Miércoles 9 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxOTgyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.8MyvArOt849AJQIHbCyrVZr2F0gA_MtauyHk4FkaBvo/2022/04/7daf1b83-41f9-4b9e-a7c6-3e6b0a5c9210_Fast_H,500,1200,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03Hola. Soy Pausa.
    • 0:06Bueno, que...
    • 0:07que me dedico a esto.
    • 0:09Vengo a ser vuestra guía de viaje
    • 0:12por este fascinante
    • 0:16itinerario
    • 0:17de testimonios conmovedores.
    • 0:20Mira.
    • 0:22Suelo llevar en el bolso un metro.
    • 0:25Diréis: "¿Por qué llevas un metro?".
    • 0:28Pues porque estoy un poco cansada.
    • 0:31Un poco desgastada de escuchar
    • 0:34a gente, sobre todo
    • 0:36en algunas instituciones, gente de la política, diciendo...
    • 0:39Lo suelen decir con este dedo.
    • 0:41Suelen decir:
    • 0:43"Hay que tomar medidas",
    • 0:44"Las medidas que vamos a tomar",
    • 0:47"Ya estamos implementando medidas",
    • 0:50"Estamos con las medidas de conciliación
    • 0:52y corresponsabilidad".
    • 0:56Y...
    • 0:57¿Qué os parece?
    • 0:58Yo no he visto a nadie.
    • 1:00Por eso llevo un metro en el bolso.
    • 1:03Como me encuentre con alguno
    • 1:05que empiece con esto de
    • 1:06las medidas y tal, le voy a decir:
    • 1:08"¿Tú eres el de las medidas?".
    • 1:11Pues aquí...
    • 1:13aquí tienes el metro.
    • 1:16Es un metro que se enrolla bien.
    • 1:18Es un enrolláu.
    • 1:21Y tiene todos los centímetros.
    • 1:23No le he quitado ni le he puesto ninguno.
    • 1:27Lo que me interesa de este metro...
    • 1:29Fíjate. Es casi un experimento científico.
    • 1:32Es que...
    • 1:34que...
    • 1:36doy la medida justa.
    • 1:38Hay metros
    • 1:40que dan medidas de justicia social.
    • 1:43Mientras que esas medidas
    • 1:45llegan y no llegan,
    • 1:46vamos a ver aquí
    • 1:48diferentes experiencias de cómo se apaña la gente
    • 1:52pa' conciliar.
    • 1:55(Sintonía del Programa)
    • 2:02'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:13(Música Suave)
    • 2:23(Mujer) Soy madre de mellizos adolescentes de 14 años.
    • 2:26Soy profesora de Secundaria de Filosofía.
    • 2:29Mi preocupación es la inestabilidad laboral.
    • 2:36Soy una familia monomarental,
    • 2:38porque el padre de mis hijos vive en Grecia.
    • 2:43Yo me encargo de todo en la casa.
    • 2:45Es verdad que en las vacaciones
    • 2:47a veces van con el padre,
    • 2:49pero no siempre es así.
    • 2:51Con lo cual tengo a los niños
    • 2:53todos los fines de semana.
    • 2:57El hecho de conciliar se hace cuesta arriba.
    • 3:01(Música Suave)
    • 3:07Soy interina. Uno de los problemas
    • 3:09es que no tengo muchas opciones de elegir destino
    • 3:12y tengo que elegir una de las opciones
    • 3:14que puede estar muy lejos de mi casa.
    • 3:16Y tengo que irme a vivir a ese sitio.
    • 3:19Eso, para mí, es imposible.
    • 3:21Terminé los estudios de Filosofía en Oviedo.
    • 3:24Me pareció una buena oportunidad
    • 3:27ir a vivir a Europa.
    • 3:28Sobre todo, a Grecia.
    • 3:30Tenía mucha ilusión de conocer Grecia.
    • 3:33Viví allí unos años.
    • 3:34Siempre tuve trabajo como profesora de español.
    • 3:37Allí me casé y tuve a mis hijos.
    • 3:39Pero a los dos años de nacer mis hijos,
    • 3:41me di cuenta de que mi hijo Orestis
    • 3:43tenía un problema.
    • 3:46Despacio, eh.
    • 3:49Ven aquí cerca. Ven.
    • 3:53Mi hijo Orestis, que tiene 14 años,
    • 3:55tiene trastorno del espectro autista
    • 3:58severo.
    • 4:00Le han valorado
    • 4:02un 75% de discapacidad.
    • 4:05Él no es autónomo.
    • 4:07Hay que ayudarle a hacer las cosas.
    • 4:09No se le puede dejar solo.
    • 4:11Si me toca un destino alejado de mi lugar de residencia,
    • 4:14en el cual tengo que quedarme a dormir,
    • 4:17me veo muy perjudicada,
    • 4:18porque nadie puede cuidar de mi hijo.
    • 4:21Lo mejor sería que ese lugar de destino estuviera
    • 4:24en un radio de 50 o 60 km
    • 4:26de mi lugar de residencia.
    • 4:29Derecho que tienen los profesores fijos y no los interinos.
    • 4:33Para mí es importante el trabajo que hago.
    • 4:35Creo que tengo vocación como profesora.
    • 4:39Y me desarrollo como persona.
    • 4:41Además que mi experiencia también es vital para
    • 4:43que sea comunicada y transmitida
    • 4:46a mis alumnos, por ejemplo.
    • 4:48Creo que tengo la suficiente formación.
    • 4:51Para mí ha sido una suerte
    • 4:53empezar a trabajar el año pasado,
    • 4:55porque después de venir de Grecia
    • 4:57estuve años que no me pude incorporar al trabajo.
    • 5:00Fue muy difícil.
    • 5:01Tuve salario social durante unos cuatro años.
    • 5:05Es muy complicado vivir así.
    • 5:07Ahora tengo la suerte de trabajar.
    • 5:09Y ahora que tengo esta oportunidad
    • 5:11no quiero perderla.
    • 5:14(Música Suave)
    • 5:20Me ilusionó mucho que mi hijo pudiera tener un colegio digno.
    • 5:23No quiero que mi hijo sea un ciudadano de segunda.
    • 5:26Así lo sentía cuando vivía
    • 5:28en Grecia.
    • 5:29A nivel de Educación, de Sanidad,
    • 5:32las cosas no funcionan muy bien.
    • 5:37Los colegios de educación especial
    • 5:40dejaban mucho que desear.
    • 5:42Tengo un hijo con un autismo severo
    • 5:44y necesita varias personas
    • 5:46que lo atiendan. Y no había esos medios.
    • 5:49Me veía condenada
    • 5:52a cuidar de mi hijo, a no trabajar,
    • 5:55a no tener ayuda familiar
    • 5:57porque mis padres no vivían allí.
    • 6:00Y encima
    • 6:01de que yo tuviera que cuidar a mi hijo, mi hija,
    • 6:04cuando se hiciera mayor, tendría que cuidar ella,
    • 6:07hacerse cargo de mi hijo.
    • 6:09Veía la situación muy difícil.
    • 6:12Decidí volver.
    • 6:14Ha sido una decisión que no es fácil.
    • 6:16Pero aquí estoy.
    • 6:17Trato de incorporarme al mundo laboral
    • 6:20y tener una vida
    • 6:21lo mejor posible para mí y para mis hijos.
    • 6:25(Música Suave)
    • 6:36¿Puedo?
    • 6:38Mi hija lo ha llevado bastante bien.
    • 6:40Estoy muy orgullosa de ella.
    • 6:42Se ha adaptado bien a la situación.
    • 6:45Ella ha convivido con su hermano
    • 6:48desde la barriga
    • 6:49y lo entiende perfectamente.
    • 6:52Lo controla muy bien.
    • 6:55Cuando vine aquí, los fines de semana eran muy complicados.
    • 6:59Tenía que estar 24 horas
    • 7:01cuidándolo a él.
    • 7:03Y la adaptación aquí también ha sido difícil.
    • 7:06Cada vez que venía un fin de semana yo sufría.
    • 7:11Vivo en un estado de alarma constante
    • 7:14por muchos motivos.
    • 7:15Mi hija necesita su espacio.
    • 7:18Necesita que la atiendan.
    • 7:21Mi hijo, para que no se escape,
    • 7:23que ahora tiene la manía de coger las llaves
    • 7:26y de querer escaparse, además se va
    • 7:28en calzoncillos y descalzo,
    • 7:30que ya me conocen en todo el barrio.
    • 7:32Que no pueda tragarse cosas raras.
    • 7:34Últimamente está mejorando en eso.
    • 7:37También vivo en una incertidumbre
    • 7:40por mi inestabilidad laboral.
    • 7:43Es difícil para mí aprobar
    • 7:46unas oposiciones.
    • 7:48Lo he intentado. El año pasado aprobé el examen sin plaza.
    • 7:51Teniendo en cuanta que trabajé mañana y tarde,
    • 7:54porque trabajé en un nocturno. Tenía que conciliar.
    • 7:56He necesitado a 3 y 4 personas. Incluyendo a mi hija.
    • 8:00He estado los domingos preparando clases.
    • 8:03Al final, estoy en estado de alarma
    • 8:05por toda esa situación.
    • 8:08(Música Suave)
    • 8:22Estar en estado de alarma produce ansiedad.
    • 8:25Tengo bastante ansiedad.
    • 8:27No tengo tranquilidad a la hora de comer,
    • 8:30de tragar con tranquilidad.
    • 8:31A veces me cuesta beber agua
    • 8:34si estoy muy nerviosa.
    • 8:36He tenido que hacer uso
    • 8:40de fármacos para tranquilizarme.
    • 8:43Por supuesto que la estabilidad laboral me ayudaría,
    • 8:47para saber un poco qué va a ocurrir.
    • 8:49Es verdad que me he acostumbrado a vivir con incertidumbre.
    • 8:53Y trato de no pensar en el futuro.
    • 8:55Para poder sobrevivir con todo esto.
    • 8:57Si empiezo a pensar que el futuro
    • 9:00va a ser terrible,
    • 9:01no podría soportar esta situación.
    • 9:06Una de las cosas que ahora persigo
    • 9:09es poder tener un fin de semana
    • 9:11tranquilo o de respiro.
    • 9:15Otra de las cosas es en relación
    • 9:18con mi incertidumbre laboral,
    • 9:20que los interinos también tengamos derecho
    • 9:23a poder elegir destino dentro de un radio determinado
    • 9:26para no irnos fuera
    • 9:27de nuestro lugar de residencia si tenemos a cargo
    • 9:30niños pequeños o dependientes.
    • 9:32(Música Suave)
    • 9:35Se me hace todo cuesta arriba, pero dentro
    • 9:38de esta situación el día a día lo voy llevando.
    • 9:41Más o menos.
    • 9:46Es que ya...
    • 9:48conciliar nos cuesta,
    • 9:49pero cuando tenemos un desafío,
    • 9:54algo añadido,
    • 9:56porque tus hijos...
    • 9:58una maravilla,
    • 9:59pero uno necesita más atención,
    • 10:02necesita que estés.
    • 10:03Vive en un estado
    • 10:05de alarma permanente.
    • 10:07Oy, oy, oy.
    • 10:08O sea.
    • 10:11Y... oye, encima
    • 10:13que no lo lleva bien, un poco de culpa se le notaba
    • 10:17porque quiere trabajar.
    • 10:22Pasando oposiciones
    • 10:24a ver si se pone de...
    • 10:28Fíjate cómo le ayuda el sistema
    • 10:31que...
    • 10:32le pueden dar plaza súper lejos.
    • 10:35De verdad.
    • 10:37Hagamos una petición.
    • 10:38Que le den plaza cerca
    • 10:40para que pueda
    • 10:42conciliar.
    • 10:44Y dice: "Necesito un respiro".
    • 10:47No lo ha llegado a decir del todo.
    • 10:50Un fin de semana pa' mí.
    • 10:53Un tiempo solo como pa' mí.
    • 10:55No sé si seré capaz de disfrutar.
    • 10:59Pero necesito un respiro.
    • 11:01Mira,
    • 11:02mientras que conseguimos
    • 11:04que las instituciones tomen medidas,
    • 11:07aquí te mando algo de aire.
    • 11:10A ver si te llega.
    • 11:11Un poquito.
    • 11:14Un poquito. ¿Te llega?
    • 11:16Un respiro para todas.
    • 11:19Las instituciones,
    • 11:21es mejor que nos deis respiro,
    • 11:23porque si nos ahogamos
    • 11:25os va a tocar cuidar a toda la gente que estamos cuidando.
    • 11:28Un respirito que nos deis
    • 11:31os sale rentable.
    • 11:34(Música Suave)
    • 11:45(Mujer) Soy matrona. Trabajo en un hospital.
    • 11:48Soy presidenta de la Federación
    • 11:50de Asociaciones de Matronas de España.
    • 11:52Soy madre. Tengo una hija de 11 años. Estoy separada.
    • 11:54Conciliar todo esto se me hace complicado.
    • 11:58(Música Suave)
    • 12:03Mi trabajo en el hospital consiste
    • 12:06en estar en el área de partos,
    • 12:08donde atendemos y acompañamos a las mamás
    • 12:10que van a tener su bebé durante todo el proceso
    • 12:13hasta el nacimiento.
    • 12:14Atendemos las urgencias de ginecología y obstetricia.
    • 12:17Y atendemos a estas pacientes en la plantas
    • 12:19durante el posparto.
    • 12:22(Música Suave)
    • 12:26Trabajamos a turnos de 12 horas.
    • 12:28No tenemos todos los días el mismo horario.
    • 12:30Vamos rotándolo. Hacemos de día y de noche.
    • 12:33Lo cual te deja a veces muchos días
    • 12:35libres para hacer otras actividades,
    • 12:38pero por otro, te condiciona para poder
    • 12:41compatibilizarlo con el resto
    • 12:43de las actividades que haces.
    • 12:45Y siendo madre, con el horario de mi hija.
    • 12:48(Música Suave)
    • 12:58No es un trabajo que podamos abandonar
    • 13:00ante una urgencia.
    • 13:01Las que somos madres, si nos llaman del colegio,
    • 13:04porque el niño se pone malo, tenemos que tener preparado
    • 13:06en plan B de quien tirar,
    • 13:08porque no podemos abandonar
    • 13:10el sitio donde estamos trabajando,
    • 13:12dejar a los pacientes.
    • 13:14Eso ye condiciona muchas veces.
    • 13:17(Música Suave)
    • 13:20Tengo la suerte de contar con mi madre,
    • 13:22que vive cerca.
    • 13:24Cuando la niña está en el cole y yo tengo que trabajar,
    • 13:26sé que ella va a poder ir a recogerla.
    • 13:29Trabajo por la noche y no me queda más remedio
    • 13:31que tiene que dormir con ella.
    • 13:33Si no la tuviese, tendría que buscar
    • 13:35otras maneras, porque el trabajo
    • 13:38es una asistencia continuada.
    • 13:39Son 24 horas lo que tenemos que cubrir.
    • 13:42Y tendría que recurrir a un servicio de canguro.
    • 13:44U organizarlo de otra manera.
    • 13:48A nivel personal,
    • 13:50mi labor profesional
    • 13:52tiene un peso importante.
    • 13:54Me gusta mucho mi trabajo.
    • 13:55Soy matrona por vocación. (Ríe) Siempre me gustó.
    • 13:58Es una profesión que
    • 14:00le queda mucho que desarrollar.
    • 14:03(Música Suave)
    • 14:07Somos especialistas en salud sexual y reproductiva.
    • 14:11Podemos atender toda la etapa
    • 14:13reproductiva de la mujer,
    • 14:14desde la adolescencia hasta la menopausia.
    • 14:19Queremos conseguir ampliar nuestras competencias
    • 14:21y desarrollarlas a nivel nacional.
    • 14:25Es una profesión mayoritariamente femenina.
    • 14:28Aunque cada vez hay más hombres.
    • 14:30Somos los especialistas en cuidados.
    • 14:32Ese es nuestro campo de competencias.
    • 14:34El cuidado siempre se ha asociado a las mujeres.
    • 14:37Al ser un trabajo de cuidados, un trabajo de 24 horas,
    • 14:40la mayoría nos encontramos con el problema
    • 14:42de conciliación de nuestro trabajo
    • 14:45con el resto de nuestras ocupaciones familiares.
    • 14:49(Música Suave)
    • 14:53A veces llegas a casa y es difícil desconectar.
    • 14:56Por suerte, el trabajo suele ser muy bueno.
    • 14:58Pero hay días que no son tan buenos.
    • 15:01Estamos con vidas de personas. Y eso es difícil,
    • 15:03cuando llegas a casa, apartarlo.
    • 15:05Lo mismo me ocurre cuando me voy a trabajar
    • 15:08y sé que me hija está mala
    • 15:10o ha habido un problema en el colegio,
    • 15:13llegar al trabajo
    • 15:14e intentar dejarlo a un lado
    • 15:16es difícil.
    • 15:18Es algo que tienes que ir aprendiendo con los años.
    • 15:23Echo en falta
    • 15:24que en los centros de trabajo existiesen
    • 15:27unas zonas de cuidado infantil
    • 15:29para que pudiésemos dejar a nuestros niños
    • 15:32los trabajadores y estar más tranquilos
    • 15:34durante las jornadas de trabajo.
    • 15:37(Música Suave)
    • 15:40La exigencia del trabajo de las matronas
    • 15:43hace que muchas veces lleguemos al final del día
    • 15:45agotadas.
    • 15:47Porque a veces el final del día es el principio para muchos
    • 15:50cuando salimos de trabajar de noche.
    • 15:52Hay veces que estás muy agotada,
    • 15:55que no puedes más, que dices:
    • 15:57"Lo dejo y me dedico a algo más tranquilo".
    • 16:00Pero trabajar en algo que nos gusta,
    • 16:03que es motivacional, creo que hace que,
    • 16:06cuando te metes en la cama,
    • 16:08te acuestes con una sonrisa y contento
    • 16:10de haber hecho tu trabajo lo mejor posible.
    • 16:13Y de llevar una familia y verla feliz. (Ríe)
    • 16:18Bueno, un amor.
    • 16:20Mira.
    • 16:22Lo que te quería decir, maja,
    • 16:24es que menos mal
    • 16:27que hay gente como tú
    • 16:30acompañándonos a la hora de parir.
    • 16:33Y acompañando a las criaturas que vienen al mundo.
    • 16:36Os necesitamos mucho.
    • 16:39Claro.
    • 16:40Cuando yo estaba en pleno trabajo de contracciones,
    • 16:43ni se me había ocurrido
    • 16:45que teníais que conciliar.
    • 16:47Y que tienes que llamar a tu madre
    • 16:50para que cuide a tu hija.
    • 16:51Mientras me acompañas a mí a ver si soy madre.
    • 16:55Yo tuve dos experiencias muy diferentes.
    • 16:58Una,
    • 16:59así con una matrona como tú.
    • 17:02Acabamos las dos agotadas,
    • 17:04pero riéndonos.
    • 17:06Muchas gracias, eh.
    • 17:08También tuve una experiencia
    • 17:11de las de... Ay, por favor.
    • 17:15Ya tenía más de 35 años.
    • 17:17Me consideraban
    • 17:19eso que llamáis de primípara... No sé.
    • 17:22Madre de riesgo.
    • 17:24Yo decía: ¡¿Madre de riesgo?!
    • 17:26Me engancharon pa' aquí, pa' allá.
    • 17:28Yo venga a hacer todos los cursos para
    • 17:31aprender a parir sin dolor.
    • 17:33Y luego no me dejaban moverme.
    • 17:35Eso de que yo había dicho, ¿no?
    • 17:37Pues en la posición que quieras.
    • 17:39No. No. No.
    • 17:40Me acuerdo de un médico que me decía:
    • 17:43"Señora, no se mueva,
    • 17:45que perdemos al bebé,
    • 17:47que dejamos de verlo
    • 17:49en la pantalla".
    • 17:51Yo decía: "No te preocupes, majo.
    • 17:53Te aseguro que está".
    • 17:56"Es que a lo mejor va a haber que inducir".
    • 17:59Le digo: "Deduce lo que quieras, pero
    • 18:01necesito moverme un poco, porque cuando te duele,
    • 18:05te va muy bien
    • 18:07moverte y chillar".
    • 18:09"Pero es que eres una madre de riesgo".
    • 18:11¡Ya estamos otra vez!
    • 18:14¿Te imaginas, no?
    • 18:16Yo ahí, en el paritorio, diciendo:
    • 18:19"Quieto todo del mundo,
    • 18:21porque tengo un bebé dentro
    • 18:23y pienso parirlo en cualquier momento".
    • 18:26No, de verdad.
    • 18:28Hay tanta violencia en esos momentos
    • 18:30que estás tan vulnerable.
    • 18:32Que cuando ya has hecho vínculo con alguien como tú, Salomé,
    • 18:36ay, de verdad, gracias por quedarte.
    • 18:40Por quedarte hasta el final.
    • 18:42Y muchas gracias a tu madre.
    • 18:44Y muchas gracias a tu hija.
    • 18:46Gracias.
    • 18:47Por creértelo y por tu vocación.
    • 18:51Muac.
    • 18:53(Música Suave)
    • 18:58(Mujer) Soy Olga. Tengo 40 años.
    • 19:00Soy auxiliar de ayuda a domicilio.
    • 19:02Soy madre de dos hijos.
    • 19:04Estoy separada.
    • 19:07Me formé como auxiliar de ayuda a domicilio.
    • 19:10Empecé a trabajar.
    • 19:11No cualquiera
    • 19:13es capaz de llegar a una casa
    • 19:15y pase lo que pase en esa casa
    • 19:17estar con tu sonrisa,
    • 19:19siempre tener una palabra de ánimo.
    • 19:22Creo que tengo vocación,
    • 19:24lo que pasa que es muy difícil
    • 19:26dedicarse sólo y exclusivamente a esto.
    • 19:28Los fines de semana sigo haciendo hostelería.
    • 19:31Sigo haciendo extras porque si no,
    • 19:34no me llegaría.
    • 19:37Con 762 E,
    • 19:40pienso
    • 19:41que nadie puede vivir con ese sueldo.
    • 19:44Y menos, criar a dos chiquillos.
    • 19:46Pagarte un alquiler.
    • 19:47Los gastos de la casa, comer,
    • 19:49alimentar a dos chiquillos.
    • 19:51Vamos, una vida
    • 19:52lo más simple posible no te llega con ese sueldo.
    • 19:55Hola, Julia.
    • 19:57¿Qué tal, cómo vas?
    • 19:59Cada día de la semana tengo un horario diferente.
    • 20:02Por las mañanas tengo
    • 20:03cuatro o cinco usuarios. Depende del día
    • 20:06hago más horas o menos.
    • 20:07Los ayudo a asearse.
    • 20:09A desayunar. Superviso la medicación.
    • 20:12Y, sobre todo, acompañar, escuchar.
    • 20:15Soy su conexión con el mundo exterior.
    • 20:17En muchos casos son personas que están solas.
    • 20:20Y que...
    • 20:21no tienen...
    • 20:23visitas. Por la tarde hago lo contrario.
    • 20:26Si por la mañana voy a levantarlos
    • 20:28y a ayudarlos a comenzar el día,
    • 20:30por la tarde voy a acostarlos,
    • 20:32cambiar el pañal,
    • 20:33acostarlos, darles la cena e irme.
    • 20:36(Música Suave)
    • 20:38Mi trabajo me gusta.
    • 20:39Y me llena mucho lo que hago.
    • 20:42Es muy gratificante
    • 20:43para mí lo que hago.
    • 20:45Sí que es cierto que con 30 horas
    • 20:48que trabajo a la semana
    • 20:50mi sueldo no me llega.
    • 20:53Antes de esto me dedicaba a la hostelería.
    • 20:55Estuve muchos años trabajando en hostelería.
    • 20:58Cuando fui madre,
    • 21:00la hostelería es bastante incompatible (Ríe)
    • 21:03con la vida familiar.
    • 21:04Decidí cambiar mi profesión.
    • 21:08Hay que hacer malabares para poder
    • 21:10conciliar, tener a los niños, ir a buscarlos al cole.
    • 21:13Los míos se quedan a comedor.
    • 21:15Muchos días no me daría tiempo a ir a buscarlos.
    • 21:18Por las tardes, las actividades extraescolares.
    • 21:21Gracias a Dios, tengo a mi familia
    • 21:23y a la familia de su padre, que nos apoyan mucho
    • 21:26y siempre nos tienden una mano.
    • 21:28Por las tardes puedo contar,
    • 21:30cuando salgo a trabajar esa media hora,
    • 21:32en dejar a los niños con mi madre o con mi suegra.
    • 21:34O con su padre. Y yo ir a trabajar.
    • 21:36Mucha gente dice: "Para media hora déjalos solos".
    • 21:38No es la media hora. Tengo que ir y volver.
    • 21:40Al final, es un buen rato.
    • 21:43El fin de semana, lo mismo.
    • 21:45Si no llego a contar con apoyo familiar, no podría hacerlo.
    • 21:49Con el sueldo que tienes tampoco puedes pagar a nadie.
    • 21:52No te merece la pena ir tú a trabajar un fin de semana
    • 21:55para pagar a alguien que se quede con los niños.
    • 21:59En muchos momentos te sientes culpable,
    • 22:02porque los dejas.
    • 22:04Yo me voy a trabajar un fin de semana.
    • 22:06Salgo de casa a las 12 y vuelvo a las 7 de la tarde.
    • 22:10Y es el día que no tienen cole.
    • 22:13Me gustaría descansar los sábados y domingos
    • 22:15si pudiese encontrar un trabajo complementario por las tardes.
    • 22:19Pero tampoco puedo hacerlo
    • 22:21porque trabajo esa media hora por la tarde.
    • 22:23Es muy difícil encontrar algo que te cuadre
    • 22:26en esas horas que tienes libres.
    • 22:29(Música Suave)
    • 22:31El tema de la conciliación, pienso
    • 22:33que siendo tantas las mujeres que trabajamos en esto
    • 22:36se nos debería tener más en cuenta.
    • 22:38En muchos casos somos familias monomarentales.
    • 22:42En mi caso soy indefinida.
    • 22:44Pero hay mucha parcialidad también.
    • 22:46Muchas de mis compañeras están a contratos.
    • 22:49Trabajan seis meses y las mandan al paro.
    • 22:51Pueden pasar así años, 10, 12 años trabajando así.
    • 22:54Y la inestabilidad que eso te supone.
    • 22:56A la anterior empresa le había solicitado
    • 22:59jornada continua para conciliar
    • 23:01familiarmente, porque tengo dos hijos menores.
    • 23:03La empresa me puso en una lista.
    • 23:05A medida que iban quedando puestos libres, avanzabas en la lista.
    • 23:08Pero la actual empresa no tiene esa lista.
    • 23:10Su sistema funciona de otra manera. Y ha sido como volver a empezar.
    • 23:13Recaen sobre nosotras siempre los cuidados.
    • 23:16Las auxiliares de ayuda a domicilio somos en un 98% mujeres.
    • 23:19Está feminizado el tema de cuidados.
    • 23:21Somos mujeres que nos apoyamos en otras mujeres.
    • 23:23Ahora mi madre está en casa.
    • 23:26Yo me apoyo en ella dejándole a los niños.
    • 23:28Lo llevo haciendo desde que eran muy pequeños.
    • 23:30Hay que hacer muchos malabares.
    • 23:32Los niños están todo el día de aquí para allá.
    • 23:34Y para ellos, qué injusto.
    • 23:36Que los adultos tengamos prisa y estemos estresados,
    • 23:40pero que ese estrés y ese ritmo de vida frenético
    • 23:43se lo traslademos a ellos
    • 23:46es un poco triste.
    • 23:48Ay.
    • 23:49Pues así es.
    • 23:51La ayuda a domicilio,
    • 23:53la ayuda domiciliaria.
    • 23:55Yo necesitaría bastante ayuda.
    • 23:58Por lo que veo,
    • 23:59la gente que trabaja en ayuda
    • 24:02a domicilio también necesita ayuda domiciliaria.
    • 24:07Mal pagado.
    • 24:09Poco valorado.
    • 24:10No le da tiempo a...
    • 24:12Es que la precariedad laboral
    • 24:14eso es lo que tiene.
    • 24:16Te obstaculiza el tema de...
    • 24:21de conciliar.
    • 24:22Si no tienes, no concilias.
    • 24:25Y si no tienes red social, tampoco.
    • 24:27Esta
    • 24:29me la puedo imaginar,
    • 24:30porque a mí me pasa.
    • 24:32Estoy así con el...
    • 24:35con los pucheros, las cazuelas.
    • 24:37Y, de repente,
    • 24:40tengo que ser
    • 24:42Superwoman, tengo que llegar
    • 24:44a tiempo a...
    • 24:46salvar a alguien, a limpiar un culo,
    • 24:49a movilizar a...
    • 24:53Es un tema de servicio
    • 24:55importantísimo.
    • 24:58Y luego, otra vez.
    • 25:00Y luego, así.
    • 25:02Y luego, en el domicilio de alguien.
    • 25:06Y luego, en mi domici...
    • 25:09¿Y mis hijos?
    • 25:16O sea, si...
    • 25:19estoy con ellos,
    • 25:20no trabajo y no gano lo necesario para mantenerlos.
    • 25:24Si los mantengo, no estoy... O sea.
    • 25:28Me está costando mucho, mucho,
    • 25:32ser Superwoman, que lo sepáis.
    • 25:36(Música Suave)
    • 25:41(Mujer) Soy profe de Primaria
    • 25:43en el cole Santa María del Naranco.
    • 25:46Y mami de dos niños, Julia y Mateo.
    • 25:48Soy trabajadora tanto fuera como dentro de casa.
    • 25:50Mi marido, también.
    • 25:52(Música Suave)
    • 25:54Si tuviéramos que poner en una balanza
    • 25:56las tareas de casa que hacemos Pablo y yo,
    • 25:59estaría el 50%. Muy equilibrado.
    • 26:03-Nos organizamos tan bien porque
    • 26:06nos conocemos de hace mucho, mucho tiempo.
    • 26:09Y nos compenetramos muy bien.
    • 26:12(Música Suave)
    • 26:15-Ay, gracias.
    • 26:17Vete poniendo la mesa, que sabes tú.
    • 26:19(Pablo) No sería justo que uno
    • 26:22llevara el peso de las cosas de casa o de los niños.
    • 26:25Al final, los dos tenemos
    • 26:27que trabajar en casa y fuera.
    • 26:30(Música Suave)
    • 26:35(Alba) Un día de cole y guarde normal,
    • 26:37nos levantamos por la mañana. Julia y yo, primero,
    • 26:40ya que tenemos que marchar más rápido.
    • 26:43Julia se viste sola, me ayuda un montón.
    • 26:46Y el papá se ocupa del bebé.
    • 26:51(Pablo) Por las mañanas me encargo de llevar a Mateo
    • 26:54a la guardería y Alba lleva a Julia al colegio.
    • 26:57-Venga. Mira a ver si papá te ayuda en la cocina.
    • 27:00(Pablo) -Toma, Julia, que falta una cosa que te gusta.
    • 27:03(Pablo) Hacemos el esfuerzo de comer todos los días juntos,
    • 27:06porque creemos que...
    • 27:09se pasa mucho tiempo fuera de casa.
    • 27:11Creemos que es un rato que tenemos para nosotros.
    • 27:14(Alba) Es un momento que nos encanta.
    • 27:17Estar los cuatro juntos, charlar.
    • 27:18Compartir el tiempo de comer, los modales en la mesa.
    • 27:22Tengo la suerte de que a Pablo le gusta la cocina.
    • 27:25Se le da mucho mejor que a mí.
    • 27:27Él hace las comidas y yo me dedico a jugar con los niños.
    • 27:32(Música Suave)
    • 27:35(Alba) Por las tardes solemos estar los cuatro.
    • 27:37Ir al parque con ellos.
    • 27:39Estar en casa jugando.
    • 27:43A la hora de baños y cenas, nos solemos repartir.
    • 27:46Nos vamos cambiando para que ellos noten
    • 27:49que mamá y papá están siempre con ellos.
    • 27:51Da igual uno que otro. Que nos sientan siempre cerca.
    • 27:54-Muy bien, Mateo. Calcetines, listos.
    • 27:56Ahora, el pantalón.
    • 27:58(Alba) Cuando sólo teníamos a Julia, era más fácil.
    • 28:01Éramos dos personas para cuidar a una sola.
    • 28:04Con la llegada de Mateo, al principio nos costó
    • 28:07reorganizar esas tareas ya que
    • 28:10se involucraba una persona más en la familia.
    • 28:13-Muy bien. Guárdalas ahí. Genial.
    • 28:15Camisetas con camisetas. Muy bien.
    • 28:17-Nos costó al principio adaptarnos
    • 28:19a las nuevas rutinas,
    • 28:21pero conseguimos
    • 28:22reorganizarlo todo.
    • 28:24Ahora está todo bajo control.
    • 28:27(Música Suave)
    • 28:35-Quita las pinzas y me das la ropa.
    • 28:37Y yo la voy doblando.
    • 28:39Las pinzas las puedes poner encima de la manta.
    • 28:41(Alba) En cuanto uno ve que al otro le hace falta ayuda,
    • 28:44enseguida se da cuenta y va a ayudar.
    • 28:46La relación es muy satisfactoria.
    • 28:54(Alba) -Muy bien. Lo último. Vaya bien que vas, qué rápida.
    • 28:57Yo lo doblo y tú lo guardas en el armario.
    • 29:01(Música Suave)
    • 29:07(Pablo) Como premio, tenemos más tiempo libre,
    • 29:10que podemos disfrutar de los niños, de los amigos.
    • 29:13Eso ayuda a que pases
    • 29:16mejor la semana.
    • 29:17-Hala, vamos. Os voy a sacar los juguetes.
    • 29:19Saca los juguetes que quieras.
    • 29:22Genial. A los que pueda jugar Mateo también.
    • 29:24(Alba) Pablo entrena a un equipo de fútbol.
    • 29:27Los sábados, cuando va a los partidos,
    • 29:29me quedo yo con los dos niños.
    • 29:31(Música Suave)
    • 29:40-Dile qué cosas puede usar.
    • 29:42Mientras, limpio yo los cristales.
    • 29:47(Música Suave)
    • 29:50(Pablo) Gracias a que tenemos repartidas las tareas,
    • 29:53he podido seguir entrenando a los niños.
    • 29:56(Alba) Dedico mi tiempo libre
    • 29:58al 95% a estar con los niños.
    • 30:01Al estar muchas horas en el cole,
    • 30:03el tiempo libre
    • 30:05que tengo me gusta disfrutarlo y jugar con ellos,
    • 30:09llevarlos al parque.
    • 30:11Disfrutar al completo de ellos.
    • 30:13Algún día me gusta ir con las amigas.
    • 30:16Nos juntamos porque mi grupo de amigas tiene
    • 30:19hijos de la edad y lo pasamos muy bien estando con ellos.
    • 30:23Algún rato me gusta ir al gimnasio
    • 30:27a bailar.
    • 30:28(Alba) -Julia, ahora que terminamos de jugar,
    • 30:30¿puedes recoger los juguetes mientras le pongo la ropa a Mate?
    • 30:33(Alba) Me gustaría ir más a clases de baile,
    • 30:36pero priorizo estar con los niños.
    • 30:39Sobre todo, ahora que son chiquititos.
    • 30:41Disfrutamos mucho juntos.
    • 30:43-Por la noche, una vez que están los niños acostados,
    • 30:45que ya están cenados y duchamos,
    • 30:47tengo la suerte de poder escaparme una hora
    • 30:50para jugar el fútbol con los amigos.
    • 30:52-Nos gusta estar en familia. Y llevar
    • 30:54el peso de la crianza de los niños, pero si
    • 30:58tenemos algún imprevisto... (Pablo) Por trabajo o porque estemos
    • 31:02enfermos, cualquier cosa que nos venga
    • 31:07extra, podemos tirar de los abuelos,
    • 31:10que los cuatro están ya jubilados.
    • 31:14Y están siempre dispuestos
    • 31:16a echarnos una mano en cualquier cosa que necesitemos.
    • 31:21-Hola, chicos.
    • 31:22(Alba) -Hola, papi. Llegó papi, qué bien.
    • 31:25-Espera, que voy ahora. (Alba) -Vale. Ya recogimos.
    • 31:31(Pablo) Somos corresponsables.
    • 31:32Y eso me ayuda a tener
    • 31:34una vida más feliz, más equilibrada.
    • 31:37Repartimos las tareas del hogar.
    • 31:39-Nos gusta ser responsables, tanto en el trabajo como en casa.
    • 31:43No nos gusta ver a la otra persona
    • 31:45cargada de trabajo o en casa.
    • 31:48Nos repartimos las tareas.
    • 31:50Así todo fluye mejor.
    • 31:52(Música Suave)
    • 32:03Oye,
    • 32:05qué envidia.
    • 32:07Me llena de esperanza.
    • 32:09Hay...
    • 32:11hay hombres así, ¿no?
    • 32:13Es posible encontrar a hombres
    • 32:15que sean cómplices,
    • 32:16que sean aliados.
    • 32:18Fíjate. Es como...
    • 32:20En una pareja. O sea,
    • 32:22uno barre y el otro recoge. Luego, al revés.
    • 32:25Uno recoge y el otro barre.
    • 32:32A mí la duda que me queda es
    • 32:35quién es la mente intelectual
    • 32:38que diseña todo esto,
    • 32:40porque hay una sobrecarga
    • 32:42en organizar.
    • 32:45Yo no me quejo, porque siendo nómada
    • 32:47he ido mejorando mucho.
    • 32:49Me acuerdo que al principio, cuando me iba
    • 32:52a actuar por ahí,
    • 32:53me iba dos o tres días,
    • 32:55dejaba la comida preparada en "tuppers"
    • 32:59con la etiqueta puesta por días:
    • 33:01comida del lunes, cena del lunes.
    • 33:04Luego,
    • 33:06ya no dejaba la comida preparada.
    • 33:10Ponía la comida
    • 33:12en el frigorífico
    • 33:14y... confiaba.
    • 33:18Les avisaba: "Ya...
    • 33:21Tenéis al... Ya os haréis".
    • 33:23Y me iba diciendo: "¿Qué pasará?".
    • 33:28Después, lo que...
    • 33:32Como vi que iba funcionando,
    • 33:34con los años, eh, porque es
    • 33:36un proceso largo de reciclaje.
    • 33:39Me acuerdo un día que me voy.
    • 33:41Me voy pa' tres días. No dejo ni compra hecha
    • 33:44ni instrucciones ni nada.
    • 33:46Y me llama el Pocholo, mi marido:
    • 33:49"Oye...".
    • 33:50Me llama súper tarde: "Oye,
    • 33:53¿qué vamos a comer hoy?".
    • 33:56Digo: "Espera un momento.
    • 33:58A ver, que me conecte.
    • 34:02A ver si adivino.
    • 34:04Qué vais a comer.
    • 34:06Pues no me viene. ¿Qué os apetece?".
    • 34:10Entonces: "Es que no hay nada en el...".
    • 34:15"¿Te ha dado el hambre ahora?
    • 34:17A lo mejor tienes que ir a comprar.
    • 34:20Creo que es buena cosa organizarte
    • 34:23para ir a comprar antes de tener hambre.
    • 34:26Pero cada quien su estilo.
    • 34:28Tú tienes un estilo maravilloso
    • 34:31de hombre empoderado
    • 34:32en la corresponsabilidad doméstica".
    • 34:35A ves hay una mentira en el sistema
    • 34:38que nos dice:
    • 34:41Las otras son rivales.
    • 34:43Las otras nos van a robar el trabajo.
    • 34:46O la oportunidad. O el marido.
    • 34:49Mira.
    • 34:50Si alguna se quiere quedar con el Pocholo, se lo puede llevar.
    • 34:55Yo no os veo como rivales.
    • 34:57Esto me lo han enseñado los feminismos.
    • 35:00La hermandad entre mujeres, la sororidad.
    • 35:03Entonces...
    • 35:05No sé.
    • 35:06Que os gusta el Pocholo,
    • 35:08que a él le gusta alguna de vosotras,
    • 35:10pues que se vaya.
    • 35:12Os lo mando reciclado.
    • 35:14Confío que, si soltáis alguno,
    • 35:17que vaya reciclado también.
    • 35:19Le llegue a otra reciclado. Le otra suelte a uno reciclado.
    • 35:22Y en esta cosa de tiovivo vital,
    • 35:26yo que soy optimista, digo:
    • 35:28"Me llegará a mí uno reciclado".
    • 35:30Todas para una y una para todas.
    • 35:35Entonces, chicas, para mí
    • 35:38no sois rivales.
    • 35:41Formáis parte
    • 35:42del mismo equipo pedagógico.
    • 35:45Y chicos,
    • 35:46contamos con vosotros.
    • 35:48Sed la quinta columna.
    • 35:51Tengo un amigo que dice: "Vale. Bien.
    • 35:54Nací hombre. Lleno de privilegios.
    • 35:56Pero lo estoy dejando".
    • 35:59No te creas que ser hombre,
    • 36:02como toca, es ningún chollo.
    • 36:04Creo que eres más feliz
    • 36:06siendo hombre
    • 36:08de manera que puedas convivir bien
    • 36:11con otra persona.

    Historias de vida muestra  la  situación  actual  de  distintos  perfiles  de  mujeres.  Ejemplos  que  ponen  de  manifiesto  las desigualdades entre hombres y mujeres, los hitos conseguidos y las posibles soluciones.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Historias de vida

    Historias de vida. Historias de vida V

    Historias de vida V

    3.40 (5 votos)
    12 de abr. 2022 29 mins.
    En reproducción
    Historias de vida. Historias de vida IV

    Historias de vida IV

    5.00 (6 votos)
    05 de abr. 2022 36 mins.
    En reproducción
    Historias de vida. Historias de vida III

    Historias de vida III

    5.00 (2 votos)
    29 de mar. 2022 30 mins.
    En reproducción
    Historias de vida. Historias de vida II

    Historias de vida II

    5.00 (1 voto)
    22 de mar. 2022 32 mins.
    En reproducción

    Más de Historias de vida

    Historias de vida 2022

    1 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL