Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3NjI0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.AyUsN9pfnldCOvX8QMqNyX5IdFE9mURKNWP7vnTta1k/2015/06/84439_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Tamos nel conceyu de Cangas del Narcea. El llugar que vamos visitar
    • 0:37ye Cibuyu, una tierra marcada por la minería, la ganadería,
    • 0:41la industria, la madera y munchos más secretos que vamos a descubrir
    • 0:44gracies a los de siempre, los sos vecinos.
    • 0:48(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:00"Cibuyu ye la capital d'una parroquia del conceyu
    • 1:02de Cangas del Narcea. Sitiu altu, dedicáu dende va sieglos
    • 1:06a la ganadería, ye ún d'esos llugares onde la tierra,
    • 1:10falando l'acentu de siempre, sabe innovar na felicidá de ser
    • 1:13un día sí y otru tamién. Tradición y vanguardia.
    • 1:17A munchos sorprendera-yos que nuna aldea asturiana
    • 1:20haya una gran circuitu de karts".
    • 1:23(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:42¡Juan! -Hola, Sonia.
    • 1:44¿Qué tal? Acerté, ¿no? (RÍE)
    • 1:47Muy buenes.
    • 1:48(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 1:58El sitiu nun podía ser meyor pa citame.
    • 2:01-Bienvenida a Cibuyo. Eso d'ehí enfrente ye Cibuyo.
    • 2:04Eso es Cibuyo. Y ahora estamos en la pista,
    • 2:07porque Cibuyo abarca: Cibuyo, Soto de Cibuyo y San Esteban.
    • 2:11Y ahora estamos en la pista para subir a San Esteban.
    • 2:14Hay otru pueblín arriba. Sí.
    • 2:16Por conceyos, ¿cómo estamos ahora mismo?
    • 2:18Bueno, mira. Vamos a ver. Hacia allá iríamos a la carretera
    • 2:21del Coto y a Ibias. Allí sería, tenemos dos zonas:
    • 2:26una, el puerto del Connio, que es donde está la reserva de Muniellos,
    • 2:31y luego, en Ventanueva también saldría la carretera a Degaña
    • 2:36y a la meseta. Claro. Ahí ya pa León.
    • 2:40¿Y por aquí p'atrás? Por aquí sería para Tineo.
    • 2:44O sea, para allá. Lo que ye'l mapa de Cangas
    • 2:47estaríamos na esquinina esta... Efectivamente.
    • 2:51...que va tirando pal límite con Degaña, Ibias.
    • 2:55Y hacia allí sería Cangas del Narcea. Claro. Cangas ye un bocáu grande
    • 2:58nel mapa d'Asturies. Claro. Es el concejo más grande.
    • 3:01El cogollín del pueblu ye esi. Cuéntame un puquitín.
    • 3:04¿Vais por barrios? Por barrios. Vamos a ver.
    • 3:07Allí, que está el bar-tienda Casa Antonio
    • 3:12y otro bar que ya no está que antes era Correos, lo oficina de Correos
    • 3:16del pueblo, qu'era Casa Quintín, esa zona se llama la Puerta del Sol.
    • 3:20(RÍE) Qué guapo.
    • 3:23¿Y dais les campanaes ahí tamién? Sí.(RÍE)
    • 3:26Además tenemos campanas centenarias. No hay problema.
    • 3:29Más a la izquierda, según miramos, que estaría mi casa y otras cuatro
    • 3:33que hacen esquina, se llama La Esquina.
    • 3:35O sea, tú vives en La Esquina. Sí.
    • 3:37Está la zona de la iglesia. Luego, estaría la zona del Cristo
    • 3:41de Puchanca, que es donde estaría el cementerio, que hay una capilla.
    • 3:44Luego, allí L'Arrabalde, también. Esi cogollu de cases de p'allá.
    • 3:49Eso es. Allí había una fuente,
    • 3:51que era donde se iba a por agua. Hay algo que no haz falta señalalo
    • 3:55porque casi lu comemos, una pista de karts.
    • 3:58Sí. Hay una pista de karts. Piquiñina. (RÍE)
    • 4:02No está mal. Es un referente en Asturias entero.
    • 4:06Sí. Los dueños del karting son una familia muy emprendedora de aquí,
    • 4:13que son constructores y su hijo, que tristemente falleció en accidente,
    • 4:20era piloto de Fórmula 3. Y era una gran promesa del automovilismo
    • 4:26español. Y también creo que por esto
    • 4:30impulsaron el karting y ahora sirve de ocio para todo el concejo
    • 4:35y mucha gente de Asturias que viene los fines de semana.
    • 4:37¿Cuántos vecinos sois aquí? Bueno, actualmente debe rondar
    • 4:44los 70-80 vecinos que vivan a diario.
    • 4:49¿Tú vives aquí de seguido? No. Yo vivo en Bruselas.
    • 4:53¿Vienes a pasar los fines de semana? (RÍE)Alguno que otro. Cuando puedo.
    • 4:58Pero sobre todo vengo en Navidad, en verano y en Semana Santa.
    • 5:03Pero es verdad que siempre que tengo unos días vengo.
    • 5:05Pues echaremos a andar. Voy de la tu mano.
    • 5:08Cuando quieras. ¿Cuánto haz que marchaste
    • 5:09pa Bélgica? Para Bélgica cinco años.
    • 5:12O sea que te los conoces a toos bien.
    • 5:14Más o menos. Si no nos ayudan, seguro.
    • 5:17(RÍE) Por aquí p'abaxo, entós. Venga. Por aquí.
    • 5:19(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 5:51Aquí hay fiesta. (RÍE) ¿Onde me trajiste?
    • 5:55-Te traje a Casa la Ponte. La Casa la Ponte.
    • 5:58Tú yes de Casa la Ponte. -Yo nací en Casa la Ponte.
    • 6:00Que levanten la mano los de Casa la Ponte.
    • 6:03Unu, dos, tres, cuatro. Entós, aquí tán les casaes.
    • 6:06-Sí. (RÍE) Les guapes.
    • 6:11¿Los dueños de la casa quién son, entós? ¿Quién vive aquí?
    • 6:14-Elpidio y Carmina.
    • 6:16Elpidio. Dame un besín.
    • 6:19¿Y la muyer? -Soy yo.
    • 6:33Y sois los que tais aquí de seguío. Entós, ¿tú ónde estás?
    • 6:36-Yo, en Madrid. ¿En Madrid?
    • 6:38A mí echáronme p'allá. ¿Echásteislu?
    • 6:41-Bien contentu. El primer añu ya venía con corbata, coche y la virgen.
    • 6:44(RÍEN) Yo aquí nun tenía ni bicicleta.
    • 6:47Háblote de hay cuarenta años. Tú trabayes entós en la agraria,
    • 6:52la casa. Y tú, con él tamién.
    • 6:54-Claro. Y tú marchaste pa Madrid.
    • 6:56¿De qué años? -En el año 67.
    • 7:00¿Fuiste feliz en Madrid, entós? Bueno, pues en Madrid yo primero
    • 7:04hice de sereno. ¡Meca!
    • 7:06Sí, ho. Los de Cangas éramos toos serenos cuando íbamos pa Madrid.
    • 7:10Tuve dos años namás.
    • 7:12Luego tuve trabajando en una discoteca-puticlub.
    • 7:17(RÍE) Pero, ¿qué trabayo hacías ahí, en la discoteca?
    • 7:21Estaba de aparcacoches y de portero. ¿Y después?
    • 7:25Después ya me independicé y monté un garaje de coches.
    • 7:29El coche gustote. Sí, bueno. Ya los últimos 35 años
    • 7:33tuve col negociu de coches. ¿Ibas a velu cuando trabayaba
    • 7:36na discoteca? (RÍE) ¿Fuiste allí?
    • 7:39-Sí, sí. Home va.
    • 7:41-Pero a ligar, no. -Qué iba a ligar yo si nun sabía
    • 7:44ni hablar. -Que lo diga.
    • 7:45Claro. Aquí están como... -Antes que hiciera lo que quisiera.
    • 7:50Luego, después... Claro.
    • 7:53-No sé si te contaron que aquí quedaba algunu, y si éramos 5 ó 7
    • 7:58los que fuéramos, los demás... Tenían que...
    • 8:00Volar. Estaba el que quedaba cola casa.
    • 8:03El meirazu. Y después...
    • 8:05Y a este dejamos al último, que era el más listu.
    • 8:08¿El meirazu nun ye'l mayor? ¿Nun tien que ser el mayor?
    • 8:11-Generalmente, sí. Por eso lo llaman el mayorazgo.
    • 8:14-Tenía que ser a mí, lo que pasa que me dijeran que era un golfo,
    • 8:17que tenía que marchar. (RÍE)
    • 8:19-Tuviera una temporada na mina. Ganaba muncho dinero de aquella
    • 8:23y era un golfante de la virgen. Ya.
    • 8:26No era formal. -Ta bien que lo diga yo, pero
    • 8:28vosotros no, ho. -Tú nun te acordaste de decilu.
    • 8:30Pero bueno, a ver, ahora cuando vien, ¿marcha con güevinos de casa,
    • 8:34con vinín de casa? Tolo que pilla. (RÍEN)
    • 8:38-Me meto na güerta a coger patatas. Ella nun diz ná. (RÍE)
    • 8:45¿Cómo vos conocisteis? -Somos d'equí cerca.
    • 8:49-Bien, bien, tovía no nos conocemos. (RÍEN)
    • 8:53Eso ye muy guapu. Es que de aquella, en parte taba
    • 8:57la diversión mejor que la juventud de ahora, porque entós había por
    • 9:00toos estos pueblos, como Cibuyo, tolos fines de semana había baile.
    • 9:03-Era la central de tola zona esta y había hasta dos sitios de baile.
    • 9:08Casi ná. Pa bailar tolos domingos.
    • 9:10Venían de tolos pueblos. -Tamién había mucha juventud y ahora
    • 9:13hay menos. -Haya mucha o poca ahora van toos
    • 9:16pa Cangas. A las discotecas de Cangas.
    • 9:20Claro. Ya no vienen tanto al baile. Casi ninguno.
    • 9:23¿Ónde os casasteis? -Aquí en la capilla esa que hay
    • 9:26a la salida de Cibuyo.
    • 9:28-Elpidio, cuéntale lo de la inseminación aquella.
    • 9:30A ver. Estamos hablando de boda y pasamos ya a... ¿Cómo ye esto?
    • 9:33Hay algún capítulo que me salté. -Es que habíamos quedáu en ir
    • 9:37a las 3 a la capilla. A las 3 de la tarde.
    • 9:39Pa casate. Pa casanos.
    • 9:41Y bueno, taba yo poniéndome la corbata, la camisa, tol rollu,
    • 9:45y llega un señor de un pueblu ahí bastante lejos con una vaca,
    • 9:49a inseminar, como dices tú. Aquí nun decimos inseminar.
    • 9:52Inseminación es lo artificial, lo del veterinario.
    • 9:55Era toro, toro natural que teníamos. Y llega ese señor ahí.
    • 10:00"Qué va, nun podemos". Pero el hombre insistió.
    • 10:04"A ónde voy yo ahora cola vaca", y tal y cual. "Por favor, home".
    • 10:08A ver. Que yo me entere. ¿Taba pa casase y tuvo que echar
    • 10:10una vaca al toro? Tuve que quitar la corbata otra vez,
    • 10:13la camisa, tou, porque ya me dirás. (RÍE) Y tú contenta.
    • 10:17No. Ella nun taba. Ella taba esperando.
    • 10:19Nun había móviles ni nada d'eso. Ella pensó que ya nun iba.
    • 10:21(RÍEN)
    • 10:26Toos esos viñedos... ¿Vosotros tamién tenéis?
    • 10:28-Sí, home. Antes too eso era viñedos. Y ahora ta abandonáu too.
    • 10:32-Toda esa ladera hasta arriba se ven cabañas piquiñinas.
    • 10:35Era porque eran viñas. ¿Pero tenéis vosotros pa hacer vino?
    • 10:37Ahora, no. Tuvimos viña siempre, pero ahora haz
    • 10:40unos años que la arrancamos. Mira. La viña que tenemos ahora
    • 10:42es ese cachín. ¿Y esto da pa vino?
    • 10:44-Pa mezclar cola uva que compra.
    • 10:47¿Y esto ye'l vino que...? Sí.
    • 10:49Y tenéis blanco y tinto. ¿Cuál me vas a dar a probar?
    • 10:51¿Ficisteis la rosca vosotros? -Sí.
    • 10:55Ay, qué buena. -¿Quién quier?
    • 10:57Yo, yo. Oye, qué bien. Muy bien.
    • 11:00Esti nenu, mira, fíome d'él entós. (RÍE)
    • 11:06Qué rico.
    • 11:09Yo voy coger un pocu rosca.
    • 11:10Amás, ¿qué-y pones? ¿Esto qué ye, como merengue glaseáu?
    • 11:14(MUJER) -Clara de güevu con azúcar. Qué rico.
    • 11:19Una cosa, el tintu ye'l que va al cachu; el blanco, no.
    • 11:23(HOMBRE) -No. El blanco, no. El tinto es de cacho.
    • 11:26(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Troquemos-Muñeira de Manzaricos")
    • 12:02-Mira cómo pasa el Narcea por aquí. Qué cosa más guapa.
    • 12:05Esto ye de cuentu total. La güertina... ¡Madre!
    • 12:09Mira cómo riega toda la vega. Y esta parte, estamos al otru llau
    • 12:14de la carretera, ¿esto ye Soto o ye...?
    • 12:17No. Esto es Cibuyo. Pero estamos muy cerca de Soto.
    • 12:20Mira. Ese hórreo de allí es de la Casa el Puente,
    • 12:23y ya es Soto. Es decir, una vez que se cruza el puente...
    • 12:27El ríu ye'l que marca... El río marca el límite.
    • 12:29Pero claro, sigue siendo la parroquia vuestra.
    • 12:32Sí. ¿Y aquí quién vive?
    • 12:34Aquí viven los de la Casa Tamayades. Y los de la Casa Tamayades,
    • 12:38que es esta casa de ahí... Esta blanca.
    • 12:40...que es más nueva, tienen este molino que vamos a ver ahora.
    • 12:45¡Qué guapo! Y toda esta vega,
    • 12:48que es donde pasa el agua por debajo del molino y por eso
    • 12:52la ves tan fértil. Porque si todo es verde, lo que está aquí ya es
    • 12:55espectacular. Claro. ¡Qué guapo, por Dios!
    • 13:02¡Hola! -Hola. ¿Qué tal? Cuánto tardas.
    • 13:05¿Tardé mucho? Maribel.
    • 13:07-Y José. José.
    • 13:19Claro, que tabeis esperando. Pero ye que para aquí, para allí.
    • 13:23¡Madre mía! Esto ye increíble. ¿Cuántu tiempu tien esti molín?
    • 13:28-Muchísimos años, yo creo. No sé. Como 300.
    • 13:32Qué cosa más guapa. ¿El molineru quién ye? ¿Quién ye de la casa?
    • 13:36Jose. Tú yes el de la casa.
    • 13:38-Sí. ¿Y quién era el molineru?
    • 13:41Mi padre. ¿Cuántu tiempu tuvo de molineru?
    • 13:44Tola vida. Hasta que se jubiló. Desde neno.
    • 13:47Desde, no sé, 20 años o por ahí. Madre mía. Con 20 añinos, ¿eh?
    • 13:53Claro, esto era un lugar total de encuentru, y aquí sabíase tou
    • 13:58porque, ¿de qué sitios veníen a moler equí?
    • 14:01Bueno, de toda la zona por aquí. Cangas entero.
    • 14:05Incluso de otros concejos. De Allande, de Ibias, Villayón.
    • 14:12¿Y tú de ónde yes? -De las Barzaniellas.
    • 14:16Qué guapu. De la parte de Limés.
    • 14:17Una zona de viñedos. Conocémoslo.
    • 14:21Villarín de Llumés conocémoslo bien. (RÍE) Muito bien.
    • 14:25Un poco más abajo, sí. Y claro, tú viniste p'acá,
    • 14:29conocísteisvos, ¿cómo fue lo vuestro?
    • 14:31Sí, bueno. Nos conocimos en las fiestas o en Cangas.
    • 14:33De fiesta, como ahora. Les fiestes dan pa muncho.
    • 14:37¿Y cuántu tiempu lleves equí? Llevo 34 años.
    • 14:44Y esto tenéislo guapísimu. ¿Tu padre falta desde haz muncho?
    • 14:48-Hace cuatro años. Haz muy poco, entós.
    • 14:50Claro, y aquí estáis conservando tol trabayu de...
    • 14:54Intentamos. Mantener esto tien que ser muncho
    • 14:56trabayu. Da trabajo, da.
    • 14:58Sobre todo por el agua. Porque aquí, claro, ¿qué hicisteis,
    • 15:02desviasteis un cachu'l ríu? Sí. Hay un lanzáu y luego hay
    • 15:07qu'echalo pola presa al pozu. Da trabayu conservalu.
    • 15:11Y esto podéis ponelo a funcionar. -Sí.
    • 15:14Ta en perfecto estado. -Sí. Además lo vas a poner tú.
    • 15:17¿Yo? Yo creo que sí.
    • 15:19¿Cuántos años tien el molín? -Pues nun lo sabemos,
    • 15:22pero igual tien 300. Son 300 años pa que la rubia
    • 15:26de Turón lu fastidie. Nun sé yo. Tú yes muy lanzá.
    • 15:30¿Qué tengo que facer? -Venga. Hay que poner la bata
    • 15:32lo primero porque si no... ¿Ves como tien remangu?
    • 15:34¿Y él nun pon bata? -No, no.
    • 15:37Pues al mejor quédate meyor a ti la bata.(RÍEN)
    • 15:42¿Y ahí qué tenéis? Trigo del país.
    • 15:44Trigo d'equí. Sí.
    • 15:47Aunque ahora ya hay poco. Pero tovía queda.
    • 15:51Es de muy buena calidad. Ay, madre. ¿Ónde ta el furacu?
    • 15:54-Aquí.
    • 15:57¿Y cuánto podéis...? A ver, ¿cuánto vamos facer
    • 16:00pa facer un bollín? (MUJER) Un amasao.
    • 16:04(HOMBRE) -A trabajar. Ay, madre. ¿Esto cuántos kilos son?
    • 16:09-Diez. -Doce o por ahí.
    • 16:11Pesen, ¿eh? Y a ver, ¿qué fago con él?
    • 16:13-Sube. Señalas p'allá. Yo tiro p'acá.
    • 16:15Te ayudo yo un poco. Y p'arriba, ¿no?
    • 16:19¿Y ya está así? Echa, echa. Sin miedo.
    • 16:23¿Y ahora qué hay que facer? (HOMBRE) -Tirar de la palanca
    • 16:25p'arriba. ¿De qué palanca?
    • 16:27¿Esta d'equí? Tira ahora fuerte p'arriba.
    • 16:29Ta muy duru. (RÍEN)A ver. Espera.
    • 16:35¿Y cuánto, tou? Ya vale, ya vale así.
    • 16:41(HOMBRE) Y ahora hay que ir graduando aquí.
    • 16:48Lo que necesites. Casi se sabe por el ruido.
    • 16:54¿Y esto cómo ye, cae tou ahí y va faciendo como una criba del salváu
    • 16:59p'atras? Sí. Cae la harina según va saliendo
    • 17:02y el salváu va pasando hacia esta. Primero va así, luego queda así
    • 17:06y después el que va pa... Lo va clasificando.
    • 17:09Qué guapu.
    • 17:13Pues nada. ¿Parezte que seguimos y venimos luego por la farina?
    • 17:17-Venga. ¿Puedo tocala o estropéase?
    • 17:20-Coge lo que quieras.
    • 17:23Mira. ¡Buah, qué pasada!
    • 17:27Pues nada, devuelvo aquí el testigu. -Vale.
    • 17:31Voy venir por farina. Nun penséis que no.
    • 17:33Creo que sí, que debes llevar. -Bueno.
    • 17:35Muches gracies. A vosotros.
    • 17:38Guapa. -Gracias a ti por venir.
    • 17:40Hay que volver. Venga, ta lueguín.
    • 17:43(AMBOS) -Hasta luego.
    • 17:45(MÚSICA DE LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 18:25La hora'l vermú. -En Casa Antonio.
    • 18:28Bueno, un besín. (RÍE)
    • 18:31¿Y a quién tenemos ahí? -Matilde.
    • 18:47¿Cuántu tiempu lleváis aquí con esti chigre?
    • 18:50-Esti chigre lleva más de cien años abierto.
    • 18:54Hubo un señor que vino de Madrid y empezó a comprar todo esto.
    • 19:00Trajo a mis abuelos de herederos. Tu güela, ¿de ónde era?
    • 19:03Eran de Guayo, un pueblu que está en Muniellos.
    • 19:07Y eran sobrinos de... Sobrina de Antonio,
    • 19:11que fue el que fundó esto. Mamina mía. ¿Y tu padre y tu madre
    • 19:15tamién se ficieron cargo? Sí. Fueron los herederos.
    • 19:18Fue herencia de padres a hijos. ¿Y ahora vosotros tenéis relevu?
    • 19:22Ahora tamos nosotros y el relevu nuestru ta fuera. (RÍEN)
    • 19:27Se buscaron la vida fuera porque aquí abrimos a las 7 de la mañana
    • 19:31y cerramos, lo mínimo, a las 11 de la noche. De ahí p'arriba.
    • 19:36Alguna partidina cae de noche, ¿no?
    • 19:38Sí. ¿Y cómo lo hacéis,
    • 19:39turnos entre vosotros? Porque si no...
    • 19:41-Yo abro. Y él cierra.
    • 19:45¿Cuándo os veis? Pol medio un poco, ¿no? (RÍE)
    • 19:49Al comer. Porque aquí nun se cierra ni pa comer.
    • 19:53-Menos mal que tenemos días de semana. Las partidas las tenemos
    • 19:58el miércoles y el viernes, entós los otros días, pues...
    • 20:00O sea, tenéis que regular un poco. Las partidas llegamos a un acuerdo
    • 20:04pa miércoles y viernes porque si no, me tendrían tol día la partida
    • 20:08hasta las 3 de la mañana. Hubo que poner orden.
    • 20:11Ye l'únicu sitiu pa echar la partida y onde se van reuniendo toos.
    • 20:16Entós, ye la forma de que haya cuatro partidas aquí.
    • 20:20Toi imaginándome esti chigre en tiempos, en esa época, claro,
    • 20:24hables de, él murió cuando la guerra, el fundador, la de fame
    • 20:28que quitaría esti chigre. Sí. La verdad es que había
    • 20:31unos libros muy gordos con cuentas. En general se fueron liquidando
    • 20:36pero sigue quedando alguna. Claro, porque lo de apuntar y fiar.
    • 20:42¿Eso qué ye? -Es el libro donde contaban
    • 20:46muchas cosas d'equí. A ver.
    • 20:49-Este es el tío Antonio. El fundador de la casa.
    • 20:53Qué elegante. Él vino de Madrid.
    • 20:55Pola mañana llevaba agua pa las casas. Era aguador.
    • 21:00Y pola noche, serenu. No hacía más que trabayar el hombre.
    • 21:03Se casó. Tuvo problemas cola muyer y marchó p'aquí.
    • 21:06Volvió pa casa. ¿Y esta era?
    • 21:08Mi madre y mi padre.
    • 21:11¿Y d'estos? A ver. Aquí suéname alguna cara de les que veo aquí.
    • 21:15Había ún ahí. Claro. El que está fuera. (RÍE)
    • 21:20Escapó. Más o menos tamos los que tamos
    • 21:22aquí. La misma posición. Qué guapo.
    • 21:26Ahora tengo yo que atacar. Y esti ye otru, ¿no?
    • 21:30Otru d'equí. ¿Puedo pasar por ahí? -Sí.
    • 21:32A ver si así piensan que soy la chigrera.
    • 21:36Véovos un puquitín, eh. ¿Qué va a ser? (RÍE)
    • 21:44Un vino pa Ramón. Una cosina. ¿Venís tolos días?
    • 21:49-Bueno. Casi. -Más o menos.
    • 21:52La hora'l vermú ye sagrada. Dormir sí. Hay que dormir.
    • 21:55De dormir no, del vermú. La hora del mediudía.
    • 22:00Tomar el... Yo tomo un vino.
    • 22:01-A echar la partida. Claro. Si tomes vino, ¿por qué
    • 22:05va a ser la hora'l vermú? Tienes tola razón.(RÍEN)
    • 22:09Estos pinchinos tamién son de la casa, ¿no?
    • 22:12(MUJER) -Sí. ¿Puedo coger chorizu?
    • 22:14Sí. Coger. Esti ye tuyu. (RÍE)
    • 22:18Vaya buen sitiu, Juan. Muy bien. De momento nun tengo queja.
    • 22:23-El abuelu esti que ta en la fotografía era abuelo del padre
    • 22:28de Juan también. -Somos familia.
    • 22:30-El abuelo de Juan nació en esta casa. Un hermano de mi padre.
    • 22:36Qué bueno. Además, mira, roxos de güeyos claros toos.
    • 22:40-Un puquitín de pan. -Puedes comer bien, que no engordas.
    • 22:43Bueno, como tol mundo.
    • 22:45(MÚSICA DE HEVIA)
    • 23:20-Sonia, estamos en San Salvador de Cibuyo.
    • 23:23Es una iglesia antiquísima. Hablamos del siglo X.
    • 23:27Hay diferentes restauraciones que se hicieron de la iglesia.
    • 23:30Pero vamos, se conserva, la parte del altar se conserva tal y como
    • 23:35se construyó originalmente. Y aquí, culto todas las semanas.
    • 23:39Sí. Aquí hay una misa los domingos normalmente.
    • 23:43Hay una historia que contaba mi padre que querían mucho a un cura,
    • 23:46que se llamaba Manuel. El cura era muy mayor y para que
    • 23:51pudiera ir en procesión metieron al Cristo encima de un tractor
    • 23:55y al cura, dentro. E hicieron toda la peregrinación
    • 23:58a la capilla del Cristo. Nun va a perdese aquello el cura
    • 24:01colo que lu queremos. (RÍE)
    • 24:09Sonia, estamos en San Salvador de Cibuyo, y para que nos expliquen
    • 24:13esta iglesia tenemos aquí a nuestro párroco, Juanjo.
    • 24:16-¿Qué tal? ¿Qué tal, Juanjo?
    • 24:28A ver, Juanjo. ¿Cuánto tenemos de cura aquí?(RÍEN)
    • 24:34-Dos metros. ¡Dos metros!
    • 24:36O sea, tienes vía directa, ¿no? Casi. (RÍEN)
    • 24:40Porque tú no eres bajo tampoco. -Sí, pero no llego. Es un poco más
    • 24:43vía directa. ¿Cuántu tiempu lleves equí?
    • 24:45-Pues aquí llevo sobre ocho meses. ¿Y va a ser donde te vas a quedar
    • 24:50o cómo va? ¿Te gusta la...? Pero sería estupendo, ¿no?
    • 24:53Sí. Está muy bien. Yes muy, muy mozu.
    • 24:56Bueno. ¿Cuántos años tienes?
    • 24:57¿Yo? 25. Colo cual acabes de casi ordenate.
    • 25:02Sí. En junio del año pasado. Claro. El primer destino, Cibuyo.
    • 25:06Bien. Y menudo... Claro, estás en una auténtica maravilla.
    • 25:10Sí. Una iglesia con mucha solera y con mucha historia.
    • 25:14El primer testimonio escrito que encontramos de la iglesia
    • 25:17es del 921. Cibuyo tiene, tiene, vamos a ver.
    • 25:22Otás. -Arbolente, tenemos Soto,
    • 25:28San Esteban. -¿Cómo se llama esta que está
    • 25:35un poco más allá? Vega de Castro. -Efectivamente.
    • 25:38-Y ya. Bueno, unas cuantas, ¿no?
    • 25:40Sí. Hay varias localidades,
    • 25:42varios sitios que dependen d'esta parroquia, colo cual
    • 25:45la iglesia tiénesla llena. Bueno, sí. (RÍEN) Está bien.
    • 25:49Los domingos, esto, claro. Ye importantísimo. Tamién esi llugar
    • 25:53d'encuentru. Efectivamente. Se hace pueblo,
    • 25:56se hace familia, se hace comunidad. Deseámoste tola suerte del mundo.
    • 26:02Eso es. Bienvenido a Cibuyo.(RÍEN)
    • 26:05Sabes que ye plaza importante. Sí.
    • 26:07¿Y con los vecinos? ¿Vives aquí? No. Vivo en Cangas.
    • 26:11Y vas y vienes. Bueno. Dentro de nada ya lu tenéis aquí.
    • 26:15(RÍEN) -Entró muy bien en el pueblo.
    • 26:18Yo, por lo que me cuentan. Tabes ehí tanteando. Claro, lleves
    • 26:21ocho meses namás. Nun te dio tiempu a...
    • 26:24Muches gracies, Juanjo. -Nada. A vosotros.
    • 26:26Un placer y bienveníu. Muchas gracias.
    • 26:30Ay, madre, qué bien alimentáu tás. (RÍEN)
    • 26:33Ta lueguín. Hasta luego.
    • 26:36(MÚSICA DE FELPEYU)
    • 27:15-Bueno, Sonia. Voy a presentate a la Casa Pena.
    • 27:20Aquí tenemos a Ángel. Ángel ye'l más guapu, claro.
    • 27:24Hola, Ángel. Nun te levantes que me agacho yo.
    • 27:26Polifacético donde los haya. -Preguntásteme cuántos años tenía
    • 27:30pero, ¿sábeslo? ¿Cuántos años tienes?
    • 27:32Hago 94. ¡Calla, ho! Mira p'allá.
    • 27:35¿94 años? Y así de guapu tás. (RÍEN)
    • 27:50Tú trabayaste en munches coses, pero algo juerguista tamién fuiste.
    • 27:54(RÍEN) ¿Muncha xente bailó contigo? -Ah, no, poco, porque yo tocaba
    • 28:01el acordeón. Ah, ¿ves como salió?
    • 28:03(RÍE) Divertíanse los otros. ¿Cuántu tiempu fuiste acordeonista?
    • 28:10¿Cuántos años? Yo qué sé. Diez.
    • 28:14Canseme ya. ¿La muyer nun frenaría algo eso?
    • 28:17¿No diría ella: "Menos teclao por fuera"?
    • 28:20(RÍE) De aquella yo no la conocía. Claro. ¿Ves? Fue conocer la muyer
    • 28:25y acabose el acordeón. Yo andaba tocando de un pueblu
    • 28:29en otru. Había baile polos pueblos, porque
    • 28:34la juventud taba pa la mili. Porque d'aquella taben hasta
    • 28:38siete años. Había mozas, había... (RÍE)
    • 28:43-Mozas a montones. -Había mucha gente.
    • 28:45Tú tamién fuiste practicante. Ah, sí, ho. (RÍEN)
    • 28:50La tu muyer: "Que toque el acordeón lo que quiera".
    • 28:54Vale. Hicístela tu muyer, tuviste que dexar el acordeón
    • 28:57aparcáu, porque a ella no-y gustaba que anduvieras de llau a llau.
    • 29:00Pero luego pusístete a poner inyecciones. Nun sé qué fue peor.
    • 29:04(RÍEN) No. Las inyecciones era, se necesitaba.
    • 29:07Claro. Y faciendo así pa nun ver. Alguno que taba enfermo.
    • 29:11¿Sólo paisanos? Había una señora ahí en un pueblu
    • 29:16que diera a luz. Y saliera el médico d'aquí de Cangas, don Rafael,
    • 29:24y tenía derrame. Y entonces dijeron: "Pues Ángel de Pena".
    • 29:32Tenía una luz de petróleo y a la vena...
    • 29:40A la vena pusíste-y una inyección a una recién paría.
    • 29:45(RÍE) Yo nun sé si fuera bien, si no. Pero el caso ye que ella vive. (RÍE)
    • 29:49Ella salió p'alante y el neno, tamién.
    • 29:51¿Ónde estudiaste too esto?
    • 29:53Tuve un tío qu'era... Compostor, curiosu.
    • 29:58No. Era de Ciencias. Era catedrático. Ah, cuidáu. Entós, estudiaste.
    • 30:03A ver. Espera a ver. Un tíu que teníes catedráticu,
    • 30:07fuiste a Madrid a conocelu. Cuando eso tenía 15.
    • 30:10Pero, claro, toi pensando yo. El nenín que tú yeres, llegues
    • 30:13a Madrid, descubres el mundu de tu tíu, y claro, tou te llama
    • 30:17la atención. Acabes tocando el acordeón, poniendo inyecciones
    • 30:20sin luz y lo que te echen. (RÍE)Home va, a buena parte.
    • 30:25-Ángel, ¿y no fuiste capador también? (RÍE)
    • 30:33-Pa mí era fácil too. (RÍE) Bueno. Yo no quiero decir ná,
    • 30:39pero lo de capar nun me paez que sea fácil. Hay que ser rápido.
    • 30:43Voy contavos una historia que vais a reívos.
    • 30:48Había una allí en Soto que capába-ylos.
    • 30:54Y entonces, tenía uno que yeren grandes y díje-y yo:
    • 31:00"Gloria yo no ayudo". (RÍE) Qu'estos ya son xabariles.
    • 31:06(RÍEN) Pero había uno allí que... Nun queríen pagar, apáñate, ¿no?
    • 31:12¿Y pudo capalos ella? No porque eran grandes ya.
    • 31:18Cuando son pequeños es más fácil.
    • 31:26Porque tán mamando y curan sin... Son grandes y ya tienes que andar,
    • 31:35ya es delicáu. Claro. La inyección nun val pa too.
    • 31:45-Téngolo visto yo hacelo. En un momento.
    • 31:50Mamina mía. Pues ná. Mucho aprendí nesti ratiquín.
    • 31:53-Si te pasa cualquier cosa, le preguntas a Ángel.
    • 31:56Bueno, tú ten cuidáu. (RÍEN)
    • 32:00¿Dasme un besu? ¿Dasme un besu?
    • 32:03-¿Eh? ¿Que si me das un besu?
    • 32:05-Un besu, un besu. -Sí, ho.
    • 32:08Mira cómo se prepara. Va a ser de los que rechinan y tou.
    • 32:11¿Ves cómo sabía yo qu'era de los que facíen ruíu?
    • 32:17Me tienen pedío munches un besu. Marchamos. Ta llueu.
    • 32:23-Hasta luego.
    • 32:25(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 32:53-Bueno, Sonia. ¿Sabes dónde estamos?
    • 32:56No. En mi casa.
    • 32:58¿Estos son los tus dominios? ¿A quién vamos a encontrar aquí?
    • 33:01Bueno, vamos a ver quién hay. Pero en principio deberían estar
    • 33:05mis padres, debería estar mi mujer y debería estar mi hija.
    • 33:08Bueno, bueno. Vamos a ver.
    • 33:10Hola. (RÍE) Bueno, qué guapos.
    • 33:17Voy a empezar por... Mira. Empiezo aquí por los mayores.
    • 33:20-Hola, Sonia. Encantada.
    • 33:22Qué alegría verte por aquí. -Bueno, Sonia. Hola.
    • 33:24Sois buen mozos todos, ¿eh?
    • 33:37-Mi mujer, Marta. ¿Qué tal, Marta?
    • 33:40Y la princesa. Hola, Lea.
    • 33:43Esti columpiu, ¿fízolu güelito o quién lo fizu?
    • 33:46Esti ye de casa, ¿eh?
    • 33:49Que marcha el neno y robelu tola mañana. ¿Perdonaréismelo?
    • 33:53La madre, no. (RÍE) -Estuve bastante ocupada preparándole
    • 33:58la ropa. Ay, claro. Que marces con tola ropa
    • 34:01curiosina ya.
    • 34:02Lo que son les madres. Cántenlo todo. (RÍE)
    • 34:05-Y el maletero va lleno. No cabe un chorizo.
    • 34:08Reserves pa tol añu, ¿eh? (RÍE) -Hasta el verano polo menos.
    • 34:14¿Y trabajasteis en? -En la madera.
    • 34:18Teníamos un aserradero y tenemos. Mira, toda esta madera es nuestra.
    • 34:22Del aserradero. Sí. Y ahora lo alquilamos porque
    • 34:25ya me jubilé y tengo ahí la madera. Ya se trabayó bastante.
    • 34:30Sí, bueno. Ya está bien. Con 73 que voy a hacer, ya.
    • 34:35Ya está bien trabayáu. (RÍE) Una empresa familiar ye...
    • 34:39-Sí. Es dura. Es el trabajo y en la casa.
    • 34:44Continuamente. Y cuando el neno dijo que marchaba,
    • 34:47¿qué? -Bueno. Pues él ya empezó a ir
    • 34:50a Oviedo y empezó a meterse por allí y después ya no estaba contento
    • 34:56con Oviedo, ¿sabes? Lleva marchando desde pequeño.
    • 35:01Marcha, pero vuelve cada poco. -A vernos y a traernos muchas cosas.
    • 35:09¿Pero a que marcha colos tuppers llenos?
    • 35:10Sí. Con cosas típicas de aquí. Pero suele traer muchas cosas.
    • 35:16Me trae unos bombones. -Cambio bombón por chorizos.
    • 35:22Marta, ¿tú eres asturiana? -También de aquí.
    • 35:24De Limés. ¿Y dónde os conocisteis?
    • 35:29-En Madrid. -Aquí, y después nos reencontramos
    • 35:32en Madrid. O sea que dais la vuelta al mundo
    • 35:35y terminas cortexando como tu padre cola del pueblu de al llau. (RÍE)
    • 35:41-Yo tampoco soy. Soy de más lejos. Un puquitín más lejos.
    • 35:45O sea que él túvolo más fácil. ¿De dónde eres?
    • 35:47Yo soy de Castilla La Mancha. ¡Anda!
    • 35:50La provincia, Ciudad Real. Y viniste para aquí, ¿cuándo?
    • 35:52Cuando el boom de las minas. Mi padre vino a trabajar aquí.
    • 35:57Convertístela n'asturiana. -Sí.
    • 35:59¿Cuándo marcháis, entós? -Hoy. Nos vamos ya.
    • 36:03Vamos a terminar de meter las maletas en el coche y nada. Somos emigrantes.
    • 36:09P'alante y p'atrás. Hacéis Cibuyo, ¿y la siguiente parada?
    • 36:14Vamos a dormir en Burdeos. Cada dos hores hay que parar
    • 36:17y eses coses. Y hacer noche en Burdeos. Mira tú.
    • 36:20Tomar vinín de Cangas por la mañana y Burdeos por la tarde, ¿eh?
    • 36:24No está nada mal. Sólo ella, porque yo no.
    • 36:27-Podéis probalu ahora, ho. Mira. Yes tan grande que no lo veía.
    • 36:34Échales un poco de vino. Tomo esto y tiro.
    • 36:37¿Ónde hay que ir una vez que me dejaste sola?
    • 36:40-Te van a cuidar muy bien. Tú tranquila.
    • 36:43Ahora tienes que ir al hotel rural y ahí Jesús te va a guiar el resto.
    • 36:48Pregunto por Jesús. Vengo recomendada. (RÍE)
    • 36:52No vas a tener problema.
    • 36:55(MÚSICA DE FELEYU, "L'animal")
    • 37:19Veo mucha elegancia y con bigote. Aquí tengo que tener yo...
    • 37:23-Hola Sonia. ...a Jesús. (RÍE)
    • 37:36-¿Qué tal? Vengo recomendada.
    • 37:38No me digas. Echáronme d'un sitiu y mandáronme
    • 37:40pa otru. Aquí hay buen sitiu pa hospedate.
    • 37:43Si quiero quedar nesti pueblu, puedo quedame nesti sitiu.
    • 37:46Sin problema.
    • 37:47¿Ye l'únicu sitiu d'alojamientu que hay nel pueblu?
    • 37:51No. Tenemos otros apartamentos en la parte de abajo.
    • 37:53Y hay sitiu pa toos. Nos llevamos muy bien.
    • 37:56En fiestes creo qu'esto llénase. Les del Cristo son gordes.
    • 38:00¡Home! El primer fin de semana de agosto.
    • 38:02Eso hay que apuntalo pa venir. Sí.
    • 38:05Tú yes d'equí, d'esti pueblu. ¿Casástete aquí?
    • 38:08Sí. ¿Con una d'equí?
    • 38:10La mi muyer ye de fuera. Ye gallega. Meca.
    • 38:14Darame tiempu a conocela, ¿eh? Creo que sí.
    • 38:17Yo echo a andar pa onde me digas. ¿Vamos dar una vuelta pol pueblu?
    • 38:20Creo que me queda xente por conocer. Y eso que nun paré en tola mañana.
    • 38:25Vamos dar una vuelta por ahí. Yo sígote.
    • 38:27Vale. ¿Ye celosa la tu muyer?
    • 38:29No. Entós, agárrome.
    • 38:31(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 38:59¿En qué parte tamos ahora? -En lo que es el pico del pueblo.
    • 39:02La parte más alta. Sí. Vamos a ir a ver a Amante.
    • 39:06¿Aquí vive Amante? Aquí tien su bodeguilla.
    • 39:10Muy buenes. -¿Qué tal?
    • 39:12Mira lo que tienes aquí. Ya ves.
    • 39:14Sonia, encantada.
    • 39:27Pero bueno. ¿Y esto faeslo tú tou?
    • 39:29-Sí. ¿Esto qué ye?
    • 39:31Una parrilla pa cuando nos juntamos los amigos. Algunas comidas hacemos.
    • 39:36¿Yes parrilleru? Sí. Tengo afición por ello.
    • 39:39Afición. Esto ye pa gusto. -Ye multiusos.
    • 39:43Pero, madre de Dios. ¿Pa cuántes chuletes da eso?
    • 39:46-Pa unes cuantes. De un tirón, con criollos y costillas, comerán 60.
    • 39:51Aquí es raro las semanas que dos veces no nos juntamos aquí
    • 39:55colos amigos y familiares. Mamina. Y esta ye la casa.
    • 39:57Sí. ¿Ye onde vives tú?
    • 40:00No. Yo vivo en Cangas. Esto lo tenemos de segunda casa.
    • 40:03Mira p'acá la que tienes liada. La Bodega Libardón. (RÍE)
    • 40:06Sí señor. Ya ves. Hay xente. Muy buenes.
    • 40:09-Hola. ¿Qué tal? Sonia.
    • 40:11-Encantáu. -Estos son mi cuñáu, mi hermana
    • 40:14y mis sobrinos, Miguel y Nuria. -Encantada.
    • 40:16Vaya hermanu qu'echaste. Ye tranquilín, ¿eh?
    • 40:18Madre, qué nenos más guapos.
    • 40:20Son los mis nenos. Miguel y Nuria. Hola.
    • 40:23¿Venís a les fiestes del tíu? Vivimos en la casa de al llau.
    • 40:27Venimos aquí tolos días. (RÍEN) Madre, la que tienes aquí armá.
    • 40:34¿Qué yes, gaiteru tamién? -Me llaman Libardón, pero no por
    • 40:40gaiteru. Por una anécdota de caza con un perro.
    • 40:43¿Qué te pasó? Que le pusiéramos Libardón porque
    • 40:45estuviéramos de caza nel Sueve y ese perro lo tenía otro amigo mío.
    • 40:49Y el perro de Amante, Libardón. Y bueno, me quedó Libardón.
    • 40:52Lleves el nome'l perru. (RÍEN)
    • 40:56Se lo pusiera mi padre, en paz descanse, y me quedó a mí.
    • 40:59Qué guapo. Y nun toco la gaita, más bien canto.
    • 41:02Canto tonada tamién. ¿Cantes tonada? Home, bueno.
    • 41:07¿Me vas a echar un cantarín? -Desde equí óyese en pueblu enteru.
    • 41:10Tien fueye, ¿eh? ¿Arránqueste?
    • 41:14-Yo qué sé. ¿Así a secas? (RÍEN) Home, bueno.
    • 41:19¿Quies primero moyar el gargüelu? Tengo sidra y vino autóctono.
    • 41:25Aquí la sidra no mucho. Tú, también.
    • 41:27Yo me animo a tou.
    • 41:29Este vino es de cosecha propia de unos amigos.
    • 41:33Me regalan siempre vino. Y lo típico, el cacho pa bebelo.
    • 41:37Tomaremos vino, entós. Como quieras. ¿Lo tomas pol cacho?
    • 41:40Claro. Pero luego cantes.
    • 41:43Bueno, anda. ¿Por quién te gusta cantar?
    • 41:46Me gusta mucho Jorge Tuya y las canciones soberanas.
    • 41:50¿Tamién? Meca. Esti ye un grandón.
    • 41:54-Sí, ho. Esti ye'l sitiu onde vien a entrenar.
    • 41:57Y desde tol pueblu sentislo. -Claro. Como ye la zona alta.
    • 42:01Enfoca hacia abajo. Entonces, de maravilla.
    • 42:11Qué ricu. En el cachu qué ricu ta.
    • 42:12Toma. Voy pasando a les muyeres. ¿Tú tás casáu?
    • 42:16-No. ¿Tienes moza?-No.
    • 42:18Con esto que acabes d'enseñar vas tener cola.
    • 42:21Es que soy muy tímido pa les muyeres. Sí, ¿eh? Dátelo la pinta. (RÍE)
    • 42:27Paezme a mí que te gusta lo de la posición de solteru. ¿Pue ser?
    • 42:31La verdad que toy muy agusto. Voy y vengo.
    • 42:34Y nun me detengo. La verdad que no.
    • 42:36Pues venga. Échame un cantarín a ver si te quito yo la soltería.
    • 42:39(CANTA TONADA)
    • 43:13¡Míralu! (RÍE)
    • 43:15(APLAUSOS)
    • 43:16Eses vociquines, bien echaes.
    • 43:19Mira tú el descubrimientu. Entre la juerguera
    • 43:22y la voz que tienes, ¡madre mía! Tú prepárate que en ná hay boda.
    • 43:26No quiero yo pensar una boda de Cangas con esti juerguista.
    • 43:30Menos mal que los vecinos nos aguanten les juergues.
    • 43:32Tienes que probar un poco de embutido porque...
    • 43:35¿Sólo yo? Bueno anda.
    • 43:38¡Madre! ¿Qué tal, Sonia?
    • 43:41Por eso nun comíeis. Ta que rabia. Brama.
    • 43:45-Esi ye de jabalí. Ta más animáu. Coge del de cerdo y vaca,
    • 43:48que pica menos. Será por culpa'l jabalí.
    • 43:50¿No será el pimentón, ho? Nos gusta algo animáu.
    • 43:54-Bótale un poco del cachu ya verás cómo te pasa el picor.
    • 43:58A botes voy bajar el pueblu. Bótalle. Es que aquí nosotros
    • 44:03decimos, "bótalle un vasado". Nun me extraña que botéis.(RÍEN)
    • 44:09Nun coméis, claro.
    • 44:11(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Troquemos-Muñeira de Manzaricos")
    • 44:38Vaya rinconín más guapu. -En esta casa nací yo.
    • 44:41¿En esta? Sí. Ta aquí mi madre.
    • 44:44¡Hola! Vaya madre más guapa tienes.
    • 44:47-Joven. Home va. ¿Dasme un besu?
    • 44:50-Sí. Ven p'acá. (RÍE)
    • 45:04Ay, qué salada yes, madre mía.
    • 45:08Tuve col tu fíu de romandela p'alante y p'atrás.
    • 45:11-Y yo sin enterame. (RÍEN)
    • 45:15Ye buen neno, ¿eh? Sí. Ye muy buenu.
    • 45:18¿Cuántos fíos tienes? Tres.
    • 45:20¿Y esti tiéneslu cerquina casa? Téngolu cerquina y tengo otru,
    • 45:24dos en Guadalajara. Un hijo y una hija.
    • 45:27¿En Guadalajara los dos? ¿Cómo ye que fueron p'allá?
    • 45:31Tienen allí su vida y viven estupendamente.
    • 45:33Por trabayu. Y los dos allí encontraron.
    • 45:37-Los dos. Marchó ún y luego, l'otru.
    • 45:38-Mi marido era carpinteru. Entós, aquí lo que funcionaba era
    • 45:42el trabayu coles manes, ¿eh? -Claro. La carpintería.
    • 45:46-De aquella hacía casas. -Hacíase todo en las carpinteríes
    • 45:51de aquí polos pueblos. Esta calle ye preciosa.
    • 45:54Esta casa d'enfrente ye una cosa increíble.
    • 45:56¿Los vecinos vuestros viven aquí? -No. Estos días no. Porque la dueña
    • 46:01está pa Madrid. Va los inviernos a Madrid.
    • 46:04-Pero podemos verlo. Se puede pasar.
    • 46:06Como si fuera nuestra. ¿Esto ye horro o panera?
    • 46:10Horro. Mamina mía. Qué cosa más guapa.
    • 46:18Esto ye preciosu. Qué cosa más guapa.
    • 46:21Y eso ye'l chigre tuyu. Eso ye'l hotelín.
    • 46:25A la vera está. Mira qué puerta.
    • 46:30Increíble. Vaya cosa más guapa.
    • 46:34Esta casa perteneció a un monasterio. Era too un monasterio.
    • 46:38Era de los de Corias. Perteneció al monasterio de Corias.
    • 46:41Y aquí, cuando se hacían... Hubo enterramientos en lo que es
    • 46:46la plaza y en todos los corrales. -Onde tuvieron cuadres luego.
    • 46:53Y en la iglesia yo me recuerdo de cuando vine p'aquí, era toda llena
    • 46:59de sepulturas. Taba el cementerio a la vera, pegáu.
    • 47:02Dentro. -El pavimento era madera.
    • 47:07-Sí. Había una tabla así de ancha con su marcación
    • 47:11y su número. Toda la iglesia era así. -Y la plaza por fuera, tamién.
    • 47:16La primer agua que vino pal pueblu la trajo un señor d'equí
    • 47:19que se llamaba Molín. Había una fuente aquí, que tol mundu
    • 47:23venía aquí a buscar el agua. -El abuelo de Juan.
    • 47:25El neno que tuvo conmigo pola mañana.
    • 47:27Cada vecino, a razón que podía de dinero, entós íbamos a buscar
    • 47:31el agua cola tubería detrás de la fuente.
    • 47:34Y cada vecino llevaba su manguerita pa casa.
    • 47:39Fue cuando descubrimos que toda la plaza y too por ahí,
    • 47:42cada vez, cuando hacías una zanja, aparecían restos de personas,
    • 47:44o sea, enterramientos. Toda la plaza, este corral,
    • 47:48esta güerta, todo. Y por detrás de la iglesia.
    • 47:53¿Y cuándo pasó a ser de los vuestros vecinos?
    • 47:56Haz munchos años ya. De tola vida.
    • 47:59¿La señora que ta ahora pa Madrid qué años tien?
    • 48:02-93. El marido tenía 12 años más qu'ella.
    • 48:07Tamos hablando d'un señor que nació aquí haz cientu y picu años.
    • 48:12Cómo me prestó esti ratiquín, Rosa. Qué bien.
    • 48:15Volveré a vete. Seguro que nos atopamos en algún sitiu, ¿eh?
    • 48:20(MÚSICA DE HEVIA, "Gaviotes")
    • 48:42Centro cultural y rural agrupáu. Esi ye'l cole.
    • 48:46-Este es el cole d'esti pueblu. ¿Viniste tú?
    • 48:49Inauguré yo el colegio este. ¿Ah, sí?
    • 48:51Fuiste el primer nenu en entrar. De los primeros.
    • 48:54¿En qué añu? La tandada mía.
    • 48:57Sería... Vamos a ver. 56, 60, hacia el 75 o por ahí.
    • 49:03¿Y acuérdeste bien del patio, del maestru, de tou?
    • 49:06Un maestro gallego. Don Manuel. Tú y los gallegos. (RÍE)
    • 49:14Ay, qué bueno. Aquí en este local, o sea, aquí
    • 49:19tienen las señoras un localín pa hacer elles manualidades.
    • 49:21Tán elles por ahí trabajando un pocu.
    • 49:24Polo menos siéntense. A ver.
    • 49:27Vamos a ver lo que tán haciendo.
    • 49:35Mamina. Muy buenes. (TODAS) -Hola.
    • 49:38O tardé mucho en llegar o taben muy preparaes porque ni se asombraron
    • 49:42por veme. -Tán muy entreteníes.
    • 49:47¿Quedó alguna muyer en pueblu? Tán toes aquí.
    • 49:50Queda por allá alguna. Vale.
    • 49:53A ver, ¿quién manda aquí? ¿Quies que te presente a Pili,
    • 49:55que ye la presidenta de la asociación?
    • 49:59¿Tú yes la mandamás? (RÍE) -Qué va.
    • 50:03Un besín. No mando nada.
    • 50:06¿Y toes facéis de tou? -Todo, todo.
    • 50:09¿Puedo sentame? -Sí.
    • 50:11Y esti cojín, madre. O sea, ¿cómo ye esto?
    • 50:13Toes facéis bolillos. -No. Bolillos no.
    • 50:17Bolillos tú namás. Eso parece.
    • 50:21Y hacéis "patchwork", pintura de tou tipu...
    • 50:27Sí. ¿Pero venís toes a la vez?
    • 50:30No. Nun revolvéis aquí.
    • 50:33Todas es muy difícil. ¿Qué más actividades hacéis?
    • 50:36¿Ye tou de hacer cosines o hacéis excursiones...?
    • 50:39Sí. Hacemos alguna excursión. ¿A los karts fuisteis alguna vez?
    • 50:44A verlos. (RÍE) ¿Nunca corristeis?
    • 50:47Yo, no.
    • 50:49Yo propóngote un juegu de risoterapia muy importante,
    • 50:52que ye muyeres contra paisanos en los karts.
    • 50:55Ta apuntáu el cura. -¿Nun dicen que marchó, el cura?
    • 50:59-No. Dijo que iba a planchar. Bueno. ¿Quién se apunta
    • 51:03a facer una carrera? -Las más jóvenes todas.
    • 51:08Una, dos, tres, cuatro... Bueno, yo tiro el prende.
    • 51:13A ver quién me lu garra. -Yo nun sé conducir. Así que...
    • 51:15No haz falta saber conducir. Ya apretar unu p'acelarar.
    • 51:18Otru, pa frenar. (RÍE) -No. Tengo 81 años.
    • 51:21Ay, ya tengo dos... cuatro.
    • 51:24-Yo tengo carné. -¿Si vienen los guardias?
    • 51:27No. Ahí dentro se puede. Ahí dentro puédese.
    • 51:30Cómo me presta que teis aquí. Amás, veo que tais bien unides.
    • 51:34Toes amigues, ¿eh? (TODAS) -Sí, sí.
    • 51:36¿Cuántu tiempu lleváis juntes? -Mucho.
    • 51:39Tola vida. -Diez años llevamos haciendo esto.
    • 51:41Casi nada. Diez añinos. -Quiero recordar a dos compañeras
    • 51:46que se nos fueron recientemente. Las echamos mucho de menos.
    • 51:50Dos amiguinas que venían aquí y que...
    • 51:53Eran muy importantes en la asociación.
    • 51:55¿Cómo se llamaben? Elisa y Regina.
    • 51:58Tenemos aquí trabajos hechos por ellas todavía.
    • 52:01Era una d'elles hermana tuya. -Y eran jóvenes bastante.
    • 52:05-Nos acordamos mucho de ellas. Las echamos de menos.
    • 52:08Bueno, vamos a despedinos con un aplausu pa elles.
    • 52:11Un homenaje de les muyeres a dos grandes amigues.
    • 52:15(APLAUSOS)
    • 52:20Vaya... Hombre.
    • 52:22Hay que acordase d'elles en lo bueno.
    • 52:25(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 52:56(MOTOR)
    • 53:01(LEE) "Karting Cibuyo. Reguero Sport". ¡Ay, madre!
    • 53:05Esto ye un emblema. -Esto es un emblema pal pueblo.
    • 53:08Mueve un montón de gente d'espatarrar.
    • 53:10Mira lo que hay aquí. (RÍE) Mira lo que aquí hay.
    • 53:13¡Muy buenes, eh! (RÍE)
    • 53:15Veo muchu cascu yo por ahí. (RÍE)
    • 53:17¡Alfonso! Alfonso yes tú, ¿eh? (RÍE)
    • 53:20Muy buenes. -Hola.
    • 53:32Veo mucha formación yo aquí. -Pues sí.
    • 53:36Mira, pero esta ye una nena. Sí. Es una cría.
    • 53:39¿Qué años tien? Ocho.
    • 53:41Mira p'allá cómo va. Nueve.
    • 53:42¡Nueve añinos!
    • 53:44Pero esto corre mucho entós. Unos 70 km.
    • 53:48Ay, madre.
    • 53:49Ye un sitiu de referencia pa los que yos gustan los karts
    • 53:52de todo el Norte. Sí. Hacemos pruebas
    • 53:54del Campeonato de Asturias. Hacemos cosas sociales.
    • 53:57Lleva muchos eventos deportivos. Bueno, bueno, bueno.
    • 54:00Y los del pueblu, ¿cómo lleváis lo de los karts?
    • 54:02-Un entretenimiento pa toda la gente. Y probáislo todos.
    • 54:05Tol mundo.
    • 54:07Ya veo que les mis amigues están ahí.
    • 54:09¿Qué tais preparaes? (TODAS) -Sí.
    • 54:12-Esperando por ti. ¿Por mí? Ay, Dios. (RÍE)
    • 54:15(ALFONSO) -Quieren una revancha contigo.
    • 54:17¿Una revancha? (JESÚS) -Anímate.
    • 54:19Dales una demostración. Quieren que vos dé una demostración.
    • 54:23¿Tais segures? Aquí qué hay, ¿mozos contra moces?
    • 54:26¿Cómo están divididos los equipos? El equipo A, ¿cuál ye?
    • 54:29¡Mira! ¿Y el equipo B?
    • 54:32Oye, esos son muy maizones todos. A mí danme mieu. (RÍE)
    • 54:37A ver. -Esto no tiene nada raro.
    • 54:40Es como un coche normal automático. Lo único que tienes es:
    • 54:44parte derecha, acelerador; y parte izquierda, freno.
    • 54:47Si aceleras, corre mucho. Y si no frenas, corre más.
    • 54:50O sea que si no lu piso... No anda.
    • 54:54Si piso, corre. Si piso más, corre más. Y en esti otru, freno.
    • 54:59(JESÚS) -Ye como la Vespino. Si aceleras, anda.
    • 55:02Vale. -Debes ponete el casco si quieres
    • 55:04montar. ¿Y esto ye?
    • 55:06Un protector. Aguántame aquí.
    • 55:09-Jolín, vaya chula que te pones.
    • 55:13Toi pensando que a Fernando Alonso nunca lu vi con esto en la cabeza.
    • 55:17Ye mucho más...
    • 55:19(RÍE) -Esto lo debes coger así.
    • 55:22Sí. Poner el cascu, creo que más o menos... Así, ¿no?
    • 55:26Así da más mieu, ¿eh?
    • 55:28Vamos a miralos nosotres así como... (RÍEN)
    • 55:32Claro, ye que míralos. -Te quieren meter miedo.
    • 55:36Vamos les primeres nosotres. -Como quieras.
    • 55:38(MUJER) -No. Ellos. (RÍE) ¿Ellos primero?
    • 55:41Tenéis miedo que nos emburrien, ¿eh?
    • 55:43¿Qué hay que saber aquí?
    • 55:47-Las normas son evitar los golpes.
    • 55:50No hacer conducción antideportiva.
    • 55:53Si no, sería una penalización de circuito, quedarías fuera.
    • 55:57Amás, hay que velar pola seguridad.
    • 56:00Y respetar la zona de asfalto. No andar por el césped.
    • 56:06Ir a la zona de semáforo, que ahí se para todo el grupo.
    • 56:10El semáforo se enciende en rojo, amarillo, y se apaga.
    • 56:14Cuando se apaga... (JESÚS) -Vía libre.
    • 56:16¿Cuánto tien de recorrido? -920 metros.
    • 56:19A ver.
    • 56:21O sea que casa unu va adaptáu. Sí. Tienen para mover el asiento.
    • 56:27Tienen para el tema de pedales. Más largo, más corto.
    • 56:32Lo llevas bien así.
    • 56:34Acelerador. Freno. Y nun tien más.
    • 56:40Es muy fácil. Ay, mi madre. (RÍE)
    • 56:44P'arrancalo, ¿qué hay que hacer? Lo tenemos que arrancar nosotros.
    • 56:47Vale, pues venga. ¿Preparaes?
    • 56:50¡Que nos lo arrancan!
    • 56:56-Aceleras, por favor. Dale fuerte.
    • 56:59(MOTOR)
    • 57:02(MÚSICA DE HEVIA, "Gaviotes")
    • 57:40-¿Qué tal la vuelta de reconocimiento? ¿Bien?
    • 57:43Va a dar la salida la bandera, ¿vale?
    • 57:46Atentos a la bandera.
    • 57:49(MÚSICA DE HEVIA)
    • 58:21(VOLADOR)
    • 58:23Estos son los tus dominios. Ahora volvemos a casa.
    • 58:26-Y los de la señora. ¡Mira p'allá! (RÍE)
    • 58:28(APLAUSOS)
    • 58:31¿Pero quién se casa hoy?
    • 58:34¡Muy buenes!
    • 58:36Voy presentate a la gallega. Ay, esta ye la galleguina.
    • 58:40-Hola, Sonia. Encantada.
    • 58:43-Ahí tienes a Almudena, que hoy tuvisteis unos percances
    • 58:47con los karts. Vite col cascu, pero no sabía
    • 58:50que era la fía de él. Fuimos compañeres, ay Dios,
    • 58:53en los karts, que no nos matamos de milagru.
    • 58:55¿Qué nos pasó en esa recta?
    • 58:57-Gajes del oficio. No. Que casi me lleves por delante.
    • 59:01(RÍE) Sin querelo, casi te llevo.
    • 59:03Bueno, no lo pasamos mal colos coches. Armamos alguna.
    • 59:06Hay más xente aquí que nun conozco.
    • 59:08Muy buenes. ¡Mira al parrilleru! (RÍE)
    • 59:13-¿Qué tal, Amante? ¿Cómo va la cosa? -Bien, bien.
    • 59:15No va mal. (RÍE) -Vamos a saludar a Alberto.
    • 59:19¿Quién ye? El señor.
    • 59:22Hola, ¿dasme un besu? -Sí, hombre. (RÍEN)
    • 59:27-Este señor tuvo en Suiza un montón de años.
    • 59:29Marchó de chavalín de aquí. ¿Cuántu tiempu estuviste p'allá?
    • 59:32-40 años. Ay, madre mía.
    • 59:35-Son lo que tiene. (RÍEN)
    • 59:37-Sí, pero vino rico.
    • 59:40Tuviste viviendo allí 40 años. Trabayando allí.
    • 59:44Cansaste y viniste p'acá. -No. Nun me quisieron.
    • 59:47Echáronme de allí y vine p'aquí. Tenías que arreglar algún papel.
    • 59:50¿En qué trabayaste allí? En construcción.
    • 59:53¿Casástete allí? No.
    • 59:56¿Y aquí? Tampoco.
    • 59:57Ye como Amante. (JESÚS) -Anda buscando un chollo.
    • 1:00:00Solteru. Bueno, anda.
    • 1:00:02(CANTA TONADA)
    • 1:00:10¡Guo!
    • 1:00:12(CANTA TONADA)
    • 1:01:23(APLAUSOS)

    Situado en la zona central del concejo de Cangas del Narcea, a 8 Kilómetros de su capital, en un extenso y fértil valle en la ribera izquierda del río Narcea. La explotación maderera, la ganadería y los molinos han sido los pilares económicos que han hecho de Cibuyu una de las parroquias más prósperas de la comarca. Un lugar para sentir la de sus vecinos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL