Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WNPbOUWv-0Rur2501P5DXlTX3r43omXCOCAJg7h1TZw/2015/03/80699_1.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 12 de marzo de 2015

    Guía Chigrín. Casa Zulima y La Pomar

    4.08 (26 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:30Chigreros, buenas a todos y bienvenidos a Guía Chigrín.
    • 0:35Tenemos un menú variopinto y apetecible.
    • 0:41Nos acercamos a Caleao, en el conceyu de Casu...
    • 0:45...para visitar Casa Zulima.
    • 0:48Luego, vamos a Llangréu, donde visitamos en La Felguera...
    • 0:53...el chigre sidrería La Pomar.
    • 0:56Bienvenidos al quinto capítulo de la Guía Chigrín 2015.
    • 1:03¿Qué tal, Desiderio? -Muy bien.
    • 1:05Debes ser Zulima. -No. Soy Bibi.
    • 1:08-Estamos entretenidos.
    • 1:10-Zulima es mi madre, la fundadora junto con mi padre.
    • 1:13Tenemos un pinchu 100% casín.
    • 1:16Empezamos bien.
    • 1:18Hola. Buscamos a Javier. -El mismo que viste y calza.
    • 1:21En toa sidrería...
    • 1:23-Mira qué lubina. Siete kilos.
    • 1:27...tien que haber desagües pa la sidra que va cayendo.
    • 1:32Nuestro primer chigre se llama Casa Zulima...
    • 1:35...y se encuentra en Caleao, conceyu de Casu.
    • 1:39(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:01Tamos en Caleao. Pueblín per guapu de Casu.
    • 2:05En el Parque Natural de Redes.
    • 2:08Tenemos nieve por tolos llaos. Pa dar y tomar.
    • 2:12Visitamos Casa Zulima, con más de 50 años de antigüedad.
    • 2:18¿Nos acompañáis? Vamos a conocerlo.
    • 2:51Tamos a les puertes de Casa Zulima, en Caleao.
    • 2:55Voy dir suave porque ta'l suelu tou xeláu...
    • 2:59...nun sea qu'acabe como un mosquitu en un retrovisor estrapalláu.
    • 3:04Vemos a una persona...
    • 3:06...quitando nieve.
    • 3:09Debes ser Zulima. -No. Soy Bibi.
    • 3:11Zulima es mi madre. La fundadora del chigre.
    • 3:15Empezamos bien. Confundo a Bibi con Zulima.
    • 3:21Vas de manga corta con la nieve que hay.
    • 3:23Ta haciendo un solín guapu. Se nota que yes casina.
    • 3:29¿Conocemos el chigre? Sí.
    • 3:31Vamos a conocer Casa Zulima, en Caleao, Casu.
    • 3:40"En Caleao, Casu, encontramos Casa Zulima.
    • 3:45Abiertu en 1963.
    • 3:49Ta regentáu por Oliva Poli, hija de los fundadores.
    • 3:56Ye un chigre de los de siempre. Lugar de encuentru de los vecinos.
    • 4:03Parada obligatoria...
    • 4:05...donde uno puede tomar una pinta de buen vino...
    • 4:09...saborear una cocina tradicional y sabrosa...
    • 4:13...y terminar con un reconfortante café.
    • 4:17Acordáivos de llevar perruques que nun hay cajeros".
    • 4:23"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 4:28(MÚSICA DE FONDO)
    • 4:36Cómo se nota que ye de casa. -Es casero, sí.
    • 4:41Acompañaos del chorizu, cuéntanos la historia del chigre.
    • 4:48Empezó en 1953 regentao por mis padres.
    • 4:52Se llamaba bar Poli, el hogar del cazador.
    • 4:56En honor a los cazadores que venían.
    • 4:59Era la época de la Sociedad Astur de Caza y venían de toda Asturias.
    • 5:06Cazaban corzo, rebeco y jabalí.
    • 5:09Tenían dos días para cazar y si lo pasaban bien...
    • 5:14...quedaban hasta el día siguiente.
    • 5:20¿Teníais pensión? Sí. Era donde quedaban los cazadores.
    • 5:25Comían, cenaban y todo.
    • 5:28Cuando se retira tu madre...
    • 5:32...¿cómo surge la idea de seguir con la tradición?
    • 5:36Por medio de mi padre, mi marido y un amigo, que nos animaron.
    • 5:43Vivíamos en Campo de Caso...
    • 5:46...y decidimos rehabilitar el bar y seguir.
    • 5:51¿Qué tipo de clientela tenéis? ¿Qué tipo de gente se acerca...
    • 5:56...a disfrutar del chigre y del entorno?
    • 5:59Todo tipo y de todas partes de Asturias.
    • 6:04Y cuando la gente viene ¿qué es lo que más piden?
    • 6:11Comida casera.
    • 6:14Pote, picadillo, güevos y chorizo.
    • 6:21¿Comen todo lo que pones? Sí. Les gusta.
    • 6:26Aparte del pote. Sí. Hacemos cabritu, bacalao.
    • 6:31¿Qué vamos a preparar hoy?
    • 6:34Patatas rellenas de picadillo con costillas de cerdo.
    • 6:37Es una receta de mi madre típica de aquí.
    • 6:44También estamos oliendo...
    • 6:46...una mezcla de cosas.
    • 6:49Tenemos un bodegón con un queso típico de la zona.
    • 6:53El queso casín.
    • 6:56¿Qué nos puedes contar de él? Es de los más antiguos de Asturias.
    • 7:01100% artesano y uno de los estandartes del concejo.
    • 7:08Tien denominación de origen.
    • 7:11Ye de vaca. Faise de forma tradicional...
    • 7:14...y dicen que ye'l más antiguu d'Europa. Tien un sabor especial.
    • 7:19Se acompaña de dulce de manzana.
    • 7:25Algo que cada vez se ve menos ye esta zapica.
    • 7:31No se ven nada.
    • 7:35Un artesano de aquí, Desiderio, las hace...
    • 7:41...pero les damos poco uso.
    • 7:45Y las tablas donde presentamos el queso.
    • 7:49Es cliente y cuando hace frío...
    • 7:52...le gusta trabajar junto a la chimenea.
    • 7:59La maera corre a cargo de Desiderio. Sí.
    • 8:04Vamos a conocerle y también su arte chigreru.
    • 8:09(BOB DYLAN, "The times they are a-changin")
    • 8:22Artesanía asturiana trasladada a un chigre.
    • 8:27Los chigres son el último reducto...
    • 8:31...de la cultura, el folclore y la tradición asturianas.
    • 8:35Tenemos una muestra con Desiderio. Es un artesano...
    • 8:39...que utiliza el chigre como centro de trabajo.
    • 8:43¿Qué tal? -Muy bien.
    • 8:45Entretenido.
    • 8:48Al llau del fueu...
    • 8:50...porque el invierno ye muy crudu.
    • 8:54Es el mejor sitio para hacer artesanía.
    • 9:01Ye la meyor excusa pa la muyer. No lo dudes.
    • 9:05Toi nel chigre, pero trabayando. Exacto.
    • 9:08Cuéntanos cómo viniste a Caleao, cómo empezaste con la artesanía.
    • 9:15Soy de San Andrés de Turón.
    • 9:18Conocí a una rapaza en Sama de Langreo.
    • 9:21Me casé y vinimos porque tenemos hacienda.
    • 9:30Y al tener tiempo libre me dio por hacer un rabel.
    • 9:40Además de instrumentos musicales...
    • 9:44...haces herramientes que se usen en el chigre.
    • 9:48Sí. Por ejemplo, una zapica. Esta ye especial.
    • 9:58Vale pa los bares.
    • 10:03Esta es pa la leche.
    • 10:09Las demás son para vino.
    • 10:15También hago cucharas.
    • 10:18De distintos modelos.
    • 10:24Tablas para picar chorizo o jamón.
    • 10:34Lo que apetezca. Eso.
    • 10:36Bibi siempre te pide estas cosas. Sí.
    • 10:41¿Cuánto tardas en hacer una zapica?
    • 10:47Primero hay que preparar la madera...
    • 10:53...la estructura.
    • 10:57Ahuecar y que quede limpia.
    • 11:01Luego tallarla a tu antojo.
    • 11:07La madera puede ser castaño, cerezo, roble...
    • 11:16Siempre de Caleao. Sí. De fuera, nada.
    • 11:22¿Y tiempo?
    • 11:26Depende de la labor que lleve la zapica.
    • 11:3215 ó 20 días lleva hacer una zapica.
    • 11:36Espero que no cobres por hores. No porque...
    • 11:42...entonces por cuánto sale.
    • 11:46Me gusta hacerla y decir: "Ten...
    • 11:51...esta para ti". Pal chigre.
    • 11:56Gracies por mostrarnos estas cosas tan bonitas.
    • 12:02Artesanía asturiana en un chigre.
    • 12:09"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 12:13Patatines y picadillo de gochu caseru.
    • 12:17Son los ingredientes de la receta de hoy.
    • 12:20Patates rellenes de picadillo acompañaes de costilles de gochu.
    • 12:26Bibi, ¿qué más necesitamos?
    • 12:29-Patatas, picadillo, costillas...
    • 12:32...ajo, cebolla, pimientos, laurel, pimentón, sal, vino blanco y aceite.
    • 12:39Los tienes bien aprendidos. Sí.
    • 12:42¿Cómo empezamos? Pochando las verduras.
    • 12:50Pochamos la cebolla, el ajo...
    • 12:56Todo cortado muy fino.
    • 12:58Los pimientos.
    • 13:02Ajo, cebolla y pimientos.
    • 13:08Va a ser la base de la salsa. Sí. Mientras se hacen, pasamos...
    • 13:14...el picadillo.
    • 13:16Picadillo especial. Ye caseru.
    • 13:20¿Todos los embutidos son de casa? Sí.
    • 13:24Se nota en el sabor. Sí.
    • 13:32Mientras se hacen las verduras, ahuecamos las patatas.
    • 13:36Vamos a hacerlo suave pa que lo veáis.
    • 13:39Utilizamos...
    • 13:41Un ahuecador.
    • 13:48No son patatas grandes. No. Medianas.
    • 13:52Y toes... Del mismo tamaño.
    • 13:55Pa que se hagan a la vez.
    • 14:02Lo de adentro lo aprovechamos. Sí.
    • 14:05Para acompañar. Muy bien.
    • 14:12Si te parece...
    • 14:14...dejamos que se vayan haciendo las verduras y el picadillo...
    • 14:18...terminamos de ahuecar la patata y luego, terminamos la receta.
    • 14:22Perfecto. Venga.
    • 14:28Tenemos el picadillo casero pasáu pola sartén. ¡Cómo güel!
    • 14:33Güel que alimenta. Vamos a rellenar les patates.
    • 14:38Rellenamos con el picadillo.
    • 14:41Tenemos les verdures: ajo, cebolla y pimientu rojo, que tenemos...
    • 14:46...pochando.
    • 14:48Las cerramos con harina pa que no se salga el relleno.
    • 14:52¿Las metes directamente en la pota? Sí.
    • 14:55No las pasas por... No, van así en la pota.
    • 15:00Se rellenan bien. Importante que tengan relleno.
    • 15:06Y con picadillu de casa.
    • 15:10La receta, ¿tiene alguna historia? Sí.
    • 15:17Mi abuela tenía unas primas en Campo de Caso...
    • 15:20...y cuando iba de visita se las hacían.
    • 15:26Rellenas de chorizo...
    • 15:31...con cebolla pochada.
    • 15:35Así surgió la receta.
    • 15:38Mi madre cambió el chorizo...
    • 15:42...por picadillo casero.
    • 15:45Ye más jugosu. Añadimos las costillas.
    • 15:51A las verduras echamos las costillas.
    • 15:55Les damos unas vueltas. Las dejamos un poco.
    • 16:00Esto ye lo especial de la receta. Sí.
    • 16:07Patates rellenes con costilles... Echamos pimentón.
    • 16:13...no se ve siempre. Suele ser patates con costilles...
    • 16:17...y patates rellenes. Aquí mezclamos todo.
    • 16:23Echaste pimentón. Y vino blanco.
    • 16:29Como si fuera a arrancar a guisales. Igual.
    • 16:32Un poco de laurel.
    • 16:38Ponemos la pota en el primeru. Que se vea bien.
    • 16:43Echamos todo encima de las patatas.
    • 16:52Falta un poco de agua.
    • 16:57Bibi va a su ritmo...
    • 17:00...y, paso a paso, la receta toma forma.
    • 17:05Dejamos cocer.
    • 17:07Pinchamos y, cuando veamos que están cocidas, las retiramos.
    • 17:14¿Cuánto tiempo? Tres cuartos de hora o una hora.
    • 17:18Despacín. Pa que no se deshagan.
    • 17:23¿Sueles rellenarlas de otras cosas? No.
    • 17:28A piñón fiju. De picadillu caseru.
    • 17:35Dejámoslas una hora haciéndose les patates.
    • 17:38Ye una receta especial que mezcla un guisu de costilles...
    • 17:43...con patates rellenes.
    • 17:47"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 17:54Llega la cámara oculta...
    • 17:57...donde descubrimos los lugares emblemáticos de Casa Zulima.
    • 18:03Esti chigre nun se llamó siempre Casa Zulima.
    • 18:07Antes se conocía, voy a arrimame pa que lo veáis...
    • 18:11...como Bar Poli.
    • 18:14El hogar del cazador.
    • 18:17Esti ye un calendariu de 1976.
    • 18:21El Bar Poli, hoy conocido como Casa Zulima.
    • 18:25Seguimos mostrando cosas especiales del chigre.
    • 18:32Tamos viendo dos de las especias que mejor güelen en Asturias...
    • 18:38...el romero...
    • 18:40...y el lloréu o laurel.
    • 18:45Normal qu'esti chigre güela bien.
    • 18:48La propietaria tien un hobby, recoger piedres.
    • 18:52Aquí tenemos algunes.
    • 18:56Una paez un güevu d'avestruz.
    • 18:59Otra piquiñina.
    • 19:03Otra ye como una teya con la huella de un gatu.
    • 19:08Cuando la teya taba fresca, pasó un gatu y dejó la su huella...
    • 19:13...marcá pa tola vida.
    • 19:17Con esto damos por terminada la cámara oculta de Casa Zulima.
    • 19:23"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 19:27(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 19:33Llega el momento de la sección "El Pinchu Chigreru".
    • 19:38Espacio donde os mostramos ese pincho gratuito que se pone...
    • 19:43...p'acompañar la pinta de vino o la botella de sidra.
    • 19:48En Casa Zulima tenemos uno 100% casín.
    • 19:53Su base ye'l quesu casín, uno de los más antiguos de Europa.
    • 19:58Fechu de forma artesanal, elaborado con pasta cruda.
    • 20:02Tien un sabor muy especial.
    • 20:04Lo acompañamos con dulce de manzana.
    • 20:09Pinchu que aúna l'acidez del quesu con el dulce de la manzana.
    • 20:14(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 20:20"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 20:24Tenemos la mesa repleta de platos riquísimos.
    • 20:28¿Qué vamos a degustar? -Bacalao con fritada...
    • 20:31...patatas rellenas de picadillo con costillas de cerdo...
    • 20:35...y picadillo de venao.
    • 20:38Y postre. Arroz con leche.
    • 20:40Gracias por habernos abierto las puertas de Casa Zulima.
    • 20:44Nos despedimos degustando la receta que preparamos: patates rellenes.
    • 20:49Gracias a vosotros.
    • 20:58Nuestro viaje por Casa Zulima toca a su fin.
    • 21:01Ye una pena porque hemos disfrutado de un chigre 100% asturianu.
    • 21:06Una gastronomía rica y ubicado en uno de los parajes más guapos...
    • 21:11...d'Asturies, Caleao. Y hemos disfrutado de un día...
    • 21:16...soleado y con mucha nieve.
    • 21:18¿Qué podemos hacer después de la fartura?
    • 21:21Visitar la iglesia de Santa Cruz La Real de Caleao.
    • 21:26Edificio del siglo XV declarado bien de interés cultural.
    • 21:31Nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 21:35"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 21:42Los chigres son el último reducto de la cultura tradicional asturiana.
    • 21:47Vimos a un artesanu con manes de oro.
    • 21:51Degustamos patates rellenes feches de forma especial...
    • 21:56...pues llevaben costilles de cerdo.
    • 22:02Llega el momentu de dar pasu al siguiente chigre.
    • 22:06Nos acercamos hasta La Felguera, en Llangréu...
    • 22:10...pa visitar el chigre sidrería La Pomar.
    • 22:14(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 22:43Estamos en La Felguera, Langreo, en el centro de la Cuenca del Nalón.
    • 22:50Visitaremos el chigre sidrería La Pomar.
    • 22:53Establecimiento que está en uno de los barrios...
    • 22:56...más famosos de La Felguera, La Pomar. Vamos a conocerlo.
    • 23:36Estamos a les puertes de La Pomar. Buscamos a su propietario, Javier.
    • 23:41Hola. Buscamos a Javier. -El mismo que viste y calza.
    • 23:44Encantado. ¿Nos enseñas tu chigre? Sí, hombre. Bienvenidos.
    • 23:49Hoy conocemos La Pomar, en La Felguera, Llangréu.
    • 23:58"En La Felguera, Llangréu, encontramos el chigre La Pomar.
    • 24:03Esti local abre sus puertas en 1983...
    • 24:08...de la mano de su actual propietario, Francisco Javier.
    • 24:14La Pomar ye una sidrería como Dios manda.
    • 24:18Típica donde las haya.
    • 24:20Buena sidra bien escanciá.
    • 24:24Buenos productos p'acompañala.
    • 24:28Ambiente afayaízu y acogedor. Lugar de encuentru de collacios.
    • 24:34Y sobre too, un establecimientu onde la folixa ta asegurá.
    • 24:41"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 24:45(HEVIA, "Busindre Reel")
    • 24:59Bígaros y percebes de la costa asturiana, a La Felguera.
    • 25:04Sí. Todo del Cantábrico.
    • 25:09Cuéntanos la historia del chigre sidrería La Pomar.
    • 25:16El chigre data del 1983. De principios.
    • 25:25Conseguimos hacernos hueco en la Comarca del Nalón.
    • 25:31Somos uno de los históricos y referentes dentro de las sidrerías...
    • 25:37...con oferta de marisco en la Cuenca.
    • 25:40¿Cómo surge la idea de abrir...
    • 25:43...este tipo de establecimiento en plena Cuenca Minera?
    • 25:49Siempre me gustó la sidra...
    • 25:52...y el ambiente de sidra, el cliente sidrero...
    • 25:57...la idiosincrasia del sidrero.
    • 26:02Esas tertulias, las canciones de chigre.
    • 26:08Más que el de un restaurante al uso.
    • 26:17Y la sidra y el marisco los veo juntos siempre.
    • 26:22Decidí equiparme con un vivero y ofertar marisco.
    • 26:28Estamos consolidados en el sector.
    • 26:31Ya que hablamos de mariscu...
    • 26:34...¿cuáles son los platos estrellas del chigre La Pomar?
    • 26:39Tenemos...
    • 26:41...navaja a la plancha exquisita.
    • 26:45Berberecho gigante al ajillo o al vapor.
    • 26:51Percebe, cuando no está vedado.
    • 26:54El percebe no falta en nuestra carta.
    • 26:57Oricio en temporada, obligatorio.
    • 27:02Bogavante, centollo, andarica...
    • 27:06Eso es semanal.
    • 27:10En temporada incorporamos novedades.
    • 27:16Lo proporciona el mar Cantábrico. Sí.
    • 27:20Por las noches me pasan la cotización de las distintas rulas...
    • 27:27...y donde entra y está a precio...
    • 27:33...hacemos los pedidos de forma telemática.
    • 27:39De la rula de Avilés y hacia el Occidente.
    • 27:44Ahora que nos has puesto los dientes largos hablando de marisco...
    • 27:49...¿habría forma de verlos in situ?
    • 27:55Sin problema.
    • 27:57Os preparamos un bodegón. Dadme un minuto.
    • 28:02Conocemos esa gran despensa...
    • 28:06...de pescados y mariscos que tenemos en el mar Cantábrico.
    • 28:10(MÚSICA DE FONDO)
    • 28:22El Cantábrico ye despensa inagotable de pescados y mariscos de calidad.
    • 28:28Aquí tenemos un ejemplo. ¿Verdad, Javier?
    • 28:32Hemos improvisado una muestra. Vamos a hablar de lo que tenemos.
    • 28:37Pixín, el negro. No tiene nada que ver con el blanco.
    • 28:46Virrey. uno de los más sabrosos.
    • 28:50Y mira qué ejemplar de lubina de más de 7 kg.
    • 28:55Muy grasa porque en esta temporada está...
    • 28:59...en plenitud de facultades.
    • 29:02Podemos remarcar varias cosas de estos pescados.
    • 29:07Esto ye pixín negro. Lo hay blanco.
    • 29:11El negro, de mayor calidad y precio. Sí.
    • 29:14Carne más compacta, menos agua y más sabor.
    • 29:19Suelen ser más pequeños que los blancos.
    • 29:25El virrey, uno de los pescaos de roca más ricos.
    • 29:30A la plancha, excepcional.
    • 29:34Y una lubina, pescado estrella en las mesas asturianas.
    • 29:38Se prepara de muchas maneras. En este caso, 7 kg de lubina.
    • 29:44Pescarlo con caña sería complicao.
    • 29:49Riquísimo, y con poca grasa.
    • 29:54Según el año es graso o semigraso. Según el momento del año.
    • 30:00Pasa de pescao blanco a más graso.
    • 30:05Luego, están los mariscos. Tenemos otra muestra.
    • 30:11Empieza con la andarica. Andarica o nécora.
    • 30:17En los meses de "R" están en plenitud, muy sabrosas.
    • 30:24Centollo...
    • 30:28...también están llenos en estos meses fríos.
    • 30:33Bogavante.
    • 30:37A la plancha está exquisito.
    • 30:40Oricios. Estamos en plena temporada.
    • 30:43Con estas aguas batidas y este frío están impresionantes.
    • 30:49Lo aconsejo crudo.
    • 30:55El oricio ye la pareja perfecta con sidra.
    • 30:59Como las andaricas a la plancha. Muy típicu.
    • 31:08Es muy nuestro.
    • 31:10Y este bogavante oscuro, que tiene una carne muy sabrosa.
    • 31:17Sobre todo, en estos meses.
    • 31:21Es cuando más lleno y sabroso está.
    • 31:26Son los meses en "R". Sí.
    • 31:29Apuntadlo para cuando queráis disfrutar de un buen marisco.
    • 31:33Y al ser el agua más fría, hace que esté más sabroso.
    • 31:38Aquí tenemos moluscos.
    • 31:42Percebe del Cabo Peñas.
    • 31:46Son uñas nada más. No es nada largo.
    • 31:50Buena almeja, fina.
    • 31:52Puedes tomarla con limón.
    • 31:55Buen berberecho.
    • 32:00Navajas vivas.
    • 32:03Tienen una pinta espectacular. A la plancha, extraordinaria.
    • 32:10Estos moluscos son los más representativos.
    • 32:14El berberechu, que nos encanta de aperitivo con sidra.
    • 32:20Almejes, que a la marinera están increíbles.
    • 32:23Y a la plancha o en crudo.
    • 32:27En crudo, con esa calidad, están muy sabrosas.
    • 32:31Percebes, que todos conocen sus bondades.
    • 32:36Y les navayes, que tienen una pinta espectacular.
    • 32:40Están saliendo buscando el oxígeno. Son grandísimas.
    • 32:44A la plancha con limón, muy ricas.
    • 32:50Nos falta poder degustarlo. ¿Habría forma?
    • 32:56En una parillada o algo así.
    • 32:59Sugiero una muestra en una parrillada.
    • 33:03Quedamos en buena compañía disfrutando de estos tesoros...
    • 33:08...del mar Cantábrico.
    • 33:15"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 33:20Virrey y lubina, dos de los reyes del mar Cantábrico.
    • 33:25Van a ser la base...
    • 33:27...de la receta que vamos a hacer en La Pomar.
    • 33:31Para hacer la parrillada de pescados y mariscos contamos con Juan...
    • 33:36...uno de los cocineros de la sidrería. Muy buenas, Juan.
    • 33:40-¿Qué tal? Primero, cuéntanos qué tenemos.
    • 33:44Un virrey, lubina, navajas...
    • 33:47...almejas, berberechos, bogavante y andarica.
    • 33:51Patatas cocidas para acompañar y aderezos.
    • 33:54La parrilla no lleva muchos pasos.
    • 34:00Lo complicáu ye da-y el puntu'l pescau y al mariscu.
    • 34:03Sí, es importante.
    • 34:06¿Cómo manipulaste el virrey y la lubina?
    • 34:09El virrey, pa facilitar el trabajo en la plancha porque es delicado...
    • 34:13...lo cortamos en medallones.
    • 34:15De la lubina nos quedamos con las pestañas.
    • 34:20La navaja, ninguna manipulación.
    • 34:24El bogavante lo cortamos a la mitad.
    • 34:29Longitudinalmente. Sí.
    • 34:32El resto, directo a la plancha. Sí.
    • 34:34El pescao, primera parte de la parrillada. Atentos.
    • 34:38¿Cómo se manipula y echa en la plancha?
    • 34:42El corte, para facilitar el trabajo.
    • 34:47El virrey lo ponemos en la plancha por la parte que vamos a presentar.
    • 34:52La cara presentada al cliente sería la que primero plancharíamos.
    • 34:57Con los pescaos lo hacemos así. ¿Vamos haciéndolo?
    • 35:02Sí.
    • 35:04Voy poneme pa esti llau, que estamos un poco apretaos.
    • 35:12Ahí veis la plancha.
    • 35:14Hazlo suave pa que lo vean.
    • 35:18Aceite de oliva, sal.
    • 35:23Colocamos el virrey, que ta cortáu en tranchas de forma longitudinal.
    • 35:30¿Cuánto tiempo lo dejamos?
    • 35:35A ojo. Vas viendo el punto.
    • 35:40Se separa la espina y cuando suelta la proteína...
    • 35:45...entonces, estaría.
    • 35:47Depende del gusto. Más hecho o menos. Ahora, la lubina.
    • 35:57Utilizamos les pestañes de la lubina, que son la cabeza...
    • 36:03...lo de aquí. Entre la cabeza y tal.
    • 36:10Aceite de oliva, sal y encima, el pescado.
    • 36:16Vamos dándole la vuelta.
    • 36:22Vamos con el mariscu.
    • 36:26Paez que tamos narrando fútbol.
    • 36:33Primero, la parte de la carne. Sí.
    • 36:36Con güevas y todo. Sí.
    • 36:39Un bogavante que taba vivu. Lo cortó recién sacáu de la cetaria.
    • 36:47Ahora... La andarica, que va entera.
    • 36:54Primero, la parte de arriba.
    • 36:57Sí, porque si no pierde los líquidos.
    • 37:01Dato importante. Primero la parte de arriba.
    • 37:05Porque si no saldrían los líquidos fuera.
    • 37:09Ahora, les navayes.
    • 37:13Y ahora, el berberechu y la almeja.
    • 37:17Un chorrín de aceite por arriba.
    • 37:19Les andariques ¿cuántu tiempu?
    • 37:24Cuatro minutos por cada cara. Por ambos lados.
    • 37:28La navaja, el berberecho y la almeja esperar a que abran.
    • 37:37El sofrito con ajo, vinagre y aceite...
    • 37:42...¿cuándo lo echas al pescao? Al final. Con el pescao presentao.
    • 37:52Perfecto.
    • 37:54Nos queda esperar a que se haga todo y a disfrutar de la parrillada.
    • 38:02"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 38:08Llega el momento de la cámara oculta, donde descubrimos...
    • 38:12...los lugares más emblemáticos de los chigres. Hoy, en La Pomar.
    • 38:17Como veis, tamos en una sidrería mítica d'Asturies.
    • 38:21En toa sidrería que se precie tien que haber los desagües...
    • 38:25...pa la sidra que va cayando cuando se escancia como Dios manda.
    • 38:29Tais viendo una barra de les de tola vida.
    • 38:32Y abajo, les cunetes pa que corra la sidra que va cayendo.
    • 38:37Algo típico y representativo de una sidrería 100% asturiana.
    • 38:44Esta sidrería ta ubicá en uno de los lugares emblemáticos...
    • 38:48...de La Felguera, que ye'l barrio de La Pomar.
    • 38:52Vemos una foto...
    • 38:53Voy a acercame pa que la veáis.
    • 38:56Así yera'l barriu de La Pomar en 1925.
    • 39:00Como veis, ta bastante cambiáu, pero a mejor, ¿eh?
    • 39:05La Pomar ta en uno de los lugares más emblemáticos d'Asturies...
    • 39:09...y con mayor relación con la minería...
    • 39:11...la Cuenca Minera del Nalón. En concreto, el conceyu de Llangréu.
    • 39:15Aquí vemos un exponente de ese amor por la minería...
    • 39:20...que ye la figura d'un mineru, que tien luz y todo. Mirái.
    • 39:24El bustu d'un mineru con el gorru y el focu.
    • 39:28Viva la minería asturiana y que dure munchos años.
    • 39:33Con esto llegamos al final de la cámara oculta de hoy.
    • 39:37"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 39:41(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 39:47Chigreros, llega el momento de la sección "El Pinchu Chigreru".
    • 39:53Ese espacio donde os mostramos los pinchos que los chigreros...
    • 39:57...ponen de forma gratuita a sus clientes p'acompañar...
    • 40:01...la botella de sidra o la pintuca de vino.
    • 40:04Hoy, en La Pomar, tenemos esti pinchu con aires marineros.
    • 40:10Ye un mejillón a la vinagreta. Esi mejillón abiertu al vapor...
    • 40:15...justo hasta que se abre pa que'l chichu quede grande y jugosu.
    • 40:19Por encima lleva una vinagreta con cebolla, pimiento verde, rojo...
    • 40:24...cebollino y el toque de vinagre y aceite de oliva virgen extra.
    • 40:29Un pinchu...
    • 40:31...con olor a mar Cantábricu.
    • 40:33(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 40:39"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 40:44Fijaos si la parrillada del Cantábricu ye grande...
    • 40:47...que tuvimos que separala en dos bandejes.
    • 40:50Por un llau tenemos tol pescao con algo de mariscu.
    • 40:53Y por otru llau, tenemos como protagonista en esta fuente...
    • 40:57...un bogavante del Cantábricu.
    • 40:59Javier, ¿qué más platos tenemos en la mesa?
    • 41:02-Una navaja espectacular, que pudimos ver antes viva.
    • 41:06Ahora está elaborada a la plancha y lista para comer.
    • 41:10Tenemos arroz blanco con manitas de gochu.
    • 41:14Seta de temporada, silvestre, a la plancha con gambas al ajillo.
    • 41:20Y cierra el rabo de toro. Tenemos un poco de todo...
    • 41:24...carne y pescao para que haya pa tolos gustos.
    • 41:27Javier, gracies por abrirnos las puertas del chigre.
    • 41:31Nos vamos. Nos quedamos degustando estos platos. Buen provecho.
    • 41:44Muchas gracias, Javier. Hasta luego.
    • 41:49Nuestro viaje por La Pomar llega a su fin.
    • 41:53Descubrimos un establecimiento donde podemos disfrutar...
    • 41:56...de los tesoros del Cantábrico, pero en el interior de Asturias.
    • 42:00¿Qué podemos hacer después de la fartura?
    • 42:03Visitar el Museo de la Siderurgia. Abierto en 2006 y donde se cuenta...
    • 42:09...la evolución del proceso de industralización...
    • 42:13...de las Cuencas Mineras a partir del XIX, que fue cuando llegó...
    • 42:18...el empresario riojano Pedro Duro, fundador de Duro Felguera.
    • 42:22Nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 42:27"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 42:33Sidra y mariscu del Cantábrico, esa ye la fórmula perfecta...
    • 42:38...pa triunfar en un chigre. Además, si ye de interior, mejor.
    • 42:44Podemos disfrutar de los tesoros del Cantábrico sin estar...
    • 42:48...al lado del mar, sino en el interior d'Asturies.
    • 42:51Con esti chigre llegamos al final del programa de hoy.
    • 42:54Si queréis votar por el Mejor Chigre de Asturias 2015, tenéis que...
    • 42:59...entrar en el Facebook de la Guía Chigrín.
    • 43:02Cada semana colgamos la foto de los dos chigres que salen...
    • 43:06...en el programa de esa semana. Tenéis que darle al "Me gusta"...
    • 43:09...que hay de cada foto. También tenemos el concurso...
    • 43:13...al Mejor Pinchu Chigreru 2015. El formatu y el sistema es el mismo.
    • 43:18Tenéis que entrar. Veis al foto del pinchu de cada chigre...
    • 43:22...y le dais al "Me gusta", y así vamos a encontrar...
    • 43:25...el Mejor Pinchu Chigeru 2015.
    • 43:29Nos vamos. Nos vemos en el próximo programa de la Guía Chigrín.

    En el programa de hoy vamos a descubrir dos chigres muy particulares: 'Casa Zulima', en el concejo de Caso y 'La Pomar' en el concejo de Langreo. Y degustaremos dos recetas deliciosas, patatas rellenas de picadillo y parrillada de mariscos y pescados.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL