Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDA4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0W43jRMLYFX3jc3HSOZ2SwYlAg3wTAsHw5Fao91OtKA/2015/02/80182_1.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 26 de febrero de 2015

    Guía Chigrín. Casa Fredín y La Isla del Carmen

    3.07 (14 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29Chigreros, muy buenas a todos y bienvenidos al tercer capítulo...
    • 0:33...de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:36Hoy nos vamos a acercar al conceyu de Siero...
    • 0:39...a la parroquia de Valdesoto, donde se encuentra Casa Fredín.
    • 0:44Luego, nos vamos a ir a Luanco, en el conceyu de Gozón...
    • 0:48...para visitar La Isla del Carmen.
    • 0:51Empezamos.
    • 0:54Veis un pinchu muy familiar.
    • 0:57¿Qué tal, Marlene? -Bien, ¿y tú?
    • 0:59Es una salchicha.... Encantáu de la vida de estar aquí.
    • 1:02-Tuve la suerte de matar el último urugallo.
    • 1:05Elaborada por el novio de Isabel. -Dos reyes.
    • 1:08(CANTAN)
    • 1:12-Tres reyes.
    • 1:13(CANTAN)
    • 1:18-31, guiñando el ojo. Venga, Arsenio. (RÍE)
    • 1:22Nuestro primer chigre se llama Casa Fredín, y se encuentra...
    • 1:26...en la parroquia de Valdesoto, conceyu de Siero.
    • 1:30(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:02Nos encontramos en Valdesoto, una parroquia al conceyu de Siero.
    • 2:07Valdesoto es conocido por su desfile de carrozas.
    • 2:12Actividad que se engloba dentro de la festividad de San Félix...
    • 2:16...fiestas declaradas de Interés Turístico Regional en 2002.
    • 2:20Vamos a visitar Casa Fredín, un establecimiento familiar...
    • 2:25...donde nos comentan, uno se siente como en casa.
    • 2:28¿Nos acompañan?
    • 2:30(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:58Creemos que estamos a las puertas de Casa Fredín...
    • 3:01...pero como no hay cartel no lo podemos asegurar.
    • 3:04Lo mejor, preguntar a esta rapacina que tenemos aquí...
    • 3:06...a ver si esti ye'l chigre Casa Fredín.
    • 3:09Hola. ¿Esto es Casa Fredín? -Buenas. Sí.
    • 3:12¿Andará Fredín por ahí? No. En estos momentos no está...
    • 3:15...pero si os valgo yo, soy la hija. Claro que nos vales.
    • 3:19¿Cómo te llamas? Isabel.
    • 3:20¿Podríamos ver Casa Fredín? Claro. Adelante.
    • 3:24Toos pa dentro. Conocemos Casa Fredín, en Valdesoto.
    • 3:31"En la parroquia de Valdesoto, conceyu de Siero...
    • 3:34...encontramos Casa Fredín.
    • 3:37Abierto en 1988 en las instalaciones de una antigua lechería...
    • 3:42...por Marlene y Alfredo, se encuentra regentado...
    • 3:45...por la hija de ambos.
    • 3:49Casa Fredín ye un chigre como Dios manda pues cuenta con una barra...
    • 3:54...grande y lustrosa...
    • 3:55...donde poder disfrutar de un culetín de sidra...
    • 3:59...de los que hacen buen vasu, y unes meses también grandes...
    • 4:02...donde poder disfrutar de una partida de tute...
    • 4:05...y cómo no, de la rica gastronomía que nos prepara Marlene".
    • 4:10"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 4:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:23Isabel, vaya bien que estamos en este rincón tan per guapu...
    • 4:27...con la chimenea. -¡Hombre!
    • 4:29Cuéntanos la historia de Casa Fredín.
    • 4:32Lleva 27 años abiertu. Abriolu mi padre.
    • 4:36Antes tenía una lechería. Entre él y mi güela decidieron...
    • 4:40...poner un chigre. Era la época de los mineros.
    • 4:45Tuvieron mi güela, él. Y cuando se casó con mi madre...
    • 4:49...metieron a mi madre en la cocina. Al morir mi güela...
    • 4:53...siguen en la cocina mi madre y mi padre.
    • 4:56Yo fui a estudiar a la Escuela de Hosterlería de Gijón...
    • 5:00...y me formé fuera. Por cosas de la vida...
    • 5:04...tuve que volver. Mi madre rompió una pierna, mi padre que operase.
    • 5:08Y estaba entre dos agües, o volver...
    • 5:12...o trabajar fuera.
    • 5:14Decidí tirar por lo mío, que era esto.
    • 5:17Volví, y seguimos mi madre y yo. Ahora retirose mi padre.
    • 5:23Muy bien. No lo cambio por nada.
    • 5:26¿Qué años tienes? 24.
    • 5:29Yes una joven empresaria. Todavía me queda mucho...
    • 5:32...y mucha guerra por dar, pero espero llegar a ser...
    • 5:35...una joven empresaria. (RÍE)
    • 5:38Cuando uno vien, ¿cuáles son los platos representativos?
    • 5:43El cabritu guisáu con patatines y los pimientos rellenos de mariscu.
    • 5:47Claro, pa mí, como mi madre no cocina nadie.
    • 5:51Los callos tán muy buenos, les cebolles rellenes, les fabes.
    • 5:57No sé... Muches coses. Los chipirones afogaos, el bacalo.
    • 6:02Ye muy variopinta. Haz de todo. Se me ponen los dientes largos...
    • 6:06...escuchándote. Mejor.
    • 6:08Hoy ¿qué nos va a preparar? Pimientos rellenos de mariscu.
    • 6:12El chigre llámase Casa Fredín por tu padre.
    • 6:14Sí. Taben él y mi güela. Él empezó... Fredín, Fredín.
    • 6:20Tol mundo me diz: "Cámbialo". Y yo: "No. Va a ser Fredín siempre".
    • 6:24Tu padre ¿andará por aquí? Sí. Tenémoslu fuera cortando leña.
    • 6:29Vamos comer d'esti chorizu que tien una pinta tan rica...
    • 6:33...y luego, vamos conocer a tu padre.
    • 6:36Perfecto. ¿Brindamos? Por Casa Fredín.
    • 6:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:50Estoy viendo a dos señores que están partiendo leña.
    • 6:54Uno de ellos tiene que ser Fredín. Hola, muy buenas.
    • 6:57-Hola, buenos días. ¿Serás Fredín?
    • 6:59Sí. Encantáu. Mucho gusto.
    • 7:02Aquí falla algo.
    • 7:04Cuando tu hija nos dijo que estabas partiendo leña, imaginé...
    • 7:09...que estabas tú partiendo leña, pero tienes aquí a un machaca...
    • 7:13...partiendo la leña. (RÍE) No. Es que ando jeringáu...
    • 7:17...y el mi amigo Pedro pasaba y díje-y: "Con el hachu pártesme...
    • 7:22...de leña pa llevar pa la chimenea". Bueno, anda.
    • 7:27Dice: "No te preocupes que te lo hago en un minutu".
    • 7:31Y aquí estoy con él. Fredín...
    • 7:34...podías contarnos la historia del to chigre que ye guapa.
    • 7:41Empezamos haz 27 años con él.
    • 7:47La casa era una lechería.
    • 7:51Murió mi padre, y seguí con el camión de la leche recogiendo...
    • 7:57...polos pueblos varios años hasta que decidimos montar mi madre y yo...
    • 8:02...el bar.
    • 8:06Con un poco de suerte y la cooperación que tiene...
    • 8:11...todo el mundo conmigo, estoy muy a gusto con los clientes que tengo.
    • 8:18Y así empezó la cuestión.
    • 8:21¿Por qué el símbolu del chigre ye un urogallu?
    • 8:24Porque tengo la suerte de matar el último urogallo de Asturias.
    • 8:33Si no fue el últimu, el antepenúltimu.
    • 8:36Me parece que desde que maté el urogallo...
    • 8:40...no se volvió a cazar más urogallo en Asturias.
    • 8:44Si queréis ir a velu, lo tengo en el bar...
    • 8:48...para que lo vea todo el mundo.
    • 8:51Lu tengo como el símbolo del bar y de todo porque la caza...
    • 8:56...para mí es un deporte...
    • 9:01No hay otru deporte como la caza para mí.
    • 9:03Vamos a hacer una cosa. Si queréis dir a velu, a velu.
    • 9:08Vamos a ver el urogallu de Casa Fredín.
    • 9:12Venga, vamos.
    • 9:15(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:28¡Madre mía, vaya pedazo de urogallu! ¿Cuánto pesaba?
    • 9:33-Unos 5 kg.
    • 9:36¿En qué año se prohibió la caza del urogallu?
    • 9:41Me parece que fue en 1979. Esti fue abatido en 1975.
    • 9:47Cuéntanos cómo fue esi día de caza. Fue un domingo.
    • 9:53Tuve la gran suerte de que mi padre el día anterior...
    • 9:57...fue él a cazar y no mató el urogallo.
    • 10:03Al día siguiente él no podía hacer la cacería...
    • 10:07...porque tenía que ser pa dos personas diferentes.
    • 10:10Me vino a buscar desde Caleao aquí para ir yo a cazar.
    • 10:14Y tuve la suerte de abatir el urogallo.
    • 10:19Lo maté a las 4:30.
    • 10:23Acompañado pol guardia de caza de Caleao, Pepín Portugal...
    • 10:28...al que estoy muy agradecido, y otro señor que iba de montero...
    • 10:34...que se llamaba Pelayo. Difunto el hombre también.
    • 10:37Fue al Parque Natural de Redes, en Casu.
    • 10:41Sí. Se llamaba Guariza Granero, en Caleao.
    • 10:45La gente ¿qué te dice cuando lu ve? Quedan mirando como tontos pa él...
    • 10:51...porque es una ave de las que quedan pocas y se ven pocas...
    • 10:59...y está muy difícil de ver hoy.
    • 11:04Parezme que el últimu que dicen que avistaron fue uno en Tarna.
    • 11:10Ún que lu llamaben el Casín.
    • 11:14Sí. Luego hicieron el Centro de Interpretación del Urogallo.
    • 11:20En el chigrín de Fredín tenemos hasta un urogallo.
    • 11:24Uno de los animales más emblemáticos de la fauna asturiana...
    • 11:28...que aquí podemos ver en persona.
    • 11:31"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 11:35Estos ingredientes de mar y tierra son protagonistas de la receta...
    • 11:39...que nos va a preparar Marlene.
    • 11:42¿Qué tal? -Bien. ¿Tú?
    • 11:44Encantáu de la vida de estar aquí. (RÍEN)
    • 11:47Marlene es la madre de Isabel y la mujer de Fredín...
    • 11:50...y jefa de los fogones de Casa Fredín.
    • 11:52Cuéntanos qué ingredientes vamos a utilizar para la receta.
    • 11:58Merluza, pixín y gambas.
    • 12:01Y pimiento, ajo. Va adobá con ajo y sal.
    • 12:07Lo ponemos a cocer con un poco de aceite. Echamos un poco de fino.
    • 12:14Cuando está pasao, rellenamos y hacemos una salsa...
    • 12:18...con ajo, pimentón dulce, pimentón picante...
    • 12:22...un poco de harina, de fino y de agua.
    • 12:26Y unos langostinos pa decorar porque vamos a preparar...
    • 12:29Pimientos rellenos de marisco.
    • 12:32Empezamos con los ingredientes y nun dijimos el nombre de la receta.
    • 12:36Pimientos rellenos de mariscu. Unos pimientos especiales...
    • 12:40...porque son morrones. Marlene, cuano quieras, empezamos.
    • 12:43Empezamos con el primer paso.
    • 12:45Echamos un poco de aceite.
    • 12:49En una tartera.
    • 12:52Aceite de girasol. Sí.
    • 12:56Cuando está caliente, ponemos la farsa del relleno de los pimientos.
    • 13:02La farsa ¿qué tiene?
    • 13:04Merluza, pixín y gambas. Merluza fresca, pixín...
    • 13:10...y unos buenos langostinos. Esto está adobao.
    • 13:14Sí. Adobamos con sal y ajo. Vale.
    • 13:26No está del too caliente, pero bueno. Damos un poco más de...
    • 13:30Lo importante ye que el relleno sea de calidad y fresco.
    • 13:35Sí. Venga.
    • 13:41Rehogamos.
    • 13:43Cuando está rehogao, echamos el fino.
    • 13:49Una vez que rehogue, incorporamos el vino fino.
    • 13:54Muy bien. Vemos que empieza a dorar. Sí. Echamos un poco de fino.
    • 13:59Y dejamos un poco pa la salsa.
    • 14:04El relleno ya estaría. Sí.
    • 14:07¡Mira el alcohol!
    • 14:11Eso hay que dejarlo ahí un poco. Sí, que vaya cociendo.
    • 14:16El siguiente pasu ¿cuál sería? La salsa.
    • 14:19Vamos con la salsa.
    • 14:22Es...
    • 14:24...echar un poco de aceite. Vete diciéndome que te voy pasando.
    • 14:32Un poco de aceite.
    • 14:37Y echamos un poco de ajo. Ajo picao.
    • 14:42Como un sofrito.
    • 14:46Bien picao. Sí.
    • 14:50Cebolla no echamos. No. Bueno, yo lo hago así.
    • 14:54Sólo ajo. Sólo ajo.
    • 15:00Venga.
    • 15:03¿Alguna cosa más que te vaya pasando?
    • 15:06Pásame la harina. Venga.
    • 15:12Harina que vamos a utilizar pa dos coses distintes.
    • 15:16Sí, pa rebozar el pimientu y pa hacer la salsa.
    • 15:23Echamos un poco de harina.
    • 15:27La función ye pa que trabe la salsa. Pa que quede gorda la salsa.
    • 15:32Muy bien. Ahora echamos el fino.
    • 15:37El fino lo tenemos aquí.
    • 15:44Un poco de pimentón dulce. Esti.
    • 15:49Esti debe ser... El picante.
    • 15:55De picante, poco.
    • 15:59Claro. Hay gente que-y gusta el picante y a otra, no.
    • 16:03Ahora, un poco de agua. Ahí tienes.
    • 16:13Ya estaría la salsa hecha. Rápida. Ya veis. Y sencilla.
    • 16:19Marlene, terminamos de hacer el relleno...
    • 16:23...que tiene que cocinarse todo junto. La salsa ya lista. Un hervor.
    • 16:27Volvemos y manipulamos el pimientu. Muy bien.
    • 16:35Ya tenemos el relleno listo. Ahí lo están viendo.
    • 16:38-Ahora procedemos a rellenar el pimiento.
    • 16:41Rebozalu en harina y güevu y freílu.
    • 16:45Venga. Vamos allá.
    • 16:46Relleno que hicimos con merluza, pixín, langostinos y ajo.
    • 16:51Y de vino fino. Todo eso se dejó guisar hasta que se hiciera...
    • 16:55...el pescáu y mariscu, y lo dejamos enfriar pa poder manipulalo.
    • 16:59Si no, nos quemamos.
    • 17:01¡Madre mía, va rellenu...! ¡Rellenu!
    • 17:05Buf, sí, sí.
    • 17:08No podéis decir que dónde ta el relleno.
    • 17:13¿Esto ye uno por persona? Sí.
    • 17:16Ahora pasamos el güevu. Harina y güevu.
    • 17:22Os repetimos lo mismo que cuando rebozamos un producto.
    • 17:26En este caso usamos harina de trigo. Las personas que tengan...
    • 17:30...intolerancia al gluten existen mezclas de harinas...
    • 17:33...que se utilizar, como de arroz, de avena. Si no, maizena.
    • 17:37Ahora pasamos a freílo.
    • 17:40Ponemos boca abajo pa que se vaya haciendo.
    • 17:44Voy subir el fueu.
    • 17:47Importante lo que acaba de decir Marlene.
    • 17:50Hay que ponelu boca abajo.
    • 17:52Sí, pa que no-y salga el relleno. Pa que fría primero el relleno.
    • 17:57Claro. Si no, se nos sale todo. Eso.
    • 18:00Una vez que te rebozáu...
    • 18:03...pasámoslo a la salsa. Cuando ya está fritu.
    • 18:08En la salsa, ¿cuántu tiempu tiene que guisar?
    • 18:11Que suelte a hervir y ya está. ¿Cinco minutos?
    • 18:14Que dé tiempo a cocer les gambes. Que van dentro de la salsa.
    • 18:19Podemos ir echando les gambes porque tienen que cocer...
    • 18:23...y va dando sabor a la salsa.
    • 18:28A la salsa, que hicimos...
    • 18:31Con aceite, ajo, harina, un poco de fino...
    • 18:37...agua y la sal. Qué memoria tien Marlene.
    • 18:43Muy bien. Pasamos a la salsa.
    • 18:50Que hierva ahí. Y ya está.
    • 18:52Ahí lo dejamos unos minutos. Sí.
    • 18:55Esperamos ese tiempo. Y ya habéis visto, una receta...
    • 19:00...que mezcla mar y montaña.
    • 19:03"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 19:08Ahora llega el momento de la cámara oculta...
    • 19:11...donde descubrimos los lugares secretos de Casa Fredín.
    • 19:16Vamos a empezar mostrando un objeto...
    • 19:20Ahí está.
    • 19:22Según Fredín, que ye'l dueñu del chigre, ye lo que se llama...
    • 19:27...una porra p'antipagos.
    • 19:29Tais viendo un objetu que se ta perdiendo en los chigres...
    • 19:33...y en les gasolineres, que ye'l expositor de CD.
    • 19:38De orquestes, dúos, tríos.
    • 19:42Toi fijándome que falta el CD de la Orquesta Principado S.XXI.
    • 19:47Aunque lo más seguru ye que taba...
    • 19:50...en esi güecu y ya se vendió.
    • 19:53En tou chigre que se precie tien que haber lo que veis aquí.
    • 19:57Esperá-y, que me acerco un poco.
    • 19:59La tabla de una peña de lotería. En esti casu, de Primitiva.
    • 20:04Tenemos una ahí fecha a mano de tute.
    • 20:08Tenemos otra...
    • 20:10...que tamién ye de lotería. Según nos comentaben...
    • 20:14...ye de lotería y son too muyeres.
    • 20:17Nuestra cámara oculta llega a su fin. Estamos pensando en hacer...
    • 20:23...una colecta pa compranos un CD de orquesta y marchar cantando...
    • 20:27...en el coche camín de casa.
    • 20:29"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 20:34(MÚSICA DE FONDO)
    • 20:39En nuestra sección "El pinchu chigeru"...
    • 20:43...os vamos a mostrar el pinchu que tenemos en Casa Fredín. Acercaos.
    • 20:48Veis un pinchu muy familiar. Vais a saber por qué.
    • 20:53Salchicha de carnicería elaborada por el novio de Isabel, Isaac...
    • 20:57...y tiene una carnicería.
    • 20:59Salchicha roja que va envuelta en panceta de gochu.
    • 21:03Va con palillo, con un toque de freidora para que esté...
    • 21:07...bien hecho y homogéneo. Una base de pan y hay que disfrutarlo.
    • 21:11Pinchu donde el gochu ye'l protagonista e Isaac, también.
    • 21:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:21"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 21:26Llega el momento de despedirnos de esta gran familia...
    • 21:30...que ye Casa Fredín. Lo hacemos en la mesa con un montón de platos.
    • 21:35Y con la familia al completo. Tenemos a Isabel, a Fredín...
    • 21:39...a Marlene y a un nuevo componente, que se llama...
    • 21:43-Patri. (RÍE) ¿Quién es?
    • 21:45Nuestra súpercamarera. (RÍE)
    • 21:50Ahora tienes que explicarnos todos estos platos.
    • 21:54De primero, vamos a probar unos chipirones afogaos.
    • 21:58Continuar col pimientu rellenu de mariscu que hicimos antes.
    • 22:02Pa terminar, el cabritu guisáu con patatinos.
    • 22:05Y de postre, arroz con leche y flan.
    • 22:08Recetas tradicionales donde las haya.
    • 22:11Nos quedamos degustando el pimiento y todo lo demás.
    • 22:14Muy bien. Buen provecho.
    • 22:22Nuestro viaje por Casa Fredín llega a su fin.
    • 22:26Como habéis comprobado ye un chigre muy asturiano...
    • 22:29...con gente maravillosa y familiar. ¿Qué hacer después de la fartura?
    • 22:35Visitar el edificio que tenemos a nuestra espalda...
    • 22:39...el palacio del Marqués de Canillejas, un edificio del XVII...
    • 22:43...declarado Bien de Interés Cultural en 2006.
    • 22:47Nos vemos en el próximo chigre.
    • 22:51"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 22:57Una vez descubierto el chigre Casa Fredín, llega el momento...
    • 23:01...de visitar el siguiente establecimiento.
    • 23:04Nos vamos hasta el conceyu de Gozón para visitar en Luanco...
    • 23:08...el chigre La Isla del Carmen.
    • 23:11(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 23:40Nos encontramos en Luanco, parroquia y villa marinera...
    • 23:44...del conceyu de Gozón y que ye famosu porque...
    • 23:47...se preparen les marañueles.
    • 23:50Un postre típico de la cocina asturiana.
    • 23:52Vamos a visitar La Isla del Carmen...
    • 23:55...que ye muy conocíu porque prepara un cachopo de una forma especial.
    • 23:59Vamos a conocerlo.
    • 24:31Nos encontramos en el chigre Isla del Carmen.
    • 24:35¡Mirad qué granizada ta cayendo! ¡Esto ye increíble!
    • 24:40Aquí tenemos a Ramón.
    • 24:42¿Qué tal, Ramón? -Muy bien. Bienvenidos a esta casa.
    • 24:45¡Madre mía, ta cayendo el cielo! Sí. Vaya día hoy.
    • 24:49Ramón ye parte de la familia de la Guía Chigrín porque salió...
    • 24:54...con otro chigre que tienen en Luanco, El Muelle...
    • 24:56...en la primera temporada. Sí. Tuvimos la fortuna de salir...
    • 25:01...y ser escogidos los terceros, Trisquelón de Bronce...
    • 25:04...del que presumimos mucho. Hoy vamos a conocer otro chigre...
    • 25:08...con mucha historia, La Isla del Carmen.
    • 25:11La historia empieza cuando entras por la puerta porque tenemos aquí...
    • 25:14...una zona con mucha historia.
    • 25:16Sí. Cuando hicimos esta casa, mantuvimos las dos entradas.
    • 25:20Ye una zona muy guapa, con los azulejos pintaos a mano.
    • 25:24¿Cuántos años tiene esta casa? Es del siglo XIX.
    • 25:29Muchos. Hala, entramos y conocemos La Isla del Carmen, en Luanco.
    • 25:37"En la parroquia de Luanco, conceyu de Gozón, encontramos...
    • 25:41...La Isla del Carmen.
    • 25:43Ubicado en una casa de principios del XIX, La Isla del Carmen...
    • 25:48...abrió sus puertas en 1996...
    • 25:53...de la mano de Ramón y Carmen, sus propietarios.
    • 25:58Culetes de sidra escanciados como Dios manda...
    • 26:02...acompañados de una gastronomía rica y variada.
    • 26:06Todo ello regado de buena música al ritmo de gaita.
    • 26:11Estas son las señas de identidad de Isla del Carmen.
    • 26:15Un lugar ideal para relajarse".
    • 26:18"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 26:23(MÚSICA DE FONDO)
    • 26:30Ramón, con lo antigua que ye la casa, el chigre....
    • 26:33...tien un montón de años -Tien menos años que la casa.
    • 26:37La casa ye del XIX y esto tien 20 años abierto.
    • 26:42Cuéntanos cómo os dio por abrir el chigre en esta casa antigua.
    • 26:47Cómo surgió la idea. Fue una cosa curiosa.
    • 26:50De los tratos que no se hacen hoy. Un amigo compró esta casa y fue...
    • 26:55...a hablar conmigo a El Muelle y dizme que por qué no montamos...
    • 26:59...una sidrería a medies. Dije: "A medies no quiero con nadie".
    • 27:02Dizme: "Entonces, véndotela". Digo: "Pero no te la puedo pagar".
    • 27:06"Ya me la pagarás cuando puedas". Así fue. Trato entre paisanos.
    • 27:10Fue el trato con la mano como antes.
    • 27:13Los que se hacíen en los mercaos la gente de verdad.
    • 27:17El nombre ¿de dónde viene?
    • 27:19Haz mención a una isla que tenemos enfrente que se llama así.
    • 27:25Hay gente que piensa que ye por el nombre de la mujer, pero no.
    • 27:29Ye Isla DEL Carmen, no Isla DE Carmen, aunque ye de ella también.
    • 27:34Pues, pensábamos que era por eso. No. Ella ye la jefa. Tiene el 57%.
    • 27:44A Carmen la conocimos en la primera temporada de la Guía Chigrín...
    • 27:48...en El Muelle, y pensamos que era porque tu mujer se llama Carmen.
    • 27:53No. Ye por la Isla del Carmen, aunque ella ye la jefa.
    • 27:56Cuando uno viene aquí...
    • 27:59...¿Qué platos representativos hay? ¿Qué podemos probar?
    • 28:03Tenemos platos de la mar, pescao. Principalmente, tapes.
    • 28:07Y hacemos algo diferente a El Muelle hicimos una parrilla de carne.
    • 28:13Funcionen muy bien les costilles de cerdo a la parrilla...
    • 28:17...el cahopo a la plancha, el solomillo, chorizos criollos...
    • 28:21...entrecot, chuletines de cordero. Y tenemos lo típico de Luanco...
    • 28:25...calamares, chipirones, mejillones. En plan de tapes y de menú del día.
    • 28:30¿Tenéis clientes de todos los días, que son como de la familia?
    • 28:36Después de tantos años acabamos siendo casi familia.
    • 28:41Son muchos días, muchos años.
    • 28:43Se hacen tertulies. Hay una peña de mus que están jugando un torneo...
    • 28:48...de mus contra los de Candás, porque hay mucha competencia...
    • 28:53...por eso de ser vecinos.
    • 28:55Tenemos la misma competencia en el mus que en les marañueles.
    • 28:58No hacemos competencia a nadie. Son ellos los que nos quieren copiar.
    • 29:03Luanco va delante.
    • 29:05Ahí quedamos un poco callaos. (RÍE) Es verdad que hay debate...
    • 29:10...con la marañuela. Les marañueles de Candás...
    • 29:13...son diferentes. No echen sólo la yema.
    • 29:16Echen la clara, no echen la yema. Hablando del mus, nos comentabas...
    • 29:20...que era un juego típico en esti chigre y de la cultura chigrera...
    • 29:24...¿podemos ver cómo se juega, ver a los maestros en acción?
    • 29:29Sí. A estes hores suelen aparecer por aquí. Siéntense ahí a echar...
    • 29:33...una partida y ya te expliquen cómo ye'l tema del mus.
    • 29:37Yo no te puedo hablar mucho porque no sé jugar al mus.
    • 29:43¿Os apetece ver cómo se juega al mus? ¿Os apetece aprender?
    • 29:47Vamos a comer algún calamar, que da pena que ten aquí. Van a enfriar.
    • 29:51Luego, nos vamos a acercar a la mesa y a disfrutar de una partida.
    • 29:56¿Echamos un culete? Venga.
    • 29:59(SURVIVOR, "Eye Of The Tiger")
    • 30:09Envido, piedra, amarraco. Seguro que estas palabras os suenan a chino.
    • 30:14Son términos del juego del mus. Para explicarnos los secretos...
    • 30:19...d'esti juego tan chigreru, tenemos a una peña de mus...
    • 30:23...de las más antiguas del mundo mundial.
    • 30:25A nuestro amigo Ángel, ¿qué tal? -Bien. Echando una partida...
    • 30:30...como todos los días. Voy a agacharme.
    • 30:34Cuéntanos la historia de esta peña.
    • 30:39Jugábamos en un bar que cerró. Teníamos mucha amistad con Ramón.
    • 30:43Hace siete años que vinimos p'aquí.
    • 30:48Tenemos la suerte de ganar, de siete años, el campeonato de Candás...
    • 30:52...y Luanco, seis, tres copas y dos subcampeonatos.
    • 30:56No ye mucho, ye casi todo. Bueno, ye la modestia del mus.
    • 31:01Es un juego que se juega a cuatro. Sí. Dos parejas.
    • 31:07Contadnos la historia y cómo se juega al mus. Cómo sería lo básico.
    • 31:17Al mus se juega con señas. Y hablado.
    • 31:21Es un juego de envite.
    • 31:25Hay seis señas primordiales en el mus.
    • 31:28Ye mayor, pequeña, pares, juego y no juego.
    • 31:32Y los pares pueden ser medias o dúplex.
    • 31:38Lo de las señas, hay gente que somos algo torpes dando señas.
    • 31:44Hay otros que son unos artistas. Tienes que tar pendiente...
    • 31:47...del compañero pa que te dé la seña y del contrario pa ver si se la ves.
    • 31:52Hay que tar centráu en eso. Hay que fijase en les cartes...
    • 31:57...y en los contrincantes. Hay que fijase...
    • 32:01...cubrir al contrario pa ver si le puede coger la seña y decir...
    • 32:05...al compañero: "Lleva dos reyes".
    • 32:09El compañero y yo, con las cartas que tenemos, decimos: "No podemos...
    • 32:14...porque lleva dos reyes". Y hay faroles también.
    • 32:19Hay algunu que con dos reyes y el otro con "las del tío Pelete"...
    • 32:24...igual meten 14 y el otro va p'atras.
    • 32:27O dicen: "Este ye un farolero".
    • 32:32"La del tío Pelete". Sí.
    • 32:38Son expresiones que se dan, no en todos los sitios.
    • 32:43¿Podrías mostrarnos cómo son las señas del mus?
    • 32:50Son con gestos de la cara.
    • 32:53Dos reyes, moviendo el labio.
    • 32:57Tres reyes, de llau.
    • 33:00Dos ases, la nariz.
    • 33:0231, guiñando el ojo.
    • 33:05Juego, haciendo así. Y no juego, subiendo el hombro.
    • 33:10Y los dúplex, subiendo las cejas.
    • 33:15La peor jugada ye la de ciego, que no llevas nada.
    • 33:20Y el juego y el no juego.
    • 33:23El juego ye 31, guiñar el ojo.
    • 33:32Y no hay seña pal no juego.
    • 33:36Muchas gracias por habernos mostrado este juego tan peculiar y chigrero.
    • 33:42Gracias a vosotros en nombre de la peña Isla del Carmen...
    • 33:47...que tenemos la suerte de ganar, de ocho, siete campeonatos.
    • 33:52El mus ye un juego de ser... No ye charrán...
    • 33:57...sino "como gano, tengo que decilo".
    • 34:00Un poco grandón. (RÍE) Muchas gracias.
    • 34:03Ya habéis visto. El mus ye un juego pa grandones y donde hay que...
    • 34:07...tener una cara inexpresiva.
    • 34:11(SURVIVOR, "Eye Of The Tiger")
    • 34:17"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 34:22Cuando hacemos un cachopo, hay que tener en cuenta 3 cosas importantes.
    • 34:26La principal, el producto. Carne de calidad para que quede blandito.
    • 34:30Y el relleno, un buen jamón y un buen quesu.
    • 34:34Hay una tercera parte que también ye importante, que ye'l rebozao.
    • 34:37Para hacer un buen cachopo y quede bien rebozáu necesitamos...
    • 34:42...la freidora.
    • 34:43Todo cachopo que se precie tien que ir a la freidora.
    • 34:47A fuego suave primero y luego, más alto para que se haga bien.
    • 34:50Hoy vamos a hacer un cachopo que no necesita freidora.
    • 34:54Lo vamos a hacer en una plancha. ¿Cómo va a ser ese cachopo?
    • 34:59Nos lo va a contar Raúl. ¿Qué tal? -Muy bien.
    • 35:03Raúl es el jefe de cocina de la Isla del Carmen.
    • 35:06Nos va a preparar ese cahcopo que vamos a hacer sin freidora.
    • 35:11Cuéntanos los ingredientes que vamos a utilizar.
    • 35:14Filetes de primera de ternera de Asturias, jamón y queso.
    • 35:20Salado y en la plancha. No tiene más ciencia que esa.
    • 35:24(BROMEA) Muy de dieta. No son muchos ingredientes.
    • 35:27Lo más importante es la carne. Tiene que ser de calidad.
    • 35:31Utilizamos ternera asturiana. Exacto. Es tapa...
    • 35:36...pero puede ser de babilla. Aquí también los hacemos de pollo...
    • 35:41...de lomo, de lo que sea. El chachopo, teniendo imaginación...
    • 35:47...podemos hacerlo de lo que queramos.
    • 35:50De pollo, de pavo, de cerdo. De lo que se quiera.
    • 35:55Necesitamos la carne, el jamón, el quesu y un poco de sal.
    • 36:00Cuando quieras, empezamos.
    • 36:03Cogemos los filetes, la parte que veamos propicia.
    • 36:13A la hora de cortar, os dais cuenta de que está la carne muy blanda.
    • 36:18Estiramos la carne pa que no se nos retuerza.
    • 36:22(GOLPES)
    • 36:27Al no llevar el rebozado, es más complicado al manipular la carne...
    • 36:33...porque la carne tiende a encogerse.
    • 36:36Ponemos el jamón. El queso.
    • 36:40Por lo que vemos, tiene que ser abundante el relleno.
    • 36:45Lo tapamos.
    • 36:47Sal.
    • 36:49Y a la plancha.
    • 36:51Espera. Ya se me escapa. (RÍE)
    • 36:56¿Tiene que estar bien caliente? Exacto. Si no, queda pegada la carne.
    • 37:02Y queda como cocida.
    • 37:05Veis que es una forma distinta de hacer el cachopo, y más ligero.
    • 37:11Para la gente que tiene intolerancia al gluten y no puede comer pan...
    • 37:16...es una forma de disfrutar de este plato tan asturiano.
    • 37:20Hay otra cosa en la Isla del Carmen que me impactó.
    • 37:25Ponte p'acá. A este llau.
    • 37:29Así. No des la espalda. Esto que tenemos aquí.
    • 37:33Es la parrilla. Exacto.
    • 37:35No tiene forma de parrilla. Es una parrilla-horno.
    • 37:41Es de carbón vegetal y hace las cosas más rápidas...
    • 37:47...y las deja más jugosas. Es algo que nunca habíamos visto...
    • 37:51...en la Guía Chigrín, una parrilla-horno.
    • 37:53¿Podemos abrirla? Sí, cómo no.
    • 37:56Cuidado no te quemes.
    • 38:01Ahora tenemos criollos.
    • 38:04Les iremos dando vuelta cuando estén.
    • 38:08¿Qué se consigue el efecto de una parrilla normal...?
    • 38:12Pero al hacer función de horno se hace primero, por todos.
    • 38:15Lo que que marca sólo por donde está el carbón.
    • 38:19Es muy peculiar, y distinto a lo que hemos visto hasta ahora.
    • 38:22Al hacer función de horno, la carne se hace primero.
    • 38:25Preparáis todo tipo de carnes. Sí. Parrilladas, pollo. Todo.
    • 38:32Ya habéis visto este horno tan maravilloso que tienen...
    • 38:37...y ahora vamos a seguir manipulando el cachopo a la plancha.
    • 38:48Tenemos una pregunta. Creo que la gente en casa también.
    • 38:54Por fuera se va a hacer ¿pero la parte de dentro que no está...
    • 38:58...en contacto con la plancha también se hace?
    • 39:00Claro. Como un filete a la plancha. Pero hay que darle por ambos llaos.
    • 39:05¿Y en este caso? Va a llevar más tiempo.
    • 39:09Pero se hace por el interior. Sí.
    • 39:13Hemos utilizado un queso de loncha, pero se puede meter otro.
    • 39:19Queso azul... de todo. Es la imaginación. Lo que tengas.
    • 39:24No hace falta ni que sea queso ni jamón.
    • 39:27Lo que quiera cada uno. Exacto. La imaginación de cada uno.
    • 39:31¿Suelen pediros el cachopo rebozao? Sí, pero piden más a la plancha.
    • 39:36Es distinto.
    • 39:41Y una forma más ligera de disfrutar de ese plato tan asturianu...
    • 39:46...como ye'l cachopo.
    • 39:49"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 39:54Llega el momento de la cámara oculta, donde descubrimos...
    • 39:58...los lugares más emblemáticos de la Isla del Carmen, en Luanco.
    • 40:03Voy a mostraros algo que tien que haber en tou chigre que se precie...
    • 40:07...que ye'l chigre. Ahí lo tais viendo.
    • 40:11Chigre de los de antes, de tola vida...
    • 40:13...de los que había que bajar la manivela y subir...
    • 40:16...p'abrir les botelles. Venga...
    • 40:18...la primera cosa ya ta vista.
    • 40:21En tou chigre que se precie tien que haber escudos de equipos de fútbol.
    • 40:26Tais viendo el escudu del equipo de fútbol de Luanco.
    • 40:32El Club Marino de Luanco, que ta en Segunda B.
    • 40:38Ojalá algún día llegue a Primera. ¡Ahí ta!
    • 40:43Hemos conocido alguno de los secretos de Isla del Carmen.
    • 40:48Nos quedan otras muchas cosas por descubrir.
    • 40:51"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 40:56(MÚSICA DE FONDO)
    • 41:02Nos encontramos en la sección "El pinchu chigreru"...
    • 41:05...donde os mostramos esos pinchos que se ponen gratis...
    • 41:09...para acompañar la pinta de vino o la botella de sidra.
    • 41:12Hoy, en la Isla del Carmen, tenemos una cazuela.
    • 41:16Fijaos. Ahí tenéis. Con un guisu marineru.
    • 41:20Tenemos unes patatines guisáes con pulpu de pedreru del puertu...
    • 41:24...de Luanco. Encima, esti pinchu tien una particularidad...
    • 41:29...que se utiliza aquello que sobra del día anterior en el menú.
    • 41:33En la Isla del Carmen hacen cocina regenerativa.
    • 41:37(MÚSICA DE FONDO)
    • 41:43"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 41:48Nos encontráis degustando el cachopo a la plancha que nos preparó Raúl.
    • 41:53Estamos en muy buena compañía. Con Ramón, con su mujer, Carmen...
    • 41:57...y con el nieto de la familia. ¿Que se llama?
    • 42:00-Arsenio, como el bisabuelo materno. Va a ser un futuro chigrero.
    • 42:05Ramón, cuéntanos qué más platos tenemos en la mesa.
    • 42:08Aparte del cachopo a la plancha, una parrillada de carne...
    • 42:11...una ensalada de boquerones y ahumados, y merluza a la plancha.
    • 42:16Pa que no sea todo carne. Muy rico y con muy buena pinta.
    • 42:20Espero que os guste. Buen provecho a todos.
    • 42:24Aquí nos quedamos comiendo. Yo, el cachopo, pero hay más cosas.
    • 42:27(GRITO DEL BEBÉ) Y Arsenio, lo que quiera. (RÍE)
    • 42:35(CANTAN)
    • 43:07(APLAUSOS)
    • 43:12Ramón, qué mejor forma de terminar que esta.
    • 43:15-Sí. Esti ye un coro chigrero, de amigos. Ye'l coro del chigre...
    • 43:21...de El Muelle y de la Isla del Carmen.
    • 43:23Tenéis coro propio. Hombre, propio, no. Es de ellos...
    • 43:27...pero colaboran con el chigre. Muchas gracias por todo.
    • 43:30Ha sido un placer que nos dejarais estar con vosotros y disfrutar...
    • 43:34...de este día maravilloso en la Isla del Carmen.
    • 43:37Nos tenemos que ir. El placer ye mío por contar...
    • 43:39...con tola familia chigrera. Muchas gracias.
    • 43:44(CANTAN)
    • 43:54Vaya si dio de sí ese apretón de manos entre Ramón y su amigo...
    • 43:58...porque el chigre la Isla del Carmen ye 100% asturianu...
    • 44:03...y donde te preparan un cachopo de una forma especial, a la plancha.
    • 44:09¿Qué podemos hacer después de la fartura en Luanco?
    • 44:11Dar un paseo por su casco antiguo, visitar la iglesia de Santa María...
    • 44:16...y si el tiempo lo permite, darnos un baño en su playa.
    • 44:21Nos vemos en el próximo chigre.
    • 44:27"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 44:32Con el chigre la Isla del Carmen llegamos al final del tercer...
    • 44:36...capítulo de la Guía Chigrín 2015.
    • 44:39Podéis entrar en el Facebook...
    • 44:42...y elegir el chigre y el pinchu chigreru que más os haya gustado.
    • 44:48Nos vemos en el próximo capítulo de la Guía Chigrín.

    Hoy en la Guía Chigrín vamos a conocer dos chigres regentados por dos chigreros muy diferentes. Casa Fredín, en Siero y La Isla del Carmen en Gozón. Vamos a cocinar pimientos rellenos de marisco y cachopo a la plancha.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL