Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WNPbOUWv-0Rur2501P5DXlTX3r43omXCOCAJg7h1TZw/2015/04/81475_1.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 02 de abril de 2015

    Guía Chigrín. 'Contamos contigo' y 'Benjamín-Casa Clemente'

    4.36 (14 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:30Chigreros y chigreras, bienvenidos al capítulo 8 de la Guía Chigrín...
    • 0:34...2015. Hoy nos acercamos al conceyu de Llanes...
    • 0:39...en la parroquia de Ardisana, donde vamos a visitar el chigre...
    • 0:43...Contamos Contigo.
    • 0:45Luego, vamos a Proaza a visitar el chigre Benjamín-Casa Clemente.
    • 0:51Poneos cómodos porque empieza el capítulo 8 de Guía Chigrín 2015.
    • 1:00Esta señora con tanto remangu barriendo...
    • 1:03Estos son algunos tesoros...
    • 1:05...debe ser su propietaria Celia, ¿me equivoco?
    • 1:07...del valle de Ardisana.
    • 1:09-No se equivoca.
    • 1:11Tenemos un pinchu típicu.
    • 1:13¿Nos enseñas tu chigre?
    • 1:14Esto ye una pesa.
    • 1:15...una empanada de bonito.
    • 1:17-Claro. Bienvenidos a mi casa.
    • 1:20Tien tantos años como el chigre. Más de cien.
    • 1:23El primer chigre es Contamos Contigo y está en Ardisana, Llanes.
    • 1:32(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 1:57Estamos en Ardisana, Llanes. Ye famosa entre otres coses...
    • 2:02...por ser cuna de una de les legumbres más famoses...
    • 2:06d'Asturies, la verdina.
    • 2:08Vamos a conocer el chigre Contamos Contigo...
    • 2:11...establecimiento con muchos años de antigüedad conocíu...
    • 2:15...por preparar les verdines de una forma muy especial.
    • 2:18Vamos a conocerlo.
    • 2:47Estamos a les puertes del chigre Contamos Contigo.
    • 2:51Esta señora con tanto remangu barriendo debe ser su propietaria...
    • 2:55...Celia, ¿me equivoco? -No se equivoca.
    • 2:58¿Estás preparada para enseñarnos tu chigre?
    • 3:02Encantada de enseñaros mi casa. Vamos a conocerlo.
    • 3:06Visitamos Contamos Contigo, en Ardisana, Llanes.
    • 3:14"En Ardisana, Llanes, encontramos el chigre Contamos Contigo.
    • 3:20Abierto en 1968.
    • 3:23Actualmente está regentado por Ángela García y su familia.
    • 3:29Ubicado en el valle de Ardisana, cuna de uno de los tipos de fabes...
    • 3:34...más famoses d'Asturies, la verdina...
    • 3:36...la cual podemos degustar aquí de muches maneres distintes.
    • 3:43Ta claro que esta faba casa con cualquier cosa".
    • 3:50"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 4:03Celia, en esti comedor se respira solera por los cuatro costados.
    • 4:07¿Cuántos años tien el chigre? -El chigre está desde...
    • 4:13...el 68, 69. A finales del 68.
    • 4:18Antes estuvo en otra casa más piquiñina.
    • 4:28A fuerza de trabajo y todo, tuve un poco de suerte y...
    • 4:33...opinamos agrandar.
    • 4:36El maridu míu quería salir d'equí, aunque esto nos gustaba mucho...
    • 4:43...porque por aquí no había manera de extender más.
    • 4:48Entonces me ofrecieron esta casa porque era de varios.
    • 4:54Decíen que la mejor partición era vendiéndola y sin tener un duru...
    • 4:59...nos metimos a comprala. (RÍE)
    • 5:01Tuvimos suerte gracias a Dios por un lado, y trabajo.
    • 5:08La lotería no nos tocó. (RÍE) Tuvimos trabajo.
    • 5:13Y nos siguió yendo bien hasta la fecha.
    • 5:19¿Por qué se llama Contamos Contigo? El otru bar era pequeño.
    • 5:27Hacíamos corderos y cabritos por encargo.
    • 5:31No podíamos llenarlo y unos comen a una hora y otros, a otra.
    • 5:37Y cuando encargaban decíamos, "Bueno, que sea fiju. Contamos contigo".
    • 5:44Y diz un chaval que había trabajao en Gijón: "¿Cómo no ponéis...
    • 5:48...Contamos Contigo al bar, que hay uno en Gijón que abrió ahora...
    • 5:52...y cayó en gracia el nombre?". Digo yo: "Bueno, pues hala...
    • 5:58...como queráis". Y así quedó.
    • 6:05Celia, estás jubilada. ¿Quién lleva las riendas del chigre?
    • 6:09La nuera. ¿Cómo se llama?-Ángela.
    • 6:13El chigre ta en Ardisana, cuna de una de les fabes más conocíes...
    • 6:19...d'Asturies con la faba de la granja, la verdina.
    • 6:22¿Ye base de vuestra gastronomía? Sí.
    • 6:28Además, con todo lo que se prepare...
    • 6:35...va bien. Pero no sólo de verdines se vive...
    • 6:38...en el valle. Ye muy fértil. Hay otros tipos de fabes.
    • 6:42De todos tipos: de vino, canarios, herrera, fabada...
    • 6:54...pintas, fréjoles, de todas.
    • 6:59¿Tenemos la oportunidad de verlas? Cómo no.
    • 7:05Vamos a descubrir esa gran variedad de fabes que se cultiven aquí.
    • 7:24Estos son algunos tesoros del valle de Ardisana.
    • 7:28Para contarnos los secretos de por qué ye tan fértil, tenemos...
    • 7:33...a Pepe, agricultor que lleva años cultivando fabes aquí.
    • 7:37¿Cuál ye'l secretu d'esti valle? -La tierra, el clima...
    • 7:43...y el sol que les da. Muy bien, Pepe.
    • 7:47Aquí tenemos muchos tipos de fabes. Todas cultivadas aquí.
    • 7:53Cuéntanos los distintos tipos que tenemos.
    • 7:58La verdina, que es la que más está en el mercáu de moda.
    • 8:06La verdina en jabón, como decimos aquí.
    • 8:12Tenemos esta otra amarilla, que aquí la llaman de herrera. Muy buena.
    • 8:20Tenemos la granjilla, estas rojas que llaman las del cura...
    • 8:27...aquellas, jabones blancos; los vinoteros...
    • 8:34...los fréjoles, los negritos famosos, y jabones amarillos.
    • 8:40Los vinoteros son de esguilar, vamos, con el maíz. Y los jabones.
    • 8:48Las otras son de pie, como se suele decir.
    • 8:51Vamos a remarcar eso porque igual no quedó claro.
    • 8:55De esguilar, ¿es? Que suben por el maíz. Trepan.
    • 9:01Que hay que poner un palu. O maíz. Y suben.
    • 9:08Las otras son de pie.
    • 9:12Y todas se cultivan aquí. Sí. Y hay más variedades.
    • 9:15No se pueden enumerar todas.
    • 9:21Veis que n'Asturies no sólo se vive de la faba de la granja...
    • 9:25...o de la verdina que, por cierto, el valle de Ardisana ye la cuna...
    • 9:29...d'esti tipu de faba. Tamién tienen una familia grande...
    • 9:34...con muchos primos y sobrinos que están igual de ricos.
    • 9:50"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 9:55Unos buenos mariscos son el ingrediente básico...
    • 9:58...pa que les verdines salguen riquísimes. ¿O no, Ángela?
    • 10:01-Es lo más importante.
    • 10:03Que el mariscu sea buenu y que las verdinas sean de buena calidad.
    • 10:08En el valle tenemos las mejores.
    • 10:12Empezamos presentando a Ángela, que es la nuera de Celia.
    • 10:17Es la jefa de Contamos Contigo. (RÍE) Sí.
    • 10:23¿Qué receta vamos a preparar? Verdinas con mariscu.
    • 10:28¡Qué ricu! Cuéntanos los ingredientes.
    • 10:34Las verdinas, andaricas, centollu, langostinos...
    • 10:41...y almejas. También un trozo de merluza para el fumet.
    • 10:49Y luego, un sofrito... De aju, cebolla, puerru, pimientu...
    • 10:55...verde, pimentón y azafrán.
    • 10:59Lo importante son les verdines, que tienen que ser d'equí.
    • 11:05Ante todo. (RÍE) Y mariscu de calidad.
    • 11:09Pues hala, Ángela. Empezamos con la receta.
    • 11:17Lo primeru es echar las verdinas a la pota.
    • 11:22Vamos a poner la pota aquí. Que se vea bien.
    • 11:28Verdines que ya tán en remojo. Y las ponemos con el agua d'ellas.
    • 11:35Con la que las echamos a remojar. ¿Cuántu tiempu en remoju?
    • 11:39Toda la noche. Importante. De un día pa otru.
    • 11:45Como si fuera faba de la granja. Sí. Como cualquier tipo.
    • 11:50Muy bien. ¿Y luego?
    • 11:52Las dejamos cocer con bastante agua y echamos el fumet.
    • 12:00Aquí tenemos fumet de pescao.
    • 12:04Lo hicimos con el cachín de merluza. Sí.
    • 12:09Echamos un pocu sal.
    • 12:14Y van cociendo encima de la cocina. Lleva su tiempu. Lentamente.
    • 12:21Cocina de leña en esti casu.
    • 12:23¿Cuánto tiempu tenemos les verdines estofando con el fumet?
    • 12:29Hora y media. Mientras cuecen, hacemos el sofrito.
    • 12:35¿Cómo lo hacemos? Echamos aceite de oliva.
    • 12:39¡Uy! Ahora sí se cerró la tapa.
    • 12:42Echamos un chorrín de aceite.
    • 12:47Luego, echamos el ajo.
    • 12:53Hacemos un sofrito pa incorporar a les fabes.
    • 12:57Sí.
    • 12:58Echamos un poco de ajo.
    • 13:01La cocina de leña tarda en coger temperatura.
    • 13:08Voy a parar la pota que ta bailonga. La cebolla...
    • 13:13...el puerro... Vaya ritmo tien la pota.
    • 13:16Mucha marcha.
    • 13:20Ajo, cebolla, puerro. Pimientu verde.
    • 13:24Y lo dejamos que se haga. Dejamos que les fabes se estofen...
    • 13:30...con el fumet hora y media y dejamos que se vayan haciendo...
    • 13:36...les verdurines pal sofritu. Luego, volvemos.
    • 13:43Pasó hora y media y fuimos adelantando el trabajo.
    • 13:49Cocimos el centollu. Y vamos a cortalu.
    • 13:55¿Cuántu tiempu lo cocimos? 15 minutos.
    • 13:59¿Agua fría o caliente? Fría.
    • 14:02Porque taba vivu. Eso ye importante. Cuando ta vivu...
    • 14:07...agua fría; cuando ta muertu, agua caliente.
    • 14:10¿Cómo lu manipulamos? Hay que limpialu.
    • 14:15Tenía poco carru. Lo que tenía está ahí.
    • 14:20Pa dar sustancia val. (RÍE) Queda muy rico.
    • 14:25Lo partimos en 4 ó 5 cachos. A ver si nos cae.
    • 14:30Dejamos les pates pegaes al carru.
    • 14:36Tienen pocu que comer.
    • 14:42Esto luego gusta chupar. Claro.
    • 14:46Comer les verdines y chupar el centollu.
    • 14:49Pa echar un pocu tiempu.
    • 14:53Mientras termina, vemos les verdines después de hora y media.
    • 15:02Ahí tais viendo.
    • 15:05Con tol fumé que-y echamos. Mirá-y qué pinta tienen.
    • 15:10Ya engordaron poque tán hidrataes.
    • 15:13Luego, incorporamos un chorrín de aceite de oliva.
    • 15:23Voy quitar la tapa.
    • 15:25Al lado tenemos el sofritu de verdures, que-y falta el final.
    • 15:30Ya podemos ir acabando. Venga.
    • 15:36Echamos una cucharada de pimentón.
    • 15:39Al final, pa que nun queme. Eso.
    • 15:43Pa que no-y quite el color de las verdinas.
    • 15:49Ya lu podemos echar allá. Muy bien.
    • 15:53Voy subilu pa que vean en casa cómo queda.
    • 15:59Echamos el sofrito. Y coge color.
    • 16:03Sin revolver. Namás un poco por encima.
    • 16:06Que den un hervor con ello.
    • 16:09Y esto lo retiramos. Venga.
    • 16:13No hay que meter la cuchara dentro porque rompen les verdines.
    • 16:20Siguiente pasu. Ir echando lo que tenemos aquí.
    • 16:25Si quieres ir pidiéndome, te voy ayudando.
    • 16:28Echamos las almejas en crudo.
    • 16:31Siempre por encima. Sí.
    • 16:34Todas. Sí, que somos muchos.
    • 16:39(RÍE) Un millón de asturianos...
    • 16:41...que tán diciendo: "Quiero comer les verdines".
    • 16:44Ya lo creo. Y suelen quedar ricas.
    • 16:49La forma de echar el mariscu, aunque penséis que ye...
    • 16:53...al libre alvedríu, ye importante. Sí.
    • 16:57En cocina tou es importante. A los que nos gusta paez...
    • 17:01...que hacemos como una pintura. Lo ponemos curiosín.
    • 17:07Hay que valorar el trabajo. No echo más pa que coja tou.
    • 17:13Ahora empezamos a echar... La merluza.
    • 17:16La merluza, pa lo último. Vale.
    • 17:19La merluza, que tenemos desmenuzada, que antes visteis el trozo...
    • 17:24...que usamos para hacer el fumet.
    • 17:29Todo tiene una relación.
    • 17:31Echamos el centollo. Tiene que estar de muerte.
    • 17:35Con todo lo que le echamos. Gracias. (RÍE)
    • 17:40Ahí va. Un centollu enteru.
    • 17:44¿Echámoslu enteru? Venga.
    • 17:48Y echámos-y esto tamién. Como diz el refrán...
    • 17:51..."Mejor que sobre que no que falte".
    • 17:54Tengo que echalo cola mano.
    • 17:59Ya está.
    • 18:02Nos falta la merluza. En vez de revolvelo, lo movemos.
    • 18:06Poco a poco. Lo arrimamos al fuego...
    • 18:10...que vaya dando un hervor. Voy levantalu pa que lo vean.
    • 18:15Coge col pañín pa no quemate. Levanta un poco así.
    • 18:20Merece la pena que lo veáis. Qué pinta.
    • 18:23Falta echá-y azafrán. Lo tenemos aquí.
    • 18:27El azafrán y la sal lo echo lo último.
    • 18:31Azafrán en polvo y sal. Un poco.
    • 18:37Que no queden muy... Que tengan colorcín.
    • 18:43Tienen que tener color. (RÍE)
    • 18:48Si no, parecen de hospital. Nun ye plan.
    • 18:51Echamos un poco de sal.
    • 18:55Nun quiero ser pesáu, pero la merluza, ¿cuándo se echa?
    • 18:58A ver si se nos olvida. Lo último.
    • 19:02Si no, lo explicamos. Dejámosla pa echala lo último.
    • 19:07¿Cuánto tiempu tien que estar todo junto?
    • 19:1015 minutos porque el mariscu está enseguida.
    • 19:13Luego, echamos la merluza. Eso lo veis en la mesa.
    • 19:18Pues listo. Dejamos 15 minutos y ya veis que les verdines...
    • 19:23...son de les fabes más infieles que hay porque queden bien...
    • 19:26...con cualquier cosa.
    • 19:28"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 19:33Llega el momento de la cámara oculta, donde descubrimos...
    • 19:37...los lugares emblemáticos. Hoy, en Contamos Contigo.
    • 19:42Empezamos mostrando algo que viéndolo cualquiera diría que...
    • 19:47...en vez de en un chigre tamos en el Bancu d'España. Mirá-y.
    • 19:50Billetes de países distintos. Podemos dar una vuelta al mundo...
    • 19:56...conociendo los billetes de cada país. Tenemos billetes...
    • 20:02...de Sudáfrica, México, Italia...
    • 20:08...dólares americanos.
    • 20:12De un sinfín de países.
    • 20:16Seguro que siempre tienen cambio.
    • 20:19Ahora ye tou modernidaes con silles de tres pates...
    • 20:23...o taburetes que'l culo nun coge dentro.
    • 20:26¿Ónde ta el bancu? Ta perdiéndose.
    • 20:29Aquí tenémoslu. En la esquinuca, pa sentase...
    • 20:33...tomar la pintuca y tar bien a gusto nel bancu.
    • 20:36Tamién tenemos el azuleju. Otra cosa que se ta perdiendo.
    • 20:44Esti ta decoráu con azulejo, que ye fácil de limpiar.
    • 20:48Coges una balletuca, pásesla por encima y limpio, brillando.
    • 20:54Y con esto llegamos al final de la cámara oculta de hoy.
    • 20:58"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 21:03(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 21:09Llega el momento de la sección "El Pinchu Chigreru".
    • 21:14Ese espacio donde mostramos los pinchos que de forma gratuita...
    • 21:19...ponen los chigres a sus clientes p'acompañar la sidra o el vino.
    • 21:25Hoy en Contamos Contigo tenemos esti pinchu que rebosa asturianía...
    • 21:30...por todos los lados. La base ye un tortu de maíz...
    • 21:34...que no lleva harina de trigo por lo que ye apto para celiacos.
    • 21:38Encima lleva picadillo de gochu caseru.
    • 21:42Un pinchu 100% fechu n'Asturies.
    • 21:52"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 21:57Nuestra aventura por Contamos Contigo va llegando a su fin...
    • 22:00...pero falta lo mejor, degustar tolos platos que tenemos aquí.
    • 22:03Estamos bien acompañados. Tenemos a Ángela...
    • 22:07...a Celia, a Pepe, Angelín, que es tu hijo, Celia...
    • 22:14...y a María Eugenia.
    • 22:18Celia, cuéntanos qué platos tenemos en la mesa.
    • 22:22-Verdinas con mariscu, cabrito al estilo de siempre...
    • 22:29...y fabada asturiana con pantruque.
    • 22:32Y dos postres. Tarta de queso y tarta de nuez.
    • 22:38Aquí nos quedamos degustando estos platos, que tenemos pa rato.
    • 22:48Nuestro viaje por Contamos Contigo toca a su fin.
    • 22:52Lo hemos pasado fantástico. Hemos comido maravillosamente.
    • 22:56Un montón de platos típicos asturianos.
    • 22:59Hemos conocido gente especial...
    • 23:02...y descubierto mil y un tipos de fabes. ¿Qué más se puede pedir?
    • 23:06Pues disfrutar después de la fartura de la ruta del Camín Encantáu...
    • 23:11...que discurre por el valle de Ardisana, donde descubrimos...
    • 23:15...todo tipo de seres típicos de la mitología asturiana...
    • 23:19...como el cuélebre y hasta la xana.
    • 23:20Nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 23:27"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 23:34Como veis, el valle de Ardisana, tanto por su orografía como por...
    • 23:38...su clima, ye el lugar idóneo para el cultivo de todo tipo de fabes.
    • 23:42En concreto, de les verdines, unes de les más famoses del...
    • 23:47...Principáu d'Asturies. Y de Llanes vamos a Proaza...
    • 23:51...para visitar el chigre Benjamín-Casa Clemente.
    • 23:55(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 24:21Nos encontramos en Proaza, corazón de los valles del oso...
    • 24:25...para visitar el chigre Benjamín-Casa Clemente...
    • 24:28...establecimiento de más de un siglo...
    • 24:32...regentado por una familia chigrera peculiar.
    • 24:35Vamos a conocerlo.
    • 25:04Nos encontramos a les puertes de Benjamín-Casa Clemente.
    • 25:08Buscamos a María, su propietaria.
    • 25:11Muy buenas, ¿María? -Sí.
    • 25:13Encantado. ¿Nos enseñarías tu chigre?
    • 25:16Claro que sí. Bienvenidos a mi casa.
    • 25:18Conocemos Benjamín-Casa Clemente, en Proaza.
    • 25:25"En Proaza encontramos el chigre Benjamín-Casa Clemente.
    • 25:31Abierto a finales del XIX, en 1896.
    • 25:37Actualmente lo regentan María Dolores y su familia.
    • 25:43Sostenido por paredes de piedra de más de 200 años...
    • 25:49...ye uno de esos chigres a los que les sobra solera...
    • 25:54...y donde su gastronomía tradicional y cuidada...
    • 25:58...así como su ambiente de folixa al ritmo de gaita...
    • 26:02...perduran a lo largo de su larga historia como señas de identidad".
    • 26:09"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 26:23Pa tener más de cien años ta como el primer día. Muy guapu.
    • 26:28-Alguna reformina. Eres la tercera generación...
    • 26:33...de la saga familiar que seguís al frente d'esti chigre.
    • 26:37Se llama Benjamín Casa-Clemente. Explícanos el nombre.
    • 26:42El nombre viene porque ya lo llevaban mis abuelos...
    • 26:48...hace tiempo. Mi abuelo era Benjamín.
    • 26:53Luego, lo cogieron mis padres. Mi padre se llama Clemente.
    • 26:57Todo el mundo decía: "Vamos a casa Clemente".
    • 27:01Tuvieron que ampliar el nombre. Poner dos. Por eso tiene dos nombres.
    • 27:07Cuéntanos la historia del chigre.
    • 27:11Se remonta a muy atrás. En 1896...
    • 27:17...era una casa de baile. Con su pianola y todo eso.
    • 27:23Después lo cogieron mis abuelos en 1926.
    • 27:31Hicieron un llagar de sidra con espichas, toneles y demás.
    • 27:37También tenían fábrica de gaseosa, Orange, naranja y limón pa los niños.
    • 27:41O sea, que viene de atrás.
    • 27:44Luego siguieron mis padres y ahora estoy yo con mi madre...
    • 27:52...la tercera generación. ¿Cuáles son los platos estrella...
    • 27:55...de Benjamín-Casa Clemente?
    • 27:58Sobre todo, cocina tradicional asturiana. Es lo que vienen a comer.
    • 28:06Pote de nabos, de berzas, con castañas...
    • 28:12...platos de cuchara. Fabada, caza en la temporada...
    • 28:16...tortos caseros, pantrucu. Cocina elaborada y casera.
    • 28:22¿Qué vamos a preparar?
    • 28:25Loli, mi madre, os va a preparar potaje de nabos.
    • 28:30Aquí hay un festival gastronómico todos los años en enero...
    • 28:36...que es la fiesta del pote de nabos.
    • 28:39Ya son muchos años que lo hace muy bien.
    • 28:44El chigre, ¿tiene alguna peculiaridad?
    • 28:47Claro. Para peculiar tenemos a mi padre.
    • 28:52Lo vas a conocer. Mira si es peculiar que...
    • 28:58...hace los postres en un horno en el comedor.
    • 29:03Si lo queréis conocer... Claro. Perfecto.
    • 29:06Vamos a conocer a Clemente, ese salón donde hace los postres...
    • 29:13...y ver también los postres, que seguro que son muy ricos.
    • 29:18(DIRE STRAITS, "The walk of life")
    • 29:26Tamos en el comedor del chigre aunque parezca un obrador.
    • 29:34Tenemos con nosotros a Clemente, padre de María y...
    • 29:40...alma máter del chigre, de ahí su nombre.
    • 29:45-Normal. Después llamarase Casa María.
    • 29:50Si quier quedar con ello.
    • 29:52Según ella, va a llamase Benjamín Casa Clemente Casa María.
    • 29:57Y si tien hijos y luego nietos... En Proaza de tola vida.
    • 30:03Explícanos esta peculiaridad. ¿Por qué tienes el horno...
    • 30:07...dentro del salón? Siempre me gustó lo de la harina.
    • 30:13Lo compré a una señora que tenía un bar en Proaza.
    • 30:18¿Por qué lo tienes dentro del comedor?
    • 30:23Está a mano. Todo tien un porqué.
    • 30:28Cuéntanos tus comienzos.
    • 30:32¿De dónde vien la afición? Mi madre.
    • 30:38¿Fuiste reposteru antes? No. Nunca fui.
    • 30:45¿Cuál era tu trabajo antes de metete al mundo de la hostelería?
    • 30:50Trabajaba aquí haciendo sifones, comprando caracoles...
    • 30:57De todo. ...llagarero.
    • 31:00Vamos a contarlo. Llagareru...
    • 31:04...hiciste sifones y cogiste caracoles.
    • 31:09Muchas toneladas. Y fui cantante.
    • 31:14¿Cantante? Sí. Mira. Ahí estoy.
    • 31:17Tas aquí. Esi yes tú.
    • 31:22¿Tocabes instrumentu o cantabes? Instrumentos pocos, cantar mucho.
    • 31:28Horas y horas. (RÍE) Tarde y noche.
    • 31:33Clemente ye polivalente. Y entre lo que mejor fai...
    • 31:38...ye lo que tenemos aquí, varies de sus especialidades.
    • 31:42Ahí tenemos, ¿qué son? Casadiellas, suspiros.
    • 31:47Les casadielles, ¿faesles tamién? Todo.
    • 31:50¿Tien algún secreto el hojaldre? Nada. Rollo y fuerza.
    • 31:55¿Cuántes vueltes das? Seis. Mejor dicho, cuatro.
    • 32:00Dos dobles y dos sencillas. Ya sabemos el secreto del hojaldre.
    • 32:05A esti llau tenemos como galletes. Suspiros.
    • 32:10Garro, métoles ahí y está. Salen así.
    • 32:15¿Con qué los haces? Con manteca.
    • 32:20En bloques de 5 kg compro. ¿Y algo más?
    • 32:24Claro. Dos huevos por kilo de harina.
    • 32:28Nos contaba antes que el secreto...
    • 32:35...de los suspiros le cuesta decilu...
    • 32:37...porque ye un secreto familiar que pasa de padres a hijos.
    • 32:41El punto que le da no lo cuenta, pero la base ya la contamos.
    • 32:45Pues ya está. Harina, manteca y huevos.
    • 32:52Y sal esto que tenemos aquí. Claro.
    • 32:54Tiene buena pinta.
    • 32:55Vamos a hablar del horno. Comprelo a la señora...
    • 33:04...del pueblu haz 50 años.
    • 33:11Unos cuantos. Muchos no.
    • 33:14Ficiste muches casadielles y suspiros en él.
    • 33:19Creo que sí. (RÍE) Y les que queden.
    • 33:24Sí, porque no puedo estar quietu. ¿Cantes mientres cocines?
    • 33:32(SUSPIRA) Canto, pero soñando. Canto mucho.
    • 33:38Cocinando no, soñando. Eso.
    • 33:40Que nos cantes algo, imposible. No.
    • 33:42En la Guía Chigrín ya hemos visto muchos objetos de decoración...
    • 33:46...y algún horno. Aquí tenemos uno que además de decorar ye funcional.
    • 33:52"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 33:56Estos nabos tan blancos y pequeños son los protagonistas...
    • 34:00...de la receta que vamos a preparar ahora.
    • 34:03Para ello tenemos a Loli, que es la jefa de los fogones...
    • 34:07...en Benjamín-Casa Clemente. -Sí, señor.
    • 34:10Ye un nombre tan largu... Porque mi suegro, que fue fundador...
    • 34:15...era Benjamín, y Clemente siguió luego llamándolu tol mundo.
    • 34:18Como los culebrones venezolanos. Muy bien.
    • 34:22Tú eres la jefa de los fogones. La receta ¿cómo se llama?
    • 34:27Pote de nabos. Ye muy sencilla.
    • 34:31Hay que tener los ingredientes pa que la cosa salga bien.
    • 34:36Cuéntanos los ingredientes. Vamos a utilizar costilla adobada...
    • 34:42...calamona del gochu, oreja de cerdo...
    • 34:49...panceta, chorizos y morcillas de la mejor calidad que se pueda.
    • 34:58Eso, para acompañar a los nabos. Y al final un refritín...
    • 35:04...con aceite de oliva, ajos y pimentón dulce.
    • 35:10Todo acompañado de...
    • 35:13...pimientos del piquillo deshechos con el tenedor.
    • 35:19Muy bien. Cómo se explica. Parez que lo ha hecho tola vida.
    • 35:23(RÍE) Y con esos ojos tan guapos que tien.
    • 35:28¿Empezamos? Sí.
    • 35:30¿Cuál sería el primer paso? El primer paso...
    • 35:34...estos nabinos que tenemos aquí. Vamos a apartar esto.
    • 35:38¿Te ayudo? Sí.
    • 35:42Mirái qué pota nabos. Limpios y dispuestos pa cocelos.
    • 35:48Bien limpios y enteros. Sí.
    • 35:52Como no son muy grandes, queden enteros en el platu y hacen...
    • 35:58...mejor ligue que deshechos. Siguiente pasu.
    • 36:02Echá-y el agua pa cocelos. Muy bien.
    • 36:07¿Cuántos kilos de nabos tenemos? Cuatro.
    • 36:13¿Y de agua? Unos dos litros.
    • 36:16¿Echo más?-Sí, colabora un poco. No me hagas trabajar sola.
    • 36:23Un poco más de agua. Llena la jarrina.
    • 36:29Agua buena. Sí.
    • 36:33Perdonad que diéramos la espalda, pero era pa llenar de agua.
    • 36:38Como dos litros de agua. Sí.
    • 36:41El nabo suelta mucha agua y no necesitamos llenalo hasta arriba.
    • 36:49Dato importante. Seguimos.
    • 36:52Tenemos que empezar a colocar las distintas carnes que van a dar...
    • 36:58...el sabor de verdad.
    • 36:59Empezamos con... La calamona.
    • 37:02Vamos a enseñarla. A cámara.
    • 37:04Por ese lado y por este otro. Ahí está.
    • 37:09Ye como la jeta de un cerdu.
    • 37:13Ye lo que se conoce como la careta.
    • 37:17En este casu, la papada, que sería esta parte de aquí.
    • 37:21En otras partes ye la cabeza entera, con oreyes, morro y todo.
    • 37:26En esti casu, la papada. Sí, señor.
    • 37:29Ahora vamos a poné-y, siguiendo con el gochu... les oreyes...
    • 37:35...que tamién dan mucha gelatina. Hay gente que quierles más que...
    • 37:40...cualquier otra cosa del compango. Vete echando que yo inclino así.
    • 37:46Perdón. (RÍE)
    • 37:50Panceta.
    • 37:56Costillina. Pero que va...
    • 37:59Adobada. La adobamos en casa con el pimiento, ajo, sal...
    • 38:08...y vino blanco. De cerdu.
    • 38:11Sí. Da muy buen sabor.
    • 38:15¿Qué más? Los embutidos.
    • 38:19Procuro que sean de casa y si no, de confianza total...
    • 38:26...porque de lo bueno a lo malo hay mucha diferencia.
    • 38:33Claro. El nabu ye la base, pero...
    • 38:37Lo importante ye toda la carne que lleva.
    • 38:40Cuando se sirve el nabo, se pone en una cacerola aparte...
    • 38:47...y la carne en otra para que la gente vaya comiéndola a su gusto.
    • 38:51El nabo en sí no aporta nada. Tien fibra...
    • 38:54...y ye diuréticu porque tien muncha agua, pero no tien sabor.
    • 38:58El sabor se lo da el resto.
    • 39:01Ponemos en la cocina de leña. Cojo yo pa que te puedas lavar.
    • 39:07Casi me quedo sin... Calla, que yes un paisano.
    • 39:13Mientras te lavas, ¿cuánto tiempo tenemos que dejalo haciéndose?
    • 39:18En el momento que hierva, una hora y cuarto o media.
    • 39:23Vale. Y luego, metemos el sofrito. Sí.
    • 39:27Dejamos hora y media el compangu con los nabos haciéndose poco a poco...
    • 39:33...y luego, volvemos e incorporamos el sofrito y dejamos cocer lento.
    • 39:43Pasó hora y media y ahí tán los nabos con tol compangu...
    • 39:49...casi a punto. Pero aún les falta algo. ¿Qué nos falta?
    • 39:53El refritín. Que le acaba de dar el sabor que necesita.
    • 39:58De ajos y pimentón dulce de la Vera.
    • 40:05Y unos pimentos del piquillo destripadinos con el tenedor...
    • 40:13...que ayudan al sabor.
    • 40:15Aceite, ajos. Cuando los ajos ten doraos, echamos pimentón dulce...
    • 40:20...y luego, pimientos del piquillo troceaos muy finos.
    • 40:26Y tou ello pa la pota.
    • 40:30Ahora dejámoslo ahí...
    • 40:34...otru pedacín que termine de cocer. Vamos a levantalu un pocu.
    • 40:39Coge el manguitu esi. Vamos levantalu pa que vean.
    • 40:45¿Cuántu tiempu-y queda de cocción? Media hora.
    • 40:51Ahí tenemos...
    • 40:53...un pote de nabos, fechu con nabos de Proaza...
    • 40:58...que son más piquiñinos y blandinos.
    • 41:01"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 41:06Llega el momento de la cámara oculta, donde descubrimos lugares...
    • 41:11...emblemáticos de Benjamín-Casa Clemente.
    • 41:14Empezamos mostrando dos objetos...
    • 41:19...de los orígenes del chigre, que son...
    • 41:24...un sifón y una botella...
    • 41:28...de Orange, que son un poco...
    • 41:30...los comienzos del chigre cuando era una sifonería...
    • 41:33...y donde embotellaban esi refrescu tan conocido entonces.
    • 41:37Fijáivos qué botella tan peculiar.
    • 41:43Y esta otra que tenía dentro...
    • 41:47...una bolicha.
    • 41:48Algo distinto y especial.
    • 41:51Seguimos descubriendo secretos.
    • 41:56Vamos a ver un objeto...
    • 41:59...fechu de manera artesanal que se utiliza pa abrir nueces.
    • 42:04Voy a coger el martillu. Ahí tenemos...
    • 42:11...les nueces. ¿Veis? Ponémosles arriba...
    • 42:13...dámos-y fuerte...
    • 42:15...y abrimos les nueces.
    • 42:17Un abridor de nueces artesanal.
    • 42:19¿Sabéis qué ye esto?
    • 42:23Ye una pesa.
    • 42:24Tien tantos años como el chigre. Más de cien.
    • 42:29En ella pesose de too. La harina de maíz pa los tortos...
    • 42:35...caracoles, que equí vendiéronse munchos.
    • 42:38¡La de coses que se peseríen en esta pesa!
    • 42:42Qué guapa ye.
    • 42:43Y lo bueno ye que tovía funciona.
    • 42:46Y con esto terminamos la cámara oculta de Benjamín-Casa Clemente.
    • 42:52"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 42:57(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 43:02Llega el momento de nuestra sección "El Pinchu Chigreru".
    • 43:07Os mostramos los pinchos que de forma gratuita ponen...
    • 43:12...los chigreros a sus clientes para acompañar el vino o la sidra.
    • 43:17Hoy tenemos un pinchu muy típicu...
    • 43:23...una empanada de bonito.
    • 43:25Con ese relleno de cebolla, pimientu, tomate...
    • 43:31...y una pasta hojaldrada y bien dorada.
    • 43:35Como veis, una empanada muy salada.
    • 43:44"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 43:49Estamos toda la familia chigrera alrededor de la mesa.
    • 43:52Tamién tenemos a nuestru amigu el horno dentro del salón.
    • 43:56Vamos a presentar a algún componente más de la familia.
    • 44:01Tenemos a Fran, que ye hermanu de María. Hijo de Clemente y Loli.
    • 44:06-Falta mi hermana mayor que va a ser mamá enseguida y no puede estar.
    • 44:11¿Cómo se llama? Alejandra.
    • 44:13Y mi sobrino se va a llamar Leo. Dos chigreros más.
    • 44:18Cuéntanos todos estos platos. Te cuento.
    • 44:23Además de los nabos, hay pantrucu...
    • 44:30...jabalí con patatinos, tortos de maíz con huevos...
    • 44:34...bacalao con salsa de pimientos del piquillo...
    • 44:38...y de postre, arroz con leche requemao.
    • 44:41Casi no llegamos al final de la mesa con la vista.
    • 44:44Hay mucho, sí.
    • 44:45Gracias por abrirnos las puertas. A vosotros.
    • 44:48Nos quedamos degustando los nabos y todos los platos. ¡Buen provecho!
    • 44:57Nuestro viaje llega a su fin.
    • 45:00Nos vamos con la barriga bien llena y nos llevamos algún recuerdo...
    • 45:05...de Clemente, como son sus casadiellas, que luego comeremos...
    • 45:09...con cafetín. ¿Qué podemos hacer después de la fartura?
    • 45:12Disfrutar de la Senda del Oso andando o en bicicleta...
    • 45:17...y visitar a las dos osas más famosas de Asturias: Paca y Tola.
    • 45:22Nos vamos. Nos vemos en el próximu chigre.
    • 45:27"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 45:34Los chigres son especialistas en reciclar espacios.
    • 45:39En Benjamín-Casa Clemente utilizamos el comedor no sólo pa comer...
    • 45:44...sino pa ubicar el horno y preparar los postres...
    • 45:49...con los que nos deleitaron hoy. Con este chigre llegamos al final...
    • 45:54...del programa de hoy. Si queréis votar por el mejor...
    • 45:57...chigre de Asturias 2015 o por el mejor Pinchu Chigreru 2015...
    • 46:02...tenéis que entrar en el Facebook de la Guía Chigrín.
    • 46:05Nos vamos. Nos vemos en el próximo capítulo de la Guía Chigrín 2015.

    Hoy descubrimos dos chigres muy particulares: 'Contamos contigo', en el concejo de Llanes y 'Benjamín-Casa Clemente' en el concejo de Proaza. Y degustaremos dos recetas exquisitas, verdinas con marisco y pote de nabos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL