Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2MzkyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.oZHj6Rj685oJEi0UGblSfyErxJyd1yzDhESVVGVeeN8/2017/01/ea0c6b4d-5b7a-4a6b-825b-9d21a71c81dc_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 12 de enero de 2017

    De folixa en folixa

    5.00 (2 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:26Folixeros toos, entama el día de Asturias en Taramundi.
    • 0:30En el año 2005 el conceyo de Taramundi fue declarado...
    • 0:32... de interés turístico artesanal.
    • 0:34A los de Taramundi no se les pregunta si saben firmar...
    • 0:37... se les manda a firmar.
    • 0:39Esta escultura de madera se llama el Carballo do pollo.
    • 0:42¿Qué es una master class de escanciado?
    • 0:46La gente está encantada.
    • 0:47Están en la cama y quisieran tener el agua correr.
    • 0:49No hay nada más asturiano y más tradicional que tortos...
    • 0:52... con picadillo.
    • 0:52El recipiente inferior le roba el agua al superior.
    • 0:55Así que si el pueblo asturiano dice que los nuestros son los mejores...
    • 0:58... yo digo amén.
    • 1:00Tú haz lo que te diga yo.
    • 1:02Es un banco muy antiguo, todo el telar tiene 200 años.
    • 1:05Nos han dado un trofeo al mejor hotel de España no urbano.
    • 1:09Quién lo compra sabe que va a durar un tiempo...
    • 1:12... por eso también le da valor.
    • 1:13# Asturies patria querida. #
    • 1:18Esto llama la atención más que mucho.
    • 1:21Taramundi.
    • 1:22Taramundi ye un pueblo y un conceyu del occidente asturiano.
    • 1:25Famoso en el mundo entero por la su gente,...
    • 1:28... por la su gastronomía, por la su conservación del patrimonio...
    • 1:31... etnográfico pero sobre todo por les navayes.
    • 1:34Un paisano nun ye un paisano si no tien una navaya.
    • 1:36Y un asturiano no ye asturiano si no tien una Taramundi.
    • 1:39Pues esto y munchas cosas más vais poder velas en el programa de güey.
    • 1:43Porque es precisamente aquí, en Taramundi donde se celebra...
    • 1:47... esti añu la fiesta más grande de to los asturianos.
    • 1:50Sean del pueblu que sean.
    • 1:51El día de Asturies.
    • 1:53Asina que...
    • 1:54... que hombres y mujeres, animales y personas, folixeros toos...
    • 1:57... entama el Día de Asturies en Taramundi.
    • 1:59Somos de La Calzada y vamos "De folixa en folixa".
    • 2:03Taramundi está situao en el extremo más occidental de Asturies.
    • 2:07Pegao a Galicia y los sus lindes son:
    • 2:09AL norte San tirso de Abres y Vegadeo;...
    • 2:12... al sur Santa Eulalia de Oscos;...
    • 2:14... al este Villanueva de Oscos y otra vez Vegadeo;...
    • 2:16... y al oeste la provincia de Lugo.
    • 2:18Una curiosidad.
    • 2:19En el año 2.005 el conceyo de Taramundi fue declarado...
    • 2:22... de interés turístico artesanal.
    • 2:24Mira-y que maravilla.
    • 2:26Ya sabéis que no ye la primera vez que os falamos del castro de...
    • 2:28... Taramundi que se llama Os castros.
    • 2:31Un de los más grandes de les tierres interiores del Navia-Eo.
    • 2:35Tiene dos hectáreas de extensión y fue catalogao en el año 1.969...
    • 2:39... por José Manuel González.
    • 2:41Sabemos que estuvo ocupao desde la época del bronce hasta...
    • 2:43... la época romana.
    • 2:44¿Ye guapu o no ye guapu?
    • 2:46Esta escultura de maera que más o menos marca el medio...
    • 2:49... del pueblu llámase el Carbayo do pollo.
    • 2:51Ye obra del escultor Legazpi y está fecha utilizando un carbayo...
    • 2:55... centenario que talaron en el año 1.998...
    • 2:58... porque estaba muy deteriorado.
    • 3:00Pero que ya había sido plantado en el año 1.584.
    • 3:04Cuando Felipe II les dio el título de villa independiente...
    • 3:07... separando a Taramundi de Castropol...
    • 3:09... al que había pertenecío hasta entonces.
    • 3:11Nun ye el árbol del Guernica pero para la xente de Taramundi...
    • 3:15... tien un significau muy especial.
    • 3:16La iglesia de Taramundi ye completina.
    • 3:19Tien tres naves, campanariu y sacristía.
    • 3:22Aunque como sabéis la mayoría de les iglesias...
    • 3:25... a lo largo del tiempo hasta nuestros días...
    • 3:26... fue sufriendo trasformaciones.
    • 3:28Por ejemplo,...
    • 3:29... la torre no es la original de 1,.714...
    • 3:32... que fue cuando se construyó esta iglesia.
    • 3:34Esa, destruyola un rayo.
    • 3:36Esto que la destruyó un rayo me parece una excusa válida pa to.
    • 3:39Por ejemplo, puedes decir en el gobierno...
    • 3:40... porque lo destruyó un rayo.
    • 3:41Interiormente la iglesia de San Martín de Tour ye una maravilla.
    • 3:45Ta muy bien iluminada y los espacios muy bien diferenciados.
    • 3:49Tien na más y nada menos que seis retablos.
    • 3:51Sabemos cosiquines de cinco de ellos.
    • 3:53Según entras por la puerta principal...
    • 3:55... a la izquierda, en el muro, el primero que tienes...
    • 3:58... ye uno de corte neoclásico que representa pasión.
    • 4:02En la misma pared...
    • 4:03... atopes uno de estilo modernista que representa el corazón de...
    • 4:08... Jesús, el niño Jesús y la virxen.
    • 4:11La virxen de Lourdes.
    • 4:13Sigues y tienes una representación de la virxen del Carmen.
    • 4:16Dempués el retablo mayor de estilo barroco.
    • 4:20Y este en que nos paramos, que ye el que más nos prestó...
    • 4:23... porque además gustonos muncho esti regatu con la alfombra...
    • 4:26... y esta luz que entra por les ventanes y que da pues...
    • 4:29... qui si yo.
    • 4:30Una imaxen mística y muy tranquila, nada sórdida.
    • 4:33Ye de estilo rococó.
    • 4:35Si sabéis lo que ye barroco y rococó,...
    • 4:37... ponéis la 2.
    • 4:38Somos de Oviedo y vamos "De folixa en folixa."
    • 4:43De un tiempo para esta parte parece que se fala muncho de Taramundi.
    • 4:45Y más en estos días que es sede del Día de Asturias.
    • 4:49Pero Taramundi tien muncha historia.
    • 4:51El nombre de Taramundi es un topónimo un poco complejo.
    • 4:56No están las cosas muy claras, hay varias opiniones.
    • 5:00Lógicamente opiniones de entendidos.
    • 5:02La más conocida quizás sea a la de Xosé Luis Garcías Arias,...
    • 5:06... que es filólogo de la Universidad de Oviedo.
    • 5:09Dice que Taramundi posiblemente venga de "Taramundus".
    • 5:13Jovino, ¿dende cuándo pobladores aquí en Taramundi?
    • 5:15Tendríamos que remontarnos a la época de 5.000 - 6.000 años...
    • 5:20... antes de Cristo aproximadamente.
    • 5:22En lo que se llama la época de los túmulos.
    • 5:25Toda esa zona que vemos de alguna manera es donde están...
    • 5:30... localizados esos túmulos.
    • 5:31Hay en esta tierra molinos, mazos, ¿cuál es la relación de este...
    • 5:37... tipo de instrumental arcaico?
    • 5:38Es medieval ya, ¿no?
    • 5:39Habría que distinguir entre mazos, ferrerías y fraguas.
    • 5:43Las ferrerías es donde algunos sitios el mineral...
    • 5:46... se transformaba en hierro.
    • 5:50En hierro.
    • 5:51En grandes masas de hierro.
    • 5:53Luego estaban los mazos donde esas grandes mazas...
    • 5:55... se espalmaban y se hacían herramientas de mayor tamaño.
    • 5:59Como podían ser las hazadas.
    • 6:01La industria de transformación.
    • 6:03Efectivamente, estamos hablando de una industria de transformación.
    • 6:05Y luego esas herramientas a veces se hacían más pequeñas.
    • 6:09Y eso es lo que se haría en las fraguas.
    • 6:12¿Algún hecho importante?
    • 6:14¿Un punto de inflexión que cambie pa siempre la vida de Taramundi?
    • 6:18Yo contaría una anécdota que se suele decir siempre...
    • 6:23... hablando precisamente de un personaje importante...
    • 6:27... que hubo a principios del S.XX en Taramundi que fue el maestro...
    • 6:31... Manuel Lombardero.
    • 6:32Este hombre después fue maestro de sordomudos...
    • 6:35... debía ser una persona de gran preparación porque aquí a las...
    • 6:38... aulas de Taramundi venían gentes de Los Oscos, de Ribadeo,...
    • 6:42... gente de Vegadeo, a recibir clase aquí.
    • 6:45Recibir clase de latín de matemáticas, de comercio,...
    • 6:49... entonces parece que la influencia que el hombre tuvo...
    • 6:53... en las personas de su generación...
    • 6:55... fue ciertamente relevante.
    • 6:56De tal manera que ha quedado un dicho que los taramundeses...
    • 7:00... sobretodo los de principios de siglo,...
    • 7:03... de alguna manera decían con orgullo.
    • 7:06Como diciendo que en Taramundi no había analfabetos.
    • 7:10Estamos hablando en una época en que los hombres...
    • 7:13... había hasta un 40-50% de analfabetos...
    • 7:17... y 60 las mujeres.
    • 7:18Entonces decían con orgullo que a los de Taramundi...
    • 7:23... no se les pregunta si saben firmar,...
    • 7:25... se les manda a firmar.
    • 7:27Pancracio Celdrán en ese mismo diccionario que hablamos antes...
    • 7:30... también habla del gentilicio de Taramundi que es taramundés.
    • 7:34Efectivamente es el gentilicio que se ha dicho siempre.
    • 7:38De todas maneras en algún momento aparece el gentilicio taramundense.
    • 7:43Ya sabes que la Real Academia...
    • 7:44¿Taramundense?
    • 7:45Taramundense.
    • 7:46También suena bien.
    • 7:46También suena bien.
    • 7:48Y de alguna manera es un gentilicio más culto.
    • 7:51Somos de La Pola y vamos "De folixa en folixa."
    • 7:55¿Qué creíais que la sidra solo de bebía de la mitad oriental p'allá?
    • 7:59No home no.
    • 8:00En occidente también les presta muncho.
    • 8:01Güey tenemos na menos que una master class de escanciao.
    • 8:04Lorenzo del Madreñeru campeona de Asturias del año 2.009
    • 8:07¿Dixi bien?
    • 8:08Dijiste bien.
    • 8:10¿Qué ye una master class de escanciao?
    • 8:13Es una pequeña clase demostración del cómo y el porqué...
    • 8:17... se escancia la sidra.
    • 8:18¿Notas la diferencia como profesional cuando tomes...
    • 8:21... un culín escanciao por un escanciaor profesional o cuando...
    • 8:23... te lo ponen de botonín?
    • 8:25¿A güeyos cerraos?
    • 8:26Sí.
    • 8:27¿Y después de la master class que vamos a ver hoy?
    • 8:29Sí.
    • 8:30Lo distingues tú también.
    • 8:30El arte del escanciao es mucho más de lo que es ver a la figura del...
    • 8:36... escaciao de como se coge el vaso de como se coge..
    • 8:37... la botella, lo realmente importante es saber cómo hay que...
    • 8:40... escanciar cada sidra.
    • 8:41El arte del escanciao es tener el suficiente conocimiento...
    • 8:44... como para distinguir cada palo.
    • 8:46Y eso un escanciador mecánico no lo va hacer en la vida.
    • 8:48Va a escanciarlo todo igual.
    • 8:50Todo igual.
    • 8:51Y un escanciador profesional, un buen escanciador,...
    • 8:54... tien que saber como tien que escanciar cada sidra.
    • 8:56Un chorru más gordo, un o más fino, con una inclinación de vaso...
    • 9:00... mayor o menor.
    • 9:01Pa sacar las mejores propiedades a cada sidra.
    • 9:03Además, incluso la temperatura tien que ser diferente.
    • 9:05Tien que oscilar un grado o dos, hacia arriba o abajo,...
    • 9:08... en función de las propiedades de cada palu.
    • 9:10Pues sí que ye una master class.
    • 9:12¿Qué cualidades tien que tener un buen escanciador?
    • 9:15Lo primero que tien que tener es que le guste escanciar sidra.
    • 9:18Así mejorará día a día.
    • 9:22Que tenga pasión por ello, ¿verdad?
    • 9:23Tien que gusta-y, tien que tener muy buen pulso,...
    • 9:26... hay que querer mejorar día a día,...
    • 9:28...hay que tener conocimientos de sidra.
    • 9:31¿Qué más?
    • 9:32¿Puede un escanciador no gusta-y la sidra?
    • 9:35Un buen escanciador.
    • 9:36Puede tener una buena técnica de la parte mecánica y no gusta-y...
    • 9:40Puede ser un gran echador de sidra pero no un buen escanciador.
    • 9:43Campeón del 2.014.
    • 9:45¿Cuántos culetes tienen que salir de una botella?
    • 9:47¿En el concurso o en el bar?
    • 9:50En el bar, vamos a enseñar a la xente que no les engañan.
    • 9:54En el bar siempre intentamos echar seis, pero siempre está...
    • 9:56... la típica mocina que te pide échamelo pequeño,...
    • 9:59... o el paisano que te lo pide grande, entonces ahí movemos...
    • 10:01... un poco la botella.
    • 10:01¿Los paisanos suelen pedilos más grandes...
    • 10:04... y les mocines más pequeños?
    • 10:06Que últimamente es al revés, las mujeres lo piden grandes...
    • 10:09... y los paisanos están ahí medio acobardándose...
    • 10:11... y se está perdiendo un poco la costumbre esa que tenían...
    • 10:15... los paisanos de antes que te pedía un culín grande...
    • 10:17¿Puedes decir que ya no hay paisanos como los de antes?
    • 10:20Está claro que no.
    • 10:22Deben de estar en peligro de extinción.
    • 10:24Pero hay cuatro o cinco que están librando la batalla.
    • 10:27Tarde o temprano van a tener que cambiarlo.
    • 10:30Jorge, campeón del 2.015.
    • 10:34¿Con un par de culines se escancia meyor o es meyor estar limpiu?
    • 10:40Creo que se escancia mejor más relajado, digo yo.
    • 10:44Incluso tienes el pulso mejor.
    • 10:46Wilky, campeón del 2.013 y del 2.012, y el primer no asturiano...
    • 10:51... en ganar el título.
    • 10:52Contigo hubo un antes y un después.
    • 10:55A partir de ahí creo que está igualao o sois más los campeones...
    • 10:58... foriatos que los de casa, ¿verdad?
    • 11:01Bueno, son más los de aquí que los de fuera.
    • 11:04Lo único que nosotros nos gusta la cultura de aquí.
    • 11:09No la tenemos fuera pero para ser un buen escanciador no hay...
    • 11:13... que ser de fuera, simplemente gustarte u dar con buenos...
    • 11:17... clientes jefes.
    • 11:18Es lo primordial.
    • 11:19Que guapo esto que dixisti.
    • 11:21¿Sabes escanciar?
    • 11:22Muy mal.
    • 11:24Cuando vas ocn un grupo de amigos, ¿alguna vez te toca...
    • 11:26... escanciarlo to a ti?
    • 11:27Pues sí.
    • 11:29¿Y eso ye un castigu o ye un honor?
    • 11:32Un castigu.
    • 11:34Son de Galicia, es un honor.
    • 11:36Eso es un castigo.
    • 11:38O un castigo honorable.
    • 11:40Honorable también.
    • 11:41¿A usted es al que le toca escanciar?
    • 11:44No, yo bébola.
    • 11:45No escancio.
    • 11:46Tenemos en Nava la banda del Militrón...
    • 11:48... que organizamos todos los años el Día de la sidra en Navia.
    • 11:51¿Cuándo le toca es un honor o u privilegio?
    • 11:54Privilegio.
    • 11:55Lo que sí me gusta es beber la sidra que me encanta.
    • 11:58¿Le gusta más cuando es escanciada a mano o...
    • 12:02... también la bebe con eléctrico?
    • 12:04No, por supuesto tien que ser escanciada a mano.
    • 12:06Yo entro a la sidrería y si hay un corcho par eso yo no.
    • 12:10Pero si voy al comedor y me dice que no lo puede escanciar...
    • 12:13... pues bébola igual.
    • 12:15Me gusta escanciado porque sino acabamos con la tradición.
    • 12:17Escanciada.
    • 12:18¿Notas la diferencia?
    • 12:19Sí.
    • 12:20¿Aún teniendo menos experiencia que la gente de aquí?
    • 12:22Sí.
    • 12:22Sí que se nota.
    • 12:23Una pregunta de teoría.
    • 12:25¿Cuántos culinos tienen que salir de una botella?
    • 12:27Seis.
    • 12:27¿Te parece que en el occidente se bebe menos que en el oriente...
    • 12:30... o el centro?
    • 12:31Pues sí.
    • 12:31¿Sí se bebe menos, lo crees?
    • 12:32Sí.
    • 12:33¿Y por qué te parece que es?
    • 12:34Les veces que vengo por aquí... donde más bebemos sidra es...
    • 12:38... en la zona centro.
    • 12:39En les cuenques.
    • 12:40¿Eres gallego y sabes escanciar?
    • 12:42Sí, porque tenemos la fiesta de la sidra también...
    • 12:44... en La Estrada, Pontevedra.
    • 12:46¿Vosotros tenéis fiesta de la sidra?
    • 12:48¿Y vais hacer como los vascos y decir que ye to vuestro?
    • 12:51No, no.
    • 12:53Tenemos que aprender mucho de Asturias.
    • 12:55Soy de Los Almayos y voy "De folixa en folixa".
    • 12:59Vega de zarza ye esti sitiu tan guapu lleno de casines...
    • 13:03... de piedra con teyaos de pizarra.
    • 13:05¿Verdad?
    • 13:06Onde vive Servanda.
    • 13:07Servanda, trae el mi guión que tienes 70 años largos.
    • 13:11¿Ta bien dicho?
    • 13:12Voy a cumplir 73.
    • 13:13Entonces son 70 años cortos.
    • 13:15Sí hombre. (RÍE)
    • 13:17Y dime, ¿cambió muncho la vida en el pueblo?
    • 13:19Porque estabas diciéndome que donde ves ahora casas de turistas...
    • 13:22... enantes veías artesanos.
    • 13:23Artesanos en todo el pueblo, te levantabas por la mañana...
    • 13:26... y sentías los martillos taca taca en todas partes.
    • 13:30Había una ganadería ahí y otra aquí arriba...
    • 13:32... y poco más.
    • 13:33¿Fue lo que te tocó trabayar a ti?
    • 13:35A mi no fue lo que me tocó trabayar.
    • 13:37¿Qué oficio aprendisti?
    • 13:38Un poco coser y luego trabajar por aquí como burros.
    • 13:44¿Nun te dio pa estudiar?
    • 13:45No no me dio pa estudiar.
    • 13:46Mis padres no se podían dar el lujo de estudiarme.
    • 13:50Dixiste que en el pueblo ya no hay chigre.
    • 13:52No hay chigre.
    • 13:53¿Pero cómo se puede consentir que un pueblo no tenga chigre?
    • 13:55Pues hay que ir a Taramundi.
    • 13:56Si quieren emborracharse tienen que ir a Taramundi.
    • 13:58Pero hay mucha marcha, veo que está lleno de foriatos.
    • 14:01Sí, en el verano pero en el invierno ya no hay tanto.
    • 14:04Puedo entendelo.
    • 14:05¿Sabes que le llama la atención a la gente que viene...
    • 14:07... de las grandes ciudades?
    • 14:09Hoy no porque lleva poca agua el río y el de allá también.
    • 14:13Sentir el agua correr por la noche.
    • 14:14Están en la cama y quisieran tener el agua correr.
    • 14:16¿Tienes salío de fiesta cuando eras moza?
    • 14:18Sí.
    • 14:19¿Tenías tiempo pa pasalo bien?
    • 14:20Sí pero por el día, por la noche las mujeres no podíamos salir.
    • 14:22Ahora no paran hasta de día.
    • 14:23(RISAS)
    • 14:27O sea, que no te tocó salir por la noche.
    • 14:28No, por la noche no.
    • 14:29¿Qué se facía cuando divas tú, bailar?
    • 14:31Bailar.
    • 14:32¿Y cómo no te casaste? La gente de tu generación casose toa.
    • 14:36Bueno...
    • 14:37No te dixeron que vivías en pecao y esas cosas.
    • 14:40... en principio sí pero después no.
    • 14:42(RISAS)
    • 14:43Después ya no.
    • 14:46Tú lo llevaste como a tu rollo.
    • 14:50Sí, a mi manera.
    • 14:51Me dijiste que el pueblo había cambiado un poco en la cuestión...
    • 14:56... de a qué se dedicaba antes y ahora.
    • 14:58Pero luego físicamente, porque las casas las veo muy arregladas...
    • 15:01... pero a la vez como muy de tiempo.
    • 15:04Vintage.
    • 15:05Porque las dejan así apropósito.
    • 15:08Porque funciona, ¿verdad?
    • 15:09Funciona, a la gente les dicen: Vamos a una casa de piedra.
    • 15:13Y presta más que ir a un chalet.
    • 15:15Presta más.
    • 15:16Todavía hay mucha artesanía.
    • 15:17¿Puede vivirse de ello?
    • 15:18Sí, hoy pueden vivir mejor que antes.
    • 15:22En la época de mi padre tenía que trabajar como burros.
    • 15:25Para poder ganar poco dinero.
    • 15:27Y el domingo coger los cuchillos y las vacas y venderlas a...
    • 15:31... Puente Nuevo.
    • 15:32Que son siete kilómetros.
    • 15:33Un paseo.
    • 15:34Un paseín y cargado.
    • 15:36¿Qué echas de menos de la vida aquella que era tan dura...
    • 15:40... que no hay ahora?
    • 15:41Nada.
    • 15:42Tú que tienes experiencia que viviste en unas condiciones...
    • 15:44... complicadas y ahora vives en unas más o menos cómodas...
    • 15:46... ¿verdad?
    • 15:47¿Pa ti qué ye la felicidad?
    • 15:49La felicidad lo primero ye la salud.
    • 15:53Y después tener un medio de vida pa vivir decentemente.
    • 15:59Eso también.
    • 16:02Ver que tu familia está bien y todo eso.
    • 16:05Los vecinos también te alegras que estén bien.
    • 16:08Estamos en Taramundi y vamos "De folixa en folixa".
    • 16:12Decir que tienes una navaya hecha en Taramundi...
    • 16:15... ye marchamo de calidad o por lo menos pa nosotros.
    • 16:17Pero también somos de los que si no nos gusta la comida...
    • 16:20... nos ponen "marchamo".
    • 16:22Lo que no sé ye sobre el proceso de fabricación, la denominación de...
    • 16:26... origen y para satisfacer estas dudas...
    • 16:28... está Elvira Rodríguez que ye la guía del museo de la cuchillería...
    • 16:31... que ta en, ¿cómo se llama este sitiu?
    • 16:32Pardiñas. ¿Pardiñas?
    • 16:34¿Qué contáis en este museo Elvira?
    • 16:35Contamos desde que aparece el primer puñal...
    • 16:39... en los castros de Taramundi.
    • 16:41Que es del S.IX antes de Cristo.
    • 16:43Que ye el antecedente de la navaya.
    • 16:44Hasta la navaja en el día de hoy.
    • 16:49Siendo un producto tan característico y turístico...
    • 16:51... con tanto prestigio y tan difundío...
    • 16:53... ¿contáis con alguna presencia con denominación de origen?
    • 16:56Pues no por desgracia porque lo ideal sería poder proteger...
    • 17:00... nuestra marca.
    • 17:01Se está trabajando en una IGP pero de momento si que está...
    • 17:06... todo en proceso y no sé ahora mismo explicar en qué paso va.
    • 17:12Pero sí se está trabajando es esa IGP.
    • 17:14Hay plagio en este negocio, ¿verdad?
    • 17:15No sé si los chinos, los alemanes, los vecinos del mi primu...
    • 17:19... o quien pero plágianse las navayas de Taramundi.
    • 17:21Se hacen unas falsificaciones muy buenas en estética.
    • 17:28No quiere decir que sea calidad.
    • 17:30¿Qué diferencia una navaya de Taramundi con otra que no lo es?
    • 17:34En primer lugar el acero.
    • 17:36El acero de la hoja es lo que manda en la cuchillería.
    • 17:39Hoy en Taramundi están trabajando muy buenos aceros.
    • 17:41Hay diferentes calidades pero la peor que hay es muy buena.
    • 17:45Vamos a ver una serie de navayas originales.
    • 17:48Algunas fechas a mano, otras un poco a mano y no,...
    • 17:50... incluso algunas que las puedes meter al lavavajillas...
    • 17:53... porque ya tienen un proceso más moderno...
    • 17:54... y son más pal nuestro tiempo.
    • 17:57Enséñanos esta primera que es la que más me gusta.
    • 17:59Mira-y que cosa más guapa. ¿Esta de quién ye?
    • 18:01Es del taller de Juan Garrós Quintana.
    • 18:03Taller CQ de Taramundi.
    • 18:05Es una navaja integra hecha a mano...
    • 18:08... en la hoja lleva acero quirúrgico...
    • 18:12... con este acero se hacen bisturís.
    • 18:14La argolla es de plata toda tallada a mano.
    • 18:16En este caso la madera es de importación, madera de granadillo.
    • 18:19Los rombos son de plata y lleva una batina de plata aquí en medio...
    • 18:22... y la parte de atrás es cuerna de venado pulida.
    • 18:25Esta es parecida a la otra ya no son piezas independientes.
    • 18:28El acero sigue siendo el mismo pero a no llevar piezas...
    • 18:34... también quitamos tiempo de elaboración con lo cual...
    • 18:37... la navaja sigue siendo la misma calidad pero se abarata mucho.
    • 18:40Llamáronme la atención estos cuchillos pero...
    • 18:42... porqeu mi pa siempre me dijo: Si tienes un cuchillo...
    • 18:44... con mango de madera de verdad no lo metas al lavavajillas.
    • 18:46Pero estos traen que se pueden meter.
    • 18:48Sí, porque no es madera.
    • 18:50En este caso se llama micarta que es una resina mezclada con tela.
    • 18:55Al no ser medara es completamente higiénico que no entran...
    • 18:59... los fluidos de los alimentos en la empuñadura.
    • 19:01Y aquí el lavavajillas no le hace nada al mango.
    • 19:05Un poco el patriarca de todos los herreros de Taramundi...
    • 19:09... está claro que es Ignacio Castelao.
    • 19:11Porque fue, igual porque tuvo que ir a trabajar fuera de aquí,...
    • 19:18... a la fábrica de armas de La Vega,...
    • 19:20... ahí empezó a aprender las técnicas del temple.
    • 19:23Lo que aplicó después ala cuchillería.
    • 19:26¿Estamos hablando de cuándo?
    • 19:28Pues del 1.800 y pico.
    • 19:30Esta navaja es de la colección Melchor Legazpi...
    • 19:35... en su honor, de Os Teixois.
    • 19:38Fue el primer herrero de Taramundi que hizo la navaja de piezas,...
    • 19:43... la navaja de bonito de Taramundi.
    • 19:45De hecho utilizaba cualquier tipo de materiales.
    • 19:48Desde fichas de dominó a cualquier plastiquito.
    • 19:51También claro plata y...
    • 19:52Un creativo dentro de esta industria.
    • 19:54Sí.
    • 19:55Hacia las navajas como esta, de piezas.
    • 19:57Estamos en Taramundi y vamos "De folixa en flixa".
    • 20:01Hoy en Taramundi con motivo del día Asturias 2016, hay un mercado...
    • 20:05... tradicional guapísimo, guapísimo.
    • 20:07Artesanos, picoteo, comidina, picoteo y picoteo...
    • 20:13... que es lo que más presta.
    • 20:14Na más asturiano y más tradicional que tortos con picadillo
    • 20:17¿Digo bien? Digo bien.
    • 20:19O sea, sota, caballo y rey.
    • 20:21¿Ye usted asturianu?
    • 20:22No, soy de Ávila.
    • 20:23O sea, ¿va a disfrutar por primera vez de un torto con picadillo.
    • 20:26Sí.
    • 20:27El ciudadano de Ávila está hincándole el diente...
    • 20:29... al picadillo que ya sabéis que es una prueba de irresponsabilidad.
    • 20:32Debería haber preguntao primero: ¿Qué ye esto del picadillo?
    • 20:35Picará mucho ya que el nome lo diz.
    • 20:36¿Pica-y mucho?
    • 20:37No pica mucho.
    • 20:38¿Rico?
    • 20:39Muy bueno.
    • 20:39María del Mar, echaste ahí masa, ¿cómo se fai la masa?
    • 20:42Agua, harina, sal y amasar.
    • 20:45Y luego lo echas en una caciplada de aceite que lo cubra como...
    • 20:48... si fuera una piscina y que esté ferviendo.
    • 20:50Sí. ¿Cuánto tiempo?
    • 20:52Hasta que está dorao.
    • 20:53¿Come usted tortu?
    • 20:54Me encanta.
    • 20:55¿Le gustan mucho?
    • 20:56Mucho.
    • 20:56¿Con picadillo? Con lo que sea.
    • 20:57¿Y con cabrales?
    • 20:58Eso ya...
    • 20:59¿Acaba usted uno como esi?
    • 21:00No, es pa los cuatro.
    • 21:02¿Todo no lo come usted?
    • 21:04Todo no.
    • 21:04¿Ya nun ta pa ello?
    • 21:05Ye muy fuerte un tortu, eh.
    • 21:08¿Quién ha dicho que estaba fuerte? Taba buenísimo.
    • 21:11Mis productos son delantales.
    • 21:16¿en estos productos qué participación tienes tú?
    • 21:19¿O ye una distribución?
    • 21:20No, lo hago todo yo.
    • 21:22¿Haces todo tú?
    • 21:23sÍ.
    • 21:24¿Todo lo que tienes son variedades de casín?
    • 21:26No, tengo variedades de casín de dos rabiladas, ...
    • 21:30.¿Podemos probarlo?
    • 21:31Por supuesto.
    • 21:32Esto que tienes cortado.
    • 21:35Este es el de tres rabiladas que hacemos.
    • 21:37Tres rabiladas.
    • 21:38Rabiladas significa las veces que lo amasas.
    • 21:40Tiene un sabor intenso pero solo cabra.
    • 21:43Tiene un sabor al final que te deja suave.
    • 21:47Es fácil de comer.
    • 21:48Pero son todos con el picor al final en la garganta.
    • 21:51Efectivamente, te dejan un poco al final, exceptuando este...
    • 21:56... que lo hacemos con marrón glassé.
    • 21:57Con castañas glaseadas del Bierzo.
    • 22:00Y es otra cosa.
    • 22:02¿De todos estos cuál me recomiendas para casa para cortar casi to?
    • 22:05Pa cortar un poco carne, pa comer con él,...
    • 22:08Depende pa quélo quiera.
    • 22:09De jamón.
    • 22:11De carne, los patateros, pa pelar patatas, de mesa,...
    • 22:15¿A cómo ta el patateru?
    • 22:16Siete euros.
    • 22:17Ta muy bien.
    • 22:18¿Cuál ye tu producto principal?
    • 22:20El queso con nueces y avellanas.
    • 22:22Por lo original principalmente y porque es diferentes a todos.
    • 22:27Tú producto principal es el queso de Taramundi,...
    • 22:29Sí, queso de Taramundi y el que más vendo el de nueces y avellanas.
    • 22:34Porque es único en España.
    • 22:36Nueces y ablanes.
    • 22:37Sí.
    • 22:38¿Y se echan ahí en medio de la leche?
    • 22:42No, en medio del queso.
    • 22:45Una vez que se hace el desuerado.
    • 22:47Al sacar el suero mezclamos las nueces y las avellanas.
    • 22:50Ye rico, muy rico.
    • 22:52Embutios.
    • 22:53Efectivamente.
    • 22:54¿Qué característica especial tienen los tus embutios?
    • 22:56Nuestros embutido de Gancedo...
    • 23:00... la característica especial es que es ganadería propia...
    • 23:03... y razas autóctonas.
    • 23:04Gochu asturcelta y vaca asturiana de los valles.
    • 23:08¿Tienes panceta?
    • 23:10Ahí has llegao a donde de verdad se sabe el sabor del gochu asturcelta.
    • 23:15¿Quieres que te de un poco?
    • 23:16Quiero que me cortes un cacho de panceta, sí.
    • 23:18Prueba eso y si eres capaz de transmitirlo en palabras...
    • 23:22... dilo tú. Mira que cosa más rica.
    • 23:24Hay quien dice por ahí que la grasa no ye buena.
    • 23:27Y ye verdad pero tampoco el neoliberalismo,...
    • 23:30¿Faes navayas también?
    • 23:32Sí hice navajas.
    • 23:34¿Ye verdad que un paisano asturiano no ye bastante paisano asturiano...
    • 23:36... hasta que nun tien una navaya de Taramundi?
    • 23:38Eso es mentira.
    • 23:39(RISAS)
    • 23:44Pues ye una especie de poesía de la tierra en la tu boca.
    • 23:48Notes la sal.
    • 23:49Lo suave de la grase y lo recio de les hebres.
    • 23:53Cuando te entra cierras los ojos y parece que tas entre les vaquines.
    • 23:58Corriendo como si fueras Heidi pero en asturiano.
    • 24:01Bueno, de Llanes porque allí sabéis que hacen la jota aspirada.
    • 24:04"Jeidi".
    • 24:05La tu materia prima veo que ye...
    • 24:07El vacuno.
    • 24:09El cuero quiero decir.
    • 24:11La vaca exactamente.
    • 24:13Tienes toda la razón.
    • 24:14Yo trabajo el cuero principalmente.
    • 24:17¿Esto nun ye?
    • 24:17Esto es becerro pero a la hora de curtirlo se da una imitación...
    • 24:23... sea cualquier tipo de animal, pero siempre trabajo con vacuno.
    • 24:28¿Cuál ye la materia prima con la que trabayes?
    • 24:31Tenemos las brochetas de fruta, que bañamos en chocolate blanco...
    • 24:36... y negro, los gofres stick porque llevan un palín...
    • 24:39... y son más fáciles de comer y de bañar en la fuente de chocolate.
    • 24:42Luego tenemos frixuelinos dulces, salaos, de todo lo que os apetezca.
    • 24:47Pasos.
    • 24:48Ponemos un desmoldante para que no se nos pegue la plancha...
    • 24:53... porque sería una faena gorda.
    • 24:54Aha.
    • 24:55Echamos la masa de los frixuelinos.
    • 24:58Que sabes que en Francia les llamen crepes y piensan que inventaron...
    • 25:01... la pólvora pero no la inventaron.
    • 25:02Porque aquí ya teníamos frixuelos.
    • 25:04Ahora esparcemos por la plancha con este aparatín mágicu.
    • 25:08Dígotelo yo, vienes muy preparada.
    • 25:10Yo toda la vida los vi hacer en una sartén.
    • 25:12Claro, yo en casa también los fago en sartén pero aquí hay que dar...
    • 25:16... una imagen más... ya sabes.
    • 25:17Con fruta y un poco de coco.
    • 25:19Estoy fijándome que pones la fruta estratégicamente colocada.
    • 25:22Me imagino que es para cuando se e¡envuelva...
    • 25:25¿Cómo te gusta el chocolate blanco o negro?
    • 25:27De los dos.
    • 25:28Ta completino, eh.
    • 25:30Vamos a echar coco por ahí.
    • 25:32Ahora cómo lo doblas, a ver.
    • 25:34Vaya colorido.
    • 25:37Ahora lo doblo...
    • 25:39... esto está ahí porque vamos a hacer un triángulín.
    • 25:42Esto lo doblamos ala mitad, esti p'acá...
    • 25:46Como un pañuelín.
    • 25:48... el otru pal otro lao.
    • 25:50Una sevilletina porque quema.
    • 25:53Y tamos listos.
    • 25:55Soy Juan José y voy "De folixa en folixa".
    • 25:58No descubro ningún secreto si digo que Asturias tien gran relación...
    • 26:03... con el agua.
    • 26:03Pero es que Taramundi tien una relación más estrecha.
    • 26:07Por ello tienen una casa del agua.
    • 26:09Ye La casa del agua de Brés.
    • 26:11Bres ye el nome del pueblo.
    • 26:13Efectivamente porque hay otra casa del agua en Asturias.
    • 26:16¿Onde?
    • 26:17En Sobrescobio.
    • 26:18Taramundi es un sitio con recursos hídricos y teníamos que...
    • 26:22... explotarlos, era lo que había.
    • 26:23Antiguamente las ferrerías eran la industria de la época.
    • 26:29Como en el entorno hay minas de hierro...
    • 26:31... agua para mover todo esos ingenios hidráulicos,...
    • 26:35... pues los aprovechamos.
    • 26:36Aprovechando este edificio que era una antigua escuela de indianos...
    • 26:39... que quedó en desuso porque la población va amenos,...
    • 26:42... los niños van a menos,...
    • 26:43... entonces le dimos esta función.
    • 26:46Todo lo que vamos a ver aquí son maquetas, reproducciones...
    • 26:50... de todo lo que hubo aquí en Taramundi, pero no solo aquí,...
    • 26:53... porque la planta superior del museo está dedicada a...
    • 26:56... ingenios extractores y aquí no tuvimos que rompernos mucho...
    • 26:59... la cabeza.
    • 26:59El único extractor que tenemos es un balancín que era el sistema...
    • 27:06... más antiguo para extraer agua de un pozo.
    • 27:08El sistema más antiguo y extendido por el mundo.
    • 27:11Pero que además hace referencia a Asturias...
    • 27:14... porque hubo balancines en el Piles, los señores que tenían...
    • 27:18... huertas al lado del Piles, en Xixón,...
    • 27:21... regaron hasta mediados de siglo pasado...
    • 27:23... me refiero al XX,...
    • 27:25... las huertas con balancines.
    • 27:26¿Qué ye clepsidra?
    • 27:28Pues hacen referencia a los relojes de agua.
    • 27:31También se media el tiempo con agua.
    • 27:33Aquí detrás de mi tienes a las clepsidras.
    • 27:36En este caso tenemos una con una autonomía de hora y media...
    • 27:40... como ves lleva unas muescas.
    • 27:43El agua tarda de pasar de un nivel a otro cinco minutos.
    • 27:46Los egipcios fueron los primeros en emplear el agua...
    • 27:48... para medir el tiempo.
    • 27:49Esta era la de un médico griego...
    • 27:52... que según dicen las utilizaba para medir las pulsaciones del...
    • 27:54... paciente.
    • 27:55Tarda en vaciarse cinco minutos.
    • 27:58Veis que lleva unas muescas y entre muesca y muesca,...
    • 28:01... un minuto.
    • 28:02Que tienen esi tiempu.
    • 28:03Efectivamente.
    • 28:03Clephidra viene de clepto que es robar, hidra es agua.
    • 28:08El recipiente inferior le roba el agua al superior.
    • 28:10Esto es lo que más llama la atención a la xente.
    • 28:12Este es un ingenio que resume un poco las dos plantas del museo...
    • 28:18... intento alemán del S.XVI que es una máquina de movimiento...
    • 28:22... continuado perpetuo que como ves fracasaron.
    • 28:26Esto está paradísimo.
    • 28:27¿Qué ye un movimiento perpetuo...
    • 28:30... eso?
    • 28:31Pues pretendía crear un motor que funcionara eternamente...
    • 28:35... sin coste energético.
    • 28:36¿Qué destacarías del museo? ¿Qué te presta más enseñar o comentar?
    • 28:40Me gusta todo, contar desde la historia de la escuela...
    • 28:44... que a mucha gente sobretodo los que no son asturianos les llama...
    • 28:47... la atención el tema de las escuelas indianas...
    • 28:49... o lo que aportaron los indianos refiriéndome a los asturianos.
    • 28:53Desde ahí hasta lo último que se visita que es el ingenio este...
    • 29:00¿El bichón?
    • 29:01El bichón.
    • 29:02Porque esto es un bichón.
    • 29:03¡Arranca! (GRITA)
    • 29:05Seguramente alguien en u momento dao dijo:
    • 29:08"Con esti bichón dominaré le mundo". (GRITA)
    • 29:13(RISAS)
    • 29:15(CAÍDA DE AGUA)
    • 29:24Tamos en Taramundi y vamos "De folixa en folixa".
    • 29:29Esta gaita Manuel, ¿ye de corte asturiano o más bien gallego?
    • 29:32Más bien de corte gallego.
    • 29:34¿En qué se diferencia?
    • 29:36Se diferencia ne tocarla y el sonido.
    • 29:39¿Morfológicamente tien algo diferente?
    • 29:43¿Más palos, el fuelle más grande?
    • 29:46Sí, más o menos. En lo que se diferencia es que esta tiene...
    • 29:49... ronquilla y la asturiana un roncón solo.
    • 29:52Este, en Asturias con ronquilla casi no hay.
    • 29:58Después pa tocarla también hay otra cosa...
    • 30:00¿ Eso es lo que llamas tocar abierto?
    • 30:01Así empezáis a tocar la gallega.
    • 30:03Sí.
    • 30:04¿Y la asturiana?
    • 30:05La asturiana se toca así, vas levantando dando la nota...
    • 30:11... y el resto cerrao.
    • 30:13Es distinto.
    • 30:15Es lo que hay.
    • 30:17Suenan todas de maravilla, un poco distinto sí.
    • 30:19La gallega es un poco más suave.
    • 30:24La asturiana es más fuerte, más... ¿Estridente?
    • 30:27Sí.
    • 30:27En esti programa sabéis que la gaita es muy importante pa nos...
    • 30:32... como lo es para Asturias porque ye el principal instrumento...
    • 30:35... de vientu.
    • 30:36Todos los años intentamos aprender cosinas nuevas...
    • 30:38... y avanzar en nuestro conocimiento.
    • 30:40No se preocupe nadie que no la voy a tocar yo.
    • 30:43¿El palo de las canciones son también más así...
    • 30:46... fronterizo por tar en Taramundi que de corte asturiano?
    • 30:50Más bien gallegas porque Galicia sabes que es mucho más grande...
    • 30:54... que Asturias, por las cuatro provincias.
    • 30:57Estoy muy cerca y me muevo más por Galicia que por Asturias.
    • 31:02Lo más cotidiano por aquí, por ejemplo,...
    • 31:06... unas muñeiras, unas jotas, un pasodoble,...
    • 31:10Vas a darme una lección práctica pero no te preocupes...
    • 31:12... que no te voy soplar la gaita.
    • 31:14Soplas tú y me dices donde pongo los dedos.
    • 31:18Los dedos se ponen en el puntero no cabe la menor duda.
    • 31:21¿Cómo los pongo?
    • 31:22Ese dedo ahí y seguir poniendo pa bajo.
    • 31:25Y aquí...
    • 31:27... aquí por este lau.
    • 31:29Pequeño ahí, este aquí.
    • 31:32Y luego la otra manina por aquí también.
    • 31:35El pequeño no.
    • 31:36Luego por atrás, eso es lo que hay.
    • 31:39Madre que complicao.
    • 31:40Da-y.
    • 31:42(GAITA MAL)
    • 31:51Suena nada más que regular.
    • 31:53(RISAS)
    • 31:56Esto en Radio 3 es música conceptual.
    • 31:59Esto llama la atención más que mucho.
    • 32:04(GAITA)
    • 32:38Estamos en Taramundi y vamos "De folixa en folixa".
    • 32:41¿Esto cuándo sale?
    • 32:43En un evento como este, el Día de Asturias, que se promueve...
    • 32:47... lo autóctono cómo no iba a haber un hueco para los deportes...
    • 32:50... tan tradicionales.
    • 32:50Ye verdad que a lo mejor el deporte tradicional...
    • 32:52... ye meternos unos con otros o la caza de la subvención.
    • 32:56Pero en este caso vamos a falar de otros deportes también muy nobles.
    • 32:59To los deportes en los que hay que sudar.
    • 33:01¿Cómo se llama el vuestro grupo?
    • 33:03Equipo de deportes autóctonos de Perlora.
    • 33:05Aquí hay una combinada, ¿verdad? Hay diferentes disciplinas.
    • 33:07Es raro que vengas, bien sea exhibición o competición,...
    • 33:11... y que veas nada más una prueba.
    • 33:13Quitando que sea una competición de corta el que vien...
    • 33:16... a lo mejor hace dos o tres pruebas diferentes.
    • 33:18Con lo que al final del todo, aunque sean pruebas individuales,...
    • 33:22... es como un pentatlón.
    • 33:24La barra hay muy poco gente que la tire hoy, ta prácticamente extinta.
    • 33:28Ye una barra de casi siete kilos, una barra así.
    • 33:32Que era la que usaban antes los canteros para hacer furacos...
    • 33:34... y tírase sin mover los pies, así.
    • 33:37Con ella puesta así p'arriba.
    • 33:39Es muy chistoso porque Miguel de La Cuadra Salcedo consiguió...
    • 33:41... un récord de España de jabalina lanzando así.
    • 33:44Ya al día siguiente quitaron esa manera de tirar.
    • 33:48Las disciplinas que aquí se practican que no son como...
    • 33:51... codificadas como deporte, que son más naturales,...
    • 33:53... ¿qué grupos musculares trabayan?
    • 33:55De todo.
    • 33:56Trabayas hombros, dorsales, lumbares, abdominales,...
    • 34:00... trabayes todo.
    • 34:00Dependiendo de la postura que lo hagas más erguido o echado.
    • 34:03Irónicamente el deporte que más lesiones da ye el tiru al palo.
    • 34:07No ye el hachu ni na, ye el tiro al palo.
    • 34:09Porque somos tan burros que cuando nos duele en vez de parar...
    • 34:14... por orgullo o tal seguimos tirando y bueno...
    • 34:17... fastidiamos espalda, hay hernias, lesiones importantes.
    • 34:21Los vascos son muy de deportes tradicionales.
    • 34:24¿Tenéis competiciones con ellos?
    • 34:27No, ellos están a años luz nuestro.
    • 34:32Por delante, claro.
    • 34:33Por delante.
    • 34:34Está por delante pero no sé si ahora siguen...
    • 34:37... pero hasta hace poco venían a buscas los gües aquí pal arrastres.
    • 34:40Hubo federación en su día, deshízose y hoy lo que queda...
    • 34:43... son desafío de cortadores a troncos.
    • 34:45Suelen ser por parejas y el resto son exhibiciones.
    • 34:50Dejamos un poco de la o lo que es tema competición...
    • 34:53... competimos entre nosotros pero sin que haya...
    • 34:57Buscáis los límites pero sin mayores complicaciones.
    • 35:00Además estoy hablándote de que Los casacas son más jóvenes,...
    • 35:04... pero nuestro equipo debe tener una media de edad de...
    • 35:06... 34 - 35 años p'arriba.
    • 35:08¿Alguna actividad que te parezca que estoy preparao por la mi...
    • 35:12... condición física?
    • 35:13Hombre, pan tronzón por ejemplo.
    • 35:15El tronsón nun ye un cantante melódico, ¿ye Dueque?
    • 35:19Una sierra.
    • 35:20Antiguamente no había motosierra y se cortaba la madera...
    • 35:24... se cortaba con tronzones.
    • 35:26Y como antes nos dijiste, esto no ye crossfit.
    • 35:28Cuando se acaba la actividad acábase.
    • 35:29Soltamos el tronzón y los otros continúan con la prueba que...
    • 35:33... que facer y te puedes sentar a vernos.
    • 35:36Te colocas así de lao.
    • 35:37Una mano así y la otra aquí.
    • 35:40Así.
    • 35:41Flexiona las rodillas un poco y solo tiras de cintura.
    • 35:47¿Vale?
    • 35:47Y nun te cuelgues del tronzón.
    • 35:50Voy arrancar-
    • 35:51Tira pa ti solo, no te cuelgues.
    • 35:53Tira de cintura.
    • 35:54Venga.
    • 35:57Tas torciéndote Berto.
    • 35:58Vamos a dar marcha.
    • 36:00(APLAUSOS)
    • 36:06(GRITA)
    • 36:08(APLAUSOS)
    • 36:13¿Quién cree que es mejor en estas disciplinas los asturianos...
    • 36:17... o los vascos?
    • 36:18Los asturianos por supuesto.
    • 36:20Los asturianos toda la vida.
    • 36:21Los asturianos de siempre.
    • 36:22Creo que los dos tienen su mérito.
    • 36:27Esta muyer ye de Ciudadanos.
    • 36:29Así, las estadísticas y los propios atletas asturianos...
    • 36:33... indican que los vascos están a años luz.
    • 36:35¿Sigue manteniendo la su teoría?
    • 36:37Por supuesto.
    • 36:38Mejor que lo asturiano no lo hay.
    • 36:39Ahí están los nuestros atletas de deportes tradicionales asturianos.
    • 36:44Gloriosos efebos, con guajes, con familia.
    • 36:48Probablemente nun tan ni años luz de los...
    • 36:51... atletas vascos como decía Toño Bueno pero el pueblo asturiano..
    • 36:55... que pa ellos son los meyores.
    • 36:57Y este ye el Día de Asturias asina que si el pueblo asturiano...
    • 37:00... diz que los nuestros son los meyores...
    • 37:02... yo digo amén.
    • 37:04Porque lo primero ye creer en ello.
    • 37:06Somos de Mieres ye stamos en "De folixa en folixa".
    • 37:10Bye bye.
    • 37:12To el mundo sabe que yo soy llambión.
    • 37:14Y si no lo sabéis os lo digo yo: Soy un paisano muy llambión.
    • 37:17Gústame más el azúcar a que a un tonto un agarra cuadros.
    • 37:20Gústame muncho.
    • 37:21Asina que güey Consuelo, va a cocinarme un postre.
    • 37:25Chulas en leche, en leite, como quieras.
    • 37:27Chulas ne leite, como más guapa.
    • 37:30Parece el nombre de una cas de lenocinio.
    • 37:32Los boñuelos que se hacen con huevos, miga de pan, leite,...
    • 37:37... limón, canela, aceite,...
    • 37:41... y azúcar.
    • 37:42Es un postre muy antiguo.
    • 37:45Que antes la gente de los pueblos...
    • 37:48... aprovechábamos el pan duro y se hace...
    • 37:55... esto que ves aquí.
    • 37:57Hay amigo, ¿estas ya están fechas?
    • 38:00¿Son las chulas con leite y están pa comer?
    • 38:02No, esto hay que hacer unos buñuelos...
    • 38:05... y freírlos en aceite.
    • 38:06¿Qué hago, remover pa que lo blanco quede amarillo?
    • 38:09Eso mismo.
    • 38:09Muy bien.
    • 38:11Tú haz lo que te diga yo.
    • 38:12Yo hago... muy bien.
    • 38:13Esa es una muy buena instrucción.
    • 38:14Los paisanos tenemos una cosa mala que ye que no hacemos dos cosas...
    • 38:17... a la vez según ellas, pero tenemos otra buena...
    • 38:19... que cuando nos dices clarino lo que hay que facer...
    • 38:22... facémoslo.
    • 38:22Como decía uno de mi pueblu:
    • 38:24Andando ya mi explicándomelo.
    • 38:27Cuéntame un poco de la dieta de Taramundi...
    • 38:30... la tradicional.
    • 38:30Cuando eras guaja tú aquí , ¿qué se comía?
    • 38:33Pues hacer un buen pote...
    • 38:35... al fabada, todo eso.
    • 38:38Además aquí guisamos muchas cosas.
    • 38:40Hacemos unos guisos, marmitaco de congrio, que muchas veces me sale..
    • 38:47... divino.
    • 38:47Aunque no estamos en zona de mar.
    • 38:52¿Esto ta bien mezclao?
    • 38:54Que ya tengo el brazo como si practicara el onanismo.
    • 38:57Sí.
    • 38:59¿Ahora que facemos?
    • 39:00Ahora hay que facer unas bolas y freírlas ahí.
    • 39:02Yo no lavé las manos, hazlas tú que eres la profesional...
    • 39:05... y tienes carnet de manipuladora.
    • 39:07Son como unas albóndigas lo que faes.
    • 39:10Puedo probar la masa en crudo.
    • 39:11Puedes pero bueno.
    • 39:16Por mi no lo tienes ni que freir.
    • 39:17Ta buenísimo.
    • 39:19Madre cosa más rica.
    • 39:21El hotel llámase Hotel Taramundi...
    • 39:22... les navayes se llamen Navayes de Taramundi,...
    • 39:24... el pan Pan Taramundi, ¿Taramundi lo tenéis como bandera?
    • 39:28¿Funciona como reclamu?
    • 39:30Lo máximo que hay.
    • 39:31Ya están doradinas como unas croquetas.
    • 39:34¿Ahora que tenemos que facer?
    • 39:36Pasarlas para la leche.
    • 39:37¿Previamente estaba caliente y lo dexas enfriar?
    • 39:40Tien que hervir primero.
    • 39:41¿Dempués dexaslo enfriar?
    • 39:43No.
    • 39:44Ahora tas dando-y fuego. Sí.
    • 39:45Ahora tamos dando-y fuego.
    • 39:48Primero lo hervimos y ahora tamos dando-y fuego.
    • 39:50No se cubren enteras, remojelas.
    • 39:53No tan nadando.
    • 39:56Pon tres.
    • 39:57Dos...
    • 39:59Oye, pa ser una paisana tienes un modo de presentación muy coqueto.
    • 40:04¿Te gusta esto de la cocina moderna?
    • 40:07Esta paisana tien talento y pocu.
    • 40:10To la vida lo dixo la mi muyer...
    • 40:11...Les muyeres más guapes, les gallegues meloses.
    • 40:14¿Echo un poco de leche por encima?
    • 40:17Sí.
    • 40:17Mira que guapo.
    • 40:19Chulas en leite.
    • 40:20En el hotel Taramundi.
    • 40:21Somos de Protección civil de Mieres y vamos...
    • 40:24... "De folixa en folixa".
    • 40:27¿Queréis que os enseñe un poquito de cómo funciona?
    • 40:29Claro.
    • 40:30Y que me enseñes a texer.
    • 40:32Porque el mi jefe le gusta verme faciendo coses.
    • 40:35No sé si es una perversión personal de él o que ye ilustrativo pal...
    • 40:38... telespectador.
    • 40:39Suena el bancu, eh.
    • 40:41Sí, es un banco muy antiguo. Todo el telar tienen 200 años.
    • 40:44Tú estás en un centro de artesanos para enseñarle a la gente...
    • 40:48... cómo trabajaba la gente de antes en el concejo.
    • 40:51Yo aprendí por mi cuenta de forma bastante moderna...
    • 40:53...pero me vine aquí para dar unas clases de forma tradicional...
    • 40:57... porque el telar es un arte milenario.
    • 40:58Y me vine aquí a una clase con Pilar Quintana.
    • 41:00Porque ella es la última de las señoras de los telares...
    • 41:03... de la zona.
    • 41:04Y yo quería aprender la forma tradicional del telar.
    • 41:07Y quedaste aquí. Y ya me quedé aquí.
    • 41:09Porque la señora se jubiló.
    • 41:10Se jubiló y aquí estoy yo en su lugar.
    • 41:13Estás encantada.
    • 41:14Estoy feliz y contenta.
    • 41:15Como ves es un sitio magnifico, poquitos habitantes...
    • 41:18... pero un sitio magnifico.
    • 41:20Tenemos unos hilos verticales,...
    • 41:22... la urdimbre que es el hilo largo que va desde la parte...
    • 41:25... de atrás del telar hacia la parte de delante,...
    • 41:29... pasando por unos lisos.
    • 41:31Tenemos también el hilo de la trama...
    • 41:33... que es el horizontal...
    • 41:34... que es el que te vamos a enseñar a trabajar.
    • 41:38¿Okay?
    • 41:38También vamos a usar los telares.
    • 41:40Tengo presionado un pedal que baja un liso y sube el otro...
    • 41:44... si le doy al otro pedal se intercambian.
    • 41:46Sube el que estaba abajo y baja el que estaba arriba.
    • 41:49Y en ese hueco que deja es donde insertas el horizontal.
    • 41:52Exacto.
    • 41:53Normalmente cuando trabajo lo hago con aparatos muy modernos.
    • 41:57La aguja o la lanzadera que en esta zona se llama...
    • 42:02... la mazorca por razones obvias.
    • 42:03Porque parece una mazorca.
    • 42:05En mi casa llamamosle barcu.
    • 42:07También hay gente que dice que es una canoa.
    • 42:10Lancha, canoa.
    • 42:13Como es un telar muy viejo y antiguamente se usaban...
    • 42:17... los ovillos tal cual vamos a hacerlo así hoy.
    • 42:20Le he dado a un pedal ha bajado un hizo ha subido otro,...
    • 42:23... y se ha creado un túnel.
    • 42:25Y ahora voy a cambiar el pedal.
    • 42:27Y vas a ver como se entrecruzan los hilos.
    • 42:31¿Qué has sentido en el dedo?
    • 42:33Presión.
    • 42:33Mi teoría de la expresión "Trabajo de chinos",...
    • 42:36... viene de esto.
    • 42:37Dejas ahí el hilo.
    • 42:39Y vas sacando.
    • 42:41Parez relativamente fácil.
    • 42:43Hemos tirado un poquito para que no sobresalga el hilo ahí...
    • 42:46... pero esto hay que dejarlo liso porque tiene que subir y bajar...
    • 42:51... entre los hilos.
    • 42:52Eso podemos dejarlo suelto, vamos agarrar aquí el peine con el batán.
    • 43:00Y vamos a dar un par de golpes.
    • 43:02Uno, dos y tres.
    • 43:04Y ya está.
    • 43:05Ahora hay que facer el camino inversu.
    • 43:07Muy bien, allá voy.
    • 43:11¿Cómo entamaste con la industrial textil?
    • 43:13En el mundo textil llevo más de 30 años...
    • 43:15Quise hacer una fiesta y le pedí a mi madre que me hiciera...
    • 43:19... una falda nueva, me dijo que no tenía tiempo y me la hice yo.
    • 43:23De vez en cuando la saco y me río.
    • 43:26En serio.
    • 43:27Y empecé hacer mi propia ropa, seguí con patchwork,...
    • 43:32... que ahora está muy de moda.
    • 43:33Estamos hablando de hace 30 años cuando no había Internet.
    • 43:36Aprendí por mi cuenta y hace tres años me regalaron un telar.
    • 43:40No tenía ni idea de lo que era un telar...
    • 43:43... y pues aprendí tranquilamente a usar el telar.
    • 43:47Me abrió otro mundo y ya está.
    • 43:49¿Qué os parece?, ya se texer.
    • 43:52Ya sabe tejer.
    • 43:52Nando Vicens ye el encargao en el centro de artesanos de Bres...
    • 43:56... de trabayar el cuero.
    • 43:58La marroquinería.
    • 44:00Pero aunque se apellide Vicens ye gallegu.
    • 44:02Ye gallegu con apellido catalán.
    • 44:04Conicía Taramundi , me enteré que iban abrir...
    • 44:07... este centro de artesanía que es para albegar talleres artesanos...
    • 44:10... y cansado de hacer ferias y mercados tradicionales...
    • 44:13... y artesanía que se están convirtiendo más en...
    • 44:17... comercio pues me gustó la idea de este centro y llevo tres años.
    • 44:22¿Esto pa qué sirve? ¿Pa hacer llaverinos?
    • 44:24Vamos aprovechar esto para hacer unos pendientes.
    • 44:26Tenemos que humedecer un poco la piel,...
    • 44:29¿Eso es agua? Sí es agua.
    • 44:32No está bendita ni...
    • 44:34¿Esto funciona por ejemplo con unos zapatos que estén duros?
    • 44:37Si vas a engrasarlos después, el agua lo que hace es abrir el poro.
    • 44:41Entonces te cogería mejor la grasa.
    • 44:43Queda mejor hidratado.
    • 44:47La grasa se daría ahora.
    • 44:49Tenemos esta herramienta que es un troquel...
    • 44:51... que tiene un dibujo en un extremo.
    • 44:54(GOLPES)
    • 44:57Mayao.
    • 45:00¿Está bien o poco calcao?
    • 45:01Le diste bien.
    • 45:04Pa ser la primera vez...
    • 45:06... creo que puede pasar.
    • 45:08Bien ya está fecho y soy un artesano del cuero.
    • 45:10Muchísimas gracias, fue un placer.
    • 45:12Jefe, supongo que en esta entrevista...
    • 45:14... ya no tengo que trabayar más.
    • 45:15El martillo podemos guardarlo ya y lo dejamos ahí.
    • 45:20Ahora tiene que secar 24 horas.
    • 45:2224 hores.
    • 45:23Nando, estoy viendo que todo e proceso, incluso una cosa...
    • 45:25... tan sencilla como esta lleva su momento y ahora tienes que...
    • 45:29... esperar 24 horas para poder trabayar con elles o un tiempo.
    • 45:32Compensa, te da para una vida sencilla, sin muchos lujos,...
    • 45:38... pero agradable, porque haces algo que te gusta.
    • 45:42Lo que se valora de este tipo de producto es la calidad.
    • 45:45No la cantidad.
    • 45:46Quien lo compra sabe que va a durar un tiempo y por eso le da valor.
    • 45:50Y sigue teniendo valor.
    • 45:51El cuero se utiliza desde hace miles de años y...
    • 45:55... que hoy en día se sigue utilizando...
    • 45:57... quiere decir algo.
    • 45:59Trabajo diferentes tipos de piel.
    • 46:01De vacuno, de caballo, oveja, cabra.
    • 46:06Dependiendo lo que vayas a realizar escoges una piel u otra.
    • 46:09El trabajo de la marroquinería parte del material curtido.
    • 46:14La pieles ya curtidas.
    • 46:15El trabajo de curtidor es otro oficio distinto.
    • 46:18Especificas el color, el grosor que necesitas...
    • 46:25... y escoges unas pieles u otras.
    • 46:26Estamos en Taramundi y vamos "De folixa en folixa".
    • 46:30Si fales de Taramundi a parte de navayes lo primero que te vien...
    • 46:33... a la cabeza ye esti establecimiento.
    • 46:35Un establecimiento con solera, pionero en Asturias,...
    • 46:39... y un o de los primeros hoteles de calidad no urbanos.
    • 46:43Perdona-y un momentín.
    • 46:45Pando, ¿podemos hacer la entrevista a la sombra...
    • 46:47... que está dando el sol a muerte?
    • 46:50Vamos p'allá Horacio.
    • 46:51¿Fue esti el primer hotel rural de Asturias?
    • 46:53Pues sí, dices bien porque nos han dao un trofeo...
    • 46:57... al mejor hotel de España no urbano.
    • 47:01Antes de que quedara tan estupendo como está ahora...
    • 47:03... ¿en qué estado estaba?
    • 47:04Una casa vieja completamente, era la casa donde vivía el cura.
    • 47:08Se estaba cayendo, el cura no vivía aquí porque se estaba cayendo...
    • 47:12... había goteras por to los laos.
    • 47:15¿Y el arreglo impulsáistelo vosotros?
    • 47:17Hicimos una gestión con el obispao...
    • 47:21... para restaurarla y hacerla hotel rural aquí.
    • 47:24Fue en el año...
    • 47:25En el año 84-85 que fue cuando empezamos con el turismo aquí...
    • 47:31... en Taramundi.
    • 47:32Que esto del turismo rural era una cosa que sorprendía mucho.
    • 47:36La xente pensaba que turismo era ir a la playa y que diera el sol.
    • 47:38Sí sorprendía, a nosotros nos sorprendió grandemente...
    • 47:42... inclusive la palabra "turismo rural".
    • 47:44Pero es una cosa nueva y todo lo nuevo hay que apoyarlo...
    • 47:48... sea lo que sea.
    • 47:50Y mira lo que salió.
    • 47:51¿Dónde está la medida de lo nuevo que puedas aportar...
    • 47:55... a la construcción vieya que había?
    • 47:57La construcción antigua quedó tal cual estaba.
    • 48:00Se conservó lo mismo que estaba.
    • 48:02Donde está el pabellón de las habitaciones es de piedra,...
    • 48:07... igual que esto, y de madera.
    • 48:10Y guarda el acorde con lo viejo.
    • 48:15Después de haber arrancado el proyecto...
    • 48:17... ¿sigues vinculado a él?
    • 48:20Hoy no.
    • 48:21Aquí hubo una sociedad que se llamó Ditasa.
    • 48:29Desarrollo integral de Taramundi S.A.
    • 48:32Fui el presidente durante veintitantos años...
    • 48:35... de esa sociedad.
    • 48:38Pero desde los últimos años el hotel estaba dando pérdida...
    • 48:43... y el principal accionista era el Principado de Asturias...
    • 48:47... porque la propiedad sigue siendo el Principado de Asturias.
    • 48:50Lógicamente.
    • 48:52Determinaron terminar la sociedad, resolverla,...
    • 48:57... para que el Principado pudiera alquilar el hotel.
    • 49:02Con la tu experiencia Horacio...
    • 49:03... el turismo es el mismo que cuando empezasteis...
    • 49:07... porque esto funcionó, empezó a venir xente de fuera.
    • 49:09Los primeros años en primer lugar estaban los madrileños,...
    • 49:12Los que más venían.
    • 49:13... y en segundo lugar los catalanes.
    • 49:16Y desde hace unos años, al mejorar las comunicaciones con Galicia...
    • 49:20... el segundo lugar lo cogieron los gallegos.
    • 49:23Hola, soy de Taramundi y voy "De folixa en folixa".
    • 49:27Hoy ye el Día de Asturias, el día de los asturianos...
    • 49:30... del tou el mundo.
    • 49:31¿Por qué?
    • 49:31Porque cada ocho de setiembre celebramos a la nuestra patrona.
    • 49:34La virgen de Covadonga.
    • 49:35Y es verdad que si eres asturiano te tienes que proponer...
    • 49:38... por lo menos una vez en la vida el ir en peregrinación...
    • 49:40... a verla a la so cueva.
    • 49:42Como hacen los musulmanes con la Meca.
    • 49:44Pero a nivel institucional fue en el año 1.984...
    • 49:47... que se decidió que cada año se iba a celebrar...
    • 49:50... este folixón en un llugar distintu.
    • 49:52Este año 2.016 le toca a Taramundi ser la cuna de la asturianía.
    • 49:56Nun dejéis en reparar en el artilugio de esti paisano...
    • 50:01...Usa de pasador.
    • 50:02Que nun ye otra cosa que un corcho.
    • 50:04Supongo que con una buena navaya de Taramundi...
    • 50:07Yo llevo este corcho pero hay una cosa fundamental que yo...
    • 50:10... aprovechar desde la TPA ye el himno de Asturias.
    • 50:14Este himno de Asturias
    • 50:16Quiero decirles a todos los asturianos oyose siempre desde...
    • 50:19... mi pueblo que ye el Entregu hasta Estados Unidos...
    • 50:22... siempre se oye el himno mejor del mundo.
    • 50:25Y suena tan bien que os voy a decir un poquitín.
    • 50:27Cántase así.
    • 50:28# Asturies patria querida.
    • 50:33# Asturies de mis amores. #
    • 50:37No voy a seguir pero ye lo más guapo que hay.
    • 50:40Siempre voy el Día de Asturies con el himno, la picona y e pañuelín.
    • 50:48Pa mi ye lo más grande que hay.
    • 50:49¿Qué tres cosas crees que deberían ser imprescindibles para...
    • 50:52... nacionalizarse asturiano?
    • 50:53Por ejemplo, que te guste la sidra.
    • 50:55Lo primero que te tien que gustar ye la fabada.
    • 50:57¿La fabada, la sidra y qué más?
    • 51:00Y luego ver los paisajes que tenemos para ver.
    • 51:05¿Llevas mucho tiempo en Asturias?
    • 51:07Sí, 32 años ya.
    • 51:09Pues quiero tres cosas fundamentales...
    • 51:12... pa nacionalizarse asturiano como tú.
    • 51:15Una, que te guste la sidra.
    • 51:17Me gusta.
    • 51:19Dime otra cosa que te tenga que gustar de Asturias.
    • 51:22El paisaje por supuesto.
    • 51:24Una tercera.
    • 51:26La gente.
    • 51:27La amabilidad de la gente.
    • 51:29La gente, el paisaje y la sidra.
    • 51:33¿Qué recomendaría a gente pa venir a Taramundi?
    • 51:36Porque tiene vistas muy guapas.
    • 51:37El entorno, las casa rurales rehabilitadas y el ambiente...
    • 51:43... que hay de tranquilidad.
    • 51:44El paisaje.
    • 51:45Por las navajas.
    • 51:47Compro todo los años que vengo una navaja y ya es la segunda vez.
    • 51:52¿Compró una navaya de Taramundi?
    • 51:53No, pero luego mi madre va a comprar una para llevarla...
    • 51:57... para Alemania.
    • 51:57Para el padre, la madre, toda la familia.
    • 52:00VA a llevar de regalar pa toda la familia navayas de Taramundi.
    • 52:03Esto llámase exportación.
    • 52:05Pa eso estamos aquí.
    • 52:06Pa facer negocio.
    • 52:07Pa hacer amigos también y más pa una moza como esta que está...
    • 52:10... pa poner tierra a su nombre al oeste del Rin.
    • 52:12(MÚSICA)
    • 52:16(MÚSICA)
    • 53:09Somos de Transilvania y vamos "De folixa en folixa".
    • 53:14Decía le famoso escritor irlandés Oscar Wilde...
    • 53:17"Lo único que consuela al hombre por sus estupideces...
    • 53:19... que comete ye el orgullo de haberlas cometido".
    • 53:23En esti programa como sabrán ustedes muchas veces...
    • 53:25... vémonos sometíos al ridículo.
    • 53:28Pero yo llévolo con orgullo.
    • 53:29Con el mismo orgullo que veo a los atletas asturianos...
    • 53:32... y sé que son los meyores.
    • 53:34Porque son los nuestros.
    • 53:36Con el mismo orgullo que degusto la cocina asturiana...
    • 53:39... y sé que ye la meyor.
    • 53:41Porque ye la nuestra.
    • 53:42Y con el mismo orgullo que trabayo en esta televisión asturiana.
    • 53:47Que ye la meyor.
    • 53:48Porque ye la nuestra.
    • 53:49La TPA.
    • 53:50La próxima selmana, más.
    • 53:51Ta lluegu.
    • 53:54Si después de esto no renovamos ya hay que pasar a lo gordo.
    • 53:59# Desnudo integral, desnudo integral, ha ha ha ha. #
    • 54:04(SINTONÍA)
    • 54:22# Patria querida, Asturies...#
    • 54:26Venga Berto que me está esperando Rose.
    • 54:28Mira David, voy a decirte una cosa.
    • 54:30A partir de güey cada Día de Asturies voy vestirme...
    • 54:33... muy asturiano, serlo lo más posible y facer proselitismo...
    • 54:36... de lo nuestro.
    • 54:37Mi madre.
    • 54:38Y tú deberías ser buen cámara y aprender a tocar la gaita...
    • 54:41... pa despertarme cuando quedamos en el hotel.

    Coincidiendo con la Festividad de Covadonga, nos desplazamos a Taramundi quien acogerá la cuna de la asturianía.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de De folixa en folixa

    De folixa en folixa. San Mateo en Oviedo

    San Mateo en Oviedo

    3.89 (164 votos)
    20 de sep. 2017 60 mins.
    En reproducción
    De folixa en folixa. Fiestas en honor a San Miguel

    Fiestas en honor a San Miguel

    4.15 (26 votos)
    26 de ene. 2017 61 mins.
    En reproducción
    De folixa en folixa. Nuestra Serñora del Portal

    Nuestra Serñora del Portal

    4.80 (5 votos)
    19 de ene. 2017 63 mins.
    En reproducción
    De folixa en folixa.

    De folixa en folixa

    5.00 (2 votos)
    12 de ene. 2017 63 mins.
    En reproducción

    Más de De folixa en folixa

    De folixa en folixa 2017

    1 programas

    De folixa en folixa 2016

    9 programas

    De folixa en folixa 2015

    30 programas

    De folixa en folixa 2014

    22 programas

    De folixa en folixa 2013

    46 programas

    De folixa en folixa 2012

    31 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL