Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WNPbOUWv-0Rur2501P5DXlTX3r43omXCOCAJg7h1TZw/2015/03/80949_1.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 19 de marzo de 2015

    Guía Chigrín. Casa Prida y Casa Jamallo

    3.85 (39 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29Chigreros, bienvenidos al sexto capítulo de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:34Hoy nos vamos hasta el conceyu de Villaviciosa...
    • 0:38...en el pueblín de Sietes, donde vamos a visitar...
    • 0:41...el chigre Casa Prida. Luego, nos acercaremos...
    • 0:45...hasta el conceyu de Quirós, en concreto a su capital, Bárzana...
    • 0:49...donde visitaremos el chigre Casa Jamallo.
    • 0:53Aquí comienza la Guía Chigrín 2015.
    • 0:59Mirad qué pinta tiene... ¿Dónde naciste, Nuchi?
    • 1:02-En Cangas de Morrazo. ...el arroz con chipirones...
    • 1:06Mira que tenemos aquí Cangas y fue a nacer en las Cangas gallegas.
    • 1:10...y con queso de Pría que nos preparó Nuchi.
    • 1:13¿Os acordáis de estas teles? Estamos en la Senda del Oso.
    • 1:16De rosca con tres botones. Oso, no sé si veremos.
    • 1:19Con cuernos, pa la izquierda y derecha.
    • 1:23Pero oveyes xaldes, sí.
    • 1:26Nos quedamos con el corderu xaldu.
    • 1:28Nuestro primer chigre se llama Casa Prida y se encuentra en Sietes.
    • 1:35(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:04Nos encontramos en Sietes, pueblín perteneciente a Villaviciosa.
    • 2:10Sietes ye famosu entre otres coses porque fue elegido como sede...
    • 2:14...del lanzamiento por una empresa muy famosa de informática.
    • 2:18Aquí se lanzó un sistema operativo de los más conocidos del mundo...
    • 2:23...que lleva el mismo nombre que'l pueblu.
    • 2:26Vamos a visitar el chigre Casa Prida, muy pequeñín...
    • 2:30...pero que tiene un montón de alicientes. Lo conocemos.
    • 3:05Nos encontramos a les puertes del chigre Casa Prida.
    • 3:08Esti señor debe ser Ramón, su propietario.
    • 3:11-Yo soy Ramón. Encantado.
    • 3:14Ramón, ¿nos enseñas el chigre? Bienvenidos a mi casa.
    • 3:19Hoy conocemos Casa Prida, en Sietes, Villaviciosa.
    • 3:28"En la parroquia de Sietes, conceyu de Villaviciosa...
    • 3:31...encontramos el chigre Casa Prida. Abierto en 1999...
    • 3:37...sobre los cimientos de una casa con más de 200 años de antigüedad...
    • 3:41...esti local ta regentáu por José Ramón y su esposa, María Eugenia.
    • 3:48Casa Prida ye un chigrín pequeño y muy acogedor.
    • 3:51Pequeño, porque todo el chigre se reduce a una sola sala...
    • 3:55...donde barra y comedor se juntan.
    • 3:58Y acogedor, porque en él uno se siente como en casa.
    • 4:03Podemos decir sin miedo a equivocarnos...
    • 4:06...que Casa Prida ye un chigre pequeñu pero matón".
    • 4:12"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 4:16(CANCIÓN TRADICIONAL ASTURIANA)
    • 4:25Una buena tabla de embutidos y dos pintes de vinos...
    • 4:28...ye la forma perfecta pa empezar a conocer un chigre, ¿eh, Ramón?
    • 4:32Sí, lo mejor.
    • 4:33Cuéntanos la historia del chigre Casa Prida.
    • 4:37Bueno, ye que empezó en 1999.
    • 4:41Va a hacer 16 años en junio.
    • 4:49Yo estaba trabajando en una empresa de telefónica...
    • 4:52...y mandábenme pa fuera. O bien a Argentina...
    • 4:57...Venezuela, por allá alante. Colombia.
    • 5:01Tenía 4 hijos, quise quedarme aquí y fue cuando lo abrí.
    • 5:06Aquí ye'l pasu pa Covadonga, y hay mucha gente.
    • 5:14Y aquí estamos. Y esti chigre...
    • 5:17...tiene varies peculiaridaes, igual que'l pueblu.
    • 5:20Cuéntanos cuáles son los secretos y eses característiques.
    • 5:26Que a la gente gústa-y la comida. Pasa mucha gente por aquí.
    • 5:31Y ves lo que ye, un chigrín sencillín.
    • 5:37¿Cuántas persones táis en el chigre? La muyer y yo.
    • 5:41Tú, de cara al público... Sí..
    • 5:44...y luego, tu mujer, ¿qué se llama? María Eugenia, Nuchi.
    • 5:49Ella ye la encargada de los fogones. Sí.
    • 5:52Si puedo ayudala... Poco, pero mientras no haya gente aquí...
    • 5:57...la ayudo algo. ¿Cuáles son los platos estrella?
    • 6:02Lo que más ponemos son el pote de berces, pulpo, la fabada.
    • 6:09Hay varies coses, pero hacémosles por encargo entonces...
    • 6:14...tenemos una lista de encargos.
    • 6:16Hay varies coses.
    • 6:18Ye importante remarcarlo...
    • 6:21...que aunque siempre tenéis comida pal que venga...
    • 6:24...cuando son cosas más especiales hay que encargarlas.
    • 6:27Sí. Queremos hacerlo más al día.
    • 6:32Comprar les coses y haceles.
    • 6:34Ramón, después de conocer el chigre ¿qué podemos hacer en Sietes?
    • 6:39Ir a conocer los hórreos...
    • 6:43...que Sietes ye un pueblu que en pocu espaciu tien muchos hórreos.
    • 6:49Tien 43 en total.
    • 6:51Si queréis, vamos y los visitamos.
    • 6:56Ahora nos vamos a conocer los hórreos de Sietes.
    • 7:01(Chus Pedro, "Carretera abaxu va")
    • 7:10Ramón, ¿por qué hay tantos hórreos en Sietes?
    • 7:15Bueno, porque en su día había mucha gente...
    • 7:20...y mucho maíz, trigo.
    • 7:23Taben toos llenos.
    • 7:28Ahora ya no, pero taben en aquella época bien, según tengo entendido.
    • 7:35¿Cuántos hay? 43 en total, ya cayeron 9.
    • 7:41Los que quedan están bastante bien.
    • 7:46Ahora ya se usen pocos. Hay mucha menos gente, seremos unos 50 vecinos.
    • 7:54Ya úsense una docena d'ellos.
    • 7:58Métesen cebolles, patates.
    • 8:01¿Son privaos o públicos?
    • 8:04Están en terrenu públicu, pero son privaos.
    • 8:10Los hay que tienen 8 dueños, por dentro están repartíos.
    • 8:19Por lo general, son de más de una persona.
    • 8:22De un propietariu sólu hay 4 ó 5 namás.
    • 8:26¿Se encargan en conjunto de mantenerlos?
    • 8:31Bueno, hubo una subvención de la Comunidad Europea...
    • 8:35...y se arreglaron 6 ó 7.
    • 8:37Luego, dan otras p'arreglalos...
    • 8:43...pero no dan ni pa les tejes. Dan poco.
    • 8:48Daban 200.000 pesetes de aquella época y ahora...
    • 8:56...les subvenciones eses no les hay.
    • 8:59¿Tú tienes hórreo? Sí.
    • 9:02En casa, mi padre tiene un horru que ye en propiedad.
    • 9:09Luego, tenemos la mitad d'otru y otru cuartu d'otru.
    • 9:15Tenemos pa meter lo que queramos.
    • 9:18Ahora ya no hay ni el maíz, ni trigo, ni jamones casi.
    • 9:25Si una familia tiene 4 hijos y cada uno de ellos tiene 4...
    • 9:30...al final, quedarán con un trocín muy piquiñín cada uno del hórreo.
    • 9:33Hay otres formes también de partilos.
    • 9:38Yo tengo 4 hijos y me toca el horru esi y partirelu en cuatro cachos.
    • 9:44Ya no es como antes.
    • 9:47Pero ye un atractivu turístico. Sí. Viene mucha gente a visitalos.
    • 9:54Podemos decir, sin equivocarnos...
    • 9:58...que Sietes ye un pueblu...
    • 10:00...con muchos hórreos. Casi...
    • 10:02...el pueblu con más hórreos d'Asturies.
    • 10:05"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 10:09La receta de hoy es arroz con chipirones...
    • 10:12...con un ingrediente especial, el quesu de Pría.
    • 10:15Sabéis que ye un quesu del Oriente de Asturias, zona de Llanes.
    • 10:20Hay variedades, pero el que utilizaremos ye de tres leches.
    • 10:25Lleva vaca, cabra y oveya. Para hacer esta receta...
    • 10:29...tenemos a Nuchi, mujer de Ramón. Encantado.
    • 10:34Cuéntanos los ingredientes que utilizaremos.
    • 10:39-Vamos a utilizar chipirones, arroz, queso, tomate, zanahoria y cebolla...
    • 10:45...la sal, una pastilla de caldo, colorante, la tinta.
    • 10:50Una pasta de tomate, vino blanco y aceite.
    • 10:55Bien. ¿Te parece que empecemos? Cuando queráis.
    • 10:58Primer paso.
    • 11:01Echar el aceite.
    • 11:04En una tartera.
    • 11:08Bueno, una paellera. Eso.
    • 11:10Vamos a hacer la base. Sí.
    • 11:16Echamos la cebolla.
    • 11:21Veis que utiliza el formatu de tola vida pa picar...
    • 11:25...a mano. Eso, no todo el mundo sabe hacelo.
    • 11:29Bien picadina la cebolla.
    • 11:36Ahora, echamos la zanahoria picadina.
    • 11:45También se la incorporamos.
    • 11:48Nuchi, ye una especie de sofrito. Eso.
    • 11:52Cebolla y zanahoria.
    • 11:54Ajo ¿no echas? No, adobé los chipirones con el ajo.
    • 12:00Bien remarcar eso. Los chipirones van adobaos con ajo y sal.
    • 12:06Ahora echamos tomate.
    • 12:09También cortáu como de güelines. (RÍE)
    • 12:14Nuchi, ¿de dónde te viene la vena cocinera?
    • 12:17No lo sé, porque empecé aquí, pero me gusta mucho cocinar.
    • 12:26Cocinera no soy.
    • 12:29¡Hombre...!
    • 12:34Amás, ye cocinera del otru llau...
    • 12:37...porque ye d'origen gallegu.
    • 12:39¿Qué necesitas?
    • 12:41Un trapín.
    • 12:44¿Dónde naciste, Nuchi? En Cangas de Morrazo, de Pontevedra.
    • 12:50Mira que tenemos aquí Cangas y fue a nacer en las Cangas gallegas.
    • 12:56Ahora echamos los chipirones. Cebolla, zanahoria y tomate.
    • 13:05Y los chipirones. Sí, que se van haciendo poco a poco.
    • 13:12Tán cortaos pequeñinos. Sí.
    • 13:15Y ya tán adobaos con sal y ajo.
    • 13:19¿Los adobes el día anterior? No, por la mañana.
    • 13:25Luego, ¿qué le echarías? El vino blanco.
    • 13:29Vamos a levantar un poco... ¿Quemareme? ¿Tienes un pañín?
    • 13:34Sí. Pa que lo vea la gente.
    • 13:39Mira, ahí está. Pa que vean el sofrito de les verdures...
    • 13:43...y también, los chipirones.
    • 13:47La gente en casa quiere hacer esta receta también.
    • 13:50Y quieren verlo todo.
    • 13:53Ahora, echar vino blanco, ¿no? Sí.
    • 14:02Vino blanco...
    • 14:04...pa emborrachar los chipirones.
    • 14:09¿Cuánto tiempo tendríamos que dejar haciéndose esta base?
    • 14:13Unos 10 minutos, para luego echar la salsa de tomate y el arroz.
    • 14:19Bien. Lo que hacemos ye esperar 10 minutos a que la base...
    • 14:23...de verdura y chipirones se nos haga y luego, volvemos...
    • 14:26...y seguimos con el arroz. Falta darle color, echar queso y más.
    • 14:36Tenemos casi listos los chipirones para incorporar el arroz.
    • 14:40Hicimos un sofrito con la zanahoria, tomate natural y cebolla.
    • 14:43Echamos los chipirones y el vino blanco. ¿Qué más echamos?
    • 14:48La pasta de tomate.
    • 14:57Que le dará un poco de vida.
    • 15:03E iremos incorporando el resto de ingredientes.
    • 15:08Ahora, el arroz.
    • 15:12¿Qué proporciones de arroz...? Seis personas, tres tazas de arroz.
    • 15:17Dato importante: seis personas, tres tazas de arroz.
    • 15:22¿Tazas de café con leche? Sí.
    • 15:32Esto, poco a poco, va tomando forma.
    • 15:35¿Cómo surgió esta receta, Nuchi?
    • 15:40Vino un chico por aquí y dijo que lo había probado y dije...
    • 15:45..."Pues lo voy a hacer".
    • 15:48Ahora voy a echar la tinta.
    • 15:52Ye un arroz negro.
    • 16:00Para darle color.
    • 16:06Mezclamos bien.
    • 16:08Así que fue un chaval que vino y la había visto en algún llau.
    • 16:11Sí, lo dijo, probé a hacerlo. Eso nos indica que en los chigres...
    • 16:17...uno va adaptándose a lo que la gente le va pidiendo.
    • 16:21Va cogiendo ideas.
    • 16:27Ahora vamos a cortar el queso.
    • 16:29El ingrediente especial del arroz negro, el quesu de Pría.
    • 16:36Un quesu de tres leches.
    • 16:39Vaca, cabra y oveya.
    • 16:43Se lo echo así.
    • 16:48Antes de que se haga el arroz, ¿no? Sí.
    • 16:52Rallamos un poco por encima.
    • 16:55Ye un quesu que tien traces de penicillium.
    • 17:00Tien un toque como a queso azul.
    • 17:05Echamos el agua.
    • 17:07Echo, por cada taza, tres de agua.
    • 17:12Lo echo poco a poco.
    • 17:15¡Cómo lo repite! Cada taza de arroz, tres de agua, y caliente.
    • 17:24Luego, ¿echas más quesu?
    • 17:26Lo pongo al final...
    • 17:29...adornando. Bien.
    • 17:31Ahora echamos la pastilla de caldo. El secreto del cocinero.
    • 17:37¿De pollo o pescao? Pescao.
    • 17:42Pa potenciar el sabor.
    • 17:47Si tenéis fumé, igual sirve.
    • 17:50Ahora, el colorante.
    • 18:03La sal.
    • 18:06Y esperar a que se haga el arroz.
    • 18:16Nuchi, ¿cuánto tiempo esperamos? Doce minutos.
    • 18:20Doce minutinos y al final, le colocas quesu por encima.
    • 18:26Una receta de origen valenciano, por lo del arroz...
    • 18:29...pero con el toque asturiano del quesu de Pría.
    • 18:32"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 18:37Ahora llega el momentu de la cámara oculta, donde descubrimos...
    • 18:41...lugares emblemáticos del chigre Casa Prida.
    • 18:45¿Sabéis qué ye eso en la pared?
    • 18:47Seguro que muchos sí.
    • 18:51Eso antes...
    • 18:52...veíase y oíase mucho n'Asturies.
    • 18:55Son los fierros de cabruñar.
    • 18:58¿Acordáisvos cuando yereis guajes...
    • 19:00...que nel prau de al llau de casa taba sonando... ¡Clan, clan!
    • 19:04...y yera un paisanu cabruñando? Pues ahí lo tenéis.
    • 19:09Y eso, por desgracia, ta perdiéndose n'Asturies.
    • 19:14Nosotros seguimos cabruña que te cabruña.
    • 19:17Vamos a mostraros...
    • 19:19...algo muy típico y necesario cuando se cabruñaba.
    • 19:24El gaxapu.
    • 19:26Ahí metíase la piedra de afilar.
    • 19:30Y vaya peazu piedra de afilar que tenía el paisanu.
    • 19:34¡Qué peazu de gaxapu!
    • 19:36Grande, ¿eh?
    • 19:40Sabéis que en los chigres...
    • 19:42...ta prohibido pasar frío y en Casa Prida...
    • 19:46...no podía ser menos. Fijáivos...
    • 19:49...qué peazu de calefacción tenemos en el chigre.
    • 19:55Tas comiendo tranquilo y al llau tiene esta calefacción...
    • 19:59...y tas encantáu de la vida. Aquí frío, seguro que nun pases.
    • 20:05Y con esto llegamos al final de la cámara oculta de Casa Prida.
    • 20:10"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 20:15(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 20:20Llega el momento de dar paso a la sección "El pinchu chigreru".
    • 20:25Ese espacio donde os mostramos los pinchos que los chigreros...
    • 20:30...ponen de forma gratuita a sus clientes p'acompañar...
    • 20:33...la botellina de sidra o la pintuca de vino.
    • 20:35Hoy, en Casa Prida, tenemos esti pinchu que veis.
    • 20:40Unos choricinos a la sidra. Pinchu 100% asturianu.
    • 20:44Con su base de pan, dos trozos de chorizos y luego, esa salsina...
    • 20:49...que se forma con la sidra y la grasuca del chorizu.
    • 20:53La verdad, nun sé si comer o escanciar.
    • 20:56(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 21:03"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 21:07Mirad qué buena pinta tiene el arroz con chipirones...
    • 21:12...y quesu de Pría que preparó Nuchi.
    • 21:15¿Qué más platos tenemos en la mesa?
    • 21:18-La comida del peregrino: patatas fritas, huevos, chorizos y jamón.
    • 21:23Pote de berzas y merluza en salsa. Y los postres caseros.
    • 21:28Tarta de tres chocolates, de cuajada, de oreo y el flan.
    • 21:33Todos ellos hechos por Nuchi. Todo se hace en el chigre.
    • 21:39Muches gracies a los dos por abrirnos las puertas del chigre...
    • 21:43...y a vosotros, que nos quedamos degustando esti arroz tan ricu.
    • 21:54Chigreros, nuestro viaje por Casa Prida llega a su fin.
    • 21:59Habéis visto que ye un chigre pequeñín pero acogedor.
    • 22:02Con una gastronomía de lo más variada y rica.
    • 22:06¿Qué hacer después de la fartura? Aparte de visitar...
    • 22:11...todos los hórreos que hay en Sietes, más de 40...
    • 22:14...podemos visitar su iglesia, San Emeterio.
    • 22:18Un edificio del S. XVI y uno de los pocos ejemplos...
    • 22:22...de arte renacentista que hay en Asturias.
    • 22:25Nosotros nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 22:29"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 22:36Ya veis que hemos descubierto un montón de formas de preparar...
    • 22:40...el arroz. En este caso, con el toque del quesu de Pría...
    • 22:45...una forma distinta de degustar este plato tan conocido...
    • 22:48...de la gastronomía española.
    • 22:50Ahora vamos a dar paso al siguiente chigre.
    • 22:53Nos vamos a acercar a Casa Jamallo, que se encuentra en la capital...
    • 22:58...del conceyu de Quirós, Bárzana.
    • 23:01(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 23:28Nos encontramos en Bárzana, capital del conceyu de Quirós.
    • 23:32Vamos a visitar Casa Jamallo, un establecimiento con mucha...
    • 23:36...historia que está regentado por una larga saga familiar.
    • 23:39¿Nos acompañan a conocerlo?
    • 24:10Tranquila, Maruja, que ya estamos a les puertes del chigre.
    • 24:14Ahora mismo subimos. Venga.
    • 24:16Era Maruja, la propietaria del chigre Casa Jamallo...
    • 24:19...que nos espera para contranos la historia del establecimiento.
    • 24:22Ya está en el comedor con una buena tapa de lacón.
    • 24:25Así que entramos en Casa Jamallo, que ta en Bárzana, Quirós.
    • 24:34"En Bárzana, capital del conceyu de Quirós, encontramos Casa Jamallo.
    • 24:39Con más de 70 años de historia. Esti chigre abrió en 1940...
    • 24:45...de la mano de Isabel Fernández y su marido.
    • 24:48En la actualidad, está regentado por los hijos y nietos...
    • 24:51...de los fundadores.
    • 24:54Casa Jamallo ye un chigre de los que faen escuela.
    • 24:57Un lugar idóneo pa facer un alto en el camino...
    • 25:00...y compartir un buen vino con los amigos...
    • 25:03...faciendo tiempu pa sentase a la mesa...
    • 25:06...a saborear su variada, rica y tradicional gastronomía.
    • 25:12Un chigre donde nos da la bienvenida un oso con montera picona.
    • 25:18Por algo tamos en el corazón del valle del Oso.
    • 25:22"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 25:27(MÚSICA DE FONDO)
    • 25:36¡Cuánta historia tienen estes paredes!
    • 25:39-Muchas historias.
    • 25:42Más de 60 años. 60.
    • 25:46Cuéntanos la historia. ¿Cómo empezó Casa Jamallo?
    • 25:50Empezó con un bodegón de vino.
    • 25:56Tenía las barricas allí, y venía a traer vino de León en cisternas.
    • 26:01Lo primero que pusimos fueron callos.
    • 26:05Después empezaron a venir los obreros pa las minas.
    • 26:09Había muchas minas por ahí.
    • 26:11Mina Mariquita, las minas de Mieres de Hunosa.
    • 26:15Luego, compré esta casa cuando él se murió.
    • 26:19Empezasteis a trabajarlo tú y tu marido, que se llamaba...
    • 26:24Jamallo Manuel, Manolo. De ahí viene el nombre de Jamallo.
    • 26:28Es muy peculiar el nombre. Sí. Tol mundo lo conoz por Jamallo.
    • 26:33Un día te quedaste sola, por circunstancias de la vida...
    • 26:39...¿cómo fue? Fue siguiendo.
    • 26:41Con siete nenos.
    • 26:44Y tirando p'alante.
    • 26:47Como podía. Trabajando.
    • 26:51Buf, no sé. Va así la vida.
    • 26:54¿Cómo eras capaz de llevar sola el negociu con los siete hijos?
    • 26:58Ellos servían las mesas. Yo hacía la comida y las cenas.
    • 27:02Y los bocadillos que llevaban los obreros.
    • 27:04Iba un rato pal bar y volvía a preparalos pa echalos a la escuela.
    • 27:09Y a volver a cocinar.
    • 27:11Trabajabas todo el día. Sí.
    • 27:13Háblanos de la gastronomía de Casa Jamallo, platos típicos.
    • 27:18La fabada, que ta muy buena.
    • 27:21Y el cabritu. Pon mucho pescao al horno, bacalao...
    • 27:28...merluza, y ¿qué más?
    • 27:31Y el pote castañes. Claro.
    • 27:34Los postres: tarta de la abuela, que hago yo, y la tarta garrucha...
    • 27:39...que lleva avellanas, manzana, castañas, nueces.
    • 27:45Qué rico. Suena todo muy rico.
    • 27:50¿Aún tenéis tiempu pa tener ganáu?
    • 27:53Sí. Llevamos el ganáu.
    • 27:57El mi nietu va pola mañana y l'otru va pola tarde.
    • 28:01Son corderinos que hay que atender porque son pequeños.
    • 28:04Son especiales. Sabe muy bien la carne. Ye la que pide la gente.
    • 28:09El corderu xaldu. ¿Habría forma de verlos?
    • 28:13Sí, va el mi fíu con vosotros. Vamos a conocer una raza...
    • 28:17...autóctona asturiana, el corderu xaldu.
    • 28:21(NUBERU, "Pastor que tas n'el monte")
    • 28:35Nos encontramos en la Senda del Oso. Oso, no sé si veremos...
    • 28:39...pero oveyes xaldes de Casa Jamallo, sí.
    • 28:41Mirái arriba qué cantidad d'elles.
    • 28:44Con tolos corderinos. ¿Veis qué guapes?
    • 28:47Aquí tenemos...
    • 28:48...al que se encarga de cuidar de les oveyes xaldes...
    • 28:52...en Casa Jamallo, que ye uno de los hermanos, Víctor.
    • 28:55Encantáu. Mucho gusto. -Igualmente.
    • 28:59Háblanos de la oveya xalda.
    • 29:02Ye un tipo de oveja que tuvo al borde de la extinción en Asturias.
    • 29:07Autóctona.
    • 29:09Son unos animales que en su día...
    • 29:15...al llegar otro tipo de ganado, como eran muy ruinas...
    • 29:24...para la producción...
    • 29:25...la gente se deshizo de ellas. Desapareció la vecera que había.
    • 29:30Llegó al punto de que quedaban... Nada.
    • 29:36Mediante una asociación...
    • 29:40...se llegó de 40-50 animales...
    • 29:44...a 4.000 madres que hay ahora en Asturias.
    • 29:47¿Qué tien de especial la oveya xalda?
    • 29:51Son muy duras y muy sufrías.
    • 29:54Aguantan con bien poco el frío, lo que les eches. Tán mejor...
    • 29:59...al aire libre que teniéndolas encuadrás.
    • 30:02Ye l'animal ideal pa tenelu en prau pa que te lu coma.
    • 30:06Exacto. Limpian los praos. Déjanlos como pastos.
    • 30:12La carne...
    • 30:15...nun tien ni una gota de grasa.
    • 30:18Son animales que aunque los cebes...
    • 30:21...nun te cogen... Ye la raza.
    • 30:26Tienen mucha fibra, mucha carne y poca grasa.
    • 30:31Sí. El corderu ye muy sabroso.
    • 30:33Dase más pa guisar que pal horno. Claro. Al nun tener grasa...
    • 30:38...nun lu protege y pal horno ye más complicáu.
    • 30:40O lo comes según lo saques del horno o de la parrilla.
    • 30:46Pa la estaca tampoco valdría. Hombre, puede valIr...
    • 30:50...pero ye una carne que es sacala y comela.
    • 30:55Como la dejes, endurez mucho.
    • 30:59Víctor, ¿encuéntrense fácil? Igual alguien que nos está viendo...
    • 31:04...dice: "Igual me apetecía conseguir una pareja pa crialos".
    • 31:09¿Ye fácil? Sí. Llamando a la asociación.
    • 31:12El que las quiera tener legítimas...
    • 31:17...llama a la asociación y lu ponen en contacto con un productor.
    • 31:20¿Tienen un pedigrí pa saber que son auténtiques?
    • 31:23Vienen tolos años a fenotipalas.
    • 31:25¿A qué? A fenotipar.
    • 31:28Pal árbol genealógico, pa saber que son xaldas.
    • 31:32Nun puedes tener aquí estas y cruzalas con merino.
    • 31:39Tienes que seguir un patrón de línea. Si no, te echan fuera...
    • 31:43...de la asociación. Ya lo sabéis.
    • 31:45Si os apetece tener en casa dos oveyes xaldes, os ponéis...
    • 31:49...en contacto con la asociación, Acoxa, y sois criadores...
    • 31:53...de oveya xalda, 100% asturiana.
    • 31:56(NUBERU, "Pastor que tas n'el monte")
    • 32:05"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 32:10Del prau, a los fogones. Mejor dicho, del prau...
    • 32:14...a la caldereta de fierro. Vamos a preparar un plato...
    • 32:18...que tiene como base el corderu xaldu y la caldereta...
    • 32:21...que ye de corderu xaldu.
    • 32:23Pa hacer esti platu tenemos a Isabel. Ye hija de Maruja.
    • 32:27Ye la que se encarga de los fogones en Casa Jamallo.
    • 32:30-Hola. Vas a contarnos los ingredientes...
    • 32:34...que vamos a utilizar pa hacer esti platu.
    • 32:37Tenemos el corderu xaldu.
    • 32:40Tenemos pimiento. A poder ser, rojo y verde.
    • 32:44Cebolla, sal, perejil, laurel, pimentón...
    • 32:50...coñac, vino blanco y agua.
    • 32:55Los ajos suelo echarlos enteros. Quito la capa exterior...
    • 32:59...y los echo enteros porque dan más jugo a la carne.
    • 33:02Perfecto. ¿Empezamos? Empezamos.
    • 33:05¿Cuál sería el primer paso? Vamos a echar el xaldu...
    • 33:09...a la caldereta.
    • 33:12Corderu xaldu.
    • 33:14¿Tien alguna particularidad la carne de corderu xaldu...
    • 33:17...que la diferencie del resto? Sí. Es parecida a la del cabritu...
    • 33:21...pero más suave y de paladar...
    • 33:24Se te deshace en la boca. Son xaldos piquiñinos.
    • 33:29De poco peso.
    • 33:32¿De qué edad son? Ocho, siete, seis meses.
    • 33:38Abundante aceite.
    • 33:40Y sal, pa que vaya rehogando y soltando.
    • 33:44Pa que suelte el agua. Y el laurel.
    • 33:48Importante también...
    • 33:51...el corte, que no sean muy grandes los trozos.
    • 33:54Esto se corta a mano. Lo corta mi hermano abajo a mano.
    • 33:58Toda la carne la corta a mano. ¿Con una macheta?
    • 34:02Sí.
    • 34:03¿Qué le aporta la caldereta de hierro?
    • 34:10El sabor, por un llau. Y después, la salsa, que sale más espesa.
    • 34:15La salsa queda muy espesa.
    • 34:18Hay que dar unas vueltinas.
    • 34:22¿Cuánto tiempo tenemos que rehogarlo?
    • 34:25Lo dejemos así unos 10 minutos.
    • 34:28Esperamos 10 min, dándole la vuelta pa que haga por tolos llaos igual.
    • 34:32Volvemos y seguimos con la carne de dieta de corderu xaldu.
    • 34:41El corderu xaldu ya ta dorándose. Empieza a tar doráu por tolos llaos.
    • 34:46A cambiar de color. Esto ya güel que alimenta.
    • 34:49Isabel, 10 min dorándolo, sin parar de remover en nuestra marmita.
    • 34:55-Para que se vaya haciendo. Siguiente paso.
    • 34:59Vamos a echar la cebolla. Muy bien.
    • 35:03¿Cortá de alguna manera en especial? No. Menudina.
    • 35:08¿Cebolla asturiana? Sí, de aquí.
    • 35:12De la güerta. ¿Qué cantidad vas a echar?
    • 35:15Tres cebollas grandes.
    • 35:17Partidas menudinas. Pa esta proporción de corderu...
    • 35:20...tres cebolles grandes. Partidinas.
    • 35:23Ahora vamos a echar el pimiento.
    • 35:33Pa que se encuentre el pimiento. Esto va a ser la base de la salsa.
    • 35:38Esto tien una peculiaridad. Nos estamos fijando...
    • 35:41...que va todo en crudo. Sí. Se va haciendo poco a poco.
    • 35:45Va muy lento.
    • 35:47Esi ye'l secreto de la receta, que vaya lento.
    • 35:50Muy bien. Venga. Voy a quitar esto de aquí.
    • 35:53Seguimos con el perejil.
    • 35:56Un poco de perejil.
    • 35:59Ahí está. Y al final, el ajo.
    • 36:02¿Lo echamos así? Sí.
    • 36:05¿Sin pelar? Le quitamos la capa.
    • 36:08El secreto del ajo es que después lo sacamos entero...
    • 36:12...lo machacamos y el jugo que suelte lo echamos a la caldereta.
    • 36:17Eso, al final.
    • 36:19Siguiente pasu, Isabel. Muy bien.
    • 36:23Lo dejaríamos un puquitín, que vaya tomando...
    • 36:27...la sustancia de todo lo que le echamos.
    • 36:31Prefiero echar primero el vino blanco.
    • 36:34¿Por algo en especial?
    • 36:36El coñac le va a dar más sabor al final.
    • 36:40Primero, el vino blanco. Y cantidad, abundante.
    • 36:46Vino blanco. Sí.
    • 36:48Le vamos a dar unas vueltas. Vale.
    • 36:53Y lo vamos a dejar un poco. Pa ir incorporándolo todo.
    • 36:59Ya empieza a coger el olor.
    • 37:04Hecho en la marmita, a fuego suave. Al final, el secreto ye...
    • 37:09...la tranquilidad con la que haces los platos.
    • 37:12Y le vas dando de vez en cuando. ¿Podemos seguir?
    • 37:17Vale. Lo dejamos despacín. Y los últimos pasos serían...
    • 37:22...echar el coñac.
    • 37:25Le daríamos otras vueltas.
    • 37:27Vien cola copa y todo. Sí. Vengo cola copina. (RÍE)
    • 37:33Importante, ir mezclando siempre. Sí. Mezclando y batiendo.
    • 37:42Para que todo se mezcle bien. (ASIENTE)
    • 37:45Poco a poco vamos llegando al final del proceso. Luego, hay que dejar...
    • 37:50...hacerse todo. Lo más importante ahora, el pimentón.
    • 37:55Lo suelo usar dulce porque el picante hay gente mayor que ya...
    • 38:02Si alguien lo quiere picante, puede añadirle algo.
    • 38:05Pimentón. ¿Tiene alguna peculiaridad?
    • 38:08Es de Murcia. Es un pimentón bueno.
    • 38:12Creo que lo fundamental...
    • 38:15...el xaldu y el pimentón.
    • 38:18El pimentón, fueron buscando el que más se adecuaba a la receta...
    • 38:24...hasta que encontraron este de Murcia que le da el toque especial.
    • 38:28Espesa la salsa y está muy bueno.
    • 38:31Ahora que tenemos todo incorporado, ¿cuánto tiempo hay que dejar...
    • 38:35...que se cocine todo junto? Como son xaldos jóvenes...
    • 38:40...y la carne es tierna...
    • 38:43...unas dos horas y media.
    • 38:46Muy despacio. Sólo ponerlo en esta plancha...
    • 38:50...de hierro pa que se vaya haciendo muy despacio.
    • 38:53Como suele ocurrir la mayoría de las veces, la espera...
    • 38:57...siempre merece la pena.
    • 38:59"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 39:05Llega el momento de la cámara oculta, ese espacio donde...
    • 39:09...os mostramos los lugares más secretos de Casa Jamallo.
    • 39:13Vamos a empezar la cámara oculta mostrándoos un electrodoméstico...
    • 39:19...que tien muchos años, tantos como el chigre.
    • 39:23Una TV. Ahí está.
    • 39:26¿Os acordáis de estas teles?
    • 39:28De les de rosca, con tres botones.
    • 39:30Les que teníen cuernos. Uno, pa la izquierda; otro, pa la derecha.
    • 39:35Esta era más moderna porque tenía...
    • 39:38...un asa... A ver si llego pa que la veáis.
    • 39:41Un asa en la parte de arriba pa llevala donde quisieras...
    • 39:46...y así no perdese ningún programa de la Guía Chigrín.
    • 39:50Ahora vamos a ver una papelera muy especial.
    • 39:54Voy acercándome pa que lo veáis.
    • 39:57Ahí está. ¿Qué ye eso?
    • 40:00Sí, ya lo sabemos. Eso ye un cubu, un calderu.
    • 40:03Nesti chigre utilícenlo como papelera.
    • 40:07Tiénenlo puesto nel chigre pa que la xente tire los palillos...
    • 40:11...les servilletes... Ahí vamos. ¿Veis? Como hago yo ahora.
    • 40:15Tíreslo ahí dentro y así ta el chigre bien limpín.
    • 40:18Otra forma de da-y utilidad a un calderu.
    • 40:22Con esto terminamos la cámara oculta de Casa Jamallo.
    • 40:27"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 40:31(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 40:38Llega el momento de dar paso a la sección "El pinchu chigreru".
    • 40:42Espacio donde os mostramos los pinchos que los chigreros...
    • 40:47...ponen de forma gratuita a sus clientes p'acompañar...
    • 40:50...la botella de sidra o la pintuca de vino.
    • 40:53Hoy, en Casa Jamallo, tenemos esti pinchu que tais viendo.
    • 40:57Ye un paté de jabalí, que va en una cazuela de barro...
    • 41:01...acompañáu de unes patates frites y de una salsa que tiene...
    • 41:05...como base el tomate. Pa decorar, lleva un pimiento del piquillo.
    • 41:10Un pinchu pa compartir y pa comer untando.
    • 41:13(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 41:20"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 41:24En Casa Jamallo podemos encontrar hasta cinco comedores...
    • 41:27...pero el más especial y con más encanto, donde se respira...
    • 41:31...más asturianía ye nel que nos encontramos.
    • 41:34Maruja, esti ¿cómo se llama? -La Sidrería.
    • 41:37Como visteis en la cámara oculta, hay un montón de objetos antiguos...
    • 41:41...que nos hacen trasladarnos al pasado.
    • 41:44Tenemos un montón de platos en la mesa. Cuéntanos qué tenemos.
    • 41:49Esto ye'l corderu xaldu. Luego, tenemos pote de castañas.
    • 41:56Y esto es pimientos rellenos de carne de ternera.
    • 41:59Pote asturiano...
    • 42:01...que lleva fabas y berzas.
    • 42:05Y la carne, claro.
    • 42:07Y luego, los postres. La tarta garrocha.
    • 42:13Y el requesón con arándanos.
    • 42:15Maruja, muchas gracias por habernos abierto las puertas...
    • 42:19...de Casa Jamallo y habernos contado vuestra historia.
    • 42:22Nos vamos a quedar degustando todos estos platos, que son...
    • 42:26...muy representativos de la gastronomía asturiana.
    • 42:30Y a ver si volvéis pronto otra vez.
    • 42:33Volveremos. Nos quedamos con el corderu xaldu.
    • 42:41Nuestro viaje por Casa Jamallo llega a su fin.
    • 42:44Hemos descubierto un establecimiento con más de 60 años de historia...
    • 42:49...donde el pote de castañes y la oveya xalda son protagonistas.
    • 42:54Después de la fartura podemos acercarnos hasta la parroquia...
    • 42:57...de Bermiego, donde hay un texu milenariu que ta declaráu...
    • 43:01...monumento natural. Nos vamos, nos vemos en el próximu chigre.
    • 43:08"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 43:14Del prau, directamente al platu. Así podemos degustar en Casa Jamallo...
    • 43:19...la caldereta de corderu xaldu, un productu 100% asturianu.
    • 43:24Ya visteis que el corderu xaldu ye típicu de nuestra tierra.
    • 43:28Con esti chigre llegamos al final del programa de hoy.
    • 43:31Si queréis votar por el mejor chigre de Asturias 2015, tenéis...
    • 43:36...que entrar en el Facebook de la Guía Chigrín. Ahí también...
    • 43:39...podéis votar por el mejor pinchu de Asturias 2015.
    • 43:43Nos vamos. Nos vemos en el próximo capítulo de la Guía Chigrín.
    • 43:47Hasta luego.

    En el programa de hoy vamos a descubrir Casa Prida, en el concejo de Villaviciosa y Casa Jamallo en el concejo de Quiros

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL