Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM5MTc0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KqAF1CgPYgBw9r3YN_3NAe58P7vdGHAP_GcYKfNYQbw/2017/11/146895_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00La Villa de Grao ye'l llugar nel nos moveremos güei...
    • 0:03... pa cuntavos histories de la su estructura...
    • 0:05... los sus monumentos, les sus xentes.
    • 0:06Vamos deprender del so pasáu y de lo d'agora.
    • 0:09Pero tamién vamos falar del so futuro.
    • 0:11¡Veníi con nosotros De Cai...
    • 0:12... pel Centru la Villa de Grao!"
    • 0:17Precisamente estamos en una zona de tránsito desde antiguo.
    • 0:20Siempre fuimos una vía de burgueses,...
    • 0:23... de comerciantes.
    • 0:23Oi, si puedes con trés con 90 cuando teníes 25...
    • 0:27... ¿cuántes teníes?
    • 0:29Cuando tienes aspiraciones sino sales de un pueblo...
    • 0:31... nunca serás nada.
    • 0:33Si yo te contara niñina...
    • 0:34... lo que te podría contar de Grao y de los comerciantes.
    • 0:37Es patente la gran calidad material que tiene el edificio.
    • 0:40Grao no se entiende sin el tocinillo.
    • 0:43La única vivienda de toda las que había alrededor de la plaza...
    • 0:47... que se conserva.
    • 0:47La gente lo que quería era tener oro.
    • 0:50Utilizó el patrón medida máximo que es la naturaleza.
    • 0:53Para mí es Dios.
    • 0:55Los domingos había baile.
    • 0:59Las partidas acaban con las casas.
    • 1:01Más rápido, más rápido.
    • 1:06(SINTONÍA)
    • 1:33(MÚSICA)
    • 1:41Equí onde lo veis el cascu históricu de Grao...
    • 1:43... está declarau bien de interés cultural.
    • 1:45Tenéis casones de indianos, la muralla medieval,...
    • 1:48... la capilla de Los dolores,...
    • 1:50... el palacio de Los Miranda Valdecarzana.
    • 1:52Vamos, que tenéis que venir a Grao.
    • 1:54Que tenéis de tou y ta cerca de tolos llaos.
    • 1:57Eliseo Nicolás Alonso, foi escultor, tallista de maera,...
    • 2:01... y artesanu del azabache.
    • 2:02Comenzó trabayando el barro y la maera de forma autodidacta...
    • 2:06... y terminó siendo un referente nel mundu de la azabachería...
    • 2:09... por crear técniques nueves pa talla y tratamiento del azabache.
    • 2:13Lise, que ye como le conocían, ya no está entre nosotros...
    • 2:16... pero tiene desde 2014 un plaza con so nombre...
    • 2:20... delante la casa cultura.
    • 2:21El bibliárbol ye una escultura de Abel Alonso qué sirve...
    • 2:24... como sitio para intercambiar llibros.
    • 2:26Tú dexes un llibro tuyo y garres otru de ún que lo dexara enantes.
    • 2:31Ye un modo de compartir lliteratura con los vecinos...
    • 2:33... y de tener abierta la biblioteca les 24 hores,...
    • 2:36... los 365 días del año.
    • 2:38¿Cuál ye el sitiu más guapu del centru de Grao?
    • 2:41Esti.
    • 2:41¿Esta plaza?
    • 2:43Claro.
    • 2:43Yo no sé, yo vivo ya bastantes años que no sé cuál es el procedimiento.
    • 2:48Está hablando con una sevillana.
    • 2:50Así que...
    • 2:50Pues para una sevillana cuál ye el sitio más guapo del centro de Grao.
    • 2:55Pues esto, porque no he visto más ná.
    • 2:56El mío, la plaza.
    • 2:58Esta plaza.
    • 2:59El nuestro el bar.
    • 3:02En xeneral, no.
    • 3:03EL que seya.
    • 3:05Depende de la camarera.
    • 3:08Iba decirlo yo pero quistásteme la palabra.
    • 3:09No, la plaza.
    • 3:10La plaza.
    • 3:11¿Onde ponen lo puestinos?
    • 3:13Sí.
    • 3:13El ayuntamiento y toda esta zona de aquí es la mejor.
    • 3:16Alcuerdeste dalguna tienduca o dalgún chigre qu'hubiese antes...
    • 3:20... que ya nun té.
    • 3:20Aquí antes casa Amor.
    • 3:23¿Que yera eso del infierno?
    • 3:25Una sidrería que había aquí detrás donde la iglesia.
    • 3:28Taba al llao de la iglesia.
    • 3:30Claro pa que...
    • 3:35Que con la iglesia topamos.
    • 3:40Ramón el de la merced tien 90 años.
    • 3:43Y anque ya está xubilado, menos mal,...
    • 3:46... tuvo comercio en Grao, y amás fue emprendedor.
    • 3:50Esto que tanto se lleva ahora.
    • 3:51¿Oi Ramón, equí en Grao tenéis toos nomatu?
    • 3:54Por lo General son Ramón el pesao.
    • 3:57Ramón el pesao.
    • 3:58Y entonces porque me dijeron Ramón el de la merced.
    • 4:03Mi Madre se llamaba Mercedes...
    • 4:05... y un tío mío o en México tenía una plaza,...
    • 4:08... donde vendían cosas de todo.
    • 4:11En México.
    • 4:13Y le llamaban la Merced.
    • 4:17¿Qué pasó un tren con el azúcar o algo así?
    • 4:21Veníamos el día de semana Santa, uno que llamaban César la villa...
    • 4:27... y yo.
    • 4:28¿De dónde?
    • 4:29Él venía de Valladolid y yo de León.
    • 4:33Y yo traía siempre una maleta cargada de azúcar.
    • 4:39Venía, vendíala mi madre, ganaba yo algo...
    • 4:45... y todas las semanas veníamos los dos...
    • 4:49... y luego marchamos...
    • 4:52... pusieron autocares para llevar la gente para Oviedo.
    • 4:55Nosotros fuimos para el bar esti... Tamos falando de un accidente...
    • 5:00... en el que murrió xente.
    • 5:01Murieron por lo menos 40.
    • 5:04Y vosotros en vez de garrar el autobús para casa...
    • 5:07Fuimos pa Oviedo.
    • 5:08Fuisteis pa Uviéu de chigres.
    • 5:11Fuimos a comer unos callos.
    • 5:14Llamaron a León.
    • 5:17Mi Madre.
    • 5:20Porque venía a todos...
    • 5:23-Sí, Ramón ya marchó.
    • 5:26Salí de León a las siete de la mañana.
    • 5:30-Sí, ya marcharon de permiso.
    • 5:34No aparecía por ningún lado...
    • 5:37... e hicieron una misa por mí en...
    • 5:41Pensando que morrieras.
    • 5:43Y dempués montaste una sala de baile.
    • 5:46La sala baile del parque.
    • 5:48Sala fiestas El Parke.
    • 5:50Lo montamos cinco.
    • 5:54De Grao.
    • 5:55Pero el primer año perdemos dinero.
    • 6:00Entonces, el dueño era uno de Avilés.
    • 6:04Y dijo: -Yo la sala de fiestas sólo se la doy a uno.
    • 6:10Y yo le dije que yo solo no podía cogerla.
    • 6:12Porque también vendía pasteles para Oviedo, La Arena, San Esteban,...
    • 6:18-¿Lo quieres Ramón? -Yo cójolo pero...
    • 6:20Y Omaña entró.
    • 6:23Y la tuvimos 16 años.
    • 6:25Y traíes muncha xente famoso, ¿no?
    • 6:27Todavía no recuerdo, Fernando Esteso,...
    • 6:31... éste de Romina, ¿Como le llamaban?... Albano.
    • 6:35Los paracaruiros, era la segunda vez que tocaban en Asturias.
    • 6:40Fueron los que más dinero nos dejaron.
    • 6:43Pasó d'un bar que nun daba nin un duru'l primer añu...
    • 6:47... a tener munches perres porque pa traer toa esa xente equí.
    • 6:50Ganamos mucho.
    • 6:52Rifábamos. Empezamos rifando mecheros.
    • 6:56Que yo también iba al estraperlo.
    • 7:01Traía mecheros de Dupont.
    • 7:03Eran aquellos de oro.
    • 7:05Y rifábamoslu.
    • 7:06Oi Ramón, ¿Echas de menos de aquella?
    • 7:10Lo que menos siento es...
    • 7:13... de ir Andorra.
    • 7:14¿De ir a Andorra?
    • 7:15¿Qué facías tú por Andorra?
    • 7:17A eso iba, al estraperlo.
    • 7:22¿Eso es lo que eches de menos?
    • 7:24El coche lo llevaba para allá cargado...
    • 7:29... cuando el último tango en París llevabalos a...
    • 7:35... Perpiñán.
    • 7:36¿Y de agora qué ye lo que más te presta?
    • 7:38Lo que más me presta de ahora.
    • 7:40El vino tinto, todos los días.
    • 7:46Y hay tres viudas por ahí que me besan todos los días...
    • 7:51... y están guapinas, eh.
    • 7:53Están delgadinas y tal.
    • 7:56¿Si puedes con tres con 90, con 25...?
    • 8:00¿Cuántes teníes?
    • 8:03Pues tenía muchas.
    • 8:05Porque le compraba al que era masajista del Oviedo...
    • 8:10... le compré yo una moto.
    • 8:13Una Velocette.
    • 8:14¿Vacilabas con la moto?
    • 8:16No, tenía una en Salas...
    • 8:20... otra en León y otra en Pravia.
    • 8:22¿Moces?
    • 8:23¿Dibes con la moto a veles?
    • 8:25Sí.
    • 8:26(MÚSICA)
    • 8:35La villa de Grao vien d'antiguo.
    • 8:37De muy antiguo.
    • 8:38Pero nun voi ser yo quien os lo cunte teniendo equí Alicia García.
    • 8:41Que sabe mucho más que yo porque es arqueóloga.
    • 8:46Alicia, traesme a la muralla.
    • 8:48Les llindes que marcaba esta muralla son los mesmos...
    • 8:51... qu'hai agora pal cogollo de Grao.
    • 8:54La muralla de Grao es sólo una parte de lo que era...
    • 8:58... la villa medieval.
    • 8:59En realidad, esto que tenemos a nuestras espaldas...
    • 9:04... estaba delimitando una especie de pequeño alcázar.
    • 9:08Pero el resto de la villa se construyó extramuro.
    • 9:13Sobretodo las vías principales de comunicación,...
    • 9:16... a lo largo de esas vías.
    • 9:17Por eso hoy en día casi podemos decir que el cogollo...
    • 9:21... de Grao sigue siendo el medieval.
    • 9:24La muralla se construye a la vez que se funda la villa.
    • 9:27Eso ocurre a mediados del siglo XIII.
    • 9:31Para poner un poco un contexto en el conjunto de villas que funda...
    • 9:36... Alfonso X el sabio, aproximadamente en el caso...
    • 9:40... de Grao estamos hablando de una fecha de 1.255-1.256.
    • 9:45No lo sabemos con seguridad.
    • 9:46¿Qué restos quedan de esa época?
    • 9:47Las intervenciones arqueológicas que se han hecho a quien la villa...
    • 9:51... se han concentrado precisamente en este sector de la muralla.
    • 9:55Se ha documentado buena parte de su trazado...
    • 9:59... un sector está embebido en el palacio Miranda Valdecarzana.
    • 10:03Otro la fachada trasera del ayuntamiento.
    • 10:06Y lo que tenemos aquí a nuestro lado pues es también restos de...
    • 10:11... ese lienzo sobre el que se ha trabajado para definirlo...
    • 10:15... y para conocerlo.
    • 10:16Se han encontrado restos también del paseo de Ronda...
    • 10:19... que permitiría el acceso a la parte alta de la muralla.
    • 10:23Y también de una torre de flanqueaba una de las entradas.
    • 10:27¿Por qué se funda equí en esti sitio?
    • 10:30Precisamente estamos en una zona de tránsito desde antiguo.
    • 10:33Esto es una encrucijada de caminos que une el interior de Asturias...
    • 10:38... con la costa pero también con Galicia y con la meseta.
    • 10:42No en vano Alfonso II en su peregrinación que se hace...
    • 10:46... a Santiago de Compostela elige este itinerario por Grao...
    • 10:50... por Cornellana, por Tineo, porque esto era un camino,...
    • 10:53... una vía de origen yía romano.
    • 10:56Esto era un emplazamiento bastante apto para ubicar una población.
    • 11:02Aparte de que es un valle muy fértil, con muchos recursos...
    • 11:06... agrícolas y ganaderos.
    • 11:08¿Qué tipu de xente vivía d'aquella cuando taba la muralla en Grao?
    • 11:12¿Y cómo va cambiando ese tipo de xente?
    • 11:13La parte principal de la población del Grao medieval...
    • 11:17... estaría compuesta por comerciantes, artesanos,...
    • 11:21... ganaderos, y agricultores.
    • 11:23Pero también habría cargos públicos, el regidor,...
    • 11:28... una especie de alcalde, un alguacil, una serie de guardias...
    • 11:34... de velarían por la seguridad de las gentes que vivían aquí.
    • 11:37Clérigos también, puesto que ya sabemos que Grao se funda...
    • 11:41... ya tiene una iglesia desde finales del siglo XII.
    • 11:45Y además, a partir del siglo XVI, XVII, las pequeñas villas...
    • 11:51... empiezan a interesar a la nobleza.
    • 11:53El poder señorial ya va decayendo en las zonas rurales...
    • 11:58... y vente las ciudades es el futuro,...
    • 12:00... entonces empiezan a instalarse.
    • 12:02El camín De Santiago también tuvo mucho peso para que Grao...
    • 12:06... esposigase.
    • 12:07Claro que sí.
    • 12:08Precisamente, el hecho de encontrarse al pie del camino...
    • 12:13... lo que llamamos ruta romana, aunque después le llamamos...
    • 12:15... camino primitivo o camino de Santiago, pero es algo vital...
    • 12:19... para el desarrollo de esta villa, y que además...
    • 12:22... ha favorecido la entrada de gente foránea...
    • 12:27... el tránsito de mercancías, la llegada de noticia, de novedades...
    • 12:33... técnicas, artísticas, de todo tipo.
    • 12:35Los caminos hay qué pensar que no son sólo de peregrinación...
    • 12:36... aunque lo llamemos de Santiago sino que es un camino...
    • 12:40... para todo.
    • 12:41La historia más reciente del todo Asturias, en realidad estuvo...
    • 12:44... marcada por esa emigración principalmente a América...
    • 12:48... y los retornados, esos que llamamos indianos...
    • 12:50... también están presentes en Grado.
    • 12:52A veces están presentes de forma individual, otras por sociedades...
    • 12:58... porque no todos los que retornaban volvían enriquecidos...
    • 13:01... pero sí que en Cuba, en México, hacían sociedades.
    • 13:04Por ejemplo, aquí en el concejo, varias de esas sociedades...
    • 13:08... promocionaron mucho las escuelas rurales.
    • 13:10Un poco nos traían algunas de las cosas que habían dejado allí,...
    • 13:14... por ejemplo los árboles, las típicas palmeras que aquí...
    • 13:17... en este parque podéis ver algunas pues no las encontramos...
    • 13:21... en ese edificio que tenemos ahí al fondo que es el capitolio...
    • 13:24... y es quizá uno de los más emblemáticos.
    • 13:26Es además obra de un arquitecto bastante conocido por...
    • 13:29... los indianos y bastante utilizado,...
    • 13:31... Juan Miguel de la guardia.
    • 13:33Gracias a él se hicieron una serie de nuevas construcciones...
    • 13:36... que ayudaron a embellecer la villa y también, como no,...
    • 13:40... animar a otros que iniciarán ese viaje en busca de fortuna.
    • 13:47La rotura de una llave de un clarinete fizo que Manolo...
    • 13:51... entrará por vez primera en una xoyería.
    • 13:53Faciendo qu'el so futuru y el del so Hermanu Tino...
    • 13:55... cambiará desde entos.
    • 13:58Manolo, qué es eso del clarinete.
    • 14:01¿Qué dibes para músicu?
    • 14:02Sí.
    • 14:02Y agora esto ye tuyo.
    • 14:04¿Qué pasó?
    • 14:05El tema es que en un momento determinado...
    • 14:09... marrón de una llave de clarinete.
    • 14:11Entonces el director de la banda de música...
    • 14:15... nos dirige al taller donde reparaban los instrumentos...
    • 14:20... de la banda.
    • 14:22Entonces cuando yo llego aquel taller quedo fascinado...
    • 14:28... quedo como impresionado de ver todo aquello que a mí me gustaba...
    • 14:35... estaba allí.
    • 14:36Entonces la pregunta me la hace él.
    • 14:39¿Te gusta esto?
    • 14:40Y yo entonces le cuento la historia que no sólo me gusta sino que era..
    • 14:44... la ilusión de mi vida, lo que yo quería y sin intercambiar...
    • 14:49... más palabras aquel señor dice:
    • 14:51-Mañana puedes empezar aquí.
    • 14:53Y así es como iniciamos Tino, mi Hermano, y yo el aprendizaje...
    • 14:58... de la profesión.
    • 15:00Uno relojero y el otro joyero.
    • 15:02Porque aquel señor era un maestro en las dos profesiones.
    • 15:08En relojería y en joyería.
    • 15:10¿Y toes coses que teníes que sabeles aprendisti...
    • 15:14... d'aprendiz equí o tuvisti qu'estudiar?.
    • 15:17Hombre, la joyería evoluciona a una velocidad...
    • 15:24... que el que nos enganche a los estudios, a evolucionar,...
    • 15:31... a la velocidad que evoluciona la propia actividad...
    • 15:35... entonces en los tiempos que estamos no tiene nada que hacer.
    • 15:40Los tiempos cambian mucho, por ejemplo en aquellos principios...
    • 15:45... lo que realmente se vendía, la gente lo que quería era...
    • 15:49... tener oro.
    • 15:50Tenían las mujeres unas pulseras de oro y colgaban alrededor...
    • 15:54... iguala llenaban de colgantes e iban con aquello colgando.
    • 15:58Eso hoy no lo ves en ninguna parte.
    • 16:00¿Ahora que ye lo que queremos.
    • 16:02Ahora lo que quieren es un brillante.
    • 16:03Quieren una esmeralda, quieren un rubí.
    • 16:05Quieren una joya que tenga eso...
    • 16:09... una belleza muy superior a la que puede tener una pieza...
    • 16:14... solamente hecha con oro.
    • 16:17¿Tino, Y esto de estudiar tú reloxería que foi el tu hermano?
    • 16:23¿o ya querías tú estudiarlo?
    • 16:25Pues fue él, porque generalmente en aquellos tiempos...
    • 16:27... hacíamos los dos lo mismo.
    • 16:28Teníamos un amor propio tan grande que si uno quería ser mecánico...
    • 16:32... el otro lo quería ser.
    • 16:33Si uno quería ser músico el otro también quería ser músico.
    • 16:35Entonces como aquel hombre le dio lástima de nosotros...
    • 16:39... tiene también siquiera puede venir.
    • 16:40-¿Qué es lo que te gusta más?
    • 16:42-A mi los relojes.
    • 16:43Para luego tener relojería y joyería.
    • 16:45Pero tú no sólo aprendiste con ese paisanín.
    • 16:48Esti cayáu que tenemos equí...
    • 16:50... ¿toas estas chapas de ónde son?
    • 16:53Son de Suiza, son montañas que yo viví y pase por ellas...
    • 16:56... gracias a la relojería que me encauzó en este mundo...
    • 16:59... entonces como yo tenía aspiraciones, claro si no sales...
    • 17:02... de un pueblo nunca serás nada.
    • 17:04¿Fuiste estudiará Suiza?
    • 17:06A Suiza fui hacer cursos y allí me valió mucho lo que aprendí.
    • 17:10¿Pero qué que saben en Suiza de relojes?
    • 17:13Fui de los primeros relojeros de España, fuimos un grupo de seis,...
    • 17:16... de la escuela de relojería de Madrid,...
    • 17:18... cuando nació el reloj de cuarzo.
    • 17:20¿De tolos tipos de relóxes qu'hai con cuál te quedes tu?
    • 17:23¿Cuál ye el to preferíu?
    • 17:25Hablando ya de relojes de valor...
    • 17:29... las antigüedades desde un Patek Philippe...
    • 17:32... de bolsillo.
    • 17:35Por ejemplo.
    • 17:36Son joyas de la relojería, son relojes que desde luego...
    • 17:39... por eso los suizos tienen esa supremacía.
    • 17:41Porque esa calidad sólo lo hacen ellos.
    • 17:45Pero sé yo que tienes relojes en casa, antigüedades.
    • 17:49¿Esos no se venden con qué?
    • 17:51Si, tengo una colección de relojes buena.
    • 17:53¿Qué clientela venía cuando abristeis la tienda a comprar?
    • 17:57¿Qué clientela compraba los reloxes más caros?
    • 17:59en aquellos tiempos, fíjate, nosotros abrimos la tienda...
    • 18:02... un domingo de mayo y abrimos conseguir relojes.
    • 18:07¿En la tienda?
    • 18:08Tres de pulsera y tres de bolsillo.
    • 18:11Y así empezamos con las amistades, estamos bastante preparadillos.
    • 18:17Fuimos progresando.
    • 18:19Lo que decías mi hermano antes.
    • 18:21La práctica vale pero sin técnica no vale de nada.
    • 18:24¿Y vendisteis pronto esos seis?
    • 18:26Sí, recuerdo un día estuve con uno de Somiedo para venderle uno...
    • 18:29... dos horas para vender un reloj de pulsera.
    • 18:31Pero se lo vendí.
    • 18:32Y decía: Si ahora no lo vendo soy un desastre.
    • 18:36Y como no tenía más recurso que el de la lengua, la habilidad aquella.
    • 18:41La verdad es que era bueno y se lo llevó a buen precio.
    • 18:45Pero se lo vendí.
    • 18:46Nesti tipu de tienda la xente qu'entra tien que tener perres.
    • 18:52Hombre, por supuesto.
    • 18:54Pero eso va in crescendo, en aquellos tiempos...
    • 18:55... la joya más cara eran relojes a lo mejor valían 500 pesetas.
    • 19:00Había uno de oro en Oviedo, Pedro Álvarez,...
    • 19:06... u otro así.
    • 19:07Fíjate cómo sería la cosa que nosotros empezamos a triunfar...
    • 19:10... en la relojería por la preparación que teníamos técnica.
    • 19:13Tienes picu de vendedor.
    • 19:15Algo sí.
    • 19:16Yo hay una cosa que no entiendo...
    • 19:18... vosotros sois Álvarez Fernández,...
    • 19:21... abristeis vosotros la xoyería y la xoyería llámase...
    • 19:24... Tarralva.
    • 19:25Pues tiene una cosa muy fácil.
    • 19:28Nosotros teníamos con ese hombre que nos enseñó...
    • 19:31... era como nuestro segundo Padre...
    • 19:33... y queríamos hacer el negocio pero no dejarlo a él excluido.
    • 19:36Pues buscamos con los vocablos de Álvarez y Tarrazo...
    • 19:41... José Tarrazo Álvarez y nosotros Álvarez Fernández.
    • 19:45Y por eso busqué ese vocablo tan bonito de Tarrazo y Álvarez.
    • 19:48Tarralva.
    • 19:50Lo registramos y todo, patentao para España e islas.
    • 19:53Que nun se pue copiar.
    • 19:55(MÚSICA)
    • 20:03Na hestoria de Grao hubo personaxes representativos...
    • 20:06... que tuvieron muncho que ver cola villa.
    • 20:08Seguro que naide meyor que Gustavo Adolfo...
    • 20:11... el cronista oficial Grao para falanos d'ello.
    • 20:16Moscones, ¿Por qué a los de Grao llámasevos moscones?
    • 20:19En la edad media había una familia cuyo cos nomen era Mosca.
    • 20:22Suero Mosca, María Mosca, Johannes Mosca.
    • 20:26Una familia que aparece repetidamente en la documentación..
    • 20:29... de la edad media de los siglos XI, XII y posteriores.
    • 20:32Era una familia importante que tenía vasallos...
    • 20:35... que era muy probable que a sus vasallos los llamaran...
    • 20:37... los vasallos de los mosca, los moscones.
    • 20:40Y terminó dando nombre a toda la gente de Grao.
    • 20:42Grao tien munchas casonas señoriales, muchas cais con momes..
    • 20:47... marqueses, ¿tien un pasau señorial?
    • 20:50El propio origen y evolución de Grao estamos supeditao...
    • 20:54... y muy vinculado a la tradición comercial.
    • 20:57Su origen, su carta puebla, es de concesión real del siglo XIII.
    • 21:01De Alfonso X el sabio.
    • 21:03Es decir, que siempre fuimos una villa...
    • 21:06... de burgueses, de comerciantes,...
    • 21:08De hecho luchamos por eso.
    • 21:09Nunca ha dependido de un señor Feudal ni nobiliario,...
    • 21:13... ni eclesiástico.
    • 21:14Valentín Andrés, ¿quién yera este personaxe?
    • 21:15Decía siempre Ortega y Gasset que era el hombre que siempre estaba...
    • 21:18... dejando de ser algo...
    • 21:19... porque era un humanista que siempre trataba todos los temas.
    • 21:23Tan pronto estaba estudiando astronomía, como economía.
    • 21:26Él dejó los cuentos por las cuentas...
    • 21:29... y fue uno de los Padres de la economía española.
    • 21:31En Grao tenemos un busto de él, una calle con su nombre,...
    • 21:34... la biblioteca lleva su nombre.
    • 21:36Y amás traxo otra xente importante a Grao.
    • 21:38Pues sí, mucha gente.
    • 21:41Pero sobre todo es muy conocida y muy peculiar la anécdota...
    • 21:44... de cuando vino Lorca con el grupo de teatro La Barraca.
    • 21:49La a primera actuación, a principios de los años 30...
    • 21:51... en Asturias fue en Grao.
    • 21:53Y no fue casualidad, o porque él era amigo de Valentín.
    • 21:56Entonces cuenta la leyenda, bueno cuenta la tradición...
    • 21:59... que el alcalde la época mandó a la orquesta...
    • 22:03... a la banda de música de Grao a recibir a los artistas...
    • 22:07... tocando el himno de Riego, fue una gran fiesta.
    • 22:11Luego la representación que era acercar el teatro a la calle...
    • 22:15... a la gente.
    • 22:16Y luego cuenta la leyenda, probablemente sea verdad,...
    • 22:19... que Lorca iba dormir en casa de Valentín...
    • 22:22... pero que se liaron un poco cenando y tomando sidra...
    • 22:26... y oyendo cantar tonada a unos cuantos personajes...
    • 22:30... que había en la época.
    • 22:31Se habla del Polenchu, de Ángel de Grao, no sabemos bien quien fue...
    • 22:37... pero dice la leyenda que no llegaron a dormir...
    • 22:40... porque estuve dan toda la noche de comedia.
    • 22:41Y volviendo al pueblo de Grao.
    • 22:43¿Tú alcuerdaste dalgún comercio, dalgún chigre,...
    • 22:47... dalgún llugar que hubiese d'aquella y que ya nun tea.
    • 22:51Antes se decía que Grao tenía el infierno al lado de la iglesia.
    • 22:55Porque teníamos, sí era un dicho muy traído.
    • 22:59Porque había una sidrería antiquísima...
    • 23:02... que estaba pegada a la iglesia parroquial.
    • 23:04Y esa sidrería, que además fue un sitio muy emblemático,...
    • 23:07... grandes reuniones sociales se hicieron ahí,...
    • 23:10... y estaba abierta dicen desde tiempo de la francesada.
    • 23:13Desde principios del siglo XIX.
    • 23:15Eso cuando cerró con poco traumático para el pueblo.
    • 23:19Creo que en Grao aire empresa de pirotecnia que se llama...
    • 23:21... La inundación.
    • 23:22Y que ese nome tuvo que ver algo que pasara en Grao...
    • 23:25... hai tiempu.
    • 23:26Pues sí, en el año 21 hubo una gran riada...
    • 23:29... la del río Martín.
    • 23:30Que tú vas hoy a verlo y es cuatro gotas.
    • 23:33Pero sin embargo fue muy traumático...
    • 23:35... porque tumbó un chalé que le llamaban el tumballobos.
    • 23:38Que era una de las casas importantes de Grao.
    • 23:40Había Una gran medida de agua por el centro de la villa,...
    • 23:44... fue una riada importante.
    • 23:46Hubo incluso una fallecida, muchos damnificados,...
    • 23:49... incluso se hizo como un librín en el que participaron...
    • 23:52... los intelectuales de la época asturiana...
    • 23:55... de aquellos años para recaudar fondos para los damnificados.
    • 23:58Y la barda que fue un hecho traumático importante.
    • 24:01Nosotros tenemos una gran pilastra del chalé de tumballobos...
    • 24:06... en el paseo del río con un poco la historia recordando...
    • 24:09... Este hecho que fue bastante conocido y todavía...
    • 24:14... pervive en la memoria de los moscones.
    • 24:19Esti...
    • 24:20... nun ye el libro gordo de Petete.
    • 24:21Ye el libru de Pepe Areces.
    • 24:24Que tuvo el interés de ponerse a investigar al rodiu del comercio...
    • 24:27... de Grao y plasmarlo nesti libru que cuenta na más y na menos...
    • 24:31... que 100 años d'hestoria, Pepe.
    • 24:35Tengo una curiosidad.
    • 24:37¿Por qué a la tu familia llámenla la pesada?
    • 24:39Ya data de mis abuelos.
    • 24:41Vinieron de Madrid a trabajar en una fábrica...
    • 24:44... ya extinta,...
    • 24:45... de chocolate que había aquí en Grao.
    • 24:47Chocolate Las manrrunas.
    • 24:49Y él estaba un poco entrado en kilos.
    • 24:52Vaya que era gordo.
    • 24:54Y cuando se iba bañar al río por el verano...
    • 24:57... a parte que no sabía nadar, hundía.
    • 24:59Entonces los vecinos de San Pelayo, donde vivían,...
    • 25:03... y empezaron a llamar a Ramón el pesao...
    • 25:05... y así llegó hasta nuestros días como "el pesao".
    • 25:09Y volviendo comerciu.
    • 25:10¿De dónde te viene a ti esta afición?
    • 25:13Yo siempre me sentí un poco fenicio.
    • 25:15Yo veo negocio en todo aquello que se mueve.
    • 25:19Veo un beneficio en todo aquello que se puede comprar y vender.
    • 25:22A parte de eso, tanto por parte paterna como por parte...
    • 25:25... materna siempre estuvieron vinculados con comercio.
    • 25:28Y Con esa visión empresarial que tienes tú para los comercios...
    • 25:32... Grao siempre fue un sitio comercial.
    • 25:35Un buen sitio onde poner un comercio.
    • 25:37Creo que sí, Grao siempre fue un sitio muy comercial.
    • 25:41No hay que olvidar que en Grao hay mercao miércoles y domingos.
    • 25:45El miércoles en declive y los domingos todavía manteniendo...
    • 25:48... su línea.
    • 25:50Pero en Grao ya data ell comercio de muy antiguo.
    • 25:54Ya desde la edad media.
    • 25:55No tenemos que olvidarnos de que Grao tiene un cruce...
    • 26:00... muy importante de caminos.
    • 26:02Entonces quieras que no Grao siempre fue comercial...
    • 26:05... y sigue manteniendo esa fama.
    • 26:06Y aún mantiene comercios muy importantes a pesar de que...
    • 26:10... la globalización siempre perjudicar más pequeño.
    • 26:14Con esta cosa de escribir este llibru...
    • 26:16... tendrás muchas anécdotas.
    • 26:18Bueno, sabríes munchas anécdotas.
    • 26:20Como decía un compañero mio de trabajo:
    • 26:22-Si yo te contara niñina.
    • 26:24Lo que te podría contar de Grao y los comerciantes.
    • 26:27Pues cuéntanos Pepe.
    • 26:29Mira, voy a contarte un par de ellas.
    • 26:33Una ocurrió en una tienda de comestibles de Marina Usategui.
    • 26:37En los tiempos de la fame, de la miseria.
    • 26:41Llegó una clienta y vio encima del mostrador...
    • 26:46... un queso manchego envuelto en papel de estraza...
    • 26:50... que era lo que se envolvía de aquella los productos.
    • 26:53Y tuvo la tentación de...
    • 26:56... de agarrarlo para el cesto que llevaba.
    • 26:59Entonces según iba pidiendo los enredos...
    • 27:01... cual suministró como se decía de aquella,...
    • 27:04... iba arrimando el queso manchego hacia el cesto.
    • 27:09Hasta que lo llevó hasta el borde y justo cuando lo tenían el borde...
    • 27:12... le pegó un último empujón pero no cayó en el cesto.
    • 27:15Le cayó en el pie.
    • 27:17Y hubo que atender la porque le rompió varios dedos.
    • 27:20Y amás pilláronla.
    • 27:21Y el problema no es que fuera un queso manchego...
    • 27:25... el problema es que envuelto en aquel papel de estraza...
    • 27:27... iban a pesar de hierro de diez kilos.
    • 27:31Entonces,...
    • 27:33... rompió los dedos del pie.
    • 27:34La otra, igual un poco más reciente...
    • 27:40... fue en electrodomésticos Jofran de aquí de Grao, Jose y Alfredo.
    • 27:44De recién puestos le compraron, creo del pueblo de Rastriello,...
    • 27:50... una lavadora, la llevaron, la instalaron,...
    • 27:53... y a los pocos días les llaman y dicen que se ha estropeado.
    • 27:57Bueno, subimos a ver qué fue lo que le pasó.
    • 28:00Lo primero que hacen fue abrir el filtro,...
    • 28:03... y vieron que estaba lleno de virutas de madera.
    • 28:07Entonces le preguntan a la buena señora:
    • 28:09-Oiga, metería alguna prenda con virutas de madera.
    • 28:13Y dice: -No, no.
    • 28:14Si lo único que metía lavar fue un par de madreñas...
    • 28:17... que por cierto salieron medio destrozadas.
    • 28:20Había metido las madreñas a lavar a la lavadora.
    • 28:24Quedó sin madreñes y casi sin lavadora.
    • 28:28Sí, sí.
    • 28:29100 años de llibru, dalguna anécdota de agora tien que haber.
    • 28:34Sí que las hay.
    • 28:35Lo que pasa es que ahora cuesta más trabajo comentarlas porque...
    • 28:39... ta más reciente el tema.
    • 28:42Non decimos nomes.
    • 28:44Tampoco hay problemas, en Grao somos todos bien apañaos.
    • 28:48Alguna ocurrió en Mueblería Fernández...
    • 28:53... en cierta ocasión llegó un chaval a trabajar allí...
    • 28:56... de pinche, que se llamaba,...
    • 28:58... muy joven, muy noble, muy inocente.
    • 29:00Y le dijeron: -Vete a echar estos sobres al buzón de correos.
    • 29:04Cogió el chavalín los sobres,...
    • 29:07... y uno que estaba allí que le gustaba mucho la galga,...
    • 29:10... la galga moscona.
    • 29:11La galga vamos explicarlo porque me lo contaste a mí fuera de cámara.
    • 29:15La galga ye como tomar el pelo.
    • 29:18Correr la galga es tomarle el pelo al que tienes al lado pero en...
    • 29:22... buen sentido de la palabra.
    • 29:24Yo te corro la galga a ti y tú a la vez a mi.
    • 29:27Y lo pasamos los dos bien.
    • 29:29El humor... Exactamente.
    • 29:33Y uno que estaba allí que le llamaban Antón el rebelde...
    • 29:36... le dijo:
    • 29:38-Oye Jose, no se te olvide cuando metas las cartas decir...
    • 29:43... para donde van.
    • 29:44Porque sino se va a confundir.
    • 29:46Y efectivamente, le siguieron Antón y Nando Arias hasta correos...
    • 29:52... y vieron que el pobre chaval cada vez que metía una carta...
    • 29:55... decía: -Esta pa Oviedo.
    • 29:57-Esta pa Avilés.
    • 29:58-Esta otra pa Oviedo también.
    • 30:02¿Cuántos años tenía?
    • 30:03Pues tendría 15 o 16 años, y Antón el rebelde ya tendría...
    • 30:07... sus 30 y pico años.
    • 30:08Y con toa les anécdotes y toes estes fotos que tien esti llibru...
    • 30:13... tovía te quedó algo nel tinteru Pepe.
    • 30:15Mira, en el tintero siempre te queda algo.
    • 30:17Algo que tú quieres que quede porque no consideras oportuno...
    • 30:21... porque puedas herir a ciertas personas,...
    • 30:23... pues siempre lo dejas.
    • 30:25Y por otra parte, siq ue queda algo en el tintero sobre todo después...
    • 30:29... de que la gente después de leer y releer el libro...
    • 30:32...te dicen: -Oye, te faltaron poner fotografías que yo tenía...
    • 30:35Todas esas fotografías que tenía la gente...
    • 30:39... que deba apuntando, espero al cabo de dos años...
    • 30:44... que saque, no una segunda edición de este libro...
    • 30:47... pero sí un segundo trabajo sobre el consejo de Grao.
    • 30:52Tanto la villa como los distintos pueblos.
    • 30:59La cai Alonso de Grado, antes llamada cai Grande...
    • 31:02... o del Xeneralísimo, Franco se entiende.
    • 31:04Ye una de les más centriques de Grao y en ella atopamos...
    • 31:07... el Ayuntamiento.
    • 31:08Alonso de Grado, aunque tenga este apellíu,...
    • 31:10... nun yera moscón.
    • 31:12Sábese que yera de Extremadura, de Alcántara concretamente,...
    • 31:14... y que foi llugarteniende de Hernán Cortés...
    • 31:17... na conquista de América.a
    • 31:18Por suerte tovía hai edificos en Grao que forman parte de la...
    • 31:22... esencia primitiva y que se conservan y potencian...
    • 31:24... porque fueron remoficaos.
    • 31:29Los edificio son tan variados que son muy pocos...
    • 31:33... los que puede mantenerse fieles a su estado inicial...
    • 31:39... como museos de sí mismo.
    • 31:40Sería el caso, por ejemplo, de Santa María del Naranco.
    • 31:43Pero el noventa y tanto por ciento de los edificios...
    • 31:45... necesariamente tienen que sufrir, para actualizarse,...
    • 31:49... algún tipo de cambio.
    • 31:50¿Qué elementu d'esti palaciu failo un referente de la so época?
    • 31:54Responde a una ideología edificatoria...
    • 31:56... más o menos común a edificios de este tipo...
    • 31:59... con edificación a entorno a un patio central.
    • 32:03Pero lo más característico de este palacio es el hecho de que...
    • 32:08... el muro norte, la fachada norte es la propia muralla de Grao.
    • 32:13De tal manera que el palacio se edifica en torno a la muralla...
    • 32:20... a partir de la muralla.
    • 32:23Desde este momento hasta el siglo XVIII...
    • 32:26... en que se sabe que se hace la ampliación...
    • 32:29... y la última construcción del palacio que le da...
    • 32:33... la extensión y la organización espacial...
    • 32:35... que tiene ahora mismo...
    • 32:36... se entiende que se construye el palacio en varias épocas.
    • 32:42De tal manera que se puede descifrar el palacio estaba...
    • 32:45... salvo la última ampliación, hecho en el siglo XVII.
    • 32:49Existía una fuente que estaba aquí ya, bastante deteriorada...
    • 32:53... y que había que poner en uso y en valor.
    • 32:55Una de las dificultades que hay cuando se cubren los patios es...
    • 32:59... el problema de la evacuación de agua de lluvia...
    • 33:01... aquí realmente los factores confluían felizmente.
    • 33:06De tal manera que podíamos poner la fuente en uso y a la vez...
    • 33:10... solucionar el problema de la recogida de agua...
    • 33:13... de una manera inusual, original y coherente...
    • 33:18... con lo que es la espacialidad del edificio...
    • 33:21... haciendo confluir los cuatro bajantes...
    • 33:25... a modo de réplica de la propia estructura de soporte...
    • 33:30... de la cubierta de vidrio.
    • 33:33No renunciamos que al interior del edificio se incorpore la...
    • 33:38... meteorología, de tal manera que aquí cuando llueve...
    • 33:41... de alguna manera también llueve dentro.
    • 33:43Cosme, ¿Qué destacarías tú dende el punto de vista arquitectónicu...
    • 33:47... de la capilla de Los Dolores.
    • 33:48En primer lugar es patente la gran calidad material que tiene...
    • 33:53... el edificio.
    • 33:53Estamos hablando de una obra vista de piedra,...
    • 33:57... labrada en gran medida,...
    • 33:59... y desde luego con una gran maestría.
    • 34:01Las fechas de construcción de la capilla de Los Dolores...
    • 34:04... están documentadas y es un edificio que se empieza en 1.713...
    • 34:08... y se termina en 1.716.
    • 34:10Así que al principios del siglo XVIII.
    • 34:12Este edificio responde ya a una arquitectura culta...
    • 34:15... una arquitectura de autor digamos,..
    • 34:17... y muchos historiadores creen que puede ser obra...
    • 34:22... de Francisco de la Riva que es un arquitecto ilustre,...
    • 34:28... que está en esta época en Asturias.
    • 34:29Dende esa época hasta agora la capilla ta remoficá.
    • 34:34Las restauraciones que hicimos en los años 80...
    • 34:37... fueron fundamentalmente restauración y consistieron...
    • 34:41... en la renovación de la cubierta y el resto fue fundamental...
    • 34:44... limpieza que de tal manera apenas aparece evidente...
    • 34:49... la intervención de esa época porque la capilla en realidad...
    • 34:53... con una obra de esta calidad constructiva en sus fábricas...
    • 34:57... no mostraban grandes daños que hicieran necesarias...
    • 35:00... transformación alguna.
    • 35:01Lo único que y se hizo fue en limpiar, restaurar parcialmente...
    • 35:04... y poner en Valor.
    • 35:06(MÚSICA)
    • 35:15Esta ye la ilesia parroquial de San Pedro.
    • 35:17D'estilu epilépticu anque con elementos inspiraos...
    • 35:21... nel románicu y el góticu.
    • 35:22Anque empezó a construyise en 1884 nun foi hasta 1890...
    • 35:28... que se empezar a faer actos llitúrxicos nél.
    • 35:30Na guerra civil prendiéron-y fueu faciendo ente otros...
    • 35:33... estropicios que la torre de la izquierda faltara.
    • 35:36Pero en terminando la guerra reconstruyeronla.
    • 35:38Cambiando tamién les vidrieres.
    • 35:40Esta ye la cai Manuel Pedregal.
    • 35:43N'honor al políticu y xurista nacíu en Grao en 1831.
    • 35:46Manuel Pedregal y Cañedo llegó a ser ministro de hacienda...
    • 35:50... na primer república.
    • 35:51Curiosamente igual qu'el so fíu José Manuel Pedregal...
    • 35:53... años dempués.
    • 35:54Amás ayudó a fundar xunto a Jinar de los Ríos l'institutu...
    • 35:58... llibre d'enseñanza.
    • 35:58Grao y el tociniloo y el tocinillo y Grao.
    • 36:01Nun podemos apartiarlos porque ye como un matrimoniu d'esos...
    • 36:03... bien avenios.
    • 36:04Y nesta confitería sábenlo bien porque son expertos en facerlo.
    • 36:11Grao no se entiende sin el tocinillo.
    • 36:13¿Cuánto lleva esta confitería abierta?
    • 36:16Esto lleva abierto 115 años.
    • 36:18Y somos la cuarta generación.
    • 36:21¿Quién fundó esto?
    • 36:22Mi abuelo, Toribio Tejeiro.
    • 36:24Mi abuelo trabajaba en la farmacia de Valentín Andrés...
    • 36:29... de Mancebo.
    • 36:30Entonces con las básculas de precisión allí pesaba el azúcar...
    • 36:36... para hacer el jarabe, las yemas y la fórmula magistral...
    • 36:41... que tenían idea y salió el tocinillo.
    • 36:44Y ye tocinillo del cielu, porque enantes non se llamaba así.
    • 36:48No, porque esto viene de jerez y allí era el tocinillo.
    • 36:52Entonces aquí mi abuelo al ponerle la fórmula magistral que teníamos..
    • 36:56... lo llamaron tocinillo de cielo.
    • 37:00¿Por qué de cielu?
    • 37:01Porque uno está en el cielo cuando toma el tocinillo.
    • 37:04¿Ta ricu ta?
    • 37:06Buenísimo, hay que probarlo.
    • 37:07¿Tando tan ricu trunfu la primera o tuvistis que puxar por él?
    • 37:11La verdad que no, en aquellos tiempos se vendía muchísimo...
    • 37:17... y entonces los mandábamos en unos moldes que eran de hojalata.
    • 37:22Entonces se mandaban Oviedo por una carretona que se llamaba entonces.
    • 37:26La señora que venía a Grao para llevar los encargos a Oviedo...
    • 37:29... los servíamos a domicilio, y allí teníamos otra señora...
    • 37:33... que iba a recoger el molde después de que...
    • 37:37... los hubieran consumido, se recogías y los volvían a traer.
    • 37:41Oi Mari Carmen, nun me tomes a mal la pregunta.
    • 37:44Pero de ónde sacaba el to pa tantos huevos pa facer tocinillo.
    • 37:47Ay fía, Los domingos y los miércoles...
    • 37:51... bajaban del mercado porque Grao tiene muchísima caída...
    • 37:54... muchas aldeas, muchas,...
    • 37:57... y bajaban a vender los huevos.
    • 38:00Además hay una calle muy cerca de aquí de la confitería que estaba...
    • 38:03... que estaba por la parte de atrás del obrador.
    • 38:06Entonces mi Padre salía por la mañana a comprar huevos...
    • 38:10... y manteca para los pasteles, cuando lo veía en llegar...
    • 38:14... decían: -¡Ahí viene Pepe Toribio!
    • 38:16Todos los huevos allí, y mi Padre cogía la calle entera...
    • 38:20... llevaba todos los huevos y cuando llegaba la confitería...
    • 38:23... cogía las cestas e iba cogiendo de tres en tres,...
    • 38:28... y decía: -Una docena, dos docenas,...
    • 38:31Contando porque las paisaninas decían a lo mejor:
    • 38:34-Son cinco docenas.
    • 38:35Y venían cuatro docenas.
    • 38:36O cuatro y medio, o faltaban dos huevos.
    • 38:38Y decía mi padre: Oye, que me engañáis.
    • 38:41Nun digo otra cosa.
    • 38:44Y todo el mercado lo compraba mi Padre.
    • 38:49Yo yá sé que'l secretu nun me lo puedes dicir...
    • 38:51... pero si yo prométote cerrar los güeyos cuando eches el secretu...
    • 38:56... aprendesme a facer el tocinillo.
    • 38:58Esta máquina fue mi marido quien la diseñó.
    • 39:01Aquí no lleva más que yema de huevo que tien que ser yema pura...
    • 39:06... y azúcar.
    • 39:08Vaís a flipar cola máquina rudimentaria lo que fai.
    • 39:11Ya verás.
    • 39:14Yo te lo voy a hacer aquí despacito para que veas.
    • 39:18Marcha la clara per equí...
    • 39:21... y les yemes caen ahí.
    • 39:24Tengo que ir cascando...
    • 39:26¿Cuántos huevos necesitamos?
    • 39:28Con 24 huevos igual nos basta.
    • 39:32Ya tenemos los huevos. Pues mira...
    • 39:34... ahora coge ese almíbar que tengo ahí.
    • 39:37Eso es almíbar.
    • 39:38Eso es azúcar con agua que cogió el punto,...
    • 39:42... que ahí está el secreto,...
    • 39:44... de cómo va a salir el tocinillo.
    • 39:46Según el punto que tengáis en eso.
    • 39:48Déjotelo hacer a ti... mira...
    • 39:50... tienes que ir mezclando y echando gotita a gotita.
    • 39:54Un hilin, mira, verás.
    • 39:56Espera.
    • 39:59Sigue echando un poquitín.
    • 40:01Venga sigue.
    • 40:03Eso ya tiene el azúcar...
    • 40:06¿Así estaría bien?
    • 40:07Sí, estará bien.
    • 40:08Cristina ye muda, nun quier falar pa la tele, pero sabe movese.
    • 40:11Cristina ven.
    • 40:14Tenemos el molde,... ... y el azúcar.
    • 40:19Vamos a llenar un poco.
    • 40:21Vete llenando. ¿Cómo sea?
    • 40:24Sí, no lo vamos a llenar entero.
    • 40:28Bien.
    • 40:29Esto diría hasta arriba.
    • 40:31¿Cuántos faceis d'estos al día?
    • 40:33Salen dos mil y pico, hablamos de individuales...
    • 40:35... depende... ¿Al día?
    • 40:37Sí, sí.
    • 40:38Y esto meter al fornu, ¿non?
    • 40:40Y quedaría...
    • 40:43... esti quedaría meyor porque lo fice yo.
    • 40:46Esti quedovos un poquitín...
    • 40:48Esa es la textura, mira.
    • 40:52Maricarmen yo creo que estas echando que toes les flores...
    • 40:55... y hay un que va enfadarse contigo.
    • 40:59El to hermanu.
    • 41:00Claro, esto lo hacia mi Hermano el primero.
    • 41:02Esto lo hacía mi Hermano primero y cuando se jubiló él...
    • 41:06... pues seguí yo.
    • 41:08Mi Hermano tipo era el que estaba con la confitería en La plaza.
    • 41:11¿Cuantas calorías tien el tocinillo?
    • 41:13100 gramos de tocinillo.
    • 41:14350 calorías menos que una bolsa de patatas fritas.
    • 41:18Que son 400 y muchas o 500.
    • 41:20Pues esto 300 y pico de calorías.
    • 41:23Tampoco engorda tanto.
    • 41:28Está claro que Grao atrapa.
    • 41:29Y dígolo porque xente como Alberto Mendivil...
    • 41:32... un pintor que anduvo por medio mundo y que vivió en ciudades...
    • 41:36... grandes y cosmopolites, tornó a los sos orixenes.
    • 41:39Y digo oríxenes porque tú naciste Madrid pero sienteste moscón.
    • 41:45Nací en Madrid, mi Padre como era militar, cinco hermanos nacimos...
    • 41:49... en Madrid pero de guaje ya venía aquí con dos años.
    • 41:55Volví a Grao, esta casa se iba a vender y yo decidí...
    • 41:59... hacer un estudio aquí.
    • 42:00Yo daba clase de pintura también para niños...
    • 42:03... y pensé que era el momento de dejar Ibiza...
    • 42:07... en ese momento iba a hacer 50 años...
    • 42:10... y decidí que era un buen momento cambiar,...
    • 42:13... no cambiar porque no se cambia, pero cambiaron paisaje por otro.
    • 42:17Una isla por otra isla.
    • 42:18Asturias también en sí es una isla.
    • 42:20Cordillera, mar, etcétera.
    • 42:23¿Qué recuerdos tienes tú esos primeros años en Grao?
    • 42:26Antes de que empezases a marchar por ahí.
    • 42:28De niño lo que más recuerdo es que los abuelos,..
    • 42:31... la naturaleza asturiana, del río, las bicicletas,...
    • 42:34... prao, las romerías de prao, con el mantel...
    • 42:38... los niños jugando, la libertad que teníamos entonces.
    • 42:43De ahí viene toda mi naturaleza que vengo pintando...
    • 42:47... tanto la lírica como el dibujo como en acrílica, en pinturas...
    • 42:54... sobre DM o tela.
    • 42:55Siempre utilizo el patrón medida máximo que es la naturaleza.
    • 42:59Para mi es Dios.
    • 43:01Y cuando veníes pel branu equí a Grao, ¿Ónde xugabais?
    • 43:06Los guajes principalmente, por la mañana yo estudiaba,...
    • 43:11... porque siempre repetía,..
    • 43:12... y por la tarde después de reposar, entonces era una...
    • 43:16... nos íbamos al río Cubia.
    • 43:20Había una serie de pozas como la Olla, donde nos bañábamos.
    • 43:27Íbamos a siempre en bicicletas y teníamos una panda.
    • 43:31Esta plaza que tenemos delantre de la casa de los arcos...
    • 43:35... ¿cómo yera d'aquella?
    • 43:36La plaza esta del ayuntamiento se llamaba la plaza de la Faba.
    • 43:40Y la plaza General Ponte eran mercado sobre todo de alimentación.
    • 43:44Donde estaba por ejemplo el puesto de la Quica.
    • 43:47También estaba latero, el lenguaje entre ellos,...
    • 43:55Los recuerdos cuando había la fiesta...
    • 43:59... de Santiago y Santa Ana recuerdo exactamente...
    • 44:02... aquellos cabezudos maravillosos.
    • 44:03¿Y de ónde te vien a ti esi interés por pintar?
    • 44:08Debe venir de...
    • 44:10... de la parte espiritual, no religiosa, que cada uno tenemos.
    • 44:14Consigues dedicarte a ello profesionalmente.
    • 44:16Consigo dedicarme a ello profesionalmente con sus altos...
    • 44:19... y sus bajos.
    • 44:20Porque esto es una profesión muy irregular.
    • 44:22También he dado clase, hecho chapuzas como decimos...
    • 44:27... ayudas para poder sobrevivir.
    • 44:29Porque hay que sobrevivir.
    • 44:31(MÚSICA)
    • 44:39Grao Esta zona de paso del camin de Santiago.
    • 44:42Munchos pelegrinos pasen pequí a lo llargo del añu...
    • 44:44... faciendo el camin primitivu.
    • 44:46Que foi primer camín qu'instauró'l rei Alfonso II el castu...
    • 44:50... una vez que descubrieron el sepulcru del apóstol en Compostela.
    • 44:53Y que partía de Uviéu.
    • 44:54La villa de Grao ye el final de la primera etapa...
    • 44:57... y el principio de la segunda.
    • 44:58¿CUánto va que vive en Grao?
    • 45:00Nací aquí.
    • 45:01¿Esto yera lo mismo que cuando usted nació...
    • 45:03... les cais y tou esto?
    • 45:04No, esto progresó mucho.
    • 45:07Casi como ahora.
    • 45:08Poco cambió la cosa.
    • 45:09¿Pocu? Sí, pocu.
    • 45:11¿Yera más guapo antes?
    • 45:12No, a mi me gusta más ahora.
    • 45:14Hai 40 años esto se llenaba de fruta.
    • 45:16¿había munchos puestos?
    • 45:18Puestos y gente que venía aquí a la cuatro y tres de la mañana.
    • 45:25La asociación de mujeres por Grao fai un montón de actividaes...
    • 45:29... para tar entreteníes, pasalo bien y ester actives.
    • 45:32Chelo, la so presidenta ye parte esencial d'ello.
    • 45:37¿Qué ye lo que organizáis en esta asociación?
    • 45:42Bueno, no todo para divertirse y pasarlo bien .
    • 45:45Pero voy a contarte que ahora sí que tenemos un taller...
    • 45:48... de pandereta y de baile tradicional asturiano.
    • 45:52Sobretodo lo que hacemos es de forma a las altruista...
    • 45:55... es trabajar para ONG's y para gente que nos necesita.
    • 45:58Simplemente cuando nosotros organizamos un taller de estos...
    • 46:01... sacamos carteles, publicitamos y la gente que quiere apuntarse...
    • 46:06... ahí lo tienen.
    • 46:06Igual para paisanos, para mujeres, para niños,...
    • 46:08... abierto a todo el mundo.
    • 46:09Creo que vais a aprendeme a tocar un poquiñín la pandereta.
    • 46:12Yo no, va a ser Eduardo que tenemos ahí de profesor.
    • 46:17Es un rapaz encantador con mucha paciencia.
    • 46:20Ahora pasa ibas a tocar la pandereta.
    • 46:22Nada, es ir alternando una mano con la otra.
    • 46:24Tienes que apoyar la contra el canalillo.
    • 46:26Ahí.
    • 46:27Un puquitín pa dexar esta mano libre.
    • 46:30(PANDERETAS)
    • 46:34Agora con esto mesmu podemos marcar un poco el ritmo.
    • 46:39Por exemplo cada tres.
    • 46:41Un, dos, tres.
    • 46:43Un, dos, tres.
    • 46:44Ya me perdí.
    • 46:47No te perdiste, no.
    • 46:48Como me vea la profesora facelo tan mal.
    • 46:55Más rápido. Más rápido.
    • 47:02Vecín de Grao dende va 60 años...
    • 47:05... Chafino vio de primer mano como fue cambiando esta villa...
    • 47:08... con el tiempu.
    • 47:11Viniste de Boal con siete años.
    • 47:13Con siete sí.
    • 47:14¿De aquella prestote o costote?
    • 47:15Tampoco me enteré muy bien.
    • 47:19Cambié de un pueblin pequeño a otro mayor pero bueno.
    • 47:23Me adapté perfectamente porque uno a los siete años...
    • 47:26... empezaste a la escuela, luego a hacer amigos y...
    • 47:33... y a pasarlo bien.
    • 47:34La sala de fiestas del to pa llamábase Maijeco.
    • 47:37Ese nombre venía, creo que son las siglas de varios hermanos.
    • 47:43Por el verano era una pista preciosa con una enredadera...
    • 47:47... a la izquierda y de invierno...
    • 47:50... había una sala en la parte de arriba.
    • 47:54Entonces todo el año por decirlo así, los domingos...
    • 47:59... había baile.
    • 48:01Nun dibas a la discoteca del to pa.
    • 48:03¿Onde dibes entonces?
    • 48:04De aquella lo que había eran guateques.
    • 48:07Entonces las pandillas pues buscábamos un sitio.
    • 48:13Me acuerdo de uno en concreto que era El cangués.
    • 48:18A bailar o...
    • 48:21O a lo que se diese.
    • 48:23A bailar y nada más.
    • 48:24Porque beber tampoco se bebía y...
    • 48:28... y no había más.
    • 48:29YA va 55 años que llegaste a Grao...
    • 48:32... ¿este vecindario del centro de Grao cambió mucho...
    • 48:36... la forma de tratarse?
    • 48:37No, creo que en ese aspecto...
    • 48:41... lo que ves aquí del centro de Grao...
    • 48:45... tampoco cambió mucho en cuanto a casas y en cuanto a...
    • 48:52Hombre, ahora...
    • 48:56... se abren otros tipos de negocios...
    • 48:58... antes era mucha tienda de comestible.
    • 49:03En realidad lo que es el casco viejo...
    • 49:04... poco cambió.
    • 49:09La travesía Álvaro Fernández Miranda...
    • 49:11... ta dedicada a un escritor y políticu asturianu...
    • 49:14... qu'anque morrió y nació n'Uviéu....
    • 49:16... taba bien ligao a Grao polos sos raigaños familiares.
    • 49:19Escribió en dellos periódicos y público ente otres...
    • 49:22... la obra "Historia de una comarca asturiana Grao y...
    • 49:25... el su conceyu".
    • 49:26Foi diputao provincial, pertenecía a la real academia de historia...
    • 49:30... y fundó en 1916 la Lliga nacionalista astur.
    • 49:34Un partido político nacionalista.
    • 49:36La casa de los arcos o de Arias Miranda ta na plaza General Ponte.
    • 49:40Los dos tres primeros pisos son del siglo XVIII,...
    • 49:42... y el resto del XIX.
    • 49:44Ye quizás la única vivienda de todo a las que había al principio...
    • 49:48... alrededor de la plaza que se conserva.
    • 49:50¿Quién yera Arias Miranda?
    • 49:51Arias MIranda yera un pensador y escritor nacíu en Grao...
    • 49:55... a finales del siglo XVIII.
    • 49:57Escribía temes al rodiu de Asturies.
    • 50:00Les mines de carbón.
    • 50:01La llingua.
    • 50:02Las creencias populares, la hestoria.
    • 50:04Foi amás archivero de indies y xuez.
    • 50:06Morrió en Grao muy vieyo ya a la edad de 95 años.
    • 50:10¿Onde xugábais los guaxes de pequeños?
    • 50:12Yo, casi no me dio tiempo a jugar.
    • 50:14Empecé a trabayar a los 13 años.
    • 50:17En el barrio por donde vivía normalmente.
    • 50:20De moza ¿dónde dibas a tomar algo?
    • 50:23Al Maijeco.
    • 50:24Tou el mundo salía por allí.
    • 50:25Era la que había.
    • 50:27En Grao era la que había.
    • 50:28El Maijeco no más.
    • 50:30Y era muy importante donde venía mucha gente de fuera...
    • 50:34... y había mucho ambiente en Grao que ahora hay menos.
    • 50:40Tamos na cafetería Express que ye un de los sitios...
    • 50:43... del centro de Grao onde venir a tomar un cafetín...
    • 50:46... y echar la partida.
    • 50:46Lo que nu sé ye si siempre foi asina.
    • 50:49Pero pa eso tenemos a María José que ye la dueña.
    • 50:52Porque María José está cafetería años lleva abierta.
    • 50:56Tiene más de un siglo, tiene más de 100 años.
    • 51:00Estamos en una casa emblemática que perteneció a la familia de...
    • 51:03... Valentín Andrés y todo esto y la escalera pertenecía...
    • 51:08... a la casa.
    • 51:09Yo dicía que yera un sitio onde tomar un cafetín...
    • 51:12... que ye loxico porque ye una cafetería.
    • 51:14Pero tamién un sitii onde echar la partida.
    • 51:17¿Eso ye dende siempre?
    • 51:19Sí, con dos espacios muy diferenciados,...
    • 51:21... se puede decir entre hombres y mujeres,...
    • 51:23... en un altillo mujeres jugando el parchís...
    • 51:26... y en la parte posterior jugando las cartas.
    • 51:28Y hombres.
    • 51:29¿Pero en un tiempo jugábase al póquer?
    • 51:31Por la noche, pero eso ya hablamos a partir de las doce de la noche.
    • 51:36Diferenciarlo que son las partidas de brisca de los días de mercao...
    • 51:41... los miércoles y domingos, y empieza muy temprano la mañana...
    • 51:44... y luego ya lo que acabamos de hablar de los juegos de parchís...
    • 51:50... y de cartas que ya estamos hablando de un horario...
    • 51:52... de tarde noche.
    • 51:53Primero sacas los ases, no puedes sacar doses hasta que no saques...
    • 51:57... los cuatro ases.
    • 51:58Y luego ya puedes empezar a sacar los doses.
    • 52:01Puedes pero yo no los saco.
    • 52:04Hágolo un poco más difícil.
    • 52:05Lo bueno ahora era intentar ganar una calle más.
    • 52:11Esto ye muy complicao.
    • 52:13No ye complicao.
    • 52:14Por eso estás solo aquí, porque juegas a estas cosas tan...
    • 52:19Este ye uno de ello.
    • 52:20Yo sé por ejemplo 10,11, 12.
    • 52:23¿Equí nun vienes a echar la partida?
    • 52:26Las partidas acaban con las casas.
    • 52:28Quieren ganar la partida y todos los días las cartas no vienen...
    • 52:32... pierdes la partida.
    • 52:34Y enfadense.
    • 52:35Enfadanse.
    • 52:37Y antes de perder de hablar con un amigo de toda la vida...
    • 52:41... fuera la partida.
    • 52:42Entos, ¿cuando xuegan la partida tuqestás mirando pa ellos?
    • 52:46De vez en cuando, porque están todo el día riñendo.
    • 52:49Que si cinco dos,que si seis doble, me afogaste el cuatro.
    • 52:54Así tou el día.
    • 52:56Vengo de hablar con un paisano que estaba echando un solitariu...
    • 53:00... y dixo que el nun xagaba a esto del parchis...
    • 53:03... porque yera muy fácil.
    • 53:06Bueno, bueno.
    • 53:09Tienes que tener un poco de entrenamiento porque...
    • 53:12... porque si te vas tomen todas perdemos las pocas perras que hay.
    • 53:15¿Engarraivos entre vosotres o hay armonía?
    • 53:18Nos engarriamos como lo dices tú.
    • 53:21Ye que tamos con una extermeña equí.
    • 53:24Pero de mentira.
    • 53:26Podemos dar alguna voz de vez en cuando.
    • 53:28No me tenía que comer esta porque la tenía en esta casilla...
    • 53:31... y eso sí, pero nada.
    • 53:33¿Cuándo venís a xugar, to los díes?
    • 53:35Todos los días bases de la tarde.
    • 53:37¿Sábados y domingos también?
    • 53:39Sábados y domingos también.
    • 53:40Los sábados vamos a misa a las seis y después continuamos para abajo.
    • 53:44Y nos ayuda a pasar el rato y a no comerte el coco en casa...
    • 53:47... que es lo que hacemos.
    • 53:48Ella está viuda.
    • 53:50Ella también.
    • 53:51Aquella también.
    • 53:52La única que tiene marido se está pero le vamos a matar.
    • 53:57Para estar todas iguales.
    • 54:00Para estar iguales todas.
    • 54:05Les fotos, el recorríu pol centro la villa...
    • 54:08... la charra conla xente, les visites al mecáu,...
    • 54:11...y a establecimiento de xente...
    • 54:12... formaron parte del contenido de güei.
    • 54:14El programa termina equí.
    • 54:16Pero ya sabéis, vémonos la selmana que vvien...
    • 54:18... De cai pero otro llugar d'Asturies.
    • 54:21(SINTONÍA)

    La villa de Grau es el lugar por donde nos moveremos hoy para contar historias de su estructura, los monumentos y las gentes que lo habitan. Aprenderemos del pasado y de la actualidad pero también del futuro.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De cai

    De cai. La Argañosa y La Ería, Oviedo

    La Argañosa y La Ería, Oviedo

    4.29 (17 votos)
    24 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    4.86 (7 votos)
    17 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. El Llano, Gijón

    El Llano, Gijón

    4.80 (5 votos)
    10 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Navia

    Navia

    4.43 (7 votos)
    03 de ene. 2018 70 mins.
    En reproducción

    Más de De cai

    De cai 2017

    9 programas

    De cai 2016

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL