Miércoles 16 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ4NDk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KolG4yvsPri4cXlmqgRS97OYQtdXuCAiKDepSUtto2Q/2015/05/82840_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:28Chigreros y chigreras, buenas a todos y sean bienvenidos...
    • 0:32...al capítulo 13 de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:36Hoy nos vamos a acercar al conceyu de Tineo.
    • 0:40Concretamente hasta la localidad El Peligro, donde vamos a visitar...
    • 0:44...el chigre Casa Vicente. Y luego, nos vamos hasta Xixón...
    • 0:48...donde conoceremos el chigre-sidrería Nava.
    • 0:52Así que poneos cómodos porque empieza...
    • 0:54...el capítulo 13 de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:59Tenéis una forma muy peculiar...
    • 1:02...de servir vuestras carnes a la parrilla.
    • 1:04¿La salsa ye chimichurri o chumichurri?
    • 1:06-Tenemos una parrillada a voluntad. -Chumichurri.
    • 1:09¿Parrillada a voluntad? -La juventud gústa-y el chumichurri.
    • 1:12Vemos que la juventud ye chumichurrera en Tineo.
    • 1:16-Dos hermanos... -Dos...
    • 1:17-...de siete hermanos. -...o tres.
    • 1:19De esos, por desgracia, hay pocos. -Alpiste.
    • 1:22-La gente viene comiendo chicles. -Alpiste.
    • 1:26-El bebedor de sidra tien que castigate.
    • 1:30Nuestro perimer chigre de hoy se llama Casa Vicente...
    • 1:33...y se encuentra en El Peligro, conceyu de Tineo.
    • 1:37(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:05Nos encontramos en El Peligro, pueblín perteneciente a Tineo...
    • 2:10...y que por suerte de peligroso sólo tiene el nombre.
    • 2:13Aquí vamos a conocer el chigre Casa Vicente, establecimiento...
    • 2:18...con más de 40 años de antigüedad y donde se puede degustar...
    • 2:22...una riquísima parrillada de carne de una forma muy especial.
    • 2:25Vamos a conocerlo.
    • 2:27(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 2:53Ya tamos a les puertes del chigre Casa Vicente, y aquí tenemos...
    • 2:57...a Manuela, su propietaria, que está esperando por nosotros...
    • 3:00...para mostrarnos el chigre. Buenas, Manuela.
    • 3:03¿Nos enseñarías Casa Vicente? -Claro. Bienvenidos a mi casa.
    • 3:06Hoy conocemos Casa Vicente, en El Peligro, Tineo.
    • 3:13"En El Peligro, conceyu de Tineo, encontramos el chigre Casa Vicente.
    • 3:18Este local abrió sus puertas en 1961...
    • 3:23...de la mano de los padres de la actual propietaria, Manuela.
    • 3:29Un chigre de los de antes...
    • 3:31...donde se respira aires de tiempos pasados.
    • 3:35Su gastronomía, tradicional, donde tiene especial protagonismo...
    • 3:40...sus embutidos caseros y su carne a la parrilla...
    • 3:44...que, encima, ye a voluntad".
    • 3:48"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 3:52(MÚSICA DE NUBERU, "Canción de los valles")
    • 4:01Manuela, nos encontramos de lujo en esta terraza...
    • 4:05...donde se aúna lo mejor de la gastronomía asturiana...
    • 4:08...con lo mejor del paisaje de Asturias.
    • 4:10-La verdad que sí. Además, mira qué día más guapo tenemos...
    • 4:14...con este paisaje todo verde. Encantaos de la vida.
    • 4:18El paraíso. Sí.
    • 4:20Cuéntanos la historia del chigre Casa Vicente.
    • 4:23Bueno, Casa Vicente ya hace 53 años que ta abierto.
    • 4:28Primero tuvieron mis padres. Luego, se retiraron.
    • 4:32Mi padre tenía un camión, mi madre era la que atendía el bar.
    • 4:36Luego, yo tengo dos hermanos, pero quedeme aquí.
    • 4:41Y seguí con la tradición de mi madre. Pero haz 23 años...
    • 4:46...tenía la ilusión de poner una parrilla de carnes.
    • 4:50Porque por esta zona no había ninguna entonces.
    • 4:54Decidimos ampliar, hacer habitaciones y abajo poner la parrilla.
    • 5:00¿Cuál es la gastronomía más representativa de Casa Vicente?
    • 5:03Tenemos los platos típicos asturianos, los de toda la vida.
    • 5:08El pote, la fabada. Luego, tenemos los garbanzos con langostinos.
    • 5:15Y lo que decía, la parrilla y cosas por encargo.
    • 5:21Lo que te quieran encargar siempre lo preparamos.
    • 5:25Manuela, nos han contado que tenéis una forma muy pecuiliar...
    • 5:29...de servir vuestras carnes a la parrilla.
    • 5:32Sí. Tenemos una parrilla a voluntad.
    • 5:35Parrillada a voluntad. Sí.
    • 5:38Explícanos eso porque suena bien. Pues eso ye, tenemos un combinao...
    • 5:43...de carnes, metemos ahí todas las carnes que tenemos.
    • 5:49Entonces, lo servimos a la gente. Según tú vas pidiendo...
    • 5:53...hasta que te hartes. Cuando digas que no quieres más paramos de servir.
    • 5:58Vamos sirviendo según vas comiendo la carne. Nunca ta fría.
    • 6:03Tenéis un menú a precio cerráu... Sí.
    • 6:05...que incluye una entrada y luego, la carne de la parrilla...
    • 6:09...hasta que la gente diga basta. Exacto.
    • 6:11Eso ye como funcionamos aquí. ¿Y lo vigilas tú?
    • 6:15Sí. Como la parrilla ta en el comedor pues veo a la gente...
    • 6:20...y voy controlando a dónde llevaste y a dónde no. Según van comiendo...
    • 6:26...llevo y así la comida ta caliente.
    • 6:29Vais sacando por distintos tipos de carnes.
    • 6:31Sí, tenemos varios tipos de carnes. Todas de la zona de Tineo.
    • 6:36Y bueno, así funcionamos. Aparte de esa carne a voluntad...
    • 6:40...¿qué entradas soléis poner para comenzar el menú?
    • 6:43Ponemos el paté de chorizo.
    • 6:48Y luego, tenemos el pote, la fabada, los garbanzos con langostinos.
    • 6:56Y detrás, lo de la parrilla. También tenemos un rollo de carne...
    • 7:01...que hacemos aquí diferente a los otros rollos.
    • 7:05Manuela, ¿habría forma de que los asturianos pudiésemos...
    • 7:10...hacer ese paté de chorizu y luego ver cómo es el desarrollo...
    • 7:15...de un servicio de esa parrillada a voluntad?
    • 7:18Claro que sí. Pues si te parece, Manuela...
    • 7:21...vamos a ver junto a los asturianos...
    • 7:24...cómo es todo el proceso de esa parrillada a voluntad...
    • 7:28...y además, vamos a preparar uno de los entrantes que hacéis.
    • 7:32El paté de chorizo.
    • 7:34"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 7:38Tenemos todos los ingredientes para preparar ese entrante...
    • 7:42...que es la antesala de la parrilla a voluntad.
    • 7:46Manuela, ¿qué entrante prepararemos? -El paté de chorizo.
    • 7:53Que lleva el chorizo...
    • 7:56...la nata y los huevos. Y un poquitín de sal.
    • 8:01Luego, pal molde, el pan ralláu y el aceite.
    • 8:05A continuación, desde que tea'l paté preparáu, pues haremos...
    • 8:11...una crema de queso de Tineo, ahumao.
    • 8:17Y esta crema lleva nata...
    • 8:21...un poco de pimienta y de nuez moscada.
    • 8:24Y el quesu. Claro.
    • 8:27¿Qué quesu ye?
    • 8:30Ye como afuega'l pitu pero ahumao.
    • 8:36Y de Tineo. Sí.
    • 8:39Bien. ¿Con qué empezamos? Con el chorizo.
    • 8:43Vamos a meterlo en la sartén.
    • 8:46¿Alguna particularidad tiene que tener el chorizu?
    • 8:50Esti ye de casa. Nosotros hacemos la matanza aquí.
    • 8:55Ay, que se me olvidaba. Vamos a echar un poquitín de aceite.
    • 8:59(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 9:01Vamos a bajarlo un poco.
    • 9:03(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 9:05Y se va haciendo poco a poco el chorizo.
    • 9:08¡Uy, que nos arrancó...!
    • 9:11Ahora. Nos arrancó la nevera. Voy echá-y un poquito de vino blanco.
    • 9:17(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 9:18Pa que no tueste mucho.
    • 9:22Vamos a apartarlo un poquitín del fuego.
    • 9:25(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 9:28Vamos haciéndolo así...
    • 9:31...lentamente.
    • 9:34O sea, que la base del pastel... Ye'l chorizo.
    • 9:38Chorizo que lo guisas un poco con vino blanco.
    • 9:42Sí, porque cuando hacemos la matanza tienes el picadillo y está tiernín.
    • 9:47Este lo tienes guardao en el congelador, entonces...
    • 9:52Si no, estaba más tiernín tovía. Así pues pa que no quede seco.
    • 9:58Pasámoslu un pocu pa que vaya soltando el jugo.
    • 10:04Luego, lo metemos...
    • 10:08Eso hay que dejalo ¿cuánto? ¿Diez minutos?
    • 10:11Sí, que ablande. Tien que hacese un poco pa que coja un poco de sabor.
    • 10:16Mientras se va haciendo, podemos arrancar también la salsa.
    • 10:20Vale. Y vemos cómo se hace.
    • 10:23La salsa, mira. Vamos a partir... ¡Uy!
    • 10:26Un cuchillín.
    • 10:31Cortamos un poco de queso.
    • 10:34Ye muy rico este ahumao de Tineo.
    • 10:37¿Ye de vaca? Sí.
    • 10:41Paezse mucho también al ahumao de Pría.
    • 10:43Tien cierta similitud.
    • 10:47El de Pría ye un poco más fuerte que este.
    • 10:51Huele el ahumao de la corteza.
    • 10:54Tien que tar muy ricu. ¿Echarémoslo todo?
    • 10:58Lo que veas conveniente. Así.
    • 11:02Perfecto. Echamos la nata.
    • 11:08Muy sencila la salsa, ¿no? Sencilla al máximo.
    • 11:13Voy ponerla aquí. No, ponémosla aquí.
    • 11:16Un poco aquí que se haga.
    • 11:20Ahí. Ye que dile al revés.
    • 11:23Tú tranquila. Eso ye.
    • 11:27Los nervios de la cámara. Normal.
    • 11:31Echamos el queso con la nata. Exacto.
    • 11:34Pelamos el queso, quitamos la corteza...
    • 11:36...y que se vaya ahí derritiendo. Sí, dejámoslo un poco.
    • 11:42Luego, tenemos aquí nuez moscada y pimienta.
    • 11:47Yo siempre-y meto un poquitín porque siempre-y da un toque.
    • 11:51Ah...
    • 11:53...echamos un poquitín de sal.
    • 11:57Un poquitín porque'l quesu igual tien bastante sal.
    • 12:00Por decir un poco. Vale. ¿La pimienta y nuez moscada?
    • 12:04Dejámoslu que se haga aquí un poquitín y luego, echámosla.
    • 12:11Ponse nerviosas hasta las potas, fíjate. (RÍEN)
    • 12:14Echámos-y un poco de pimienta.
    • 12:21Así, más o menos. Y que-y da un toque alegre.
    • 12:24Vamos a rallar un poquitín de nuez moscada.
    • 12:28Que también-y da un buen toque. Esto ye a gustu, ¿eh?
    • 12:29(CHASQUIDOS DEL RALLADOR)
    • 12:34Si a la gente no-y gusta esto que no lo eche.
    • 12:38Cada uno tiene una forma diferente... De cocinar.
    • 12:42Luego, en casa cada uno que lo amolde a su gusto y estilo.
    • 12:46Esto ahora va dejándose aquí...
    • 12:49...que se vaya haciendo lentamente.
    • 12:52Luego...
    • 12:54...reservamos porque esto ye la presentación del paté.
    • 12:59Perfecto. Hacemos una cosa. Dejamos que termine de hacerse la salsa.
    • 13:02También lo que es la base del pastel, el chorizu y luego...
    • 13:07...volvemos y seguimos. ¿Te parece? En nada estamos de vuelta.
    • 13:11(TIC-TAC)
    • 13:15Fijaos qué textura...
    • 13:17...tiene nuestra salsa de queso ahumao de Tineo.
    • 13:21Con ese toque de nuez moscada y pimienta que le echó Manuela.
    • 13:26Esto huele que alimenta. Ahora vamos ya...
    • 13:30-A seguir. ...con el pastel.
    • 13:32Venga. Vale. Pues ahora...
    • 13:35...incorporamos el picadillo en este cuenquín.
    • 13:39Picadillo de chorizo que hicimos salteándolo con una gotina...
    • 13:43...de aceite de oliva virgen extra y un poco de vino blanco.
    • 13:46Se dejó 10 minutos para que fuera soltando toda la grasina.
    • 13:54Lo incorporamos.
    • 13:57Ahora echamos los huevos. Echamos 4 huevos.
    • 14:02Las proporciones. ¿Qué cantidad de chorizo?
    • 14:05No sé. Sería...
    • 14:08...200-300 gramos. Vale.
    • 14:13Pues 300 gramos de chorizo, 4 huevos de casa.
    • 14:17¿Qué más? Ahora, la nata.
    • 14:21Echámosla aquí también. Como medio brik.
    • 14:25De estos pequeñinos de nata. Exacto.
    • 14:29Cien centrilitos.
    • 14:34¿Qué nos falta? ¿Sal? Un poquitín. Pero poco, ¿eh?
    • 14:41Además, sabéis que la sal no ye buena.
    • 14:44Y el chorizo como ya tien sal y eso...
    • 14:48...y sabes que las cosas hay que ponelas que nun tean muy salás.
    • 14:52Luego, vamos a explicar también cómo hiciste con los moldes.
    • 14:55Nada. Son los flaneros. Hágolo siempre así porque van individuales.
    • 15:00Nunca los hago grandes, siempre así. Viene una persona y pones uno.
    • 15:05Que te vienen tres persones, pones uno o dos.
    • 15:09Claro. Y no se te estropea.
    • 15:11Porque si no, cortas, va quedándote. Además, así no seca.
    • 15:17Exacto. Muy bien.
    • 15:19Eché un poquitín de aceite y de pan.
    • 15:25De pan rallado. Eso.
    • 15:27Ahora, damos paso a triturar el chorizo.
    • 15:32(SONIDO DE LA BATIDORA)
    • 15:34Batímoslo bien.
    • 15:34(RUIDO DE LA BATIDORA)
    • 15:36Bien batido. Sí.
    • 15:39Porque quede algún trocín no pasa nada, ¿eh?
    • 15:42Que a veces quédate del chorizo, porque claro...
    • 15:46...no ye como el de la morcilla, que al cocerla siempre se deshaz mejor.
    • 15:52Pero este, deshácese menos. Creo que ye hasta bueno que queden.
    • 15:56Exacto, porque no ye igual encontrar un poquitín de la morcilla...
    • 16:00...que ye más grasa, que encontrarte esto que ye hebra.
    • 16:04Claro, que ye magro.
    • 16:04(CIMBRAR DE LA BATIDORA)
    • 16:08Hala, pues ya lo tenemos...
    • 16:14...batido. Ponemos el cuenquín aquí.
    • 16:17Y ahora echámosla a los moldes.
    • 16:20Paso importante, no hay que llenalos hasta arriba.
    • 16:23No, porque si no, al cocer...
    • 16:26Y al baño María, con un poco de agua abajo.
    • 16:29Sí, esto lo sabe todo el mundo. Luego al horno, ¿cuánto tiempo?
    • 16:34Pues yo igual lo dejo media hora. Déjolo muy lentamente, no lo apuro.
    • 16:42Que vaya haciéndose así. Incluso, a veces si tengo el horno ocupáu...
    • 16:46...en una pota métolos con papel film, déjolos ahí y olvídome d'ellos.
    • 16:52Pa mí, casi ye... Gústame más en la pota...
    • 16:57...que en el horno. Ahí siempre te queda siempre un poco más seco.
    • 17:02Claro, porque el calor ye distinto. Exacto. Como los tapo con el film...
    • 17:07...quédante mucho más tierninos en la pota. Pero cada uno...
    • 17:11...que lo haga a gusto. Ahora vamos a hacerlo así.
    • 17:14Perfecto.
    • 17:15Vamos a terminar de llenarlos, los metemos al horno...
    • 17:19...una media hora a 180 y cuando veamos que metemos un cuchillu...
    • 17:23...y queda limpiu, pues ya taríen. Exacto.
    • 17:26Luego, vamos a dar paso a la segunda parte de ese menú a voluntad.
    • 17:31Este fue el entrante y luego, vamos a ver la parrilla.
    • 17:35A Manuela en acción en esa parrilla que, encima, ye a voluntad.
    • 17:39"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 17:43(MÚSICA DE TRIBALISTAS, "Já sei namorar")
    • 17:51La segunda parte del menú parrillero de Casa vicente...
    • 17:55...son las carnes a la parrilla. Aquí Manuela, que lo hace todo...
    • 18:00...también se encarga de la parrilla y de preparar las carnes.
    • 18:03¿Qué carnes utilizamos cuando se hace la parrilla de Casa Vicente?
    • 18:07-Usamos la costilla de cerdo, el lomo de cerdo, los criollos...
    • 18:11...la chuleta de ternera y el lacón. Todo carnes de aquí, ¿no?
    • 18:17Que unas son de Tineo y otras, tuyas.
    • 18:21Cuando matas, yo... Las costillas cuando haces la matanza.
    • 18:26Luego, tienes que compralas porque ya no tienes.
    • 18:29Pero ye toda de la zona de Tineo. Buena zona de carnes y embutidos.
    • 18:36Embutidos, que también tamos viendo ahí a la derecha.
    • 18:39Hemos conocido uno de los entrantes que pone en el menú...
    • 18:42...el pastel de chorizo, y otro de los entrantes que ofrecen...
    • 18:46...que dejan elegir, ye l'embutido de la zona.
    • 18:49Tienes chorizo... El lomo y el chosco.
    • 18:54También tenemos un buen jamón caseru. Con una pinta espectacular.
    • 18:59Manuela, vas a contarnos cómo ye'l desarrollo.
    • 19:02Esa parrillada a voluntad. ¿Cómo va el tema de todo eso?
    • 19:05Vien la gente y empezamos a cortar. Desde aquí miro todas las mesas.
    • 19:14Y vamos sirviendo. Si vienen 4, son 4 costillas, una raja de lomo...
    • 19:20Vamos poco a poco poniendo pa que no enfríen.
    • 19:23No lo ponemos todo de golpe. De este lado vas vigilando...
    • 19:27...porque tenemos todo el comedor, y vais vigilando a cada persona.
    • 19:31Luego, vas rellenando el plato. No lo ponemos todo como en otros...
    • 19:35...sitios, que pones una parrillada y te la llevan toda de golpe.
    • 19:40Y lo último, ye como las patatas fritas.
    • 19:43Namás sacalas d'ehí enfríen. Luego, aquí ye comer hasta que me digas...
    • 19:48...que nun quieres más. Y yo déjote de poner.
    • 19:51Mientras tengas hambre, sigo poniéndote.
    • 19:54Y otra de las partes muy importantes de la carne a la parrilla...
    • 19:58...ye'l chimichurri. Salsa con la que se acompaña la carne.
    • 20:01Y aquí tenéis un chimichurri también muy especial.
    • 20:04Este ye argentino. A mí me enseñó un señor argentino.
    • 20:09Tuvo toda la vida en Argentina. Entonces, cuando abrí, me dijeron...
    • 20:13..."Si quieres aprender a hacer una parrilla bien, llama a este señor".
    • 20:18Vino él, estuvo dos meses conmigo y enseñome los secretos de la parrilla.
    • 20:25¿La salsa ye chimichurri o chumichurri?
    • 20:28Chumichurri. Vale.
    • 20:30¿Tiene algún secreto esta que podamos contar a los asturianos?
    • 20:33No. Echas las especias que quieras. Romero, orégano, ajo, perejil...
    • 20:40...aceite y vinagre.
    • 20:42¿Y se bate? Sí, con la batidora y ya está.
    • 20:46Luego lo servimos en los cuenquinos y el que lo quiera echar...
    • 20:52Yo, a la carne, le echo namás que sal. Él siempre me dijo que...
    • 20:56...en la carne no había que echá-y, porque hay quien quiere...
    • 21:00...el sabor de la carne. Claro.
    • 21:02Lléganme los chavales y empiezan a echar d'esto...
    • 21:06...y la carne sabe toda igual. Si echas mucho, sabe a la salsa.
    • 21:13Pero si-y gusta así... porque a la juventud gústa-y el chumichurri.
    • 21:17Vemos que la juventud ye muy chumnichurrera en Tineo.
    • 21:23Bueno, sólo nos falta poder degustar esta parrillada a voluntad, ¿eh?
    • 21:29Vamos a recordar algo inusual visto hasta ahora en la Guía Chigrín.
    • 21:34Una parrillada de la que comes hasta que te hartes.
    • 21:38"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 21:43Llega el momento de la cámara oculta, donde os mostramos...
    • 21:47...los lugares más emblemáticos de los chigres. Hoy, en Casa Vicente.
    • 21:52Con la evolución de la informática, ofimática y todo lo relacionado...
    • 21:57...con los ordenadores se perdió esto que veis.
    • 22:01Unos cartelinos fechos a mano y con una caligrafía fantástica.
    • 22:06Otra de les coses que se tán perdiendo en los chigres...
    • 22:09...poles modernidaes, videoconsoles, ye'l futbolín.
    • 22:14También tenemos un futbolín fechu pa neños pequeños.
    • 22:18Con esto damos por finalizada la cámara oculta de Casa Vicente.
    • 22:24"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 22:28(MÚSICA DE DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 22:34Llega el momento de dar paso a la sección del Pinchu Chigreru.
    • 22:39Ese espacio donde os mostramos los pinchos que los chigreros...
    • 22:43...ponen de forma gratuita a sus clientes para acompañar...
    • 22:47...la botella de sidra o la pinta de vino.
    • 22:50Hoy, en Casa Vicente, tenemos esti pinchu.
    • 22:54Una base de pan de pueblu, de Tineo. Mitad trigo, mitad centeno.
    • 22:59Luego lleva un pinchín de tortilla de patata, fecha aquí.
    • 23:03Con patatines y güevos de casa.
    • 23:07Y encima lleva una especie de rosa de jamón...
    • 23:11...como nos dice Manuela.
    • 23:13Y para terminar, lleva un trozo de quesu afumao de Tineo.
    • 23:17Como veis, un pinchu caseru al 100%.
    • 23:21(MÚSICA DE DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 23:26"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 23:31Y por fin llega el momento que todos estábamos esperando.
    • 23:35El de saborear ese famntástico menú parrilla a voluntad.
    • 23:39Y en la mesa estamos sentados toda la familia de Casa Vicente.
    • 23:43Por un lado, los fundadores y padres de Manuela.
    • 23:46Lourdes y Vicente. Y también, Pepe, marido de Manuela.
    • 23:50Y vemos un menú tipo pa 5 personas. Es con lo que se empezaría.
    • 23:56Tenemos el entrante que hicimos en la cocina, paté de chorizo...
    • 24:00...con la salsa de queso ahumao de Tineo. También tenemos...
    • 24:05...la tabla de embutidos de la zona. Y esa fantástica parrillada.
    • 24:11Que es sólo el comienzo, porque detrás tenemos más costillas...
    • 24:15...y más de todo un poco por si queremos seguir comiendo.
    • 24:18Gracias a todos, Manuela y familia, por abrirnos las puertas del chigre.
    • 24:23Nos vamos, como siempre, saboreando el plato que hemos preparado.
    • 24:28Hoy, el paté de chorizo. Buen provecho a todos.
    • 24:32(TIC-TAC)
    • 24:36Qué mejor forma de terminar nuestro viaje por el chigre Casa Vicente...
    • 24:41...que disfrutando de estos paisajes tan asturianos que tenemos.
    • 24:46Esto que veis ye'l valle de La Pedrera y se encuentra...
    • 24:50...enfrente del chigre.
    • 24:52Un establecimiento, Casa Vicente, donde nos hemos puesto...
    • 24:56..."hasta el Quico", o mejor dicho, "como el Quico"...
    • 24:59...de comer su parrillada de carnes.
    • 25:01Que es a voluntad. Sí, como lo oís. Uno come hasta que reviente.
    • 25:06Y ¿qué podemos hacer después de la fartura?
    • 25:09Aparte de disfrutar de estos paisajes asturianos maravillosos...
    • 25:13...también nos podemos acercar hasta el pueblín de San Esteban...
    • 25:17...que se encuentra sólo a 1 km, y ahí tenemos...
    • 25:21...el museo De la Cera-Infanzón. Museo de autor con más...
    • 25:26...de 1.000 m cuadrados no sólo de jardines, sino de exposiciones.
    • 25:31Nosotros nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 25:35"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 25:40Bueno, ya habéis visto que aunque Casa Vicente se encuentre...
    • 25:44...en El Peligro, de peligroso tiene poco. Lo que sí tiene un poco...
    • 25:48...de peligro ye esa parrillada de carnes que nos sirven a voluntad.
    • 25:51Porque siendo a voluntad, vaya fartura que podemos pillar.
    • 25:54Ahora vamos a dar paso al siguiente chigre del programa.
    • 25:58Nos vamos a acercar hasta Xixón y allí vamos a conocer...
    • 26:02...el chigre-sidrería Nava.
    • 26:04(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 26:31Ya nos encontramos en Gijón, en el barrio de El Llano.
    • 26:35Aquí vamos a conocer el chigre-sidrería Nava.
    • 26:38Un establecimiento famoso por su gastronomía y por su sidra.
    • 26:42Mientras nos vamos acercando, os dejamos con la ficha chigrera.
    • 26:46(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 27:12Ya nos encontramos a les puertes del chigre-sidrería Nava.
    • 27:16Aquí tenemos a Orlando, su propietario.
    • 27:18-Encantao. Encantado.
    • 27:20¿Nos enseñarías tu chigre? Por supuesto. Bienvenidos a mi casa.
    • 27:23Hoy conocemos el chigre sidrería Nava, en Gijón.
    • 27:28"En Gijón, conceyu del mismo nombre, encontramos el chigre-sidrería Nava.
    • 27:33Este establecimiento abrió por primera vez sus puertas en 1996...
    • 27:40...de la mano de los hermanos Orlando y Pedro Pablo.
    • 27:43Chigreros de nacimiento y amantes incondicionales de la sidra.
    • 27:48Remodelado a principios del año 2000, este chigre-sidrería...
    • 27:53...se caracteriza por el buen hacer de sus propietarios...
    • 27:57...los cuales reflejan su amor por esta profesión...
    • 28:01...tanto en la gastronomía del chigre, basada en productos...
    • 28:04...y calidad y sobre todo asturianos, como por el buen...
    • 28:07...trato que se le da a nuestra bebida más internacional: la sidra".
    • 28:13"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 28:17(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "A la Gueta")
    • 28:23Los productos del mar Cantábrico junto con la sidra forman...
    • 28:27...un equipo imbatible, ¿o no, Orlando?
    • 28:30-Sí, marida, sidra...
    • 28:33...comida. ¿Por qué? Comes y quieres beber. Bebes y quieres comer.
    • 28:38Bebida, sidra, productos del Cantábrico...
    • 28:42...la maravilla, no hay producto que se iguale.
    • 28:46Cuéntanos la historia de la sidrería Nava.
    • 28:49La sidrería Nava tien una historia. Empieza en Pruneda, en Nava.
    • 28:53Por eso se llama sidrería Nava. De siete hermanos, dos...
    • 28:58...necesitamos de chavales llevar pa casa alpiste, piensu.
    • 29:03¿Qué hay que hacer? A trabajar. Había un bar en Pruneda.
    • 29:06Fuimos a trabajar, a aprender. Dos, tres, cuatro años tuvimos allí.
    • 29:10Después vinimos a Gijón a trabajar en la sidrería. Seguimos formándonos.
    • 29:14Al tanto de la clientela, la sidra.
    • 29:18Dijimos: "Estamos preparados pa coger un bar. Vamos a probar a cogerlu".
    • 29:23¿Que sale mal?
    • 29:24Vamos de camareros otra vez. ¿Sale bien? Continuamos.
    • 29:27Alquimos una bodega en la zona del Llano. Muy bien.
    • 29:30Estaba vieja. Iba triunfando, y reformamos. Hay gente que nos riñó...
    • 29:35...por reformar porque preferíen... que estaba más acogedor y casero...
    • 29:39...una sidrería vieja, pero hay que ponese colos tiempos.
    • 29:41Hubo que reformar. Y continúamos aquí trabajando.
    • 29:45Y llegamos hasta hoy en día. Hasta ahora mismo.
    • 29:47¿Qué tipo de gastronomía tenéis? Variadísima.
    • 29:52Hay productos de primer nivel.
    • 29:54Para todos los bolsillos. Hay el menú del día.
    • 29:58Hay unos berberechos, unes almejes buenes, quisquilles...
    • 30:01...unes percebes, un buen pez.
    • 30:04Hay pa la chavalería, pa la juventud, que no pueden y quieren picar algo.
    • 30:09Unes croquetes, patates braves, mejillones, también lo hay.
    • 30:12Tenéis un hueco para la cocina apta para celiacos.
    • 30:16Sí. La gente empezó a demandar productos sin gluten. ¿Qué hicimos?
    • 30:21Informarnos, preparar la cocina, acondicionar, y nos fue sencillo...
    • 30:25...porque siempre trabajamos con productos naturales.
    • 30:28Verduras, aceite de oliva, sal, agua. Fue sencillo pasar. Un poco de...
    • 30:33Digamos que tener cuidado con una mesa y un lugar especial...
    • 30:37...para que no haya... cruzao, ¿no? Fue sencillo.
    • 30:41Hemos visto que tenéis una cocina amplia y variada, pero...
    • 30:45...sois especialistas en una bebida autóctona...
    • 30:48...que ye la más conocida de Asturias y del mundo: la sidra.
    • 30:51La base de la sidrería es la sidra.
    • 30:53Sin sidra buena no hay sidrería buena.
    • 30:56Mucho no puedo hablar de este tema. Yo hablo del tema de la comida.
    • 31:00Mi hermano Pedro es el especialista y os va hablar si queréis...
    • 31:04...de la sidra y por qué se almacena, se compra, se hace.
    • 31:08Todo eso lo hace mi hermano Pedro. Perfecto. Vamos a ahondar un poco...
    • 31:13...más en el mundo de la sidra de la mano de Pedro.
    • 31:16(MÚSICA DE CHUS PEDRO, "A la Gueta")
    • 31:27Pedro, vamos a comenzar esta "master class" chigrera...
    • 31:32...haciendo un perfil...
    • 31:34...del cliente chigreru por excelencia.
    • 31:36¿Cómo ye eso cliente? -Bueno, ye un cliente que...
    • 31:44...primero, cuando llega, que pida, aquí tenemos cuatro tipo sidres...
    • 31:48...que te pida una marca en concreto. A ser posible que sepa el lote...
    • 31:52...que tas vendiendo.
    • 31:54Cuando-y eches el culete, que mire cómo lo tas echando.
    • 31:59Cuando-y das el vasu, que vaya al encuentru de su mano con la mía.
    • 32:03Que mire el vasu, lo huela... la sidra, y lo beba.
    • 32:08Y lu pose al llau de la botella. No que lu puse allá alante.
    • 32:13Ah, una de las costumbres que se ta perdiendo...
    • 32:16...del bebedor profesional ye que ahora la gente no tira lo que bebe.
    • 32:20Cuando estás en una mesa, igual no tienes onde tiralo...
    • 32:22...pero en la barra, que tienes riegu, bébeslo y hay que tiralu...
    • 32:25...en el riego porque si no, tien que estar el echador detrás de ti...
    • 32:29...tirando lo que no tiraste tú.
    • 32:31Lo segundo...
    • 32:33...tien que opinar después de tomar el segundo culete o el terceru.
    • 32:37No namás tomar un culete ponese a dar... a decir...
    • 32:41...que esta sidra ta nuevo, ta vieyo, ye dulce, ye amargo.
    • 32:45Tien que tomar dos o tres pa luego dar una opinión.
    • 32:49Hay pequeños matices que también se están perdiendo, como que...
    • 32:52...la gente viene comiendo chicles a la sidrería. Beben sidra...
    • 32:57...y comen chicle a la vez. El bebedor de sidra tien que...
    • 33:00...castigate, que ahora no lo haz la gente.
    • 33:03Cuando tienes la sidra que no-y gusta, no tien por qué venir.
    • 33:08Tien que ir a otru sitiu. El bebedor de sidra profesional...
    • 33:11...no va siempre a los mismos bares. Puede castigate un mes o dos...
    • 33:14...hasta que acabe el viaje que no-y gusta a él. Y cuando tienes...
    • 33:18...lo que de verdad -y gusta, porque tiene criterio propio, no viene...
    • 33:21...porque vienen los demás o porque hay pinchos. Viene...
    • 33:24...por ese tipo de sidra en concreto. Cuando no la tienes porque...
    • 33:27...no la hay en el mercao o por lo que sea no la tienes...
    • 33:29...el cliente bueno te castiga y no viene.
    • 33:32Va a otru sitiu donde haya esa sidra que-y gusta.
    • 33:34De esos hay pocos ahora. Espalme, aguante y pegue.
    • 33:38¿Qué significa? Esas tres palabras son tres...
    • 33:43...atributos de la sidra en lo que es el vaso.
    • 33:47Eso es en el vaso. Sin beberla. Casi sin olerla.
    • 33:52El espalme es, una vez que te echan el culete, la espuma que genera...
    • 33:58...al caer la sidra desde alto, la espuma superficial...
    • 34:02...la de encima del nivel de la sidra p'arriba, esa espuma que genera...
    • 34:06...al escanciar tiene que desaparecer rápidamente. Segundos dura.
    • 34:10Eso se llama que espalma bien.
    • 34:12El aguante es lo que tarden les burbujes...
    • 34:17...de carbónico que se drespenden de la sidra al escanciase...
    • 34:21...eso se llama aguante. Tiene que tardar unos 4-5-6 segundos...
    • 34:25...en desaparecer. Y el pegue es...
    • 34:29...esas burbujas, cuando van llegando arriba, van explotando...
    • 34:33...van generando una especie de crema blanca que no es espuma...
    • 34:39...sino que es cremoso, lechoso. Eso, si lo hace bien, va quedando...
    • 34:44...pegao en les paredes del vaso al beberlo. Y eso se llama pegue.
    • 34:48Son tres atributos que no tienen nada que ver con el vaso...
    • 34:51...que sólo sirve para valorar la sidra visualmente.
    • 34:54La sidra puede saber muy bien y tener problemas de espalme, de aguante...
    • 34:59...y de pegue, pero saber y oler muy bien.
    • 35:02Son tres de los parámetros que se valoran al beber sidra.
    • 35:05Ya veis que el mundo de la sidra tiene para mucho tiempo.
    • 35:09Con esta pequeña entrevista lo que hemos intentado es acercar...
    • 35:12...un poco más a todos vosotros el maravilloso mundo...
    • 35:15...de esta bebida tan asturiana, de la sidra.
    • 35:18"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 35:23Seguimos disfrutando de la despensa del mar Cantábrico. Pedazo lubina...
    • 35:27...que vamos a preparar en la cocina de la sidrería Nava.
    • 35:30Para ello tenemos a Maura, que es la jefa de cocina.
    • 35:33-Sí. Es dominicana, pero lleva...
    • 35:36...un montón de años aquí. Sí. Exactamente 9 años.
    • 35:39Y es una experta ya en cocina asturiana.
    • 35:42¿Cómo vamos a preparar esta lubina? Vamos a preparar la lubina...
    • 35:46...en salsa de oricios con una salsa marinera.
    • 35:48Una receta asturiana 100%. Ingredientes, Maura.
    • 35:52Tenemos la lubina salvaje.
    • 35:55Tenemos el caviar de oricios, almejas...
    • 35:59...harina de arroz, por si aparecen personas celiacas...
    • 36:05...que son intolerantes el gluten, guindilla, perejil...
    • 36:09...ajo, sal, aceite, fumet.
    • 36:14Y unes patatines. Para luego decorar el plato.
    • 36:17Perfecto. Maura...
    • 36:20...todo tuyo y empezamos.
    • 36:22Primer paso. Encendemos.
    • 36:26Echamos... Vamos a hacer la salsa.
    • 36:29Ok.
    • 36:30Ponemos un poquitín de aceite.
    • 36:35Luego agregramos un poco de ajo.
    • 36:40En esta tartera, ¿qué preparación vamos a hacer?
    • 36:43La salsa marinera. Muy bien. Salsa marinera.
    • 36:46Con aceite, ajo.
    • 36:48Agregamos un pelín de perejil.
    • 36:52Perejil fresco.
    • 36:57Y unas guindillinas.
    • 36:59Pa dar un toque alegre a la lubina. Sí.
    • 37:02Pa que esté contenta.
    • 37:04Lo dejamos sofreír un poco.
    • 37:07Muy bien.
    • 37:11Y ahí es donde vamos a terminar esa salsa marinera que va a ser...
    • 37:15...la base de la salsa de oricios.
    • 37:19Agregamos harina.
    • 37:23Harina que habéis visto que Maura ha dicho que es especial...
    • 37:28...de maíz refinada mezclada con arroz.
    • 37:32Sí. Por las personas sin gluten. Eso es. Apta para celiacos.
    • 37:36Si es harina de trigo, como lleva gluten, los celiacos no podrían...
    • 37:40No podrían comerla.
    • 37:43Dejamos que se haga un poco ahí la harina.
    • 37:46Muy bien.
    • 37:49¿Cuál sería el siguiente paso? Agregamos el fumet.
    • 37:53Un fumet que hemos hecho ¿cómo, Maura?
    • 37:56Con cabeza de merluza.
    • 37:57(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 37:59Sin más. La cabecina de merluza y listo.
    • 38:02Sí, para que le dé sabor.
    • 38:04Eso ¿hay que dejarlo un poco de tiempo ahí haciéndose?
    • 38:07Sí, lo dejamos 5 minutos para que coja sabor...
    • 38:11...y luego, lo trituramos. Perfecto.
    • 38:13¿Podemos ir ya con la lubina? Sí.
    • 38:16Una lubina salvaje que aquí estáis viendo.
    • 38:19Voy a ponerla así pa que se vea bien.
    • 38:21Esta que tenéis aquí entera. Y aquí tenemos un lomo.
    • 38:24Que es lo que vamos a utilizar. Sí.
    • 38:28Un poquitín de sal. En la plancha.
    • 38:31Bien caliente.
    • 38:33¿Por qué llau la ponemos primero? Por el lado del lomo.
    • 38:37Por el llau de la carne. Sí.
    • 38:39(CREPITAR DEL ACEITE)
    • 38:40Perfecto. Sal y aceite.
    • 38:42Y ahí la ponemos.
    • 38:44Dejamos terminar de hacerse la salsa marinera, que tenemos que triturar.
    • 38:48Y dejamos que nuestro lomo de lubina se vaya haciendo. Y luego, volvemos.
    • 38:53(TIC-TAC)
    • 38:57Ya tenemos la salsa marinera lista. La pasamos por la Turmix.
    • 39:01Y echamos tres almejes. -Sí.
    • 39:03Perfecto. Ahora agregamos el caviar de oricios.
    • 39:07Incorporamos el caviar de oricios frescos.
    • 39:12Todo pa dentro.
    • 39:14Y a su lado... Lo movemos un poco.
    • 39:16...tenemos la lubina, esa lomo de lubina salvaje que pusimos...
    • 39:20...con un poco de aceite y sal gorda y nada más. En la plancha.
    • 39:25Maura, cuando quieras.
    • 39:28Una fuente bonita con unes patatines panaera.
    • 39:34Colocamos ese lomo de lubina.
    • 39:39Ahora agregamos la salsa. Perfecto.
    • 39:43Ahora, nuestra salsa de caviar de oricios.
    • 39:46Una base de salda marinera pasada por la batidora.
    • 39:50Y luego, echamos les güeves de oriciu.
    • 39:53Sí. Y unes buenes almejes.
    • 39:57Salseamos.
    • 40:00Y sólo nos faltaría un poco de pan... y listo.
    • 40:04Salsa por encima.
    • 40:08Con el caviar, como veis.
    • 40:10Ahí lo tenemos ya, que en contacto con el calor...
    • 40:13...se va haciendo un poco. Va cuajando.
    • 40:17Perfecto. Y ahí tenemos.
    • 40:20El último toque, el perejil que tienes aquí puesto.
    • 40:22Sí. Colócalo.
    • 40:24Y dejamos ya...
    • 40:25Colocamos un ramita de perejil. Perfecto.
    • 40:29Ahí lo tenéis.
    • 40:31Una riquísima lubina...
    • 40:33...con una salsita de caviar de oricios.
    • 40:36¿Qué la falta a esta lubina? Una buena botella de sidra.
    • 40:40"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 40:44Ahora, como siempre, llega el momento de la cámara oculta.
    • 40:48Lugar donde mostramos los lugares más secretos de los chigres.
    • 40:51Hoy, en la sidrería Nava. Arrancamos.
    • 40:54La sidrería Nava ye una sidrería como Dios manda, de les de siempre.
    • 40:58Donde la sidra ye'l protagonista indiscutible. Y claro...
    • 41:01...la decoración tien que tener tradición sidrera. Aquí tenemos...
    • 41:05...un cartel que pon el decálogo del escanciador.
    • 41:09Ahí se nos explica...
    • 41:10...cómo hay que echar un culete como Dios manda. ¿Veis?
    • 41:13Ahí ta'l paisanín echando el culete y alredor...
    • 41:16...nos explican el proceso...
    • 41:18...pa echar un culete como tien que ser. Aunque...
    • 41:21...seguro que vosotros preferís que os lo echen y poder tomarlo...
    • 41:25...a tener que echarlo.
    • 41:27Como sabéis, la sidra asturiana tien un vocabulariu propiu.
    • 41:31Hay un montón de palabres que sirven pa decinos cómo ta la sidra.
    • 41:36Si ta buena, si ta mala. Como...
    • 41:39¡Ta volaor!
    • 41:41¡Ye de ñisu! ¡Ta pa corchar! ¡Pega'l vasu! ¡Cae bien!
    • 41:45Y un montón de palabres más que tán reflejaes nesti cartel que veis...
    • 41:50...que se titula "Qué tien esta sidra". Fijáivos cuántes palabres...
    • 41:55...hay relacionaes cola sidra. Si ye que n'Asturies tenemos...
    • 41:59...un lenguaje propiu de la sidra.
    • 42:02Con esto llegamos al final de nuestra cámara oculta de hoy.
    • 42:06"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 42:10(MÚSICA DE DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 42:16Ahora llega el momento de dar paso a la sección del Pinchu Chigeru.
    • 42:20Ese espacio donde os mostramos todos los pinchos que los chigreros...
    • 42:24...ponen de forma gratuita a sus clientes para acompañar...
    • 42:27...la botellina de sidra o la pintuca de vino.
    • 42:30Hoy, en el chigre-sidrería Nava, tenemos esti peazo de pinchu.
    • 42:35Ye una base de pan tostao con aceite de oliva virgen extra.
    • 42:39Lleva una nube de alioli para acompañar y como base principal...
    • 42:43...tiene el conejo. En este caso, una piernina de conejo que va...
    • 42:47...frita, muy caliente, en aceite de oliva virgen extra...
    • 42:51...y lleva un poco de ajo. Para acompañar lleva...
    • 42:56...un poco de guindilla, que le va a dar un toque alegre.
    • 42:59Como veis, un pincho que al igual que el conejo, en cuanto lo ponen...
    • 43:03...a la mesa, se escapa corriendo.
    • 43:05(MÚSICA DE DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 43:11"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 43:15Ahora llega el momento de saborear las delicias gastronómicas...
    • 43:19...del chigre-sidrería Nava. Para ello, estamos en esta mesa...
    • 43:23...repleta de platos acompañados de Pedro y de Orlando.
    • 43:27Vamos a hablar un poco de los platos que tenemos en la mesa.
    • 43:30La lubina con salsa de oricios que hicimos en al cocina.
    • 43:33Tenemos unos chipirones a la plancha, pulpo amariscao.
    • 43:38Tenemos unes llámpares guisaes y un bacalao con pisto.
    • 43:43Muchas gracias a los dos por habernos abierto las puertas...
    • 43:46...de vuestro chigre, y aquí nos quedamos degustando...
    • 43:48...todas estas delicias. Buen provecho.
    • 43:51(TIC-TAC)
    • 43:57Nuestro viaje por el chigre-sidrería Nava llega a su fin.
    • 44:01Un estableciemto con una gastronomía exquisita y donde la tradición...
    • 44:05...chigrera y su filosofía son protagonistas indiscutibles.
    • 44:09¿Qué podemos hacer después de la fartura?
    • 44:12Acercarnos hasta el Acuario de Gijón, y allí disfrutar...
    • 44:16...entre otras muchas cosas, de la fauna y flora...
    • 44:19...de nuestro mar Cantábrico. Nosotros nos vamos.
    • 44:22Nos vemos en el próximo chigre.
    • 44:25"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".

    Conoceremos dos chigres muy especiales, el chigre 'Casa Vicente', en el concejo de Tineo y 'Sidrería Nava', en el concejo de Gijón. Además degustaremos dos recetas muy diferentes: parrillada a voluntad y lubina en salsa de oricios.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL