Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4ODMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.gvg4JdvHsIr0OqJTzMRZjFSPLlhGEibcFkP-Ynjl1Kg/2018/01/a2f82b9c-752e-4dd5-a70b-9c332b163bb3_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Cangues de Onís primer capital del reino d'Asturies...
    • 0:03... ye hasta onde nos desplazamos esta selmana.
    • 0:06Y Cangues d'arriba que como adivinareis pol nome...
    • 0:10... ye el barrio que vamos a enseñavos.
    • 0:12Taivos quietos nel sofá y prepareivos pa mirar esti pueblu...
    • 0:15... tan conocíu con otros güeyos.
    • 0:17Veni con nosotros De cai la pel barrio Cangues d'arriba...
    • 0:20... en Cangues de Onís.
    • 0:24Este cementerio nos ayuda recordar que hay otra perspectiva de vida.
    • 0:28Pero antes Cangas de arriba era la aldea...
    • 0:30... y Cangas de abajo era la ciudad.
    • 0:33Los vecinos todos aportaban, los familiares que había en casa...
    • 0:37... y se venía a trabajar aquí.
    • 0:38Y es en el año 718 cuando Pelayo con grupo de hombres...
    • 0:42... infringe la primera derrota en Covadonga
    • 0:45La capilla de San Antonio, patrón de Cangues de Onís,...
    • 0:48... ye esta que veis aquí.
    • 0:49Para mí el día más guapo es el día de la joguera.
    • 0:52La duquesa de Alba era la camarera de los gitanos.
    • 0:54Del Cristo de los gitanos, pues yo soy la camarera de San Antonio...
    • 0:57y decían que en San Antonio tenían que estrenar...
    • 1:00... y además comprar la rosca.
    • 1:03Na Fundación hogar Veceña González...
    • 1:06... hay delles muyeres que recorrieron mundo.
    • 1:08La grande se llama Lala, llevan todas nombre de una mujer.
    • 1:12Dicen que yes el que más sabe de Cangues.
    • 1:15Ya tenemos el pincho de media mañana para el equipo.
    • 1:17San Antonio es lo mejor de Cangas.
    • 1:19(SINTONÍA)
    • 1:49(MÚSICA)
    • 1:58Cangues tine muncha historia.
    • 2:00De eso nun hay duda.
    • 2:02Juanma Cofiño va ser el encargao de enseñanos ese coses prestoses...
    • 2:06... que nun sabemos y nos petez aprender.
    • 2:08Juanra.
    • 2:10¿De onde vien ese nome de Cangues de Onís?
    • 2:13Bueno, el de Cangas de Onís tenemos que remontar al 777.
    • 2:18Año en que la crónica Albeldense o cronicom habla ya de Cangas d'Onís.
    • 2:25Era una crónica escrita en latín y es la primera que se dice.
    • 2:29Entonces el origen de la palabra es cannan cannas.
    • 2:35Que significa lugar entre dos ríos, se cañaveral, senda,...
    • 2:39... siempre a la vereda de los ríos.
    • 2:41Y dice de crónico:
    • 2:44-In principio Asturias gobernabe Pelagius in Cangas de Onís.
    • 2:53Entonces ya estamos en el siglo VIII, IX hablando de Cangas d'Onís.
    • 3:00Tamos conociendo esta selmana el barrio de Cangues d'arriba.
    • 3:02¿Sabemos de este barrio cuáles son les llindes?
    • 3:05sí, está clarísimo.
    • 3:08Todas al norte, porque como veis estamos al sur...
    • 3:11... y estamos en la falda de la montaña.
    • 3:13Del Llano del cura, del Pandal, y de la cuesta de Niega.
    • 3:20Tenemos, el chorrón que es la base donde comienza la subida esta...
    • 3:26... la plaza de San Roque, y la plaza de la Concepción.
    • 3:31Cangas de arriba era una población muy pobre.
    • 3:33Realmente era pobre porque existían dos barrios.
    • 3:36La del barrio alto qué es eso que se ve ahí,...
    • 3:39... que era el barrio de los artesanos.
    • 3:42Y después este barrio bajo que es donde está la iglesia...
    • 3:45... quiera el barrio donde vivían los labradores.
    • 3:48Los artesanos eran carteros, festeros, y eran alfareros.
    • 3:55Los alfareros fueron los más famosos.
    • 3:57De hecho los botijos que hacían ahí...
    • 4:01... nos dieron el mote a los cangueses.
    • 4:03Se nos llaman los botijos.
    • 4:06Los botijos tenía sentido porque al ser todos labradores...
    • 4:10... y ser las fincas lejos del núcleo ...
    • 4:13... llevaban el agua para mantener la fresca.
    • 4:17y la mantenían fresca con el barro.
    • 4:19El barro se cogía en esa finca, del Reborio que se llama.
    • 4:23Entonces hacían pucheros y botijos.
    • 4:27El último alfarero desapareció en 1920...
    • 4:29... y se llamaba El resalao.
    • 4:32Y como sé yo que tú non tás inventándo too esto porque...
    • 4:34... aquí nun queda na de lo que me tás falando.
    • 4:36Queda la base de lo que era la antigua alfarería.
    • 4:39Que es la base de un chalé, hoy.
    • 4:42Yyo lo conocí de tendejón, de cuadra,...
    • 4:48... con trozos de barro tirado por allí pero que ahora ya...
    • 4:53... todo esto como Cangas eran labradores...
    • 4:56... son todos ricos, terratenientes.
    • 4:57Son todo chalés.
    • 4:59Hubo un paisanu muy importante pal barriu...
    • 5:01... que foi un tal Federico Ortiz.
    • 5:04Nace en 1843 en el barrio del mercao.
    • 5:07De una familia muy humilde, es muy inteligente,...
    • 5:10... lo quieren estudiar pero si hace la carrera eclesiástica.
    • 5:14El dijo que no quería ser cura y se fue a la emigración.
    • 5:18Se fue a Cuba, era de complexión muy enfermiza,...
    • 5:23... estuvo seis años en Cuba, lo paso fatal.
    • 5:26Incluso decía que envidiaba a los negros que trabajaban...
    • 5:31... en los campos.
    • 5:33y viene muy enfermo.
    • 5:36Cae la maleta al mar, que se decía sea antiguamente.
    • 5:40Es decir, vino sin capital.
    • 5:42Vino pobre, vino sin nada.
    • 5:44Entonces al venís sin nada lo recuperan los Padres aquí...
    • 5:48... y marchar a Francia.
    • 5:50Y ahí sí hace capital.
    • 5:51acción pequeño capital pero no lo emplean Francia,...
    • 5:54... lo viene a emplear a Madrid.
    • 5:56Y funda el bazar X.
    • 5:58El bazar X era lo más que había en el momento en España.
    • 6:04Traía la moda de Chanel, traía ya la confección del pret-a-porter...
    • 6:11... traía paños, objetos de regalo.
    • 6:14Además, que ahí estaba lo bueno, era un cangues...
    • 6:17... que a pesar de llegar a ser riquísimo nunca se olvidó...
    • 6:20... de su origen pobre.
    • 6:21Y mandaba todos los años, dos veces, en Navidad...
    • 6:25... y en San Antonio dinero para los más pobres.
    • 6:28Y decía que en San Antonio tenían que estrenar...
    • 6:31... y además comprar la rosca.
    • 6:35Tamos na iglesia Santa María, ¿este fue el primer templo parroquial?
    • 6:39El primer templo parroquial fue Santa Cruz...
    • 6:42... con el título de basílica.
    • 6:43En el siglo VIII.
    • 6:44Esto fue a partir del siglo XIII, cuando el Obispo Helgueras...
    • 6:48... traslada la parroquia puesto que el núcleo poblacional...
    • 6:51... estaba aquí, a Santamaría una capilla muy pobre...
    • 6:55... de estilo gótico popular y aquí ya adquiere un gran renombre...
    • 7:00... como iglesia de arciprestazo.
    • 7:05es decir, la más importante de la zona.
    • 7:07Juanra, sé yo que tienes anécdotes pa parar un tren.
    • 7:11en Cangas derribadas anécdotas que eran de tipo popular...
    • 7:15... y bullanguero.
    • 7:16porque los barrios aprestan a todo, entonces donde se daban más...
    • 7:22... las anécdotas eran cuando las mujeres iban a los chorrones...
    • 7:24... acoger el agua.
    • 7:26Se llamaban Los chorrones por capilla cinco caños que había aquí.
    • 7:28entonces se peleaban por la vez.
    • 7:31Yo estaba antes que tú, tú estabas después de mi...
    • 7:35... pero algo serio.
    • 7:36Después había coples.
    • 7:39Había coples como en el barrio del Chorrón.
    • 7:42Decía: en el barrio del chorro me había un molino,...
    • 7:46... que era donde desembocaba el río este.
    • 7:49La riega esta.
    • 7:51Entonces allí la gente se peleaba también por lavar.
    • 7:55y decía la anécdota: los de Feliciano dicen...
    • 7:58... que van al chalé de Cari.
    • 8:00que en el barrio del chorrón peleanse la Tola y Mari.
    • 8:06y Esta es la ilesia de Santa María.
    • 8:09O la vieya ilesia de Cangues.
    • 8:10El primer templo parroquial.
    • 8:11Sabese que ya existía este edificio al principio del siglo XIII...
    • 8:15... porque según algunos documentos antiguos equí faciense...
    • 8:19... conceyos vecinales.
    • 8:20Foi ilesia parroquial hasta 1963, cuando los cultos pasaron...
    • 8:24... a facerse na ilesia de Cangues d'abaxu.
    • 8:27Nos años 2000 y 2001, como el edificio y estaba muy estropeao...
    • 8:31... mandaron restaurarlo a los arquitectos Cosme Cuenca...
    • 8:34... y Jorge Hevia.
    • 8:35Anguaño la ilesia de Santa María ye un museu.
    • 8:38El aula del reino d'Asturies.
    • 8:39Ángeles Castro informadora del oficina de turismo...
    • 8:42... va a contarnos les sos histories.
    • 8:47La visita se organizan dos partes, la primera es una urbanización...
    • 8:50... mediante paneles audiovisuales de cómo fue toda la batalla...
    • 8:54... Covadonga, la llegada de los árabes a la península,...
    • 8:57... la figura del rey Pelayo.
    • 8:59Y la segunda muestra una exposición en la que se plasma...
    • 9:03... los cuatro períodos del reino de Asturias.
    • 9:05Desde el inicio, desarrollo, esplendor y etapa final del reino.
    • 9:10Los contenidos abarcan desde el año 722, de la batalla de Covadonga...
    • 9:14... hasta baño 910 con la muerte de Alfonso III.
    • 9:18¿Qué reyes tuvieron corte en Cangues?
    • 9:20A parte Don Pelayo que estableció su corte aquí en Cangas...
    • 9:24... les hicieron su hijo Favila, cuyo reinado duró dos años...
    • 9:28... mandó construir la capilla de la Santa Cruz...
    • 9:31... para albergar la cruz de la Victoria.
    • 9:33Enarbolada por su Padre en la batalla de Covadonga.
    • 9:36Éste le siguió Alfonso I, luego Fruela que fue un rey bastante...
    • 9:40... expansionista.
    • 9:41Y por último el rey Aurelio.
    • 9:44El cual fue un rey políticamente bastante activo.
    • 9:48Asturias en un momento de la historia foi importante.
    • 9:52¿Cuándo fue soy que pasó por acabarse esa importancia?
    • 9:56Asturias alcanza su cénit tanto político y cultural entre...
    • 9:59... los año 791 al 866, con el reinado de Alfonso II...
    • 10:05... y Ramiro I.
    • 10:06Es el momento de las grande relaciones diplomáticas...
    • 10:10... los cuales propicia manifestaciones artísticas...
    • 10:14... de gran relevancia.
    • 10:15Como es el caso arte románico asturiano.
    • 10:18Esto de la batalla de Cuadonga, qué tien de yenda y qué...
    • 10:20...tien de verda.
    • 10:22Sí es cierto que en el año 711 la mayor parte...
    • 10:25... de la península ibérica estaba invadida por los musulmanes.
    • 10:28Y es en el año 718 por es cuando Pelayo con grupo de hombres mejor...
    • 10:32... infringe la primera derrota en Covadonga.
    • 10:36Si disponemos también de crónicas posteriores...
    • 10:39... tanto cristianas como musulmanas,...
    • 10:40... las cuales tienden a maximizar o minimizar los hechos...
    • 10:44... respectivamente.
    • 10:45y también disponemos de crónicas posteriores...
    • 10:48... de la época de Alfonso III.
    • 10:50Ciertamente la batalla de Covadonga significó un hecho...
    • 10:54... relevante tanto en la historia Asturias como de España.
    • 10:57Pues en Covadonga nacería Asturias como reino,...
    • 11:00... y España como nación.
    • 11:02Estes pieces Que podemos pero en el museu, ¿hay dalguna orixinal?
    • 11:06¿Son reproducciones de las orixinales?
    • 11:08Dada la imposibilidad de ofrecer piezas originales...
    • 11:11... existentes en esa etapa histórica...
    • 11:14... se ha optado por ofrecer imágenes de calidad, mapas,...
    • 11:17... reproducciones de otras piezas originales.
    • 11:20(MÚSICA)
    • 11:28La capilla de San Antonio, patrón de Cangues d'Onís,...
    • 11:31... ye esta que veis equí.
    • 11:32Nun sabemos exactamente cuando se construyó...
    • 11:35... anque hay documentos de principios del siglo XVIII...
    • 11:38... que ya falen della.
    • 11:39Lo que sí sabemos ye que fue reformada nel siglo XX.
    • 11:42Esto que veis llamase pórtico toscano.
    • 11:45Y lo que nun veis que ye lo que tá dentro ye una nave cuadrada...
    • 11:48... con la imaxe de San Antonio.
    • 11:50La imaxe de San Antonio que vemos dientro de la capilla...
    • 11:53... tuvo na ilesia parroquial mientres se facien...
    • 11:56... les obres de reforma.
    • 11:57Y Tornó al mesmo sitiu el 5 de xunu de1903.
    • 12:01Más tarde na guerra civil, cuando munchos santos de ilesias...
    • 12:04... fueron quemaos, dicen que San Antonio llibrose porque pusiron-y..
    • 12:08... al pezcuesu un pañuelu colorao y un fusil nes manes.
    • 12:11To les mañanes bien temprano la capilla de San Antonio..
    • 12:15... abre pa que la xente pueda venir a rezar o a visitala.
    • 12:18La encargada de facelo ye Toña.
    • 12:23Toña, ¿cuánto tiempo lleves tú encargándote de cuidar la capilla?
    • 12:26Llevo 15 años.
    • 12:28Había una señora que se murió ya, tenía 89,...
    • 12:33... se llamaba Salud y vivía aquí detrás.
    • 12:36Y después de eso me dijo un día el cura:
    • 12:39-Como eras la vecina más cercana, si me haces un favor.
    • 12:43Por lo menos hasta que encuentra otra que se encargue.
    • 12:47Y me puso la llave aquí.
    • 12:49Y desde entonces pues aquí estoy.
    • 12:50En favor, eso quiere decir que faeslo por gusto.
    • 12:53Sí, ahora más o menos por gusto lo hago.
    • 12:58Al principio me costaba más trabajo porque no estaba acostumbrada...
    • 13:02... y ahora es la rutina todos los días todos los días.
    • 13:04Por las mañanas hacia las diez vengo.
    • 13:07Abro la capilla y luego hago lo que esté mal hecho.
    • 13:11Por ejemplo, se caen las hojas, en tiempo de las hojas,...
    • 13:15... entra en hasta el altar, así que salgo barriendo...
    • 13:18... todas las hojas para que fuera.
    • 13:20Limpio un poco el polvo los bancos, friego el suelo,...
    • 13:23... Catalina flores porque que echarle agua.
    • 13:27Les echó agua un día sí y otro no porque si no se secan.
    • 13:31Quitar si veo una telaraña, alguna cosa, formalmente es eso.
    • 13:36Equí celebrase la fiesta de San Antonio.
    • 13:39¿Pa ese día hay que facer algo especial en la capilla?
    • 13:42Sí hombre, muchísimo.
    • 13:44Ese día ya es limpieza General.
    • 13:45Se bajan los Santos, se les acera, se ponen los manteles...
    • 13:49... muy elegantes y se pone otra clase se flores, se llena de flores
    • 13:55Se cambia los bancos poniéndose en el centro,...
    • 13:58... porque la capilla es muy pequeña.
    • 14:01No sólo caben 40 personas.
    • 14:05Y a la novena vienen que está la gente hasta medio pro.
    • 14:09Equí sois muy devotos a San Antonio.
    • 14:13Muchísimo, no puedes decir nada de él.
    • 14:16Porque si no te pegan.
    • 14:18Ya ves que los chicos en casi todo el año y pasan por aquí...
    • 14:22... pero ese día para bajar y subir el Santo...
    • 14:25... pero a tortas.
    • 14:27A tortas porque lo quieren llevar todos, y que está la carreterona...
    • 14:30... que cuestan trabajo terrible subirla.
    • 14:33Y pesa mucho el Santo, el trono cuesta muchísimo subirlo.
    • 14:41Pero se pelean por él.
    • 14:43Güei tienemes a mi pa ayudate.
    • 14:44¿Qué te paez?
    • 14:46Traxeronme los de la productora pa echate una mano na ilesia...
    • 14:49... ¿Qué tengo que facer?
    • 14:51Es muy fácil, lo que fuera ya lo barrí.
    • 14:54Echarle agua las flores para que se mantengan frescas.
    • 14:57Las flores la suele poner alguna devota.
    • 15:02Estas la ha pagado una señora y casi todo el año es así.
    • 15:05Les echamos agua para que estén bien fresquitas...
    • 15:08Las que cuidan ala virxen llamenyos les camareres.
    • 15:13Y a los que cuidáis a los santos...
    • 15:15... ¿tenéis el mesmo nome?
    • 15:17La duquesa de alba era la camarera de los gitanos.
    • 15:19Del Cristo de los gitanos.
    • 15:21Yo soy la camarera de San Antonio.
    • 15:23No tiene ningún título, yo creo que esto es...
    • 15:28... vienes y lo haces porque te da la gana.
    • 15:30¿Tienes alguna anécdota en todo este tiempo cuidando la capilla...
    • 15:35... que quieras cuntanos?
    • 15:35Muchas veces les tomó el pelo exista como hoy lloviendo ...
    • 15:40... a lo mejor vengo quisiesen a San Antonio:
    • 15:43Como llueva el día de San Antonio lo tiró la riega.
    • 15:45A la riega que pasa por ahí.
    • 15:47Y todas: ¡Ay, virgen!
    • 15:50Lo que ha dicho.
    • 15:51Es una broma, ¿no?
    • 15:54Decimos que si llueve lo tiramos a la riega y normalmente se porta...
    • 15:58... muy bien.
    • 15:58Aunque haya caído lo que sea, el día de San Antonio...
    • 16:03... siempre a la hora de la procesión él no se moja.
    • 16:07Dicen de Lluis que naide conoz el barrio de San Antonio...
    • 16:11... como él.
    • 16:11Vamos a comprobalo.
    • 16:15Decía yo que dicen que eres el que más sabes de Cangues.
    • 16:20Uy, que de mentira que contaron.
    • 16:22¿Cuánto llevas tú en San Antonio?
    • 16:25Toda la vida.
    • 16:26Excepto unos años que estuve en el extranjero.
    • 16:31¿Onde naciste?
    • 16:32En esta casa.
    • 16:34Esta alta que ye blanco por arriba.
    • 16:36¿Cómo cambió este barrio?
    • 16:38Este barrio cambió mucho, mucho.
    • 16:41En principio empezamos por decir que está más sin asfaltar,...
    • 16:45... las calles.
    • 16:46Todo era barro todo era caleyas.
    • 16:48Y con el paso del tiempo mejoró, de tal manera que hoy es un barrio...
    • 16:54... del que presumimos los de San Antonio.
    • 16:56¿Qué xente vivía nel barrio? ¿A qué se dedicaben?
    • 16:59Ahí sí que cambió.
    • 17:03De aquella prácticamente vivían de la agricultura...
    • 17:07... y ganadería.
    • 17:08Pero era una agricultura y una ganadería que no tenía...
    • 17:11... nada que ver con lo de ahora.
    • 17:13De aquella con dos vacas vivía una familia.
    • 17:17Y hoy el que menos tiene tiene 30, si es que se considera un ganadero.
    • 17:21La agricultura era porque había poco tienen que ganarse la vida...
    • 17:26... y con patatas y arbejos y fabes vivían las familias.
    • 17:32¿Alcuerdaste dalguna persona que hubiera daquella?
    • 17:35De estos personajes guapos que tienen todos los barrios.
    • 17:38Si te contara, una cosa curiosa.
    • 17:41En Cangas de arriba hubo un tiempo...
    • 17:46... aunque Cangas como ciudad no es muy grande...
    • 17:49... pero sigue ciudad,...
    • 17:51... hubo tres barrenderos al mismo tiempo en Cangas de arriba.
    • 17:54Y digo barrenderos sin ofender que es un trabajo que...
    • 17:59... tan digno como un director de un banco.
    • 18:01¿Alcuerdaste delgún más?
    • 18:03Famosos, Gerardo Zaragoza.
    • 18:06¿Quién yera?
    • 18:08Un escultor.
    • 18:09Que como obra puedo decir que en Cangas tiene el...
    • 18:15... no en Covadonga,...
    • 18:17... la imagen de Pelayo delante de la basílica.
    • 18:20En Cangas el gusto de Vázquez de Mella.
    • 18:23En Ribadesella el retablo de la iglesia.
    • 18:26¿Alcuerdaste dalguna anécdota que pasara nel barriu?
    • 18:28Con esto de les fiestes que faceis.
    • 18:31Pues ya era fiesta días antes que empezaban a venir...
    • 18:35... las atracciones, que las atracciones de aquella...
    • 18:37... consistían en unos columpios, eran unas barcas...
    • 18:41... y como curiosidad tenían que...
    • 18:44... cuando una subía la otra bajaba.
    • 18:46Entonces había que ocuparlo cuatro personas por lo dos en cada una.
    • 18:50Y cuando terminaba el viaje el que terminaba arriba...
    • 18:53... hasta que no vinieran otros a montarse tenía que quedar ahí.
    • 18:58(MÚSICA)
    • 19:05la fiesta de San Antonio celébrase en Cangues to los 13 de xunu.
    • 19:09Esi día os vecinos van vistíos colos traxes asturianos...
    • 19:12... típico de la zona, y acompañen al santu hasta la ilesia de...
    • 19:16... LA Asunción uqe ta en Cangues d'abaxo...
    • 19:18... o Cangues del Mercáu.
    • 19:19Ellñí faese misa nel honor.
    • 19:22Dempués vuelven a subir al santu en procesión...
    • 19:24... llevándo los ramos de pan por los que se va puyar...
    • 19:28... cerca la capilla.
    • 19:31Manolín ta muy relacionao col barrio...
    • 19:34... porque amás de vivir en él participa activamente...
    • 19:36... nes fiestes de San Antonio.
    • 19:41Manolín, tú participas en la fiesta de San Antonio...
    • 19:44... desde que yeres guaje.
    • 19:45Cuando era un chavalucu alrededor de mi Padre.
    • 19:48¿Qué ye lo primero que ficiste en les fiestes?
    • 19:51Lo primero que hice fue colaborar con mi Padre...
    • 19:54... que era de la comisión y varia gente...
    • 19:56... a colocar los toldos, a ir a rozar el rozu.
    • 20:00A cambiar los chiringuitos arriba y abajo en las fiestas.
    • 20:03Empecé a tirar voladores con el y después al tiempo de unos años...
    • 20:08... lo dejó porque es de júbilo y trabajaban al ayuntamiento...
    • 20:11... y entonces se guilló con el proceso de tenía mi Padre.
    • 20:15Entonces me encargué y o del tema de los voladores y la joguera.
    • 20:20De ayuda en los fuegos artificiales...
    • 20:23... de ir a rozar al monte común y dos dos hoteles amigos...
    • 20:26... quemar el rozó a las 12i de la noche el día de la joguera.
    • 20:32Los cabezudos sacabanlos la víspera de las fiestas...
    • 20:36... para que los críos se divirtieran.
    • 20:39Venían con unas cabezas que hicieron unos valencianos...
    • 20:41... entonces sacaban los gaiteros y acompañando los chavales...
    • 20:47... ponían los cabezudos y nosotros tirábamos voladores.
    • 20:51El gaitero iba delante y los gigantes bailaban.
    • 20:58El gigante lo hace una pirotécnica de Colunga.
    • 21:01Se monta allí en el verde aquel...
    • 21:05... y se deja para cuando subastan los ramos de pan...
    • 21:08... se subastan y cuándo terminan el último ramo de pan...
    • 21:12... entonces se quema gigante.
    • 21:14El gigante llevase escritorios ser estimulado ese es el otro.
    • 21:21Y después empieza aprenderse.
    • 21:24¿Eso de dónde vien?, ¿porque se queman gigante?
    • 21:26La quema al gigante cuando yo ayudaba mis Padres ya lo hacían.
    • 21:33Qué se yo desde hace cuántos años.
    • 21:37Un día ponía un gaitero y un tamboritero, otro Timón y Telva,...
    • 21:41... un ciclista,...
    • 21:43¿Nun ye siempre el memo?
    • 21:45No, no, no.
    • 21:46EL xigante cada año es una cosa distinta.
    • 21:48¿Qué se fai de nuevo qeu te preste en la folixa de San Antonio?
    • 21:52Ahora hay otro ambiente el día de San Antonio...
    • 21:55... estuvo unos años que no se hacía.
    • 21:57Comer aquí.
    • 21:58Hace unos años hacía pero había muy poca gente.
    • 22:05El día grande que es el día trece aquí comen...
    • 22:07... entre 500 y 600 personas debajo del entoldao.
    • 22:11Para mí el día más guapo de todos es el día de la joguera.
    • 22:13La joguera pa mi es sagrada.
    • 22:15Al día siguiente como yo no bebo ni nada...
    • 22:22... por la mañana me levanto sobre las 6:30...
    • 22:27... y descargó una descarga de cohetes de 10 o 15 docenas...
    • 22:31... que es el día grande y que despierte todo el mundo.
    • 22:33Si no se echó, que no se eche.
    • 22:36Así es la cosa.
    • 22:38¿Saltas la joguera?
    • 22:39La saltaba antes.
    • 22:42Ahora no, que la salten los chavales jóvenes.
    • 22:45Pero esa joguera tien que ser muy pequeña.
    • 22:48O la xente nu sal muy bien de saltala.
    • 22:51La joguera ye un tractorao de rozu grande...
    • 22:56... después vamos echando y levantamos una altura de...
    • 23:00... metro y mediu.
    • 23:01Y cuando está caliente caliente, es cuando hay que saltala.
    • 23:07UNa vez salto uno de atrás p'alante chocaron y quemaron en el medio.
    • 23:14Una moza y un mozu de Cangas.
    • 23:16Hubo que sacarlos y llevarlos al médico.
    • 23:21Quemaron hace muchos años.
    • 23:28Esta casa tan guapa ya de Nieves.
    • 23:30Amás ella diz que viven la parte más guapa de Cangues.
    • 23:34Vamos a ver porqué y si ye verdad.
    • 23:38San Antonio es lo mejor de Cangas...
    • 23:40... aquí hacemos una fiesta, la casa era una escuela...
    • 23:46... primitiva, era la vivienda de la maestra.
    • 23:50Allí era la escuela.
    • 23:51¿Cómo yera esti barrio cuando yeras neña?
    • 23:53Esto cambia mucho porque reclamos las casas.
    • 23:58Esto era... eso era una vivienda social que había y...
    • 24:01... hay había una nave que era la escuela.
    • 24:06Después vinieron los caballos de la parada.
    • 24:09Los metieron ahí, que venían de León.
    • 24:12La casa mía estaba mucho más deteriorada.
    • 24:16La arreglé hace cosa de veinte años.
    • 24:19¿Onde xugábais los guajes?
    • 24:20Andábamos todo el día por aquí saltando, detrás de la capilla,...
    • 24:24... jugando al escondite, en la riega, siempre por ahí.
    • 24:27¿A qué xugábais?
    • 24:30Al escondite mucho.
    • 24:31A la tángana y los boliches.
    • 24:34¿Qué ye la tángana?
    • 24:35Hacías unas rayas, creo que eran cinco,...
    • 24:40... ibas a la pata coja saltando sin pisarles.
    • 24:46¿Qué recuerdas tu de la fiesta de San Antonio?
    • 24:49Porque viviendo tan cerca debiste que vivir unes cuantes.
    • 24:51Para empezar recuerdo la sociedad de festejos...
    • 24:56... que es la que está ahora,...
    • 24:57... fui de las primeras cuando se fundó.
    • 25:00Éramos todos vecinos de Cangas de arriba.
    • 25:03Yo estuve siete años,...
    • 25:05... y después dije que vengan otros y que sigan.
    • 25:09¿Na vida en xeneral qué te paez que cambió?
    • 25:13Déjame pensar. No sé.
    • 25:17Aunque sea vieja me gusta mucho seguir yendo de fiesta.
    • 25:21Saliendo como las mozas de fiesta.
    • 25:23¿Dónde me dibas a ligar? A la riega.
    • 25:26Bajábamos por aquí, íbamos el arriba y ahí estábamos.
    • 25:31Y a buscar el agua, que tampoco estaba la fuente esta...
    • 25:34... es del 56, fue mi Padre que la hizo.
    • 25:38Íbamos a buscar el agua donde la iglesia para bajo...
    • 25:42... con unos calderos que llevábamos a la cabeza.
    • 25:44Recuerdo una vez que avión paisano que el que llevaba de lo del agua..
    • 25:48... que tenían tuvo aquí
    • 25:49Hablaba así porque hablaba por el tubo.
    • 25:52Yo era una rapazuca.
    • 25:54Iba con el caldero y tenía que ponerla en la cabeza pero no podía.
    • 25:58Entonces el pasado el tubo fue el que me lo puso en la cabeza.
    • 26:01Y nada más terminar de ponérmelo se lo puse sombrero.
    • 26:03Cayó-y enrriba.
    • 26:06Púselo pingando.
    • 26:08A ti tocote ver la ilesia vieya de Cangas funcionando.
    • 26:12Allí me bauticé, me comulgue, y casarme case San Antonio.
    • 26:17Y dempués te la comunión facíais esas comidas que se faen agora...
    • 26:21... toa la familia.
    • 26:23De aquella llevábamos la taza con plato el día antes la sacristía...
    • 26:27... y después de la comunión no estaban chocolate.
    • 26:29Con churros.
    • 26:31Y en unos árboles que había detrás de la iglesia...
    • 26:34... ahí estaban las mesas con los bancos y nos sentábamos allí...
    • 26:38... a desayunar.
    • 26:39El chocolate con los churros.
    • 26:41(MÚSICA)
    • 26:50Esta carbayo que ta delantre la capilla...
    • 26:52... celébrase la víspera de San Antonio...
    • 26:55... la quema del rozu o foguera que como en otros sitios...
    • 26:58... per la nueche de San Xuan se salta.
    • 27:00Al otru día festividad de San Antonio y esto llénase de xente...
    • 27:04... que dempués de asstir a la puya el ramo...
    • 27:06... y a la quema del xigante queden equí a comer.
    • 27:09De unos años p'acá por si el tiempu no acompaña...
    • 27:12... ponense unes carpes pa que se pueda comer equí...
    • 27:14... un montón de xente atechao.
    • 27:17¿Cómo yeran les fiestes daquella?
    • 27:19Estaban bien.
    • 27:20De aquella eran en la carretera, claro.
    • 27:23Eran unes verbenas, sobretodo la gira.
    • 27:27¿Qué se facía en les fiestes?
    • 27:30Pues bailar.
    • 27:32Se bailaba.
    • 27:34Y la procesión que facéis agora...
    • 27:38... ¿facíase daquella?
    • 27:40Sí, pero no tanto como ahora.
    • 27:41Las fiestas de San Antonio de guaje, yo...
    • 27:44... pa mi eran mucho mejor que ahora.
    • 27:47¿Por qué eras guaje o estaban meyor?
    • 27:49Porque era guaje y porque habían muchas más atracciones...
    • 27:51... había de tou.
    • 27:53AHora se viste mucha gente y está muy...
    • 27:56... mucha gente de fuera y muchos que se visten de aldeanos.
    • 28:00Es muy popular la...
    • 28:04... San Antonio.
    • 28:06Y la procesión.
    • 28:10Ya vos dixi que ibamos ver el barrio con otros güeyos.
    • 28:13Y vamos facelo na más y na menos que al travies de güeyos ingleses.
    • 28:17Los del arquitecto Marc Furnival.
    • 28:23Marc, venimos al cementerio, ¿Por qué venimos, qué destacas?
    • 28:27Me parece que este cementerio con las vistas que tiene...
    • 28:30... nos ayuda recordar que hay otra perspectivas en la vida.
    • 28:35Estamos metidos en nuestras vidas, con las familias, amigos,...
    • 28:39... pero a veces hay que subir la cabeza.
    • 28:42Y me parece que eso último viaje aquí estamos en cementerio...
    • 28:46... vistas encima de esti barrio, de Cangas y a la montaña.
    • 28:50¿Cuándo se construye este cementerio?
    • 28:52Principios o medios del siglo XIX.
    • 28:55Tenemos los dos bajos medieval al lado de la iglesia de Santa María.
    • 29:03Y de Santa Cruz.
    • 29:05Los cementerios son muy ricos pa estudiar también...
    • 29:08... dende le punto de vista social.
    • 29:10En este cementeriu podemos ver les diferencies...
    • 29:14... de ricos y probres,¿ o en este no se puede ver?
    • 29:18Bastante porque era y es el cementerio parroquial.
    • 29:23Tenemos panteones de dos alturas, tumbas más humildes,...
    • 29:28... una mezcla de estilos pero aquí tenemos...
    • 29:31... unos estilos más secular ahí, un pabellón bastante moderno.
    • 29:41Hay una mezcla de estilo sy de gente.
    • 29:45¿De qué estilo es esta iglesia Marc?
    • 29:46Ahora lo que vemos es el ultimo de les tres fases...
    • 29:51... del siglo XVIII.
    • 29:54UNa anterior del siglo XVII.
    • 29:56Y la capilla mayor con un patio más antiguo...
    • 30:00... en el siglo XV o XVI.
    • 30:03¿Qué tipo de xente vivía y qué tipo de viviendas había?
    • 30:08Es ujn barrio muy antiguo, igual de la época romana.
    • 30:13En esta época había gente artesanal.
    • 30:16Alfareros creo que se llaman.
    • 30:22Hacían botijos y unas jarritas pa tomar sidra.
    • 30:30Y hasta la época medieval...
    • 30:34... era el pico de producción y había gente de cerámica hasta...
    • 30:40... tercera década del siglo XX.
    • 30:42¿Qué queda de tou eso?
    • 30:43En realidad no queda mucho físicamente.
    • 30:46Porque es tan antiguo y ha cambiado bastante, ahora...
    • 30:51... como un barrio residencial.
    • 30:54Pero que se ve en barrios antiguos...
    • 30:57... es la distribución de las calles.
    • 31:00Entendemos bastante del desarrollo de un barrio...
    • 31:03... de las calles y se desarrollan bastante lento.
    • 31:10Desde la perspectiva de urbanismo se puede entender...
    • 31:14...bastante de las calles.
    • 31:16Aquí abajo tenemos las calles bastante cerca,...
    • 31:19... y un poco más arriba hay más distancia entre las calles.
    • 31:23Arriba hay los limites del barrio, es campo sin haber animales.
    • 31:30Este barrio es el ultimo de Cangas.
    • 31:34Se ve que el santu, San Antonio, ye muy importante nesti barriu.
    • 31:38Porque tenemos otro vecín de nome Toñu que va charrar con nosotros.
    • 31:45Tú yes vecín de San Antonio.
    • 31:47¿Dende cuándo?
    • 31:48Desde toda la vida.
    • 31:49¿Naciste en Cangues?
    • 31:50Nací en Cangas, aquí en esta parte ahí estaba la casa de mi abuelos...
    • 31:57... ahí nació mi padre.
    • 31:58¿Y del barrio de San Antonio con qué recuerdo te quedaríes?
    • 32:03Recuerdo cuando por aquí hacia abajo...
    • 32:08... que está la riega Ricao,...
    • 32:11... esta fuente fue la pirmer agua que hubo en el barrio...
    • 32:17...Y está hecha del año 56.
    • 32:19Las mujeres bajaban a lavar la ropa a la riega.
    • 32:23Yo recuerdo que bajaba con mi abuela...
    • 32:27... y para mi aquello era una romería porque se juntaban...
    • 32:30... seis, siete u ocho mujeres...
    • 32:32... y después de lavar sobretodo la ropa grande...
    • 32:40... la extendía sobre unos matorrales para que...
    • 32:44... soltasen agua y poder trasportarla con más facilidad.
    • 32:49Ese es un o de los recuerdo que tengo.
    • 32:51Fuiste monaguillu del ailesia vieya.
    • 32:54Y mandastenos unas fotos de les campanes...
    • 32:57... que tienen nome.
    • 32:59¿Cómo ye eso?
    • 33:00Son tres campanes que vienen de ofrendas...
    • 33:04... y donaciones de particulares.
    • 33:07Tienen tres tamaños, la grande se llama Lala.
    • 33:10Llevan todas nombres de una mujer.
    • 33:12La segunda es María Isabel...
    • 33:15... y están las dos fechadas el 13 de junio que es San Antonio...
    • 33:19... del años 1938.
    • 33:21En plena guerra civil.
    • 33:22Y después hay una tercera que es la más pequeña...
    • 33:25... que está orientada al sur hacia el cementerio...
    • 33:28... a la parte alta de Cangas de arriba.
    • 33:30y el nombre de ella es Teresa sarmiento.
    • 33:33Equí cerca se facía el mercáu, ¿onde se facía?
    • 33:36Aquí en el robledal.
    • 33:38Era un mercado muy grande.
    • 33:40Ese mercados fastidiando poco poco porque los tratantes empezaron...
    • 33:45... con vehículos propios por los pueblos...
    • 33:49... y por los cuadros a comprar ganado,...
    • 33:51... infierno mar o bajaban al mercado.
    • 33:54Entonces fue desapareciendo poco a poco.
    • 33:57El timón recuerdo muy imborrable...
    • 33:59... de tres paisanos de Cangas que después de no haber mercado...
    • 34:04... se siguieron reuniendo en el robledal ...
    • 34:07... al menos durante cerca de un año.
    • 34:10Era Joaquín Mier, Antón en el cascayu y Ramón de la Llongara.
    • 34:15Esa époica de monaguillo que decía yo enenates...
    • 34:17De aquellas los funerales no eran de cuerpo presente como hora.
    • 34:21Ni había tanatorio.
    • 34:23Desde la casa familiar el coche fúnebre iba directamente...
    • 34:28... al cementerio...
    • 34:30... y el funeral se hacía al día siguiente del entierro.
    • 34:33Quedaba el coche fúnebre delante de la iglesia ...
    • 34:37... ahí el sacerdote echaba un responso y bendecía...
    • 34:41... el cliente no va a hacer cementerio pero resulta que la...
    • 34:44... carroza, coche fúnebre que aquella época,...
    • 34:47... era un coche del si principio del siglo xx...
    • 34:52... en muchas ocasiones delante de la iglesia al pasar...
    • 34:56... para el responso se preparaba el motor.
    • 35:00Tenía quiera dar manivela y a veces no arrancaba con ella.
    • 35:04Entonces sabía que pujar.
    • 35:06Y algunas veces empujándolo toda la gente que va detrás la carroza...
    • 35:11... arrancaba y otros peces no arrancaba y había que sacar el...
    • 35:15... ataúd y llevarlo al hombro hasta el cementerio.
    • 35:19Era bastante frecuente.
    • 35:25Eso de que tu güela tuviera chigre equí.
    • 35:28Tenía un chigre aquí mismo.
    • 35:30Cerca, al lado del... todavía existe la casa.
    • 35:33Y lo habrían el domingo de nueve a dos.
    • 35:35Para el mercado nada más.
    • 35:39Recuerdo que cuando mi güela murió siguió mi tía con le chigre...
    • 35:43... y la ayudábamos sólo con sobrino que aprecio por ahí.
    • 35:48Yo iba mucho los domingos ayudarla y tengo un recuerdo muy simpático..
    • 35:52... que un paisanín que entró un día al chigre...
    • 35:54... y me dijo: -oye rapacín, dame un vasín de vino con gaseosa.
    • 36:00Y yo cogí un vaso alto le eche el vino y decía:...
    • 36:03...- no vale, no quería mucho vino.
    • 36:04y cogí una botella de casera y se oyen está arriba...
    • 36:08... y bebió y no dijo nada extraño, pero le gustó.
    • 36:13Y dijo echarme otro.
    • 36:15Le eche otro y con el segundo vaso...
    • 36:20... se puso salir el hombre del bar que tenía una puerta tan ancha...
    • 36:23... como el bar y no cabía.
    • 36:26Pegaba contra las paredes.
    • 36:27Y Mi tía: ¿pero que hechas de ese pobre hombre?
    • 36:31Le dije que era vino con casera.
    • 36:34Y me pregunto de dónde echaste la casera.
    • 36:36De esa que tienes ahí.
    • 36:37Pero si esa tien orujo.
    • 36:39Así taba de buenu.
    • 36:43el cuarto de hora se caía para todos los lados.
    • 36:47(MÚSICA)
    • 36:55Sí, ye verdá, el puente romano non ta nel barri de Cangas d'arriba.
    • 36:59Pero como éramos a venir a Cangas de Onís y nun venir a velu.
    • 37:02SI ye un de los emblemas más importantes...
    • 37:05... del reino de Asturias.
    • 37:06Como de xuru sabréis que anque se llame puente romanu...
    • 37:09... nun ye de esa época.
    • 37:10Si non de la edad media.
    • 37:11Pero eso sí, ta en el sitio onde los romanos...
    • 37:15... construyeron en so día un puente pa cruzar el río.
    • 37:18Y ahí colgada ta una reproducción de la cruz de la victoria.
    • 37:23Que ye el símbolu de la nuestra tierra.
    • 37:26¿Qué tien Cangues d'arriba pa no marchar?
    • 37:29Ye muy tranquilu.
    • 37:30Vienen muchísimos turistas y a todos le llama la atención.
    • 37:34Tenemoslo muy barríu que hagamos ayuntamiento y no vien nadie.
    • 37:38Tenemos que hacerlo los vecinos y todas las mañanas barro.
    • 37:42Ya que hacen mis Hermanos que me podía meter de barrendera.
    • 37:45¿Los vecinos llevaivos bien entos?
    • 37:47Todos los vecinos.
    • 37:50¿Y qué recuerdos tienes daquella?
    • 37:51De allí muchos recuerdos.
    • 37:53Entrar al iglesia cuando ya estaba cerrada,...
    • 37:57... teníamos allí el campo de fútbol,...
    • 38:02... unes tilarones muy grandes y de subirte a elles.
    • 38:05¿Unes?
    • 38:06Unes tilarones.
    • 38:07Tilares.
    • 38:09Un tilo, ¿no?
    • 38:10De pequeño que nos llevaron a Covadonga...
    • 38:12... al todas las escuelas de Villanueva, Las rozas,...
    • 38:18... y teníamos un maestro que era muy católico.
    • 38:22Y nos dijeron que teníamos que hacer un resumen...
    • 38:25... de todo lo que vimos en Covadonga.
    • 38:27¿Qué era lo que más nos había gustao?
    • 38:29Y nosotros habíamos ido en una línea muy ruina de Ponga.
    • 38:33Y lo único que podíamos decir que nos había pasado era la línea.
    • 38:37Porque era la primera vez que montábamos.
    • 38:43UN de los negocios que ta en Cangues d'arriba.
    • 38:45Ta tras la ilesia viaya.
    • 38:47Y ye esti restaurante.
    • 38:48Vamos falar con Banjamín de una de les sus especialidaes.
    • 38:51EL cachopo.
    • 38:55El chigre ta en un a zona muy tranquila que ye Cangues d'arriba.
    • 38:59¿Eso ye buenu pal negociu?
    • 39:01Sí, porque mucha gente del pueblo que busca es tranquilidad.
    • 39:04Entonces vienen a esta zona con zona infantil,...
    • 39:08... dejan a los niños, es una zona muy tranquila.
    • 39:11Yes muy mozu.
    • 39:12¿Cuántos años tienes?
    • 39:1427.
    • 39:15¿Cómo te da por poner un restaurante?
    • 39:18Yo ya había trabajado aquí, en este mismo sitio.
    • 39:21Hace dos años.
    • 39:21Me gustó mucho la zona...
    • 39:25... y surgió la oportunidad.
    • 39:26¿Cuál ye la vuestra especialidad?
    • 39:28La especialidad nuestra es el cachopo.
    • 39:30El cachopo de ternera asturiana.
    • 39:32¿Qué pasa con el cachopo que ta tan de moda?
    • 39:35Yo creo que más que nada es el tamaño de la carne.
    • 39:40Que la gente lo puede compartir, el relleno que tiene...
    • 39:43... que ahora todo el mundo se tiró a comer cachopo.
    • 39:46Equí tenéis muncha variedad de cachopo...
    • 39:49... y la cocinera va aprendeme a facer un dellos.
    • 39:53Sí, uno de ellos. Tenemos unos cinco o seis cachopos.
    • 39:57Anica, vas aprendeme a facer un cachopo.
    • 40:00Un cachopu de...
    • 40:02Cecina, queso de beyos, espárragos y pimientos.
    • 40:08Ahora, garramos la sábana.
    • 40:10La sábana, filete de ternera.
    • 40:13De ternera asturiana.
    • 40:17Un poquito de sal.
    • 40:19Primero lo voy a poner yo y luego lo pones tú.
    • 40:22¿Garro yo? Sí.
    • 40:26Así.
    • 40:27Seguimos con el queso.
    • 40:29¿De quesu tenemos poco por qué?
    • 40:31Porque tuvo manducando el cámara.
    • 40:36Entos tenemos que cortar un poco más.
    • 40:38Y nos falta otra.
    • 40:43YA está.
    • 40:44¿Agora espárragos o pimientu?
    • 40:48Esto ye como intentar meter un poco de salud a un cachopu.
    • 40:52llegas a casa y dices: -Un cachopu pero estaba relleno...
    • 40:56... de espárragos y pimientu.
    • 41:00Ya tenemos el relleno del cachopu, espero porque ya no entra más.
    • 41:03Ya ta.
    • 41:05Agora el cobertor.
    • 41:07Un poquiñín de sal.
    • 41:13Esto sabes facelo tú, pero bueno.
    • 41:15PArez que faigo algo.
    • 41:18Equí queda pesllao.
    • 41:23Vamos a rebozalo.
    • 41:24¿No te da miedo que se desfaiga enteru?
    • 41:30Y lo echamos en el huevo.
    • 41:32¿Cuántos huevos lleva esto?
    • 41:34Esi, cuatro.
    • 41:36Seguimos con comida saludable.
    • 41:40Va desfacerse enteru.
    • 41:41A mi ta dándome un miéu.
    • 41:45La responsabilidad pa ti Anica.
    • 41:47Y lo echamos en el pan tallao.
    • 41:49Esto, ¿cuántas veces lo faes?
    • 41:51Una o dos.
    • 41:52Depende del pan rallao...
    • 41:55... y de la carne.
    • 41:56Agora vamos facelo uno.
    • 41:58¿no?
    • 42:00¿Esto tienes que meterlo en la nevera pa que enfríe...
    • 42:03... pa que nun se abra?
    • 42:04Sí. ¿Cuánto?
    • 42:0620 minutos, 10 minutos.
    • 42:10Y eso ye pa que al freirlo nun se desfaiga.
    • 42:12No se salga el bicho.
    • 42:14Ya tenemos el pincho de media mañana pal equipo.
    • 42:16Y como me aprendió Anica... poztebuna.
    • 42:24Esti ye un barrio tranquilo.
    • 42:25Y quizá esta sea la razón porque esti negociu tenga tanto éxito.
    • 42:29Vamos a enteranos.
    • 42:34En el año 98 aquí había unas cuadras...
    • 42:37... que eran de la familia...
    • 42:38... que por herencia de mi padre nos hicimos cargo de ella.
    • 42:43Nadie quiso continuar con el tema de la ganadería...
    • 42:46... y mi Madre fundamentalmente...
    • 42:49... lo que indicó fue que teníamos que dedicarnos al turismo.
    • 42:52En los años 82 y 89...
    • 42:54... fue cuando empezó a resurgir en Cangas el tema turístico...
    • 42:58... a través de la vuelta ciclista a España y la visita del Papa.
    • 43:03Prácticamente todas las familias de Cangas de Onís...
    • 43:06... club alquilábamos habitaciones en las casas particulares.
    • 43:09Fue el inicio fundamental.
    • 43:12A partir de esos años, Cangas casi por general, ...
    • 43:16... empezó a construir actividades turísticas.
    • 43:19¿El fechu de que teis en un barrio tan tranquilu...
    • 43:22... favorece al negociu?
    • 43:24Favorece muchísimo aquellas personas que lo conocen.
    • 43:28Desde el momento en que alguien llega, nosotros somos una...
    • 43:32... empresa un poco atípica.
    • 43:34No hacemos publicidad.
    • 43:35Nunca estuvimos en redes sociales.
    • 43:39Hasta este año por la euforia de la red y nos metimos en ella.
    • 43:43¿Qué pasa? Que cualquier persona que viene aquí repite.
    • 43:47Entonces nosotros son clientes reiterativos más que nada.
    • 43:50Los asturianos, por ejemplo, que nos vienen los fines de semana...
    • 43:54... los asturianos vienen a Cangas de Onís por leches...
    • 43:58... todos los años hay que visitar a la Santina.
    • 44:01¿Dónde se para? En Cangas de Onís
    • 44:03Entonces los asturianos los fines de semana los tenemos por aquí.
    • 44:06Y son nuestros mejores clientes de invierno.
    • 44:09En verano la gente va de boca en boca.
    • 44:13Parece que lo primero que piensas cuando vas a ir de vacaciones...
    • 44:17... ye la playa.
    • 44:19¿Qué diría a la xente pa que pruebe el turismo de naturaleza?
    • 44:23Refiriéndonos a Cangas de Onís porque la naturaleza es todo...
    • 44:27... Asturias.
    • 44:29Esa tenemos que tenerlo muy claro.
    • 44:31Que si hablamos de vacaciones en naturaleza, Asturias.
    • 44:35En concreto o Cangas de Onís tiene el privilegio de su situación.
    • 44:39En un radio de 25 kilómetros tenemos en la playa,...
    • 44:42... tenemos los picos de Europa,...
    • 44:45... tenemos el río Dobra,...
    • 44:46... tenemos un montón de actividades muy posibles...
    • 44:50... en 25 kilómetros.
    • 44:52Aquella persona que le gusta el turismo cultural...
    • 44:54... Cangas de Onís, perfecto.
    • 44:56Tenemos el dolmen, las cuevas, Covadonga,...
    • 45:01... para la gente religiosa.
    • 45:02Tenemos todo.
    • 45:04¿Cómo yera esto cuando yeres guaje...
    • 45:08...y cómo ye agora?
    • 45:09Dio un cambio sustancial.
    • 45:10Esto antes eran callejuelas llenas de barro...
    • 45:14... llenas de charcos,...
    • 45:15... a partir de los años 96 y 97 fue cuando se empezó...
    • 45:23... todo los vecinos del barrio empezamos a hormigonar...
    • 45:29... las calles, ahora está asfaltado.
    • 45:31Pero hasta ahora estaba hormigonado.
    • 45:34Los vecinos todos aportaban, los familiares que habían en casa,...
    • 45:39... y se venía a trabajar aquí.
    • 45:40¿Con qué recuerdu del barrio te quedas?
    • 45:43Las reuniones que teníamos todos los chavalinos del barrio...
    • 45:49... porque éramos familias de cinco o seis Hermanos.
    • 45:52Entonces, todas las casas tenían cinco o seis críos.
    • 45:55Nos reuníamos a jugar al fútbol, a les boliches,...
    • 46:00... a jugar todos aquellos juegos que hacíamos en reunión...
    • 46:04... según salíamos de la escuela era coge el bocadillo...
    • 46:08... y venir a jugar.
    • 46:10(MÚSICA)
    • 46:18Entre los barrios de San Antonio y Cangas d'arriba...
    • 46:21... alcontramos la Fundación Beceña González.
    • 46:23Que ye un centro pa mayores fundado en 1955...
    • 46:27... por Camila Beceña y el so maríu Ramón González Soto.
    • 46:30Según paez, el sueño de Camila era tener un sitiu onde poder...
    • 46:34... tender a los ancianos necesitaos de la comarca.
    • 46:37Y por lo que se ve foi un sueño cumplío.
    • 46:40Don Luis aunque agora ta xubilao foi párroco de Cangas...
    • 46:43... munchos años.
    • 46:44Asina que tein una montonera de coses pa cuntanos.
    • 46:50¿Don Luis tú tas xubilao ya?
    • 46:52Sí. ¿Pero un cura xubílase?
    • 46:54Se jubila, pero estoy en activo al mismo tiempo.
    • 46:58Estoy aquí de capellán...
    • 47:00... estoy en la parroquia ayudando al párroco en todo lo que pueda...
    • 47:04... poseer que legalmente es una jubilación legal.
    • 47:07¿Cuántos años tuviste de párroco de Cangues?
    • 47:0932.
    • 47:10En aquel entonces teníamos otro empeño, creo que su carisma.
    • 47:15Muy distinto.
    • 47:17Estábamos preparados para ello, no dijo que habrá no lo estén pero...
    • 47:20... las cosas se toman como otra holgura.
    • 47:23La gente no sufre tanto.
    • 47:26Dicen que las poblaciones cercanas a los santuarios...
    • 47:30... son las más difíciles.
    • 47:32Y las más frías.
    • 47:34El santuario norte parte calor a su alrededor.
    • 47:36Más bien reparte frialdad.
    • 47:38Esta fundación nació como un sitiu onde tar la xente mayor...
    • 47:43... necesitao.
    • 47:44¿Agora quién pue vivir aquí?
    • 47:46No dijo todo el que llame, pero todo el que quiera venir aquí...
    • 47:51... se lo dice la superiora y cuando haya plaza,se le llama.
    • 47:54Ya no se pide más que eso.
    • 47:55No se pide cuanto cobras, cuánto ganas, no no.
    • 47:59¿Cómo yera Cangues d'arriba cuando empezaste de párroco?
    • 48:04Prácticamente era igual, hay mucha diferencia entre Cangas d'arriba...
    • 48:08... y Cangas de abajo.
    • 48:09Ahora es prácticamente todo.
    • 48:11Pero antes Cangas de arriba era la aldea.
    • 48:13Cangas de abajo era la ciudad.
    • 48:16Aunque están ahí la gente está mezclada siempre.
    • 48:21Había una pequeña diferencia.
    • 48:23¿Alcuerdaste de algún personaxe o persona de los barrios...
    • 48:26... de Cangues d'arriba o San Antonio?
    • 48:29Claro que me acuerdo.
    • 48:31Todos los ancianos que habían antes eran extraordinarios.
    • 48:34Recuerdo uno concretamente...
    • 48:38... que tenía una memoria prodigiosa.
    • 48:41Y todo lo decía porque lo había vivido él.
    • 48:46¿Qué fizo esti San Antonio porque ye pequeñacu?
    • 48:50No hice nada más que ser un Santo muy popular.
    • 48:53Sencillo esta masa poder.
    • 48:56Pasó toda la vida en el convento de Padua prácticamente despreciado.
    • 49:01Los demás frailes lo consideraban de poco talento.
    • 49:05Hasta que un día por necesidad o casualidad tuvo que suplirá otro...
    • 49:09... en la cátedra.
    • 49:11La fiesta de San Antonio todo lo que trae alrededor de él.
    • 49:13Como hay algunas mujeres que viven aún aquí...
    • 49:16... que preparan a los niños y niñas con las panderetas...
    • 49:20... que lo ensayan casi tres meses antes de la fiesta.
    • 49:24El son de la pandereta que van tocando.
    • 49:27Con letras que hacen ellas.
    • 49:30Eso es emotivo siempre.
    • 49:33A mí me emociona.
    • 49:34Cuando subes por la carreterona p'arriba...
    • 49:36... con la gente apelotonada.
    • 49:39Con la imagen, con todos los que están vestidos que asturianos.
    • 49:44Es impresionante, es emocionante.
    • 49:46Es muy difícil que no se te escapen las lágrimas de emoción.
    • 49:52Na fundación hogar Beceña González...
    • 49:55... hay delles muyeres que percorrieron mundu.
    • 49:57Y yo toy con tres delles aquí atechaes...
    • 50:00... debaxu el paraguas y encantaes de la vida.
    • 50:06Eva, Tú tienes tres carreres.
    • 50:08Viviste en Canadá, Londres, creo que marchaste porque echaste mozu.
    • 50:14¿O echaste mozu allí?
    • 50:15Encontré a mi marido en Londres.
    • 50:19Y luego seguimos la relación o amistad, como lo llames,...
    • 50:28... por correo un año.
    • 50:30Pero al final de ese año...
    • 50:34... ya estábamos para casarnos.
    • 50:37Después de casada marchamos a Canadá.
    • 50:42Y vivimos en Montreal.
    • 50:45Soy asturiana.
    • 50:47Soy de Gijón.
    • 50:51El campo es más bonito como paisaje.
    • 50:54Vamos falar un poco agora con Angelita.
    • 50:57A ver qué nos cuenta porque creo que fue maestra...
    • 51:00... en Cangues.
    • 51:03En varios sitios no solamente en Cangas.
    • 51:05Primero turistee luego me puse a trabajar.
    • 51:09¿ONde estudiaste?
    • 51:11Yo estudié en Cangas el bachiller.
    • 51:13Los cuatro primeros años los hacíamos libres...
    • 51:18... y nos teníamos que examinar en Oviedo.
    • 51:20Instalaron aquí una academia...
    • 51:25... y estudiamos aquí.
    • 51:29Y luego la reválida en la universidad de Oviedo.
    • 51:34luego hice magisterio.
    • 51:36Y luego me marché de vacaciones a México y estuve tres años.
    • 51:40¿De vacaciones? Vaya vacaciones tenéis los maestros.
    • 51:44Como me echaban del país porque no había relaciones con España...
    • 51:48... entonces me matriculé en la escuela de antropología...
    • 51:52... y fui a la escuela tres meses.
    • 51:56Y cuando me dieron el carnet no volví más por allí.
    • 52:01Y cuando empezaste tú a dar clase, a ser maestra,...
    • 52:05... ¡cómo yeran las clases daquella?
    • 52:09En aquella época tenías definidos los cursos.
    • 52:13Yo en los Beyos tenía siete u ocho críos...
    • 52:19... y había siete cursos distintos.
    • 52:21Y lo que hacía era preparar primero los que ya sabían algo...
    • 52:26... para poder coger los párvulinos y darles el empujón.
    • 52:30Era divertidísimo cuando empecé a dar clase.
    • 52:34Coqueteaba con los chavales, tenía mis amiguetes.
    • 52:39Lo que pasa quien casarte frenaban mucho.
    • 52:43¿Donde se ligaba de aquella en Cangues?
    • 52:44En el parque que estaba precioso.
    • 52:47Había dos avenidas con esos árboles de plágano unidos...
    • 52:51... y estaba precioso.
    • 52:53¿Cómo cortexabes? ¿Dibas caminando?
    • 52:56En bicicleta, a pie, como pudiéramos.
    • 53:00A veces en un autocar en la parte de arriba.
    • 53:03Teníamos un amigo con un autocar que era de la línea de Cabrales...
    • 53:09... y no nos cobraba el viaje.
    • 53:10Entonces nosotros arriba del todo.
    • 53:12Lo pasábamos bomba.
    • 53:15Enriqueta, ¿tú de qué trabayaste?
    • 53:19Muchísimas cosas.
    • 53:22Cambie mucho de trabajos...
    • 53:24... porque nació una niña allá...
    • 53:30... en Australia.
    • 53:34Fui emigrante y trabaja en el hospital cinco años.
    • 53:39Trabajé motel dos años, trabajé en varios sitios.
    • 53:44Porque allí trabajo había mucho.
    • 53:46El despido era libre.
    • 53:49Pero a mí nunca me despidieron.
    • 53:51Me despedía yo y buscaba otro.
    • 53:54No había ni un intérprete apenas, no había.
    • 53:58Era duro.
    • 54:00Era duro.
    • 54:01Íbamos por emigración católica, no nos costó un duro,...
    • 54:07... y ella hasta que tuvieras trabajo te mantenían...
    • 54:12... y quedaban cama y todo en unos bargalones que tenían.
    • 54:15Dexaste allí fios.
    • 54:18Fui y vine tantas veces.
    • 54:24¿Aprendisteis daqué nuevo de Cangues d'Onís?
    • 54:26¿Y del barrio de Cangues d'arriba?
    • 54:28Nosotros tamos encantaos col trato la xente.
    • 54:30Los recuerdos que compartieron con nosotros.
    • 54:32Con loa historia del barriu.
    • 54:34Pero hay que dir a saber de más xente, de más barrios,...
    • 54:37... y de más recuerdos.
    • 54:38Asia que vémonos la selmana que vien...
    • 54:40... De cai per otro llugar d'Asturies.
    • 54:43(SINTONÍA)

    Cangas de Onís / Cangues d'Onís, primera capital del reino de Asturias será a donde nos desplacemos esta vez. Cangues d'Arriba, la parte alta de la villa y por donde comenzó a gestarse como emplazamiento poblacional, será el barrio que mostraremos en este capítulo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De cai

    De cai. La Argañosa y La Ería, Oviedo

    La Argañosa y La Ería, Oviedo

    4.29 (17 votos)
    24 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    Cangas de Onís / Cangues d'Onís

    4.86 (7 votos)
    17 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. El Llano, Gijón

    El Llano, Gijón

    4.80 (5 votos)
    10 de ene. 2018 65 mins.
    En reproducción
    De cai. Navia

    Navia

    4.43 (7 votos)
    03 de ene. 2018 70 mins.
    En reproducción

    Más de De cai

    De cai 2017

    9 programas

    De cai 2016

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL