Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0Mjc2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.hyoomCgcKP4kj65Ec_9DiV7htOOorpCgdXQnoonzltY/2015/02/80072_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos nel conceyu Mieres, nel valle Cuna.
    • 0:38Esta ye la carretera Los Mártires. La capillina tá atrás.
    • 0:41Ye la que nos lleva hasta el pueblu que visitamos, Gallegos.
    • 0:48(MÚSICA DE FONDO)
    • 0:58"Cuenten que fueron unos monxes llegaos de Galicia...
    • 1:01...los que nel sieglu XVII diéron-y nome a esti pueblu...
    • 1:04...del conceyu Mieres.
    • 1:07Arropaos pola sierra l'Aramu y los montes d'Aller...
    • 1:10...les xentes de Gallegos lleven tola vida cola vista...
    • 1:12...ente'l cielo y la tierra.
    • 1:14Ún de los llugares con más horros del conceyu que tovía mantién...
    • 1:18...los ritos de l'aldea y les mieles de la modernidá".
    • 1:24(MÚSICA DE FONDO)
    • 1:47-¿Onde va la cosa más guapa? Míralu. Voy pa Gallegos.(RÍE)
    • 1:52¿Súbote? ¿Cuánto me queda, mucho?
    • 1:55Ná. Un kilómetro. Nun paga la pena, pero aprovecho.
    • 1:58No mueyas los pies.
    • 2:00¿De dónde yes? De Villabazal.
    • 2:02Los de Turón mira dónde acabamos. (RÍE)
    • 2:05¿Venís mucho por aquí cola nieve? Cuando cae una d'estes, sí.
    • 2:10Pues hala, llévame. Venga.
    • 2:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 3:07Muy buenes. -Buenos días, Sonia. ¿Qué tal?
    • 3:20¡Madre mía! Déjame que-y dé un besu al mi amigu.
    • 3:23-Paez que hay nieve, ¿eh? (RÍEN)
    • 3:25Dame un besín. Voy despedime.
    • 3:27Del salvador. Fue el salvador tuyu hoy.
    • 3:30Da recuerdos por Villabazal. -Vale.
    • 3:33(RÍE) Ta luegu.
    • 3:34Vaya sitiu. -¿Viste qué sitio espectacular?
    • 3:40Ahí lu tenemos, ¿no? Ahí ye Gallegos.
    • 3:44Tamos en el valle de Cuna. Esto ye la parte alta.
    • 3:47¿Qué nos rodea? ¿P'allá qué conceyu tenemos?
    • 3:51Empezamos por aquí. Esta era llámase La Carbona.
    • 3:55De pequeños teníen cuidao los mayores que nun entraren les vaques...
    • 4:01...porque yera zona peligrosa. Derribábense muches.
    • 4:04Atrás tenemos Peña Rigá, atrás Reguerines.
    • 4:09Después a la izquierda no sé si divises la cumbre Llosorio.
    • 4:14¿Oíste hablar de él? Sí, ho.
    • 4:16¿Por conceyos con qué llindamos? Con Mieres.
    • 4:20Todo esto ye Mieres. Ye Mieres.
    • 4:22Por allá bajes a Nicolasa.
    • 4:26Primero, a les antigües mines que había antes de explotar Nicolasa.
    • 4:31La gente del pueblo diba a trabayar andando tolos días ahí.
    • 4:33Con nevaes más grandes.
    • 4:36¿P'allá con quién damos? Con Riosa.
    • 4:39Díbemos a jugar desde equí al balón a Campa Braña.
    • 4:44(RÍE) ¿Por dónde díbeis?
    • 4:46Por ahí p'arriba. ¿Ves les pilastres en la cima?
    • 4:50¿Ye la portería? (RÍE) Podría haber sido.
    • 4:56Díbemos más p'allá. Ay, madre. (RÍE)
    • 4:59Limites allí siempre con Riosa. Pasando aquelles laderes.
    • 5:04La vaguá que ves allí llámase La Campa Tíu Vicente.
    • 5:11¿Ves una pista a la falda del Llosorio?
    • 5:14Aquella línea negra. Sí.
    • 5:20El monte de allí divide los tres concejos: Mieres, Pola y Riosa.
    • 5:26El Altu'l Cordal.
    • 5:27Por donde vien esa nubona que nos va a poner guapos...
    • 5:31...dentro de nada. Vamos mandá-y parar.
    • 5:34¿Chigre hailu? Húbolu muy buenu. Húbolu muy buenu.
    • 5:42De los más famosos del valle.
    • 5:45¿Ahora no hay ná abierto? No.
    • 5:46Hay el Teleclub. Bueno.
    • 5:48¿Llévesme? Sí. ¡Cómo no!
    • 5:50¿Empezamos perriba o perbaxo?
    • 5:54Tenemos mucho que facer, pero déjolo a tu elección.
    • 5:57Ye mejor perriba. ¿No te paez? Tú mandas, neno.
    • 6:00Nun mando ni en casa, ¿voy mandar aquí?
    • 6:02Nunca me subí en un bichu d'estos. ¿Nunca?
    • 6:06Hoy ye un día especial.
    • 6:07Voy montar antes. ¿O montes tú primero?
    • 6:10Yo no lu llevo. ¿No?
    • 6:13Hoy ta algo peligrosillo.
    • 6:19Subes tú primero, sí.
    • 6:21¿Hay que tener cuidao? Bastante.
    • 6:24Son seguros si vas con precaución. Claro.
    • 6:29Pero haciendo el Rambo, no. No.
    • 6:31Sale el sol. Aprovecha. Vamos p'allá.
    • 6:34No te digo el refrán porque si no... ¿Cómo ye'l refrán?
    • 6:37No podemos salir en la tele diciendo burraones.
    • 6:42Sal del jardín. Tira p'alante.
    • 6:48¿Aquí cómo os conocéis? ¿Cómo va el carteru, por barrios?
    • 6:53Por calles, barrios, todo.
    • 6:56Puedo contate una anécdota que cantábemos de guajes.
    • 7:01"Cuatro coses tien Gallegos que nun les tien ni Xixón...
    • 7:05...Quentutura, Quentulerá, Tempu Baxo y Nozalón".
    • 7:09Eso son... Los barrios.
    • 7:11¿Tú de dónde yes? De la calle Baxo.
    • 7:13Ninguno de los cuatro. Muy cerca del Nozalón.
    • 7:20¿Trabayes na mina? Trabayé en la mina.
    • 7:24En el pozu Tres Amigos 25 años. ¡Olé!
    • 7:28¿Hasta qué planta llegaste? Hasta la 8.
    • 7:32Ya tuvo bien. (RÍE) Tuvimos bastante pozo.
    • 7:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 8:12¡Hola! (RÍE)
    • 8:15Si tán aquí, ye que nos esperen. Paezme que sí.
    • 8:20-Tán esperando como agua de mayo. Toma el cascu.
    • 8:24¡Hola! Sonia. Encantada. -Buenos días.
    • 8:27¿Tú yes? María Isabel.
    • 8:29¿Y usted? -El cura.
    • 8:31¿Y cómo se llama el cura? Manolo.
    • 8:43¿Llámen-y Manolo? -Don Manuel.
    • 8:46-Manuel Roces Ordiz. Naciste como Manuel.
    • 8:49De pequeño era Manolín. (RÍE) Fuiste medrando un poco.
    • 8:53Vaya sitiu más guapu.
    • 8:55¿Esto qué ye? -La Casa Rectoral.
    • 8:58-Donde vive... Vives tú.
    • 8:59Vienes a dar misa, pero nun vives. Vivo en Valdecuna.
    • 9:04-Tirose pa lo llano.
    • 9:06-En Gallegos pasé uno o dos noches. No en la Casa Rectoral.
    • 9:11Ella había llegao primero y tenía derechu.
    • 9:16¿Quitáste-y la casa al cura? -Sí.
    • 9:19A cambiu ¿qué ties que facer? Tocar les campanes.
    • 9:22(RÍEN)
    • 9:26-Él entra como en casa. Ye la tu casa.
    • 9:30-Ye la d'ella pero entro y salgo... -Cuando quier.
    • 9:36Poques muyeres campaneres conocemos.
    • 9:38Antes yera mi padre. Cuando faltó él, quedé yo.
    • 9:44Vien de 64 años.
    • 9:48-Pa misa tócanse tres veces. La primera, la segunda y la última.
    • 9:54Llego a decir misa a la una.
    • 9:57Ella empieza a tocar a las doce, doce y media...
    • 10:02...y cuando llego, toco yo la última.
    • 10:05¿Cuánto táis de Mieres a aquí?
    • 10:08Seis kilómetros. En tiempu ¿qué echáis?
    • 10:11Depende. Había uno con una moto y bajaba por esta carretera...
    • 10:16...en 6-7 minutos. (RÍEN)
    • 10:20-Un cuarto de hora. Volar bajo, ¿eh?
    • 10:25Aquí tenéis mises toles semanes. -Sí, todos los domingos.
    • 10:29-Festivos y algún día por semana. -Anteayer, que fue San Blas...
    • 10:34...empezamos con una tradición que dicen que cura los males de garganta.
    • 10:39Luego hay, la verás pol pueblo, dijo que empezásemos con la fiesta.
    • 10:47¡Qué guapo! Empezamos el martes.
    • 10:51El sábado va a haber un aniversario. Y todos los domingos, siempre.
    • 10:57¿Y viene todos, Manuel? Eso ya ye otro tema.(RÍE)
    • 11:05Me alegro que me hagas esa pregunta, pero hoy no me toca contestar.
    • 11:11(RÍE) ¿Tenéis monaguillos? Sí, anda por ahí.
    • 11:14Hay un nenu del pueblo que ye monaguillo.
    • 11:18Sabe tocar también les campanes, ¿eh? ¡Meca! Podemos dir caminando...
    • 11:23...y sentiles pol pueblu. ¿Vas a replicar? (RÍE)
    • 11:27Bueno, pues vémonos entós. Luego, bajamos por aquí otra vez.
    • 11:31Hasta luego.
    • 11:32(Víctor Manuel, "La romería")
    • 12:08Hola. -Hola, Sonia.
    • 12:11¿Qué tal, muñeca? Esta nena tan guapa ¿cómo se llama?
    • 12:15-Maika. Y ¿dasme un besu?
    • 12:20Vaya día de nieve hoy, ¿eh? Luego, tiramos unes boles.
    • 12:25Hola. Sonia, encantada. -Hola.
    • 12:38Vaya mirador que tenéis. ¿Vivisteis aquí siempre?
    • 12:43-Hasta los 19 años que marché pa Gijón.
    • 12:46Ahora vais y venís, ¿no? Sí.
    • 12:48¿Y tú? -Yo, a los 5 años marché.
    • 12:51Nací en esa casa de ahí, además en la casa, no en el hospital.
    • 12:56No-y dio tiempo llegar, apuráronte. Sí, y marché pa Pola de Lena.
    • 13:02¿Sigues allí viviendo? No, ahora vivo en la zona de Siero.
    • 13:06De pueblu en pueblu. ¿Tú tas en pisu, casina?
    • 13:09-En piso. ¿No lo notas?
    • 13:12Sí. Porque con esta casa y vistes.
    • 13:15Amás, tolo que se cuece en Gallegos, veislo.(RÍEN)
    • 13:20Allí enfrente ¿qué tenemos? -Eses cases que se ven esos tejaos...
    • 13:25...ye Canga. Esta d'equí, ¿eh?
    • 13:28Aquello sigue siendo Canga, pero llámase Los Porniellos.
    • 13:33Aquelles cases de la izquierda del todo y el de enfrente...
    • 13:38...el grandón, ye Villar de Gallegos. Y p'alla de Villar hay otru pueblu.
    • 13:45Y después, ves aquella falda del monte donde aquella antena...
    • 13:50...ye Pola de Lena. Y esto d'abaxo ¿qué ye?
    • 13:54Cenera. Mira tú. Saquelo polo reondo. (RÍE)
    • 14:00Claro, vinimos pola otra carretera, la de Insiertu...
    • 14:05Vinieron por Cuna, Insiertu y Gallegos.
    • 14:07¿Esti ye'l barrio...? El Fuixu.
    • 14:12Son les neñes del Fuixu, ¿no? -Sí.
    • 14:15¿Fuistis sólo vosotres dos d'hermanos o fuistis más?
    • 14:19-No, fuimos cuatro. Ella es sobrina. Hija de un hermano.
    • 14:23Nesta casa xuntábase muncha xente. Muchos.
    • 14:28Oye, ¿a ti gústate esti pueblo? ¿Sí?
    • 14:32¿Qué ye lo que más te gusta? -Pinos.
    • 14:35¡¿Pinos?! -No, al pueblo Pinos...
    • 14:38...porque va a la zona de León. ¡Ah! Y gústate más, ¿eh?
    • 14:47¿Tirámosnos unes boles? Venga, ataca.
    • 14:51(RÍEN)
    • 14:53Prepárate, ¿eh?
    • 15:00Mira, esti nun lo espera. (RÍEN)
    • 15:04-Aquí jueguen a lo traidor, ¿eh? (RÍEN)
    • 15:07Venga, otra. ¡Pumba!
    • 15:09(FELPEYU, "Pepe De Güela")
    • 15:44Ahora, ¿ónde toi? -Entrando en la calle San Pelayo.
    • 15:48¿Esta? Y ¿esta casa? Esta fue bar.
    • 15:54De Jesús y Amparo. Jesús ta castigáu.
    • 15:59Sí, mira ta ramplandu. Ella ye Amparo.
    • 16:05Muy buenes. Tiénente rampleando. -Quitando un poco nieve.
    • 16:19¿Aquí vivís vosotros? -No, aquí vive la mi fía.
    • 16:23Ay, cómo sois los padres. Ta a puntu de venir, ¿eh?
    • 16:29-Esto d'abaxo foi'l mesón. Y llamábase El Mesón de San Pelayo.
    • 16:37¿Pola calle? Sí.
    • 16:40Venía xente de tola redolada, ¿no? ¿Daben comíes?
    • 16:43-Sí, y asábamos corderos. ¿Tien tovía lo de asar...
    • 16:47...o fai mucho que cerrasti? Sí, pero ta tou ahí.
    • 16:51Pero de vez en cuando algún cae. Sí.
    • 16:57-Sí, algún cae. Ya, vine en mala época.
    • 17:01Tenía que habete avisáu antes. El mesón ¿cuándo lo cerrasti?
    • 17:07-En 1992. Foi'l trabayu que tuvisti siempre.
    • 17:11No, en la mina trabayando. Cuando te aburríes, veníes p'acá.
    • 17:19-Yera l'aperitivu. Después del jornal...
    • 17:23...veníes a atender al mesón. -A asar cordero, sí.
    • 17:26Trabayasti de pistón, ¿eh? -¡Cuántas veces mallamos aquí!
    • 17:31¿Había llagar? Sí. Yera ún de los más famosos.
    • 17:34Esti y el de Miranda. Había varios en Gallegos.
    • 17:38Sí, se facía sidra. D'aquella yera lo qu'había.
    • 17:42¿Yes nacíu d'equí? -Sí.
    • 17:45Y ¿tú también? -No.
    • 17:47¿D'ónde? De Sama.
    • 17:49De la otra Cuenca. Y aquí táis encantaos.
    • 17:53-Encantados de la vida. La de Sama ¿adáptase bien?
    • 17:55-Al principio, no; pero ahora, sí. ¿Por qué?
    • 17:58Estaba acostumbrada a tenerlo todo a mano.
    • 18:02Venir de Gijón y tenerlo todo a mano. Claro... ¡Muy buenes!
    • 18:06-Hola, buenas. -A depender de un coche...
    • 18:10...para bajar a Mieres. Pero ahora estoy adaptada.
    • 18:15Venís col cargamentu bien. Y si no, él baja un momento.
    • 18:22¿Quies que lo ayude pa que nun canse?
    • 18:25-Sí, que toi muy cansáu. (RÍEN)
    • 18:29Toi toréu del todo. (RÍE)
    • 18:36Trabaste enteru. A ver, ho. Yo nun doblo.
    • 18:41A ver si val pa vagoneru. A ver. Mira a ver.
    • 18:46Primero, tengo que saber garrar la pala. (RÍE)
    • 18:50-Y eso, pal carretillo. (RÍE)
    • 18:57¿Pa ónde te lo amontono? -Ahí mismo.
    • 19:02Gárrame la gorra.
    • 19:09¿Ahí? Y esto ¿servirá-y algo a la to fía?
    • 19:13¿O tas faciéndolo pa reíte de mí? (RÍEN)
    • 19:16-Ye pa que entres en calor, Sonia. -Después reñiránlu.
    • 19:22Ando poles cases de la xente que nun ta. Luego, venlo...
    • 19:26...y mírenme raru. Va ser por eso. (RÍE)
    • 19:30¿Así? Sí, así.
    • 19:33Vas a probar, Sonia. ¿Sí?
    • 19:36Hay un refrán que gústame mucho.
    • 19:39"Si vives en comunidad, no muestres habilidad". (RÍE)
    • 19:44Yeres un vagoneru bárbaro. A que sí, ¿eh? Son los genes.
    • 19:48Vínome na xenética del ríu Turón. Claro.
    • 19:53Pues tiramos, que ya cansé. (RÍEN)
    • 19:57-Ya cansé, dice ella. -Esto pal frío ye muy bueno.
    • 20:02¿Seguimos ruta? Porque tengo que conocer el pueblo.
    • 20:06Venga, apurando, que se pon malu. Ta llueu.
    • 20:12(LUAR NA LUBRE, "Troquemos-Muiñeira De Mazaricos")
    • 20:46-Mira, en Gallegos hay un museo. ¿De qué ye?
    • 20:54¿Pa qué te lo voy a explicar si va a haber una persona que lo hará?
    • 21:01Ya verás. ¡Meca! El museo. (RÍE)
    • 21:05Bueno, tas tú equí metíu tamién. -¿Crees que con esti fríu...
    • 21:11...me vas facer trabayar a mí, ho? Estos de Gallegos son así.
    • 21:15¿Esti ye de Gallegos también? -Casi como si fuese.
    • 21:18Yo atópolu en tolos llaos. (RÍE) -Esto pertenez a Mieres...
    • 21:23...ye'l pueblu de Gallegos. Pertenez al Territorio Museo Mieres.
    • 21:29Hay coses que son de Turón, pero dentro d'esti valle hay...
    • 21:35...la Panerona de Cenera y el Museo de Gallegos, que ye esta casa.
    • 21:40Viviose nesti tipu de cases hasta los años 80.
    • 21:44-La última muyer que conocí viviendo aquí, Josefina la del Portal...
    • 21:49...sobre los años 80. Yera bien probe porque facíamos algo burla d'ella.
    • 21:56Haz 20 años que morrió y sigue faciéndose. (RÍE)
    • 22:00Esta plazuela yera la forma de que jugáramos al balón.
    • 22:05Tirábanse los balones al teyáu. Yera lo que había, fía.
    • 22:11Yera el Bernabéu de Gallegos. (RÍE)
    • 22:14Tirábanos piedres. Allí abajo había una corra con una figar.
    • 22:19La prubina ¿con qué diba tirar? Nun nos alcanzaba. Tenía que facelo así.
    • 22:24-Nun yera'l Bernabeu, yera'l San Mamés.
    • 22:28-Bueno, eso vamos dejalo pa más tarde.
    • 22:32Ay, vamos pasar pa la casa. -Yo espérovos aquí.
    • 22:36Nun marches, ¿eh? -Ye que téngo-y la sorpresa dentro.
    • 22:42¡Madre, qué cosa más guapa!
    • 22:45-Ye una casa tradicional en la que en vez de colocar les coses...
    • 22:51...como en los museos, que cada cosa va con su letrerín...
    • 22:55...aquí ta la casa tal y como la encuentres en una casa.
    • 22:59Tienes la parte del cuartu. El cuartu mayor, el pequeñu.
    • 23:04El llar enteru y completu, con fornu. Todo.
    • 23:13Yeran pudientes, los muebles son buenos.
    • 23:16Fue recopilándose un poco de tou. Tenemos hasta un telar.
    • 23:21Una manta zamorana enriba la cama. La famosa manta.
    • 23:27Siempre se pregunta por ella. Luego, muy propiu del sitiu...
    • 23:33...el fríu que fai. Mira cómo tamos, encantaos.
    • 23:37Hay que prender el llar. ¡Qué cosa más guapa!
    • 23:40Y pasando pal fondu, que te invito a pasar, ta'l cuartu grande...
    • 23:46...y la sorpresa que te tengo nel correor.
    • 23:50Mieu me das. ¡Pasa, pasa!
    • 23:54Esta ye la manta, ¿no? Sí.
    • 23:58Pasa p'acá. Pero bueno, Pepe.
    • 24:02Ye la sorpresa. (RÍE) -Hola.
    • 24:04¿Qué fai un alleranu equí? Soy nacíu d'equí.
    • 24:08¿Nacíu equí? Sí.
    • 24:10Pepe ye de Gallegos. Mi ma yera d'equí y mi pá, d'Aller.
    • 24:15Cuando nací, mi ma taba pa morise, no podía tar con ella.
    • 24:24Cogiéronme nun cestu y mandáronme p'Aller.
    • 24:30Porque ella murió a los 25 años. Prubina.
    • 24:34No tenía salvación. Y no nos conocimos.
    • 24:40Vínculo aquí tuviste bien pocu, ¿no? Sí, nacer y namás.
    • 24:47Ye un orgullu venir, ¿eh? Claro, a esti pueblu vine mucho...
    • 24:53...después de los 16 años al baile, a campeonatos de tute.
    • 25:01-Esti ye'l correor onde póngolu a cantar.
    • 25:06Ye aquí onde grabes esos discos y te inspires... (RÍE)
    • 25:11...mirando el valle Cuna. -Aquí se pue cantar.
    • 25:17¿Vas cantame una? Sí.
    • 25:19¿Queréis una allerana de pueblo? La que quieras.
    • 25:23Como pa mí. Pero corta. La tuya ye la otra.
    • 25:28A mí gústenme toes. Venga, una d'equí.
    • 25:34(CANTA TONADA)
    • 27:35Tenéis una pila d'horros equí, ¿eh?
    • 27:38-Esti pueblu tien de ser unu de los que más horros tien.
    • 27:45Y tán bien curiosos. Horros y paneres, ¿eh?
    • 27:48Tán toos cuidaos al 100%.
    • 27:53Incluso, yos puso madera más nuevo.
    • 27:59Y tán en usu, tienen dueñu. Sí. Paez que te veo con fríu, Sonia.
    • 28:05Vamos a entrar al chigre a tomar algo. Ven.
    • 28:09Pasa p'allá que vamos a entrar.
    • 28:12Hola. Muy buenes. -Hola, Sonia.
    • 28:16¡Cuánta xente hay nel chigre! Encantada. ¿Tú yes?
    • 28:20-Tere.
    • 28:32¿La dueña del chigre? La antigua propietaria.
    • 28:35Ah, esto no ye chigre. (RÍE) No, ye una casa particular.
    • 28:40Pero foi chigre, ¿no? Esti engañome.
    • 28:44-Tenía fríu y díje-y qu'entrara. Y esti home ye'l de Tere.
    • 28:52¿El chigreru? (RÍE) -Sí, ye mi marido.
    • 28:55Vosotros sois los dueños del chigre que ya nun ye.
    • 28:59Vosotros sois clientes, pero que tampoco lo sois. (RÍE)
    • 29:04Ya decía: "Qué guapo esti estilu modernu como una salita de casa".
    • 29:08-Ye la salita de casa. ¿Cuánto haz que cerrasteis?
    • 29:13Ocho años. La xente sabrá ya que nun ye chigre.
    • 29:19Bueno, siguen viniendo. ¿Sí?
    • 29:23Tenemos que tener la puerta cerrada porque estás aquí...
    • 29:28...y entran como Pedro por su casa. Y siéntense nel sofá. (RÍE)
    • 29:33Igual estamos en el sofá durmiendo la siesta...
    • 29:38...y te abren la puerta y se arriman a la barra.
    • 29:41Y tú pondríe-yos un café, ¿no? Bueno, igual.
    • 29:47Dirán: "El serviciu, qué mal me trata que ta ahí echada". (RÍE)
    • 29:52"Esti chigre nun me gusta". (RÍE) Dicen: "Aquí no hay quien atienda".
    • 29:59Y esto ¿fue restaurante? Sí. Era bar de comides.
    • 30:07¿Por encargu? -De comides, Sonia.
    • 30:10Lo que nun se comía aquí nun se comía en ningun sitiu.
    • 30:13¿Vivisteis siempre equí? -Sí.
    • 30:16El tu hombre no diz ni Pamplona. (RÍE)
    • 30:20-Soy forasteru. ¿De dónde yes?
    • 30:22De Villaestrimir. Buenu, fíu.
    • 30:25-De cerca. (RÍEN)
    • 30:28¿Esta xente? ¿Vinieron porque veníamos?
    • 30:32No, qué va. (RÍE)
    • 30:36Ye tolos días así. Tenéis el chigre.
    • 30:40Les tardes siempre hay tertulia. Cuando está bueno, estamos fuera...
    • 30:44...tomando el café.
    • 30:47Ye'l centro de reunión del pueblu. Claro.
    • 30:51Los domingos, cuando nos juntamos, una trae uno, otra prepara...
    • 30:56...otra cosa. Pones la intendencia y cada uno...
    • 31:00...trae lo que pille. Eso está bien. ¿Esa nena piquiñina?
    • 31:03Ye la hija de mi prima. ¿Llámase?
    • 31:06-Eva. Muy buenes, Eva.
    • 31:09-Elena, que ye la mi prima. Mónica, que ye la mi hermana.
    • 31:12El señor marido. (RÍE) Sí.
    • 31:15Aquí tenemos a dos más. Conchita, Berto, hermana de Javier.
    • 31:19¿No me presentas a la tu hermana? ¡Qué poca vergüenza tien!
    • 31:24-Creí que te la había presentao. ¡Home, por Dios!
    • 31:27-Encantada. ¿Ye'l pequeñu?
    • 31:29Sí. Tola vida tirando por él...
    • 31:33...y no hay forma. Hola, cielo.
    • 31:35-¿Qué tal? -¡Diome más palos!
    • 31:38No presentar a la hermana. Fue un lapsus que tuve.
    • 31:42Ya, claro. (RÍE)
    • 31:45Aquí quedo un ratiquín. ¿Quedamos un ratu?
    • 31:49Bueno, aquí tamos como en casa. -De maravilla. Ya ves.
    • 31:52-¡Colo frío que está fuera! Sí. Quedamos un ratu aquí.
    • 31:55-Sí, porque fuera ta frío.
    • 31:58(FELPEYU, "Polques")
    • 32:35Mira qué palmera. ¿Dónde ta? -Aquí dejamos el barrio de Aspero...
    • 32:43...y entramos en la calle Iribar. Aquí tenemos la casa de Miranda.
    • 32:48Qué cosa más guapa de casa. Construía en 1715.
    • 32:53Y redificose en 1843. Era la casa de la familia...
    • 32:58...de Miranda. Sí.
    • 33:00¿Lleva muchu tiempu así? Bastante. Desde que murieron...
    • 33:04...los últimos dueños. Ye herencia. La tienen los sobrinos.
    • 33:08Los Miranda teníen un montón de tierres por aquí.
    • 33:12Eren unos de los rico del pueblu.
    • 33:16Eren los que más propiedaes teníen, los que más finques teníen.
    • 33:21Esta dices que ye la calle Iribar. Aquí empieza.
    • 33:25Va desde equí hasta Caldevilla. Iribar.
    • 33:30¿Por qué tenéis una calle Iribar? Ye una cosa que te vamos...
    • 33:34...a contar después los que pusimos el nombre a esta calle.
    • 33:39Vale. En secreto. Secreto de sumario.
    • 33:42¿Esto que pon aquí "la escuela"? Ye la escuelina.
    • 33:46Aquí fue donde aprendí a leer y a escribir.
    • 33:49¿Sigue siendo escuela? No. Ye una casa. Viven Tuti y Pili.
    • 33:53Esto ves aquí, mira lo que trae, fue fecho por Tuti.
    • 34:01Ye curiosu. Gústa-y lo de tallar. Son toos muy curiosos...
    • 34:06...pero esti ye muy curiosu. ¿Colámonos?
    • 34:08Sí. Aunque sea propiedad privada, hay confianza.
    • 34:12Madre, cola navaya nos recibe. (RÍEN)
    • 34:16Venimos en son de paz. (RÍE)
    • 34:19¿Qué tal? Muy buenes. Sonia, aquí está Tuti.
    • 34:32Vives en la escuelina. Yes el maestru de la talla.
    • 34:36Hai unos años que la compré. -Mira qué curiosu ye.
    • 34:39¿Too a navaya? Reparela pa venir fines de semana...
    • 34:43...y mira, llevamos 10 años. Hízose largu. ¿Dónde tabeis antes?
    • 34:48En Mieres. Nací en Meruxeo. Esti cachín ¿ye güerta?
    • 34:53Sí. Ye tuya.
    • 34:57Sí. Tas aquí encantáu.
    • 35:00Vendí el ganao hai unos años. Tenía unes vaques y vendiles.
    • 35:04¿Trabayabas d'esto? Trabayé en el mina.
    • 35:07¿Dónde fuiste mineru? En Nicolasa.
    • 35:10Y la navayina ¿qué? Un hobby.
    • 35:13¿Too esto ficístelo tú? Surgió porque la muyer...
    • 35:16Ye difícil encontrar buenes biches de maera, ¿eh?
    • 35:20La muyer cocina mucho con... Claro. Son muy guapes.
    • 35:24Úseles mucho pa cocinar. Y rompieron unes que tenía...
    • 35:28...y mandome hacer una cuchara. Díjome: "Tienes que haceme...
    • 35:32...los aperos de labranza". Y así, por aburrimiento.
    • 35:35-Vigílulo desde la zona abajo. -Toi aquí aburríu y...
    • 35:39Esto ¿cógeslo pol monte o cómprase? -Esos llámense bilortos.
    • 35:43-No. Son blimes.
    • 35:46Esto teníalo primero pa...
    • 35:49...enrestrar el maíz y pa hacer cestos.
    • 35:53Enrestraba el maíz con estes vares.
    • 35:56A facer esto ¿quién te enseñó? Nadie. (RÍE)
    • 36:00Ye de mente inquieta. Idea mía.
    • 36:02-Son todos muy curiosos.
    • 36:05La escuela ¿era a la que venían tolos nenos? ¿Viniste aquí?
    • 36:10No. Íbemos a Villar.
    • 36:13Esta escuela qué fue ¿la casa la maestra?
    • 36:17-No. Era escuela. Aquí tocome venir a clase a mí.
    • 36:21Tú, siempre con esta navaya tan piquiñina.
    • 36:24-Esto ye lo de la talla. Hago más con esta navaja.
    • 36:28¡Meca! ¿Piquiñina? (RÍE)
    • 36:32Donde no entra la grande, meto-y esta.
    • 36:35Esto, quemaste por ello. Sí.
    • 36:38¿Cuánto te lleva facer un teneor? Nada. Un momento.
    • 36:42Media hora. Bueno, bueno. Cuidao con esto.
    • 36:46-Esto ye casi un segundo muséu. Esto ye increíble.
    • 36:51Y tienes tamién lo de la mina. -Ella quier que lo ponga fuera...
    • 36:55...en un tablero en la pared. Aquí nun tengo dónde lo poner.
    • 36:59Dame un besín.
    • 37:00¿Seguimos ruta, rey? A ver a ónde me lleva ahora.
    • 37:04Tuti, hasta luego. Tuti, gracies. Ta luego.
    • 37:08(HEVIA, "Gaviotes")
    • 37:43-Tamos entrando en la calle Iribar otra vez.
    • 37:46Llévesme p'arriba, p'abaxo. (RÍE) Voy a volvete loca.
    • 37:50¡Mira lo que hay aquí! ¡A ver, señores!
    • 37:53Aquí ta preparao. ¡Hola! (RÍE)
    • 37:57¿Tabeis esperando?
    • 38:00¡Qué güeyos más guapos! Esta ye Albina.
    • 38:03Mírala qué guapa.
    • 38:15¿Sois hermanos? -Sí.
    • 38:18-De padre y de madre. Bueno, hay combinaciones, ¿eh?
    • 38:22(RÍEN) -Tampoco pasaba nada.
    • 38:26Esto ¿quién lo fai? -Esto fízolo mi padre.
    • 38:30Ay, qué guapo. -Era muy curioso y trabajaba esto.
    • 38:34Yo soy la cara inversa. Nun sé hacer ná.
    • 38:37Home, bueno. Algo sabrás.
    • 38:40-Era curiosu y un paisanu como la copa de un pino...
    • 38:43...de los que hoy día hay muy pocos o ningún.
    • 38:46¿Vivís aquí los tres o ye la casa familiar?
    • 38:49-Yo vivo abajo. La mi hermana vive arriba. Y el mi hermanu, en La Pola.
    • 38:53Echáronte p'allá. Pero la casa, tamién pa él.
    • 38:56Vivís les dos hermanes. Juntes pero no revueltes.
    • 39:00Tú ¿casástete pa La Pola? -Sí. Con una de Carabanzo.
    • 39:04Y vivimos en La Pola. Por eso te llevó p'allá. (RÍE)
    • 39:11¿Y tú? -Caseme y vivo aquí.
    • 39:14¿Y tú? -No me casé y vivo en casa.
    • 39:17Hay que casala. -Dígoilo yo.
    • 39:19¿Sabes lo qu'espedrego yo por ella pa casala, y sabes lo que me diz?
    • 39:25-Soy la soltera que vive en casa. Como tien que haber una...
    • 39:29Si no, la tradición no se sigue. Soy muy tradicional. (RÍEN)
    • 39:34Sí, tienes cara de ello. (RÍE) -No hay forma de casala.
    • 39:37Dizme que me meta en lo mío, que ella queda bien soltera.
    • 39:41Tas encantá de la vida. ¿Trabayáis en Mieres, en Pola Lena?
    • 39:45-Aquí, poles tierres.
    • 39:49-Yo trabajé en Hunosa. -Fuimos compañeros de fatigues.
    • 39:54¿Tú trabayaste en les tierres? (NIEGA)
    • 39:57¿Ónde trabayaste? -Desde los 17 años hasta jubilame.
    • 40:00Trabayé en Mieres y Turón. ¿A que en Turón muy bien?
    • 40:04Fenomenal. Estuve siete años. -Son gente especial, ho.
    • 40:09¿En qué trabayes? En la Lotería N 4.
    • 40:12¡Yes lotera! ¿A cuántos de Turón ficisti millonarios?
    • 40:16Millonarios, no. Alguna perra dimos. ¡Como pa nun querete! (RÍE)
    • 40:22Dejé muy buenos amigos en Turón. ¿Cuántos años tuviste en Turón?
    • 40:26Siete. Y luego, tuve muchos en Mieres en la 4 tamién.
    • 40:30La que taba en Turón bajó pa Mieres. Era la administración.
    • 40:34¿Diste algún premiu gordu? Un cuarto premio.
    • 40:38Dimos premios pequeños, pero muchos.
    • 40:41Si das un premiu grande, toca a unu, y los demás enfádanse.
    • 40:45Daslos repartíos quedan encantaos. ¿Tocote alguna vez?
    • 40:49No tenemos derecho a que nos toque. Tenemos que dar el premio.
    • 40:54Yo juego. Tenemos una peña que nunca nos toca ná. (RÍEN)
    • 40:59-Y échenme la culpa a mí...
    • 41:02...porque desde que me ficieron sociu de la peña no toca ni un euro.
    • 41:07Este y yo fuimos vecinos de tola vida. Muy amigos.
    • 41:11Y forofos del Bilbao. El padre, lo mismo.
    • 41:15Vamos a explicate. Claro, la calle Iribar. (RÍE)
    • 41:19De esta casa, esti hombre y del que te ta hablando...
    • 41:23...partió la idea de poner la calle Iribar.
    • 41:26Explícalo tú, Manolín. ¿Por qué pusisteis una calle?
    • 41:33-Vinimos del Bilbao, y un día pusimos una foto ahí con Iribar.
    • 41:38"Vamos poner esi nombre". Pusímoslo.
    • 41:40Pasó por aquí Faustino Fernández que trabajaba en La Nueva España...
    • 41:45...sacó la foto, y salimos en el periódico.
    • 41:50Llamaron de Bilbao, El Correo Vasco, que venían a haceme una entrevista.
    • 41:55No me atreví. Díje-y a mi padre que saliera que yera del Bilbao.
    • 42:01Hablaron con Tuno, que era el alcalde d'equí.
    • 42:09Esto sería diciembre. Y en febrero iba a venir el Bilbao a jugar...
    • 42:14...a Gijón con el Sporting, y que iba a venir Iribar y un directivo...
    • 42:19...a inaugurar la calle. Y vinieron.
    • 42:22¿Cuántos sois del Bilbao aquí? -Éramos un montón. Seguimos siendo.
    • 42:26Hay que decir que estos neños iben arribona'l too pa chutar...
    • 42:31...los balones. ¿A ónde íbemos a jugar al balón?
    • 42:37-Al monte. Intentando buscar algo llano.
    • 42:40¿Qué ye que si bajabeis p'abajo dávenvos?
    • 42:44(RÍE) -Yera l'extrarradio.
    • 42:46-Reñíennos les paisanes. Nun nos dejaben jugar.
    • 42:51-Hay un prau al llau'l campu la iglesia.
    • 42:54Ye cuestu. Tendrá un 50% de desnivel.
    • 42:58Tábemos más veces detrás del balón que jugando.
    • 43:02(RÍE)
    • 43:04Ya sé por qué se llama la calle Iribar. ¡Mira tú qué dos!
    • 43:08Vamos a recorrela. Vamos.
    • 43:10Gracies. Y sigue cuidando a los hermaninos, vida. (RÍE)
    • 43:15Ta luego.
    • 43:17(LUAR NA LUBRE, "Danza das Burgas")
    • 44:00Gárrome que caigo. ¿Crees que nevará? (RÍE)
    • 44:04Ye que ta nevando.
    • 44:08Llegamos al barrio de Caldevilla. Ye un templo. Esto ye una catedral.
    • 44:12¡Mirad qué chorizos tenéis! Hola. (AMBAS) -Hola.
    • 44:15Qué poca vergüenza. Vi primero los chorizos que a les muyeres.
    • 44:19¡Cómo soy! Lo que ye la fame. (RÍEN)
    • 44:33Vaya sacaderu que tenéis aquí.
    • 44:36Matasteis de pistón. -Sí.
    • 44:39Cuéntame a quién tengo aquí. -Teníen unos gochos ahí...
    • 44:42Esta ye Veli y esta ye la tía, Pepina.
    • 44:46Teníen unos gochos dándoyos guerra en una cuadra.
    • 44:50Un día pasaba yo por aquí: "¿Qué vais facer con ellos?".
    • 44:53"Dentro de unos días ya verás". Míralos ahí. Chorizos.
    • 44:57-Pal añu enteru.
    • 44:59Tola vida ficisteis lo mismo. Fumáislos en el secaderu esti.
    • 45:04Y tenéis un sitiu donde enchorizáis. Sí.
    • 45:07Y ella, contigo. Siempre.
    • 45:09-Ye fiel colaboraora. Nun la deja ni a sol ni a sombra.
    • 45:14Esti fríu ayuda pa secar. -Sí.
    • 45:16-Mucha humedad tampoco ye bueno. Pero fresquino, sí.
    • 45:24-Esto ye lo necesario. ¿Tola vida se fizo?
    • 45:28¿Sois les dos d'equí nacides? -Yo, sí.
    • 45:31-Yo, en la parroquia de Valdecuna. Un poco más p'allá.
    • 45:38Y tú, de Gallegos. ¿D'esta casa? -No. Nací arriba del todo.
    • 45:46-Donde el chalé. -En El Fuixu.
    • 45:49Y viniste p'abaxo. Claro, tárdase menos en llegar. (RÍE)
    • 45:54Tengo que venir a probalos. -Estos, enseguida.
    • 45:59Un par de semanes y vengo. -Que te dé el teléfono.
    • 46:04Y un día que te invite a probar chorizo. Verás que bueno.
    • 46:08¡Y tienes morcillas al fondo! -Tamién.
    • 46:11¡Mamina mía! (RÍE) Pásolo mejor aquí que en un vestidor.
    • 46:18¡Qué Manolo Blahnik ni qué ná! ¡Vaya lámpares que tienes ahí!
    • 46:23Nada, en dos semanes vengo. Cierra, que se nos está llenando de perros.
    • 46:28-Este enfádase porque ta frío. Velo nevar y enfádase.
    • 46:32Quier saltar a pol chorizu. Igual ye eso.
    • 46:35Un besín, Veli.
    • 46:37¡No te marcho colos chorizos, hombre! (RÍE)
    • 46:41Qué manera de aparecer perrucos. -Vamos a seguir.
    • 46:44Si no... vamos a pasalo mal. Sé que de fame nun muerro...
    • 46:49...nesti pueblu. No home, no.
    • 46:52-Traes un poco de pan y ya está. No. A palu secu.
    • 46:55(RÍEN)
    • 46:58Ta luego. (AMBAS) -Ta luego.
    • 47:02(LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 47:37-Seguimos en el barrio de Caldevilla. Nun cansaste.
    • 47:40Tengo los gemelos a tope. Aquí mismo. Nun pases más p'allá.
    • 47:45En esta casa viven unos de los señores mayores del pueblu.
    • 47:50Los veteranos. ¿Quiénes son? Fernando y Rosario.
    • 47:53Paez que dejaron la puerta entreabierta.
    • 47:57¿Entramos? Sí.
    • 47:59¿Tarán esperando? Hay confianza. Sí.
    • 48:01¿No se asustarán? No creo. Llamamos si eso.
    • 48:05¡Rosario!
    • 48:07¡Mirá-y qué tres flores tengo aquí!
    • 48:11¡Muy buenes! ¿Empiezo polo pequeño? -Muy buenas. Sí.
    • 48:24Tuvisteis un homenaje muy guapu. -Sí. Preciosu.
    • 48:29Fernando quería ir. Dice: "Yo voy".
    • 48:34Saliste en tolos periódicos. Fuisteis homenajeaos como...
    • 48:39...la pareja... No. De 90 en adelante.
    • 48:45¿De cuánto tamos falando? -¿Eh?
    • 48:49¿Cuántos añinos tenemos? Pocos.
    • 48:53¿Cuántos? Nueve y cero.
    • 48:55Y cinco más. (RÍE)
    • 49:01Y mira qué nietu tienes. Ye bisnietu ya.
    • 49:04Queréisvos desde qué añu. -Nos casamos...
    • 49:10...en 1950, el 11 de mayo de 1950.
    • 49:14¿Nunca te enfadaste con ella? -¿Con quién?
    • 49:18Cola tu muyer.
    • 49:19¿Pa qué? Si me voy a desenfadar otra vez. (RÍEN)
    • 49:25Tais muy enamoraos. Claro.
    • 49:29Pa tar enamoráu namás haz falta dejar a la mujer faga lo que quiera.
    • 49:34(RÍEN) Entonces, todo ta bien.
    • 49:37(RÍE) Así acertamos seguro. Si protestas un poco, ya está.
    • 49:41Ya está armada.
    • 49:43¿Vivisteis siempre en Gallegos? -Sí.
    • 49:46Tola vida. Trájome y casámonos.
    • 49:49Soy de Insierto. Ay.
    • 49:51Fue por mí y trájome. Como no había carretera de los Mártires p'acá...
    • 49:57...díje-y: "No me digas que tengo que tar aquí tola vida...
    • 50:00...porque me muero". (RÍE) No morriste.
    • 50:03Llevo 64 años. Casi ná.
    • 50:06¿Costote subila de Insiertu p'acá? -Trájela de Insiertu.
    • 50:10¿Costote que viniera?
    • 50:14¿Fízose de rogar? ¡Mecagüen la mar!
    • 50:20¡Los viajes que eché p'allá y p'acá! (RÍEN)
    • 50:25¿Qué fue en Los Mártires donde os enamorasteis?
    • 50:29-Conocímonos polos Mártires. Ye que dan pa mucho.
    • 50:34-Enamorose ella de mí y yo fui detrás de ella.
    • 50:37Güeyos azules, cara de muñeca... ¿Cuántos fíos tuvisteis?
    • 50:41-Una.
    • 50:44¿Cuántos nietos tenéis? Dos nietos. Un nietu y una nieta.
    • 50:50¿Y bisnietos? Uno de 23 años y este.
    • 50:54¡Bueno, ta la cosa bien!
    • 50:57-Ella iba a los Mártires, pero el mártir soy yo. (RÍEN)
    • 51:01Nun te aburres con güelito y güelita. ¿Vienes mucho a velos?
    • 51:06-Sí. -A veces quédase con nosotros.
    • 51:09Y está pendiente de güelu: "Tito se levantó".
    • 51:14El tu trabayu ¿cuál fue? -Tar en Hunosa en el economato.
    • 51:20¡Yeras del economato! ¿Y costó-y subir teniendo al marido...
    • 51:24...en el economato? ¡Qué va costá-y! ¿A que no te costó subir?
    • 51:29-No, qué va. (RÍE) ¡Era un chollu!
    • 51:32Iba en bicicleta desde Cenera a Mieres.
    • 51:36No había carretera.
    • 51:39-En Insierto encontreme con esta. (RÍE)
    • 51:45-Y a quedase con ella pa siempre. Home, no.
    • 51:48Vaya nevada más guapa que cayó hoy. -Muy guapa.
    • 51:53Prestote, ¿eh? Aquí calentín. Toi casa muy guapo, sí.
    • 51:58¿Llevábasla al baile?
    • 52:02¿Bailales con ella? Sí, hombre.
    • 52:07Poco.
    • 52:08No eras bailarín.
    • 52:13¿A ti dábasete bien? Sí. Era muy bailarina.
    • 52:18¿Qué te gustaba bailar? A lo suelto y a lo agarrao. A todo.
    • 52:21Sigues bailando algo. No. Ya son muchos años.
    • 52:25-En los cortejos, ¡qué remediu teníes!
    • 52:28Dice: "Eso traguelo, el resto ya...". (RÍE)
    • 52:32¿Tú ya tienes moza? -No.
    • 52:35-Ya cambia el gobierno. El quintu baile ya tas ficháu.
    • 52:40-Cántanos esa de los cabellos de una rubia.
    • 52:43Esta gente quier grabala pa tenete grabáu.
    • 52:47¿Cantes y todo? Sí. Canta bien.
    • 52:49Rubina yeras. ¿Cantábatela a ti? -Tol día canta.
    • 52:53¿Cómo ye esa de los cabellos de una rubia? A ver, ho.
    • 52:57(CANTA) "La morena vale un duro.
    • 53:02Y la rubia vale dos.
    • 53:07Cásate cola morena...
    • 53:11...que es barata y es mejor".
    • 53:15(RÍEN)
    • 53:17(RÍE) Hala, ya tamos.
    • 53:20Fernando, muches gracies. Yo canto así.
    • 53:25Tas tol día canturreando. Tol día.
    • 53:28(VÍCTOR MANUEL, "La romería")
    • 54:10¿De la escuelina a la escuelona? -Sí. Esto que pasamos ye'l campu...
    • 54:15...de la iglesia, onde jugábemos al fútbol.
    • 54:19Aqui fue la escuela tola vida. ¿Esi era el campu fútbol, el patio?
    • 54:24Sí, donde salíen los nenos a jugar. Aquí hay follón.
    • 54:28Fue la segunda escuela. La primera fue la vimos antes.
    • 54:32Arriba vivía la maestra. Casa-escuela.
    • 54:37Escucho follón. Tien que habelu. Sí. Hay gente esperando.
    • 54:41(RÍE) Pasa.
    • 54:45¡Hola!
    • 54:47(APLAUSOS)
    • 54:54Aquí al fondo, al calorín.
    • 54:56¡Madre! ¿Quién se casa? (RÍEN)
    • 54:59¿Qué ye esto?
    • 55:02No. Yo ya toi... recasá. Yo ya cumplí.
    • 55:05Hay alguna cara que nun vi. Esi señor de gafes. Ven p'acá.
    • 55:10(RÍEN) ¡Míralu, ahora córtase!
    • 55:14Y a ti, tampoco. -No.
    • 55:18Y a ella, tampoco.
    • 55:22¿Qué haces con una gaita? -No sé.
    • 55:26No me digáis que me tuvisteis con un gaiteru tol día...
    • 55:30...y no me avisasteis. ¿A quién maté yo?(RÍEN)
    • 55:34-Dijéronme que yera secreto de sumario y ahora faenme tocar.
    • 55:39¡Un gaiteru! Así que das-y ¿desde cuándo?
    • 55:43Empecé mayorín. Cuando tenía veintitantos años.
    • 55:48¿Gústate la gaita, Maika?
    • 55:52Sí, ¿eh? Débesme un bolazu nieve buenu.
    • 55:56-No. Yo voy contigo. ¡Bieeen! (RÍE)
    • 56:00A danos pelotazos, ¿eh, cariño?
    • 56:03Veo que hay más xente de la que tuve viendo poles cases.
    • 56:08Eses dos carines. Esta tampoco la vi.
    • 56:11Ahí hay un señor muy guapu que tamién se me escapó.
    • 56:14-Estuvo donde grabaste los chorizos. Pero nun lu vi.
    • 56:18-Tuvieron toos escondíos. Al frío echáronnos a nosotros.
    • 56:22Pepe, vaya pueblu de nacimientu que tienes. ¿Cómo ye...
    • 56:27...esti pueblu que tienes? -Es el mejor pueblu.
    • 56:30Trabayasteis mucho con too esto. Aquí colabora tol mundo.
    • 56:35¿Xuntáisvos aquí pa comer? -Sí.
    • 56:38-Esti ye'l lugar de reunión. Ya lleven unos años viniendo...
    • 56:42...el día de Nochevieja a celebralo.
    • 56:45¿Tol pueblu? Casi todos.
    • 56:48Qué guapo. Venga, tócanos, vida. Espera. Tán diciéndome que tengo...
    • 56:53...ahí un sociu. No me digas que vien alguien más.
    • 56:57¡Meca! ¡Ven p'acá! (RÍE) Mira a quién tenemos aquí.
    • 57:04(APLAUSOS)
    • 57:06¿Qué tal, cielo?
    • 57:09¡Esto va a ser un conciertazu! (RÍE)
    • 57:13-Hay un chaval d'equí, que fuimos a velu pola mañana, y quiere...
    • 57:17...hacete un obsequiu. Bien. A mí los regalos préstenme.
    • 57:21-Ye Tuti. ¡Tuti! ¡Ay, madre!
    • 57:24Mira.
    • 57:26¡Meca!
    • 57:28Mira p'allá.
    • 57:30Esto qué ye ¿pa que te invite a comer una caldereta?(RÍEN)
    • 57:34Cómo me gusta. Muches gracies. Dame un besu, saláu.
    • 57:39(APLAUSOS)
    • 57:45-¿Daste cuenta que en este pueblo...? Son muy curiosos.
    • 57:48Hay una moza, Margarita, que quiere date un obsequio tamién.
    • 57:52Margarita, ven acá. (RÍE)
    • 57:55¿Ficístelo tú? -Sí.
    • 57:57Ay qué guapo. Mira-y.
    • 57:58(APLAUSOS)
    • 58:01Muches gracies.
    • 58:04Él tien y fíu, Daniel, que toca de maravilla.
    • 58:09¿Tenémoslo aquí? Sí, míralu.
    • 58:13Escondíu. Un aplausu gordu.
    • 58:15(APLAUSOS)
    • 58:20Porque vosotros lleváis tocando bastante tiempu.
    • 58:25Diz: "Yo soy el del tambor. El mi nenu que toque la gaita".
    • 58:29¿A ti no te costó? -No.
    • 58:32(SONIDO DE GAITA Y TAMBOR)

    El pueblo de Gallegos/Gal.legos se extiende a lo largo de la vega de San Pelayo, en los confines occidentales del mierense valle de Cuna. Su origen histórico está en una casona datada en 1666 y habitada por una comunidad religiosa de origen gallego, de ahí el topónimo del pueblo. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL