Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjI0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.C4yhAVY-RqdTMF1rEyQ3Jfb7Z29hje22jCbC8fsL76A/2018/09/b1edfac4-ff46-4b63-bd3e-87e21137e292_Fast_H,900,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:06'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:17"Guía Chigrín, ónde tán los meyores chigres".
    • 0:20"Y mucho más".
    • 0:22"Comienza una nueva aventura chigrera en la que Manolo y yo
    • 0:26viajamos al concejo de Aller.
    • 0:28Allí visitamos el chigre Villanueva Nerea,
    • 0:30que tiene a los mandos a una joven muy preparada.
    • 0:34En un Taller Gastronómico de Felechosa nos contaron
    • 0:37cuál es el secreto de unos buenos callos.
    • 0:41Y terminamos cenando en Casa Morán en compañía de Dani,
    • 0:44un chigrero de primera.
    • 0:47Comencé el día recogiendo a Manolo.
    • 0:49Y la carretera nos condujo directamente al concejo de Aller.
    • 0:53Con la lluvia de testigo en la carretera de Villanueva
    • 0:57y a pie de pista nos esperaba el bar Villanueva Nerea.
    • 1:01¡Venga, collaciu, vamos pa dentro!".
    • 1:04(RÍE) Ya ves. Nos tocó otra vez pelar patates.
    • 1:08Si no nos manden trabayar, fía. Pero mira, toi encantáu
    • 1:12porque yo soy de barrio. Los cuchillos pa mí... son historia.
    • 1:16Oye, a mí el pelador este gústame. Corta muy bien.
    • 1:19Eso ye muy moderno pa mí. Nerea,
    • 1:23¿por qué cortes eso en cuadradinos? -Porque son pal cachopo.
    • 1:28Y siempre digo que les patatines así en cuadradinos
    • 1:31salen mucho más guapines. (RÍE)
    • 1:35Que la belleza en el plato también es importante.
    • 1:39Comemos con la boca y ojos. Exacto.
    • 1:41La patata en raja me gusta mucho. Pero pal cachopo, perdónotelo.
    • 1:46Nerea, estamos en el concejo de Aller,
    • 1:50en un chigre que se llama
    • 1:53bar Villanueva Nerea. Sí.
    • 1:56Bautizado con tu nombre. ¿Cuál es la historia del local?
    • 2:00La historia del local
    • 2:02ye de va muchísimos años.
    • 2:05Igual te digo que sobre 60 o así.
    • 2:09Antes lo tenía un paisano que se llamaba Fermín.
    • 2:15De hecho, hace unos años vino a visitanos por aquí a ver
    • 2:19cómo había cambiado el bar. Y prestónos mucho, la verdad.
    • 2:24Y ya te digo, después... Él túvolo sobre 30 años o así.
    • 2:29Y luego empezó a cogelo más gente.
    • 2:33Y, bueno, hasta que llegué yo. Nerea, 60 años de historia del bar.
    • 2:37Pero ¿cuándo llegas tú a él y por qué?
    • 2:42Yo llegué en 2006.
    • 2:45Y llegué porque
    • 2:48estudié Auxiliar Administrativo, no encontraba trabajo.
    • 2:52Mis padres tenían una amiga en Luarca
    • 2:57que tenía un bar.
    • 3:01Y en aquella época, en un verano, no encontraba gente pa trabajar
    • 3:06y le dije: "Bueno, si me enseñas el oficio,
    • 3:10vengo yo y trabajo".
    • 3:12Ella aceptó y entonces, empecé a trabajar allí.
    • 3:16Me enseñó el oficio.
    • 3:19Y después decidí coger esto.
    • 3:23Hiciste las prácticas allí. Sí. (RÍEN)
    • 3:26Y aprendiste mucho y además te gustó, porque para luego
    • 3:31decidirte a coger esti chigre. ¿Por qué en Villanueva de Aller?
    • 3:36Bueno, porque vivía aquí.
    • 3:39Tenía pensado coger primero el chigre que hay allí.
    • 3:43Lo que pasa que la casa... Yo quería cogerlo todo.
    • 3:46O sea, la casa y el bar, porque no quería gente que...
    • 3:52que luego me molestara a la hora de hacer cosines aquí.
    • 3:57Y como aquel la casa era de...
    • 4:00era de otro propietario.
    • 4:03Al final me decidí por este, que era del mismo.
    • 4:08Bueno, Nerea, ¿cómo fueron esos comienzos?
    • 4:12Pues muy buenos, la verdad. ¡Anda!
    • 4:15Sorprendente respuesta, eh. Generalmente, los comienzos son
    • 4:19bastante complicados. Pues no. Muy buenos.
    • 4:22Porque aquí ya venía una clientela fija.
    • 4:25Sí, aquí había mucho paisanín,
    • 4:29retiráu, jubiláu.
    • 4:31Y veníen toos a echar la partida.
    • 4:35Y la verdad ye que muy bien.
    • 4:38Mantuviste la clientela que tenía el chigre y ampliaste.
    • 4:42Sí, amplié. Gracias a Dios amplié.
    • 4:45Pero esto era un chigre pequeñín.
    • 4:49La parte de la cocina, no era una cocina industrial.
    • 4:53No, no. ¿Cómo lo hacías?
    • 4:56Yo cuando empecé lo hice con sólo chigre.
    • 5:01Y después, con el tiempo, fui ampliando a cocina.
    • 5:07Cuando empecé era un chigrín normal, de vinos, partíes y eso.
    • 5:13Luego, con el tiempo, nos decidimos a meternos en cocina.
    • 5:18Y ahora que nos metemos en cocina, ¿qué ye lo que se come aquí?
    • 5:22Hombre, coses riques. Seguro.(RÍEN)
    • 5:26¿Como qué? Como cachopo.
    • 5:28Callos, que los hacemos nosotros. Tienen mucho éxito, la verdad.
    • 5:33La gente ta muy contenta.
    • 5:36Tenemos cazueles también, que eso a la gente gústa-y mucho.
    • 5:41Cazuelas de picadillo al cabrales,
    • 5:45que eso aquí nunca lo vieron.
    • 5:48Esa mezcla del picadillo y el cabrales nunca lo vieron.
    • 5:51Oye, y estes patates habrá que acompañarlas con algo rico.
    • 5:56¿Con qué podría ser? Claro, con un cachopo.
    • 5:59¡Oooh! Cachopo de ternera asturiana.
    • 6:01Rico, rico. (SONRÍEN)
    • 6:03De cecina y queso de cabra. ¡Qué bueno!
    • 6:08"El Villanueva Nerea es un chigre tranquilo,
    • 6:11de trato amable y comida tradicional.
    • 6:14Cuenta la leyenda que a su propietaria, Nerea,
    • 6:17le regalaron una vez una bruja que le dio mucha suerte.
    • 6:21Y desde entonces, las colecciona.
    • 6:23Que nunca está de más llamar a la puerta de la fortuna.
    • 6:27Y para fortuna, la de este pinchu chigreru tradicional y sabrosón,
    • 6:31el pan con chosco. Se compone de pan, chosco y un pimentín.
    • 6:36Manolo, ¿nos pondrán algo más de yantar?".
    • 6:39Vaya elenco, ¿eh, Graci? Casi nada.
    • 6:42Vaya razón que tenía Nerea en eso de que les patatines
    • 6:46cortaes en cuadrados quedaban de rechupete. ¡Tienen una pinta!
    • 6:50Hombre, la verdad ye que pal cachopo mejor que les alargaes tán estes.
    • 6:54Un cachopón de cecina y queso de cabra que estoy deseando probar.
    • 6:58En la Cuenca cómese muy bien. Nun creas tú, eh.
    • 7:01No lo dudaba en absoluto.
    • 7:04Y este picadillo con salsa cabrales. Con patatines debajo. Y pa rematar,
    • 7:08unos callos, Manolo. Yo sólo voy a decite una cosa,
    • 7:12voy a tener que desabrochar un botón o dos del pantalón.
    • 7:16¿Te parece que le preguntemos a Nerea cuál es la receta del cachopo?
    • 7:21Vamos, que la máquina pita y anda. ¿Comemos una patatina?
    • 7:26Os voy a presentar cómo preparo el cachopo de ternera
    • 7:30relleno de cecina y queso de cabra.
    • 7:32Los ingredientes son filete de ternera, cecina,
    • 7:35queso de cabra, huevo batido, harina y pan rallado.
    • 7:39Primero, cogemos el filete
    • 7:43y lo rellenamos con la cecina
    • 7:46y el queso de cabra.
    • 7:48Después, lo rebozamos en harina
    • 7:52y luego lo pasamos por el huevo.
    • 7:54Y, por último, por el pan rallado. Lo freímos
    • 7:58en abundante aceite.
    • 8:00Y el resultado final es este.
    • 8:05"Así que después de conocer a Nerea y a su chigre nos fuimos
    • 8:08dirección Felechosa, donde nos esperaba
    • 8:11ese deseado Taller Gastronómico.
    • 8:14Y al llegar a tan esperado lugar nos encontramos con Manolo, 'Lolo',
    • 8:19con las manos en la masa. Bueno, más bien en los callos.
    • 8:23¡Menudo cargamento que llevas ahí!
    • 8:26Deseamos que nos cuente los secretos de este preciado manjar".
    • 8:30Virgen Santa, Manolo, no sé si viste alguna vez tantos callos juntos.
    • 8:34Esto ye un arsenal. ¡Vaya callada!
    • 8:37(RÍE) ¡Criminal!
    • 8:39Oye, Lolo, estos están preparados pa cargar.
    • 8:42-Precisamente nos habéis cogido justo preparándolo pa cargar
    • 8:46en el furgón. Hay que servirlo hoy por la tarde.
    • 8:49¡Ay, amigo!
    • 8:51Todo esto va para dos restaurantes en Oviedo.
    • 8:54Porque tamos en Casa Milia.
    • 8:57¿Quién ye Milia?
    • 8:59Bueno, Milia era mi madre, que ya no vive.
    • 9:04Siempre le ha gustado la cocina. Ellos tenían un bar desde 1959.
    • 9:10Puedo decir que hemos crecido y...
    • 9:15nacido y crecido al lado de los fogones.
    • 9:18Luego, en 1974
    • 9:20ya nos apartamos, con mis hermanos, y montamos un restaurante
    • 9:25que sigue vivo todavía, restaurante de Torres.
    • 9:29Después de un tiempo sentimos la necesidad
    • 9:33de montar una sala de despiece porque trabajábamos mucho la caza.
    • 9:38Y aparte, otras cosas que llevábamos. Los callos ha sido algo que...
    • 9:43que llevábamos en mente hacerlo, y bueno.
    • 9:46Con eso hemos montado esta sala
    • 9:49y le hemos puesto Taller Gastronómico.
    • 9:53Ese nombre porque desde aquí elaboramos productos
    • 9:57tanto para nuestro restaurante como para otros.
    • 10:00Nosotros vendemos en la hostelería en toda Asturias y fuera.
    • 10:05Y el callo ha sido algo...
    • 10:07Bueno, callos buenos hay muchos en Asturias.
    • 10:10Pero un callo ya rematado, terminado y artesanal
    • 10:15creo que no hay muchos. Este callo
    • 10:18sólo queda calentarlo, no hay que hacerle nada.
    • 10:21Me atrevo a decir que si algo se le hace, se le estropea.
    • 10:25Lolo, ¿de qué se componen los vuestros callos?
    • 10:28Bueno, los callos se componen de los estómagos de los bueyes.
    • 10:31En este caso, bueyes que traemos de la parte de León.
    • 10:35Todos los bueyes que se matan allí, los callos los recogemos nosotros.
    • 10:39Luego, llevan morros de ternera, porque es mucho más suave;
    • 10:44la pata de ternera,
    • 10:46también le incorporamos jamón y también cabecero de cerdo.
    • 10:52Luego, hacemos un pochao con cebolla blanca, fina, escogida.
    • 10:57Si no hay esa cebolla, incorporamos cebolleta.
    • 11:00El pochao lo hacemos con aceite virgen extra.
    • 11:05Y también, por supuesto, lleva ajo. Todo se va cociendo por separado.
    • 11:11Antes de llegar a esto, lógicamente se hierve, se cambian las aguas.
    • 11:15Y se van cociendo las manos en un lado, las patas en otro,
    • 11:19los estómagos en otro,
    • 11:22los morros en otro y el sofrito en otro.
    • 11:26Una vez que las cocciones se van equilibrando,
    • 11:30vamos incorporando a la misma pota para que luego todo junto
    • 11:36haga el cierre de nuestro callo.
    • 11:40Proceso largo y laborioso, eh. Impresionante.
    • 11:42Todo un homenaje a Milia. Un buen hacer
    • 11:46de lo que ye la cocina tradicional asturiana.
    • 11:49Sí, porque mi madre vimos que siempre elaboraba los callos.
    • 11:53Sabía que hacer los callos era
    • 11:56un tema difícil, complicado, laborioso. Bueno, pues hoy
    • 12:00con la maquinaria que hay resulta más fácil. Pero aun así,
    • 12:04es un trabajo duro. Date cuenta que para elaborar los callos
    • 12:09están siete horas haciéndose. Necesita una cocción lenta, larga
    • 12:14y no menos de siete horas.
    • 12:17Lolo, ¿la receta de estos callos era de tu madre?
    • 12:21Por supuesto. Es la base con la que hemos arrancado luego.
    • 12:26Luego, vas perfeccionando, adaptándolo al gusto.
    • 12:30Pero la base ha sido esa.
    • 12:32Dicen que los callos -no lo sé-,
    • 12:36pa que sean muy buenos tienen que ser
    • 12:40pequeñinos,
    • 12:42pegañosos y picantones.
    • 12:44Y pulcros.
    • 12:46Faltábame una 'p'. (RÍE)
    • 12:49Bien, coincido perfectamente en todo.
    • 12:53Acabas de decir pulcros, por supuesto.
    • 12:56Creo que la nariz es el alma de todo. Si un callo huele, ese callo
    • 13:02no está limpio. Esa es mi teoría.
    • 13:05El callo tiene que agradarte, tener buen olor.
    • 13:09Y todo eso procede de una limpieza exhaustiva.
    • 13:12Ye que nos dijo un pajarín o varios
    • 13:16que los vuestros callos gustan y hay muchos chigres
    • 13:21que visitamos en Guía Chigrín que compran los vuestros callos.
    • 13:27Sí. Ha sido una apuesta
    • 13:30difícil. Nos costó al principio.
    • 13:32Pero al final nosotros lo que decíamos: prueba y opina.
    • 13:37Porque la última palabra la tiene
    • 13:41el cocinero o el cliente.
    • 13:43No podemos decir antes que son buenos.
    • 13:46Bueno, prueba y luego me das tu opinión.
    • 13:49Amigos, a mí tanto hablar de callos, tanto hablar de lo bien que saben
    • 13:53y de lo bien que huelen, yo lo que quiero ye probalos.
    • 13:56¡Ta entrándome una fame, Manolo! No sé si podíamos parar a picar.
    • 14:00Había un chigre de la que subíamos que tenía buena pinta.
    • 14:04¿Sí? Casa Morán.
    • 14:07Pero si nos das un bicho de estos. No hay problema. Llevad uno, hombre.
    • 14:11¿Podemos? Claro.
    • 14:13Gracias, Lolo. Venga, hasta luego.
    • 14:15¡Pero bueno! Un paquete no es una caja.
    • 14:20¡Estos son la monda!
    • 14:24"Bueno, Manolo, la operación callo está completada.
    • 14:27Y ahora, haciéndote caso de tu buen ojo,
    • 14:30nos vamos directos en busca de Casa Morán.
    • 14:33Con el auto bien aparcado y con ganas de picar algo
    • 14:36entramos en el chigre en cuestión.
    • 14:38Y allí, muy hacendoso estaba su propietario, Daniel,
    • 14:42un paisano de los que se viste por los pies.
    • 14:45Afable, sonriente y siempre dispuesto a ofrecer
    • 14:49un buen servicio a los clientes.
    • 14:51A nosotros también nos recibió con la amabilidad que lo caracteriza.
    • 14:55Veamos qué nos cuenta".
    • 14:57Manolo, en Casa Morán paez que no pasa el tiempo.
    • 15:00Además, esto ye un chigre de solera. Porque toi viendo ahí:
    • 15:05Casa Morán, fundada en 1940. ¡Casi nada!
    • 15:09Daniel, igual nos dejas que te llamemos Dani.
    • 15:12-Sí. (RÍE)
    • 15:141940. ¿Quién fundó esto?
    • 15:16Bueno, el local lo abrieron Inicio Morán y Carmen Navarro, mis abuelos.
    • 15:24Después de la guerra.
    • 15:27Y se dedicaron a tener el bar y una tienda.
    • 15:31¿Cómo tuvo que ser eso de abrir un chigre en plena posguerra?
    • 15:36Bueno,
    • 15:39lo que era el bar en sí, supongo que fue consecuencia de que mi abuela
    • 15:44del primer matrimonio ya tenían tienda.
    • 15:49Entonces, durante la época de la guerra se le requisó todo
    • 15:53para el 'esfuerzo de guerra'.
    • 15:56Luego se les pagó en belarminos.
    • 15:58Pero, pasada la guerra, mi abuela retomó la actividad de la tienda.
    • 16:02Y ya con Morán
    • 16:03aprovecharon seguramente y, pienso que sería así, abrieron el bar.
    • 16:07A ver, Morán no era tu güelo biológico.
    • 16:11No. Mi abuelo murió durante la guerra.
    • 16:14Morán venía de Luarca. Venía con las columnas gallegas.
    • 16:18Era guardia civil.
    • 16:19Y seguramente lo destinaron a esta zona
    • 16:22donde conoció a mi abuela.
    • 16:24A raíz de eso se casaron y en el 1941 nació el primer hijo.
    • 16:29Y bueno, la actividad iba bien.
    • 16:31Era una persona muy seria, trabajadora.
    • 16:34Mi abuela era muy conocida aquí, Carmen.
    • 16:37Y, bueno, el negocio les fue bien. Criaron a sus hijos.
    • 16:42Y después tomó el negocio mi madre y mi padre, que venían de Alemania.
    • 16:49Hicieron la reforma nueva. Y lo que hicieron fue
    • 16:53trabajar muy duro, porque antes no se cerraba ningún día.
    • 16:57Trabajaban desde las 9:00.
    • 17:00Y lo normal era cerrar a las 5:00. Semanas y domingos. Era lo normal.
    • 17:07Además -fíjate, Graci-,
    • 17:10en los años 40 con las necesidades que había
    • 17:13meterse en una historia así. Porque además de aquella
    • 17:17no había bancos.
    • 17:19O funcionaban muy pocos. Este tipo de tiendes
    • 17:22dieron mucho cuartel a la población. Funcionaben con cartilles.
    • 17:27Bueno, en realidad había un libro donde se apuntaba lo que pedían.
    • 17:31Pero no sólo en esta tienda, también lo había en el estanco
    • 17:34y en otras tiendas a lo largo y ancho del concejo. Era normal.
    • 17:38Antes decíen que pagaben pa la Seronda.
    • 17:41Yo lo que sé es que...
    • 17:44Algunos quedaron sin cobrar. No sólo mi abuela.
    • 17:47Cada uno tien sus histories. Pero era lo normal.
    • 17:51Era muy típico en todos los pueblos de Asturias, supongo.
    • 17:55Ellos lo que hacíen era
    • 17:58dar el aceite, les legumbres al peso,
    • 18:04café si lo había.
    • 18:05Todo era muy caro. El azúcar, por supuesto.
    • 18:10Dicen que trabajando un mes entero no comprabes un litro de aceite.
    • 18:14Ya me lo dijeron mucha gente. Algunos ya fallecieron.
    • 18:17Yera lo que había.
    • 18:19Decíes que tus pas fueron emigrantes y vivieron en Alemania.
    • 18:23En Fráncfort. Allí nací yo en el 1963.
    • 18:27Y luego, lo de abrir el bar aquí...
    • 18:31Retomarlo. Sí.
    • 18:33Más que nada fue por la escolarización mía.
    • 18:37A los cinco años me trajeron. Y aquí ya se empezaba
    • 18:40a los seis en la escuela. Era obligatorio ir a la escuela.
    • 18:43Supongo que fue eso.
    • 18:45Porque mi padre estaba bien situado en Alemania, dentro de la fábrica.
    • 18:49Y mi madre tenía un trabajo en el Casino.
    • 18:52Vinieron, mi padre no tenía idea de lo que era un bar.
    • 18:56Yo tengo algún conocido
    • 18:59que me dijo que los primeros cubalibres que puso,
    • 19:02vamos, que llamaban la atención de lo mal que lo hacía.
    • 19:05Y, sin embargo, después fue una persona
    • 19:08que llevó el negocio a la perfección.
    • 19:12Tuvo mucho caché. Era una persona
    • 19:15con un don de gentes increíble.
    • 19:18Dani, entonces tú criástete en un chigre.
    • 19:21Sí. Nos criamos aquí.
    • 19:24Entraba y salía por el chigre siempre.
    • 19:29Los ambientes que había pues
    • 19:31no eran los más indicados pa un guaje. Pero bueno,
    • 19:34los guajes tampoco entrábamos mucho a los chigres.
    • 19:37Andábamos siempre poles caleyes, pola plaza.
    • 19:41Entonces, yeres un privilegiáu. Sí, hombre.
    • 19:45La verdad que sí.
    • 19:47Había muchas partidas a la subasta.
    • 19:50Fue una casa de mucho juego, ya desde los tiempos de mi abuela.
    • 19:53Aquí jugáronse finques más de una vez.
    • 19:57Jugándoselas a las cartas. Sí.
    • 20:01Ahora ye difícil juntar cuatro pa una partida.
    • 20:05Los pueblos, ya sabes cómo tamos.
    • 20:07Aquí llegó a haber cuatro meses de subasta a la vez, que ye mucho.
    • 20:13Eso no se ve hoy.
    • 20:15¿Cuándo te inicias tú en la profesión de chigreru?
    • 20:18Yo, el primer café que puse aquí con mi padre, que lo puse
    • 20:22a una institución de aquí, Pancho de la Cantina,
    • 20:26me dijo mi padre: "Lleva este café a Pancho". Tenía 11 años.
    • 20:29Ese fue el primer café que puse en esta casa.
    • 20:31Y costaba el café 11 pesetes.
    • 20:37El día que subió el café a 15 pesetes, mi padre,
    • 20:41toi viéndolo, taba mi abuelo Morán ahí sentado.
    • 20:44Y púse-y una manzanilla.
    • 20:45Les infusiones y los cafés cobrábense igual.
    • 20:48Y díjo-y mi güelo: "Como sigas con estos precios cierres pasado mañana".
    • 20:51Porque el día que abrió mi padre esti local puso el vaso de vino
    • 20:55a dos pesetes, en el 1968.
    • 20:56Y mi güelo cerró vendiendo el vaso de vino a una peseta.
    • 21:00Y díjo-y mi güelo: "Vas mal, Daniel. Vas muy mal".
    • 21:03Y, sin embargo, mira.
    • 21:05De adulto, ¿cuándo te haces cargo de Casa Morán?
    • 21:09Bueno, mi padre fallece en 1990, en agosto,
    • 21:12y yo me quedó aquí con mi madre.
    • 21:14Estuve trabajando hasta el 31 de enero de 1991, yo solo.
    • 21:20Luego, me fui a casa de unos tíos que habían estado en Alemania también.
    • 21:26Y por desavenencias con ellos volví.
    • 21:30Estaba prometido ya con Adelina, mi mujer.
    • 21:34Y le dije: "Vamos a abrir el bar". Y ella: "Venga, vamos pa alante".
    • 21:38Y así surgió.
    • 21:40Bueno, vamos a lo que a Manolo y a mí nos gusta.
    • 21:43¿Qué se come en Casa Morán?
    • 21:45Hombre, aquí hacemos el plato del día lo más casero posible.
    • 21:50Luego, la carta, la verdad sea dicha, podía trabajarse algo más.
    • 21:54Lo que pasa que el mercado está flojo.
    • 21:56Pero el plato del día funciona, tanto el fin de semana como la semana.
    • 22:01Y no tenemos queja en ese aspecto. Tú tienes una chulería inmensa
    • 22:05porque cierras los viernes. Sí.
    • 22:08Ye verdad, que lo vimos fuera. Cerramos los viernes porque
    • 22:12en la época en que todavía funcionaba esto
    • 22:16los viernes
    • 22:18el plato del día, los albañiles
    • 22:22marchaben muy temprano.
    • 22:25Aprovechaben pa escapar lo antes posible. Entonces, ¿qué hicimos?
    • 22:29Era el día que menos movimiento teníamos.
    • 22:31Pero ¿qué ye lo que se come? Dinos algún platín rico.
    • 22:34Bueno, aquí tenemos unas cazuelas y sartenes.
    • 22:40Que la mayoría van con huevo.
    • 22:45Preparamos muy bien los callos, la cocinera, la verdad sea dicha.
    • 22:50Y luego, el entrecot, solomillo.
    • 22:52La fabada cuando la ponemos sale muy bien también.
    • 22:56Y de vez en cuando nos sorprende con el arroz con leche.
    • 23:03Claro, aquí los pescados... El bacalao sí lo trabajamos
    • 23:07porque es normal en esta zona.
    • 23:09Les truches. Tenemos una piscifactoría allá arriba.
    • 23:12Porque les de río ya desaparecieron. A mí ta entrándome fame. ¿Y a ti?
    • 23:16Yo creo que vamos pa allá, eh. Ponemos así algo de picar.
    • 23:21Sí. Venga.
    • 23:25"Y mientras en cocina maquinan algo para saciar nuestro apetito,
    • 23:29los investigadores más chigreros nos dispusimos a analizar
    • 23:33cada detalle de este histórico local de Collanzo.
    • 23:37Fíjate los años de historia que tienen estas paredes, collaciu.
    • 23:41Con los radiadores de toda la vida.
    • 23:43En Casa Morán saben valorar el tiempo. Y si no,
    • 23:46mirái la ristra de relojes que corona el chigre.
    • 23:49¡Una maravilla!
    • 23:51Desde luego, Manolo, aquí no llegan tarde a ningún sitio.
    • 23:55En este chigre se juega a la partida.
    • 23:59O se charla animadamente sobre los quehaceres diarios
    • 24:02mientras se toma una pinta de vino.
    • 24:05¿Y qué me dices de esta barra de madera?
    • 24:07La mires por dónde la mires ye una reliquia.
    • 24:11Y pa reliquia divina, este pinchu chigreru,
    • 24:14esta Castañina de Morán. O sea, un bollín preñáu 100% caseru
    • 24:20que nos abrió boca pa lo que estaba por llegar.
    • 24:24De primero, unes truchines frites. Y de segundo, un solomillo de gochu
    • 24:29relleno de queso azul. Estoy deseando hincarle el diente.
    • 24:34Por cierto, ¿queréis saber cómo se elabora este solomillo?".
    • 24:39-Hola. Me llamo María Fernanda, cocinera del restaurante Morán.
    • 24:43Vamos a mostrar cómo preparamos un solomillo relleno.
    • 24:46Los ingredientes son solomillo de cerdo, beicon,
    • 24:50queso cabrales y, de acompañamiento, una mermelada de piquillos
    • 24:53y puré de patata.
    • 24:55Limpiamos el solomillo. Preparamos unos medallones
    • 24:59que rellenamos con queso. Rodeamos con el beicon.
    • 25:02Y lo freímos.
    • 25:04Una vez pasado por la sartén, emplatamos.
    • 25:07Pondremos la mermelada de piquillo y el puré de patatas.
    • 25:10El resultado final es este.
    • 25:15Collaciu, voy decite que acabar una romántica cena chigrera
    • 25:20con este trocín de tarta rica y casera 100% ye un primor.
    • 25:25Con lo golosón que soy, Graci. Yo no me quedo corta tampoco.
    • 25:30Contigo y con la tarta esta... Ya ves, yo a Roma.
    • 25:35Y vaya suerte que tuvimos con el tiempo porque fíjate
    • 25:38que empezó el día negro, nublado, feotón. Pero es que al final,
    • 25:42oye, saliónos el sol un poquitín y hasta nos entró calor, eh.
    • 25:47¡Escampló! Porque a ti y a mí, mira,
    • 25:50no nos estropea el tiempo ninguna excursión, guapa.
    • 25:54Y menuda excursión la de hoy, que empezamos por ese chigre
    • 25:57Villanueva Nerea. Esa moza joven y bien preparada pa llevar el negocio.
    • 26:01Una rapaza muy apañá.
    • 26:03¿Y qué me dices del Taller Gastronómico?
    • 26:06¿Eso? Pura artesanía. Vaya pasada.
    • 26:09Y acabar aquí, en Casa Morán, con esa mesa deliciosa que pusieron.
    • 26:13¡Ay! Yo estoy deseando trincar la tarta.
    • 26:18Y luego, pa casina, eh. ¿Ya, ho?

    Graciela y Manolo se darán una vuelta por el concejo de Aller para conocer los chigres 'Villanueva' y 'Casa Morán'.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL