Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMTg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wvVP688S2CvbRkwoYgQ-jtnwXO5wJga2jJjC2Z1jgSs/2015/03/80450_1.mp4.m3u8
    Emitido el jueves 05 de marzo de 2015

    Guía Chigrín. Entrerríos y La Bolera

    3.75 (16 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:29Chigreros, muy buenas.
    • 0:32Bienvenidos al cuarto capítulo de la Guía Chigrín 2015.
    • 0:36Hoy vamos al chigre Entrerríos. Se encuentra en La Manjoya, Oviedo.
    • 0:43Luego, nos vamos a Anayo, Piloña, para visitar el chigre La Bolera.
    • 0:50Poneos cómodos porque empieza la Guía Chigrín 2015.
    • 0:56¿Qué es la callada?
    • 0:57Habrá que preguntáilo a la dueña.
    • 1:00-Un callu mal laváu ye un callu que güel.
    • 1:02Tres fritures típiques. Explicamos qué ye la callada.
    • 1:06-Cuando me piden la carta, digo: "No, no".
    • 1:09"Espera, que aquí la carta tien pates". (RÍE)
    • 1:11El macho de la cabra. -Yo, coles vaques, feliz.
    • 1:15Conocido como cabrón. (RÍE)
    • 1:18Nuestro primer chigre se llama Entrerríos...
    • 1:22...y se encuentra en La Manjoya, Oviedo.
    • 1:26(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 1:51Nos encontramos en La Manjoya, parroquia del conceyu de Oviedo...
    • 1:55...famosa porque aquí se encontraba la Fábrica de Explosivos...
    • 2:00...de Río Tinto.
    • 2:02Vamos a conocer un chigre que ye famosu en Asturies por sus callos.
    • 2:06Se llama Entrerríos. Así que, venga, vamos a conocerlo.
    • 2:37Nos encontramos a las puertas de Entrerríos. Y como veis...
    • 2:41...otro día más lloviendo, por eso Asturies ye tan verde.
    • 2:44Si lo queremos verde, tien que ser así.
    • 2:46Aquí tenemos a su propietaria. Voy a dejar el paragües.
    • 2:50Debe ser Amalia. -Eso es.
    • 2:52Encantado. Encantada de conocevos.
    • 2:54Bienvenidos a mi casa. ¿Vamos a conocer el chigre?
    • 2:59Vamos para adentro. Venga, vamos a conocerlo.
    • 3:04"En la parroquia de La Manjoya, Oviedo, encontramos Entrerríos.
    • 3:10Abierto en 1997...
    • 3:14...este local está regentado por Amalia Cadavieco y su familia.
    • 3:20Con un ámbiente rústico y acogedor, donde predomina la piedra vista...
    • 3:25...en todas sus paredes.
    • 3:28Iluminadas por el crepitar de las llamas de su chimenea...
    • 3:32...que es la reina del chigre.
    • 3:35¡Qué gusto de comer al calor de un buen fueu!
    • 3:40"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 3:45(NUBERU, "Rosa temprana")
    • 3:51Amalia, cuéntanos la historia de Entrerríos.
    • 3:55-Esti chigre lleva conmigo 18 años abierto.
    • 3:59Había una paisana cuando lu cogí que tenía 105 años.
    • 4:03La hermana, más de 90 años.
    • 4:06Llegabes al bar y decíente: "¿Cuánto ye esti vino?".
    • 4:10"Ay, fíu, yo qué sé, lo que quieras". (RÍE)
    • 4:15Llevaben el chigre les dos. Venía el fíu a ayudales.
    • 4:19Había mucha gente en la fábrica. Mil y picu persones trabajando.
    • 4:23Era el bar de paso.
    • 4:25Enfrente estaba la Fábrica de Explosivos.
    • 4:29Explosivos Río Tinto.
    • 4:32¿Erais del pueblu? No. Yo era de San Lánzaro.
    • 4:36Mi madre cogió una casa aquí al lao.
    • 4:39Yo tenía una mercería, y como cerró esta paisana, pues pa poner...
    • 4:44...unes tapes, que era mi idea. Fue evolucionando.
    • 4:48Sí. Hicímoslo todo nuevo. Quitamos todo.
    • 4:51Esto era un cuchitril. Más adelante hicieron...
    • 4:55...la urbanización que tenemos enfrente.
    • 4:58Cuando vine, estaba la fábrica funcionando.
    • 5:02Había 34 persones trabajando en la fábrica. Luego, desapareció.
    • 5:06Lo tiraron todo y empezó la urbanización.
    • 5:10Lleva la urbanización cuatro años.
    • 5:13Como sois el único chigre, también tenéis tienda.
    • 5:16Sí. La pusimos cuando se hizo la urbanización.
    • 5:19No tenían dónde comprar. Metí ahí cuatro coses...
    • 5:24...pa que tengan aceite, leche, güevos, pan.
    • 5:29Cuando uno viene al chigre, ¿con qué platos se encuentra?
    • 5:33¿Qué puede degustar? La especialidad, los callos.
    • 5:37Tienes el bacalao, el cachopo, chipirones al ajillo.
    • 5:42Hay una buena carta: cabritu, pote, fabada.
    • 5:46¿Qué plato vamos a preparar? Bacalao. Y degustar unos callos.
    • 5:51Hoy trajeron la callada.
    • 5:53Para que se hagan una idea de la cantidad de callos que vendéis...
    • 5:57...a la semana, ¿cuántos preparáis? De callaes, más de 40 kg.
    • 6:01Luego, lleva les pates, los morros, la aguja, la ternera.
    • 6:06Hemos repetido lo de la callada.
    • 6:10Seguro que la gente en casa dice: "¿Qué es la callada?".
    • 6:13¿Habría forma de que explicaras y contaras algún secreto...
    • 6:18...de esos callos tan famosos? Vamos a velo.
    • 6:21(NUBERU, "Rosa temprana")
    • 6:32Esto que veis son los famosos callos de Entrerríos.
    • 6:37Ahora vamos a dar una clase de qué son los callos...
    • 6:43...y qué ingredientes llevan. -Muy bien.
    • 6:46Y explicamos lo que ye la callada. Pues a ello.
    • 6:51Explícanos esto que tenemos enfrente.
    • 6:54Esto ye'l callo. Ye l'estómago de la vaca.
    • 6:59¿Cómo se manipulan? Traen la callada. Ahora está cortao.
    • 7:05Se mete en limón y en vinagre un día entero: cambia l'agua...
    • 7:10...lava'l callu, vuelve a quitar. Esta parte vien con unes grases...
    • 7:14...que hay que quitáilo todo. Recortar los orillos.
    • 7:18Y teneles en agua y vinagre. Y limón.
    • 7:21Pa que queden blancos y limpios. ¿Cuánto tiempo?
    • 7:25Téngolos desde pola tarde hasta el día siguiente.
    • 7:29¿Cada cuánto cambias el agua? Cuatro o cinco veces.
    • 7:32Requieren de mucho mimo. Estar encima de ellos mucho tiempo.
    • 7:36Sí. Lava, vuelve, cámbiales esi agua, vuelves a echalo otra vez...
    • 7:41...pa que no güelan. Un callu mal laváu, un callu que güel.
    • 7:45Tola grasa, los orillos. Hay que recortáilos todos...
    • 7:49...porque eso vien cola estomagada de la vaca.
    • 7:53La primera parte ye un proceso muy laborioso.
    • 7:56Tenemos aquí al llau... Vaca y gocho.
    • 8:00Les pates de la vaca, que les meto en agua con vinagre y limón.
    • 8:05Laváu igual que el callu. Mismo proceso.
    • 8:09El morro...
    • 8:11...de la vaca, mismo proceso pa que no güela a nada.
    • 8:15Esto güele mucho, la pata. Da mucho olor.
    • 8:19Esto va aparte. Ye'l gocho, les patines.
    • 8:23Ye lavales y a cocer.
    • 8:26Son los ingredientes básicos de hacer los callos que tol mundo...
    • 8:32...incorpora a sus callos. Vamos a ver...
    • 8:35...cuatro tipos de carne distintos. Esto es no el secreto...
    • 8:40...de tu receta, sino lo que le da esa fuerza y contundencia.
    • 8:44Eso es. Aquí tenemos...
    • 8:47...tacos de jamón.
    • 8:50Aguja. Esta ye l'aguja del cerdo.
    • 8:54Gochu y gochu. Gochu, y el lacón.
    • 8:58Aquí, el churrasco de vaca.
    • 9:02Va cortao fino. Se cuece todo junto.
    • 9:09Está cociendo en una olla exprés hora y media.
    • 9:15Todo esto se lo echo a cocer pa que dé un sabor diferente al caldo.
    • 9:22Echamos la cebolla, el ajo, el perejil, zanahoria y puerro.
    • 9:26Sal y guindilla.
    • 9:28Pa que pique un poco la salsa. El callu cocémoslo aparte.
    • 9:33Otres tres hores cociendo hasta que quede en su punto.
    • 9:37Después de que lo tenemos cocido, empezamos a cortalo todo junto.
    • 9:41Cortes el callo, les pates, el morro, la aguja.
    • 9:46Todo cocido, cortado pequeño. Hasta obtener lo que tenemos aquí.
    • 9:52Exacto. Habéis visto la cantidad...
    • 9:55...de pasos y de tiempo que se necesita para obtener los callos.
    • 10:00Hay gente, ahora está de moda ir a comer callos, pero igual no sabía...
    • 10:05...hasta qué punto esta receta lleva trabajo y tiempo.
    • 10:10Por eso hay que valorar el producto que tenemos aquí.
    • 10:13No pasa nada si pedís unes patates frites p'acompañar los callos.
    • 10:18Va siempre con elles. (RÍE)
    • 10:20"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 10:24Veis los ingredientes de otro de los platos típicos d'esti chigre.
    • 10:29Por algo se llama el bacalao Entrerríos.
    • 10:32Vamos a preparar una receta típica vuestra, que ye esti bacalao.
    • 10:36Cuéntanos los ingredientes a utilizar.
    • 10:39-Lleva cebolla, pimiento verde, ajo puerro, pimiento rojo...
    • 10:43...piparra, tomate, perejil. Y el caldo de pescao.
    • 10:48Lleva el bacalao, la harina pa rebozar con el güevu.
    • 10:52Y de adorno el pimientu. Una especie de bacalao con pisto...
    • 10:57...y bacalao vizcaína. Eso es.
    • 11:00Lleva la carne de pimiento choricero, la piparra.
    • 11:03Bien. ¿Con qué empezamos? A pochar.
    • 11:08Vamos a hacer un pisto.
    • 11:11El pisto lleva su tiempo. Hay que darle tiempo para que se vayan...
    • 11:14...haciendo todas las verduras. Echamos la cebolla.
    • 11:19Ahí tenemos, cebolla.
    • 11:22La pochamos un poco.
    • 11:24¿Qué cantidades vamos a utilizar de verduras?
    • 11:28Nunca controlo. Voy mirando a mi manera.
    • 11:31Depende de la cantidad que haga.
    • 11:34A ojo. A ojo de buen cubero.
    • 11:39Cuando lo tengamos pochado, echamos el ajo puerro.
    • 11:44Ye un pisto con un toque distinto. No tol mundo echa ajo puerro.
    • 11:49Echo ajo puerro, cebolla.
    • 11:52Un poco de ajo.
    • 11:56Una base de pisto, que vamos a utilizar con el bacalao...
    • 12:00...pero lo podemos comer solo con unes patates frites o un güevu.
    • 12:04Esto va con patatines en taquinos.
    • 12:07El pisto ye un platu que solu ta muy ricu.
    • 12:14Vamos a echalo too. Si os sobra el pisto...
    • 12:17...podéis utilizao con un güevu fritu, con güevos cocíos.
    • 12:21Tamién ta muy bueno. (ASIENTE)
    • 12:24Con unes pechugues de pollo.
    • 12:28Vamos a echá-y un poco perejil.
    • 12:32Veis que todo fresco. Nada de perejil seco.
    • 12:36Tenemos unes güertes por aquí pal perejil estupendas.
    • 12:40Dejámoslo que poche bien. Después de que esté bien pochado...
    • 12:46...echamos esto poco, que repuna. Tien mucha fuerza.
    • 12:52Ye carne de pimientu choriceru. Eso es.
    • 12:56Después que tengamos todo bien pochado...
    • 12:59...que esté esto en su punto...
    • 13:02...echamos-y el tomate trituráu.
    • 13:06Una vez que echamos el tomate, ¿cuánto tiempo hay que dejarlo?
    • 13:11Más de media hora. O tres cuartos de hora.
    • 13:14Déjolo muy lento.
    • 13:17Ye una receta que hay que hacer con antelación.
    • 13:20Dejamos que el pisto se vaya haciendo y vamos con el bacalao.
    • 13:24Sí. Vamos allá.
    • 13:30Pasámoslo por ahí... el güevín.
    • 13:33Tienen que ser buenos lomos de bacalao.
    • 13:39Pasamos por harina. Pasamos al güevu.
    • 13:44¿Es indispensable pasar por harina? Gústame más, porque el güevu...
    • 13:49...sal todo. No queda pegao.
    • 13:53La gente que tenga algú tipo de intolerancia al gluten...
    • 13:57...en vez de utilizar harina de trigo, nos sirven harinas...
    • 14:01...que vienen mezcladas. Si no, harina de maíz. Hasta maicena.
    • 14:07De ahí a la freidora.
    • 14:10Y le damos un golpe.
    • 14:14Habéis visto cómo hacemos el pisto. Hay que dejarlo 45 min.
    • 14:18El bacalao hay que rebozarlo y darle un golpe en la freidora.
    • 14:23Mientras se termina de hacer el bacalao y el pisto...
    • 14:26...esperamos y luego, volvemos. Exacto.
    • 14:34Después de 45 min, con el pisto haciéndose lentamente...
    • 14:38...Amalia está pasándolo por el pasapurés.
    • 14:43-Ya lo tienes ahí pasadino. Muy bien.
    • 14:47Se nos está enfadando la freidora.
    • 14:51Ahora tenemos ya...
    • 14:54...el pisto bien pasadín.
    • 14:57Cebolla, puerro, pimiento rojo, verde, ajo y perejil.
    • 15:04Ahora metémoslo en una cazuela de barro.
    • 15:07Vamos a da-y fueu.
    • 15:12Ahí.
    • 15:15Ahí la tienes.
    • 15:18Sacamos de la freidora...
    • 15:21...el bacalao.
    • 15:23Lomos de bacalao al punto de sal que pasamos por harina y güevu.
    • 15:28Luego, un golpe de freidora.
    • 15:34Y lo colocamos en la cazuela.
    • 15:39Ahí está.
    • 15:40Vamos a apagala. Lista.
    • 15:44Ahora que lo tenemos ahí echamos el caldo del pescao.
    • 15:54Que lo cubra.
    • 15:58Y a movelo.
    • 16:01Pa que ligue.
    • 16:03Pa que suelte la gelatina el bacalao.
    • 16:06Estás cinco minutos.
    • 16:11Écho-y otro poco de perejil.
    • 16:16¿Hay que estar continuamente? Lo muevo constantemente.
    • 16:20Espero un poco y sigo moviendo. Como si fuese un pil-pil.
    • 16:24Exacto. Uy, que perdí la... Aquí.
    • 16:29¿Y luego? Tengo unes patates frites en tacos.
    • 16:36Dentro de un poco echámos-yles ahí. Y de ahí, a la mesa.
    • 16:42Adornámoslo con unos pimientos.
    • 16:47Pimientu del piquillo.
    • 16:53En total, 10 minutos. Sí.
    • 16:56Moviendo sin parar. Unos pimientos ahí.
    • 17:00Pa que vaya ligando. Luego, unes patates.
    • 17:02Sí, en taquinos.
    • 17:05Que cojan...
    • 17:08...el caldín.
    • 17:10Ya lo veis. Una forma distinta de preparar bacalao con un mezcla...
    • 17:16...estilo vizcaína con pisto y pil-pil.
    • 17:21Al final, se resumen en bacalao con el nombre del chigre.
    • 17:25Entrerríos. Entrerríos.
    • 17:28"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 17:34Llega el momento de la cámara oculta, donde descubrimos...
    • 17:38...los lugares más emblemáticos del chigre Entrerríos.
    • 17:44Vamos a empezar con una cosa per guapa que hay en el chigre.
    • 17:49Ye esta chimenea. Mirá-y. Ta fecha de forma artesanal.
    • 17:53¡Da un calorcín! ¡Ta uno más a gusto sentáu tomando un café o comiendo!
    • 17:57Esa colección de paletes que creo que eren pa coger el carbón...
    • 18:02...y metelu en la chimenea. Habrá que preguntá-ylo a la dueña.
    • 18:05Otra de les coses que nos impacta cuando venimos a un chigre ye...
    • 18:10...la decoración. Esto que veis ye un bidón de leche que ta tuneáu.
    • 18:15Ta decoráu y pintáu de forma artesanal.
    • 18:18Esti ta pintáu pola madre de Amalia, que se llama Ángeles.
    • 18:22¿Veis qué guapo? Un señor echando un culete de sidra.
    • 18:28Home, nun me digáis que nun sería prestoso tar comiendo un platu...
    • 18:33...de callos al calor d'esti fueu de la chimenea.
    • 18:37Esto ye'l paraísu chigreru.
    • 18:40"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 18:44(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 18:50En nuestra sección "El pinchu chigreru" tenemos...
    • 18:54...como protagonista un trío de frituras o surtido de fritures.
    • 18:59Veis tres fritures típiques de chigre. Empezando pola izquierda...
    • 19:04...tenemos una rica gamba a la gabardina envuelta...
    • 19:08...en una pasta orly.
    • 19:11Tenemos una croqueta esférica de jamón serrano.
    • 19:15Y para terminar, la típica empanadilla de bonito del Norte...
    • 19:20...con tomate frito y ese toque que le da el pimiento morrón.
    • 19:25Tenemos un pincho que es un tres en uno.
    • 19:29(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 19:35"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 19:39Amalia, en la Guía Chigrín todo son sorpresas.
    • 19:42Empezamos dos y vamos a terminar tres en la mesa.
    • 19:45Estamos con el heredero del emporio de Entrerríos, que es Alejandro.
    • 19:51-Claro que sí. Es el heredero.
    • 19:54Tenemos aquí todos los platos típicos del chigre.
    • 19:57Aparte del bacalao. ¿Qué otros platos tenemos en la mesa?
    • 20:01Tienes los chipirones al ajillo, el cachopo con setas...
    • 20:05...y con su ensalada, y lo típico del bar, los callos Entrerríos.
    • 20:12Vamos a quedar probando el bacalao Entrerríos.
    • 20:17Alejandro también va a comer un poco.
    • 20:19Agradecerte que nos dejaras estar en el chigre.
    • 20:23Aquí nos quedamos comiendo.
    • 20:29Nuestro viaje por el Chigre Entrerríos y La Manjoya...
    • 20:32...toca a su fin. Un chigre 100% asturiano, con gente maravillosa...
    • 20:37...y una gastronomía espectacular. Sus callos estaban increíbles.
    • 20:41¿Qué podemos hacer después de la fartura? Lo que estamos haciendo.
    • 20:46Acercarnos hasta la capital del Principáu d'Asturies, Oviedo...
    • 20:50...porque lo tenemos a tiro de piedra. Y allí, visitar...
    • 20:54...la Catedral, un sitiu muy guapu, darse una vuelta por El Fontán...
    • 20:57...o disfrutar de algún espectáculo musical en el Campoamor.
    • 21:02Nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 21:06"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 21:12Y del Entrerríos nos vamos al chigre la Bolera...
    • 21:16...que se encuentra en Anayo, en el conceyu de Piloña.
    • 21:21(CHUS PEDRO, "Si quies que te cortexe")
    • 21:49Nos encontramos en el conceyu de Piloña, en la parroquia de Anayo.
    • 21:55Lugar especial porque limita con tres conceyos a la vez...
    • 21:58...Villaviciosa, Colunga y Cabranes.
    • 22:02Vamos a visitar el chigre La Bolera, que está regentado...
    • 22:07...por una chigrera de lo más especial. ¿Nos acompañan?
    • 22:40Nos encontramos a la vuelta de la esquina de La Bolera.
    • 22:45Aquí tenemos a un grupo de personas, y esta chica muerta de frío...
    • 22:49(RÍE) ...estoy con la chaqueta...
    • 22:51...debe ser su propietaria, Zule. -Sí. Bienvenidos a mi casa.
    • 22:55¿Conocemos al chigre? Venga.
    • 22:57Conocemos La Bolera, que está Anayo, conceyu de Piloña.
    • 23:02Vamos p'allá.
    • 23:07"En Anayo, Piloña, encontramos el chigre La Bolera.
    • 23:12Abierto en 1991, está regentado por Zule Torre y su marido, Juan.
    • 23:20Ubicado en un cruce de caminos, La Bolera es lugar de encuentro...
    • 23:25...tanto de los vecinos de los pueblos de alrededor...
    • 23:28...como de clientes de paso que hacen un alto en su viaje.
    • 23:33Esti chigre ye'l lugar ideal para reponer fuerces...
    • 23:36...y tomase un respiru".
    • 23:39"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 23:44(CHUS PEDRO, "Pastorina Cabraliega")
    • 23:54Xule, esto de la frasca cada vez se ve menos.
    • 23:57-Sí. Ye un vino que vendemos muy bien pa chateo, pal menú.
    • 24:01Ye muy cómodu. Sale frío de la canilla.
    • 24:04Ta perfecto pa tomar. En su puntu.
    • 24:07Cuéntanos la historia del chigre.
    • 24:10Llevamos desde 1991. Compraron mis padres esto.
    • 24:14Un bar de tola vida, desde los años 30.
    • 24:19Aquí llevamos el marido y yo 19 años trabajando y echándolo p'arriba.
    • 24:25(RÍE) Trabajáis en familia.
    • 24:28¿Cómo fue? Esto lo compró tu padre. Mis padres. Con vistes a que fuera...
    • 24:33...pa un hermanu, pero no-y gustó el plan, y decidí casame y quedame.
    • 24:39¿Cómo convenciste a tu marido pa que se quedara en el chigre?
    • 24:43Costó-y menos trabajo que a mí. Adaptose mejor que yo.
    • 24:46¿Por?
    • 24:47No lo sé. Ye que pa mí fue mucho cambio de vida.
    • 24:51No me gustaba. Adaptose él mejor. Antes, ¿qué hacías?
    • 24:54Coles vaques, feliz. (RÍE) Coles vaques, por fuera.
    • 24:58s¿Por qué se llama La Bolera? Decidimos hacer una bolera atrás.
    • 25:04Se juntaron unos chavales de aquí y levantaron esa bolera.
    • 25:09De aquella había gente mayor que jugaba.
    • 25:11Había algún chaval que tenía afición, pasó el tiempo los mayores no pueden.
    • 25:16Y los jóvenes... (RÍE) Nun yos apetez.
    • 25:18Marchaban. Está un poco parada.
    • 25:21Parez bien ahí. Claro. Fuera tenemos una bolera.
    • 25:26¿Quién te enseñó a cocinar? Nadie. Aprendí por necesidad.
    • 25:34Era feliz por fuera coles vaques...
    • 25:38...nunca pensé en ganame la vida cocinando.
    • 25:41Al poco de venir, tuvo mi madre una operación, y tenía al mi padre...
    • 25:46...y al mi hermanu conmigo, o cocinaba... (RÍE)
    • 25:49Empecé por ahí. Sola, lo que sé hacer, sola.
    • 25:53Háblanos de la gastronomía, de los platos representativos.
    • 25:58Hacemos sopa de toes clases. De hígado, marisco, menudos, pollo.
    • 26:05Champiñones rellenos de bacalao, ye'l platu estrella. El que más se vende.
    • 26:11Hacemos arroz con pitu caleya, cabritu, tacos de solomillo de cerdo.
    • 26:16Carne asada.
    • 26:17Y por encargu, lo que te pida la gente.
    • 26:20Son recetas caseras. Tou casero.
    • 26:23¿Tenéis carta? Cantada. Tengo una fuera...
    • 26:28...por exigencies. (RÍE)
    • 26:31Cuando me piden la carta, digo: "Espera. Aquí la carta tien pates".
    • 26:35Gústame ofrecer, decir lo que tengo. No siempre tengo lo mismo.
    • 26:39Gústame hablar cola gente, ofrecer lo que hay, explicar les cantidaes.
    • 26:45La zona ye un lugar emblemáticu. Ye un cruce de caminos.
    • 26:48Estamos en medio de Colunga, Villaviciosa, Cabranes...
    • 26:52...y somos de Piloña. Estamos en el medio de tou.
    • 26:56En coche, en media hora, estás en Oviedo, Gijón, Colunga.
    • 27:02Tienes playes, ciudad. Estás nun pueblu, pero tiéneslo tou.
    • 27:06Y como el chigre no te da suficiente trabayu, tienes tienda.
    • 27:12Un poco. Húbola tola vida.
    • 27:17Da servicio a la gente.
    • 27:19Vienen a por la barra de pan y lleven el kilo azúcar.
    • 27:23No pa vivir de ella, sino por dar un serviciu a la gente.
    • 27:27¿Hay forma de ver cómo funciona esa tienda dentro del chigre?
    • 27:32Sin problema. Te lo explico cuando quieras.
    • 27:35(CHUS PEDRO, "Pastorina Cabraliega")
    • 27:46Zule, tenéis una tienda bien surtida.
    • 27:49-Hay un poco de... Procuramos tener un poco de cada cosa.
    • 27:53Háblanos de cómo surgió la idea de poner la tienda.
    • 27:57Vivimos en un pueblu. El supermercado más cercano está a 13 km...
    • 28:02...en Infiestu. Entonces, pa dar a la gente...
    • 28:08...pa la necesidad del día a día. La clientela que viene al chigre...
    • 28:13...a comer, ¿suele consumir los productos de la tienda?
    • 28:17Muches veces, sí. Hay gente que vien a les cases rurales, viene a comer...
    • 28:22...y lleven pal desayunu, les galletes, la leche, el Cola Cao.
    • 28:25Sois el "Uf, qué suerte". Sí. (RÍE)
    • 28:29¿Cuáles son los productos que más os piden?
    • 28:33Galletes, café, azúcar.
    • 28:35Tengo aquí la nota de una señora que...
    • 28:39...está pachucha estos días, y ahí tengo la nota pa...
    • 28:43...prepará-y unos recaos. Si te parez bien...
    • 28:47Sí, hombre. ¿Ayúdesme?
    • 28:49Coge una bolsa.
    • 28:52Parezme que va a hacer unos macarrones.
    • 28:55Vamos a echá-y el bonito, los macarrones y el tomate.
    • 28:58Harina también pide. Venga.
    • 29:00Tomate... Trabaja algo.
    • 29:03...el atún...
    • 29:05...la pasta... ¿Está tou?
    • 29:08...harina, y pide pan. Ah. Mira donde está el pan.
    • 29:12Que no vayas a da-y lo de ayer. (RÍE) ¿A ver?
    • 29:15(RÍE) Ta blando.
    • 29:17Ye que un hombre sin pan... No puede faltar en la mesa.
    • 29:21En la cocina, ¿qué vamos a preparar? Una tarta de turrón...
    • 29:27...inventada por mí. Más casera no puede ser. (RÍE)
    • 29:31A ver si os gusta. Venga.
    • 29:33sNos prepararnos y entramos a la cocina y preparamos esa tarta.
    • 29:37"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 29:41Veis los ingredientes necesarios para preparar la tarta de turrón.
    • 29:46Zule, cuéntanos qué ingredientes vamos a utilizar.
    • 29:49-Tenemos turrón, quesu frescu, una base de tarta ya hecha.
    • 29:54Hago un almíbar que lleva agua, canela, azúcar y anís.
    • 29:58Un litro de nata pa montar con su azúcar...
    • 30:02...y café soluble pa hacer una cobertura.
    • 30:05Qué rico. ¿Cuál sería el primer paso?
    • 30:08Hacer el almíbar.
    • 30:11Mezclar el azúcar con el anís, la canela.
    • 30:14Remojo la primera capa. Hala, si quieres, empezamos.
    • 30:18Echamos el anís.
    • 30:20Lo primero hacemos el almíbar. El azúcar.
    • 30:25Y un pocu de canela. Esto pa un lau pa que se te vea.
    • 30:30Nos quedó la canela pegada al platu.
    • 30:34No lo hiervo, porque como está en polvo, suelta esencia...
    • 30:40...y no necesitamos nada más.
    • 30:42Déjolo ahí que repose, que se vaya haciendo.
    • 30:46Hacemos un almíbar en frío, y echamos el azúcar. ¿La cantidad?
    • 30:51Dos cucharaes soperes de azúcar, como un chupito de anís...
    • 30:56...y canela, lo que caiga. (RÍEN)
    • 30:59Aquí no hay medíes, lo que toque.
    • 31:01Esto lo dejamos reposar. Vale.
    • 31:04¿Cuál sería el siguiente paso? La nata. Un litro de nata.
    • 31:10Montar. Cuantu más montada esté, mejor. Más dura. Si no, queda...
    • 31:14...una tarta bastante alta. Y si no, perdemos la tarta.
    • 31:18¿La nata a hacer de relleno? Sí. Y de cobertura.
    • 31:23Va a repartise en tres partes.
    • 31:27Ta buena. Ya verás.
    • 31:30Como la nata va a sonar, a hacer ruido y va a tardar en montar...
    • 31:34...nos quedamos montando la nata, volvemos y seguimos con la rica...
    • 31:38...tarta de turrón de Zule.
    • 31:43Veis la nata montada.
    • 31:47Tiene que estar bien montada. No cae.
    • 31:50Perfecto. Ahora ¿qué haríamos?
    • 31:54-Separar les bases que si tou va bien...
    • 31:57...no nos rompan.
    • 32:00Vamos a apartar esto pa que no nos estorbe.
    • 32:03Utilizamos la base de tarta de la que se compra.
    • 32:09Revolver, que no nos quede l'azúcar pegáu.
    • 32:12No se puede remojar demasiáu porque ye una tarta que tien bastante...
    • 32:18...pesu y revienta el bizcocho. Hay que cogé-y el puntu...
    • 32:24...pa que no quede... Muy bañá.
    • 32:27Ni muy bañada ni seca.
    • 32:30Cogemos la primera capa y ponemos el almíbar.
    • 32:33Que remoje. Esto son tres partes iguales.
    • 32:37Echamos un pocu de nata.
    • 32:40Y el quesu.
    • 32:42Nata que montamos con azúcar. Esto, fuera.
    • 32:47Y batidora. Espera, que te quito la cuchara.
    • 32:51(SONIDO DE LA BATIDORA)
    • 32:58Espera, que pongo esto aquí.
    • 33:02Una cucharina, que la perdí. Toma.
    • 33:09Bizcocho, almíbar y la primera capa, la nata montada...
    • 33:13...con el queso de untar.
    • 33:19Ahí. Llevalo al borde.
    • 33:22Sin pasase demasiao que luego no nos escape.
    • 33:26Un relleno abundante. Sí, generosu.
    • 33:30Métola un poco...
    • 33:34...en la nevera de los helaos pa que está fresca, parta bien.
    • 33:38Vamos a poné-y la otra capa.
    • 33:41Y lo mismo, remojar.
    • 33:44Con el almíbar que hicimos con la canela, el azúcar y el anís.
    • 33:51Esto fue un inventu que fui...
    • 33:55...haciendo hasta que di con una mezcla de sabores que me gustó.
    • 33:59Lo peculiar que tiene, aparte de que no necesita calor...
    • 34:03...es la rapidez con la que se hace. Sí. El tiempu que te lleva...
    • 34:06...montar la nata.
    • 34:09¡Meca, que nos cargamos el chiringuito!
    • 34:11Ahora, el turrón.
    • 34:14¿Tiene alguna particularidad? Compro en calderos, que ye...
    • 34:19...un torrón más cremoso, pero del turrón que quedó por Navidaes...
    • 34:26...una buena manera de da-y salida. ¿Ponemos esto aquí?
    • 34:30Voy a quitala pa que te vean bien.
    • 34:33(SONIDO DE LA BATIDORA)
    • 34:36Ahora mezclamos la nata con el turrón.
    • 34:40A ver. Vamos a quitar...
    • 34:43Das un golpe. Nada. Mezclalo.
    • 34:46Está mejor un poco dura pa qu'encuentresles...
    • 34:50...los trocinos del turrón.
    • 34:54Si quieres, ponémoslo por ahí. Sí.
    • 34:57Ahora ya tenemos más sitiu.
    • 34:59Movelo por si quedó algo por abajo.
    • 35:03Y la otra capa. Es la que lleva el turrón.
    • 35:08Digo la tapa de turrón. Tendría que decir turrón y queso.
    • 35:11La voz cantante llévala el turrón. Tien más fuerza y sabor.
    • 35:16Ye verdad que hecho así repuna manos, porque si pones dos capas...
    • 35:21Ye una tarta que debería llenar mucho.
    • 35:24Veo que la cantidad tiene que ser... Sí. (RÍE)
    • 35:27Eso, fuera. La otra capa.
    • 35:31Si me dejes el almíbar... Aquí lo tenemos.
    • 35:38Esta receta fue invención tuya. Sí. Iba toles semanes rellenándola...
    • 35:43...de diferentes coses hasta que di...
    • 35:46...con el sabor que me gustó. Ye un contraste de sabores buenu.
    • 35:51El toque del café por arriba da-y un sabor muy rico.
    • 35:55Juegas col amargor del café, cola acidez del quesu.
    • 35:59Vamos a guardar el turrón pa que quede bien rematada.
    • 36:03Y el resto de nata, que la tenemos aquí.
    • 36:06Tenemos una mesa que no se muy fiable.
    • 36:10(RÍE) Se mueve un poco. Ye inestable. (RÍE)
    • 36:14Ye bailonga.
    • 36:16Ahora, la nata que nos quedó.
    • 36:20La nata es un litro. Sí. Comprad nata de calidad...
    • 36:24...que merez la pena.
    • 36:26Probé con marques más tal y no merez la pena.
    • 36:30La nata va en función de la cantidad de materia grasa que tiene.
    • 36:34Tien que tener una cantidad de materia grasa pa montar...
    • 36:37...de un 30% mínimo. Si no, no sube bien y no monta.
    • 36:42Tapámosla. Lo guapo ye eso, que se vea...
    • 36:46Sí, por arriba despéinola un poco. Como hecho a mano.
    • 36:51Sí señor. Esto, por ahí también.
    • 36:54El descafeináu. A ver si col platu puedo echalo, que no voy a poder.
    • 36:58Échalo cola mano. Sin problema. (RÍE)
    • 37:01Aquí, como en casa. Como en casa la güela.
    • 37:05Esta tarta, dejarla en el congelador.
    • 37:08Sí, que enfríe. Puede comese así...
    • 37:12...pero parte mejor, y fría tien otru sabor.
    • 37:17¿Qué os parece? Increíble. Hemos hecho en 7-8 minutos...
    • 37:21...una tarta desde el principio hasta el final.
    • 37:24Creo que más no se puede pedir. Ahí está. (RÍE)
    • 37:29"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 37:36Llega el momento de la cámara oculta, donde descubrimos...
    • 37:41...los lugares emblemáticos de La Bolera.
    • 37:45Vamos a empezar mostrándoos dos escudos de dos de los equipos...
    • 37:51...más representativos de Asturies...
    • 37:54...el Real Oviedo y el Real Sporting de Gijón.
    • 37:57En el medio tenemos al macho de la cabra. Conocido como cabrón.
    • 38:04Vamos a seguir con objetos especiales del chigre. Mirá-y.
    • 38:08Tenemos un montón de botes de vino...
    • 38:10...que tienen el escudo...
    • 38:15...de Ferrari...
    • 38:18...del Real Oviedo, del Real Madrid...
    • 38:23...del Fútbol Club Barcelona y del Principáu d'Asturies.
    • 38:26Falta una, la del Real Sporting de Gijón. Zule nos ha dicho que...
    • 38:31...ye porque ye la que más se vende.
    • 38:36Llegamos al final de la cámara oculta, donde hemos visto...
    • 38:41...un montón de equipos de fútbol, Real Sporting, Real Oviedo...
    • 38:46...Madrid, Barcelona, Seáis del equipo que seáis...
    • 38:50...nun tenéis excusa pa nun venir al chigre La Bolera.
    • 38:53"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 38:57(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 39:03En nuestra sección "El pinchu chigreru" vamos a mostraros...
    • 39:07...ese pinchu que todos los chigreros del mundo ponen...
    • 39:11...gratis a los clientes p'acompañar la pinta de vino...
    • 39:15...o la botella de sidra. Hoy, en La Bolera, tenemos...
    • 39:19...un pinchu muy especial, porque ye dulce.
    • 39:23Ye un frisuelu o fayuelu, o como dicen fuera d'Asturies, un crêpe...
    • 39:29...o panqueque, que ta fechu de una forma especial, con leche...
    • 39:34...harina, güevu, un toque de sal y el secreto de Zule, el anís.
    • 39:40Un pinchu con muy buen rollu.
    • 39:43(DROPKICK MURPHYS, "I'm Shipping Up To Boston")
    • 39:50"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 39:54Veis el resultado de la tarta de turrón que preparamos...
    • 39:58...en la cocina. Tien una pinta muy rica.
    • 40:01Zule, antes de contarnos qué platos tenemos en la mesa...
    • 40:05...vamos a presentar a tu marido, que se llama...
    • 40:07-Juan. Va a compartir mesa con nosotros.
    • 40:10Explícanos qué otras exquisiteces tenemos en la mesa.
    • 40:14Unos champiñones rellenos de bacalao y un arroz con pitu caleya.
    • 40:18Gracias por todo. Ha sido un placer descubrir esti chigre especial...
    • 40:23...en Anayo, La Bolera y de conoceros.
    • 40:26Vamos a empezar a comer y a disfrutar. Y luego, la tarta.
    • 40:34Chigreros, nuestro viaje por La Bolera llega a su fin.
    • 40:39Habéis visto que Zule ye una chigrera de lo más especial...
    • 40:42...y que cocina como los ángeles.
    • 40:45¿Qué podemos hacer después de la fartura? Verán.
    • 40:48Nos tenéis con una botella de agua porque nos vamos a acercar...
    • 40:51...a La Fresnosa, que está en la parte de abajo de Anayo.
    • 40:55Allí hay una fuente famosa de aguas sulfurosas o medicinales...
    • 41:00...que dicen que es buena para el riñón y para la piel.
    • 41:03Si no nos congelamos antes, nos vamos a acercar y llenar...
    • 41:07...esta botella de agua. Nos vamos. Nos vemos en el próximo chigre.
    • 41:11¡Vaya frío!
    • 41:14"Guía Chigrín, onde tán los meyores chigres".
    • 41:20La Bolera ya forma parte de la Guís Chigrín 2015.
    • 41:24Con esti chigre llegamos al final del programa de hoy.
    • 41:27Os recuerdo que podéis entrar en el Facebook y votar...
    • 41:32...por el chigre y el pinchu chigreru que más os haya gustado.
    • 41:36Nos vamos. Nos vemos en el quinto capítulo de la Guía Chigrín 2015.
    • 41:42(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    Hoy conoceremos dos chigres muy especiales, el chigre 'Entrerríos', en el concejo de Oviedo y 'La Bolera', en Piloña

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Guía Chigrín

    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 13

    T.6 Cap. 13

    4.71 (7 votos)
    18 de oct. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 12

    T.6 Cap. 12

    3.50 (4 votos)
    27 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 11

    T.6 Cap. 11

    4.67 (3 votos)
    20 de sep. 2018 40 mins.
    En reproducción
    Guía Chigrín.  T.6 Cap. 10

    T.6 Cap. 10

    4.58 (38 votos)
    13 de sep. 2018 35 mins.
    En reproducción

    Más de Guía Chigrín

    Guía Chigrín 2018

    9 programas

    Guía Chigrín 2017

    13 programas

    Guía Chigrín 2016

    26 programas

    Guía Chigrín 2015

    26 programas

    Guía Chigrín 2014

    26 programas

    Guía Chigrín 2013

    26 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL