Sábado 26 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU2NTQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19._XgIPrNwSMAdYw2A0UXJC2dj8Tyd1vUI-M5o-HM5faY/2015/06/84680_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:33Tamos en Llanes, ún de los conceyos más pegaos a la mar.
    • 0:37Pero tien pueblos de montaña como Mazucu, el que vamos visitar hoy
    • 0:40porque ta cargáu de historia que nos van a contar los sos vecinos.
    • 0:46(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 0:55"Nel Mazucu, en 1937, desenvolviose la última gran batalla de la Guerra
    • 1:01Civil española n'Asturies. Nesti pueblu serranu, que yá toca'l
    • 1:04cielu colos deos de la so alma, nada fala d'aquella traxedia
    • 1:08y too ye belleza mirando'l mar. Un pueblu llaniscu que suaña
    • 1:12coles collaes d'alta montaña, pero tamién cola llinia del mar
    • 1:16que se ve dende les sos altures".
    • 1:19(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:44Quedé aquí nel Altu'l Miravete con Nando, que va ser el nuestru guía.
    • 1:48Tienes que ser tú. Nando. -Sí. Soy yo.
    • 1:51Muy buenes. (RÍE)
    • 1:52Ahora ya entiendo por qué me citaste nesti sitiu.
    • 1:57(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 2:07¡Qué cosa más guapa! -Aquí tenemos Llanes.
    • 2:11Esto ta un poco más separáu del Mazucu.
    • 2:14Aquello es Llanes villa, y esto es el concejo de Llanes,
    • 2:18el pueblo más alto del concejo de Llanes. Es El Mazucu.
    • 2:21¿Cuánto hay desde el pueblu aquí onde tamos?
    • 2:233 km. Tres trescientos, una cosa así.
    • 2:26Esto es la parte más alta, ya te digo. Lo que es pueblo, pueblo,
    • 2:31El Mazuco es el más alto del concejo. ¿A cuánto estamos?
    • 2:34Aquí estaremos a 420, más o menos. ¿Y el pueblu?-350, 360.
    • 2:39Nieve cae. -Pero bueno, no estamos en lo último
    • 2:43del mundo. Está Llanes aquí al lado.
    • 2:46¿Esi piquín onde la antena cómo se llama?
    • 2:48El Cuetu. Ahí hay un repetidor que garra la...
    • 2:52Y ahí está El Mazucu. Lo que es tol pueblu.
    • 2:55Trajiste coche, ¿eh? Sí, claro.(RÍE)
    • 2:59Entós, va a ser muy gorda. Tres km tampoco es tanto,
    • 3:02que nos hace falta pasear. Pero si empezamos así el día. (RÍE)
    • 3:06Pues si quies, vamos averándonos y vemos el pueblín ya un puquitín
    • 3:09más de cerca. Y vamos charrando.
    • 3:11¿Tiramos p'allá? Sí.
    • 3:13¿Ónde aparcaste? Aquí.
    • 3:14Ten cuidáu col charcu. A ver cómo ye. Así. ¡Pumba!
    • 3:17(RÍEN)
    • 3:19(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza das Burgas")
    • 3:35Aquí ya se ve bien. -Sí. Aquí ya ves mejor el pueblo.
    • 3:38Nun ye pequeñu. No. Tampoco es grande.
    • 3:42¿Cuántes cases tenéis? Son, casas habitadas, unas 35.
    • 3:50El pueblu empezáis ahí en esa casa amarilla.
    • 3:53La primera es la hermitina, que se ve la campana.
    • 3:56Es la capilla del Ángel de la Guarda. Va todo por barrios.
    • 4:01Nando, tú naciste aquí. Sí. La casa aquella blanca que se ve
    • 4:06allí es la vivienda y abajo tengo el bar.
    • 4:08¿Yes el del chigre? Sí.
    • 4:10Tienes el trabayu en casa. Trabajo en casa, sí.
    • 4:12¿Ónde ta el chigre? ¿Vese desde equí?
    • 4:14Sí. La casa blanca. Aquella cristalera que está al lado
    • 4:17de la terraza. Onde tán los coches.
    • 4:20Aquella color salmón, ahí tengo fábrica de embutidos.
    • 4:23¡Oh! Mira tú qué bien. Este invierno, de octubre p'acá,
    • 4:27se mataron 55 gochos. Bueno, en mataderu. Pero los despiezo
    • 4:31ahí, los preparo. Aquí el mayor jaleo fue cuando
    • 4:35la guerra. Aquí estuvieron 18 días combatiendo.
    • 4:39Fue una guerra dura. Arriba estaban las trincheras,
    • 4:42que tovía hay trincheras ahí de piedra, en Peña Blanca.
    • 4:45Y aquí en Los Cumbriales, en este otro monte.
    • 4:48Por ahí estaban 'los rojos', que eran los que estaban.
    • 4:51Y venían los nacionales avanzando. Aquí estuvieron 18 días combatiendo.
    • 4:55Una batalla muy dura. Y en el pueblu hay marques...
    • 4:58Hay marcas todavía de... hay muchas marcas. Las verás cuando lleguemos.
    • 5:03Hay hierro bastante. Lo vamos a ver cuando vayas viendo.
    • 5:06Hubo bastante. Fue muy duro.
    • 5:09La marca quedó en el alma y en la pared, ¿no?
    • 5:12Eso es. Sí, sí.
    • 5:15¿Toi sintiendo una gaita? ¿Pue ser? Sí. Puede ser. Aquí hay gaiteros.
    • 5:19Unos entrenan, otros... Pero hay, sí hay.
    • 5:22Aquí tenéis ún muy buenu. Xuacu. Es muy bueno, sí.
    • 5:26Xuacu Amieva ye vuestru. Mira cómo hinches el pechu. (RÍE)
    • 5:31Pues vamos p'allá. Hala. Vamos poco a poco.
    • 5:34(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza das Burgas")
    • 5:47Capillina. -Mira la capilla. Mira pa la campana.
    • 5:50Ay, madre. ¿No te dije que había restos
    • 5:53de la guerra, que íbamos a encontrar algo?
    • 5:55¿Qué ye? Una bomba de cuando la guerra.
    • 5:58¡Una bomba de campana! Se puso ahí de campana.
    • 6:01No había presupuestu pa más cosas y se puso una bomba de la guerra.
    • 6:05Qué guapa la capillina. Con el santu. El santín.
    • 6:10¿A quién conmemoráis? El Santo Ángel de la Guarda.
    • 6:15Tira de la cuerda. (RÍE)Tira.
    • 6:18(CAMPANADA)
    • 6:23¿Ves cómo suena? Suena bien. Suena muy bien.
    • 6:27Mira, anda, ye una forma guapa de reciclar un horror.
    • 6:32¿Quién vien por ahí? (RÍE)¡Pero bueno! (RÍE)
    • 6:36¿Ónde vas? -Tien historia lo de la caña, Sonia.
    • 6:39-Esta es Rosa, mi hermana. -Soy hermana de Nando.
    • 6:43¿Ye la tu hermana? Encantada.
    • 6:45¿Y la tu hermana cargando col árbol? -Déjala, que eso es bueno.
    • 6:48-¿Sabes lo que pasó? Amarré unas galleras atrás y se quedó
    • 6:50en la misma curva. Menos mal que fui a por ella, porque
    • 6:53digo: "Si se da un coche contra ella...", pues mira.
    • 6:55Es que claro, veníamos p'acá y muy bien, pero cuando nos dimos cuenta...
    • 7:00Había una tirada. Claro.
    • 7:02¿Ónde vas con ella? Pa casa.
    • 7:04Ah, pal fueu. Al lado del bar.
    • 7:06Déjame garrar el troncu a ver cuánto pesa.
    • 7:09Pesa bastante. No creas que no. -No, home, no.
    • 7:12Tira, tira. ¿Esto cómo ye? Paez un pasu
    • 7:16de Semana Santa. (RÍE) ¿Cuánto tiempu lleves con esto?
    • 7:21-Desde allí arriba. -Medio kilómetro namás.
    • 7:23¡Ná! -50 metros. (RÍE)
    • 7:27Esto taría preparáu pa la tele. -No, no. (RÍEN)
    • 7:34No doy crédito. Hala, sigue, vida. (RÍE)
    • 7:40¿Esta casa ta habitada? A esa vienen de temporada.
    • 7:43Es la casa de Eduardo. Y aquí, mira, esos cuatro agujeros
    • 7:47que ves ahí, por aquí está el garaje de la casa, y aquí asomaban cuatro,
    • 7:51cuando la guerra, esto, aquí estaban los agujeros de 4 ametralladoras
    • 7:57que las disparaban desde el garaje. Esto nun ye que hayan pegáu un tiru
    • 8:00aquí, sino que taba'l furacu.
    • 8:02Y las ametralladoras, cara a La Tornería.
    • 8:05P'allá. Fíjate dónde está La Tornería,
    • 8:06el Altu la Tornería, por donde entramos. Y estaban 4 ametralladoras
    • 8:10aquí puestas y disparándolas desde dentro.
    • 8:14Ahí están los agujeros de aquella. Ya te digo, la batalla de aquí
    • 8:18fue muy dura. Y ahí dices que también, ¿eh?
    • 8:21Sí. Ahí hay un pepino de cuando la guerra, que se puso ahí.
    • 8:24Ese se encontró en un avión que se estrelló arriba en la cumbre.
    • 8:29No explotó. Los chavales del pueblu lu metieron en fuego pa explotalu
    • 8:35y explotó la espoleta, que si no, igual hubiera matáu algunu.
    • 8:37Esi era de los nacionales. Ese fue un avión, que se estrelló
    • 8:40un avión alemán ahí. De cuando los nazis ayudaran...
    • 8:43Venían cargaos y ahí se estrelló. ¡Ah, eso d'ehí!
    • 8:47Eso igual pesaba 60 kilos.
    • 8:51Tú mira qué pieza.
    • 8:55-¡Eh, que explota! (RÍEN)
    • 8:58Que te gusta a ti. -Ya te digo. Restos aquí hay muchos.
    • 9:05(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza das Burgas")
    • 9:35¿Esto qué ye? -La Boca'l Carril.
    • 9:38Aquí, el barrio de La Fuente. Y el lavaderu.
    • 9:41Y aquí la que no falta nunca es Marina. Es la que está aquí siempre
    • 9:45tejiendo, haciendocalcetu...
    • 9:48Tengo que conocela. Vamos a ver a Marina.
    • 9:53Esta casina rosa. Sí. ¡Marina!
    • 9:56-¿Qué? -Asómate, que te buscan.
    • 9:58Ahí ta. (RÍE) ¿Paso p'acá?
    • 10:03Muy buenes.
    • 10:05(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 10:15Aunque llueva o truene. -Aquí está Sonia.
    • 10:19-¿Qué quieres? Charrar contigo.
    • 10:21Tas ahí trabayando con algo que me presta a mí. ¿Qué faes?
    • 10:25-Unos calcetines. Esto ya lo faes tú.
    • 10:28Eso sí. ¿Cuánto te lleva facelos?
    • 10:31No. Estos hágolos bien. Y se hila luego. Porque se hila gordu. Mira.
    • 10:35Claro. Esto ye... Lleva más tiempu esto, hilalo.
    • 10:41¿Cuántos años tiene? -83.
    • 10:46Tolo que se vivió aquí nel Mazucu, sabes bien d'ello.
    • 10:49Sí. Acuérdome bien de cuando la escuela y cuando todo.
    • 10:55Y cuando la guerra tovía me acuerdo. Tovía te acuerdes, ¿eh?
    • 10:57Malo de olvidar, eso. ¿Cómo lo vivisteis aquí?
    • 11:00Tuvo que ser tremendo. De cueva en cueva.
    • 11:03De noche salíamos, los padres, a buscar leche, a meter las vacas.
    • 11:10Claro. Al oscurecer pa que nun lu viera naide. ¡Madre mía!
    • 11:14-No. De aquella fue muy grande. Yo lo escuché de mi madre,
    • 11:18que era más vieja que... ¿Qué años tenías tú?
    • 11:20Nací el 31. Cinco o seis añinos.
    • 11:24Acuérdome tovía cuando salí de la cueva, que había una vaca de ún
    • 11:29de Porrúa. -Allí lu mataron, a uno de Porrúa.
    • 11:32-En el surcu de la capilla. Había una vaca muerta, pinta.
    • 11:38La habían matáu y al dueñu... -Al dueñu lu mataron.
    • 11:45-Y al que mataron era pariente de mi madre. La mujer era prima carnal
    • 11:50de mi madre, de Porrúa. Y tenía no sé cuántos hijos.
    • 11:54-Nueve. Tú, con 6 añinos tovía,
    • 11:56te acuerdes d'eses coses. Vaya, vaya. (RÍE)
    • 12:00Después, la cosa, ¿eh, tesoro? Luego la cosa cambió.
    • 12:05Cambió. Meyoró un puquitín.
    • 12:07Después pasábamos mucha hambre. No había ni pan ni nada.
    • 12:13Había que ir a buscarlo a Llanes. ¿Cuánto tenéis del Mazucu a Llanes?
    • 12:1612 kilómetros. Cuesta abajo. Que p'abaxo tovía,
    • 12:20pero p'arriba... Y había que guardar.
    • 12:23Y al que-y tocaba, tocaba, y al que no...
    • 12:26Pues no. ¿Aquí no amasabeis algo?
    • 12:29No. No había maíz. Nosotros éramos muchos en casa y no había pa todos.
    • 12:34Éramos nueve. Y de tantu camín p'alante y p'atrás,
    • 12:37¿encontraste mozu? ¿Ónde lu topaste?
    • 12:42En Mazucu. Tabes tol día equí trabayando,
    • 12:46tenía que ser de cerca. Entós, tamién del pueblu.
    • 12:50Esto que tas faciendo paezme difícil. ¿Cinco agujas?
    • 12:55Una con la que se sacan los puntos. Y esto, aprender.
    • 13:00Aprender va a ser mucho decir. Ya pillaste el brío ahí.
    • 13:04Ahora ya ta. Ahora voy yo a fastidiátelo tou.
    • 13:13Toma. Cojo así.
    • 13:15Te explico. Vale. Dime.
    • 13:17¿El puntu p'alante? Sí. No. Al revés.(RÍE)
    • 13:21Empezamos bien. Oye, colo vieya que yes y no saber
    • 13:24hacer calcetines. (RÍEN) Y encima, quiero vestime.
    • 13:28Vieya, casada y sin saber facer la labor.
    • 13:33¿Ahora p'abajo? ¿Por aquí o por arriba?
    • 13:36Por aquí. Por bajo.
    • 13:38Toma vida. (RÍEN)
    • 13:44Los escarpinos estos son guapísimos. ¿Cuánto tiempu lleves faciéndolo?
    • 13:52Muchos años va ya. ¿De qué número gastas?
    • 13:58Pequeñu. Como la Cenicienta, igual. (RÍE)
    • 14:03Esto ye la Cenicienta, Nando. Si no me entra,
    • 14:06no tengo príncipe. A ver, ho.
    • 14:12¿De qué númeru son? -Sí te entran, sí. Te sobra.
    • 14:18(RÍE) Tengo más pie de hermanastra que de Cenicienta.
    • 14:24¡Uy, qué guapo! Encima faen masaje.
    • 14:33Pues pegar alguna culada tamién con ellos.
    • 14:35-Sí. Se resbala. Bueno, yo muches veces anduve en ellos y nunca caí.
    • 14:39¿Sabes que yo soy muy cabezona? Esto de ser de Turón...
    • 14:41Polo menos déjame intentalo. Dame una clase.
    • 14:46Primero, ¿qué aguya ye? (RÍE) Esta.
    • 14:50Esta. Vale. Entós, vamos a ver si...
    • 14:53Nando, tengo tiempu, ¿no? -Sí, sí.
    • 14:56(MÚSICA FOLK)
    • 15:22¿Quién anda escucando por ahí? -Aquí tenemos a Juan.
    • 15:25Muy buenes, Juan.
    • 15:28(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 15:39Usted ye Juan, vecín del Mazucu. Él vino de Caldoñín y quedó aquí.
    • 15:45-Nacido en Caldoñín. ¿No estuvieron en aquel pueblín?
    • 15:48No. Tenemos que dir, claro. Una cueva tremenda.
    • 15:52-Esa cueva la cavaron cuando la guerra.
    • 15:54¿Entós era muy guapa la d'equí del Mazucu?
    • 15:57La de aquí sí era guapa, sí. Este pa las rubias era finu.
    • 16:01¿Ah, sí? ¿Dábensete bien les rubies? -Me gustaban más rubias que morenas.
    • 16:05(RÍEN) Entós, viniste a casar a esti pueblu.
    • 16:08¿Eh? Viniste aquí a casate.
    • 16:10Sí. -Tenemos que ir hasta el parque.
    • 16:13Agarra del brazu a esta rubia y llévala hasta el parque.
    • 16:16¿Cuántos años tienes, Juan? 86.
    • 16:19Pues tas bien guapu. Voi solu y tal, pero...
    • 16:23Ta la rubia, agárrate a ella. -Aprovecha.
    • 16:27Esti ye parque pero, ¿cuántos años lleva esti parque, Juan?
    • 16:30Esti lleva años. Qué sé yo lo que llevará.
    • 16:34Llevará igual 15 años hecho. 15 años. ¿Antes qué había?
    • 16:37Un hórreo que cayó.
    • 16:42Ahí tenemos el monumento al emigrante.
    • 16:44Y aquí ahora juntáisvos a echar la parrafadina.
    • 16:48-Claro. Los viejos. Viejos y jóvenes.
    • 16:51¿En qué trabayaste tú, Juan? Cebando vacas, cuidando ovejas...
    • 16:57-Y echando cargas tola vida. -Y echando cargas al llombu.
    • 17:01Segando, y namás. Teníes el gimnasiu bien domináu.
    • 17:08Sí. (RÍE)
    • 17:09-Aquí llegamos al monumento del emigrante.
    • 17:14Se hizo en el 92. El concejo de Llanes agradece
    • 17:17a sus emigrantes. Nunca se fueron porque siempre soñaron con volver.
    • 17:20El Mazucu. Esto ye de marzo del 92.
    • 17:23Trabayaste hasta faciendo ladrillos. Y ahora que ves too esto,
    • 17:27¿tán bien fechos, estes piedres? ¿Esta cantera ye buena?
    • 17:30Esta ye piedra picá, ¿eh? Nun tien más... (RÍE)
    • 17:34Ye increíble la vista. Ahí tenemos El Cuera.
    • 17:38-Eso es la sierra del Cuera. ¿Y esta pista que va p'allá?
    • 17:44-Esa va a la llosa de Viango y de ahí se sale a Purón.
    • 17:51Vamos a acompañate otra vez a casa, ya que te saqué en zapatilles.
    • 17:54Tendré el detalle. No me mojo.
    • 17:59Nun quiero que cojas frío.
    • 18:05(MÚSICA FOLK)
    • 18:36Ta otra vez dando el orbayu. -Sí. Ahora vamos a ver al artista
    • 18:41del pueblu. Y el más pequeñu del pueblu.
    • 18:44(RÍE) Rogelio.
    • 18:45¡Rogelio! Aquí lu tienes.
    • 18:50Rogelio. -¿Qué?
    • 18:52Muy buenes. Yes el artista'l pueblu.
    • 18:54Tú saliste en periódicos, ya que te toi viendo, ¿eh?
    • 18:57Sí. Soy Sonia. Encantada.
    • 18:59(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 19:10Así que yes d'equí del Mazucu. -Sí.
    • 19:14Mira. Ay, madre, eso ye de Letizia.
    • 19:17Espera. Voy sentame. Esta tabla tien vocación de
    • 19:19tabla de cortar. ¿Úsola igual? ¿No importa que ponga
    • 19:23yo el panderu? -No.¿Seguro? (RÍE)
    • 19:27A ver, ¿cómo ye esto? Porque tú, se chivó él qu'eras artista.
    • 19:31-Sí. ¿Pero tamién yes carpinteru?
    • 19:33¿Cómo ye esto? Un corazón.
    • 19:35¿Y regalástelu a Letizia y Felipe? No. No lo quisieron.
    • 19:41¿No lu quisieron? Pues vaya, tamién. ¿Y esto qué ye?
    • 19:45Una bicicleta. -Esa la tien pa dar pedales,
    • 19:49pa hacer gimnasia. ¿Qué crees? -Pa dar pedales. Pa hacer gimnasia.
    • 19:53¿Con esta? ¿Y haces mucha gimnasia?
    • 19:56Un poco. ¿Y esa cuna que hay en esa foto?
    • 19:59Pa la princesa, pero no... Una cuna pa la princesa.
    • 20:03No la quisieron. Qué guapa ye.
    • 20:07-No llegó a entregáila. -¿Qué hacéis ahí que tanto cuentas
    • 20:10de lo nuestro y uno y otro? ¿Quién ye esti?
    • 20:13-Páxaru. ¿El páxaru? Ay, madre.
    • 20:15(RÍE) Señor páxaru. Encantada.
    • 20:29¿Yes vecín d'equí tamién? -Sí. Vivo ahí.
    • 20:35Así que ye'l páxaru. Vives enfrente'l páxaru. (RÍE)
    • 20:40¿Qué-yos estabas contando de cuando nos disfrazábamos?
    • 20:42No. Eso no. Pues mira, cuando nos disfrazábamos
    • 20:45de pulga y de linterna. Y de curas y de todo nos disfrazamos.
    • 20:49¿Esti yes tú? -Sí.Y esti yes tú.
    • 20:52-Claro. (RÍE) ¿Ónde sacasteis la ropa?
    • 20:55Eso nos lo dejó una vecina. Fueron a restaurar la iglesia
    • 20:58y son de unos obispos, de unas reliquias que había en Ortiguero
    • 21:02y nos las cogió y nos vistió. (RÍE)
    • 21:05-Vamos a ver al garaje tuyo, lo que tienes ahí guardáu.
    • 21:08-Vamos, vamos. Ya verás. ¿Qué tienes, cosiquines nel taller?
    • 21:14Basura bastante, según la muyer, que no tengo namás que basura.
    • 21:18¿Ye verdá, Rogelio? -No lo sé.
    • 21:20No digo ná por si acaso. (RÍE) Bueno, déjote la tabla y vengo ahora
    • 21:25por ella. ¿Ye muy lejos? No.
    • 21:27-Ta aquí al lado. Pues ná. Venimos ahora.
    • 21:30-Bueno. ¿Dasme un besu, Rogelio?
    • 21:32-Da-y un besu polo menos. O dos.
    • 21:35Diome los dos. (RÍE) Hombre, uno no, dos.
    • 21:41Si cortejó a tolas mozas del pueblo. Tuvo muy bien dau, Rogelio.
    • 21:44Mándalos a la porra a todos. Que no se metan contigo.
    • 21:49A tolas mozas del pueblo cortejó Rogelio.
    • 21:52Ya veo yo que de cortejar sois todos.
    • 21:55(MÚSICA FOLK)
    • 22:28Pero, ¿qué tienes aquí? ¡Ay, madre!
    • 22:31Aquí hay de todo.
    • 22:35Esto ye un muséu.
    • 22:37-De too un poco. Mister Páxaru. ¿Cómo ye esto?
    • 22:41¿Cuánto llevas buscando cosiquines? Media vida ya. 25 años o así.
    • 22:48Madre de Dios. Recopilando algo.
    • 22:50Por tolos sitios. Sí. Lo que dicen unos "mierda",
    • 22:54pa mí es cosas antiguas. Home, ye que hay de tou.
    • 22:58Esto ye un muséu, casi. Hay de todo.
    • 22:59¿Y esto? La primer radio que existió
    • 23:02en Sotres. ¡No me digas!
    • 23:04Sí. Con tocadiscos y con todo. La iban a tirar y me la dio un amigo.
    • 23:09¡Cuánta xente se habría reunido aquí en tiempos alrededor de la radio!
    • 23:13Ahí en Sotres escuchando La Pirenaica.
    • 23:15-Con una nevada buena. Mamina mía. ¿Y esto d'equí?
    • 23:20-Esto es pa raserar. Un bancu de raserar.
    • 23:24Es donde se hacían las, los mangos de las,
    • 23:29martillos, azadas... Ah, pa facer más piquiñucu el...
    • 23:33Exacto. ¿Y cómo va?
    • 23:34Se coge esto, siéntase aquí unu.
    • 23:43Aquí con el pie. Y saques les forgaxes.
    • 23:50¡Coime! Hay que tar, ¿eh?
    • 23:54Vas haciendo la forma del mango o de lo que quieras.
    • 23:57¿Préstate hacelo? ¿Sabrás? No. ¡Qué voy saber! (RÍE)
    • 24:02Ay, madre. No te cortes.
    • 24:06Coime, neno, ¿afilástela? Sí, ho.
    • 24:08¿Hay que da-y aquí? ¿Meter primera? -El pie abajo.
    • 24:11Hay que meter primera, ¿no? Así. Y haces como...
    • 24:15Oye, esto, ¿no ves que hay máquines que venden en la TV pola mañana,
    • 24:18a les 2:00, pa hacer gimnasia?
    • 24:20Igual que esto. (RÍE) Ya lo inventasteis aquí nel Mazucu.
    • 24:25-A echar musculatura. Y aprietes el culín y la patuca.
    • 24:29¿Y eso qué ye? El meanu del gochu.
    • 24:33¿En serio? ¿Pa qué lu quies? Esto es pa los serrones y pa eso,
    • 24:39pa pasar el... Mira. ¿El gochu tien grasa hasta ahí?
    • 24:43Hasta ahí. Y eso se quita, esto se quita,
    • 24:47se deja, no se pudre ni nada porque está... ni tien sal ni nada,
    • 24:51pero no se pudre. Ye grasa sólo.
    • 24:53Por ahí es por donde orina. Se usaba pa esto.
    • 24:57Pa los serrones, pa que cortaran más.
    • 25:01Se usaban pa muchas cosas: pa las carnalesde las vacas,
    • 25:04pa las botas... Pa tou.
    • 25:07Dabas así. Jolín. Y ya, a serrar con él.
    • 25:11Hidratante. Páseslo pol focicu y te queda finu.
    • 25:16(RÍEN) De lo que tienes aquí, ¿cuál ye
    • 25:18la pieza que más cariño-y tienes? Los cadavaos esos porque los hizo
    • 25:24mi padre. Y esos son una reliquia.
    • 25:28Es lo más. Bueno, puede ser aquel cuadru tamién,
    • 25:31que era de mi bisabuela. San José Apostol.
    • 25:35Después tengo ahí cosas que me van regalando.
    • 25:39Esta también era de mi padre.
    • 25:43Es una matraca de las de... pal día de Jueves Santu.
    • 25:47Esa tien ciento y picu años. La tengo aquí doble tamién.
    • 25:55Pon el dedín. (RÍE)
    • 26:02Vaya la que armamos. ¿Ahí que pon?
    • 26:051940. Ramón y Alfredo.
    • 26:07¿Qué pue significar el nome esti y la fecha?
    • 26:10Sería el que los hizo. A lo meyor habría alguien que
    • 26:15los tocaba. Tamién. Igual estaban en la iglesia.
    • 26:19Se tocaban el día de Jueves Santo y decían que era pa echar el diablu
    • 26:22de la... Val pa partir nueces.
    • 26:24Ya me lo dijeron. "¿Sabes lo que es esto?". "Pa partir nueces".
    • 26:27Digo: "Mete ahí los dedos". Tamién val pa partir dedos.
    • 26:30Antes de que enganche un deu voy date un besu y voy seguir con Nando,
    • 26:34que tovía nos queda. -Nos queda un trocín.
    • 26:36¿Después vémonos? -Muy bien.
    • 26:38¿Eh, neno? Ahí abajo nos vemos. O por ahí.
    • 26:40Sigue ordenando, que si no, vien la muyer.
    • 26:43Sí. Tengo que poneme a hacer eso de las teyas y eso pa ponelo bien.
    • 26:47Venga, cielo. Ta llueu. Ta llueu.
    • 26:54(MÚSICA DE BRENGA ASTUR "La Xana'l Llagu")
    • 27:23Aquí tenéis lavaderín. -Llegamos al lavadero.
    • 27:26¿El únicu que hay en pueblu? Sí. Hubo otro porque antes
    • 27:29el manantial, no había agua en el pueblo. Se traía de...
    • 27:31De la reguera. Entós, hay uno viejo y un bebederu.
    • 27:36Y después, en el 53, creo que fue, en el 57, hay una placa en la fuente,
    • 27:40se metió agua al pueblo. Aquí, pero no a las casas.
    • 27:43¿Desde los 50 lleva esti lavaderu? -Sí.Antes d'esa época había que...
    • 27:47Había que ir a otru que estaba atrás. Más p'arriba.
    • 27:50Pusiéronlu en el mediu. Polo menos está aquí en el medio
    • 27:53el pueblo. Está muy guapu. Y ahora lo arreglaron otra vez hace
    • 27:54poco. En el 10.
    • 27:56Aquí tiene la placa. Sí, en el 57 había sido.
    • 27:58En el año 57 siendo alcalde Regino Muñiz Cotera.
    • 28:03Era la traída de aguas hasta aquí, que después se metió en las casas
    • 28:07en el 75 o por ahí, creo que fue. Más. Antes no había ni baños
    • 28:11en las casas. Hasta que llegó el saneamientu.
    • 28:16¿P'allá? Sí. Vamos hasta allá.
    • 28:20(MÚSICA DE LLAN DE CUBEL, "Danza de Santana")
    • 28:50¿Aquí tamién vive xente, en esta parte d'equí?
    • 28:53-Sí. Es un matrimonio. Juan y Tere.
    • 28:56Lo que no sé si estará ella. Pero Juan sí está.
    • 28:58¿Ya lu viste? Sí. ¡Juan!
    • 29:00Coime. Tenéis un timbre aquí. (RÍE)
    • 29:04Muy buenes. Baja p'acá que quier vete esta moza.
    • 29:07Quiero vete, quiero vete. Que me diz que vives aquí con
    • 29:10la tu muyer, pero que nun ta.
    • 29:12-Fue al mercáu. Porque ye la caída que tenéis, ¿eh?
    • 29:17(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 29:27O sea, toles semanes al mercáu bajáis a Posada.
    • 29:30-Sí. Baja cuando eso. Ye buen mercáu, ¿eh?
    • 29:32Bua, no hay mucho, pero... Aprovecháis tamién pa despachar
    • 29:36si hay que ir al médicu... Tenía que ir al médicu, sí.
    • 29:38El día de mercáu... Algún papel de una vaca, o algo.
    • 29:43Juan, ¿tú yes nacíu d'equí? No. Soy nacíu de Vibaño.
    • 29:47¿De Vibañu? ¡Meca! Sí. Aquí vine a parar.
    • 29:50Buscando el amor. Ya la conocí cuando tenía 16 años.
    • 29:55De neninos. -Taba pol puertu, ahí en el monte.
    • 29:58En El Caballo, que llaman al sitio. Y ya-y echasti'l güeyu.
    • 30:02-Conocila aquí. ¿Cuántu tiempu lleváis juntos?
    • 30:05Va a hacer 46 años. ¡Madre!
    • 30:07¿Qué trabayaste tú, Juan? Aquí siempre de ganaderu.
    • 30:11-Unas vacas casinas, d'estas nobles. -Las primeras vacas casinas que
    • 30:16hubo por aquí las traje yo. ¿Ónde les compraste?
    • 30:20¿Ónde compraste la primera? La primera la compré en Coráu.
    • 30:22El día 3 de marzo. ¿Ficiste buen tratu?
    • 30:25Sí. Pintaba muy bien. Pintaron buenes, ¿eh?
    • 30:28¿Volviste a tratar con esi tratante? Sí, sí. Las compré a unos paisanos.
    • 30:34De aquella en marzo había poco ganáu. Fuiste a la casa a comprala.
    • 30:39Sí. Y hubo robla tamién.
    • 30:41Sí, sí. (RÍE) Hubo de tou.
    • 30:43¿Cuántes llegaste a tener? Llegué a tener cerca de cien.
    • 30:48Casines toes. Sí.
    • 30:49¡Ye tan guapa la casina! Tolos montes. Iban hasta Cabrales
    • 30:54y cogían estos montes y tou esto. Y ahora nada. Tas retiráu.
    • 30:57Ahora ya no las sigo. (RÍE) Ye que ye curiosu. Tol mundo que
    • 31:01piensa en Llanes piensa en el turismo, la gente de Cantabria
    • 31:05que vien, los madrileños, que paez que ta too tomáu, que no hay
    • 31:08un pueblu de Llanes que no tenga un madrileñu viviendo.
    • 31:12Aquí no. Ficisteis aquí un... -Todos autóctonos.
    • 31:17Todos, ¿eh? Todos, todos, d'equí.
    • 31:19-Por too esti monte corría e igual después corría esti otru hasta
    • 31:22cerca Posada. Por toas partes andaba.
    • 31:26Tenías andao mucho aquí, ¿eh? Al día facíais 15 km cola gorra.
    • 31:30O más. Y cuesta arriba. Había un cuñáu d'esti que corría
    • 31:34yo más kilómetros qu'él, que un 124 que tenía él.
    • 31:38(RÍEN) ¡Ay, madre!
    • 31:41Bueno, a ver si depués, cuando llegue la tu muyer del mercáu,
    • 31:45si fizo buena compra y si hablo con ella.
    • 31:48Que me dé la otra parte, ¿eh? Claro. (RÍEN)
    • 31:51Venga, Juan. Dame un besu, que nun quiero que garres fríu.
    • 31:53Que si tas malín de los bronquios esto nun ye bueno.
    • 31:57Ya me va pasando algo. Tengo que tener cuidáu.
    • 32:00Sí. Por eso. Venga, cielo.
    • 32:02Ta llueu. Abriremos esto, ¿no?
    • 32:05(MÚSICA FOLK)
    • 32:17Qué cosa más guapa. -¿Qué te parece?
    • 32:19¿Cómo se llama esti camín? Es el camín del Nozalín.
    • 32:23O sea que había noceos por equí. Ahí atrás tenemos un potrero.
    • 32:28Aquí abajo hubo una central eléctrica hace... en el 62.
    • 32:32Hay como una cascada. ¿Pue ser? Es una presa. Una presa de agua.
    • 32:37Ahí había un salto de luz y se subía luz pal pueblo.
    • 32:41Antiguamente. Y esti ríu, ¿por dónde sigue?
    • 32:43Se esconde ahí y va a salir a Caldoñín, a la cueva esa famosa
    • 32:47que hablábamos de cuando la guerra. O sea que va por dentro de...
    • 32:49Va por debajo y pasa por... Si llueve mucho, sale por el pueblo.
    • 32:54Si no, sigue al pueblo siguiente. Escondido por debajo la tierra.
    • 32:58Con un paisaje tan guapu apetez ser oveya.
    • 33:01Oveya somos bastante. (RÍEN)
    • 33:06Qué cosa más guapa.
    • 33:08¿Seguimos un puquitín? Sí.
    • 33:10(MÚSICA DE HEVIA, "Naves")
    • 33:29Esta parte del pueblu tamién ta habitada.
    • 33:32-Vienen de verano. Son la familia de Xuacu Amieva.
    • 33:36El mejor gaiteru que tenemos en Asturias.
    • 33:38¡Home no! Así qu'esta ye la quintana de Xuacu.
    • 33:42Aquí está la casa de la madre, de la tía, de él.
    • 33:46Esa es casa de Cheya. ¿Cheya?-Sí.
    • 33:51-Mira dónde tienes a Cheya. (RÍE) Qué guapa.
    • 33:58Cheya. Mira qué muyer más guapa.
    • 34:01(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 34:11¿Yes d'esta casa nacida o...? -No. Yo nací en Andrín.
    • 34:16Y casaste aquí. Ya llevo aquí cincuenta y...
    • 34:22-Muchos. -...siete años.
    • 34:24Ya yes d'equí. Soy más de aquí que de allá.
    • 34:27-Tien tres hijos. ¿No tán Óscar y José por ahí?
    • 34:30Estos son los nenos. Óscar y José.
    • 34:34¿Qué tal? -Este está en Oviedo.
    • 34:37¿Tú? -Aquí.
    • 34:39Esti ye'l que tienes tú controláu. -No. Ye'l de los tiros,
    • 34:42el cazador de oro de la zona. ¿Ah, sí?
    • 34:45-Qué va. No me muevo de aquí. ¿Aquí qué caza hay? ¿A qué vas?
    • 34:47De tou. ¿Ovnis, jabalís, rebecos? (RÍE)
    • 34:50No. Rebecos no hay. Jabalís sobre tou.
    • 34:53Y luego, ¿tienes que guisalo? ¿Tienes que cocinar tú el jabalí?
    • 34:57-Es lo que menos me gusta. Ya. Porque hay que desbravalo.
    • 35:01Cada unu que viene a casa, jabalí.
    • 35:05-Y tien una hija en Oviedo que igual conoces tú al marido.
    • 35:10Es Paco Vigil, director... ¿El de la banda?
    • 35:12Sí. ¡Meca!
    • 35:14¿No trajo nunca a la banda aquí? Vinieron un año hace muchos años.
    • 35:19-Vino un año con la de Corvera. Así que yes la suegra.
    • 35:23Mandes tú más qu'él. Porque él manda con la batuta pero tú yes la suegra.
    • 35:27-La que más manda será feliz. (RÍEN) No, no. La suegra manda más.
    • 35:31La suegra ye la suegra. Mira. Esti fue el que bajó
    • 35:35el proyectil que está en el muro. Lo bajó del avión de arriba.
    • 35:41-Andando con él al hombro de crío. ¿En qué año?
    • 35:45Tendría yo, igual ya había ido a la mili. Venti algo.
    • 35:52Tenía que pesar mucho. Mucho. Pesaba casi 60-70 kilos.
    • 35:56¿Y nun te dio miéu a ver si te iba a estallar, ho?
    • 35:58Explotamos muchísimos por ahí. Los bajábamos a una cueva y
    • 36:03dábamos fuego pa explotalos. Pero explotó la espoleta sólo.
    • 36:08A ver, un misil, llevásteislu los rapacinos a una cueva,
    • 36:12prendisteis fueu pa ver si explotaba...
    • 36:14Podíamos mandar la sierra'l Cuera a tomar pol sacu. (RÍE)
    • 36:17Estábamos hartos de explotarlos. Tábamos bien entrenaos.
    • 36:21Saltó la espoleta y quemó entera. -No llegó a explotar.
    • 36:27-Quedó vacía, así. No explotó. No reventó.
    • 36:31Marcho con la corporación municipal. (RÍE) Ta llueu.
    • 36:36(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 37:07-Mira. Aquí estamos llegando a La Barriosa. El barrio de arriba
    • 37:10se llama El Cantón. Este es La Barriosa.
    • 37:12Te voy a presentar a un gran artesano.
    • 37:15Aquí tenemos a Juan Zapatero. Hola.
    • 37:21Juan Zapatero. -Juan Zapatero Llanes.
    • 37:25Muy buenes. ¿Y apellídeste Llanes tamién?
    • 37:27Sí, sí. ¿Y ella quién ye?
    • 37:29-Su hija. Maria Antonia. ¿Qué tal, cielo?-Bien. ¿Y tú?
    • 37:33Muy bien.
    • 37:34(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 37:45-Este es un gran artesano de hacer praderas... Bueno, ya lu ves,
    • 37:49preparando. Pones los dientes a los garabatos.
    • 37:54¿Y pones dientes tamién a paisanos? (RÍEN)
    • 38:01Ya puestos, ¿eh? -Tú mira si es artesano.
    • 38:04¡Madre! Mira qué guapo. Esti ficístelu tú.
    • 38:09-Ese sí. Este es la medida. Porque ahora los hay que marcar así.
    • 38:18Pa que todos tengan... La misma medida.
    • 38:21Después ya se cierran. Claro, claro.
    • 38:26¿Cuántes lleves feches na vida? ¡Uy!(RÍE)
    • 38:31Pero seguro que no ye lo único que facías, ¿eh?
    • 38:34Sólamente, veranos de mandar pa Grau sobre 500.
    • 38:40¿Pal mercáu? Venía un señor de Grau a buscalas.
    • 38:45Claro. Y luego vendíales allí nel mercáu de Grau.
    • 38:49Sí. 500. Madre de Dios.
    • 38:51Entós, tú a tu padre veríeslo bien poco. Taba tol día dándo-y.
    • 38:55-Pues sí. Y tampoco estuvo mucho porque estuvo por Alemania.
    • 38:59¿Tuviste n'Alemania? -Sí.
    • 39:01¿Faciendo praderes tamién? No.(RÍE)
    • 39:04¿Cuántu tiempu echaste n'Alemania? Cinco años.
    • 39:07¿Qué ficiste allí? Hacer cerveza.
    • 39:12¡No me digas! En una fábrica de cerveza.
    • 39:14-Alguna beberías tamién, ¿eh? -¡Uf! (RÍEN)
    • 39:18-Que le gusta bastante. ¿Tú llegaste a ir p'alla tamién?
    • 39:22No. Nos quiso llevar, pero la familia de aquí dijeron que no,
    • 39:26que después no nos iban a volver a ver. Entonces, se vino.
    • 39:30O sea que marchaste tú sólu y quedó aquí la madre, la muyer
    • 39:35y los nenos. Dos rapaces que están en México.
    • 39:39Vosotros sois tres hermanos. Sí.
    • 39:41Los tus fíos, emigraron dos d'ellos. Sí. Los dos, el que va detrás de mí,
    • 39:46que no nos llevamos un año y otro.
    • 39:49-Y los hijos, después que hicieron la mili, marcharon pa México.
    • 39:52¿Y qué tal -yos va por México? Bien. Muy bien.
    • 39:55-Se casaron allá. Formaron su familia.
    • 39:58¿Tienes nietinos en México? ¿Eh, Juan?
    • 40:01Sí. Tengo cuatro. Casi ná.
    • 40:06Tres machos y una hembra. ¿Cuánto haz que no los ves?
    • 40:11Va a hacer cuatro años. O sea que tienen que tar al caer.
    • 40:14Tendrán que venir. -Pero él ya cruzó el charco.
    • 40:16Ya fue allá a velos. ¿Sí?
    • 40:18-Fue tres o cuatro veces. -Ya fuimos ocho veces a velos.
    • 40:22Y gustote. ¿México? Mucho.
    • 40:25Juan, ¿tú yes nacíu d'equí, d'esti pueblu?
    • 40:28¿O casástete aquí? -No. Él nació en Villa.
    • 40:31-Pero a los 6 años ya vine aquí. ¿Villa de dónde?
    • 40:36-Ahí abajo. Él nació allí.
    • 40:39Pero a los 6 años ya vinieron p'acá y tola vida en Mazucu.
    • 40:43La que nació aquí fue mi madre. Vino con 6 años.
    • 40:48¿Desde cuándo haz que conoces a la tu muyer, entós?
    • 40:51De tola vida. Desde nenos.
    • 40:53¿Ya te gustó de nena? -Sí.
    • 40:56Mucho arrimes esa mano p'allá. Ten cuidáu.
    • 40:59-Él sabe. Nun ye la primera vez. (RÍE)
    • 41:02Vamos a dejar a Juan trabayando y vamos a ver la otra artesanía
    • 41:06que te decía. ¿Qué otra artesanía?
    • 41:08La de María Antonia. ¿Tamién yes artesana?
    • 41:10-Tienes que subir p'arriba. Yo téngolo en casa.
    • 41:12Ay, qué bien. Juan, quedas aquí serrando.
    • 41:16Marcho cola tu fía. -No. Ya me marcho.
    • 41:19Faes bien. Ya ficiste bastante el telar. Ahora... Home no.
    • 41:25Venga. Vamos tirar p'arriba. Claro. Con la de praderes que fizo
    • 41:29va a tener... ya tendrá tiempu terminala.
    • 41:33Qué guapa la casina. Me encanta el color.
    • 41:35El "klein", el color "klein". -Pasa, Sonia.
    • 41:41Te presento a mi madre. Guapísima.
    • 41:46Preciosa. Aquí la que enamoró a Juan.
    • 41:52¿Esto hicísteislo vosotres? Sí.
    • 41:56¿Hicístelu tú? -Sí.¡Madre mía!
    • 41:59-Ella, ella. ¿Y esto, todo, todo?
    • 42:01-Todo Bordáu... ¡Qué maravilla!
    • 42:03¿Cuántes cuentes hay aquí metides? Uf, ni se sabe.
    • 42:06Ni las cuento porque si las contara, entonces, menuda.
    • 42:09Ye increíble. ¿Cuántos tienes fechos?
    • 42:11Porque tiéneslu en gris, turquesa, el "klein", esti moráu, que ye
    • 42:15una divinidad. Ay, el de nenu tamién lo faes tú.
    • 42:18Falta unu beis que lu puso la hija el día de San José y está limpiando.
    • 42:24Un beis muy clarín preciosu tamién. ¿Cuántos tendrás fechos?
    • 42:30Pa ellas, pa las dos hijas, tienen seis trajes hechos.
    • 42:35Vaya suerte de madre. ¿Lleva el mismu tiempu un traje
    • 42:39que otru? Ya te lo contaré luego.
    • 42:41Ay, madre. (RÍE) -Ay, amiga. Vámonos.
    • 42:43¿Por? Hay sorpresa después.
    • 42:45-Vas con Nando y luego vuelves, que Nando ya sabe cuando.
    • 42:48-Venga. Vamos a comer. ¿Y no me cuentes más nada?
    • 42:51-No te cuento ná. ¿Y esta tela tan guapa?
    • 42:53Bueno. Vuelvo después. Luego vuelves.
    • 42:57Mira por Dios. Y ya te contaré.
    • 43:00Hala. Pues, oye, vaya remangu. Cristalina, esta fía tuya tien
    • 43:04un remangu, que vamos. -Que vos aproveche la comida.
    • 43:07Ya pue ser buena. Ye la primer casa de la que me echen. (RÍE)
    • 43:12Luego ya tendrás la sorpresa. Venga. Ta llueu.
    • 43:16(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Troquemos-Muiñeira de Mazaricos")
    • 43:53-Mira. Ahora llegamos a La Cabezuca. La Cabezuca y hay alguien que anda
    • 43:57col piesucu. De las últimas casas del pueblu.
    • 44:00Esta es Angelines. Hola, guapa.
    • 44:02-Hola, Sonia. ¿Quién está escucando per ehí?
    • 44:05-Samuel con su perru. ¿Samuel col perru?
    • 44:08Ay, madre. Y esti torete, ¿cómo se llama?
    • 44:11-Se llama, ¿quién? El perru. Tú yes Samuel, ho.
    • 44:14Yo soy Sonia. Encantada.
    • 44:16(MÚSICA DE HEVIA, "Mermuradora")
    • 44:26Qué bien güel esti perru. -Echó hasta colonia. ¿Qué crees?
    • 44:30¿Echáste-y colonia? -Sí.Pero bueno. Madre mía.
    • 44:34¿Varón Dandy echaste, o qué ye? ¿Qué pasó? Ahora güelme a mí,
    • 44:38que güelo a perruzu. Tengo dos.
    • 44:40Ye que no-y debe gustar mucho Nenuco, ¿eh? Al perru. (RÍE)
    • 44:44-No. ¡Qué-y va a gustar!
    • 44:47-¡Aveli! -Ye que tengo miedo a meter la pata.
    • 44:50-No, home, no. Tranquila. Ven p'acá, mi vida.
    • 44:52Ay, madre, qué guapa. Vaya güeyos.
    • 44:55A ver, Nando. Explícame, que hay mucha muyer guapa aquí,
    • 44:58un chaval, güelita. -Esta es la abuela de Samuel.
    • 45:01La tu güela. -Por parte de mi madre.
    • 45:04Y tú yes la madre de Samuel. -Sí.
    • 45:06Y vivisteis siempre aquí nesta casina tan guapa.
    • 45:09-¿Te acuerdas del güertu que vimos allá arriba de la que veníamos?
    • 45:12Eso que ye tan pindio. Esi güerto es d'ella.
    • 45:17Lo sembraben antiguamente. ¿Ibes ahí arriba a sembrar?
    • 45:20-Y el marido mío bajaba a cuestas las cargas de yerba.
    • 45:25¿Cuánto te llevaba ir a sembrar? Nada. Porque tábemos de andar
    • 45:30en monte. De dos pasos subíamos.
    • 45:33Madre mía. ¿A ti gústate la güerta?
    • 45:35-A mí, sí. Y las vacas, mucho. ¿Tenéis ganáu?
    • 45:38Sí. ¿Cuántu tenéis?
    • 45:40¿Cuántas? -33.
    • 45:42-33. Tenéis trabayo, Angelines.
    • 45:44-Todo. Xatas, xatinos. ¿Ibes ahora pol ganáu?
    • 45:48Sí. Pola mañana y pola tarde.
    • 45:50¿Ayudes a tu madre? -Sí.
    • 45:52¿Qué ye lo que meyor se te da? -Regular. No creas que ye
    • 45:55muy trabayador. Pero bueno. Lo que más te presta, ¿qué ye?
    • 45:57-Las vacas. Pero de facer con elles, ¿el qué?
    • 46:00Llendales. Claro.
    • 46:01Y ayúdo-y a llevar los fardos.
    • 46:08Pues nada. Tú y yo, Nando, seguiremos.
    • 46:11Porque hay que ver a más xente. Después vémonos.
    • 46:15Vale. Después volvemos. Date tiempu a facer todo.
    • 46:19Volver e ir un poco a la folixa. Dame un besu, tesoro.
    • 46:23Yo voy a almorzar, que taba almorzando.
    • 46:26Pues ya te tien que gustar el programa pa dejar el bocáu, ¿eh?
    • 46:30(RÍEN) Un besín, cariño.
    • 46:37Angelines, un besín, cielo. -Encantada.
    • 46:42A ver dónde me lleva aquí. Venga. Ta llueu.
    • 46:48-Ya nos vemos después.
    • 46:52(MÚSICA DE HEVIA, "Barganaz")
    • 47:17Dimos la vuelta entera, ya. -Sí. Ya dimos la vuelta al pueblo.
    • 47:20Ya tamos otra vez en la casa de Juan Zapatero.
    • 47:23La de María Antonia y compañía. Aquí te vas a tener que quedar.
    • 47:26Quádate aquí, que aquí vas a tener la sorpresa.
    • 47:29¿Y tú, qué, nun vienes? Yo voy hasta el bar.
    • 47:31En el bar te espero. ¿Espérasme ahí?-Sí.
    • 47:33Bueno, bueno. Pues nada. Hale.
    • 47:39-Pasa, Sonia. Voy p'allá, Cristalina. (RÍE)
    • 47:44Mira. La sorpresa que te tenía es que te vas a vestir
    • 47:46con el vestido malva. Te voy a vestir de llanisca.
    • 47:48Ay, madre. Con el traje que ficiste.
    • 47:50A mí faime una ilusión tremenda. Sólo me vestí una vez y un poco
    • 47:56a la trágala porque esto de la tele ye como ye.
    • 47:58Hoy vas vestime tú. Como Dios manda.
    • 48:00¿Cuántu tiempu nos llevará? 15-20 minutos, con pañuelu y todo.
    • 48:04Pones el pañuelu. Nun lo tienes fechu. Póneslu.
    • 48:07No. Lo pongo. Te hago un moño.
    • 48:10Y te pongo el pañuelo en directo. Tengo que quitalo todo, ¿no?
    • 48:16A ver la que armamos. (RÍE) No te preocupes que va a salir bien.
    • 48:21(CANCIÓN FOLK EN ASTURIANO)
    • 48:57-Ahora va el chaleco. El chalequín.
    • 49:03¿Cuántes capes son? O sea, ye la falda, lo que ye la saya...
    • 49:06La camisa, la falda, chaleco...
    • 49:10Y después ya va la falda del traje.
    • 49:15Y el chalecu pues cambialu. Sí. El que tú quieras.
    • 49:18Ahí ye onde juegues col color. Exacto. Puedes poner los colores
    • 49:22que vayan con... por ejemplo, tú vas con el malva. Pues iría en negro,
    • 49:26iría beis. Claro. Combinando los colores.
    • 49:32Muchas combinaciones. Mira lo que ye l'embozu la falda
    • 49:35cómo ye. Se llama trancajiláu.
    • 49:37Y toles piedriquines... Esto ye azabache.
    • 49:40¿Cuántos llevarás fechos? Igual 14 ó 15 trajes.
    • 49:44Y cada unu, ¿cuánto tiempu ye? Bueno, estos me llevan,
    • 49:51cosiendo bastante... ¿Cuánto pesa esto?
    • 49:54Unos cuantos kilos. Ay, madre.
    • 49:56Este me llevó un añu largu. Un añu en bordar.
    • 50:04Esti ye de la tu nena. De la mayor, que se llama Laura.
    • 50:08Tengo que dai les gracies y un besu a Laura por dejame el vestíu.
    • 50:13Y ahora ya va... El dengue. ¿Cuánto val esi dengue?
    • 50:19Qué sé yo. Pero pa venderlo... Doy yo un traje d'estos.
    • 50:23Si lu tengo que vender, menos de quince mil euros no.
    • 50:27¡Madre de Dios! Quince mil euros me tán poniendo encima.
    • 50:32Como pa manchátelu con chorizu. (RÍE)
    • 50:35Los hay mucho más baratos. Esti, por ejemplo,
    • 50:44si tuviera que cobrar las horas que echo, no, qué va.
    • 50:48No-yos trae cuenta. Porque entonces cómo lo tienen que vender ellos.
    • 50:52Porque esti lo estoy haciendo pa un chaval que lo está vendiendo él.
    • 50:58Pero estos que son pa les tus fíes, claro, llévenlo...
    • 51:01Meto lo que me da a mí la gana. Claro.
    • 51:04Porque de metro, ¿cuánto ye esti dengue? ¿Cuánto mide?
    • 51:06Debe medir dos metros y algo. Esta ye la última alfiler.
    • 51:11Y ya estás vestida. Ahora sólo falta el pañuelo.
    • 51:15Vale. En esa silla. Claro. Tienes que ser peluquera.
    • 51:23Tengo aquí una goma. Nun sé si te val.
    • 51:26Sí. Esto tiene que ir, el cosu, muy arriba pa que quede el pico
    • 51:34del pañuelo arriba del todo.
    • 51:41Ta bien apretá la cola. (RÍE) Apretástimela bien.
    • 51:45Pa que no se te... Mira. Esto va así.
    • 51:50Y lleva dos cosas así pa que apreites aquí, y esto no se te va.
    • 51:57Esto es ya lo último del pañuelo. Aprieta, ¿eh?
    • 52:02Claro. Pa que no marche. Porque si no, marcharía.
    • 52:06La gente, cuando bailan y eso, pues tienen que ir con ello muy apretáu.
    • 52:11Y ahora se ponen así los picos. Tengo gana de veme ya.
    • 52:17Pa mí ye una sorpresa. Nun sé cómo toi.
    • 52:21Ahora vamos a poner la flor. ¿Cómo lo quieres, p'arriba o p'abajo?
    • 52:24Home, yo comprometida toi. Entonces, p'arriba.
    • 52:28Ya está. Los pendientes.
    • 52:31Toma. Póntelos tú.
    • 52:34Bueno, bueno, bueno. Ya voy completa.
    • 52:37¿Puedo levantame? ¡Uy! (RÍE) Cuéstame levantame.
    • 52:47Mira, va a ponese contenta mi madre por poneme pendientes,
    • 52:50que nunca me los pongo pa ná. Y el otru.
    • 52:55¿Y qué fago yo con tantu telar ahora?
    • 52:57Lucilo. Vamos a salir a lucilo.
    • 53:00¿En serio? ¿Vas sacame de romandela pol pueblu a enseñame?
    • 53:03Claro.
    • 53:04Que todavía no terminó la cosa. Ay, madre. (RÍE)
    • 53:07Otra sorpresa.
    • 53:11(MÚSICA DE HEVIA, "El Ramu")
    • 53:47(APLAUSOS)
    • 53:50-¡Guapa!
    • 53:54Bueno. Ye que hice un trabayu tremendu, ¿eh?
    • 53:57Madre de Dios. Mirái qué guapísima. Yo véome guapísima.
    • 54:02¿Estoy guapa, vida? -Yo iba con un vestido igual.
    • 54:07(RÍEN) No me digas.
    • 54:12Ye que somos hermanes de vestíu. ¿Eh, cariño?
    • 54:15-Esta ye nieta de Nando. ¿Ónde ta'l mi Nando?
    • 54:18Bueno, ¿qué? Soltásteme ahí. -Mira cómo te pusieron.
    • 54:24Fice les Amériques y fice perres. (RÍE)Guapísima.
    • 54:29-Como dicen los mexicanos: "Estás muy retechula".
    • 54:32(RÍEN) Claro, que tú sabes de México.
    • 54:37Vien más xente tovía a la fiesta.
    • 54:41Aquí montáis estes folixes cada poco. ¿Todos estos trajes
    • 54:44pasaron poles tus manos? -No. Este y este, no. Los otros, sí.
    • 54:48Todos los demás son tuyos. Esos los hizo la tía y la madre.
    • 54:53Pero son toos de casa. Sí.
    • 54:56Esta ye la tu nena. Cristina.
    • 54:59¿Esti ye tuyu? -No. De mi hermana.
    • 55:01Bueno. En casa está. Dejómelo tu madre. (RÍE)
    • 55:07Páxaru. -¿Qué?
    • 55:09Qué guapísima estás. La de las barbas, que te lo diga.
    • 55:14¿Ónde ta la de les barbes? Allí. Mírala. Aquella.
    • 55:17-El garabatu, pa la nena. ¿Esto ye pa la nena?
    • 55:21Pa la tu nena. Y esto, ¿qué ye?
    • 55:25-Unos escarpinos. Unos escarpinos, diz ella.
    • 55:29-Esta tamién es sobrina mía. ¡Meca! ¿Tú tienes d'estos?
    • 55:34-Sí. Unos. ¿Pican?
    • 55:36Diz ella. Pon así carina. Oye, muches gracies.
    • 55:40Ahora ya con esto, pa un calendario. (RÍE)
    • 55:44Samuel, no me dijiste nada. -¿Eh?No me dijiste nada.
    • 55:48Esta es mi madrina. Ya. Pero yo, ¿cómo estoy?
    • 55:51Muy guapa. Coime. ¿Nun me lo va a decir
    • 55:54el mi amigu? ¿No me vas a dar el besu vestida?
    • 55:56Claro. Es que nun dijo nada. Tú que lo ves todo. (RÍE)
    • 56:02Vamos a ver cómo bailen estes nenes. Sí.
    • 56:05Yo quiero aplaudiles ya. ¿Dámos-yos un aplauso?
    • 56:07(APLAUSOS)
    • 56:10(MÚSICA DE GAITA Y TAMBOR)
    • 59:29(APLAUSOS)

    Al pie de la sierra de Cuera, en la llanisca parroquia de Caldueño, se encuentra el pueblo de El Mazucu. Aunque solo se eleve 360 metros por encima del nivel del mar es, sin embargo, el núcleo rural de más altitud de todo el concejo. Allí, precisamente, entre las Peñas de Llabres y Peña Blanca tuvo lugar una de las más cruentas batallas de la Guerra Civil en territorio asturiano. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL