Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4Nzk2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.IHCbE44Lk3RczYK9_R94mI38fzq8PfaHOhCpRzkzifo/2017/12/147887_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Si quies conocer a fonfo la villa del adelantáu...
    • 0:02... tienes que venir a les cais Rivero y Galiana,...
    • 0:05... a pasiar, a sentate y esfrutar del paisaxe,...
    • 0:07... o a tomar daqué si se tercia.
    • 0:09Vení con nosotros De cai al rodiu Galiana y Rivero d'Avilés.
    • 0:16Estas calles empiezan de una manera peculiar.
    • 0:19Siglo XVI.
    • 0:19Esta llamose siempre la cai Rivero.
    • 0:22Dalgo mui peculiar que se fai nesta cai...
    • 0:25... ye el llamau descenso de Galiana.
    • 0:27Si Asturies te pide dos azules, ¿cuántos verdes te pide?
    • 0:30Hoy por hoy el plato "number one" es el cebiche de xarda.
    • 0:34"Amadeo rey de España, no temas a los contrarios,...
    • 0:37... que tienes en tu defensa al pueblo y los voluntarios."
    • 0:40Tenemos un auténtico barquilleru pal gusto del paladar de guajes...
    • 0:44... y no tan guajes.
    • 0:45Vamos hacer la longaniza de Avilés.
    • 0:47Pero esta calle siempre fue la salida natural de Avilés...
    • 0:50... y siempre fue vía del camino.
    • 0:52Trabayo y hablo a la vez, yo.
    • 0:54Los demás nada más que ye hablar.
    • 0:55¿Cuánto costaba un billete de tranvía?
    • 0:58Hay muchos instrumentos que los niños no conocen.
    • 1:00#Una pasión verdadera#
    • 1:03#al hombre que tú más quieras#
    • 1:07(PIANO)
    • 1:15(SINTONÍA)
    • 1:42(MÚSICA)
    • 1:53Anque munches cais cambien de nome col tiempu...
    • 1:56... esta llamose siempre la cai Rivero.
    • 1:59Va dende la Plaza España, onde ta el ayuntamientu,...
    • 2:02... hasta la avenida Cervantes.
    • 2:04Transformose en cai nel siglu XVII.
    • 2:06Y debe el so nome a una valla que ficieron en esta zona...
    • 2:09... pa parar el agua que venía dende los praos...
    • 2:12... que agora son el parque Ferrera, y que inundaben el...
    • 2:14... camín y les cases que había aquí.
    • 2:17Acompañaos de Miriam, la experta arquitecta,...
    • 2:20... vamos fixanos en algunos detallinos...
    • 2:22... que nos faigan mirar de otra manera estos edificos...
    • 2:24... y estes cais.
    • 2:25Y pa ello, Miriam, vamos a empezar pol principio.
    • 2:30Estas calles empiezan de una manera peculiar.
    • 2:33Siglo XVI.
    • 2:35La muralla ha dejado tan constreñido espacio interior...
    • 2:38... que no hay sitio para asentarse.
    • 2:39La gente sigue llegando Avilés, la población sigue creciendo.
    • 2:43¿Qué ocurre?, tenemos dos salidas como ya naturales.
    • 2:45Que son el camino real que va hacia Oviedo,...
    • 2:48... que es la actual calle Rivero, esa calle desde un momento dado...
    • 2:51... se saca una normativa el ayuntamiento diciendo...
    • 2:53... que se puede utilizar como solución habitacional.
    • 2:56Lo que pasa que deben de tener unas determinadas características.
    • 2:58Aparece la indicación citó a las casas deben de contar...
    • 3:01... con soportales en su planta baja.
    • 3:04170 años después, a pesar de que la gente entiende o cree...
    • 3:08... que son casi coetáneas las dos soluciones, 170 años después...
    • 3:11... esa misma solución con una ordenanza municipal...
    • 3:13... de un rango ya superior aparece para dar lugar a todas...
    • 3:17... las viviendas que aparecen en Galiana.
    • 3:19as dos soluciones quedan atadas por una normativa global que es...
    • 3:23... la que nos sitúa en una posición central,...
    • 3:25... pero ya fuera la muralla, el ayuntamiento y los dos palacios...
    • 3:28... que dan origen a las dos calles.
    • 3:30Que son el palacio de García Pumarino,...
    • 3:33... origen de la calle Rivero, Y el palacio de Ferrera,...
    • 3:37... origen de la calle Galiana.
    • 3:38¿Qué destacamos de la cai Galiana?
    • 3:40La parte originales es esta sobre la que estamos.
    • 3:44De hecho este suelo es el que se supone,...
    • 3:45... reconstruir en parte pero se supone que es el trazado original.
    • 3:49Aquí lo que ocurría es que desde aquella zona bajaba la gente...
    • 3:53... con sus carruajes, con sus animales.
    • 3:55Los animales se supone que tenían que ir por el empedrado,...
    • 3:57... y la gente tenía que ir por aquí, pero bueno,...
    • 3:58... había una cohesión peculiar.
    • 4:02El acceso a las viviendas siempre era por planta baja.
    • 4:05Y casi siempre eran talleres o tiendas vinculadas al propio uso...
    • 4:09... del paso, era un común especie de calle comercial
    • 4:11De hecho aquí vivió la gente más humilde de la que se fue...
    • 4:14... asentando en la zona de extramuros,...
    • 4:17... y parte de la justificación del porqué tenemos las huertas...
    • 4:20... por detrás es que lo necesitaban para la subsistencia.
    • 4:22Tenemos a esti llau de la cai a los artesanos.
    • 4:27Pero nel otru vense unes cases Miriam...
    • 4:30No tiene que ver nada la configuración de este frente...
    • 4:33... de calle, que es el original, con el frente que tenemos atrás.
    • 4:37Si te fijas en las viviendas encontramos alguna vivienda de...
    • 4:42... indianos como aquella queremos allí, incluso con su palmera.
    • 4:46y luego viviendas que se han ido haciendo después.
    • 4:51El parcelario de esta zona es el parcelario medieval.
    • 4:54El original.
    • 4:54La crujida estrecha, cuatro metros o cinco de ancho,...
    • 4:57... muchísima profundidad.
    • 4:58Alguna parcela de quintín están 90 metros de fondo.
    • 5:00Da hacia el hospital.
    • 5:02Hacia la trasera del hospital.
    • 5:03Estas otras no tienen absolutamente nada que ver.
    • 5:06El convento de San Francisco es la pieza que cierra...
    • 5:09... aquel frente donde están los caños...
    • 5:13... llegaba prácticamente por parcelario histórico...
    • 5:17... hasta esa muria que ves ahí de piedra.
    • 5:18Desde ese muro de piedra hacia acá eran los terrenos límite...
    • 5:23... de las huertas del marqués.
    • 5:25Del palacio de Ferrera.
    • 5:27En una reforma del año 1900 se entiende...
    • 5:30... que a partir de ahí esto pasa a la ciudadanía...
    • 5:33... se vende, no en las mismas circunstancias que esta,...
    • 5:36... por el tipo de construcción.
    • 5:37Pero se vende y la gente hace sus casas con una configuración...
    • 5:41... más de ciudad jardín que de cualquier otro tejido de la zona.
    • 5:44Pero bueno, de ahí sale.
    • 5:46¿A nivel urbanísticu qué elementos destacarías de la cai Rivero?
    • 5:49Señalamos como dos puntos importantes de corte...
    • 5:53... para hallar la imagen que tenemos de un frente al otro.
    • 5:57Del año 1793 un Obispo originario de Avilés...
    • 6:02... fue Obispo en Oviedo...
    • 6:05... tiene toda su familia vivienda en palacio.
    • 6:07Entonces él usado este camino que era la llegada natural...
    • 6:10... de este olvido, lo utilizaba un carruaje.
    • 6:13Debía de ser bastante ostentoso por lo que cuentan las crónicas...
    • 6:16... del momento
    • 6:16Y no tenía acceso por determinados sitios.
    • 6:18Entonces decidí que la vez que urbaniza toda la urbanización...
    • 6:23... de la calle, que a él le mejora la forma de acceder...
    • 6:25... por otro lado, hace desaparecer determinadas casas...
    • 6:28... que hacía muy estrecho trazado.
    • 6:32Esta zona lo que dio fue cobijo a las personas más humildes...
    • 6:37... que no tenía acceso a vivir dentro de la muralla...
    • 6:38... y en una primera reconversión aparecen ya casas de gente,...
    • 6:43... no más acaudalada pero gente que se dedicaba al comercio...
    • 6:46... gente tipo mercaderes o que se dedicaba al cultivo de la tierra.
    • 6:51Era gente que estaba más dedicada al comercio y entonces...
    • 6:54... las primera viviendas desaparecen, a pesar de tener...
    • 6:57... la misma configuración y aparecen viviendas...
    • 6:59... más ostentosas por decirlo de alguna manera.
    • 7:01Incluso con alguna planta más.
    • 7:05Parte esencial na hestoria y na vida de los vecinos...
    • 7:08... de la villa del adelantao, ye esta escuela...
    • 7:10... d'artes y oficios que entovía sigue funcionando.
    • 7:13Vamos a entrar y enterarnos de más cosas della.
    • 7:15Carmen, estoy en la escuela d'Artes y oficios donde tú yes profesora.
    • 7:19¿cuándo se crea esta escuela y por qué?
    • 7:24Se creó para dar respuesta a la necesidad que había...
    • 7:26... educacional del momento.
    • 7:29Date cuenta que esto parte de 1878.
    • 7:34Teníamos la fibra de patrono, la figura de la persona adinerada...
    • 7:39... Y luego la de los obreros como un nivel de preparación bajo.
    • 7:46Entonces hacía falta preparada la gente digamos que para el trabajo.
    • 7:49De aquí salieron grandes maestros de obras.
    • 7:51También salieron grandes capataces que luego...
    • 7:55... en sus empresas fueron formando como un tejido...
    • 7:59... industrial que vino muy bien a Avilés.
    • 8:03Aquí se hizo la primera escuela, que era una escuela nocturna...
    • 8:07... para mujeres trabajadoras.
    • 8:08¿Qué coses aprendíen? ¿Qué clases se daban daquella?
    • 8:10Inicialmente era una asignatura de aritmética, matemáticas,...
    • 8:14... había como asignaturas técnicas inicialmente dibujo,...
    • 8:19... luego por la noche que era el nocturno, se daba geografía...
    • 8:24... historia e higiene.
    • 8:26¿agora qué ye lo que se da que no se daba daquella?
    • 8:28Pues montón de asignaturas.
    • 8:30Porque date cuenta que la única que permanece de aquella es...
    • 8:32... dibujo.
    • 8:33Y hay 30 asignaturas diferentes.
    • 8:38Los cursos, digamos que son interesantes para todas las edades.
    • 8:41Lógicamente si hay cursos de pilates, de inglés, de ballet,...
    • 8:47... de danza clásica, de pintura, de acuarela, pintura para niños,...
    • 8:53... tenemos todas las edades.
    • 8:55Pero este edificio no siempre foi escuela de artes y oficios.
    • 8:58Fue escuela, fue cárcel durante un tiempo de sus anecdótico...
    • 9:02... porque aquí detuvieron a todos los chigreros...
    • 9:05... por saltarse la norma de abrir un domingo.
    • 9:09Y los encerraron aquí las aulas como cárcel.
    • 9:12Fue instituto de enseñanza media, escuela politécnica de ingeniería.
    • 9:22yo mande marchar toa la gente porque creo que agora...
    • 9:26... tienes que aprender me a pintar pero lo primero que quiero saber...
    • 9:29... ye: ¿el tú método ye el de la lletra cin sangre entra?
    • 9:34No, la lletra c0n sangre entra no.
    • 9:36Entra con aguarrás.
    • 9:39Un método tenemos nosotros que la verdad no implantó Fabila...
    • 9:42... tal y como está ahora, no lo invento porque es el método...
    • 9:45... de Goya, de Velásquez, de todos los grandes españoles y de fuera.
    • 9:50Se trata de conocer y aplicar las propiedades de color.
    • 9:55Conocer el círculo cromático, las propiedades color,...
    • 9:58... el valor, el tono y la saturación o la intensidad.
    • 10:03Enseñamos a la gente a ver.
    • 10:05Lo primero es la disposición de los colores en la paleta...
    • 10:08... ya lo ponemos de una manera que nos quedemos con ellos...
    • 10:12... como el que lleva las marchas del coche.
    • 10:14Para un lado van los cálidos y para el otro los fríos.
    • 10:17Trabajamos con dos rojos y con dos azules porque Asturias pide...
    • 10:22... dos azules.
    • 10:23Una pregunta tonta.
    • 10:25Dexuru que ye bastante tonta.
    • 10:27Pero si Asturias te pide dos azules ¿cuántos verdes te pide?
    • 10:31Es que los verdes parten del azul y el amarillo.
    • 10:33Ahí no tienes problemas, tienes toda la gama que quieras.
    • 10:36Hay que mezclar entró poco un poco de amarillo.
    • 10:41Revuelves un poco.
    • 10:43Ahora apartasun poco de esa pintura a un lado.
    • 10:47Y aquí pones un poco de complementario.
    • 10:50Lógicamente tienes como un naranja del complementario del naranja.
    • 10:53En el círculo cromático ya vimos que es el azul.
    • 10:56Da un poco ahí.
    • 10:57BIen, verde.
    • 10:59Sale ahí un color amarronado.
    • 11:01Ya tienes la parte de abajo de la manzana.
    • 11:06Empieza a dar unos toquinos por abajo.
    • 11:09Hay una cosa importante que es limpiar el pincel entre...
    • 11:12... color y color.
    • 11:13Tienes el agua inmaculada.
    • 11:14Si nun me lo dices antes.
    • 11:15De aquí marchas suspensa.
    • 11:17Yo no nacía aprendía, eh.
    • 11:20Esta profesora...
    • 11:24.¿Qué fago? ¿meto aquí? Una gotina.
    • 11:28Está saliéndote bastante bien.
    • 11:30Hala, cuatro pinceladas ahí arriba.
    • 11:33Tien menos confianza en mi.
    • 11:35El brillo.
    • 11:37Ye un poco anaranjado, así que mojas un poco del blanco...
    • 11:41... le echas una gotina de ese anaranjao.
    • 11:44Un brillín.
    • 11:45Donde tú lo veas.
    • 11:49Bueno, vale. Ahora puedes hacer un color oscuro.
    • 11:53Vamos a explicar que esto ye una variedad de manzana...
    • 11:59... típica de Galiana y Rivero.
    • 12:01Falta otra cosa importante.
    • 12:03Quedas bautizada como alumna de la escuela de artes y oficios.
    • 12:09Ay, gracies.
    • 12:11(MÚSICA)
    • 12:21La cai Galiana ye la que va dende la plaza Carbayeu hasta...
    • 12:24... la casi l'ayuntamientu
    • 12:26Hubo un tiempo en que se llamó cai Alta del sol,...
    • 12:28... o cai Palacio Valdés.
    • 12:30Na parte alta de la cai alcontramos la capilla de...
    • 12:33... San Xesusín de Galiana
    • 12:35Construyose nel siglo XVII en agradecimiento a San Roque...
    • 12:39... por llibrar al pueblo de una posible plaga de peste.
    • 12:42Al paecer, el capitán de un barcu que entró a puertu y...
    • 12:44... que yera vecín del barriu de Sabugo...
    • 12:47... venía infestau.
    • 12:48Los vecinos muertos de miéu encomendáronse a San Roque...
    • 12:51... pa que los llibrara de la peste.
    • 12:53Y como naide enfermó creyeron que era cosa de milagru de santu...
    • 12:57... y mandaron construyir esta capilla en so honor.
    • 13:00Pero la capilla paecía que taba ciguada porque en cinco ocasiones..
    • 13:04... estuvo a punto derrumbase.
    • 13:05Dixivos que se llamaba la capilla de Xesusín de Galiana...
    • 13:09... pero tamién se conoz como la capilla del Ece Homo.
    • 13:11Dalgo muy peculiar que se fai nesta cai el llamao descenso de Galiana.
    • 13:16Un que ye un concursu que marca el puntu cimero del antroxu avilesín.
    • 13:21Cosiste en baxar por esta cai con unos ariluxios a mou de..
    • 13:25... embarcaciones navegando en un mar de espuma.
    • 13:27Mientres un xurao los califica por la so orixinalidad...
    • 13:31... y puesta en escena.
    • 13:32¿Cuál ye el sitiu más guapu de esta zono del centru d'Avilés...
    • 13:35... desde Rivero y Galiana?
    • 13:36Pa mi San Francisco.
    • 13:38Para mi Galiana.
    • 13:40Los jardininos con la iglesia de San Nicolás.
    • 13:42Es de las cosas más bonitas de Avilés.
    • 13:46La plaza.
    • 13:47¿La del ayuntamientu?
    • 13:49Sí.
    • 13:50Galiana más.
    • 13:54Vivo arriba en el Carbayedo pero en el centro ye todo curiosín.
    • 13:58La verdad que me gusta toda la zona.
    • 14:00EL casco antiguo es fantástico. Me gusta mucho.
    • 14:05Me gusta mucho la Plaza España.
    • 14:07La calle Rivero.
    • 14:10¿Qué tien esa cai?
    • 14:12Cuando vine había una canción de la calle RIvero...
    • 14:15... pasaba le tranvía por ahí, vivía en la Magdalena.
    • 14:21De chavales nos montábamos en el tranvía...
    • 14:27La calle Rivero, la calle Rivero...
    • 14:29... es lo que más me llama la atención.
    • 14:31Es que es muy guapo Avilés.
    • 14:35Hai que ser mui atrevíu para poner un restaurante de comida diferente.
    • 14:41Onde comer y comer lo nuestro ye como una relixión.
    • 14:48Pensamos en hacer una mezcla de comida asturiana...
    • 14:53...con guiños peruanos.
    • 14:54Soy peruano y la cocina peruana es una cocina de muchas influencias...
    • 15:01... es una cocina de fusión como le dicen hoy en día...
    • 15:04... lo que es una cocina receptora que tuvo mucha influencia...
    • 15:08... de mucho lugares que viajaron a este país.
    • 15:10Con lo cual es una cocina que cogió un carácter distinto.
    • 15:13Hoy en día creo que la cocina es de mundo.
    • 15:16LA cocina no es ni peruana ni francesa ni española,...
    • 15:22... yo creo que es un lugar donde hay un buen producto...
    • 15:24... para poder desarrollar unos buenos platos.
    • 15:26Es el caso, por ejemplo, de Asturias.
    • 15:28A mi dixeron que divas aprendeme un plato asturniquei.
    • 15:32Que solo pol nombre ya mete miéu.
    • 15:35Vamos hacer un plato en el cual es el plato más tradicional de...
    • 15:42... de la cocina peruana en este caso.
    • 15:46Es un plato que nace primero con la inmigración española...
    • 15:51... que es de los escabeches.
    • 15:52Seguidamente viene el japonés, lo refina, un cocción más corta,...
    • 15:57... en vez del vinagre se trabaja con la lima, el cítrico.
    • 16:02Y nosotros lo que hacemos es a toda esa mezcla que ya hay de atrás...
    • 16:06...empezamos a trabajar con producto local.
    • 16:09Un producto muy de aquí es la xarda.
    • 16:12Al contacto con la lima el pescado se comienza a cocer muy rápido.
    • 16:17Lo cual hacemos es un poquito de zumo de lima.
    • 16:20Vamos a poner un poco de sal en la lima.
    • 16:22Un poco de la base de cebiche que es una mezcla de verduras.
    • 16:26Apio, genjibre,... ¿Como un puré de verdurases?
    • 16:29Sí, es una crema.
    • 16:30Lo dejamos marinando, es un pescado de cocción rápida.
    • 16:33¿Porque ye azul? Sí porque es azul.
    • 16:37Si el pescado fuera blanco la cocción es más larga.
    • 16:41Vamos a refrescar con una piedrita de hielo.
    • 16:44Es importante de que el cebiche esté frío.
    • 16:48¿Tas echando más ración porque estamos los de ka tele?
    • 16:50No, es lo que lleva normalmente.
    • 16:52¿Nun se sal con fame del tu restaurante?
    • 16:55Nuestra idea es una idea de compartir.
    • 16:57Nosotros queremos que siempre que vengas a comer...
    • 17:01... no te comas un primero y un segundo.
    • 17:03Sino que comas varios platos y quedes bien.
    • 17:08Varios platos de experiencia distinta.
    • 17:11¿Este tipo de comida ye tan saludable como dicen?
    • 17:14Es un plato que recomiendan en dietas.
    • 17:19Es hoy por hoy, el plato number one de Ronda 14 es el cebiche de xarda.
    • 17:25Por último echaremos la leche de tigre, que es lo que te comenté...
    • 17:28... es la parte que va armonizar el plato.
    • 17:29Y ya tenemos el platu, y agora vien lo que más presta a esti equipu...
    • 17:33... que ta detrás de la cámara.
    • 17:34Que tú y yo probemos el cebiche que ficimos.
    • 17:37Bueno, que fizo él.
    • 17:39Podemos, no.
    • 17:41A mime encanta el cebiche, ya tienes algo ganao.
    • 17:48Esto está que te mueres.
    • 17:53Vamos falar con Juan Carlos de la Madrid,...
    • 17:55... porque nos gusta muncho como nos cuenta...
    • 17:57... la hestoria de Avilés.
    • 17:59Y sabe un montón de eses cosines prestoses que en tanto...
    • 18:03... nos gustan a nosotros.
    • 18:06Juan Carlos, tamos nel sitiu onde se xunten les cais Galiana...
    • 18:10... y Rivero, y detrás tenemos el ayuntamientu.
    • 18:13Pero nun siempre foi asina.
    • 18:15Avilés es una ciudad medieval.
    • 18:16Había alcanzado gran desarrollo los siglos XII y XIII, hasta el XV...
    • 18:21... y era una ciudad amurallada que acababa justo aquí.
    • 18:22Esta era una zona de despoblao, algunos arrabales y luego monte.
    • 18:27Entonces ¿qué pasa?, que cuando llega el maíz, a partir sobretodo..
    • 18:31... en el siglo XVII Avilés empieza a desarrollarse...
    • 18:34... y la zona amurallada que empezaba detrás del ayuntamiento...
    • 18:37... era muy estrecha.
    • 18:38La gente no podía vivir ahí, la villa tenía que crecer.
    • 18:43HAcia el norte no podía porque estaba el mar, la marisma.
    • 18:45Tenía que crecer hacia el sur donde no había nada.
    • 18:48Entonces, se hizo un edificio digno para el ayuntamiento.
    • 18:53Y a partir de aquí, donde nada había, empezó a crecer Avilés...
    • 18:57... a través de las vías de comunicación.
    • 18:58El camino a Oviedo a través de Rivero,...
    • 19:01... y el camino a Grao a través de Galiana.
    • 19:03¿Por qué se llama el parche a este sitio?
    • 19:05Esto oficialmente nunca tuvo ese nombre.
    • 19:06Fue la plaza fuera de la villa, la plaza mayor o de la constitución.
    • 19:11O como se llama ahora la Plaza de España.
    • 19:12Pero a finales del siglo XIX, esto que era una zona que se utilizaba..
    • 19:16... como mercado y para hace todo tipo de evento...
    • 19:18... cuando llovía se embarraba, no estaba presentable,...
    • 19:20... si tenía que tocar la banda municipal...
    • 19:23... se hizo lo que se llamó el losado.
    • 19:26Delante del ayuntamiento, una zona de mayor dignidad,...
    • 19:28... pero a la gente no le gustó mucho.
    • 19:30Era como un ni para ti ni para mi, no cubría todo.
    • 19:32Y parecía un parche que además estaba al final de La Cámara.
    • 19:35¿Comprendes?
    • 19:36Y eso le quedó.
    • 19:37¿El nome de Galiana de onde vien?
    • 19:41Galiana, que se llamó por muy breves años Palacio Valdés,...
    • 19:44... siempre se conoció como Galiana.
    • 19:46Galliana, en la edad media, con dos "LL"...
    • 19:48... es algo así como vía.
    • 19:50Luego fue cañada de llevar ganado.
    • 19:52Al fina de Galiana había un bosque inmenso que iba desde el...
    • 19:56... Carbayedo hasta casi la carretera de Grao.
    • 19:59De allí se sacaba madera, se exportaba.
    • 20:01Tanto que se dejó de exportar cuando se tuvo que construir.
    • 20:04Pero en el siglo XVIII, cuando España necesitó...
    • 20:08... madera para los galeones del a armada...
    • 20:10... se volvió a traer de aquí, y el rey en 1.748 que se trajese...
    • 20:14... especialmente de aquí porque los árboles crecían más...
    • 20:17... y más deprisa, los carbayos.
    • 20:19Amadeo de Saboya fue un rey muy breve.
    • 20:20Solo estuvo desde 1.871 al 73.
    • 20:23Se buscó un rey para una dinastía nueva.
    • 20:25Se trajo un italiano, pero la nobleza tradicional española...
    • 20:28... lo repudió, no quiso saber nada de él.
    • 20:30Era fiel a lo anterior, a los Borbones.
    • 20:32Cuando en 1.872, el 15 de agosto, visitó Avilés...
    • 20:36... todas las casa nobles estaban cerradas.
    • 20:38No hubo bombardas ni cohetes ni serpentinas ni nada.
    • 20:42Hasta las iglesias estaban cerradas y no podía rezar,...
    • 20:45... salvo la pequeña capillina de arriba de San Roque Carbayedo...
    • 20:48... y Galiana, donde se venera ahora Jesusín de Galiana.
    • 20:51Ahí entró Amadeo de Saboya a rezar y afuera, sus partidarios,...
    • 20:54... que eran los voluntario de la libertad le cantaban...
    • 20:57... #Amadeo rey de España#
    • 20:58#no temas a los contrarios#
    • 21:00#que tienes en tu defensa#
    • 21:01#al pueblo y los voluntarios.#
    • 21:03La tradición fala de personaxes que ya desaparecieron...
    • 21:07... y que yeren conocíos daquella.
    • 21:09La tradición de Avilés se canta.
    • 21:11Creo que es el sitio de Asturias donde más se respete...
    • 21:14... y se conserva en su integridad la danza prima.
    • 21:17La gente sale y danza sin ninguna organización oficial.
    • 21:20Y hay coplas que cantan trozos de calles, de historia popular...
    • 21:24... y de personajes, como por ejemplo,...
    • 21:25... en Galiana eso de...
    • 21:27... #Les parrandes son de noche#
    • 21:30#todes salen de Galiana#
    • 21:33#y todes van a parar#
    • 21:35#a casa la Chichilana.#
    • 21:39Puedes aplaudir.
    • 21:40¿Quién yera la Chichilana?
    • 21:42#En casa la Chichilana#
    • 21:45#faen el café en una olla#
    • 21:47#cuélenlo por una media#
    • 21:50#y dicen que sabe a gloria.#
    • 21:54Hai unos caños na cai San Francisco casi a final de Galiana...
    • 21:59... casi onde el ayuntamientu.
    • 22:00Esos caños hablan mucho de la historia de Avilés.
    • 22:03Siempre fue una ciudad bien servida de fuentes.
    • 22:06Pero había que traer el agua cuando no había agua corriente...
    • 22:09... y no se extendió casi hasta los años 30.
    • 22:11A finales del siglo XVI, se hizo toda una obra de ingeniería...
    • 22:17... para traer desde el manantial de Valparaíso...
    • 22:20... casi en Miranda, toda una serie de caños con fuentes,...
    • 22:23... arquetas, entronques, y acaban en dos fuentes principales.
    • 22:27La de los caños de San Francisco que se conserva,...
    • 22:31... y la de San Nicolás, abajo.
    • 22:32Los caños de Rivero hablan de otro momento histórico importante.
    • 22:35Avilés necesitó en un momento determinado, porque se estaba...
    • 22:38... estrangulando porque el puerto no funcionaba,...
    • 22:40... tenía que conectarse bien por el camino o carretera a Oviedo...
    • 22:44... y se empezó a remodelar la carretera a Oviedo.
    • 22:48Hacerla de nuevo a finales del siglo XVIII.
    • 22:50El último tramo duró mucho iba desde la Texera hasta Rivero.
    • 22:54Y al final para hermosear eso que llamamos mobiliario urbano...
    • 22:58... se colocó esa fuente tan hermosa.
    • 23:00Que fue lavadero, donde se cogía el agua en la calle,...
    • 23:05... y que hoy día con la capilla de San Pedrín...
    • 23:07... es la foto que se lleva el turista y los que somos de allí...
    • 23:10... es la imagen que nos llevaremos del barrio al otro barrio.
    • 23:14Dambes cais tienen caños y dambes cais tienen soportales.
    • 23:18Porque tienen un origen muy parecido.
    • 23:20Cuando se extendió por los arrabales la población de Avilés...
    • 23:24... la familia que luego llegó a ser de Ferrera la unión...
    • 23:27... de los adelantaos de Avilés con los Osorios...
    • 23:28... eran los propietarios prácticamente de todo el terreno.
    • 23:31Ese terreno lo dividieron y alquilaron aquella gente...
    • 23:34... que quería hacer sus casa.
    • 23:36Que por el progreso porque todo el mundo estaba cultivando...
    • 23:38... maíz era mucha gente.
    • 23:40A cambio de que pagasen un alquiler y que no hiciese...
    • 23:43... ni ventanas ni troneras ni mechinales...
    • 23:45... ni agujeros que mirasen a la tierra del jefe...
    • 23:49... pues podía hacerlo.
    • 23:50Entonces hicieron esas casas de soportal por delante...
    • 23:52... huerta por detrás, para sacar lo producido por la huerta...
    • 23:55... el soportal, toas están más o menos apoyadas unas en otras...
    • 23:58... y la diferencia fundamental de los soportales de Galiana y...
    • 24:01... y de Rivero, digamos que los de Galiana eran de doble dirección.
    • 24:05Más anchos.
    • 24:06Los de Rivero más estrechos.
    • 24:08Eran como un camino vecinal.
    • 24:10Así que cuando llovía mucho la gente se metía ah hasta a caballo.
    • 24:15Porque decían que los caballos sino se perniquebraban.
    • 24:17Y quienes se perniquebraban eran los vecinos de Rivero...
    • 24:20... por los caballos.
    • 24:21Cuentame dalgo del orixen de la cai.
    • 24:23Aunque la calle de Rivero como la de Galiana esposigó...
    • 24:27... en el siglo XVII...
    • 24:29... ya se menciona como rúa aunque era un arrabal...
    • 24:32... creo que incluso en el siglo XIV.
    • 24:35Entonces sería cuatro casas, como se producía como de aldea...
    • 24:40...frutales, berces, pero en todo Avilés se producía algo que no...
    • 24:44... se conoce hoy, que se ha olvidado.
    • 24:46Había muchas viñas.
    • 24:47Todavía hay un barrio que se llama San Cristóbal entre viñas.
    • 24:51Entonces en Avilés se producía vino.
    • 24:53Y era importante, tanto que los comerciantes de Oviedo...
    • 24:56... no podían vender su vino aquí para no hacer competencia...
    • 24:57... a los de Avilés.
    • 24:58Y los reyes Católicos dieron un estímulo a través del corregidor...
    • 25:02... par que todo el mundo plantase al menos un día de buey...
    • 25:04... de viñas.
    • 25:05Con lo cual Rivero sería como una pequeña Rioja.
    • 25:09(MÚSICA)
    • 25:19Esta ye la plaza Carbayeo.
    • 25:21Antaño yera un bosque lleno carbayos donde se sacaba...
    • 25:24... la maera para facer los barcos de astilleros del barrio Sabugo.
    • 25:28Al principio yera muy trabajoso baxar el material...
    • 25:31... porque les carreteres no yeren como les de antes.
    • 25:33Pero fizose un tránsito más fácil y empezaron a baxarse los troncos...
    • 25:37... per lo que ye la cai Galiana.
    • 25:40Agora, de tou aquello, solo queda una muestra de carbayo...
    • 25:43... que nos recuerda ese pasao.
    • 25:45Anque anguaño el parque Ferrera ye de usu públicu...
    • 25:48... nació como xardín priváu de los marqueses de Ferrera,...
    • 25:51... que teníen el palaciu a esi llao del parque y la entrada...
    • 25:54... onde la plaza del ayuntamiento.
    • 25:56Esti sitiu fue propiedad e los marqueses dende el siglu XV.
    • 26:00Peor nun foi hasta el siglu XVIII, dempués de facer el palaciu,...
    • 26:04... que lo arreglaron como xardín inglés.
    • 26:06Y en qué se diferencia un xardín inglés de ún de los nuestros.
    • 26:10Pues que uno inglés puedes caminar y tirate enrriba la yerba...
    • 26:14... sin que naide te riña.
    • 26:15¿Qué tien la cai Galiana?
    • 26:17A lo mejor que cuando íbamos al instituto pasamos tanto por ahí...
    • 26:20... que le cogimos cariño.
    • 26:21Por aquí ye casi paso abligáu pa la gente que tal.
    • 26:24Y no te digo nada pa los lunes que ye el mercáu.
    • 26:27Sales de casa y en cinco minutas tas aquí.
    • 26:29Y Avilés, la vida es en el centro.
    • 26:33Pa sorpresa nuestra atopamos un artesano con un trabayu que...
    • 26:37... ya creíamos perdíu.
    • 26:38Equí, nel parque Ferrera, tenemos un auténticu barquilleru...
    • 26:42... pal gustu de aladar de guaje y no tan guajes.
    • 26:47Son oficios que desaparecen.
    • 26:49Con el tiempo desaparecen porque son muy trabajosos.
    • 26:53Muy laboriosos.
    • 26:54Muchísimas horas todo el día.
    • 26:57Pues...
    • 26:58... ¿De onde te vien a ti esto de barquilleru?
    • 27:00De mis abuelos.
    • 27:01Mi bisabuelo, mi abuelo, mi padre, mis tíos,...
    • 27:04¿Porque los barquillos faeslos tú?
    • 27:07Sí, los barquillos los hago yo. En mi obrador y todos los días.
    • 27:12¿Cuántos años lleves faciendo barquillos Pelayo?
    • 27:17Haciéndolos yo desde los 12 o 14 años.
    • 27:21Y vendiéndolos desde los diez.
    • 27:24¿Cómo se fae un barquillo?
    • 27:27Hay que hacer la pasta, una especie de batido,...
    • 27:30... tengo unas planchas, hay que sacar la galleta,...
    • 27:33... hay que hacer la miel, preparar la miel,...
    • 27:36... recortar la galleta, untar cortar,...
    • 27:39... y salir a vender.
    • 27:40Les planches ya yeran del to pa.
    • 27:43Eran de mi abuelo.
    • 27:44¿Y el aparatu esti tamién?
    • 27:45Sí, claro.
    • 27:47Va de generación en generación.
    • 27:50Antiguamente se rifaba el barquillo que era de canela, redondito.
    • 27:54Era como un conito de los helaos.
    • 27:59Pero pequeñito.
    • 27:59Entonces dabas un dinero al barquillero, tirabas la ruleta,...
    • 28:03... y el número que te saliera te daban en barquillos.
    • 28:06Pero mi padre dejó de hacerlos porque el barquillo es muy delicao.
    • 28:11Se reviene mucho.
    • 28:13Entonces ese mismo barquillo lo ponemos en la galleta...
    • 28:15... y cada galleta lleva seis barquillos y cinco capas de miel.
    • 28:18Y sabes que la miel es el mejor conservante del mundo.
    • 28:21(RULETA)
    • 28:24Amás del bombu vienes con la vestimenta de siempre.
    • 28:29Sí. la chaquetilla, la cartera, el bombo, y bueno, mi padre usaba...
    • 28:33... gorras blancas.
    • 28:34Yo de momento no la uso.
    • 28:36¿Eso atraemás a la xente pa comprar?
    • 28:39Tiene que vender un producto de cara al público,...
    • 28:43... tienes que da runa imagen,...
    • 28:44... y la imagen tienes que darla buena.
    • 28:46Era una pandilla de diez o doce chiquillos,...
    • 28:49... y todos compraban barquillos menos uno.
    • 28:52Entonces ese niños quedaba sin barquillo.
    • 28:55Y le pregunté si no tenía dinero y me dijo que no.
    • 28:57Y le di un barquillo.
    • 29:00Pues es neno hoy en día está en ele extranjero...
    • 29:03... tienen un buen trabajo, y cada vez que viene todos los veranos...
    • 29:07... me viene, me abraza y me hace mucha ilusión porque...
    • 29:11... quedó ahí.
    • 29:13Esos sentimientos que los llevas.
    • 29:16Sino no podrías vivir.
    • 29:20SI la gente va a un trabajo por trabajar ocho horas...
    • 29:24... no aquí hay 14 y 15 horas y lo que salga.
    • 29:27Tien que gustate lo que faes.
    • 29:29Tienes que amarlo y nacer entre ello.
    • 29:31No vale venir y ponerse a hacer barquillos.
    • 29:36Tienes que vivirlo.
    • 29:37Tienes que coge el bombo, este no porque es el grande y lo llevo...
    • 29:42... en un carrito por Avilés, paro por la playa hay que llevarlo.
    • 29:46Y paseas Salinas San Juan, San Juan Salinas.
    • 29:52Nesti programa gústanos falar colos vecinos.
    • 29:54Ya lo sabéis.
    • 29:55Y si amás échennos un cantarín nosotros quedamos encantaos.
    • 29:59Y vosotros tamién.
    • 30:03Yo desde pequeño ya empecé escuchando a gente...
    • 30:07... cantar, gente muy emblemática de Avilés.
    • 30:10Mis padres tenían en la calle Rivero un bar restaurante...
    • 30:14... y hostal, el bar RIvero.
    • 30:16Muy conocido.
    • 30:17Entonces yo me crié en ese ambiente.
    • 30:19Todos los días a mediodía, en la sesión de vino o vermú...
    • 30:25... todos los días se cantaba.
    • 30:27Las canciones que tenían los marineros.
    • 30:28Mi especialidad o lo que siempre me gustó fue lo español.
    • 30:32Digamos la zarzuela.
    • 30:33Y siempre tuve mucho interés en defender nuestra canción.
    • 30:36La canción de Avilés.
    • 30:37Quise recuperar ese repertorio, de hecho tengo grabaciones hechas...
    • 30:40... para que la juventud sepa que cultura había en Avilés.
    • 30:46Porque hay una canción avilesina, un tipu de canción avilesina.
    • 30:50Se llaman avilesinas porque se cantan en Avilés pero...
    • 30:52... mayormente son habaneras.
    • 30:54Son lo que cantaban los marineros.
    • 30:56Gentes que emigraron a Cuba, Méjico y trajeron esas canciones aquí.
    • 31:02Luego las adaptamos aquí y las hicimos como nuestras.
    • 31:06Esa ye la parte de cantante.
    • 31:08Pero aquí tamién te tenemos de vecín de la cai Rivero.
    • 31:13Nacido en Rivero además.
    • 31:14Nacido, sigo viviendo en Rivero...
    • 31:18... y espero quedar siempre en Rivero.
    • 31:21En este rincón donde estamos es donde parece mi juventud...
    • 31:24... y sigo pasando todos los días por delante...
    • 31:27... y seguimos manteniendo una relación conciertos vecinos,...
    • 31:32... y la verdad es que es una calle emblemática de Avilés.
    • 31:36Para mí es la mejor calle de Avilés.
    • 31:39Aquí jugábamos a las bolas, en fin aquí es donde nosotros hacíamos...
    • 31:46... las correrías.
    • 31:47¿Los de Rivero non vos llevabais muy bien colos de Galiana?
    • 31:52Tengo entendido que antiguamente había rivalidades.
    • 31:54Yo en la época mía no lo recuerdo.
    • 31:57No lo recuerdo, la verdad.
    • 31:58Pero sí antiguamente había reválidas, de hecho hay un...
    • 32:02... dicho que dice: Sabugo tenté firme que Rivero ya cayó...
    • 32:05... y Galiana está temblando de los palos que llevó.
    • 32:07Pero luego ser dicho depende del barrio lo cambiaban.
    • 32:12Pero en la época en que nací no recuerdo tener, es más tenía...
    • 32:19... mis mejores amigos son de Sabugo.
    • 32:23#Yo tengo celos del viento #
    • 32:27#celos de la pura brisa#
    • 32:30#celos de cualquier sonrisa#
    • 32:34#de los de tu pensamiento#
    • 32:38#celos del blando sillón#
    • 32:42#donde tu cuerpo reposa#
    • 32:47#tengo celos de la rosa#
    • 32:50#que engalana tu balcón.#
    • 32:55#Dice el sabio salomón#
    • 32:59#los celos al hombre matan#
    • 33:02#son celos que me arrebatan#
    • 33:06#las penas del corazón.#
    • 33:10#sin celos no puede haber#
    • 33:13#una pasión verdadera#
    • 33:17#al hombre que tú más quieras#
    • 33:21#pídele celos mujer.#
    • 33:26Porque la cantas muy guapa porque la letra ye...
    • 33:29Tela, eh.
    • 33:32(MÚSICA)
    • 33:42Está ye una carnicería mítica de la cai Rivero.
    • 33:46En mi casa facemos matanza todos los años, así que en nun voi ser...
    • 33:49... yo la que se amedrane si tengo que echa-y una mano Pablo...
    • 33:52... en cortar unos filetinos, o embutir unes morcilles.
    • 33:56Llonganices.
    • 33:57Vamos a entrar.
    • 34:00Vamos hacer la longaniza de Avilés.
    • 34:02Se trata de coger la carne, hay que echarle los ingredientes,...
    • 34:08... lleva ajo y sal, y luego hay que amasarla.
    • 34:11¿Qué pieces de carne lleva la llonganiza d'Avilés?
    • 34:14Todo lo que lleva es de cerdo.
    • 34:17Lleva papada, y lleva también cabecera.
    • 34:20La cabecera es como si fuera la aguja del cerdo...
    • 34:24... pero de la ternera.
    • 34:25Deshuesarla, que suele venir deshuesada del matadero,...
    • 34:28... picarla y echarla.
    • 34:30Son las dos únicas piezas que lleva del cerdo.
    • 34:32¿Cuánto lleves con la carnicería? porque yes mui mozu.
    • 34:35Yo aquí llevo un par de años.
    • 34:37Nada más.
    • 34:38Pero esto vistelu dende guah.e porque la carnicería lleva ...
    • 34:40... en tu familia montón.
    • 34:43Esto nació en el año 1935.
    • 34:45Era una carnicería y mis bisabuelos cogieron el traspaso.
    • 34:49Antiguamente se llamaba la carnicería Manín...
    • 34:52... y al coger el traspaso pasó a llamarse Delfina.
    • 34:55Que era cómo se llamaba mi bisabuela.
    • 34:57Los años de la posguerra, un poco más tarde,...
    • 35:00... por el 1945 fueron tiempos muy difíciles...
    • 35:03... entonces hay una anécdota muy interesante que es que de aquella..
    • 35:08... sólo se permitía medio ternero para una o dos semanas.
    • 35:11Entonces se permitía una ración de 250 gramos por persona.
    • 35:15¿Agora una vez amasau?
    • 35:17Ahora paramos la máquina y hay que pasarlo a la embutidora.
    • 35:21Esto se abre.
    • 35:24Y ahora aquí levantamos la máquina.
    • 35:31Entonces de aquí a aquí hay que pasarlo con las manos.
    • 35:35¿A ti esto prestate?
    • 35:36Al principio me costaba muchísimo, yo estaba estudiando una carrera...
    • 35:39... y ahora ya le voy cogiendo el gustillo sobre todo ya me metí...
    • 35:45... de lleno y me gusta.
    • 35:46Porque yo aparte de estar aquí me dedico a comprar el ganado...
    • 35:49... en el campo, hoy a repartir, hago las compras.
    • 35:52Ahora vamos metiendo la tripa, si quieres...
    • 35:55Esta ye la posición de trabayo de mi ma cuando facemos la matanza.
    • 36:01Yo esto nunca lo faigo, la que embute ye mi ma.
    • 36:07Tienes que correr toda la tripa.
    • 36:10Tenemos ya la tripa dientro.
    • 36:12Ahora lo que tenemos que hacer es aproximar la tripa al bocal...
    • 36:17... y es importante no presionar mucho porque se puede romper.
    • 36:21Si quieres, sujetas ahí...
    • 36:23... el hilo hay que dejarlo un poco fuera.
    • 36:29¿Ves cómo va saliendo más o menos bien?
    • 36:31¿Hay que enroscarla así? ¿no nos romperá?
    • 36:34No pasa nada.
    • 36:35Aquí salió un poco menudina, tiene que salir todo como el principio.
    • 36:38Así gordina, porque a la hora de curar la longaniza merma.
    • 36:42Entonces el hacemos muy fina no queda nada.
    • 36:45Ahora toca coger el hilo.
    • 36:47Lo tenemos aquí detrás,...
    • 36:50... entonces esto una forma fácil de hacerlo, para que a la hora...
    • 36:55... de atar no corra el hilo y estén tensión se pasa...
    • 36:57... por detrás de la cabeza...
    • 36:59... se ponen el cuello, ahora hay que poner en el brazo hacia dentro.
    • 37:03y se pasa el hilo por encima.
    • 37:04Así aseguramos que siempre estén tensión.
    • 37:06Hay que darle dos vueltas a la tripa.
    • 37:11lo dejamos así por el medio y hacemos otro modo más.
    • 37:15Tardes más en facer el nudo que la llonganiza.
    • 37:19Es complicado porque hay que tener una técnica depurada.
    • 37:22Una vez que está terminado hay que llevarlo al curandero.
    • 37:26Hay que tener en cuenta que no se rompa la cadena de frío para que...
    • 37:28... llegue fresca.
    • 37:30Allí se mete y se cuelga en unas barras y se prende fuego.
    • 37:35Se deja curar 24 horas.
    • 37:37¿Pero una enteras y de grande?
    • 37:39No ahora hay que cortarla.
    • 37:44¿esto cómo se come?
    • 37:46Se puede hacer a la plancha y se puede hacer también...
    • 37:51... cocida con patatinas.
    • 37:55el Por toos ye sabíu que'l camín de Santiago pasa per Asturies.
    • 37:58Pos xustamente una de les sos etapes...
    • 38:01... crucia la zona que visitamos güei.
    • 38:02Pa saber más desto vamos falar con Manuel Ángel Hidalgo,...
    • 38:06... el director del muséu de historia d'Avilés.
    • 38:11Manuel Ángel, sabemos que hai dellos caminos de Santiago...
    • 38:15... esti del que vamos falar, ¿cuál ye?
    • 38:17Este, casualmente, son dos caminos.
    • 38:20Por un lado tenemos el camino costero, que vien desde Irún...
    • 38:24... hasta Santiago de Compostela.
    • 38:25Al lado del Cantábrico.
    • 38:27Y luego tenemos que acordarnos de aquel dicho...
    • 38:31... quién va a Santiago y no va al Salvador...
    • 38:34... atiende al criado y olvida el señor.
    • 38:37Entonces desde el camino francés hay una desviación en León...
    • 38:40... hasta Oviedo, y desde el camino costero otra a Villaviciosa...
    • 38:44... que confluyen en Oviedo.
    • 38:45el peregrino cuando llega Oviedo tiene dos alternativas:
    • 38:49Una vía camino primitivo por Salas, Tineo, Allande, previamente...
    • 38:54... por Grao hasta Santiago; y otra desde Oviedo, volveré Avilés...
    • 38:58... y conectar con camino costero y desde aquí hasta Santiago.
    • 39:04Entonces al final de esta calle ye donde confluyen esos dos caminos.
    • 39:09El que viene de Gijón por la costa y el que viene de Oviedo...
    • 39:12... por la vía antigua de la Miranda.
    • 39:13Una vez unidas esas dos vías, la costera y la del Salvador,...
    • 39:17... resulta que a lo largo de toda la calle Rivero...
    • 39:20... en dirección al ayuntamiento ya confluye en un solo camino.
    • 39:24¿El trazao que tenemos agora ye el mesmo que en principiu?
    • 39:28si, siempre fue el mismo.
    • 39:30Ye la salida natural de Avilés para Oviedo...
    • 39:33... y en el caso del camino la entrada natural desde el oriente...
    • 39:37... hacia el centro de la población.
    • 39:39¿La muralla que había en Avilés y el camino de Santiago...
    • 39:42... tan relacionaes?
    • 39:43Están, y además estrechamente relacionadas.
    • 39:45Nosotros nos encontramos en una parte de la ciudad...
    • 39:49... que históricamente está fuera del núcleo medieval y la muralla.
    • 39:53Pero aquí que venía la gente de Oviedo cubo de Gijón...
    • 39:58... entraba por lo que es ahora la plaza del ayuntamiento...
    • 40:00... por la puerta de la Ferrería, la puerta de la calle mayor,...
    • 40:03... entraba dentro de la zona amurallada de la ciudad,...
    • 40:06... y salía por otra de las puertas que era la puerta del mar...
    • 40:11... camino de San Cristóbal de Entreviñas y de ahí...
    • 40:14... se introducía en día en el concejo de Castrillón...
    • 40:16... y continuaba al occidente camino de Santiago de Compostela.
    • 40:18Había un hospital de pelegrinos.
    • 40:20Agora hay un albergue de pelegrinos.
    • 40:22¿Ye lo mesmo?
    • 40:24Es lo mismo, es parecido.
    • 40:26El hospital no surge no sólo como albergue...
    • 40:30... ... sino también como hospital en aquellos momentos...
    • 40:33... del siglo XVI para atender a los peregrinos enfermos.
    • 40:39Luego derivó para atender también a la gente de Avilés...
    • 40:42... y ahora la nueva versión que tenemos es exclusiva de albergue.
    • 40:49Pedro Solís que fue arcediano de Madrid...
    • 40:52... canónigo de Toledo y deán de la catedral de Mondoñedo...
    • 40:56... manda construir a expensas de su propia riqueza...
    • 41:00... es hospital para dar servicio a esos primeros peregrinos.
    • 41:06Avilés en esos lugares de memoria siempre ha recordado la historia...
    • 41:10... y la figura de Pedro Solís como uno de esos primeros avilesinos...
    • 41:14... como decía, con nombre propio.
    • 41:15Este hospital que primero fue para servicio de peregrinos...
    • 41:20... mantuvo la asistencia sanitaria la gente de Avilés...
    • 41:24... hasta que se construyó el primer hospital moderno...
    • 41:27... en 1920 que es lo que en Avilés conocemos comos hospital...
    • 41:30... de Caridad y ahora mismo se llama Fundación hospital Avilés.
    • 41:33Y aun así pervivido en la calle hay imágenes de ese hospital...
    • 41:37... hasta 1948.
    • 41:39El año 2016 que son los últimos datos que tenemos cerrados...
    • 41:43... 6478 personas, haz 15 años nada más, eran a penas 300.
    • 41:49Se multiplicó por 1800 por ciento.
    • 41:53Vienen prácticamente de todas las partes del mundo.
    • 41:57El 34% son españoles.
    • 41:59Alguno lo inicia en Avilés precisamente por esa confluencia...
    • 42:04... y lo que siempre es curioso año tras año...
    • 42:08... que después de los españoles la nación más representada...
    • 42:13... es Alemania.
    • 42:15(MÚSICA)
    • 42:25Esti edificiu con esto portales foi nel so día la casa palaciu...
    • 42:29... García Pumarino.
    • 42:30Un indiano que llegó con perres de Perú al so Avilés natal...
    • 42:33... y mandó facer la so casa equí.
    • 42:35Cuando morrió el palacio pasó a manes de la familia Llano Ponte...
    • 42:38... que pr eso tamién se conoz como el palacio Llano Ponte.
    • 42:42Tuvo hasta capilla y patio, pero agora lo único que queda...
    • 42:45... de aquella época ye la fachada.
    • 42:47Pero hai otra cosa más cercana nel tiempu pola que l'edificiu...
    • 42:51... foi conocíu y ye qu'equí tuvo hasta que pesllaron cines Marta.
    • 42:55Ya fueron cines este sitio dende 1949 cuando la empresa...
    • 43:00... convirtió el palacio en sala cinematográfica.
    • 43:02Y en 1980 la empresa Clarín fízose cargo desti cine...
    • 43:07... y de otros muchos d'Asturies que por desgracia...
    • 43:10... tamién desapaecieron.
    • 43:11¿A qué venís a esta zona de Galiana y Rivero?
    • 43:14A pasear al perro en el parque.
    • 43:16Ahora vamos a tomar una sangría y después vamos para casa.
    • 43:19Todo el mundo viene pasar por esta zona.
    • 43:20Es que no tenemos nada que hacer.
    • 43:22Ahora mismo salgo de misa, y vine a recados.
    • 43:28A pesar de la conciencia del reciclaxe si que habiendo muncho...
    • 43:32... despilfarro y muncho tirar zapatos si se estropien.
    • 43:35Pero que nu sella que nu topais zapatero remendón.
    • 43:38Un zapateo delos de antes.
    • 43:39En Galiana tovía queda algún.
    • 43:41¿Ricardo tú dende cuándo yes zapatero?
    • 43:43Prácticamente desde hace 40 años.
    • 43:47¿Esta tienda lleva 40 años?
    • 43:50No, lleva como unos cien.
    • 43:51Y yera sitio onde arreglar los zapatos tamién.
    • 43:54Sí, era mi güelo.
    • 43:55Taba mi güelo de soltero ya.
    • 43:59Ya te digo que tendrá unos 100 años por ahí.
    • 44:03Yo decía Ricardo que esto de llevar arreglar los zapatos...
    • 44:07... cuando se te estropien ya o se lleva tanto.
    • 44:09¿Menguó esto de venir arreglar los zapatos?
    • 44:11Cambio una burrada.
    • 44:12Los zapatos ya no tienen la misma calidad que tenían antes.
    • 44:15La gente compra lo que puede pero la calidad no es ni parecida.
    • 44:21Y hay veces que vale más tirarlos que comprar uno nuevo...
    • 44:24... que arreglar los.
    • 44:25¿Recuerdas con cariño alguna tienda, algún sitio que tuviera...
    • 44:29... daquella qeu ya nun te?
    • 44:31Había las tiendas clásicas de toda la vida.
    • 44:34Cada uno cada dos locales siempre había una tiendina.
    • 44:37Aquí al lado había una encuadernación.
    • 44:40Desapareció.
    • 44:41Ahí enfrente había una ferretería.
    • 44:45Había de todo, vinatería, tiendas de comestibles,...
    • 44:49... había una muy guapa ahí abajo, La Colosal.
    • 44:51Que también tenía su encanto.
    • 44:53¿Pero esti sitiu non solo ye el to llugar de trabayu?
    • 44:58Equí tamién viense a dar la parpayuela.
    • 45:00Eso que no falte.
    • 45:01¿Cómo ye eso y dende cuándo?
    • 45:02Pues de toda la vida, por lo que oigo hablar de la gente...
    • 45:06... de cuando mi güelo.
    • 45:07Después cuando mi tío fue mucho más...
    • 45:10... era más joven y venía mucha más gente,...
    • 45:12... también tenían el club de la colombófila.
    • 45:15Lo de las palomas mensajeras.
    • 45:17Todo eso va trayendo gente de un lado y del otro...
    • 45:20... y ahora estoy yo y pues siguen.
    • 45:22Mientres tú trabayes. Yo estoy a lo mío.
    • 45:24Meto un poco de piquilla si no hay mucho ambiente...
    • 45:28... para que vayan caldeandose, aquí trabayo y hablo a la vez. Yo.
    • 45:32Los demás nada más que ye hablar.
    • 45:33Bueno, tamos con los tertulianos.
    • 45:36Porque esto aparte de zapatería ye un sitiu de tertulia onde venís...
    • 45:42... a falar con Ricardo.
    • 45:43Si, casi todos los días.
    • 45:45Unos por la mañana y otros por la tarde.
    • 45:47Y los hay que vienen de mañana y tarde.
    • 45:50¿De qué discutís?
    • 45:51De partidos de fútbol, de que sea cobra muy caro,...
    • 45:56... que si cobra muy barato, que sabe mucho, que trata a la gente...
    • 46:00... con mucha delicadeza, eso es verdad.
    • 46:02¿Nun lo ayuydáis a trabayar na?
    • 46:05Nosotros no estamos pa trabayar ya.
    • 46:07estamos retirados.
    • 46:08¿Didicaivos arreglar el mundu dende equí?
    • 46:10Si pudiéramos arreglarlo lo arregla vamos enseguida.
    • 46:13¿Crees que nos iría meyor si vos ficiesen casu?
    • 46:16¿Eh Juan?
    • 46:17Yo no creo. No hay quien arregle esto.
    • 46:22Ta con nosotros Raquelina la fía Polo que nació en Rivero...
    • 46:28... y que tien una montonera de recuerdos...
    • 46:30... pa compartir con nosotros.
    • 46:34Aquí ponía las chapas en la vía...
    • 46:36... y cuando pasaba el tranvía las achaplaba guapas...
    • 46:40... para luego jugar.
    • 46:41Así corría mucho más por el suelo.
    • 46:44Jugábamos aquí a la cuerda, al cascayo,...
    • 46:47... ¿sabes lo que ye no?
    • 46:49Sí.
    • 46:50Lo pintábamos aquí y jugábamos.
    • 46:53Cuando pasaba el tranvía nos quitábamos.
    • 46:55Nos poníamos para ahí y salíamos otra vez cuando pasaba.
    • 46:58Como pa poner un guaje agora a xugar cerca del tren.
    • 47:03¿Cuánto costaba un billete de tranvía?
    • 47:06Muy poco, 10 o 20 céntimos.
    • 47:09Cuando yo era pequeña.
    • 47:10Cuando sonaba la sirena y la que venía la aviación...
    • 47:14... y aquí tiraron muchas bombas.
    • 47:18El ayuntamiento estaba tirado y ya era yo mayor y sequía tirado.
    • 47:22Y otra casa ahí para abajo también.
    • 47:25Y en el prao junto al río donde íbamos a lavar...
    • 47:28... había un socavón grandísimo, muchos años.
    • 47:32Que había caído otra bomba.
    • 47:34Entonces codo tocaba la sirena mi Padre decía mi Madre...
    • 47:37... coge los niños y el refugio.
    • 47:40¿Qué yera lo que había dientro que me decías?
    • 47:42Estaba el suelo todo lleno de serrín.
    • 47:45Luego había sacos también llenos de serrín para sentarnos.
    • 47:49Porque podía es pasar muncho tiempo ¿no?
    • 47:52Hasta que tocara la sirena otra vez que había pasado la aviación.
    • 47:55Dices que dibais a llavar al ríu.
    • 47:57¿Non teníais llavadores?
    • 47:58¿Lavadora?
    • 48:02Lavadora túvela a los 30 años.
    • 48:09Aquí había lavaderos.
    • 48:11Allí donde el caño de Rivero.
    • 48:14Habías unos pilone guapos.
    • 48:17Había tres, todo lo que era el redondel.
    • 48:20¿Y cómo baxabais la ropa?
    • 48:22Llevábamosla en barreñones.
    • 48:24¿Onde dibas a la escuela?
    • 48:26Desde pequeña hasta los cuatro años íbamos a una señora particular...
    • 48:32... que llamaban la maestruca.
    • 48:34Que era en Pinar del río.
    • 48:37Enseñaba muy bien, yo a los cuatro años leía como papagayo.
    • 48:41¿Qué llibros de texto teníais?
    • 48:44Primero el silabario. ¿Qué ye eso del silabario?
    • 48:48Pues un libro si pequeño que aprendidas las letras.
    • 48:52Se llamaba el silabario.
    • 48:54Diba por sílabes.
    • 48:55Claro.
    • 48:57Después teníamos el rayas.
    • 49:00Es era rayado que ibas acostumbrándote a escribir...
    • 49:06... recto.
    • 49:07Y después teníamos el Catón.
    • 49:08Que es ya era un poco adelantado.
    • 49:11¿Qué persones recuerdes del barrio?
    • 49:14Había una zapatería que se llamaba Pedrín el mulato...
    • 49:18... porque había venido de Cuba, y la hija se llamaba Mercedina.
    • 49:23Que cosía.
    • 49:26Era modista.
    • 49:28Y luego quien el primero vivía Los Suanas, que él trabajaba en el...
    • 49:32... ayuntamiento.
    • 49:34Y nosotros el segundo.
    • 49:36Y luego me el otro bajo vivía Lucinda la chucha.
    • 49:39(MÚSICA)
    • 49:49Nesta zona tamién se celebren les procesiones de selmana Santa.
    • 49:53Equí asitiense les cofradía de Xesusín de Galiana...
    • 49:57... y del Santísimo cristo de Rivero y San Pedro apostol.
    • 50:00Tamién hai otra cofradía non relixiosa que ye la del...
    • 50:04... bollu d'Avilés que tien la so sede en Galiena.
    • 50:06¿Perestate vivir en Avilés?
    • 50:08¿Qué tien Avilés?
    • 50:09que te gusta a ti quedate.
    • 50:10A la vista está porque es guapo, porque está bien.
    • 50:13Tiene ambiente.
    • 50:14A la vez es tranquilo .
    • 50:15En el parque.
    • 50:16La gente.
    • 50:17La gente.
    • 50:18Es una gente muy acogedora muy bien la verdad.
    • 50:22Muy bien, muy bien.
    • 50:24Avilés tiene la ventaja que tiene todas las prestaciones...
    • 50:27... de una gran ciudad pero sin embargo no los inconvenientes.
    • 50:30¿Qué tien Avilés para que vengáis to los de fuera a vivir?
    • 50:34Porque había trabajo de aquella.
    • 50:36Mi Padre vino a trabajar y me trajo.
    • 50:38Lo primero, las mujeres.
    • 50:40¿Les muyeres d'Avilés?
    • 50:42¿Qué tienen les de Avilés que nun tengan les de Mieres?
    • 50:45Yo como la cogí en Avilés sería que tenía... claro.
    • 50:55Esti edificiu tan guapo ye conservatorio municipal...
    • 50:57... de música d'Avilés.
    • 50:59Vamos entrar dientro pa conocer la so historia y tamién qué y quién...
    • 51:03... estudian equí.
    • 51:05El conservatorios un palacio que se hizo en los años veinte...
    • 51:09... del siglo pasado, un hombre de Avilés, Fernando Balsera,...
    • 51:12... de ahí el nombre del palacio, que era ganadero, se dedicaba...
    • 51:15... a la industria, el comercio.
    • 51:17Un poco para mostrar lo que tenía hizo ese palacio en esa época.
    • 51:21Fue palacio hasta los años 80 que empezó el conservatorio el 82.
    • 51:28Fue cuando lo cogió el ayuntamiento y lo convirtió en conservatorio.
    • 51:31Equí vienes aprender a tocar instrumentos.
    • 51:34¿Qué instrumentos?
    • 51:36Aquí se estudian todos los instrumentos que el orquesta.
    • 51:39Y también alguno como la guitarra, también está la percusión...
    • 51:41... la guitarra el piano, después todos los de cuerda...
    • 51:44... y todos los de viento.
    • 51:45El título oficiales del año 2000.
    • 51:48Desde el 99 votos mil tiene el reconocimiento oficial.
    • 51:52No es homologado sino que ya es un centro público...
    • 51:55... y tienen título válido en todo el territorio.
    • 52:01Cuanto más guajín empiezas a tocar un instrumento...
    • 52:03... imaxino que meyor se dará, ¿no?
    • 52:06¿Pero cómo sabes qué instrumento quies siendo tan guaje?
    • 52:10Lo importante es que te guste instrumento.
    • 52:13Mientras más pequeño más fácil de adapta es.
    • 52:15Pero cualquier instrumento lo puede aprender cualquier persona.
    • 52:18Cuando entran aquí hacen una prueba de acceso...
    • 52:21... per sí tienen oído, ritmo.
    • 52:24Y cuando van a empezar se les hace una muestra y tocan profesores...
    • 52:28... y alumnos para todos los niños porque hay muchos instrumentos...
    • 52:32... que los niños no conocen.
    • 52:33Entonces allí muchas veces descubren su vocación.
    • 52:36Escuchan de repente un trombón y les encantan el sonido.
    • 52:39Entonces yo creo que el importante es tener ganas de tocar algo.
    • 52:44Después ya no descubres.
    • 52:45Pues verás Carlos, en este programa gusta-yos dexarme en ridículo...
    • 52:50... y mandenme facer to lo que nun sé facer.
    • 52:54Entre otres coses tocar un instrumento musical...
    • 52:57... que vas aprenderme algo senciello.
    • 53:00Bueno, lo intentaremos. Vamos a ir con el piano que es más fácil...
    • 53:03... para hacerlo sonar aunque sea complicado.
    • 53:05Pero creo que vas a poder tocar algo.
    • 53:06Creo que Carlos no entendió lo de senciello.
    • 53:09¿El piano?
    • 53:11No, pero algo prepararemos.
    • 53:14(PIANO)
    • 53:48Cuanta hestoria y cuántes hestories descubrimos nel programa de güei.
    • 53:51Dexuru que más de un quedó sorprendíu de to les coses...
    • 53:55... que cambiaron les casi Galiana y Rivero.
    • 53:57Si vos prestó ya sabéis...
    • 53:58... vémonos la selmana que vien De cai pero otro llugar d'Asturies.
    • 54:03(SINTONÍA)

    Para conocer a fondo la villa del Adelantado nada como venir a pasear, sentarse a disfrutar del paisaje o a tomar algo en una de las zonas más reconocibles. Hablamos de las calles Galiana y Rivero.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De cai

    De cai. La Argañosa y La Ería, Oviedo

    La Argañosa y La Ería, Oviedo

    4.29 (17 votos)
    24 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    4.86 (7 votos)
    17 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. El Llano, Gijón

    El Llano, Gijón

    4.80 (5 votos)
    10 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Navia

    Navia

    4.43 (7 votos)
    03 de ene. 2018 70 mins.
    En reproducción

    Más de De cai

    De cai 2017

    9 programas

    De cai 2016

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL