Domingo 13 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1Mjc2MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.tJoimF_wZ-De5Orryu0BEZuY5KEN0P6X6ne25b1iIq4/2016/06/102017_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Un de los paraísos de la costa asturiana...
    • 0:03... ye Ribeseya.
    • 0:04Pero dientro de la villa hai unos rincones muy guapos...
    • 0:07... y de xuro un pocu desconocíos pal públicu en xeneral.
    • 0:09Nosotros vamos esplicavos unos detalles que van facer...
    • 0:13... que veáis con otros güeyos esta zona.
    • 0:15Vení con nosotros De Cai...
    • 0:16... polos barrios de Portiello y Trasmarina de Ribeseya.
    • 0:20Que meyor qu'un paisanu de tola vida del barriu...
    • 0:23... pa cuntanos hestories d'estes guapes que nos gusten a nosotros.
    • 0:25Tenemos que ir en zancos por la calle,...
    • 0:27... como nos prestaba.
    • 0:28Llegábanos el agua hasta la puerta del portal,...
    • 0:30... incluso se nos metía dentro.
    • 0:32Nesta zona del barriu hai una escalera bien famosa...
    • 0:34Lo más significativo es el pantrucu.
    • 0:36Que es un tipo de morcilla que se hace...
    • 0:38... en toda la zona oriental de Asturias.
    • 0:40Por donde discurría el camino de Santiago...
    • 0:42... dentro de la villa de Ribeseya.
    • 0:43Al mi cuando me dixeron...
    • 0:44... que diba ser pinche d'una Estrella Michelín...
    • 0:47... po lo menos un platu en condiciones voi aprender a facer.
    • 0:49Podemos ver pasarelas que van desde la planta primera...
    • 0:53... de las casa hasta el huerto.
    • 0:55Ye maxia pura.
    • 0:56Habría que esperar que secara y demás pero...
    • 0:58... mira, retrato de época.
    • 1:00Ye muy pintoresco este barrio.
    • 1:01A mi me gusta mucho, de los que más de Ribadesella.
    • 1:05(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:36(FONDO MUSICAL)
    • 1:46El ríu Sella naz en Los Picos d'Europa...
    • 1:48... na Fonte del Infiernu que ta en Llión.
    • 1:50Trescurre por territorios asturianos y lleoneses...
    • 1:53... hasta desembocar formando la ría de Ribeseya.
    • 1:56Ye un ríu salmoneru...
    • 1:57... y el so nome paez que pué venir de la raíz indoeuropéa...
    • 2:00... "sal", que significa corriente. Agua que fluye.
    • 2:03Hai xente que diz que tou esto ye'l Portiellu, otros que non,...
    • 2:07... qu'una parte ye Trasmarina y otra Portiellu.
    • 2:10Como nun voi ser yo quien meta la pata...
    • 2:12... nun vos voi dicir les llindes de los barrios.
    • 2:15Pero lo que sí vos puedo dicir ye l'orixe de los nomes.
    • 2:17Venir conmigo.
    • 2:19El nome de Portiello vien de la palabra "Puerta", "Portiella".
    • 2:22Y fai referencia de qu'esta yera la puerta...
    • 2:24... a la villa de Ribeseya.
    • 2:26Y ye más, bien cerquina d'equí ta l'AS-63...
    • 2:29... que yera'l primer camín que s'usaba pa dir a Llanes.
    • 2:32¿D'ónde vien el nome de Trasmarina?
    • 2:34Pos vien de la palabra llatina "trasmarinus".
    • 2:37Que refiriéndonos a un sitiu significa al otru llau de la mar.
    • 2:40Y esto ye que nel so día esto yera la primer llínea de la mar.
    • 2:44Nun se complicaron mucho pa poner el nome, eh.
    • 2:47En tovía anguaño hai una cai con esi nome.
    • 2:49Esta, la cai Trasmarina.
    • 2:52Quería que me dixeres qué ye lo más guapo...
    • 2:54... de los barrios del Portiellu y Trasmarina.
    • 2:58Mi casa que está ahí.
    • 3:00Ah, vives allí.
    • 3:01Los rincones con muchas flores que hay todo el año...
    • 3:03... muy bien cuidadas por los vecinos.
    • 3:04La sidrería La Guía.
    • 3:06La escalera de colores.
    • 3:07Sí la conozco, no caía porque es muy nueva.
    • 3:11Sí, relativa. Sí.
    • 3:12Sí, está bien. Muy buena idea.
    • 3:16Míralu, esti ye folixeru.
    • 3:17Efectivamente.
    • 3:19¿Y pa tí?
    • 3:21Pa mi la zona de la escalera y la fuente.
    • 3:22Antes había fiesta, ibas p'allá to engalanau...
    • 3:25... pero ahora no quieren fiestes y entonces los demás...
    • 3:30... yo sí, yo toda la vida.
    • 3:31A ver, los del Ayuntamiento. Que los de Ribeseya quieren folixa.
    • 3:35Folixa, folixa.
    • 3:37Es difícil porque es un pueblo extraordinariamente bonito.
    • 3:40Muy difícil.
    • 3:42De hecho, lo que más me gusta de todo el norte.
    • 3:45La sidra gusta en Ribeseya.
    • 3:47Hombre, gusta, gusta.
    • 3:48Y los licores también.
    • 3:49Ya que estamos.
    • 3:51¿Qué licores tenéis aquí?
    • 3:51Los Serranos.
    • 3:52Buenísimo.
    • 3:54Esos no los caté yo.
    • 3:56Pues en San Martín de Collera está la fábrica.
    • 4:02Javier ye vecín del barriu de toa la vida.
    • 4:05No de toa la vida pero sí de la que te deja marcao pal restu.
    • 4:11Yo nací en el 56 en el número siete de la calle Oscura...
    • 4:15... estuve ahí hasta los 12 o 13 años,...
    • 4:18Y en ese etapa, ¿qué me dixiste hasta los 12?
    • 4:21Hasta los 12 años.
    • 4:22¿Qué recuerdes tú?
    • 4:24Desde empezar a caminar hasta vivir la niñez al máximo.
    • 4:30Porque antes vivíamos en la calle.
    • 4:32En cas lo mínimo.
    • 4:34De la escuela a la calle y en la calle pues...
    • 4:36... lo que no te enseñaban los libros lo aprendías en la calle.
    • 4:38Yá puedes tene-y ciñu al barriu...
    • 4:40... porque alcordate cuando empezasti a caminar.
    • 4:42¿Nun tarás mintiéndome?
    • 4:44Puede que exagere un puquitín.
    • 4:45Quiero decir que los primeros pasos dilos aquí.
    • 4:48Aquí como está cuesta abajo, lógicamente,...
    • 4:52... o caminabas o rodabes.
    • 4:55Lo que recuerdo de las mareas era que cuando pasaban...
    • 4:59... de coeficiente 100 teníamos que andar en zancos por la calle.
    • 5:02Llegábanos el agua hasta la puerta del portal y...
    • 5:05... incluso se nos metía dentro.
    • 5:07Entos to los críos del pueblu venían p'acá a andar en zancos.
    • 5:10Cubríanos la marea un tanto así.
    • 5:13Aquello era guapísimo.
    • 5:14¿Qué personaxe míticu, de los que tienen tolos barrios, recuerdes tu?
    • 5:19El que más me marcó porque pasé muchísimas horas con él...
    • 5:22... era Carlos Piélagos,...
    • 5:24... un carpinteru que taba a la lao de mi casa.
    • 5:26Prácticamente aquél hombre, menos trabayar, hacía de tou.
    • 5:30Porque tenía al retortexu de él a toos los guajes del barrio.
    • 5:33No te digo del barrio solamente, digo del pueblu.
    • 5:37Ese hombre el día de Reyes, siempre tenía un detalle pa tolos críos.
    • 5:41Un maletu, una pizarra, tou fecho por él.
    • 5:44Aquél hombre era pa ponerle una calle, una estatua, lo que fuera...
    • 5:48... porque marcó a mucha gente.
    • 5:50Como anécdota puedo decirte que nosotros teníamos en casa...
    • 5:53... conejos, pites, gallines, y teníamos un gao,...
    • 5:56... un páxaro tipo un cuervo o una cosa así,...
    • 5:59... y aquél páxaro murió.
    • 6:01Entonces este hombre fíxonos una cajina de mierto pal gao...
    • 6:04... hizonos un entierru, disfrazose de cura,...
    • 6:06... y toos los críos en procesión, una misa, un responsu,...
    • 6:11... y enterrámoslo aquí arriba en un jardín que estaba precioso.
    • 6:15Había una mujer encargada y nos tenía aleccionados...
    • 6:19... para que no los estropeásemos ni anduviéramos por ellos.
    • 6:21Aquello siempre estuvo allí con una cruz y unes florines.
    • 6:26Y esi home aprendionos lo que no estaba escrito en los libros...
    • 6:30... eran anécdotas y anécdotas y aquél hombre...
    • 6:33... se desvivía por los críos. Era... bueno.
    • 6:35Era la guardería, digamos de ahora, entonces.
    • 6:39Vamos a pedir al Ayuntamiento una cai, ¿cómo se llamaba ese hombre?
    • 6:43Carlos Piélagos. Carlos Piélagos.
    • 6:45Queremos una cai pa Carlos PIélagos.
    • 6:47El tou pa yera martineru.
    • 6:48Sí, era marineru. Chelu se llamaba el hombre...
    • 6:51... tuvo la fatalidad que a los 39 años falleció...
    • 6:54... por el golpe de una mesana que se rompió en el barcu.
    • 6:57Pues pegole en la cabeza y a a partir de ahí se produjo...
    • 7:00... un tumor, un proceso un poco...
    • 7:02... y murió muy joven, a los 39 años.
    • 7:03Después, posteriormente, yo fui marineru también.
    • 7:05En mi época de estudiante, en período de vacaciones,...
    • 7:09... también fui un par de años a la mar.
    • 7:10¿Cómo yera la vida en la mar de aquella?
    • 7:11Era muy triste, no se ganaba nada.
    • 7:14Pero bueno, era un complemento para ayudar en casa a mi madre.
    • 7:18Mi madre quedó viuda con 32 años, éramos tres hermanos,...
    • 7:21... cabíamos en un cestu los tres,...
    • 7:23... porque yo era mayor y tenía 10 cuando murió mi padre.
    • 7:25Y todo lo que se ayudara era bienvenido.
    • 7:28Pues sí, andábamos a miños ,...
    • 7:33... y pescábamos muy poco, de aquella apenas se ganaba.
    • 7:36Pero prestaba.
    • 7:37Viendo el ceño que tienes al barrio voy facete una pregunta complicá.
    • 7:41Quiero que me digas el tu sitiu preferíu.
    • 7:45Unu, eh.
    • 7:46Unu sería esti onde estamos.
    • 7:49Este donde estamos era el sitio más representativo del barrio.
    • 7:51Aquí se celebraba la fiesta de San Juan,...
    • 7:54...Se engalanaba todo lo que ye la fuente.
    • 7:57Se hacía cado dos años.
    • 7:59En este barrio se hacía un año y al año siguiente...
    • 8:02... en la fuente del Espino que está en el barrio de La Cuesta.
    • 8:05Entonces había piquilla entre los dos barrios...
    • 8:07... a ver quién organizaba mejor les fiestes.
    • 8:09aquí les muyeres del barriu organizaban pa los críos...
    • 8:12... una chocolatada.
    • 8:14Una chocolatada que venían todos los críos del pueblu...
    • 8:19... se juntaban aquí a la chocolatada.
    • 8:20Ya te digo, se hacía un año aquí y otro en La Cuesta.
    • 8:23Lo de la chocolatá es muy típicu en los pueblos.
    • 8:25Nel mio siempres facíamos la foguera y la chocolatá.
    • 8:28Aquí la foguera fízose después de que viniera uno de Mieres p'aquí.
    • 8:33Es que conquistámoslo tou.
    • 8:36(FONDO MUSICAL)
    • 8:46Llegó'l momentu de conocer un pocu más d'hestoria...
    • 8:49... de la mano de Juan José.
    • 8:53Vamos empezar por esti líu que tenemos na cabeza...
    • 8:57... de El Portiellu y Trasmarina ye lo mesmu o son coses distintes.
    • 9:01Pues no es la misma cosa.
    • 9:03El Portiello es un barrio y la calle de Trasmarina...
    • 9:07... es una callejuela de ese barrio.
    • 9:09El corazón del barrio son dos calles principales...
    • 9:13... que es la calle Oscura y la calle Guillermo González.
    • 9:16Juan, dicen que esti puerto como otros tantos de Asturias...
    • 9:20... yera balleneru.
    • 9:21¿Qué tiene eso de verdad?
    • 9:22Fue un puerto ballenero y además muy importante,...
    • 9:25... de los más importantes de Asturias.
    • 9:27Sin embargo casi no hay documentación al respecto.
    • 9:31La única documentación que pude encontrar fue...
    • 9:34... un contrato...
    • 9:36... allá por el S.XVI,...
    • 9:38... de una compañía de balleneros vascos...
    • 9:40... que solicitaban permiso para poder capturar ballenas...
    • 9:42... del distrito marítimo riosellano.
    • 9:45Allí había una casa que se llamaba Casa del Pilar...
    • 9:47... que era la factoría donde se derretía la grasa,...
    • 9:52... y se obtenían todos los productos de las ballenas.
    • 9:55Las ballenas desaparecieron a principios del S.XVIII...
    • 9:58... de las costas asturianas.
    • 10:00Entonces los marineros riosellanos en vez de ir a otros mares...
    • 10:02... en busca de la ballena se dedicaron en la ría...
    • 10:05... a la pesca del salmón y esa dedicación estuvieron durante...
    • 10:09... siglos prácticamente.
    • 10:11En los aledaños del barrio del Portillo...
    • 10:14... se encuentra esta casa que dice la tradición...
    • 10:18... oral que se hospedó el entonces príncipe Carlos...
    • 10:24... cuando llegó a España para hacerse cargo de la corona...
    • 10:27... de España.
    • 10:28Lo que daban todas estas fachadas era a la ría.
    • 10:31Cuentan también como iban vestidas las riosellanas...
    • 10:34... de aquella época...
    • 10:35... llevaban además una cosa que llamaba la atención,...
    • 10:37... no era sombrero, era una especie de cono...
    • 10:39... envuelto en tela que les caía directamente sobre la frente.
    • 10:43Era una cosa muy curiosa y no estaban acostumbrados a verla.
    • 10:45¿Qué ye este cruce de caminos al que me traes?
    • 10:48Es muy importante para la villa porque la villa...
    • 10:51... nació precisamente en este cruce de calles.
    • 10:55Esta es la calle que se llama Guillermo González,...
    • 10:57... era la entrada principal a la villa,...
    • 11:01... porque el puerto antiguo de Ribadesella estaba...
    • 11:05... aquí mismo.
    • 11:05Esta fachada de casas daba precisamente a la ría.
    • 11:09Y aquí estaba el antiguo puerto de Ribadesella.
    • 11:11Cuando se hicieron los cimientos se encontraron...
    • 11:13... restos de antiguas argollas donde se podían atar los barcos...
    • 11:18... de los marineros que vivían en este barrio.
    • 11:22Per equí pasa el camín de Santiago.
    • 11:24Siempre hubo muncha afluencia de pelegrinos...
    • 11:28... agora con esto de que se lleva facer el camín notase que hay más.
    • 11:31Mira unos pelegrinos.
    • 11:32¡Buenes! ¡Buenes!
    • 11:34¡Thank you!
    • 11:36La verdad es que con el paso del tiempo quedó un poco aislado,...
    • 11:41... como dije anteriormente era la calle de entrada a la villa...
    • 11:45... y al puerto desde el oriente, del centro de la región...
    • 11:48... e incluso de Castilla.
    • 11:49Hay que tener en cuenta que antes de llamarse Ribadesella...
    • 11:52... en el S. XIII era conocida como El Puerto.
    • 11:54No tenía siquiera nombre.
    • 11:56Era un puerto al que venían los transeúntes...
    • 11:58... y aquellos que querían cruzar la ría.
    • 12:02Nel reináu d'Alfonso X "El Sabiu"...
    • 12:04... ye cuando se forma oficialmente Ribeseya...
    • 12:06... tal como la conocemos agora.
    • 12:08Xúntense los territorios de Leces y Meluerda...
    • 12:11... que taben a ambos llaos del ríu.
    • 12:12Y se-yos da la carta puebla.
    • 12:14¿Qué yera una carta puebla?
    • 12:16Pos yera un documentu que daba derechos civiles...
    • 12:18... y ciertos privilexos a poblaciones de nueva creación.
    • 12:21Como yera el caso.
    • 12:23L'oxetivu yera potenciar la repoblación,...
    • 12:26... afianzar habitantes delles zones,...
    • 12:29... y asentar fronteres.
    • 12:31Esta escalera tan colorista que veis aquí...
    • 12:33... marca el pasu dende la cai Trasmarina...
    • 12:35... hasta la avenida Villar y Valle.
    • 12:37Que ya pertenecería a otru barrio pero ya que tamos aquí...
    • 12:40... voy a explicavos quién fue esti paisano.
    • 12:42Pos si supiera la cai tan llarga y ancha que le dedicaron equí...
    • 12:45... en Ribeseya conduciría encantáu por ella porque Vicente Villar...
    • 12:49... tuvo un de los primeros coches que circuló...
    • 12:52... per la villa de Ribeseya.
    • 12:53Allá a principios del S.XX.
    • 12:55Pero polo que realmente foi importante...
    • 12:58... foi porque collaboró col progresu de la villa...
    • 13:00... dando perres pa facer la ilesia, l'asilu, l'alcantarelláu...
    • 13:04... y cediendo terrenos pa facer la escuela.
    • 13:06Aquí con tanta moza, tenéis que contestarme.
    • 13:09No marchéis, ven p'acá.
    • 13:11Voy date pa hablar.
    • 13:16¿Qué ye lo más guapo?
    • 13:17Las escaleras.
    • 13:18¿Las de colorines? Sí, claro.
    • 13:19Muy guapas con las frases ahí puestes.
    • 13:21Sí, así están bien.
    • 13:22Yo por ahí no subí todavía.
    • 13:24¿No conoces las escaleras de colorines?
    • 13:26No porque yo vivo en el Coballu y trabajo pa Nueva y no bajé...
    • 13:30... ningún día.
    • 13:31Está muy guapo y la fuente que tienen en mediu.
    • 13:33Bueno, esa sí.
    • 13:34Pues fíjate, por aquí el restaurante Alameda.
    • 13:39Perdón.
    • 13:40¿Faciendo publicidad?
    • 13:41¡Claro!
    • 13:42Tiene que paganos, eh.
    • 13:44Sí, sí, estáis invitaos a un vino ahí.
    • 13:45Mira, ya sabemos donde comer.
    • 13:47Lo que queráis.
    • 13:49Precioso es. ¿qué estoy saliendo en televisión?
    • 13:52Y el bar que vamos muchas veces a tomar una botellina de sidra.
    • 13:54¿A qué bar?
    • 13:55A la Guía.
    • 13:57Viste qué de coses y decías que na.
    • 14:00Hombre, pasámoslo mejor aquí con los críos.
    • 14:03Home pues allí también tienen pa correr, eh.
    • 14:05Si tienen aquello, bueno está guapo.
    • 14:07Ribadesella tien rinconinos muy guapos.
    • 14:14Yo soi un pocu cocinites.
    • 14:15Pero pa qué vos voi a engañar non siempre me queda bien.
    • 14:19Asina que Jaime...
    • 14:20... a mi cuando me dixeron...
    • 14:21... que diba ser pinche d'una estrella Michelín,...
    • 14:24... dixi: "Esta ye la mía porque por lo menos...
    • 14:26... un plato en condiciones voy aprender a facer".
    • 14:29Hombre, espero que sí.
    • 14:30El huevo cocinado a baja temperatura,...
    • 14:33... las manitas crujientes,...
    • 14:36... la puntilla del huevo frita,...
    • 14:39... aquí tenemos unos brotes de guisantes, pensamientos y...
    • 14:42... shiso morado,...
    • 14:43... foie gras asado,...
    • 14:45... tirabeques,...
    • 14:46... guisante lágrima con jamón ibérico con su grasa,...
    • 14:51... caviar iraní,...
    • 14:52... y un jugo de pitu de caleya con bogavante.
    • 14:55Jaime como nun confía muncho en mi...
    • 14:57... yá me lo traxo tou fechu.
    • 14:59(RISAS)
    • 15:01Esto ye como esos concursos de cocina que tanto me gustan...
    • 15:04... de la tele.
    • 15:05Que una de las pruebes ye aprender a emplatar.
    • 15:08¿Emplates tú y yo tengo que facelo igual?
    • 15:11Me parece bien.
    • 15:12Vamos a comenzar...
    • 15:14... con el huevo, cuídalo.
    • 15:17Tengo repuesto, por si se rompe, no te preocupes.
    • 15:20¿Veis? Tiene una confianza en mi.
    • 15:21Muy despacito.
    • 15:23Le das unos golpecitos así en el alrededor.
    • 15:25Y ahora lo sacas muy despacito.
    • 15:27Ah, lo sacas como un huevo normal.
    • 15:28Bien, bien.
    • 15:30Está perfecto.
    • 15:31Tienes la clara cuajada y tienes la yema líquida dentro.
    • 15:34Eso va a ser el fondo del plato.
    • 15:36Sin que te tiemble el pulso,...
    • 15:38... que te quede la yema en el centro de la cuchara.
    • 15:40Vas bien.
    • 15:41Lo acomodas ahí,...
    • 15:42... muy bien, ¿no?
    • 15:44Muy bien ta.
    • 15:45Yo cuando dixisti el huevo a baja temperatura...
    • 15:48... ya sabía lo que yera de sentilo en los programas de televisión.
    • 15:51La gente al ver la tele se culturiza más.
    • 15:54Estamos muy encoraginaos en el tema de la gastronomía.
    • 15:59Pertenece mucho a nuestra cultura.
    • 16:00En Asturias como en España.
    • 16:03Vamos con el guisante lágrima que esto es una joya.
    • 16:05Ta crudo completamente.
    • 16:07Está simplemente después de pochar la cebolla y el jamón...
    • 16:11... lo añadimos en templado.
    • 16:13Simplemente le damos una vuelta con ese calor residual que tiene,...
    • 16:16... ya lo tenemos.
    • 16:18Esto es el arbeyo top.
    • 16:19Me gusta mucho.
    • 16:21Arbeyo top, jamón top.
    • 16:23Vamos a colocar un poco encima del huevo...
    • 16:27El tembleque está muy bien...
    • 16:28... para que se mueva el guisante hacia los lados.
    • 16:30Ya ves que color tiene.
    • 16:31Si lo cocináramos mucho perdería ese color.
    • 16:34Está perfecto.
    • 16:35Tener una Estrella Michelín, ¿eso cómo se consigue?
    • 16:39No es una cosa a la que optes, es una guía privada que...
    • 16:44... se fijó en nuestro restaurante como se fija en otros...
    • 16:47... le gustó nuestra manera de cocinar y...
    • 16:50... al poco de conocernos nos dieron una Estrella.
    • 16:53O sea, nun tienes que presentarte.
    • 16:55Que tien más méritu tovía.
    • 16:56Es justo al contrario, tienen que venir ellos a ti.
    • 16:59¿Y tú no sabes que vienen?
    • 17:00A no ser que se presenten tú no lo sabes.
    • 17:02Hay veces que se presentan, hay veces que no.
    • 17:04Y se presentan después de comer.
    • 17:06Después de comer y después de pagar. Muy importante.
    • 17:08(RISAS)
    • 17:10Ahora vamos a echar el jugo de pitu de caleya que es...
    • 17:12... el jugo del pitu guisao de toa la vida.
    • 17:14¿La Estrella Michelín se la dan al cocineru o al restaurante?
    • 17:17La Estrella se la dan al restaurante.
    • 17:19Yo, si marcho del restaurante la Estrella se quedaría aquí...
    • 17:22... luego vendrían los inspectores y si valoran que...
    • 17:25... el restaurante puede seguir.
    • 17:27Lo normal es que la pierda.
    • 17:28Tú no la llevas si vas a otro sitio.
    • 17:31No, yo tendría si cambiara de restaurante...
    • 17:33... ellos tendría que ir al otro restaurante y valorar si puedo...
    • 17:36... seguir teniendo la Estrella.
    • 17:38A mi la Estrella nun me la puedes dar pero...
    • 17:40... a ver si consigo un aprobado de Jaime.
    • 17:42¿Qué tengo que echar?
    • 17:44Vamos a seguir con el caviar.
    • 17:45Caviar iraní auténtico.
    • 17:46Esto es una gozada, también te lo voy a dar a probar...
    • 17:48... porque esto no se prueba todos los días.
    • 17:52Sabe a mar puro.
    • 17:54Ye mar puro.
    • 17:55Es una gozada, ya ves el tamaño de la hueva.
    • 17:58A mar puro, y huele y todo.
    • 18:00Vamos aponer un poquito como yo he puesto.
    • 18:01¿De cantidad así? Así está bien.
    • 18:04Muy bien.
    • 18:05Así, no lo toque más. Échalo un poquito...
    • 18:07... ayúdate de la cuchara y pónselo ahí encima.
    • 18:09Ay, que la lío.
    • 18:10No pasa nada.
    • 18:14Está estupendo.
    • 18:16Vamos a continuar con lo que nos gusta tanto, con la puntilla.
    • 18:20Las pinzas, que ganas tenía de usar esto.
    • 18:22Bueno, ahora lo vas a usar.
    • 18:23Esto es simplemente el sobrante del huevo...
    • 18:27... lo hemos frito y hemos sacado algo de puntilla...
    • 18:28... que nos va a dar un poco de crujiente en el plato.
    • 18:31En realidad estamos haciendo un huevo de toda la vida...
    • 18:34... con la puntilla, no.
    • 18:36Mi ma siempre me lo facía con caviar iraní.
    • 18:38Sí, eh.
    • 18:38(RISAS)
    • 18:41Vamos a continuar co unas manitas crujientes...
    • 18:44... ese poquitín que te queda se lo echas tú.
    • 18:46Mirar, él garró les grandes por que-y quedaren picudes...
    • 18:49... y a mi dexóme tola cascariella equí.
    • 18:52Yo lluego presumo de cocinera.
    • 18:55Estás haciéndolo muy bien.
    • 18:56Ta saliéndome fatal.
    • 18:56Está rondando el cinco.
    • 18:57(RISAS)
    • 18:58Vale, vamos a poner un poco de foie gras.
    • 19:01Ayúdate con esa mano.
    • 19:04Queda más guapo.
    • 19:06¿Qué tiene este barrio del Portiellu...
    • 19:09... pa poner un restaurante con Estrella Michelín aquí?
    • 19:13Este barrio tiene mucho encanto.
    • 19:15Al final esos sitios de puerto en el que todo el mundo quiere ir...
    • 19:19... hacia la parte que está pegada al mar.
    • 19:22La gente está encantada de que el restaurante esté aquí.
    • 19:24Una zona más tranquila.
    • 19:25También tiene su paso...
    • 19:27... por la confluencia de gente que pasa por aquí.
    • 19:30Nosotros estamos muy contentos de tenerlo en esta zona tan...
    • 19:33... recogida.
    • 19:34¿Terminamos?
    • 19:35Este es el brote del guisante...
    • 19:37... que lo vas a colocar ahí como lo coloqué yo.
    • 19:39Voy a ponerlo así.
    • 19:40Eso, ves.
    • 19:42El cinco ya lo tienes ganado.
    • 19:44Esto quedome más guapo que a ti.
    • 19:46Igual te dejo hacer prácticas aquí.
    • 19:48Te voy a dar un ocho.
    • 19:49(RISAS)
    • 19:51Pero vamos facer una cosa.
    • 19:53Pa ver si esi ocho ye de corazón o no.
    • 19:57Tú vas catar el miu y yo el tuyu.
    • 19:59Venga, está hecho.
    • 20:00¿Atreveste? Me atrevo.
    • 20:02Está to fecho por ti.
    • 20:05Riquísimo. ¿Ta bueno?
    • 20:08Saliome bien.
    • 20:10Sabes que ye, que el caldo dexelu mucho tiempo entós...
    • 20:12... sacó tol xugu.
    • 20:14Está vamos... bueno, bueno, bueno.
    • 20:18(FONDO MUSICAL)
    • 20:27Esta zona de Ribeseya cambió mucho a lo llargo del tiempu...
    • 20:30... a nivel urbanísticu.
    • 20:32Pa saber d'ello tócanos falar contigo Javier.
    • 20:35Arquiteutu de profesión.
    • 20:39¿Cómo s'inica'l Portiellu como barriu?
    • 20:41Se inicia como un asentamiento de pescadores...
    • 20:44... al borde de la ría.
    • 20:45A lo largo de todo el S.XX la industria conservera...
    • 20:48... fue muy importante en Ribadesella.
    • 20:49Aunque ahora apenas queden vestigios de esa actividad pero...
    • 20:52... aquí llegó haber una docena de fábricas.
    • 20:55Y una de las fábricas más importantes que hubo...
    • 20:58... estuvo precisamente aquí en el Portiellu.
    • 21:01Era la de Baltasar Escola Sanfilippo...
    • 21:04... que era una familia siciliana...
    • 21:06... que llegó al Cantábrico buscando una materia prima...
    • 21:10... de calidad excelente y acabó casándose con una riosellana...
    • 21:13... construyó aquí su fábrica y construyó su casa.
    • 21:17Javier, tu suéltesme equí y nun digo que toi en Ribeseya.
    • 21:20Pues sí,estamos en Ribadesella aunque esta sea la parte...
    • 21:23... menos conocida desde el punto de vista turístico.
    • 21:25Pero estamos en Trasmarina.
    • 21:27Y como su propio nombre indica es la parte trasera...
    • 21:31... de la marina, la parte más ribera pegada del mar.
    • 21:36Y lo que tiene más característicos es que todavía conserva...
    • 21:39... las casitas originales,...
    • 21:41... que están muy pegadas al terreno...
    • 21:44... y que conservan los huertos, las...
    • 21:46... los jardines, los limoneros,...
    • 21:49... y quizá sea lo más característico y auténtico...
    • 21:53... en todo este barrio.
    • 21:54Fíjate como será la pendiente que los huertos están a un nivel...
    • 21:57... las casitas están en otro nivel e incluso podemos ver...
    • 22:00... pasarelas que van desde la planta primera...
    • 22:03... de las casas hasta el huerto.
    • 22:05¿Qué facemos aquí?
    • 22:07Aquí estamos en lo que podríamos considerar los...
    • 22:09... límites del Portiellu.
    • 22:11Hay que pesar que en el S.XIX no había espacio para construir.
    • 22:15Entonces se rellenó desde aquí hacia...
    • 22:21... lo que hoy es el muelle, se rellenó completamente nuevo.
    • 22:25Y ahí fue donde vemos todas estas construcciones modernas.
    • 22:29En Ribadesella había armadores que tenían buques, que se dedicaban...
    • 22:34... al comercio que iban hasta Andalucía,...
    • 22:39... hasta Burdeos.
    • 22:40Que comerciaban por todo el Cantábrico.
    • 22:42Entonces lo que realmente dio riqueza al pueblo fue...
    • 22:45... el comercio que se derivó del puerto.
    • 22:49Esta ye la cai Infante que pertenez al barriu Portiellu
    • 22:52Pero qu'a metá de camín cambia de barriu y de nome.
    • 22:56Digamos que la frontera la marca esti edificiu...
    • 22:58... que ye'l palaciu Prieto Cutre Aramburu.
    • 23:01Y que perteneció a Javier López Muñíz.
    • 23:04Esti paisanu vendió-y el palaciu al Ayuntamiento de Ribeseya...
    • 23:08... en 1970, para que instalasen equí la casa conceyu del municipio.
    • 23:12Y precisamente a López Muñíz está dedicao...
    • 23:14... el segundu trozo de la cai que va dende el ayuntamientu...
    • 23:17... hasta la ilesia.
    • 23:18López Muñíz foi un promotor entre otres coses pa que Asturias...
    • 23:22... tuviera el aeropuertu y el hospital xeneral.
    • 23:24Y también tuvo mano en la construcción en la "Y"...
    • 23:27... y el Huerna.
    • 23:28¿Nun conoces esa zona de allí?
    • 23:30Muy poco.
    • 23:32La zona del portiellu y Trasmarina.
    • 23:34Que va, no conozco nada.
    • 23:35¿Nun conoces?
    • 23:36Yo vengo aquí a cantar al coro de la Ofentina y poco más.
    • 23:40Es tou tan guapu.
    • 23:42Ye guapu enteru. Sí.
    • 23:45Ta muy guapu con les güertines.
    • 23:47A mi gústame mucho.
    • 23:48Sí.
    • 23:48¿Alcuerdeste como yera ante, va tiempu?
    • 23:51Cuando termines de cantar...
    • 23:53... vete tomar una botellina de sidra p'allí...
    • 23:55... que dicen que se toma muy bien.
    • 23:56¿A dónde?
    • 23:57Nel chigre La Guía, así conoces una escalera de colorines súper guapa.
    • 24:01Sí, sí ya.
    • 24:02Nun marches de Ribeseya sin conocer les escaleres.
    • 24:05Acuérdome que me habían traído los Reyes unes botes...
    • 24:09... y fuimos a jugar a la nieve a un prao,...
    • 24:13... y desarmeles enteres.
    • 24:15Después vine a casa de una amiga...
    • 24:18... las puse encima de la cocina de carbón...
    • 24:20... y quedáronse así.
    • 24:22Secaron.
    • 24:24Ye plásticu.
    • 24:25Goma.
    • 24:32Que meyor qu'un paisanu de tola vida del barriu...
    • 24:34... pa contarnos hestories d'estes guapes que nos gusten a nosotros.
    • 24:37Y si amás foi chigreru...
    • 24:39... tien que tener munches.
    • 24:41¿Nun ye asín Julio?
    • 24:42Home, claro que sí.
    • 24:43Porque tú ta xubilao agora.
    • 24:45Pero tú yeres el dueño de este bar.
    • 24:47¿Cuantos años fuiste tú chigreru?
    • 24:4948.
    • 24:5148.
    • 24:5248.
    • 24:53¿Cuántos tienes? ¿Puede sabese?
    • 24:57Julio ye presumiu, ¿no me los quies decir?
    • 24:59¿Eches de menos ser chigreru?
    • 25:01No, yo tengo vaques también.
    • 25:03Yes ganaero ahora.
    • 25:05Siempre.
    • 25:06¿Cuando teníes el bar qué tipo de xente paraba por equí?
    • 25:10Paisano...
    • 25:12... paisanos que trabajaben aquí...
    • 25:16... cargaban madera aquí enfrente.
    • 25:19Gente obrera.
    • 25:28Antes les muyeres no iben a los bares.
    • 25:30Mejor es ahora.
    • 25:32¿Recuerdes algún de los tus clientes que fuese...
    • 25:36... del barrio del Portuiello?
    • 25:39¿De quién te alcuerdes?
    • 25:41Recuerdo un carreteru que se llamaba...
    • 25:46... Manolo Espina.
    • 25:48Que carretaba un carro y un caballo el pescao pa les...
    • 25:53... pa Albo que estaba ahí,...
    • 25:54... ota por arriba, pal muelle.
    • 25:57Yo vine soltero de Pola de Siero...
    • 25:59... con 17 años.
    • 26:01Llevo aquí 68 años, caseme aquí.
    • 26:05Viniste cortexar a Ribeseya.
    • 26:08Vine a engañar.
    • 26:10(RISAS)
    • 26:13Igual engañote ella a ti.
    • 26:16Bueno.
    • 26:17De aquella tovía se cantaba en los chigres, no.
    • 26:21Y se tocaba la gaita.
    • 26:24Unas canciones... aquí paró gente...
    • 26:28... este negocio tein muchos años ya...
    • 26:30... y aquí paraba mucha gente...
    • 26:32... este es de los negocios más antiguos de Ribadesella.
    • 26:39¿Tú cantabes algo?
    • 26:41Cantar, yo no canté.
    • 26:45Nunca canté.
    • 26:47Aquello era lo que había.
    • 26:50Era como el bar moderno.
    • 26:53¿Alcuerdaste de algún cantar que cantaben equí?
    • 26:56Había tantos.
    • 26:58Cantaben...
    • 27:01... "Tengo una línea trazada".
    • 27:03¿Cuál ye esi?
    • 27:05No sé cantarla.
    • 27:06Desque llegasti equí hasta agora'l barriu cambió mucho, non.
    • 27:14Era mejor antes que ahora.
    • 27:15Había muchas más gente antes porque entraba mucho...
    • 27:17... mucha lancha cuando había pesca.
    • 27:20Era en abril, mayo y junio, tres meses.
    • 27:24De gente había mil y pico personas de fuera.
    • 27:33Traian bocartes,...
    • 27:36... unas cestas de bocartes terribles.
    • 27:39¿Qué ye lo que echas de menos, echas en falta?
    • 27:43Al juventud.
    • 27:44La tuya, claro.
    • 27:47Claro.
    • 27:50Ya ta vivía o qué.
    • 27:54¿Quedaste con ganas de más?
    • 27:56Ahora ya...
    • 28:00... son pintas y buen vino.
    • 28:02¿Recuerdes la folixa de les piragües?
    • 28:05Paraba aquí mucha gente, charandas,...
    • 28:09... que había muchas charangas.
    • 28:11Aquí...
    • 28:13... el viernes de piraguas esto estaba...
    • 28:16... de charangas y de gente, y cantando y bailando.
    • 28:34(FONDO MUSICAL)
    • 28:43Los negocios del barriu son los que dan sentíu de continuidá a la zona.
    • 28:46Vamos visitar dalgunos de los que lleven mucho tiempu equí instalaos.
    • 28:54¿Roberto cuántu lleva la to familia dedicada al mundu del comercio?
    • 28:58Este año cumplimos 50 años.
    • 29:00Desde 1966.
    • 29:01Tamos de aniversario.
    • 29:02Casi ná, felicidades.
    • 29:04Muchas gracias.
    • 29:04¿Siempre en esti sitiu?
    • 29:05En este emplazamiento llevamos 25 años,...
    • 29:09... y con este formato de tienda desde el 2003.
    • 29:13De lo que más vendéis de aquella y de agora...
    • 29:16... cambió, lo que pedía la xente enantes y agora.
    • 29:19Nuestro principal producto sigue siendo la carne...
    • 29:23... todo lo que vendemos lo criamos nosotros.
    • 29:25Criamos vacas, los terneros están en casa se alimentan...
    • 29:28... y se llevan hasta el sacrificio.
    • 29:29Les cuidáis como siempre o sois de estos modernos...
    • 29:33... que les ponen música a les vaques, y to esto.
    • 29:37Que sepas que los terneros están con música y la radio puesta.
    • 29:42Lo que tratamos que estén en un ambiente relajado...
    • 29:44... y que vivan lo más cómodos posibles durante su vida.
    • 29:49Lo hacemos con mucho mimo, mucho cariño,...
    • 29:52... respetando principalmente el animal para obtener...
    • 29:56... la mejor carne.
    • 29:58Podía preguntate cuál ye la emisora que escuchen les vaques,...
    • 30:01... pero por si acaso dexa xente de venir a comprarte...
    • 30:04... dependiendo de la emisora,...
    • 30:05... vamos volver atrás y voy a preguntarte por los productos...
    • 30:08... típicos de Ribeseya que vendéis equí.
    • 30:09Lo más significativo es el pantruco.
    • 30:11Es un tipo de morcilla que se hace...
    • 30:13... en toda la zona oriental de Asturias.
    • 30:15Yo no lo conozco, nunca lo probé.
    • 30:16¿Cuál ye? Enséñamelu.
    • 30:18Mira María, el pentrucu es esto.
    • 30:20Es una morcilla que está envuelta en una hoja de berza...
    • 30:22... por lo cual no ves el ingrediente...
    • 30:24... lleva los ingredientes típicos de una morcilla,...
    • 30:28... sangre, cebolla, grasa,...
    • 30:30... y luego se le agrega harina de maíz.
    • 30:32Se envuelve en esta hoja de berza y se estuvo cociendo por dos horas.
    • 30:35PAra comerlo se puede echar así al pote a o la fabada...
    • 30:39... o cualquier tipo de cocido,...
    • 30:40... o la forma más común es hacerlo rodajas...
    • 30:43... quitarle la cuerda que está un poco dura,...
    • 30:44... lo hacemos rodajas y se fríe...
    • 30:46... en aceite un poco caliente y abundante.
    • 30:48En Ribadesella se llama pantruco,...
    • 30:50... en Llanes se llama bolla, en Colombres se llama borono,...
    • 30:53... en Arriondas probe, en Cangas enberzau,...
    • 30:57... en la zona de Ponga boronzu, en la zona de...
    • 31:01... de Onís se llaman berzaos.
    • 31:03Pero escucha, ¿pa conservalos esto nun se cura?
    • 31:06No, es una morcilla fresca.
    • 31:08Nun se puede conservar de otra manera, hay que tomarla...
    • 31:11... en le momentu.
    • 31:12Te dura 15 días pero es una morcilla fresca.
    • 31:14Se hacía para los días más próximos a la matanza.
    • 31:19Para el consumo inmediato a la matanza.
    • 31:21Y esta pregunta que se me ocurrió a mi sola...
    • 31:23... nun me la dixeron los compañeros...
    • 31:24... de un cordelín colorau y otru blanco.
    • 31:27El rojo como te imaginarás tú que eres lista...
    • 31:30... lleva un poquitín de pimentón picante.
    • 31:32El blanco es sin nada.
    • 31:34Lo de llista dijístelu con un poco de rintintín.
    • 31:36No, como se te ocurrió a ti sola.
    • 31:40(FONDO MUSICAL)
    • 31:52Esti edificio del Arbidel tien una historia bien guapa...
    • 31:55... que la so dueña, Lia, va a contanos a nosotros y...
    • 31:58... a vosotros que tais viéndonos dende casa.
    • 32:00Lía, esti edifico agora ye una pensión...
    • 32:02... pero nun fue siempre asina.
    • 32:04Se calcula que tenga unos doscientos años la casa.
    • 32:07¿Y cómo vos dio por facer una pensión?
    • 32:09Yo estudié cocina y mii hermano y yo decidimos montar en el bajo...
    • 32:13... con permiso de mis abuelos,...
    • 32:15... un restaurante.
    • 32:16Abrimos el restaurante y teníamos los pisos de arriba vacíos...
    • 32:22... y empezamos a ver que pasaba mucho peregrino...
    • 32:24... mucha gente preguntando...
    • 32:26... entonces dijimos: vamos abrir una pensión pequeñina.
    • 32:28Y empezamos con cuatro habitaciones.
    • 32:30Dixiste enantes que el camín de Santiago pasa per aquí.
    • 32:33De fechu tenéis na fachada la pensión...
    • 32:37... tenéis una concha. Sí.
    • 32:38Significa que desde que llega el buen tiempo hasta...
    • 32:43... octubre, noviembre, pues por esta escalera...
    • 32:46... y por el túnel están continuamente pasando peregrinos.
    • 32:49El albergue de Ribadesella está todavía como a seis kilómetros...
    • 32:54... de lo que es el centro del pueblo...
    • 32:55... y encima cuesta arriba.
    • 32:57Pues un día estábamos en la cocina trabajando...
    • 32:59... y pasaron un os chicos jóvenes con un habito marrón de monje...
    • 33:03... de estos de película, eran italianos,...
    • 33:05... y preguntaron si les llenábamos unas botella que traían de agua.
    • 33:08Pero tenían las botellas muy estropeadas.
    • 33:10Entonces nos dio cosa y les dimos unos bocadillos, fruta...
    • 33:15... y les dimos unas botellas de agua.
    • 33:16Entonces ellos a cambio me dejaron esta estampa que la guardo...
    • 33:20... desde entonces para que diera suerte en el negocio de la pensión.
    • 33:24¿De onde vien el nome de Arbidel?
    • 33:26¿Qué significa?
    • 33:27Arbidel es un pedral que hay aquí en Ribadesella...
    • 33:29... está a la parte derecha del atalaya dirección Llanes,...
    • 33:32... y a parte nosotros lo sacamos...
    • 33:35... de la obra "La fuente del cai" de Pepín de Pría.
    • 33:39Arbidel era un príncipe que tenía un palacio por cada brez...
    • 33:42... , más o menos.
    • 33:43Llega un día, habían matado a sus padres él se tuvo que esconder...
    • 33:47... en un bosque,...
    • 33:48... resumiendo. En el bosque conoce ala pastora Elena que...
    • 33:51... queda con ella a la fuente del Cai...
    • 33:52... que es la fuente del paseo de la Grúa,...
    • 33:54... y cuando llega ella está muerta.
    • 33:56Entonces él de la pena que le da coge su caballo...
    • 34:00... empieza a galopar y desaparece.
    • 34:01Y se supone que desaparece, entra por el atalaya y gira...
    • 34:04... a la derecha conde está lo que se conoce por el pedraltar videl.
    • 34:07¿Qué recuerdes del barrio de cuando yeras guaja?
    • 34:10¿Qué eches de menos?
    • 34:11Lo que más echo de menos era jugar el escondite...
    • 34:14... por todos estos callejones, las escalerinas,...
    • 34:17... donde están ahora las escaleras de colores.
    • 34:19Subías y bajabas, te escondías en la cueva.
    • 34:22Donde está la plaza del cronista Guillermo González,...
    • 34:26... salpicarnos en las fuentes,...
    • 34:28... pues pa jugar era un barrio muy chulo.
    • 34:30Peatonal, molaba mucho de verdad.
    • 34:34Es muy pintoresco este barrio.
    • 34:35Es de los que más me gusta de Ribadesella.
    • 34:39Nun podíamos venir a Ribeseya y nun falar del ríu Sella.
    • 34:43Porque amás de formar parte del nome de la villa...
    • 34:45... que ye Ribeseya, al llau del Sella,...
    • 34:48... ye'l ríu pol que se conoz Asturies en tol mundu.
    • 34:51Y vais dicir: ¿qué ye qu'en Asturies nun hai ríos más llargos..
    • 34:55... más abundosos y más salmoneros?
    • 34:56Pues sí, hailos.
    • 34:58Pero ye que equí es donde se celebra una de las competiciones...
    • 35:01... deportiva más internacionales de Asturies.
    • 35:03Les piragües.
    • 35:05Esta ye la cai Guillermo González...
    • 35:07... dedicá al escritor nacíu en el Portiellu en el 1901.
    • 35:11Foi poeta,cronista de la villa y redactor xefe del periódico...
    • 35:14... El Atalaya que se publicó en la villa dende 1926 hasta 1932.
    • 35:19Na fuente del Portiellu hay una placa en homenaxe a él.
    • 35:22Quiero que me digas lo más gupau de la zona del Portiellu, Trasmarina.
    • 35:26¿Qué ye lo más guapu pa ti?
    • 35:28¿De esa zona?
    • 35:30El monte.
    • 35:32El monte, Trasmarina p'arriba.
    • 35:34Sí, sí.
    • 35:35Yo lo que más me gusta ye la calle Infante que ye la mía.
    • 35:38Ah, míralu.
    • 35:39Pero la calle Infante ye muy chaquetera porque a la mitad...
    • 35:42... cambia de barrio y de nome.
    • 35:43La vista que tiene sobre la ría.
    • 35:46Las callejitas estas me encantan a mi.
    • 35:49Y de meterte a un bar y todo eso p'allá a toma runos culines...
    • 35:53... pues de maravilla.
    • 35:54La Guía.
    • 35:55¿La sidrería?
    • 35:56Como vos gusta la sidra aquí en Ribeseya.
    • 35:58Es lo único que conozco de esa zona.
    • 36:00Lo único que conoz del barrio ye la sidrería.
    • 36:07A mi dixeronme que el to güela tenía tienda.
    • 36:10Sí.
    • 36:11Tenía un puesto desde el año, en los últimos días del 40,...
    • 36:16...48 por ahí, hasta el 60.
    • 36:19¿Agora ta cerrau el sitiu?
    • 36:21La casa que era, que era una casina vieja ya no existe.
    • 36:25Y alcuerdaste que yera lo que más se vendía de aquella.
    • 36:28Vendía todo de comestibles, chorizos, arroz,...
    • 36:32... lo que era una tiendina de comestibles de aquella época.
    • 36:35¿A ti que yera lo que más te gustaba?
    • 36:38A mi cuando me daba algún caramelu.
    • 36:40Había otra tienda de comestibles...
    • 36:43... que estaba enfrente de la de mi abuela...
    • 36:45... que se llevaban muy mal.
    • 36:46Taban engarriaes.
    • 36:49Y esa señora era muy mayor y la llamaban "La Peocha".
    • 36:53La Peocha era porque era la sacristana de la iglesia.
    • 36:56En un misal metía el pelu y decía que era de los santos.
    • 37:02Pa metenos miedo.
    • 37:03Y que yo sepa había otra señora mayor también...
    • 37:07... que vivía encima de mi abuela y también se llevaba muy mal.
    • 37:11Y cuando íbamos mi hermana y yo a verla...
    • 37:15... los ratones que se morían en casa nos lo tiraba secos...
    • 37:18... para que nos dieran en la cabeza.
    • 37:19Pero tu güela llevabase mal con toes.
    • 37:21No, no, mi güela eran esas dos personas, los demás...
    • 37:25... se llevaba muy bien con todo el mundo pero es que esas personas...
    • 37:27... en el barrio eran señeras muy mayores y un poco rarilles.
    • 37:33Lo que más recuerdo del Portiellu eran las fiesta de San Juan.
    • 37:36Antes era la fiesta de San Juan en el Portieluu y luego en La Cuesta.
    • 37:40Hace 50 años existía la fiesta del Portiellu,...
    • 37:43... cortejábamos por aquí, luego íbamos al cine,...
    • 37:46... teníamos un centro que se llamaba la Sociedad cultural...
    • 37:49... y deportiva que había bailes,...
    • 37:51... estaba el Casino que aunque no había mucho baile estaba el casino.
    • 37:55Salías por aquí, había otro sitio que llamaban El River...
    • 37:59... que todavía existe en cafetería pero antes era sala de fiestas.
    • 38:03Allí íbamos en nochevieja y lo pasábamos bien.
    • 38:06No vos aburríais.
    • 38:07No, yo nunca.
    • 38:09¿Y Agora qué?
    • 38:10Los lunes voy a aprender a bailar, no ye que me haga mucha falta,...
    • 38:12... pero lo paso muy bien.
    • 38:13¿Qué bailes? Bailes de salón.
    • 38:16Voy por pasarlo bien nada más.
    • 38:18Me encanta el baile.
    • 38:19¿Con el marido?
    • 38:20Los sábados y domingos sí.
    • 38:22Si hay partido no, eh.
    • 38:23Claro, ye que el fútbol y lo paisanos.
    • 38:27Los quiero mucho pero el partido no me deja en casa.
    • 38:33(FONDO MUSICAL)
    • 38:42Nesta zona del barriu hai una escalera bien famosa que ye idea...
    • 38:46... de esti mozu que ye fotógrafo y artista como yo.
    • 38:52¿Dónde surxe esta idea?
    • 38:54Estar pasando por aquí constantemente todos los días...
    • 38:57... y ver que era una escalera que estaba aquí pues...
    • 39:02... olvidada, una escalera bastante sucia y demás.
    • 39:07Digo, tengo unos cuantos peldaños por delante que pintar.
    • 39:10Entonces empecé a pedir ayuda porque del primer momento pensé...
    • 39:14... quería que fuera una cosa de todos.
    • 39:16De vecinos, de cualquiera que pasara por aquí...
    • 39:19La historia era que cualquiera que viniera,...
    • 39:23... tanto del pueblo como de fuera...
    • 39:26... pintara el escalón del color que quisiera...
    • 39:28... y dejara una frase optimista.
    • 39:30El primer peldaño lo empecé yo...
    • 39:33... y es una frase que me acompaña desde que empecé a trabajar...
    • 39:38... y es...
    • 39:39"Qué sería de la vida si no tuviéramos el valor...
    • 39:41... de intentar algo nuevo".
    • 39:43Y la verdad es una frase que me ayuda.
    • 39:46Me ayuda en muchos momentos.
    • 39:48Pero tú nun solo tienes idees pa facer escaleres...
    • 39:51... también yes fotógrafu.
    • 39:53Sí, me preguntan desde cuando y no sé contestar porque...
    • 39:56... soy la cuarte generación y al nacer entre ello...
    • 39:59... empiezas jugando y cuando te das cuenta estás haciendo trabajos.
    • 40:03Ahí estás tú y los tus premios.
    • 40:05Siempre fui bastante reacio a presentarme a premios...
    • 40:10... y demás.
    • 40:11No se sabe si ye por miedo a lo que puede pasar...
    • 40:14... a perder o qué.
    • 40:15La verdad es que llevo unos años presentándome y la verdad es que...
    • 40:20... ahora mismo tengo los premios más importantes a nivel nacional.
    • 40:24Creo que vas a prendarme a facer una foto de les antigües.
    • 40:30Una semella.
    • 40:32Una semellina de les antigües con una máquina que ficiste tú.
    • 40:36Pues sí.
    • 40:36¿Qué ye esti caxón?
    • 40:38No es ni más ni menos que una cámara de fotos.
    • 40:43Llamase minutera porque...
    • 40:47... antiguamente se hacían las fotografía...
    • 40:51... y te las daben en 7, 8 minutos y entonces de ahí minutera.
    • 40:55Como decías un caxón oscuro que no entra la luz...
    • 40:59... esto es un furaco por donde miramos el proceso del revelao,...
    • 41:05... por aquí nos entra la luz del sol.
    • 41:08Al entrar el sol nos proyecta luz roja y entós...
    • 41:12... haz que nos se nos vele el papel.
    • 41:14Tenemos aquí lo que sería el enfoque.
    • 41:18Aquí abriríamos...
    • 41:20... meteríamos el palpel...
    • 41:22Esto ye lo que agora en un móvil...
    • 41:24... toques así y enfoca.
    • 41:26Esto es lo que en un móvil sería el sensor...
    • 41:31... o e una cámara de las de antes el carrete de fotos.
    • 41:34Asómate por ahí.
    • 41:35Mira por ahí.
    • 41:36Eso sería mirar por la manga para tener más oscuridad.
    • 41:39Ahora tiras de la barrina y vas a enfocar.
    • 41:41Lo flipas, eh.
    • 41:45Que sepáis que tengo al de producción faciendo el tonto...
    • 41:48... delantre de la cámara.
    • 41:49Mira que bien que se ve.
    • 41:52Voy facer una cosa.
    • 41:54Vamos a ponernos to el equipu pa que veáis los que me amargan...
    • 41:58... la existencia, van salir ellos agora.
    • 42:02¿Esta ye la fueya que teníamos dientro de la máquina?
    • 42:05Eso es.
    • 42:06Si todo va bien tirámosla al revelador.
    • 42:10Si todo va bien ahora va haber algo.
    • 42:12Tendríamos un negativo.
    • 42:15Sí, algo empieza a verse.
    • 42:19Hay que se oscurez, sácalo.
    • 42:21Se oscurece rápido y la fijamos.
    • 42:25No sabía que había que quitarla cuando se oscurecía.
    • 42:28Es que ya eres una experta.
    • 42:32Esta la echamos a lavar.
    • 42:34Algo que todos los fotógrafos profesionales deberían tocar...
    • 42:38... alguna vez en la vida.
    • 42:40Esti pasu lo vamos hacer al revés.
    • 42:42No es como en la minutera.
    • 42:44Aquí vamos a positivar por contactu, y allí lo que sería...
    • 42:47... es hace runa foto sin más a esta otra.
    • 42:50Buscamos la parte que es sensible, que es esta.
    • 42:53La que es más brillante, prensamos ahí.
    • 43:00¿Pa qué sirve esa luz?
    • 43:04La luz roja no afecta pero la blanca sí.
    • 43:08Ahora tengo que decir que si sale a la primera...
    • 43:11... o por lo menos se intuye algo voy a sorprenderme hasta yo.
    • 43:16Seguro que mi bisabuelo esté donde esté...
    • 43:18... está aplaudiéndome también.
    • 43:22Enciende la luz por favor.
    • 43:24¿Y todes estes picuques de ahí?
    • 43:28Eso es lo que os comentaba...
    • 43:30... del tema de hacerlo a la carrera y casi que en directo.
    • 43:34Todo el tema del agua, que no había secado la fotografía y demás.
    • 43:38Eso es suciedad
    • 43:41Todo esto, hoy en día, tratamos de imitarlo en photoshop.
    • 43:44Aquí tenémoslo real.
    • 43:47Es una copia única y original.
    • 43:50Habría que dejar que secara y demás pero mira.
    • 43:52Retrato de época.
    • 43:54¡Que guay!
    • 43:58La verdá ye que foi una sorpresa bien guapa...
    • 44:00... pasiar polos barrios de Trasmarina y el Portiellu.
    • 44:03Conoxendo la sos xentes, sos comercios, les sos histories.
    • 44:06Con esti solín.
    • 44:07Pero tenemos que dexaros ya hasta la próxima selmana.
    • 44:10Nun faltéis que paso llista.
    • 44:12Velmonos la selmana que vien De Cai...
    • 44:14... per otro llugar de Asturies.
    • 44:16(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Nos acercamos a Ribadesella, uno de los paraisos de la costa asturiana, para mostraros rincones quizás un poco desconocidos para el público general. La zona de Trasmarina y el barrio de El Portiellu.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De cai

    De cai. La Argañosa y La Ería, Oviedo

    La Argañosa y La Ería, Oviedo

    4.29 (17 votos)
    24 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    4.86 (7 votos)
    17 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. El Llano, Gijón

    El Llano, Gijón

    4.80 (5 votos)
    10 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Navia

    Navia

    4.43 (7 votos)
    03 de ene. 2018 70 mins.
    En reproducción

    Más de De cai

    De cai 2017

    9 programas

    De cai 2016

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL