46:08... hay que seguir aprendiendo coses de les villes y ciudades.
    • 46:11Vémonos la selmana que vien...
    • 46:13... De Cai pero n'otru llugar de Asturies.
    • 46:17(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Esta semana recorremos los barrios de Entrambasauguas y El Cascarín, dos de los barrios más antiguos de la villa de Cangas del Narcea. María Cotiello conversa con los más ancianos del barrio junto a la capilla de La Virgen del Carmen, elabora una corona de flores como preparativo para la fiesta de El Arbolón y aprende a tirar un volador.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De cai

    De cai. La Argañosa y La Ería, Oviedo

    La Argañosa y La Ería, Oviedo

    4.29 (17 votos)
    24 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    4.86 (7 votos)
    17 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. El Llano, Gijón

    El Llano, Gijón

    4.80 (5 votos)
    10 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Navia

    Navia

    4.43 (7 votos)
    03 de ene. 2018 70 mins.
    En reproducción

    Más de De cai

    De cai 2017

    9 programas

    De cai 2016

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL