Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDgwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.WNPbOUWv-0Rur2501P5DXlTX3r43omXCOCAJg7h1TZw/2015/04/82256_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:30Chigreros, muy buenas a todos y bienvenidos al capítulo 11...
    • 0:34...de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:37Hoy tenemos dos chigres muy especiales.
    • 0:40Nos vamos a acercar al conceyu de Sobrescobio, a Rioseco...
    • 0:46...donde vamos a visitar el chigre El Balcón de Redes.
    • 0:50Luego, nos vamos a ir más lejos, hasta Cangas del Narcea...
    • 0:55...donde vamos a visitar en Jedrez, el chigre Casa Grabelón.
    • 0:59Preparados, poneos cómodos porque empieza el capítulo 11...
    • 1:04...de la Guía Chigrín 2015.
    • 1:08Yes de tola vida de Rioseco. -Sí.
    • 1:11Tenemos un pinchu muy trabayáu. ¿Qué edad tienes?-60.
    • 1:14Ye un pinchu de alta cocina...
    • 1:17La evolución es así. ...chigrera.
    • 1:19Bueno, vamos a dejarlo así. Ye un negociu familiar.
    • 1:22Tenemos con nosotros... -Un negocio familiar.
    • 1:24...a la jefa de cocina, que se llama...
    • 1:28-Nides. Un nombre muy guapu.
    • 1:32Nuestro primer chigre se llama El Balcón de Redes.
    • 1:36Y se encuentra en Rioseco, conceyu de Sobrescobio.
    • 1:41(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:09Nos encontramos en Rioseco, capital de Sobrescobio.
    • 2:12Este concejo se encuentra integrado en el Parque Natural de Redes...
    • 2:17...declarado por la Unesco Reserva de la Biosfera.
    • 2:20Vamos a visitar El Balcón de Redes, un establecimiento...
    • 2:25...con más de 30 años de antigüedad y que se encuentra ubicado...
    • 2:28...a la vera del embalse de Rioseco. Vamos a conocerlo.
    • 3:03Nos encontramos a les puertes de El Balcón de Redes.
    • 3:07Aquí tenemos a Adrián, su propietariu, que ta limpiando...
    • 3:10...les meses de la terraza. Encantao, Adrián.
    • 3:12-Muy buenas, Christian. Mucho gusto.
    • 3:14¿Nos enseñas tu chigre? Bienvenidos a mi casa.
    • 3:17Conocemos El Balcón de Redes, en Rioseco, Sobrescobio.
    • 3:20Vamos p'allá. Vamos.
    • 3:23"En Rioseco, conceyu de Sobrescobio, encontramos El Balcón de Redes.
    • 3:29Abierto en 1983, esti chigre se encuentra regentado...
    • 3:36...por Adrián Suárez y su familia.
    • 3:40Con vistas al embalse de Rioseco y ubicado a la entrada...
    • 3:44...del Parque Natural de Redes, encontramos esti típicu...
    • 3:48...chigre asturianu, lugar de paso y de encuentro...
    • 3:51...de amantes de la buena gastronomía y de la naturaleza...
    • 3:56...en estado puro.
    • 3:58"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 4:02(MÚSICA DE NUBERU, "La Veleta")
    • 4:09Esti chigre ta ubicáu en un lugar privilegiáu d'Asturies.
    • 4:13-Sí. Estamos a las puertas del Parque Natural de Redes.
    • 4:18El nombre d'esti chigre es a raíz de eso.
    • 4:23Estamos en una zona muy guapa de Asturias...
    • 4:28...y como en el balcón de una casa. Estás aquí encantao.
    • 4:34Ves tolo que ye la zona. Y aquí es donde empieza el parque natural.
    • 4:39Sí. Empieza aquí el concejo de Sobrescobio.
    • 4:43El parque es Sobrescobio y Caso.
    • 4:45Cuéntanos la historia de El Balcón de Redes.
    • 4:49El chigre se fundó en 1983.
    • 4:54Lo fundaron Antonio y Georgina.
    • 4:56Los propietarios viven aquí encima de nosotros.
    • 4:59Tenemos una relación muy buena con ellos.
    • 5:03Hace ocho años que lo empezamos a regentar nosotros, en 2007.
    • 5:08Cuando dices nosotros, ¿quiénes son? Mi familia.
    • 5:12Estamos mi madre y yo en la cocina. Y mi prima y mi hermanu, en sala.
    • 5:18¿Cómo surgió la idea, yes un chaval joven, de enfrascarte...
    • 5:24...en esta aventura, arrancar y venir aquí?
    • 5:28La idea es muy curiosa. Trabajaba en Oviedo en un catering.
    • 5:36Como todos los chavales, quería abrir en negocio.
    • 5:40Surgió la oportunidad. Me apoyaron mucho en casa, sobre todo mis padres.
    • 5:45Y aquí estamos ocho años después. Yes d'esta zona.
    • 5:48De Laviana, sí. Soy d'equí.
    • 5:51Cuando uno viene a El Balcón de Redes, ¿con qué platos...
    • 5:54...se le sorprende? Desde un cabritu con patatinos...
    • 5:58...al horno, unos frisuelos rellenos de venao o croquetes de quesu.
    • 6:02Son coses muy simples, pero todo hogareño y casero.
    • 6:07Aunque yes estudiante de escuela de Hostelería, respetes el producto...
    • 6:11...de aquí y lo tradicional. En efecto. Estudié cocina.
    • 6:17Y eso lo quiero hacer notar un poco en algunos platos.
    • 6:22Otra de les coses representatives d'esta zona ye la caza.
    • 6:26Es una reserva de caza.
    • 6:30Ahora se terminó la temporada de la caza, pero mucha caza...
    • 6:35...y muchas cuadrillas de cazadores. ¿Tenéis algún platu que lleve caza?
    • 6:40Los frisuelos rellenos de venao y fabes con jabalí.
    • 6:45Esos frisuelos suenen bien. Muy bien.
    • 6:48¿Podemos hacerlos en la cocina? ¡Cómo no!
    • 6:51Lo apuntamos, frisuelos rellenos de venao.
    • 6:53Sin problema. Otro de los atractivos de la zona...
    • 6:56...son los embalses. En efecto. Estamos enfrente...
    • 7:00...del embalse de Rioseco. ¿Hace muchos años que está ahí?
    • 7:06Soy muy joven y no te sabría decir. Tenemos aquí a un cliente...
    • 7:10...que te lo explicará mejor que yo, con fotos, historias y enécdotas.
    • 7:16Perfecto. Vamos a conocer cómo era el antes y el después del pantano...
    • 7:21...del pueblo de Rioseco.
    • 7:23(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "El veleta")
    • 7:35Es increíble cómo la mano del hombre puede transformar un paisaje.
    • 7:39¿Verdad, Juan? -Sí.
    • 7:41Todo esto que ves de agua era la hacienda...
    • 7:46...de la gente del pueblo de Rioseco. Eran praos, tierras.
    • 7:55Todo lo tapó el pantano. Incluso una central hidroeléctrica...
    • 8:00...que llevaba la electricidad a Infiesto.
    • 8:05Yes de tola vida de Rioseco. Sí.
    • 8:08¿Qué edad tienes? 60.
    • 8:10Viste el antes y el después del pantano.
    • 8:12Sí.
    • 8:14¿Cómo se empezó a construir? ¿Por qué se eligió esta zona?
    • 8:18Por qué se eligió esta zona no lo sé. Empezó en 1971.
    • 8:23Y terminó en 1979-1980. ¿Fue sorpresa? ¿Os informaron?
    • 8:29No. Había comentarios de que se iba a construir un pantano.
    • 8:35De aquella era muy joven. Tenía 15-16 años.
    • 8:42Hacía años que se comentaba que se iba a construir un pantano.
    • 8:46Cuando empezó la construcción, ¿cómo afectó al pueblo?
    • 8:49Creo que no afectó mal al pueblu. Hubo muchos puestos de trabajo.
    • 8:56Vino mucha gente. Hubo desarrollo.
    • 9:02La gente quedó aquí. Mucha gente se casó aquí con gente de aquí.
    • 9:07Creo que bastante bien. ¿No hubo nadie que se opusiera...
    • 9:11...a hacer el pantano aquí, a que sus tierras se inundaran?
    • 9:14No. Sí se opusieron a lo de cubrir les vegues...
    • 9:24...del pueblu, pero en aquellos tiempos no hubo nada que hacer.
    • 9:29Era la época de Franco. Claro.
    • 9:34Nos comentaban que, antes de construir el pantano, hubo...
    • 9:39...una reunión en Oviedo, y mandaron a la gente pa la reunión...
    • 9:43...y empezaron a construir. No. Fue cuando se metieron...
    • 9:48...en les vegues pa hacer la obra. Llamaron a la gente a una reunión...
    • 9:53...a Oviedo, y mientras la gente estaba reunida, entraron a las vegas.
    • 9:59Pa evitar que la gente se levantara en armas.
    • 10:04Sí. Había revuelo sobre el tema de que iben a quitar...
    • 10:09...la hacienda del pueblu.
    • 10:13Al final, la evolución es así.
    • 10:17El futuro llega. Y donde antes había unos terrenos fértiles...
    • 10:22...ahora tenemos un pantano inmenso con una cantidad de gua inmensa...
    • 10:26...que proporciona agua a muchas partes de Asturias, y electricidad.
    • 10:30Creo que el pantano fue un progreso positivo.
    • 10:39Como bien decías, el progreso en Rioseco trajo consigo...
    • 10:43...el pantano de Rioseco.
    • 10:45(MÚSICA DE NUBERU, "La veleta")
    • 10:51"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 10:55Con estos ingredientes que veis vamos a preparar una receta...
    • 10:59...de caza de una forma poco usual. Vamos a hacer frisuelos rellenos...
    • 11:03...de venao.
    • 11:05Adrián, cuéntanos los ingredientes que vamos a utilizar.
    • 11:09Para esta receta necesitamos unos frisuelos, carne de venao...
    • 11:14...un poco de jamón picao con magro de jabalí, cebolla, pimiento...
    • 11:22...harina, mantequilla y leche para hacer una bechamel.
    • 11:27Y un poco de ajo. Y lo más importante: los frisuelos.
    • 11:36Estos ya están hechos. Para hacerlos, ¿ye fácil, no?
    • 11:39Cogemos un poco de leche, harina y güevu. Lo batimos todo junto.
    • 11:45Lo freímos y ya está. En este caso son salaos, no dulces.
    • 11:50No echamos azúcar. Perfecto. ¿Con qué arrancamos?
    • 11:53Empezamos con las verduras. Muy bien.
    • 11:56Encendemos el fogón.
    • 11:58Un poco de aceite.
    • 12:00Y echamos las verduras. Verdures que van a ser pal relleno.
    • 12:07Ye cebolla, pimientu rojo y verde. En efecto.
    • 12:12Esta receta, ¿cómo surgió? Cuéntanos.
    • 12:17Surgió así un poco como...
    • 12:21...de casualidad, porque como no teníamos nada original...
    • 12:27...ni diferente a otros establecimientos del lugar...
    • 12:31...¿por qué no compaginar caza de la zona con unos frisuelos?
    • 12:36En otros llaos se hacen frisuelos rellenos de marisco, canelones.
    • 12:41Esto vien a ser como unos canelones de carne de caza.
    • 12:47Lo dejamos aquí pochando. Tenemos al ajo...
    • 12:52...con la carne picada de venao, que ye la pata, y un poco de jabalí.
    • 12:59En efecto. Pa que esté más jugoso. Ye pa da-y más jugosidad.
    • 13:04Lo vamos a reservar atrás. Y vamos a hacer la besamel...
    • 13:09...para que el relleno esté más jugoso. Si no, como la caza...
    • 13:14...es muy seca, pa da-y un toque, una textura más fina.
    • 13:19Que quede más untuoso. En efecto. Muy fácil.
    • 13:23Dejamos la mantequilla derritiendo. Una besamel sencilla.
    • 13:30Un poco de mantequilla, de harina.
    • 13:36Mientras tanto tenemos los demás ingredientes haciéndose.
    • 13:41Pa que vaya todo a la vez. Sí.
    • 13:44Faltaría echar la leche y dejar que se haga.
    • 13:47Ni más ni menos. Vamos a hacer una cosa.
    • 13:50Tenemos que esperar a que se pochen las verduras, se saltee el venao...
    • 13:55...y se termine de hacer la besamel. Esperamos y, cuando estas...
    • 13:59...preparaciones estén listas, volvemos y seguimos.
    • 14:02Muy bien.
    • 14:03(TIC-TAC)
    • 14:07Les tres preparaciones tán listes. -Sí, señor.
    • 14:11Vamos a repasarlo pa que la gente se ponga en situación.
    • 14:14Tenemos pochada la verdura.
    • 14:17El venao lo tenemos salteao. Y ya hicimos la besamel.
    • 14:22Hicimos, para la guarnición, unas verduras salteadas.
    • 14:26Esto lo vamos a poner de fondo del firsuelu para acompañar.
    • 14:32Son... Cebolla, pimientu y puerro.
    • 14:35Un poco de verdura. Hay que ser sanos.
    • 14:38Es pocharlas a fuego suave sin ningún tipo de preparación extraña.
    • 14:44Recordamos que les verdures que tenemos pal relleno ye...
    • 14:47...cebolla, pimientu rojo y verde. Sí.
    • 14:50La besamel, de forma tradicional: mantequilla, harina y leche.
    • 14:54Mantequilla y harina, la misma cantidad de ambas.
    • 14:58El venao va salteao con el ajo y mezcláu con magro de jabalí.
    • 15:05Tamos en una zona de caza, Parque Natural de Redes, receta con caza.
    • 15:10Adrián, todo tuyo y seguimos. Empezamos...
    • 15:14...juntando el jabalí con las verduras.
    • 15:21Cebolla, pimientu rojo y verde pochao.
    • 15:24Añadimos la besamel para darle jugosidad.
    • 15:29Pa que dentro quede con textura. Eso, levanta.
    • 15:34Un rellenu que ye pa envolver dentro del frisuelu, pero valdría...
    • 15:40...pa una pasta fresca y hacer una lasaña.
    • 15:43Unos macarrones. Unos canelones... Lo que queráis.
    • 15:48Empezamos a emplatar. Pa rellenar unes patates...
    • 15:51...quedaría muy rico. Sin problema.
    • 15:54Cogemos el frisuelu.
    • 16:00Siempre por el borde por donde vamos a empezar a enrollar. Es una manía.
    • 16:06Voy a arrimarlo hacia a adelante. Aunque te moleste a la hora...
    • 16:11...de emplatar, así lo ven más fácil todos.
    • 16:15Molestar, nada. Quitamos esto.
    • 16:17Frisuelu, que vamos a recordar cómo se prepara.
    • 16:22Un poco de güevu, harina y leche.
    • 16:27Luego, lo freímos y queda la masa hecha.
    • 16:31Aquí tenemos los frisuelos rellenos ya.
    • 16:34Volvemos a remarcar una cosa, que ye un frisuelu saláu.
    • 16:37En efecto. No lleva azúcar.
    • 16:41El platu ye saláu. Si eches azúcar, quedaría un poco extraño.
    • 16:47¿Qué más llevaría esti frisuelu? La guarnición, que sería...
    • 16:52...la verdura, que la pondríamos de cama.
    • 16:57Voy coger otru platu. Mejor.
    • 17:01Pa que nos prepares otru y se vea bien.
    • 17:04Siempre mejor dos que uno. Sí, sí.
    • 17:09Una cama con las verduras que pochaste.
    • 17:14Ahora tenemos que cortar el frisuelu. ¿Con un cuchillu?
    • 17:19Sí. Vete explicando...
    • 17:22...que cojo yo el cuchillu.
    • 17:24Ahí tienes. Muy bien.
    • 17:26Cortamos los bordes porque son un poco feos.
    • 17:29Estéticamente, para presentar al comensal, mejor así.
    • 17:34Los presentamos...
    • 17:38...con un poco de gracia.
    • 17:40Uno ahí y otro, encima, que se vea que lo bien hecho...
    • 17:44Viste que no tardamos nada. Añadimos un poco de quesu.
    • 17:51Como dijimos, lo vamos a gratinar.
    • 17:54¿Algún quesu en especial? No. El que uso es manchego.
    • 18:00Último paso. Tenemos el horno encendido...
    • 18:03...para gratinar. Y lo metemos. Perfecto.
    • 18:07Tenemos unos "canelones"...
    • 18:12...hechos de una forma especial porque van enrollados...
    • 18:15...con el frisuelu, y por dentro llevan dos carnes de caza...
    • 18:18...espectaculares: venao y jabalí.
    • 18:22"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 18:27Llega el momento de la cámara oculta, donde os mostramos...
    • 18:31...los lugares secretos de los chigres.
    • 18:34Hoy, en El Balcón de Redes. Arrancamos.
    • 18:37Vamos a mostraros algo muy de chigre, que ye'l mobiliariu...
    • 18:42...chigreru.
    • 18:43Vamos a ver aquí... Voy a dar p'atrás pa que veáis.
    • 18:47Les silles. ¡Home, por Dios! Estes silles ya nun se ven...
    • 18:52...en los chigres, les silles de skay, de les de tola vida.
    • 18:57Skay o polipiel. Esto sí que ye típico de los chigres.
    • 19:04En los chigres son expertos en la reutilización de coses...
    • 19:08...en el reciclaje, algo que ta de moda hoy en día.
    • 19:12¿Sabéis qué ye esto?
    • 19:15Ye la vaina...
    • 19:17...de un obús de la guerra civil. Ahí tais viendo. Sí, de una bomba.
    • 19:24¿Sabéis pa qué lo utilicen en el chigre?
    • 19:28Esto ye un paragüeru. Ahí tenéis.
    • 19:32Una forma peculiar de reutilizar la vaina de un obús.
    • 19:37Con esto se termina la cámara oculta de hoy.
    • 19:42"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 19:46(MÚSICA DE DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 19:52Llega el momento de dar paso a la sección del Pinchu Chigreru.
    • 19:57Ese espacio donde os mostramos los pinchos que los chigreros...
    • 20:01...ponen de forma gratuita a sus clientes para acompañar...
    • 20:05...la botella de sidra o la pinta de vino.
    • 20:08En El Balcón de Redes tenemos un pinchu muy trabayáu.
    • 20:12Ye una base de pan de pueblo que lleva un golpe de plancha...
    • 20:17...y un toque de aceite de oliva virgen extra. Sobre la tosta...
    • 20:21...tenemos una mousse de quesu cabrales que le da esa sabor...
    • 20:24...característico; y por encima tenemos una manzana asturiana...
    • 20:30...que va confitada a baja temperatura y que da al toque...
    • 20:33...picante de la mousse un toque dulce.
    • 20:36Ye un pinchu de alta cocina chigrera.
    • 20:39(MÚSICA DE DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 20:46"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 20:50Rodeados de estos platos que tienen una pinta espectacular...
    • 20:54...por desgracia, llega el momento de despedirnos.
    • 20:57-Sí. Adrián, gracias por invitarnos.
    • 21:00Gracias por visitar nuestro chigre. Antes de que nos indiques...
    • 21:04...los platos que tenemos, vamos a presentar a tu prima.
    • 21:06A Lucía. Se encarga de la barra en el chigre.
    • 21:09Es un negocio familiar.
    • 21:11Cuéntanos, aparte de los frisuelos tan ricos que vimos cómo...
    • 21:16...se hacían, que platos tenemos en el mesa.
    • 21:18Croquetas de quesu casín, cabritu con patatinos...
    • 21:22...una tarta de la abuela y una tarta de frisuelos.
    • 21:26Muchos platos y, a cada cual, con mejor pinta. Aquí nos quedamos.
    • 21:30Gracias de nuevo. Vamos a empezar probando el frisuelu de venao.
    • 21:35Buen provecho.
    • 21:37(TIC-TAC)
    • 21:40Nuestro viaje por El Balcón de Redes está a punto de llegar a su final.
    • 21:45Nos vamos con un montón de ideas nuevas, como esa versión especial...
    • 21:51...de los frisuelos, unos de los postres más famosos...
    • 21:54...de la gastronomía asturiana, pero que preparamos de una forma...
    • 21:57...salada y relleno de carne de venao.
    • 22:01¿Qué podemos hacer después de la fartura? Acercarnos...
    • 22:05...a otra de las parroquias del conceyu de Sobrescobio...
    • 22:08...a Soto de Agues, donde se encuentra una de las rutas...
    • 22:12...a pie más famosas del Principado de Asturias, la Ruta del Alba.
    • 22:16Nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 22:21"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 22:27Hemos descubierto cómo un postre típico de la gastronomía...
    • 22:31...asturiana, los frisuelos o fayuelos, se puden convertir...
    • 22:35...en un plato salado de primer nivel, unos fayuelos salaos...
    • 22:39...rellenos de jabalí, que estaban de muerte.
    • 22:42Vamos a dar paso al segundo chigre del programa de hoy.
    • 22:46Nos vamos a acercar hasta Cangas del Narcea, al pueblu de Jedrez...
    • 22:51...donde vamos a visitar el chigre Casa Grabelón.
    • 22:55(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 23:25Nos encontramos en Jedrez, un pueblu del conceyu de Cangas del Narcea.
    • 23:30Aquí vamos a visitar Casa Grabelón, un establecimiento abierto en 1971.
    • 23:37Ye famosu por sus carnes de ternera asturiana ecológica...
    • 23:42...y por su embutidos caseros. Vamos a conocerlo.
    • 24:17Nos encontramos a les puertes de Casa Grabelón.
    • 24:21Aquí tenemos a María, su propietaria, que espera...
    • 24:24...por nosotros para enseñarnos el chigre. Encantado de conocerte.
    • 24:28-Igualmente. Un placer.
    • 24:30¿Nos enseñas tu chigre? Encantada de enseñaros nuestra casa.
    • 24:34Perfecto.
    • 24:36Hoy conocemos Casa Grabelón, en Jedrez, Cangas del Narcea.
    • 24:44"En el pueblo de Jedrez, conceyu Cangas del Narcea...
    • 24:48...encontramos el chigre Casa Grabelón.
    • 24:52Abierto en 1971, esti chigre está regentado...
    • 24:59...por María Eloína, fundadora del chigre, y su hijo José.
    • 25:04Casa Grabelón ye un chigre seriu y contundente.
    • 25:09Basado en una gastronomía tradicional de la zona...
    • 25:12...donde las carnes de ternera asturiana ecológica son...
    • 25:16...protagonistas indiscutibles de su carta.
    • 25:19Todo ello regado con un buen vino de la tierra de Cangas".
    • 25:26"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 25:30(MÚSICA CHUS PEDRO, "Baxaben cuatro alleranos")
    • 25:44María, qué mejor manera de empezar que con un buen vino de Cangas...
    • 25:48...y embutidos caseros. -Sí.
    • 25:52El vino hecho en Cangas. Los embutidos, de casa...
    • 25:56...de la ganadería ecológica que tenemos, cecina, chorizo.
    • 26:02El jamón ya ye de cerdo, y el lomo.
    • 26:05Cuéntanos la historia de Casa Grabelón.
    • 26:08Abrimos el chigre mi marido y yo en 1971.
    • 26:15¿Cómo os lanzasteis a montar un chigre? ¿Había mucha gente aquí?
    • 26:19Estábamos en el centro del pueblo, y nos pareció buena idea.
    • 26:23Y lo de dar de comer fue a raíz de...
    • 26:27En la cocina empezamos a dar a la gente de confianza...
    • 26:33...y luego, fue aumentando hasta que llegamos a esto.
    • 26:36Empezasteis tu marido y tú llevándolo los dos solos el negocio.
    • 26:39Sí. Hasta que empezaron los críos y nos ayudaron.
    • 26:43Ye un negociu familiar. Exacto.
    • 26:47Cuando uno viene a Casa Grabelón, ¿cuáles son los platos estrella?
    • 26:50Cabrito al ajillo, chuletinas, chuletón, costillas de ternera...
    • 26:55...asadas al horno. Hay muchos platos.
    • 26:59Lo que hay en la carta lo hay todo y ye todo casero.
    • 27:03Casi todo lo que ofrecéis en el chigre sale de vuestra...
    • 27:06...ganadería. Sí. (RÍE)
    • 27:09¿Quién cuida del ganao? Mi marido y José Manuel.
    • 27:14Ahora ye José Manuel porque mi marido está mayor.
    • 27:20¿Habría forma de acercarnos a la ganadería ecológica y ver...
    • 27:24...cómo se críen eses vaques asturianes?
    • 27:26Sí, José Manuel vos lo muestra.
    • 27:28Vamos a conocer cómo se cría la ternera asturiana...
    • 27:31...de manera ecológica.
    • 27:33(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "Baxaben cuatro alleranos")
    • 27:42José, con estos praos tan guapos y verdes, ye normal que...
    • 27:45...salgan unes vaques tan lustroses.
    • 27:48-Sí. Estos pastos tan tiernos y naturales, sin nada de química...
    • 27:54...sale luego la carne buena. Bueno, conocemos a José Manuel.
    • 28:00Ye'l fíu de María y se encarga de la ganadería ecológica.
    • 28:06Lo primero, cuéntanos...
    • 28:08...el tipo de xata que utilizáis. ¿Ye ternera asturiana?
    • 28:13Sí, toda es Asturiana de los Valles.
    • 28:16Para el bar, la carne ye xatu de ternera y para los embutidos...
    • 28:23...cecina y chorizos de vaca.
    • 28:26Táis dentro de la IGP ternera asturiana.
    • 28:29Sí, estamos registrados en el COPAE. Lo que ye de cría ecológica.
    • 28:34Sí, con denominación de origen. Explícanos en qué se diferencia...
    • 28:40...el ganao criado de forma tradicional al criado ecológico.
    • 28:45Tiene más exigencias.
    • 28:48Exígente que sólo puedes haceles dos tratamientos al año a las vacas.
    • 28:52No puedes usar medicamentos.
    • 28:58Si los usas, tienes que escribir, como un médico, todo lo que le pones.
    • 29:06Y luego...
    • 29:08...yo le hago dos tratamientos. Las desparasito en primavera...
    • 29:11...y en otoño, cuando bajo del monte.
    • 29:16Luego...
    • 29:17...no puedo usar abonos químicos.
    • 29:20Tiene más precio su coste, pero estoy a gusto con esto y prefiero...
    • 29:26...seguir en ecológico que no convencional.
    • 29:29Luego, se nota en la carne. Sí, tiene diferencia.
    • 29:33Los que la prueban quedan a gusto y repiten.
    • 29:38José, las terneras que criáis aquí, ¿cómo es el proceso de cría?
    • 29:44Tenémosla desde que pare la madre, seis meses chupando con ella.
    • 29:52Luego, téngola aquí en el prau.
    • 29:55Aquí doiles algo de apoyo. Yerba y pienso, otros tres meses.
    • 30:02Y el final, métolas en cuadra...
    • 30:08...y dos meses con pienso y yerba. Sies meses con la madre...
    • 30:14...mamando de ella. Luego, otros tres meses...
    • 30:18En pastos libres y doiles algo para que vayan adaptándose al pienso...
    • 30:23...y cambiando el metabolismo. Dos meses de engorde, ¿no?
    • 30:27Y luego, se sacrifica con un año. Sí.
    • 30:32Algunos antes o después, pero lo normal es con un año.
    • 30:36Toda esta carne la podemos degustar en Casa Grabelón.
    • 30:41Tanto la ternera como la vaca, utilizada no sólo la carne...
    • 30:45...sino también haciendo embutidos, ¿no?
    • 30:48Sí, hacemos unos chorizos un tanto distintos.
    • 30:51La gente haz los chorizos de cerdo sólo y aquí lo hacemos...
    • 30:55...con cerdo y vaca. Por eso tienen ese color más negro y tán buenos.
    • 30:59Seguro que están muy ricos.
    • 31:03Nos quedamos disfrutando de este paisaje...
    • 31:09...y os animamos a todos a que disfrutéis de esa carne...
    • 31:13...de ternera asturiana y encima, ecológica.
    • 31:16(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "Baxaben cuatro alleranos")
    • 31:23"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 31:27De los pastos de Jedrez a la cocina de Casa Grabelón.
    • 31:31Tenéis la ternera asturiana ecológica que antes vimos.
    • 31:36En concreto, la costilla.
    • 31:39Para preparar esta costilla de ternera asturiana...
    • 31:42...tenemos con nosotros a la jefa de cocina de Casa Grabelón.
    • 31:47Y se llama... -Nides.
    • 31:48Nombre guapu. Nides, cuéntanos los ingredientes a utilizar.
    • 31:54Perejil, ajo, guindilla cayena, nuez moscada, vino blanco, aceite...
    • 32:01...coñac, sal y un poco de manteca de cerdo si la costilla...
    • 32:05...no tiene mucha grasa para que no quede muy seca.
    • 32:09¿Y para acompañar? Patatas y pimiento asados.
    • 32:13Porque la costilla vamos a facela al horno.
    • 32:17De una forma sencilla y buena de poder disfrutar...
    • 32:21...de carne de calidad. Pues empezamos cuando quieras.
    • 32:25¿Cuál sería el primer paso? Hacer un majado con los ingredientes.
    • 32:31Majado pa macerar la carne. Eso.
    • 32:35Vamos a ponerlo aquí para que lo vean todos.
    • 32:37Vete explicando lo que vas echando. Ponemos el perejil, ajo...
    • 32:44...la guindilla.
    • 32:46La nuez moscada.
    • 32:49Eso le da un toque distinto. Un toque de aceite.
    • 32:53Un poco de coñac.
    • 32:57Un poco de vino blanco.
    • 33:00Y lo pasamos... Antes de batir...
    • 33:03...vamos a recordar todo lo que echamos.
    • 33:06Como va a hacer ruido la batidora, la gente no lo oye bien.
    • 33:09Esto es el majado que utilizamos pa macerar el día anterior...
    • 33:13...la costilla. Ye un paso importante para que coja sabor.
    • 33:16Repetimos los ingredientes.
    • 33:18Perejil, ajo...
    • 33:21...guindilla cayena, nuez moscada...
    • 33:23...vino blanco, aceite y coñac. Perfecto.
    • 33:27Ahora, lo batimos todo. Sí.
    • 33:31Vamos a batirlo y, como suena mucho, terminamos de batir...
    • 33:35...luego volvemos y se nos ve untar la costilla y seguir.
    • 33:40(TIC-TAC)
    • 33:44Nos quedamos preparando el majado que aquí lo tenemos.
    • 33:48Recordemos otra vez qué incorporamos.
    • 33:51Ajo, perejil, nuez moscada, guindilla cayena.
    • 33:55Coñac, vino blanco y aceite. Perfecto. Una pregunta.
    • 34:00Si nos pasamos haciendo majado, ¿se puede conservar?
    • 34:05Sí, y nos vale para hacer cualquier adobo de otra carne.
    • 34:10¿Aguanta tiempo? Sí.
    • 34:13Si tenéis mucho, podéis guardalu y no deja de ser como...
    • 34:18...chimichurri, parecido. Sí.
    • 34:20Bien, continuamos. Si os fijáis, aquí tenemos...
    • 34:25...una costilla ya adobá de ayer. Sí.
    • 34:30Tien que adobar 24 hores por lo menos.
    • 34:32Y aquí hay una sin adobar y que Nides va a adobar.
    • 34:37Le ponemos primero un poco de sal.
    • 34:42Siempre con el hueso hacia arriba.
    • 34:51Ahí va. ¿Qué arrancó por ahí? La nevera.
    • 34:55Voy apagala, ¿eh?
    • 34:59Ahora le doy la vuelta por el otro llau, le pongo un poco de sal...
    • 35:03...y esta, como es de las que no tiene mucha grasa...
    • 35:07Vamos a mostrarlo a la gente. No tiene mucha grasa. Es magro.
    • 35:13Le ponemos un poco de manteca de cerdo.
    • 35:16Para que quede más jugosa. Sí.
    • 35:18Vale. Hala.
    • 35:22Esta pieza que tenemos aquí, que ye la costilla de la ternera...
    • 35:25...¿qué edad tenía esta ternera? Era joven.
    • 35:29Sí. Si usáis la costilla de vaca...
    • 35:31...ye mucho más grande. Sí. Y esto, más amarillo.
    • 35:35Y más duro. Va a necesitar más tiempu de cocción.
    • 35:39La costilla de una vaca de mucha edad...
    • 35:43Ya ye más complicao. ...pal horno...
    • 35:46Soléis hacerla en salazón. Sí.
    • 35:49Pa cocer. Es la cecina cocida.
    • 35:53Se come más durante el invierno cuando hace frío.
    • 35:58Recién de la matanza. Se aprovecha, de la vaca, todo.
    • 36:04Bien untáu con esa majada que hicimos y cola grasa de guchu.
    • 36:10Todo bien untáu. Luego lo metemos al horno.
    • 36:15Habría que dejarla así 24 horas. Sí. De la noche anterior...
    • 36:21...pa que coja bien todo el sabor. Ahora la ponemos así.
    • 36:26Y la dejamos reposar.
    • 36:29Utilizamos la que tenemos macerada del día anterior.
    • 36:34Y seguimos. Siguiente pasu. La acompañamos de patatas asadas...
    • 36:40...y de un pimiento asao. Muy bien.
    • 36:43Vamos a asar con piel. Sí.
    • 36:48Patates que tán bien limpies.
    • 36:51Se limpia bien la piel con un estropajo.
    • 36:56De la güerta de la casa.
    • 37:00Aquí ye too casero. Sí.
    • 37:02Patates de la güerta...
    • 37:05...la carne de los praos de aquí. Del prau a la mesa.
    • 37:09Ye un lujo.
    • 37:12Muy rico, muy sano.
    • 37:15Poder disfrutar de productos de tu tierra.
    • 37:19Es muy agradable, sí.
    • 37:22Esto es lo que se llama de km 0, que está hoy en día tan de moda.
    • 37:28Son productos que están en un radio no mayor de 30 km alrededor...
    • 37:32...de donde se encuentra el chigre.
    • 37:36Ahora, ¿echamos? El pimiento.
    • 37:40Como veis, no ye muy complicáu. Lo que tiene más historia es...
    • 37:45...hacer el majao y que la carne sea de calidad.
    • 37:48Fácil. Perfecto.
    • 37:50¿Nos vamos pal horno? Sí.
    • 37:52Temperatura y tiempo. 150-180, hora y media.
    • 37:58O vamos viendo según sea de gordo y grande el trozo de carne.
    • 38:05Hay que vigilarlo pa ir regándolo un poco.
    • 38:09Por aquí habría que echarle un poco de vino blanco y coñac.
    • 38:12Puede ser que vaya al horno y se haga un poco y luego, la miramos...
    • 38:17...y le echamos. Mejor. Hacemos así.
    • 38:21Metemos en el horno, 150, hora y media. Pasados 15 minutos...
    • 38:27...incorporamos un poco de coñac y vino blanco.
    • 38:30Hala, vamos pal horno. Vamos pal horno.
    • 38:37Sólo nos falta esperar para poder disfrutar de ese plato...
    • 38:42...tan asturiano: costilla de ternera asturiana ecológica.
    • 38:46"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 38:51Llega el momento de la cámara oculta, donde os mostramos...
    • 38:55...los lugares secretos de los chigres.
    • 38:58Hoy, en Casa Grabelón. Arrancamos.
    • 39:00Los chigres han sido desde siempre ese lugar de reunión...
    • 39:04...de los vecinos del pueblu, y el lugar donde llegaba el correo...
    • 39:09...donde iben a ver la TV cuando no la había en otres cases...
    • 39:12...y donde taba uno de los elementos que hoy tán por toles cases...
    • 39:16...y tol mundo tenemos, que ye'l teléfono públicu.
    • 39:19Antes nun yera como ahora, que tol mundo tien móvil.
    • 39:22Antes había un teléfono en el pueblu y taba en el chigre.
    • 39:25¿Cómo cobraben les llamaes? Usando esti aparatu. Fijáivos.
    • 39:30El marcaor de pasos.
    • 39:32Llegabes, llamabes, daben al color que había enriba en función de...
    • 39:38...si era una llamada local, nacional o internacional...
    • 39:41...y diben subiendo unos números en la parte de arriba...
    • 39:45...el tiempu que tuvieras. Teníen unes tables.
    • 39:49Multiplicaben los pasos por el número que salía ahí...
    • 39:52...y eso ye lo que pagabes. D'esta manera siempre ún tenía cobertura.
    • 39:58Cangues del Narcea ye la zona vinícola más importante d'Asturies.
    • 40:03Ahí tenemos el vino de la tierra de Cangues.
    • 40:06Una forma de echar el vino, de beber el vino, ye...
    • 40:13...en esto que veis, la frasca. Eso ta perdiéndose hoy en día.
    • 40:17Ahora ye de la botella a la copa o a la pinta. Y de ahí, a la basura...
    • 40:23...y a reciclar, pero antes había el vino a granel, que taba bien...
    • 40:28...rico y luego, teníen les frasques, como esta que veis.
    • 40:31Ahí echabes el vino y la frasca utilizábase pa una vez...
    • 40:35...pa otra vez, pa otra vez, y el vino siempre... Dígovos una cosa.
    • 40:39¡Taba hasta más rico!
    • 40:41Con esto damos por finalizada la cámara oculta de hoy.
    • 40:46"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 40:50(MÚSICA DE DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 40:56Llega el momento de dar paso a la sección del Pinchu Chigreru.
    • 41:01Espacio donde os mostramos los pinchos que los chigreros...
    • 41:05...ponen de forma gratuita a sus clientes para acompañar...
    • 41:08...la botella de sidra o la pinta de vino.
    • 41:11Hoy, en Casa Grabelón, tenemos esti pinchu. Vamos a explicalu.
    • 41:17Ye una base de pan de pueblu, de hogaza, tostao por ambos llaos...
    • 41:22...pa que quede más duro. Encima lleva un tomate natural...
    • 41:26...caseru, de Jedrez, de la tierra, que va pelaín pa que nun tengáis...
    • 41:31...problema cola piel. Sobre el tomate, haciendo de cama...
    • 41:34...tenemos los bocartes, que van en vinagre y llevan ajo...
    • 41:39...por encima, aceite de oliva virgen extra y perejil fresco.
    • 41:45Un pinchu muy marineru, pero que ta fechu en el interior d'Asturies.
    • 41:50(MÚSICA DE DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 41:56"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 42:00Llega el momento de degustar los platos que tenemos...
    • 42:03...en Casa Grabelón. Tamos el equipo al completo, con una nueva...
    • 42:07...incorporación, Lady, que se suma al equipo de Casa Grabelón.
    • 42:11Aquí tenemos los platos que vamos a degustar.
    • 42:14En primer término, el plato que preparamos en la cocina...
    • 42:18...que ye les costilles de ternera asturiana ecológica.
    • 42:23Una especialidad de Casa Grabelón, que ye'l cabritu al ajillo.
    • 42:29Tenemos el bacalao con pisto, caldereta de corzu...
    • 42:32...y el chuletón de ternera asturiana ecológica.
    • 42:37Y tarta de la abuela y requesón con nueces y miel.
    • 42:41Gracias a todos por abrirnos las puerta del chigre.
    • 42:44Nos despedimos saboreando estos manjares. Buen provecho.
    • 42:49(TIC-TAC)
    • 42:54Con estes vistes tan guapes de Jedrez, damos por terminado...
    • 42:58...nuestro viaje por Casa Grabelón, un establecimiento tradicional...
    • 43:03...que tiene como protagonista la carne de ternera asturiana...
    • 43:07...ecológica.
    • 43:09¿Qué podemos hacer después de la fartura?
    • 43:12Acercarnos al pueblo vecino de Monasterio de Hermo...
    • 43:16...lugar de nacimiento del río Narcea.
    • 43:19Nos vamos. Nos vemos en el próximu chigre.
    • 43:24"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 43:30Ternera asturiana ecológica del prau a la mesa. Más fresca, imposible.
    • 43:37Con Casa Grabelón llegamos al final del programa de hoy.
    • 43:41Si queréis votar por el mejor chigre de Asturias 2015...
    • 43:46...o por el mejor pinchu chigreru 2015, tenéis que entrar...
    • 43:50...en el Facebook de la Guía Chigrín.
    • 43:52Nos vamos. Nos vemos en el capítulo 12 de la Guía Chigrín 2015.

    El chigre 'El balcón de Redes' en Sobrescobio, y 'Casa Grabelón', en Cangas del Narcea. Degustaremos dos recetas muy diferentes: frixuelos rellenos de jabalí y venado y costillas de ternera ecológica al horno.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL