Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMDkyMDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.w5gQ6P_0dAsQLU-S3KqO3qX1963hrj9pJVCkP6z5mJ0/2018/09/9004ae9c-2650-44f9-af64-a88f97a40a94_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:09'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:19"Guía Chigrín, ónde tán los meyores chigres".
    • 0:22"Y mucho más".
    • 0:25Graci, fai un rato que estamos en la autopista y tovía
    • 0:28no me dijiste dónde vamos. Qué impaciente yes, Manolo.
    • 0:31¿No ves que en esta vida todo llega? Impaciente, no. Soy muy tranquilu.
    • 0:35Pero tengo la cabeza muy inquieta.
    • 0:38(RÍE) La cabeza muy inquieta y llena de rizos. Y más que tendrías
    • 0:42cuando eras joven porque, fíjate, voy llevate pa Llanes.
    • 0:46Y es que sé que esa zona gústate especialmente
    • 0:49porque cuando rondabas por ahí, por aquellos lugares con Chus Pedro,
    • 0:55sé que teníais por ahí algún negociao.
    • 0:59La verdad ye que de aquella yo yera bastante más joven que tú ahora.
    • 1:05Y ya atacamos Llanes por la playa de El Sablón. Había un chiringuito.
    • 1:09Luego empezamos a conocer xente y resulta que,
    • 1:13cuando nos dimos cuenta, montamos un chiringuito en el pueblo de Naves
    • 1:17que se llamaba Les Escueles. Les Escueles, eso ye lo que sonaba.
    • 1:22Fíjate que hoy vamos a ir a recordar aquellos tiempos tuyos
    • 1:27y vamos a visitar una sidrería que está en Nueva de Llanes
    • 1:32que se llama Sidrería Muros. Me dijeron que es excelente.
    • 1:36¿En Nueva? Nueva tien canción y todo.
    • 1:40Cántame un poco, anda. (CANTA) "Nueva nun se llama Nueva,
    • 1:44que se llama Nueva York".
    • 1:47Nueva ye un xardín de flores. Como tú, Graci.
    • 1:51¡Vamos p'allá!
    • 1:56"Y ahí que llegamos a Nueva de Llanes.
    • 1:58Y aprovechamos para darnos un paseín por tan pintoresco y hermoso pueblo.
    • 2:03Mira p'ahí, Manolo.
    • 2:05Qué casina perguapa pa pasar los veranos por esta zona.
    • 2:09¡Quién pudiera, collaciu!
    • 2:11Anda, venga, que de ilusiones no se vive.
    • 2:15Así que, sin más dilación, atravesamos la pipa que nos condujo
    • 2:19directamente al paraíso donde nos esperaba Víctor,
    • 2:23un chigreru de ojos despiertos y sonrisa pícara
    • 2:26que maneja la parrilla como nadie, porque en la Sidrería Muros
    • 2:30huele a eso, a parrilla de la rica.
    • 2:34Es un lugar tranquilo con una cuidada decoración tradicional,
    • 2:37donde puede uno tomarse algo en la barra mientras espera su turno
    • 2:41para el yantar. Y así lo hicimos nosotros.
    • 2:44Y Manolo hasta se animó a echarme un culín. ¡A tu salud!
    • 2:48Y después del culete, apeteciónos probar el choricín de Muros,
    • 2:52un pinchu chigreru sabrosón y casero.
    • 2:56Después del pinchu pasamos directamente a la mesa.
    • 2:59Y Manolo se puso las botas con esi boronu de categoría.
    • 3:03Tras lo que probamos unos deliciosos chipirones afogaos.
    • 3:07Y no penséis que acabó aquí el asunto, porque faltaba por llegar
    • 3:11el plato estrella: un chuletón de vaca vieja.
    • 3:13¿Seremos capaces de acabarlo? Hala, al ataque".
    • 3:19¿Ta prestándote el cafetín después de la fartura que pillamos?
    • 3:23¡Madre mía! Estoy...
    • 3:25estoy ahora mismo que me apetez solamente que hables tú porque
    • 3:29después de esta fartura que me metí, con esta carne tan suculenta.
    • 3:33¿Dejé algo? -Muy poco.
    • 3:35Muy poco me dejaste. La prueba ahí pa... No sé.
    • 3:39No sé qué dejaste ahí, Manolín. Lo que quier decir que estaba...
    • 3:42¡Madre! ¿Gustáronte les carnes de Víctor?
    • 3:46(RÍE)
    • 3:48Gústenme les tuyes también. Pero este cacho...
    • 3:51Lo de cuchillo y tenedor encima de la mesa y dejémonos de bromes.
    • 3:55Manolo, vaya cómo nos pusimos. Esos chipirones afogaos
    • 3:58estaban de muerte, y ese borono...
    • 4:01(RÍE) Manolo, no dejaste ni les migues.
    • 4:04Eso ye lo mío. Ye la zona de aquí. Y qué me dices de ese chuletón,
    • 4:08que no sé cuánto pesaba pero, querido Víctor, dinos, por favor,
    • 4:13cuál ye la receta de esa maravilla.
    • 4:16A ver. El chuletón, lo primero es tener chuletón envejecido
    • 4:19de vaca asturiana, de los Valles o de la Montaña.
    • 4:22Cortas una pieza de 1,800 a 2 kg. La tapamos con sal.
    • 4:27Sal, por un lado. Sal, por otro. Y la dejamos atemperar un poco.
    • 4:31Tenemos la parrilla, donde vamos a sacar una brasa que esté a unos 200°.
    • 4:35Ponemos el chuletón unos 15, 20 minutos con el hueso de pie.
    • 4:40Me gusta porque calentando el hueso empieza a llorar la carne.
    • 4:43Cuando la carne llora, está atemperada, ya está blanda.
    • 4:47Entonces, ya lo tumbas sobre la brasa.
    • 4:50Y ahí tira unos 10, 12 min por cada lado, más o menos.
    • 4:53Y ya el chuletón está para servir.
    • 4:55Se prepara. Se deshuesa el chuletón. Y se corta en piezas.
    • 5:00Y el resultado final fue lo que comisteis.
    • 5:02¿Yes de Llanes, ho? De Nueva.
    • 5:05¿Los ancestros tuyos son de aquí toos?
    • 5:08Mi padre es de Ponferrada y mi madre, de aquí, de Nueva.
    • 5:12Tenía algo de cara de castellano. Algo cruzao. (RÍE)
    • 5:16Sí, porque los de aquí tienen un deje, redondeen al final,
    • 5:20y tú paez que te resistes. Vas un poco polo castellán.
    • 5:25¿Cómo ye que empezaste con el mundo del chigre?
    • 5:28Bueno, de familia viene. Tenemos hostelería de toda la vida.
    • 5:32Había estado en la construcción. Y después de unos años la mujer
    • 5:36quería poner un bar con otra amiga. Y yo le dije que no,
    • 5:39que de poner que lo poníamos o que lo comprábamos.
    • 5:42Empezamos en un chiringuito que había en el pueblo. Y después fue tirar
    • 5:46y construimos el Muros. ¿Cuánto hai?
    • 5:49Va a hacer en agosto 13 años.
    • 5:52¿Y en esta casa que táis aquí? Sí.
    • 5:55¿Ya era vuestra? La compramos hace 16 años.
    • 5:59Era un chiringuito pequeño. Claro, no daba ni para tener parrilla.
    • 6:03Entonces, lo que decidimos fue tirarlo, hacer obra
    • 6:06y montar lo que es la sidrería. ¿Cómo te dio por poner parrilla?
    • 6:10Por buscar otra cosa diferente.
    • 6:13Buscar otra cosa distinta a la que tienen todos los restaurantes.
    • 6:17En Asturias es típica la parrilla, pero pocas funcionan bien
    • 6:20porque tener buena carne, buen género y estar ahí día a día
    • 6:25peleando cuesta mucho. Cuesta mucho porque no hay mucha calidad,
    • 6:29hay que escoger la leña, y tiene que ser un buen parrillero.
    • 6:33Tenemos que ir por partes. Ta claro que la clave de una buena parrilla
    • 6:37ye una buena materia prima, que son les carnes que tienes. (RÍE)
    • 6:41Les buenes carnes que tienes. Y, por otro lado,
    • 6:45la leña que arde ahí, porque es fundamental que esa brasa esté
    • 6:51en el sitio adecuado y de una manera muy concreta. Cuéntanoslo.
    • 6:55La leña tiene que ser leña curada. Usamos encina siempre.
    • 6:59Alguna vez puede que tal, pero casi siempre encima.
    • 7:02Traemos cuatro tráilers anuales. Y lo limpiamos a mano
    • 7:05y se mete en un invernadero para que esté seca.
    • 7:08Y se sopla con sopladores. Que no tenga basura ni polvo.
    • 7:11Y se traslada al restaurante.
    • 7:14¿Y a la hora de removela? Te vimos antes que tabas ahí removiendo
    • 7:17las cenizas, las brasas. Buscas una brasa limpia y fuerte.
    • 7:23De hecho, se dice que en la parrilla hay que abrasarla carne, asarla,
    • 7:28porque si echas leña suave, lo que haces es cocer la carne.
    • 7:32Y cuando cueces la carne, no tiene sabor, no pierde la grasa.
    • 7:36Y no buscas la textura que tiene que tener la carne.
    • 7:42El calor de brasa y no de fumu y meté-y un golpe a la carne
    • 7:46fuerte de mano y luego, que quede tierna por dentro.
    • 7:49Sí, pero no todas las carnes son iguales.
    • 7:52Cada pieza del animal, cerdo ibérico, vaca, buey o ternera,
    • 7:58te permite... Hay que buscar la altura,
    • 8:00dónde poner, más alante o más atrás en la parrilla
    • 8:04porque tiene un problema, que calienta a 200°, 280°.
    • 8:07Claro, ¿qué pasa? Si la abrasas, la cierras y queda dura.
    • 8:12Y el gusto del cliente.
    • 8:15Cómo preparas esa carne, en qué momento y cómo lo quieres hacer.
    • 8:19Por eso lo del parrillero.
    • 8:21Mucha gente: 'Tira carne a la parrilla, tira costillas,
    • 8:24tira criollos. Lo van a comer'. Pero van a pagar por ello.
    • 8:27Tenéis ganadería propia. Sí.
    • 8:30Matamos muchos animales para el restaurante. Terneros.
    • 8:33Empezamos este año a matar bueyes. Y también matamos vaca vieja.
    • 8:37Así te aseguras que la carne que llega aquí sea de primera calidad
    • 8:41y como a ti te gusta.
    • 8:43Y cebadas con piensos naturales y forraje.
    • 8:46¿Cómo te dio por metete a parrilleru?
    • 8:49Por las circunstancias de la vida. (RÍE)
    • 8:52Estábamos diciendo que yo trabajaba de albañil con mi hermano,
    • 8:56de carpintero, hacíamos de too. Hacíamos toda la obra.
    • 8:59Teníamos un señor que ya lo teníamos ojeado y contratado
    • 9:02pa cuando empezáramos con la parrilla y abriéramos el negocio.
    • 9:05Esto transcendía en el mes de julio, mayo, junio, julio.
    • 9:08Y el señor nos dejó tirados porque le salió otro trabajo,
    • 9:12no acabábamos la obra. Y él se fue a otro lado.
    • 9:16Yo llamé al que me montó la parrilla.
    • 9:19Dice: '¿Cómo te voy a poner la parrilla si no tienes tejado?'.
    • 9:22Digo: 'Ponme la parrilla que el tejado ya lo pondré yo'.
    • 9:25Ponme la parrilla porque tengo que aprender a cocinar.
    • 9:28Cómo voy a abrir un negocio sin saber cocinar.
    • 9:31Entonces, estábamos retejando y por las tardes bajaba a cocinar.
    • 9:34¿El nombre del sitiu esti, Muros?
    • 9:37Se lo puse yo.
    • 9:39Hace ya... pues 30 años.
    • 9:43Hace 30 años te adelantaste al futuro y dijiste:
    • 9:47'Algún día voy a tener un chigre y va a llamase Muros'. ¿Cómo ye eso?
    • 9:51Pues hace unos 30 años, un hermano, que tiene ahora otro bar,
    • 9:55él con su novia pusieron aquí un pub.
    • 9:59Y yo, como estaba de albañil, les hacía la obra.
    • 10:02Le echaba una mano, le cobraba cuatro duros, le ayudaba.
    • 10:06Y el paisano que tenía aquí, que le alquiló las cuadras
    • 10:09y la corralada, todo eran muros. Un muro, pa yerba. En otro, carbón.
    • 10:13En otro, abono. En otro, tierra. Lo típico de los paisanos.
    • 10:16Incluso a un lado, pa la parte aquella de atrás,
    • 10:20vivía el bisabuelo de este hombre
    • 10:23y pa no verlos, cuando vinieron de Cuba, le hizo otro muro
    • 10:28y le regaló un cacho más de terreno. Había un muro, otro muro, otro muro.
    • 10:32Yo: 'Cuando acabemos de quitar esto de aquí, ponle Muros,
    • 10:35porque estamos de sacar piedra y muros hasta arriba'.
    • 10:40'Pues bueno, ya que lo dices tú le voy a poner Muros'.
    • 10:43Y hace unos 30 años ya. Y Muros en honor a esta buena
    • 10:47anécdota familiar y Muros le quedó. Pues que sea por mucho tiempo.
    • 10:52Y nosotros, Manolín, vamos a acabar el café porque tamos muy contentos
    • 10:56en este tonel tuyo, pero ye que tenemos que marchar.
    • 11:01Yo quedaba aquí, la verdad. Ya, pero la vida ye así, Manolo.
    • 11:06Estas muyeres apuran, eh Manolo. Manden elles.
    • 11:10(RÍE)
    • 11:13Monolo, ¿prestóte o no te prestó? Toi encantáu. Vaya sitiu más guapu.
    • 11:17La sidrería Muros, en Nueva de Llanes, qué chigreros tan majos
    • 11:21y qué bien comimos allí. Yo estoy requeteencantada.
    • 11:27Y tú no te quejarás porque recordaste tiempos más mozos.
    • 11:31(RÍE) ¡Y tanto! ¡Y tanto! Vaya recuerdos, eh.
    • 11:35La verdad ye que sí. Ahora hay que ir pa casina
    • 11:38pa que reposes esos recuerdos tranquilamente.
    • 11:41No. Ahora vamos a ir a ver a un amigu míu que ye especialista
    • 11:45en cerveces asturianes. Vamos a ver, ¿adónde hay que ir?
    • 11:49A Llanes. Bueno, estamos aquí al llau.
    • 11:52Bueno, anda, pues vamos.
    • 11:56"Bueno, no exactamente en la misma Llanes, sino en Riocaliente.
    • 12:01Unas curvas más allá llegamos a un auténtico y mágico
    • 12:05mundo de las cervezas. Allí mismo, en tal afayadizu paraje,
    • 12:09nos esperaba Antonio, buen amigo de Manolo.
    • 12:13Anthony, encantada de saludarte. ¿Nos invitas a pasar?".
    • 12:17Graci, vaya chigrín más guapo al que te traje, eh.
    • 12:20Aquí, en el valle de Ardisana. Esti ye un chigre
    • 12:24de fai muchos años, El Mundo de la Cerveza.
    • 12:28El mi amigu Antonio, que nos conocemos más de 40 años fai.
    • 12:32-Sí. Más de 40 ya. ¿Cuánto hacía que no os veíais?
    • 12:37¿Acuérdeste de aquel concierto que dimos en La Bombilla?
    • 12:41Aquello fue muy... Aquello fue muy sonao.
    • 12:44Presentando Chus Pedro y yo el primer discu de Nuberu.
    • 12:47Estabais tocando y sonaron las campanas del campanariu
    • 12:50durante la canción y...
    • 12:53y parasteis de tocar y empezasteis a cantá-y una.
    • 12:57(CANTA) "El señor cura de La Piniella".
    • 13:00A señor cura de La Piñera tóca-y la gaita la molinera.
    • 13:04(RÍE)
    • 13:05Que recibisteis más aplausos que en toda la actuación luego.
    • 13:09A partir de ahí fue triunfar ya. (RÍE) Muy bueno.
    • 13:13Graci, ¿qué te paez?
    • 13:15Toi encantada porque esti ye un chigrín chigrín.
    • 13:18Antonio, ahí pusiste lo que se hace a los chigrines, que ye algo
    • 13:22pa picar, así, poquitina cosa. Sí, bueno. Aquí tenemos...
    • 13:26Ya que estamos aquí, en El Camín Encantáu,
    • 13:29y hay figuras, adoptamos una de las figuras que hay aquí en el pueblu
    • 13:34pa decir: 'Vamos a poner una manona'. La manona aquella es muy grande.
    • 13:39Por eso llamámos-y a esto Manona. Esto ye la Manona.
    • 13:44Y no hay 'maninas'. Aquí tien que comese así.
    • 13:47Hombre, si vien una persona sola, no podemos poné-y una Manona.
    • 13:50Habrá que poné-y una más pequeña. Pero ya no tien nombre. Es una tapa.
    • 13:53¿Cómo ye que te dio por empezar a coleccionar cervezas?
    • 13:57Porque me dijo un pajarín que tenías una colección pero grande grande.
    • 14:03La colección está rondando las tres mil cervezas diferentes.
    • 14:09De más de 90 países. Exactamente no sé, pero sé que son
    • 14:13más de 90 países. Y fue todo a raíz de que unos
    • 14:17vecinos de aquí del pueblu en 1985,
    • 14:231986, marcharon pa Suiza,
    • 14:27y éramos amigos
    • 14:29y me trajeron unas cervezas
    • 14:32y me dijeron: 'Estas son las que se venden allí'.
    • 14:36Por aquí no se veían. Eran unas cervezas con unos colores,
    • 14:39que aquí de aquella no había más que el Águila Negra y San Miguel.
    • 14:42No había más. Por lo menos aquí en esta zona.
    • 14:46Y me trajeron como una docena o menos el primer año. El segundo año, más.
    • 14:51Tuvieron namás que dos o tres años. Y a raíz de eso
    • 14:54fue cuando empezamos: 'Oye, pues estas cervezas'.
    • 14:58Luego iba alguna vez a Oviedo. Y cuando había alguna cerveza
    • 15:01de estas raras, la compraba. ¿Cuándo os dio por especializaros
    • 15:04en el mundo de la cerveza? Porque es llamativo que en un chigrín aquí
    • 15:08en el concejo de Llanes, en un sitio precioso donde estáis además,
    • 15:13un poco recóndito, de repente tengáis esta cantidad de cerveces.
    • 15:17Yo no sé ni por qué me empezó a mí. Empezó la cosa con cervezas belgas.
    • 15:22Y a raíz de eso, empezaron las de Asturias a funcionar.
    • 15:27Y dejamos las belgas y nos centramos en esto de Asturias.
    • 15:33Porque yo les veo futuro.
    • 15:34¿Cuáles son las cervezas que vendes aquí?
    • 15:37¿Las que vendo aquí? Sí.
    • 15:39¿Son de todas las partes del mundo o te centras en alguna parte?
    • 15:43Ahora mismo las cervezas que tenemos artesanales, todas las que vendemos
    • 15:47son de Asturias. Todas.
    • 15:49Más las convencionales de otras marcas.
    • 15:53Tendrás un montón de elles que aprecies un montón, pero...
    • 15:57la que más valores por el preciu.
    • 16:01Vamos a lo material.
    • 16:03Una de la que más aprecio fue una que no me costó nada,
    • 16:07pero que tien 25 horas de avión.
    • 16:10Vino de Nueva Caledonia.
    • 16:13De las antípodas de donde estamos. Y me la trajo un amigo de Ardisana.
    • 16:19Para que veas que hay cosas que valen mucho más de lo que cuestan.
    • 16:23Pero vamos a la tierrina. Cervezas asturianas.
    • 16:28¿Cómo son estes cerveces asturianes? ¿Qué futuro tienen?
    • 16:33Las cervezas asturianas, creo que tienen bastante futuro.
    • 16:37Quizá no todas las marcas que hay porque,
    • 16:41aparte de que son más caras que las otras,
    • 16:44hay que tener mucha infraestructura y emplear mucho dinero,
    • 16:48pero lo que se están ahora consagrando con ello, que tiran
    • 16:52y van, a esos les veo mucho futuro porque ya
    • 16:55hay marcas en Asturias que no venden sólo aquí,
    • 16:58ya las exportan, pa Madrid, pa Barcelona, pa otros sitios.
    • 17:02Y las que son pequeñas, bueno, van tirando.
    • 17:07Creo que futuro lo tienen todas.
    • 17:09¿Qué marques tenemos que sean guapes y que tú veas que están funcionando?
    • 17:13Marcas, en Asturias, ahora vendo sobre 32 cervezas diferentes.
    • 17:18Marcas, no. Igual son 8, 9 marcas.
    • 17:22Porque hay cerveceras que hacen 5, 6.
    • 17:25Y hay otras que sólo hacen una.
    • 17:28Conozco a un chaval que hace una.
    • 17:31De Ribadesella.
    • 17:33Que empezó este año.
    • 17:35Y bueno, la está introduciendo él.
    • 17:39No tiene comercial ni nada. Él es el que la distribuye por aquí.
    • 17:43Y hay otro chaval de Arriondas que también la hace. Él es carteru.
    • 17:49Esi hace dos cervezas. Dos clases de cerveza.
    • 17:53Y también las distribuye él.
    • 17:56Las otras marcas ya tienen su distribuidor y son más potentes.
    • 18:02Manolo, Antonio, larga vida a les cerveces asturianes.
    • 18:07Yo toi deseando meté-y la mano a esa Manona, pero habrá que...
    • 18:14regarlo con algo. Por supuesto.
    • 18:16¿Unes cervecines? Anda, saca ahí. Unas cervecinas.
    • 18:20Y tú y yo la bebemos rápido que hay que ir pa casa
    • 18:24porque mañana, más. ¿A ti paezte?
    • 18:32(MÚSICA FOLK)
    • 18:40"Disfruta, nin. Disfruta de la carretera,
    • 18:42del viaje, de la vida.
    • 18:45Y nuevamente condujimos hasta el Oriente de Asturias.
    • 18:49Y por fin llegamos al pueblo de Meluerda.
    • 18:51Venga, collaciu, que como tú siempre me dices,
    • 18:54la máquina pita y anda.
    • 18:57Y por fin conocimos al chigreru que regenta Casa Pachu.
    • 19:00De nombre, también Manolo. Un chigreru muy atento y familiar
    • 19:04al que nunca le falta la sonrisa en la boca. Así da gusto".
    • 19:09Manolo, hay momentos en la vida en los que uno está bien
    • 19:13y hay otros como este en los que se está excelente.
    • 19:17Fíjate lo bien que estoy que no me apetez decir nada.
    • 19:20Porque esta sinfonía de páxaros que tenemos aquí alrededor...
    • 19:24¡Madre mía! Pero mira p'ahí qué otra sinfonía viene.
    • 19:28-Un pinchín mañaneru. Sienta ahí, ho.
    • 19:32A ver, cómo voy a hacer yo con estos Manolos que tengo.
    • 19:35¿Cómo voy a diferenciaros? Los Manolos son los Manolos.
    • 19:39Manolo 1 y Manolo 2, porque el anfitrión ye él.
    • 19:43El joven. ¿Qué traes aquí?
    • 19:45Traemos una cecina muy rica y unos embutidos.
    • 19:49Un jamón ibéricu acompañáu de un quesín.
    • 19:52Paez que con la sidra entra bien. Mira p'ahí.
    • 19:56Esto era ya lo que nos faltaba pa rematar el bienestar
    • 20:00que tenemos aquí.
    • 20:02En este paraje tan maravillosu. ¿Dónde tamos aquí?
    • 20:06Tamos en el pueblín de Meluerda. Esto pertenece a Ribadesella.
    • 20:11Somos un pueblín como unos 135 habitantes.
    • 20:16Tranquilu. Muy tranquilu.
    • 20:18En Casa Pacho. ¿Quién era Pacho? Pacho era mi abuelo.
    • 20:22Mi abuelo era Francisco Manuel. Pacho pa todos.
    • 20:26Pacho era el padre de mi madre.
    • 20:29Que fundó esto en 1952 más o menos.
    • 20:34Fundó un bar-tienda.
    • 20:37Un barín donde venían todos los vecinos a lo típico
    • 20:40de aquella época en los años 50, a tomar les pintes de vino, la sidra.
    • 20:44Poco más había.
    • 20:46Y lo regentó muchos años. Luego vino mi madre detrás.
    • 20:51Siguió con el bar-tienda mi madre y mi padre.
    • 20:53Mi padre se dedicaba a la minería. Era mineru. Vigilante de mina.
    • 20:57Y era ella la que regentó el bar siempre.
    • 21:01Llegó un momento en que mi madre quiso jubilarse. Normal.
    • 21:05Yo en aquella época estaba como... por Babia.
    • 21:10Y dijo ella: 'O cierro o alguien quiere seguir con el negocio'.
    • 21:15Yo había estudiao pero no ejercía de lo que estudié.
    • 21:21Había estudiao peluquería.
    • 21:24Pero... estudié pero nunca me tiró. Llega un momento que dices: 'Buf'.
    • 21:29Saturé. En aquella época dijo mi madre: '¿Quies cogelo tú?
    • 21:34O cierro'. Y yo: 'No. Voy a cogelo'.
    • 21:39A los pocos meses de cogelo, empecé a salir con mi actual mujer, Montse.
    • 21:44Buena cocinera. De herencia.
    • 21:47Esto era bar-tienda y lo transformamos en barín.
    • 21:51Un bar de tapas.
    • 21:54Veinte años después estamos aquí.
    • 21:56¿Ficistis mucha reforma cuando lo cogisteis vosotros?
    • 21:59Sí. Cambióse bastante.
    • 22:02Date cuenta que esto era un bar-tienda
    • 22:05que de aquella funcionaban. Con el pasu del tiempu les tiendes
    • 22:10no podían competir con grandes superficies.
    • 22:14Hubo que decidir o bar o tienda.
    • 22:18¿Qué es lo que daba? El bar. Y sobre tou, con comida.
    • 22:23Hubo que tiralo todo. Arreglalo todo nuevo.
    • 22:27Y ahí surgió el nuevu Casa Pacho.
    • 22:29Dice que Montse, tu mujer, es la que cocina en Casa Pacho.
    • 22:34Ella ¿de quién aprendió a cocinar?
    • 22:37Es herencia. Herencia por madre.
    • 22:41Su abuela cocina muy bien. Su madre cocina muy bien.
    • 22:46Su hermana cocina muy bien. Tien un negocio su hermana.
    • 22:50Y Montse heredó ese buen cocinar. Y luego ella
    • 22:55se preocupó y estudió Hostelería y sacó el título de cocinera.
    • 23:00¿Qué ye lo que se come en Casa Pacho?
    • 23:02Damos tapeo, pero intentamos que el tapeo sea distinto.
    • 23:06Se puede comer de todo.
    • 23:08Hay mucha gente que nos encarga comidas. La típica fabada, el pote,
    • 23:13el cabritu, el pollo.
    • 23:16Pero nuestra base es el tapeo. Hay tapas, desde las típicas
    • 23:20patatas bravas, podemos elaborar algo más como puede ser
    • 23:24unos champiñones rellenos, unos cachopines de setas,
    • 23:29el cachopo también, pero hay que variar un poco más.
    • 23:33El pantrucu, muy de la zona, pero le damos una variación,
    • 23:36el pantruquesu, que le llamamos.
    • 23:40Croquetas de compangu, croquetas de cabrales.
    • 23:44Una gran variedad de todo el tapeo clásico un pelín evolucionado.
    • 23:49Cómo me llama a mí la atención lo del pantrucu porque, fíjate,
    • 23:53ayer que estuvimos por la zona de Llanes comimos borono.
    • 23:58¿Cómo ye eso de que en un sitio lo llamen de una manera
    • 24:02y en otro sitio, de otra? ¿Es algo parecido o no?
    • 24:05Es lo mismo.
    • 24:07En esta zona del Oriente
    • 24:10el pantrucu tiene mil nombres. En Ribadesella, pantrucu.
    • 24:14En Llanes, boronu, boronchu. En Cangues, emberzáu.
    • 24:19Eh, probe. Es la misma base con distinto nombre.
    • 24:24Riqueza léxica y riqueza
    • 24:26en nuestro paladar porque a mí ya me están llegando los aromas
    • 24:30de este plato tan guapo de embutido que nos puso nuestro amigo Manolo.
    • 24:34Toi deseando meté-y mano, pero también estoy deseando,
    • 24:38Manolo 2 o Manolo 1, no sé el número que queréis poner.
    • 24:42Manolo 1 y Manolo 2. Manolo 1, estoy deseando
    • 24:45conocer el interior de Casa Pacho. ¿Nos invitas a pasar?
    • 24:49Por supuesto. Pasamos. Como en casa, como en casa buelu.
    • 24:52Por supuesto.
    • 24:54(MÚSICA FOLK)
    • 25:03"Ya en el interior de Casa Pacho lo primero que vimos fueron
    • 25:07estas botellas de colección. ¡Menudos recuerdos que nos traen!
    • 25:11Es este un chigrín chigrín, con una decoración tradicional.
    • 25:15Fijaos en este candil de aceite. Una auténtica reliquia.
    • 25:19Y ahí ¿qué hay?
    • 25:21La mismísima licencia de apertura del chigre concedida a Pacho
    • 25:25el 21 de octubre de 1952.
    • 25:29Y qué me decís de esta radio antigua. Y es que, al parecer,
    • 25:33en sus tiempos aquí se bailaba al son de la música de los discos
    • 25:36de pizarra. ¡Menuda joya!
    • 25:40Y para joya, este xugu. Según dicen, de origen vizcaíno.
    • 25:44Y mira p'ahí qué madreñes. Pura tradición.
    • 25:48Y tras el tour por Casa Pacho, probamos el pinchu chigreru:
    • 25:52el cachopín de champiñón, relleno de jamonín y queso.
    • 25:57¡Riquísimo!
    • 25:59Qué buena forma de hacer boca para lo que está a punto de llegar".
    • 26:04Manolo, en Casa Pacho no se andan con tonterías,
    • 26:07porque mira p'ahí qué mesa tan bien puesta.
    • 26:11Qué colorido, qué presentación. Maravillosa, eh.
    • 26:14Podemos empezar por esa cecina con virutas de queso de cabra
    • 26:19y una vinagreta de frutos secos que huele desde aquí que alimenta.
    • 26:23A mí hasta la esquina me llega.
    • 26:25¿Y esti pantrucu? Fíjate que ayer probábamos el boronu
    • 26:30en Llanes y hoy probamos algo muy parecido
    • 26:33pero que aquí lo llaman pantrucu. Pantrucu con el queso de los Beyos.
    • 26:37Pero, ya ves, pantrucu, boronu, que si probe, que si emberzáu...
    • 26:43Esto ye una lujuria. Un montón de palabres
    • 26:47para denominar lo mismo y en este caso voy decite
    • 26:50que esto ye un pantruquesu. (RÍE) Vamos a apuntar otro nombre más.
    • 26:56Pa terminar, podemos deleitarnos
    • 27:05Uf, huele tan bien que alimenta.
    • 27:08Yo creo que igual le podríamos preguntar a Montse
    • 27:11a ver si no puede decir la receta.
    • 27:14Montse, pásanos la receta, ne.
    • 27:18-Hola, soy Montse. Soy la cocinera de Casa Pacho.
    • 27:21Ahora os voy a mostrar cómo hacer solomillo ibérico en salsa agridulce.
    • 27:25Los ingredientes son solomillo de cerdo ibérico, Coca-Cola,
    • 27:29agua, vinagre de vino, aceite de oliva virgen, cebolla,
    • 27:34ajo, tomate frito,
    • 27:37pimienta, comino, orégano, azúcar y mostaza.
    • 27:41Primero hacemos la salsa agridulce.
    • 27:43Pochamos cebolla con el ajo.
    • 27:46Una vez que está pochado, añadimos todos los ingredientes.
    • 27:50El orégano, comino, pimienta... Todo lo que hay.
    • 27:53Se deja reducir hasta que esté la salsa espesa. Se reserva.
    • 27:57Luego, el solomillo se trocea.
    • 28:00Se hace a la plancha, al gusto, el punto que se quiera.
    • 28:03Y el resultado final es este.
    • 28:08Manolo, vaya bien que lo pasamos ayer y hoy en nuestro tour chigrero.
    • 28:13Ayer, por Llanes. Y hoy, por Ribadesella.
    • 28:16La verdad ye que llevo muy buen tastu en la boca.
    • 28:19Oye, si juntamos todos los días que llevamos chigreando por ahí,
    • 28:23es que ya no tengo dedos en la mano, ya no me salen las cuentas,
    • 28:27porque es que son un montón. La cantidad de chigres
    • 28:31que conocimos, la cantidad de chigreros y chigreras. ¡Uf!
    • 28:35Y la cantidad de experiencies que llevamos metíes en la mochila.
    • 28:39Desde luego, amigo. Es que en esta temporada de la Guía Chigrín
    • 28:42no sólo aprendimos un poco más sobre nuestra gastronomía,
    • 28:45sino que además aprendimos cosas sobre nuestro folclore,
    • 28:49sobre nuestra cultura, sobre nuestra identidad, amigo.
    • 28:54Y dame un poco de pena que se termine, por el momento,
    • 28:59estas aventuras chigreras nuestras, pero los próximos días
    • 29:03vamos a disfrutar mucho recordando algunos de los mejores momentos.
    • 29:09Y una cosina muy importante: vete preparando el traje,
    • 29:13que enseguida llega la gran gala chigrera.
    • 29:18¿Sabes lo que te digo? Que vayas preparando los tacones.
    • 29:22Vale. No. Mejor lleva... los playeros.
    • 29:26Bueno, me lo pensaré.

    Graciela y Manolo se darán una vuelta por los concejos de Llanes y Ribadesella para descubrir los chigres 'Muros' y 'Casa Pacho'.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL