Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0NDc0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.p7LkTwVnImQjCqbSxxyfXi4VvUqtpraxor3FrAxpf-M/2015/07/85583_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Nel fondu del valle del ríu Ibias, enteleyendes de mourosy tesoros,
    • 0:39ta Cecos, un llugar cargáu d'historia que vamos conocer gracies
    • 0:43a los que meyor la saben, los qu'equí viven.
    • 1:00"Cecos, nel corazón d'Ibias, na raya con Galicia, ye un pueblu
    • 1:04muy asturianu que conoz les tierres altes y el llabor en común.
    • 1:08Equí los vecinos saben del secretu de pertenecer a un sitiu con
    • 1:14una gran historia que pocoñín a poco van contándonos.
    • 1:17Histories d'ayer y güei, de viña y monte, en pleno valle
    • 1:21de San Antolín".
    • 1:44¿Esti ye'l prau La Taravela? ¿Y tú yes Julio?
    • 1:47-Eso. Así me llaman.
    • 1:58Equí tenemos los teyaos bien guapos de Cecos, que se ven bien.
    • 2:03-Aquí lo tienes. El pueblo de Cecos.
    • 2:07Este es el prau de La Taravela. Abajo está La Horta.
    • 2:11Y aquí, como ves, aunque quedan pocas cepas, se van plantando más.
    • 2:16Esto en su momento todo fueron viñas. Todo, ¿eh?
    • 2:19Sí. Se aprovechó y fue lo que nos dejaron los romanos,
    • 2:24que primero se llevaron el oro. Porque esto fue una explotación
    • 2:28aurífera. Se llama El Trigal.
    • 2:31Hasta San Antolín fueron quedando sedimentos, estas especie de lomas
    • 2:38redondeadas. Para allí hay más, pa la otra zona de Cecos.
    • 2:41Si tiro p'allá, ¿pa ónde doy? Si vas p'allá vas a León o a Galicia.
    • 2:45Tienes las dos opciones. (RÍEN) Luego te decides.
    • 2:49Según vayas pasando d'un sitiu pa otro, vas pasando de concejo.
    • 2:52P'allá p'allá, ¿pa ónde voy? P'allá pasas por Galicia pa León.
    • 2:56O sea, los gallegos tenemos que velos siempre.
    • 3:00Si vas más allá igual libras un pocu de Galicia, pero poco. (RÍEN)
    • 3:05Si vas dirección La Montaña, que es la parte de arriba de Ibias.
    • 3:09Esto es la Ribeira. La Montaña, luego está el Vale,
    • 3:12que es bajando por El Pozo de las Mujeres Muertas.
    • 3:14Ahí tienes el concejo de Candín. El pueblo característico es Balouta,
    • 3:19qu'está en la base de Miravalles. Y para el otro llau está La Montaña.
    • 3:24Si vas para acá tienes el concejo de Navia de Suarna y el de Fonsagrada.
    • 3:31Para allá tocaríamos ya Pola de Allande.
    • 3:35Rodeando todo el lateral y por atrás Cangas del Narcea y allí Degaña,
    • 3:40donde nace el río Ibias. Equí los bailes tienen que ser
    • 3:42tremendos. Claro, porque hay influencies musicales y de moces
    • 3:46y mozos guapos de tolos llaos. Sí. La influencia dependía de
    • 3:49las zonas, de donde estuvieras. Por ejemplo, los de la zona de
    • 3:52Pelliceira,la zona alta que tenemos ahí, su influencia era con Galicia
    • 3:56y parte con León, con Balouta. Eso es un pueblo que hay aquí
    • 3:59que son Los Ancares asturianos, a pesar de que la gente cree qu'en
    • 4:03Asturies no hay Ancares. Hay alguna casa que tien,
    • 4:06es un pueblu que tien mitad del pueblu pa Galicia, mitad en Asturies.
    • 4:10Hay una anécdota que dicen que cuando empezó el teléfono lo pedían
    • 4:15en los dos sitios y el que primero se lo instalaba...
    • 4:18(RÍEN) ...se lo ponía. Cecos ye esta parte.
    • 4:22Eso d'ehí arriba, ¿qué ye, entós? Eso es Cadagayoso.
    • 4:25Aquello d'ellí Pousadoiro, esas casinas que ves arriba.
    • 4:29Y aquella que ves en el fondo es Rellan.
    • 4:34Aquella casa que ves allí. ¿Esa casona del fondo?
    • 4:38El palacio de Ron. Ahí está el límite un poco,
    • 4:43en El Campelín, de los pueblos. Del Agüeirocon Cecos.
    • 4:47¿Equí cómo vais, por cases, por barrios?
    • 4:51Está La Carretera, que es la parte de la carretera, lógicamente.
    • 4:57Aquí La Plaza, qu'es esta zona d'equí.
    • 4:59El Campelín, que ya toca esa parte de más allá de la carretera.
    • 5:03Y luego está lo de Recadeixo, qu'es aquella parte arriba.
    • 5:07Aquellos praducos d'ellí. Y en toles zones hay xente.
    • 5:10En todas. De momento. Poca pero hay.
    • 5:13Entós hay que trabayar. (RÍE) Y luego tenemos, a pesar de que
    • 5:17no se ve aquí en el cogollo, está La Pena El Corvo,qu'era onde
    • 5:20estaba el molín. Y el ríu, que tien que tar porque
    • 5:22táisal final del valle. Eso es. Aquí va el río.
    • 5:25Le quedan unos pocos kilómetros. Aquí es donde empieza a suavizar,
    • 5:29porque el río Ibias es torrencial. Es un río muy joven todavía,
    • 5:34al contrario qu'el Navia, qu'es donde se juntan y forman
    • 5:37el embalse de Grandas de Salime, qu'es el más grande d'Asturies.
    • 5:41Va todo hacia abajo. P'allá.
    • 5:43Pues ná. Vamos a echar a andar y a conocer xente.
    • 5:46Venga. Vamos a ver. ¿Tendrán ganes?
    • 5:48Yo creo que sí. Algo habrá.
    • 5:49¿Por dónde entramos? Sí.
    • 5:51(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 6:12-Mira. Esto que baja por aquí que ahora no lo vas a ver,
    • 6:16que está medio seco, es La Regueira de Castelo.
    • 6:18Se supone que se llama así porque ahí hay un castro romano.
    • 6:21Está por explorar. No se sabe si era un horno
    • 6:24de fundición, si era una sauna, si qué era.
    • 6:27Enfrente tienes Las Lamas. Esos restos que ves en esas piedras
    • 6:31son restos de áridos que quedaron de la explotación aurífera,
    • 6:36que todavía quedaron algunos. Ahora están catalogados.
    • 6:39Hay por más sitios. Todos estos restos ahí ya ves que
    • 6:43se convirtieron en praos. Enfrente tamién se convirtieron en praos.
    • 6:46Antes se aprovecharon para plantar cepas, tipo el Bierzo y esa zona.
    • 6:52Aquí el clima que tenemos, en Ibias ya ves el día que hay hoy.
    • 6:57No tien na que ver. Estos días de atrás que estaba malo
    • 6:59estuvimos a 30 y pico grados. Ibias es el sol de Asturias.
    • 7:03Tenemos el tiempo de León metido en el verde de Asturias.
    • 7:08Táis como queréis. Claro.
    • 7:09Aquí de fauna habrá de tou. Hay que tener cuidáu.
    • 7:12¿Los osos por dónde anden? Por aquí mismo.
    • 7:17¿Vístelos alguna vez? Sí. Alguna sí. Todavía lo vi
    • 7:20esta semana, pero en Cangas. ¿Nun cuenta porque ye de Cangas, ho?
    • 7:25(RÍEN) Pero en Ibias hay osos. A pesar de lo que la gente cree.
    • 7:30Y más de lo que la gente cree. ¿Ves este cartel que vemos aquí?
    • 7:35Nos situa más o menos donde estamos.
    • 7:41Esto ye la Senda del Oro. Porque esto es la senda que atraviesa
    • 7:46todo lo que era la explotación romana aurífera.
    • 7:48Vamos a echar polo menos un cachín. Vale. Perfecto.
    • 7:52(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 8:26El área. -El área recreativa. Una de ellas.
    • 8:29¿Cuántes hay? Hay dos en Cecos.
    • 8:32Una la del Puente de Arriba, que llaman, debajo del cementerio.
    • 8:37(RÍE)No se ve el cementerio. Y esta es la del Pozo La Figal.
    • 8:42Pues venir, pescar unes truches, sentate al sol.
    • 8:45¿Sabes qué ye eso d'ehí? ¿La cuneta esa?
    • 8:48Sí. ¿No sabes lo que ye? ¿Qué ye?
    • 8:50Es el resto de la presa que llevaba el agua al molín.
    • 8:56Ahora ya no se ve. Pasaba por debajo del caminín e iba
    • 9:00todo por aquí hasta el molín. El molín sí existe.
    • 9:04Sí, sí. El molín sí. Todavía existe. No funciona ya porque
    • 9:08claro, ¿quién muele ahora? Nadie prácticamente.
    • 9:12Además era un molino característico, que tenía dos piedras distintas.
    • 9:16Una pal ganáu y otra pa la gente, pa poder moler.
    • 9:19Y era un molino que funcionaba bastante bien.
    • 9:22Aparte eran una gente que producían mucho vino en la época en la que aquí
    • 9:27se producía mucho vino. Hasta San Antolín eran todo viñas,
    • 9:30lo que en un principio fue la explotación del oro y en
    • 9:34la Senda del Oro. Oro y vino.
    • 9:35Entós ya sé por qué nun hay empaná equí. Primero hay que facer farina.
    • 9:39(RÍE)Sí. Vamos a por la farina. No te preocupes que nun vas fartate
    • 9:42de empaná. ¿Sí? Bien. Pues vamos pal molín.
    • 9:46(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 10:07-Bueno Sonia, vamos conocer el molín y el molinero.
    • 10:11Aquí Estanislao. Lo llamamos Tani. Tanichín.
    • 10:27Entós esto fue molín tola vida. -Antes era pa casa.
    • 10:32En vida de mi bisabuelo pusiéronlo público. Cobraban por moler.
    • 10:40Una jornada qu'eran 48 kilos cobraban cuatro cuartillos, que venía a ser
    • 10:45tres o cuatro kilos. ¿Tú llegaste a moler?
    • 10:49Algo. Poco.
    • 10:53Y esta parte del río tiéneslo muy guapu. ¿Podemos dir velo?
    • 10:56Sí, ho. Mira la muela qué buena.
    • 11:00Vaya sitiu que tienes. ¿Nun te viene a ver la xente?
    • 11:03Mucho.
    • 11:06Claro. Van a tomar algo al chigre y luego vienen p'acá.
    • 11:12Aquí tenía la entrada el agua.
    • 11:17¿Ahí? Sí.
    • 11:20¿Faes de guía? ¿Cuando vien la xente explíqueslo tou?
    • 11:23Bueno. Si cuadra, ¿eh? (RÍE)
    • 11:27¿Y vino? ¿Ficiste vino? No. Tengo una pa comer.
    • 11:33Pero, ¿fízose vino nestacasa? Antes mucho. Taba la bodega llena
    • 11:38de tinas y cubas. ¿Cuánto hará? que nun se llenen?
    • 11:4130 años o más. Ya tán toes vacíes. Nun queda
    • 11:46ninguna que tengas tú ahí escondía, ¿eh?-No. Ta too vacío.
    • 11:50Aunque nun haya vino habrá que ver la bodega. Polomenos averase.
    • 11:54Vamos p'allá.
    • 11:57(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 12:18Aquí ties el teyáu, claro, porque la uva hay que cuidala.
    • 12:21-Eché algo de azufre. Si no echo nada se estropean.
    • 12:27Claro. Y mira qué guapa ta la fueya.
    • 12:30-Es que aquí hay mucha niebla peles mañanas.
    • 12:34¿Esta piedra? Son dos. ¿O qué ye?
    • 12:38-Taben ahí dentro. ¿Estes?D'un lagar.
    • 12:40¡Madre! Bueno, y el cachu esti ye increíble.
    • 12:44¿Cuánto vino habrá entrado aquí? Mucho.
    • 12:48¿De qué añu ye esti cachu? No es viejo.
    • 12:51Tendrá 30 años. Eso está muy bien porque así las que
    • 12:56tenemos 30 y picu años, largos, largos, no somos vieyes.
    • 13:00Ta muy bien. Si el cachu nun ye vieyu yo tampoco.
    • 13:02-Los litros de vino que cogían aquí eran muchos. Entonces por ahí pasaron
    • 13:07muchos litros. Y esti fízolu tu padre.
    • 13:09-Sí. Ye la reliquia de la casa.
    • 13:12Y estes dices que taben dentro. Esto era un lagar onde taben las uvas
    • 13:17y el vino. El lagar tenía una viga.
    • 13:21Y subía y bajaba. Viendo la piedra la viga tenía que
    • 13:24ser curiosa. -¿La vigaye la que tienes en el...
    • 13:27en el horrio? -El fusu sí.
    • 13:30El fusu del llagar. Entós equí guardes vino.
    • 13:33Aquí y allí. ¿Y esa ye la tu casa?
    • 13:38Sí. Ye too casa. -Tien una capilla preciosa.
    • 13:42Esto es una mansión. ¿Tas casáu?
    • 13:46-No. Soltero. Con too esto va a salite moza.
    • 13:49Ya verás. Ahora van a vete na tele y va a salite moza.
    • 13:52¿A ver qué faes? ¿Quiesla?
    • 13:54Na. A estas alturas pa qué.
    • 13:57Toi mayor. Qué va.
    • 14:00¿Esto qué ye, panera? Horro.
    • 14:04Vaya grandón que ye.
    • 14:09Fue hecho en 1814. Tien 200 años.
    • 14:13Y mira qué curiosu ta. Impresionante.
    • 14:17Con el palomar. Bien llenu taría de chorizos
    • 14:21y de patates. Antiguamente mucho grano.
    • 14:27Sembraben mucho. Después ya entre 1800-1900 se quedó
    • 14:31con muy poco. ¿En esta casa cuántos fuisteis?
    • 14:36Cuatro. Mis padres y mi hermano.
    • 14:39Tu hermano. ¿Vivió aquí contigo o marchó?
    • 14:42Tú nunca marchaste pa ningún llau. Nun te dio por emigrar.
    • 14:46Nunca. Listu yes. ¿Meyor qu'esto onde
    • 14:47lo vas topar?(RÍEN) A buena parte.
    • 14:51-Hasta capilla. Mira la capilla. Qué retablu.
    • 14:53Qué cosa más guapa. ¿De qu'época son?
    • 14:56-1660 o por ahí.
    • 15:00¿Equí diosemisa? Sí.
    • 15:04-Además, cuando hacen la fiesta del Corpus en la parroquia de Cecos
    • 15:08cada año lo hace un pueblo. Cada 13 años toca en Cecos.
    • 15:12Y uno de los días vienen a la mañanita a la Pena el Corvo
    • 15:18a la capilla. Yes muy curiosu. Muy curiosu.
    • 15:22Vamos por aquí. Esta ye la entrada de la casa.
    • 15:27El fusu ye increíble.
    • 15:31Había que hacer mucha fuerza. -Un esfuerzo enorme.
    • 15:38¿Tocote algo? No. Yo nunca lo vi.
    • 15:41Heredástelo. Trabayaste poco.
    • 15:44Trabayé en otras cosas. ¿En qué trabayaste?
    • 15:48En la repoblación forestal. Después estuve pal ayuntamiento.
    • 15:55Hasta que me retiré. Fue una vida entera al trabayu.
    • 15:58No sabes cómo me prestó esti ratín. Muy bien.
    • 16:01¿Dasme un besu? Sí, ho.
    • 16:02¿Vémonos después dentro un cachu? Bueno. Ven muchas veces.
    • 16:05Ya sabes que vuelvo.
    • 16:08(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 16:31Otra vista impresionante de Cecos. ¿Esto sigue siendo Cecos?
    • 16:36-Estamos en el límite de Cecos. Aquí empezaría El Agüeiro.
    • 16:42Aquí está parte de El Campelín, qu'es esto d'equí.
    • 16:47Es el otro barrio que te enseñé. Allí ves el barrio de La Plaza.
    • 16:50Aquí otros dos pueblos que antes no vimos.
    • 16:55Allí la viña que te expliqué, que salía el vino esi tan bueno.
    • 17:01Lo otro El Cementerio. Ese otro pueblo que no me gusta mucho,
    • 17:06Recadeixo,la escuela. La escuela moderna.
    • 17:11¿Siguen yendo los nenos? No. Qué va. Ahora los nenos van
    • 17:15a San Antolín, a la escuela hogar. Ahí, de los últimos años que funcionó
    • 17:20eran 40 y pico nenos. ¿Y estes oveyes?
    • 17:23Son d'equí, del Palacio, de José María e Ibérica.
    • 17:27¿Quiesconocelos? Home, claro.
    • 17:29Esto ye'l palacio. El palacio de Ron.
    • 17:33Era un señorío. Estaban los señores de Recadeixo,
    • 17:36los señores d'Ibias y los señores de Ron.
    • 17:38Esto tuvo un montón de usos. Dicen qu'estuvieron los moros,
    • 17:44luego los falanges, luego los señores.
    • 17:48Y equí ye onde vamos a topanos a los amos, Ibérica y José María.
    • 18:02Mira qué güeyos. ¿Te enamoraste de los güeyos?
    • 18:05-Me engañó. (RÍEN) -Pero era muy simpáticu.
    • 18:11Nun yera por guapu sino por salerosu.
    • 18:14¿Cuánto haz que tas engañada? -Va a hacer 53 años.
    • 18:18Entós ye que te gustó. Toda la casa vuestra ye tou p'acá.
    • 18:22Tenéis hasta escudu. ¿Podemos velo?
    • 18:25Sí, home, sí.
    • 18:26(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 18:45Vosotros llegáis a ser los amos d'esti palacio, d'esta casona.
    • 18:49Pero, ¿cómo fue la historia, José María, d'estacasa?
    • 18:53-Otro casero que había tuve dos años a jornal, que me llamó.
    • 18:57Después se descompuso colcasero y el amo empeñáu que entrara yo.
    • 19:03Nun quería entrar. Pero le pedí varias cosas.
    • 19:06Entre ellas un toro semental que daba mucho dinero.
    • 19:10Taba a medias y lo pedí pa mí. Y me lo concedió todo.
    • 19:14Entonces tuvimos de caseros. Tuve un año soltero.
    • 19:20Después nos casamos. Y viniste con él p'acá.
    • 19:23-Sí. -Luego murió el dueño que había
    • 19:28y los hijos trataron de vender.
    • 19:31Y con tanto valor, sin tener una peseta ahorrada,
    • 19:35nos metimos a él. Y a los dos años lo teníamos pago.
    • 19:39¿En dos años? Yo me eché fuera a trabajar y esta
    • 19:42todo lo de casa. Echaba al toro. Daba mucho dinero.
    • 19:46Al toro, el probe, dejástelu finu. (RÍEN)Pa pagar eso... Probe toro.
    • 19:51Lo que se me puso en la mente lo logré, trabajando.
    • 19:54¿Tenéis bodega? -Sí.
    • 19:55-Y vino también. ¡Ah! Aquí hay de too. (RÍE)
    • 20:00-Como hay de todo, Sonia, voy dejate con ellos que tengo que ir
    • 20:04a preparar parte de la comida al hotel.
    • 20:07Claro. Tú yes como una madre con un montón de rapacinos que no sabes
    • 20:12cada día cuántos rapacinos tienes. Pero no te preocupes que aquí
    • 20:15no vas a tener problema. -Prepáranos buena comida.
    • 20:22De momento voy tomar el aperitivu. -Nos vemos luego.
    • 20:25Ta llueu. Entós por aquí pa la bodeguina.
    • 20:34Yo quedo sin palabres. ¿Esto tenéislo lleno vino?
    • 20:38(MUJER) -No, hombre. Alguna vez sí. Pero ahora...
    • 20:40Habría tiempos que sí. (HOMBRE) -Sí.
    • 20:43¿Facéis tinto o blanco? De todo.
    • 20:47¿Quién te enseñó a facer vino? Nací entre las cepas.
    • 20:51En Villarhabía mucho vino, onde me crié.
    • 20:54¿En tu casa tamién se facía vino? -Tamién. Sí.
    • 20:57Menos qu'en casa d'él, pero tamién. La cultura'l vino ye...
    • 21:01Haciénlo en tolascasas.
    • 21:06Estos qué guapos son. ¿Tán fechos pol cunqueiro?
    • 21:10En Trabau.En Degaña. -Anduviste tú mucho por allí.
    • 21:14Al final vamos topándonos o los mismos o les coses.
    • 21:19-¿Sacamos vino? Sí. ¿D'ónde?
    • 21:21¿Blanco o tinto? Blanco.
    • 21:23-Blanco esi. Esto como abrir el grifu, ¿no?
    • 21:29¿Más sal más fuerte? -Pal otru llau.
    • 21:34-Si abres todo sal más fuerte. ¡Mira!
    • 21:41Voy probalu. (RÍE)
    • 21:45¡Qué rico!
    • 21:47No es vino de mucho alcohol, pero muy sabroso.
    • 21:51Ye tuyu. Prueba, prueba. (RÍE)
    • 21:54¿Cuánto llevan estes, de vino? 200 y 150.
    • 21:59-¿Seguimos? ¿Hay más que ver?
    • 22:01-Hay mucho que ver. Ye como un parque de atracciones.
    • 22:06Bueno, bueno. ¿Y esto tou llénesevosde uvas?
    • 22:09(MUJER) -Sí, ho. Y muy buenas. Mira la pila gatos que tenéis equí.
    • 22:14(MUJER) Los vecinos, sí. ¿Esta ye la entrada de la casa?
    • 22:17Sí.
    • 22:23Y esto d'equí, ¿qué ye? -Un comedor nuevo que...
    • 22:28(MUJER) -Una bodega. (HOMBRE) -Antes taba la bodega ahí.
    • 22:32Eso que tenemos atrás estaba aquí. Sí.
    • 22:38Cada 13 años celebramos la fiesta de El Corpus.
    • 22:43Esta pasada no, la otra nos juntamos 50 y ordenamos de preparar
    • 22:49este comedor pa colocarnos todos ahí. Una juerguera en toda regla.
    • 22:54¿Cuántos decís qu'entráis equí?
    • 22:57Tuvimos 50 y sobraba sitio. ¡Madre mía!
    • 23:02(HOMBRE) Quedaba sitio pa bailar aquí en el medio.
    • 23:06¿Esto qué ye? ¿Cómo ye esto que tenemos equí?
    • 23:09-Un pinchín. -Todo criáu en casa.
    • 23:12(RÍE) ¿Tou de casa? ¿Afumáis vosotros?
    • 23:17Sí, sí. Matamos cerdos.
    • 23:22¿El pan tamién lo ficisteis? Claro que sí.
    • 23:25Amasas tú. -Sí.
    • 23:28¡Qué rico!
    • 23:30(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 24:02Eva. -Hola. Buenas.
    • 24:05Era fácil. Morena, rizosa y tallando.
    • 24:08¿Qué tal? ¿Qué tal? Y en Las Lamas.
    • 24:11Casa Las Lamas.
    • 24:24Que yes una artista, ta diciéndome tol mundo.
    • 24:27-Poco a poco. ¿Haz poco que tas tallando?
    • 24:30Hace tres años empecé con esto de talla.
    • 24:34¿Vives equí de seguido? No. Vivo en Oviedo.
    • 24:37Ye la casa familiar. Sí.¿Cuántos sois na familia?
    • 24:41Una familia muy grande. Igual nos juntamos 20 en verano.
    • 24:46Seis hermanos, mis padres, la abuela.
    • 24:51Y todos con hijos. Los sobrinos, vienen todos.
    • 24:5620 o más nos juntamos aquí. Estáis toos repartidos.
    • 25:00Casi todos en Oviedo y en Gijón. Esti pueblu, por lo que veo,
    • 25:04la xente marcha pero dentro d'Asturies. ¿O hubo también
    • 25:07emigración afuera? No. La emigración afuera fue haz
    • 25:11mucho tiempo. Tengo antepasados que emigraron
    • 25:15a Cuba y a la Argentina. Y no regresaron. Quedaron allí.
    • 25:20Pero te hablo del siglo pasado. Tú no yes carpintera. Esto ye na más
    • 25:25el hobby. Es un hobby que tengo.
    • 25:28Soy funcionaria. Soy policía nacional.
    • 25:30Ties que desestresate.(RÍEN) Cuando tengo un rato libre vengo,
    • 25:35desestreso en cuanto ambiente y... Coges fuerza.
    • 25:40Y puedo dedicarme a mi afición. ¿Too esto ficístelo tú?
    • 25:45Todo está hecho por mí. Y muchas cosas más que no traje.
    • 25:54Hice muchas cosas que he regalado. Son muches hores.
    • 25:58Es un hobby que lo hago para mí y para mis conocidos y familiares.
    • 26:04¿La lámina esa? Es esto, ¿no? Sí.
    • 26:07Es la casa hará 35 años o así.
    • 26:14Es hecha por un tío mío que es belga. Fue profesor de pintura.
    • 26:21Está hecha a rotulador. ¿Con un rotulador?-Sí.
    • 26:26Sentáu por aquí. Ahí en el garaje.
    • 26:29Qué maravilla. Con la vista de la casa que tenía
    • 26:33de aquí de entonces. ¿Ahora qué tas faciendo?
    • 26:36Esto es para el tejado de un buzón que tengo ahí sin terminar.
    • 26:46Tendrás luego que barnizalu bien. Sí. Esto luego se lija bien,
    • 26:50se tiñe del color que quieras, se barniza.
    • 26:55Es un trabajo... Desde que coges la tabla, la preparas, haces
    • 27:01el dibujo, le haces estas marquinas, que también son con gubia.
    • 27:05Las marcas por donde hay que tallar.
    • 27:08Luego coges la gubia y poco a poco vas quitando trocinos de madera.
    • 27:15Delicadamente. Forgaxina a forgaxina.
    • 27:18Sí. Yo por más que intente facer,
    • 27:20porque mi padre tamién talla... Prueba.
    • 27:22Coge esta, por ejemplo. Hay que quitar...
    • 27:26Quitas un pelín nada más. Empujas la gubia así.
    • 27:34Dale, dale. Levanta la carina p'atrás nun vaya
    • 27:38a ser que la lie y te manque.
    • 27:41Sólo me faltaba agredir a una agente del orden.
    • 27:44Tengo más mieu.(RÍEN) Imagínate la que armo.
    • 27:53Finín, finín. Si coges mucha... ¿Ves? Ya te fice un bocáu.
    • 27:57Si coges mucha la gubia no te deja.
    • 28:03Vaya bocáu que ficimos ya.
    • 28:05Vas bien. Nun hay que calcar p'abaxo.
    • 28:08Exacto.
    • 28:10(MÚSICA DE DRD, "Albentestate")
    • 28:47¡Julio! -Hombre, Sonia. ¿Qué tal?
    • 28:51Llegué. (RÍE) Bueno. Vamos p'allá.
    • 28:56¿Cómo fue la cosa? Bien. ¿Estos son los tus dominios?
    • 29:00Sí. Estaba contando las truchas. ¿Cuántes topaste?
    • 29:03Hay bastantes. Tamos contándoles pa ver si
    • 29:06nos llevan alguna. Aquí estamos. Este es el hotel.
    • 29:10Centro tuístico de Cecos. Tres estrelles. Hotel rural.
    • 29:16Somos nosotros quien llevamos la gestión. Es de propiedad
    • 29:20municipal. Y aquí llevamos peleando 4 años.
    • 29:24Luchando contra todo y tratando de traer a la gente a Ibias,
    • 29:28a que se anime a conocer esto. Que vinisteis hoy vosotros a conocer.
    • 29:32¿Tais na plaza'l pueblu? Estoo es el barrio de La Plaza.
    • 29:35Ahí tienes la antigua escuela. ¡Qué guapa!
    • 29:37Aquella que vimos era la moderna. Ahí son las antiguas casas y esto ye
    • 29:42La Plaza. Los fresnos, otra panera que era
    • 29:46de aquí de la casa. La casa Ramiro, Sonia.
    • 29:51Y el casino. (RÍE) Esto fue de todo: tienda, fonda, bar,
    • 29:56lo que quieras. Pero ahora ye casino.
    • 29:58Pero miráiaquí. Ahora ya conoces, creo.
    • 30:03Home, sí. Algunos ya... (RÍE) Ya me quieren sonar.
    • 30:07-Qué vien se te da ordeñar les vaques y sacar el abono.
    • 30:12Home, home. Col carretillo.
    • 30:15Esta señora tan guapa, ¿cómo se llama?
    • 30:17-Esa ye maruja. ¿Yes el ama d'esta casa?
    • 30:21-Sí.
    • 30:32¿Hay alguien más d'esta casa?
    • 30:34-Está Toni y Sergio, que ta en Gijón.
    • 30:39¿Y tú yes? -Santi.
    • 30:41Que tamién yes d'esta casa. Sí.
    • 30:43-El hijo. ¿Y vosotres?
    • 30:45-San Román. Y venís al casino.
    • 30:48¿Aquí a quién tenemos? -A Maruja.
    • 30:51Otra Maruja. Un besín, Maruja.
    • 30:56Tamién de Ibias. -Sí.
    • 30:58¿Quién va ganando? -Bueno. A medias.
    • 31:02¿A qué táis? -Al tute.
    • 31:07¿A ti dásete el tute? Bueno. Yo juego otro tute distinto.
    • 31:11Me adapté a la capital en vez de al de aquí.
    • 31:14Aquí juegan con dos juegos y otras cosas, que en el centro no se juega.
    • 31:19Aquí ye más complicáu. Sí. Cantan en la mano del otro.
    • 31:23Y vais por pareyes, ¿no? Sí.Acaba de llegar alguien más.
    • 31:27Hola. Muy buenes. -Buenas.
    • 31:30¿De qué casa ye? ¿Ye d'equí tamién?
    • 31:33De San Antolín. Esta casa, entós, fue muches coses.
    • 31:37-Bueno. Había bar.
    • 31:45Comestibles.
    • 31:47Se daban, como pensión. Camas y comidas.
    • 31:54Después hubo frutería. Un negociu en toda regla.
    • 31:58Como El Corte Inglés. (RÍEN)
    • 32:02De una aspirina hasta una zapatilla. (RÍE).
    • 32:09Y que hubiera nueve bares nestipueblu...
    • 32:11Y vivían todos. ¿Por qué? ¿Había tanta xente?
    • 32:15-Había mucha gente. ¿Y de pasu tamién?
    • 32:18-Cuando la comunicación no era buena, había pocos coches, entós la mitad
    • 32:22del concejo, d'equí hacia arriba, se abastecían d'equí, no llegaban
    • 32:26a San Antolín. Como era a base de caballería
    • 32:29les quedaba el camino más corto. Porque esto fue base de cabellería.
    • 32:33-Sí. Y bajaben coger el Alsa pa ir a Cangas y tenían que venir dormir
    • 32:39aquí. -La gente antes de andar en coche
    • 32:43andaba toda andando. Daba lugar a visitar todos los bares.
    • 32:46Salíes d'unupa otro. -Aquí era un bar nesacasa
    • 32:50y aquella. Tres casas, tres bares.
    • 32:53-Una casa que hay que es alta, que tiene una escalera, que está cerrada,
    • 32:58era, Ledina. Esa era la chigrera ahí, cuando había nueve bares.
    • 33:07-Igual venían con una docena de huevos y al final compraban
    • 33:12un metro de tela pa hacer un mandil. Que cambiábase tamién.
    • 33:16Yo quedo colos güevos, tú lleves la tela.
    • 33:19O manteca o cualquier cosa. -Pero ya tenía su valor.
    • 33:24Los huevos tenían un precio y la manteca igual. Y a razón de
    • 33:28lo que valía... -Igual llevaba unas zapatillas y
    • 33:32te pagaban algo más. Lo que faltaba.
    • 33:36-Y lo mismo llevaban una zapatillas y quedaban a deberlas.
    • 33:40Como a Ledina, que tovía le deben. (RÍEN)
    • 33:43¿Tovía tienes deudes? -Hay una libreta na mio casa
    • 33:47así de grande de deudas. -No había dinero.
    • 33:50-Era too apuntar. Había que esperar a vender un xato
    • 33:54pa poder comer. O un cerdo o lo que fuera.
    • 33:58Entós, ahora, ¿cómo quedó la cosa? ¿Quién ganó?
    • 34:00-Nosotros. -Tovía no terminó la partida.
    • 34:03-Nosotros tamos p'arriba.
    • 34:05-Es que Maruja por eso te dice que todavía no terminó, porque debe ir
    • 34:09perdiendo. (RÍEN)
    • 34:12-Voy delante uno. Ta la cosa todavía...
    • 34:18-Una partida la ganamos nosotros. Y otra ellos.
    • 34:22(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 34:55¿A quién tenemos a la sombra? -Aquí tienes a Xopeto. José Antonio.
    • 34:59Esta es la casa Xopeto. El jefe del pueblo.
    • 35:14Así qu'esta ye la casa tuya. -Sí.¿Viviste siempre equí?
    • 35:17Sí. Tola vida.
    • 35:19¿Nunca marchaste pa ningún llau? Tuve na Mili. 18 meses.
    • 35:24¿Ónde? En Huesca.
    • 35:26-Pues aquí donde lo tienes le dio tiempo a ser el más internacional.
    • 35:29Partició de extra en Salomón y la riena de Saba. Una superproducción.
    • 35:34¿Qué tuviste que facer? -Lo que te mandaban hacer.
    • 35:42Cuando había que atacar, hacíamos de indios.
    • 35:49¿Vestíante de Indio y too? Sí. Nos vestíamos de mujer.
    • 35:55De árabes. Y un escudo y espada, a atacar.
    • 35:59¿Tas casáu? No.
    • 36:01Mira qué cara pon. No tuve tiempo en casarme.
    • 36:05¿Cuántos añinos tienes? 79. Fáltame uno pa 80.
    • 36:12¿No hubo ninguna que te gustara? Bueno, de aquella, cuando eras joven.
    • 36:16Gustábente muches. Muchas. Quien gusten muches quédase
    • 36:20ninguna. Ibas al baile, echabas una y al
    • 36:23otru día ya no te acordabas ya. Ibas a otro pueblo y otra. Y así.
    • 36:27Ya, ya, ya. ¿En qué trabayaste?
    • 36:31Después trabajé en todos los trabajos.
    • 36:35Estuve 10 años na mina tamién. ¿Ónde?
    • 36:38En Tormaleo. Mineru. ¿Qué más?
    • 36:42Después estuve en tolos trabajos. Carpinteru, albañil,
    • 36:46pa les carreteres. -Enterrador.
    • 36:49-Hice cuevas pa enterrar a la gente. ¿Cueves?
    • 36:53Sí. La caja. Pa facer les foses.
    • 36:57Hasta abajo de los brazos. Pa meter la sepultura.
    • 37:01-Ahora sólo le queda un oficio. ¿Cuál?-Campaneru.
    • 37:04¿Yes el campaneru'l pueblu? -Tamién.
    • 37:06¿Cuándo suenen les campanes? -Pa misa, cuando muerre alguien.
    • 37:11-Cuando hay entierros, cuando hay una fiesta, la procesión.
    • 37:15-Además sabes según las toca si ye un hombre el que murió.
    • 37:18¿Por? ¿Cómo suena a muyer? -Una de 'tan' y otra de 'ton'.
    • 37:23Si es un hombre toco la de 'ton' dos veces. Empiezo con la de 'ton'.
    • 37:29Ton, ton. Y si es una mujer empiezo con 'tan'.
    • 37:32Una campanada sola. Muyer: "tan".
    • 37:35Paisanu: "ton, ton". Después empiezo: "ton, ton".
    • 37:41Pero no iba a la vez ser enterrador y campaneru d'entierros.
    • 37:44Sí, sí. ¿Dábate tiempu d'arriba p'abaxo?
    • 37:48Dame un besu, cielo. Va a salite moza ahora, verás.
    • 37:51(RÍEN) No. Ahora soy viejo.
    • 37:55Tas hecho un chaval. Ahora pasalo bien y listo.
    • 37:58¿Qué más quies? Bueno, cielo. Vémonos en un ratín.
    • 38:03-Nos vemos luego. Hasta ahora.
    • 38:05-Adios. Hala. Hasta otra.
    • 38:08(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 38:38Qué guapa esta plaza. Esta casa tien xente.
    • 38:41-Sí. Aquí vive... Bueno, mira. Ahí los tienes.
    • 38:46Henrique, Melani y Edite. Y hay más xente ahí.
    • 38:49Pelayo y Ana, pero no son de esa casa.
    • 38:53¿Qué tal? Encantada.
    • 38:55Hola. -Hola.
    • 38:58Muy buenes.
    • 39:09A ver Pelayo. ¿Tú qué eres, del Barça, vida?
    • 39:12-No. Entrando con el Barça a un del Madrid acabamos les amistades.
    • 39:17Esta ye la casina vuestra. A pie de la iglesia.
    • 39:20¿Nacisteis equí? -No. Venimos de Portugal.
    • 39:25Primero vine yo. Hace 35 años que vine para aquí.
    • 39:29Después caseme y vino ella. Te trajo p'acá.
    • 39:34Pero tú ya yes d'equí. -Sí. Nací aquí.
    • 39:38¿Vives aquí siempre? Sí.
    • 39:39¿Llegar aquí fue decidido, de sopetón, de sorpresa? ¿Cómo fue?
    • 39:44-Fue casualidad. Trabajaba un cuñáu míuen Villablino.
    • 39:50Y yo de aquella era joven todavía. Tenía 17 años.
    • 39:55Vine con él a trabajar porque en Portugal estaba bastante mal.
    • 40:00Y fuimos yendo de pueblo en pueblo, trabajando en uno y en otro
    • 40:04hasta que un día nos juntamos aquí. Y cuando-y dices a esta nena
    • 40:09tan guapa: "Mira. Gústesme mucho pero vas a tener que ir pa un sitiu
    • 40:14que se llama Ibias". Tiene que ser muy buena gente,
    • 40:17muy guapu, muy guapu, pa convencete. -Bueno. Al principio lo pasé mal.
    • 40:25Un poco. Pero después nada. Ahora ya... (RÍE)
    • 40:28Ya estoy acostumbrada y bien. ¿Sigues trabajando?
    • 40:32-Sí. ¿En qué?
    • 40:34Na construcción. Eso son hores y hores.
    • 40:38Así esa casa tan guapa. Ta todo a medias.
    • 40:41¿Estudies equí? -Sí. En San Antolín.
    • 40:44¿Y qué tal? Bien.
    • 40:47¿Vas a quedar equí o ties pensáu volver pa Portugal?
    • 40:50No. Quedarme aquí. (RÍEN)
    • 40:53Salióvosasturianina, asturianina. Y Ana, ¿qué? ¿Qué me cuenta?
    • 40:56-Nada. Aquí estamos. ¿Yes nacida d'equí?
    • 40:59No. ¿D'ónde yes?
    • 41:01Soy cazurra. (RÍEN)
    • 41:04Yo soy cazurra. (RÍE) ¿De dónde eres?
    • 41:07De Villablino. Ma non tropo, entós.
    • 41:10A tiro de piedra. Viniste a casate equí.
    • 41:12Sí. ¿Esti ye asturianu?
    • 41:14Sí. ¿Luego jugamos al fútbol tú y yo?
    • 41:18¿Métesme un gol? Dile: "sí".
    • 41:20-No traje el balón. -Buscamos uno, Pelayo.
    • 41:24Venga. Hasta luego. -Hasta lueguín.
    • 41:27Prestome mucho. Muito obrigada.
    • 41:30(RÍEN)
    • 41:32(MÚSICA DE FERRARIUM, "Realtation")
    • 41:59¿Esta calle tien nome? -No.La rosaleda.
    • 42:02Bueno. Podíamos llamarla. Por lo menos huele bien. Eso sí.
    • 42:06Poques roses hay que güelan. El calor algo influirá. Yo qué sé.
    • 42:12¿Too esto ta habitáu? No. Mira. Esta la llaman
    • 42:16la Casa del Ferreiro. Están en Gijón. Irene.
    • 42:20Se viene aquí 6-7 meses. Vendrá ahora pa junio.
    • 42:23Esta es la casa de Bermúdez, que viven en La Coruña y vendrán
    • 42:27ahora en agosto. Ahora vamos a la Casa del Caminero.
    • 42:30Casa'l Camineru. Y ahí está el camineru.
    • 42:33Hola. -Hola.
    • 42:35-Esta es Luzdivina, que es su madre. Y Primitivo.
    • 42:39-Sonia. Encantada.
    • 42:42Encantáu de que estés en Cecos. Dame la manina, cielo.
    • 42:45Bueno, Luzdivina. -Hola Sonia, hola.
    • 42:49Taba yo admirada con eses roses que tienes aquí enfrente.
    • 42:52Bonitas. Precioso.
    • 43:05¿Siempre vivisteis nestacasina? -Yo vine de Centenales.
    • 43:10Pero llevo ya mucho tiempo aquí. ¿Desde cuándo?
    • 43:1364 años. Entós casi yes d'equí.
    • 43:17Soy de aquí más que de Centenales. Fuiste de Centenales pero
    • 43:22ya yes d'equí. Nunca marchasteis d'esti pueblu.
    • 43:25Pues no. Voy a Gijón en invierno.
    • 43:28Paso los inviernos en Gijón. Mira qué lista.
    • 43:31Cuando llega la primavera y el branu qu'esto ta calentino vienes p'acá
    • 43:35y pal fríu... Porque aquí cuando haz fríu, haz.
    • 43:37Sí. Es muy frío por la niebla.
    • 43:41Y en Gijón tas más agusto. Mejor, sí.
    • 43:45¿Y el calladín, el nenu, nun diz na? (RÍEN)
    • 43:50¿Viviste equí siempre? -Pues no.
    • 43:53Me marché con 22 años a Barcelona y tuve 22 años en Barcelona.
    • 43:59Casi na. ¿En qué trabayaste ellí?
    • 44:01En una fábrica de cables. O sea que a la hora de echar
    • 44:05un cable, el tu nenu... (RÍEN)
    • 44:08Y aquí llevo ya tiempo. Y tas encantáu.
    • 44:11Estoy feliz en este pueblo. -Es un caminante terrible.
    • 44:16¿Yes andariegu? -Mucho.
    • 44:18-Y ahora bicicletero. ¿Tamién?
    • 44:20-Ahora aparte de tar, de viejo cogí la bici.
    • 44:23Menos mal que no garraste la gaita, que ye peor.(RÍEN)
    • 44:26Eso se me daría muy mal. La música nun ye lo mío.
    • 44:33Pues yo voy seguir aquí col nenu. Con esti otru. El tuyu déjotelu.
    • 44:37-Vale. Encantada, guapa.
    • 44:41Igualmente digo. Pues nada.
    • 44:43Bueno, Sonia.
    • 44:45Lo dicho, muy contento de que hayas estado en Cecos.
    • 44:49Nosotros tamién de veros. Venga. Ta llueu.
    • 44:53(AMBOS) -Hasta luego.
    • 44:56(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 45:18Qué maravilla de roses, genarios. Esto ye como un Carmen de
    • 45:23la Alhambra. -Sí. Un vergel.
    • 45:28Aquí tienes a Mari Nieves.
    • 45:42Too esto ye trabayu tuyu. -Tanto que sí.
    • 45:45Hores y hores. Y tanto.
    • 45:47No sabes lo que me cuesta. En invierno sólo guardarlas
    • 45:51de la helada.
    • 45:54¿Tú viste qué bien güel esto? La yerbabuena.
    • 45:58Mira. Güele. Esto puede comese.
    • 46:00¿Quies comer un cachu? Escórreme a peñazos antes
    • 46:03de terminar aquí. Entre que-y dije que si era del
    • 46:06Barça y esto, ¿eh? (RÍEN)
    • 46:10No ye yerba. Ye yerbabuena. ¿Es menta?
    • 46:15Esta casina ye onde tú naciste. Sí.
    • 46:19Fue estanco. Se la dieron a mi bisabuelo.
    • 46:23¿Fue estanco? Sí.
    • 46:25Se la dieron en recompensa de una minusvalía que trajo
    • 46:28de la guerra de Cuba. Probe.
    • 46:30Y tenía que ir con un burro tolos días a buscar el tabaco a Cangas.
    • 46:35(RÍE) ¡Vaya recompensa! Era una tirada muy larga.
    • 46:41Claro. A Cangas del Narcea. ¿Cuánto tardaba?
    • 46:43Un día p'allá y otro p'acá. Con un burru.
    • 46:46Menos mal qu'era por recompensalu. -Si le llegan a hacer algo malo.
    • 46:50¿Casástete equí nel pueblu? -Sí.
    • 46:53Con unu d'equí. No. Un gallego.
    • 46:58Uno de Fuensagrada. Qué guapu tamién.
    • 47:01¿Ónde lu conociste? En Cangas.
    • 47:03Claro. Tanto ir a por tabaco.
    • 47:04(RÍEN) No. Yo ya no.
    • 47:08¿Marches, Pelayo? Él va a su aire.
    • 47:11-Va a ver si juega al balón un poco. Claro. Prubín.
    • 47:14¿Ye'l únicu nietu que ties? -El único.
    • 47:16Tán dos en camín. ¿Si?
    • 47:18O sea que ya vienen, ¿cuántos nenos pal pueblu?
    • 47:21Vendrá uno sólo. Otro pa Cangas.
    • 47:25-Y ahora tuvimos otra nenina pal llau de la carretera.
    • 47:30-Menos mal, hombre. Que esto iba quedando vacío.
    • 47:34Cuando iban los críos míos eran 50.
    • 47:39En el bus que salía d'equí. Entre El Agüeiro, Cadagayoso,
    • 47:43Posadoiro y Cecos, 50 críos. Y ahora unu nuevo y ye la gran...
    • 47:49ye la gran fiesta. Cambió mucho el mundo.
    • 47:52Ya lo sé. Bueno.
    • 47:53Mari Nieves, guapísima. Encantada.
    • 47:56Gracias por venir a ver el pueblo de Cecos. Que nun te olvidáu,
    • 47:59que somos lo mejor y lo más guapo. Faltaría más.
    • 48:02En tanto. Lo mejor y lo más guapo. Claro que sí.
    • 48:05Que no nos tengan ahí apartaos. De eso nada.
    • 48:10-Hasta luego. Ta llueu.
    • 48:12(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 48:46Mira. Ahora pararon les oveyines. Tán: "clin, clin, clin".
    • 48:50Mira qué rosales. Esto ye como un vergel.
    • 48:52Muy buenes. ¿En qué casa toi?
    • 48:55-Tas en la Casa de la Reigada.
    • 49:09Vaya sitiu buenu equí, ¿eh? -Ta muy bien.
    • 49:12Pa pañar les uves tenéislo bien fácil.
    • 49:15Muy cerca. Toi viendo ye esti piñu.
    • 49:17Estas se pillan desde aquí muy bien. Directamente.
    • 49:21Las de aquí las comemos. ¿Y el resto pa vino?
    • 49:26Sí. Hacéis en casa tovía.
    • 49:29Sí. Ye una cosa guapísima.
    • 49:32Ye difícil. Hacerlo bueno.
    • 49:35-Es la costumbre de tolos años. -Tienen el truco pilláu.
    • 49:40¿Siempre vivisteis en esta casa?
    • 49:43No. ¿Yo cuándo vine pa Cecos? Vivimos debajo de casa de Ramiro.
    • 49:49Más nel cogollu de Cecos, onde La Plaza.
    • 49:52Sí. ¿D'ónde viniste?
    • 49:53De un pueblo que se llama Busto. ¿Viniste a casar?
    • 49:57Sí. ¿Gustote?
    • 49:58Me gustaba mucho el pueblo. (RÍE) Si no no vas a venir.
    • 50:02Gustabatetamién el paisanu. Tamién. (RÍEN)
    • 50:06No iba a ser sólo el pueblu. ¿En qué trabayaste, cielo?
    • 50:12En el campo. Vacas solamente. Lo que tenemos ahora.
    • 50:20¿Eses son tuyes? No.
    • 50:23¿Ónde tán les vuestres? Ahí p'arriba.
    • 50:27En cada prauaquí hay un montón. Aquí ties les esqueles de
    • 50:30les del vecín. (RÍE)
    • 50:34¿Cuántos sois nestaparte'l pueblu? -¿Que somos tres?
    • 50:38Tres cases. -Aquí hay tres cases.
    • 50:40-Y dos más, sí. Y la escuela. La antigua escuela,
    • 50:43que está al principio del pueblo. Tú yes de les poques que nun tuviste
    • 50:47bar, nel pueblu, ¿eh? -No.
    • 50:50Había muchos. Alguno tendría que hacer de cliente.
    • 50:55-Había casi uno en cada casa. Supongo que los de un bar irían
    • 51:00tamién a tomar la pinta al del otro. -Lo que cuentan era que iban
    • 51:05haciendo la ronda, de bar en bar. Como cada uno tenía su cosa,
    • 51:09pues luego iban haciendo como una especie de gira por cada
    • 51:13uno de los bares. ¿Queda el tuyu na más?
    • 51:15Na más. Ahora. Sí. Guapísima. Un besu.
    • 51:17Voy seguir ruta, que tengo a esti neno hoy de la Ceca ala Meca.
    • 51:21(RÍEN) -Encantada. -Encantáu.
    • 51:24Esti ye'l tuyu, ¿eh? -Sí.
    • 51:26Taba muy calladín. Como ta la suegra.(RÍEN)
    • 51:30Ta llueu.
    • 51:32(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Troquemos-Muiñeira De Mazaricos")
    • 51:54-Bueno. Ya estamos aquí. Otra casina.
    • 51:58Vaya casina más guapa. Hola.
    • 52:01Suso y Nélida.
    • 52:13-Te dejo en la mejor compañía. Otra vez te abandono.
    • 52:18Voy a terminar pa hacer una... El únicu que me plantó dos veces.
    • 52:24Luego ya te vuelvo a ver. La hostelería ye lo que tien.
    • 52:29Ye pa sorprendete luego. Te abandono pero luego te sorprendo.
    • 52:33Quedes libre, que quedo yo aquí estupendamente.
    • 52:38-Bueno, mi marido encantado contigo porque es un gran seguidor de
    • 52:41tu programa. Con lo cual... Muchas gracias.
    • 52:43¿Siempre vivisteis nestacasa? -No. Cuando nos casamos.
    • 52:48Yo nací en Mareces,que está a unos kilómetros de aquí, de Cecos.
    • 52:52A los 9 años marché y cuando volví fue para empezar a trabajar,
    • 52:57que trabajo en Correos. Y en el 81 vinimos a vivir a aquí.
    • 53:02¿Y tú yes d'esti pueblu? -Yoy soy de aquí al lado.
    • 53:07De unas casas que se llaman San Román.
    • 53:10Esta casa nació mi padre en ella. -Es centenaria.
    • 53:17Tú yes cartera. Sí. Trabajo en Correos.
    • 53:20¿Repartes cartes de amor del banco? Sí. Todas. (RÍEN)
    • 53:24Si hay alguien que conoz toles cases de la redolaba yes tú.
    • 53:29Sí. Es una satisfacción.
    • 53:33Pero me gusta más llevar noticias buenas que malas. Sin duda.
    • 53:37¿En qué trabayaste, Suso? -Toi jubiláu.
    • 53:41¿De qué? De la mina.
    • 53:42Mineru. -Tas en zona minera.
    • 53:46-Primero trabajamos en Tormaleu. Después fuimos pa Cangas del Narcea.
    • 53:51Yo trabajé en una mina que llaman Carbonal. La única que existe ahora.
    • 53:56-Te voy a hacer un regalo, que es un libro de patrimonio.
    • 54:00Un librín de patrimonio.
    • 54:03Del municipio de Ibias. Aquí te marqué a Cecos.
    • 54:07Habla de nuestro patrimonio artístico.
    • 54:11Por si quieres ver alguna cosa, como los horreos.
    • 54:15Tenéis horreos preciosos. Si quieres ver uno te lo podemos
    • 54:20enseñar. Como no.
    • 54:21Dejo aquí el libro y cogémoslo a la vuelta.
    • 54:24Así vamos dando un paseín tranquilamente.
    • 54:26Echamos a andar.
    • 54:36Qué guapo. Ta teitáu.
    • 54:39Sí. Es lo que los distingue de los otros sitios de Asturias.
    • 54:45La cubierta es vegetal. Se hacía con paja de centeno.
    • 54:51En el municipio hacían muchas plantaciones de trigo y centeno.
    • 54:56La paja la utilizaban para el teito. ¿Qué años tendrá esti horro?
    • 55:02Un constructor que hizo horreos en el municipio de Ibias,
    • 55:06que se llamaba Florentino Nogueiro. A finales del siglo XVIII,
    • 55:10principios del XIX, los últimos que hizo parece ser que fue en Cecos.
    • 55:14Vamos a caleyar un poco.
    • 55:18(MÚSICA TRADICIONAL)
    • 55:48¡Mira p'acá! (RÍE)
    • 55:51Hola.
    • 55:52(APLAUSOS)
    • 55:56Xopeto no aplaude. ¿Qué pasa? ¿Tas repunante?
    • 56:02-Aplaude, Xopeto. Claro, home.
    • 56:06-Aquí estamos. Ya volví.
    • 56:09¿Ya ficiste too lo que tenías que facer?
    • 56:11Ya ta todo. Hay xente que nun vi por ahí.
    • 56:13Veo cares nueves. Bueno, Pelayo.
    • 56:16Pelayo está encima de su papá, Tito. Muy buenes, Tito. Encantada.
    • 56:22Ya somos amigos, ¿eh, Pelayo?
    • 56:26Al lado está Toni. Toni. Ven p'acá.
    • 56:30(RÍEN) Tamara.
    • 56:33Ven p'acá, Tamara.
    • 56:36Vino de Boal pa la buena tierra. Igual se nos queda aquí.
    • 56:41No sabemos. ¿Hay algún refrescu?
    • 56:43No sabemos. Hay otru mocín ahí.
    • 56:45Alberto. Estuviste con Eva, creo,
    • 56:48en su casa de Las Lamas. ¿Hermanu d'Eva?
    • 56:51-Sí.
    • 56:56-Aquí Dora y la pequeñina del pueblo, de momento.
    • 56:59¿Cómo se llama esti bombón? Lucía.
    • 57:01Mira qué güeyos tien. ¿Ye nacida d'equí?
    • 57:04-Sí. Yes la más nueva.
    • 57:07Mira cómo-y presta. Más xente guapa.
    • 57:09-Carmen y Alicia. Madre e hija.
    • 57:14Ya voy viendo dos que parecen hermanes las madres y les fíes.
    • 57:18¿Cómo ye esto? Se conservan bien aquí.
    • 57:20Más. Aquí esti señor tan elegante. José Antonio.
    • 57:23Un turista agregáu. Pasa más tiempo que en su casa.
    • 57:27¿D'ónde eres? -Lisboa.
    • 57:30Llegué pa quedarme tres días y me quedé tres semanas. (RÍEN)
    • 57:35Algo tendrá. Tenéis un imán pa portugueses.
    • 57:40-Queda Gonzalo que es el vecino de Xopeto, que tuvo que ir al médico
    • 57:44y llegó ahora. ¿Tas bien?
    • 57:46-Sí, sí. Pasaste la ITV.
    • 57:48De momento sí.
    • 57:51Me dieron pa... Una temporadina.
    • 57:56-Tengo que confesarte otra cosa. Que el artista que tenemos también
    • 58:00canta. ¿Qué artista?
    • 58:02El de las películas. (RÍEN) Ye cantante también.
    • 58:07Ven acá. Xope, ven p'acá.
    • 58:12¿Qué te gusta cantar?
    • 58:14¿Qué crees que canta? Claro. La tonada.
    • 58:18(CANTA "Xilguerín parleru")
    • 58:47(APLAUSOS)
    • 58:51Ties unos güeyos, neño, y unes pestañes.
    • 58:54-Ahora sí que lo podremos celebrar. Hay que celebralo.
    • 58:58Y eses flores, ¿de quién son? Tan guapes.
    • 59:02Esas las trajo Tani pa ti. Ven acá. ¿Eses flores?
    • 59:07¿Les que olíen tan bien en tu casa? -Te traje algunas d'ellí.
    • 59:11Un besu. (RÍE) Qué guapo.
    • 59:17Mira qué guapes quedaron ahí.
    • 59:19¡Madre de Dios! Equí de fame no, no.
    • 59:23Pues venga. Inauguramos el pantano.
    • 59:27(SINTONÍA DEL PROGRAMA)

    El pueblo de Cecos, lugar y parroquia del concejo de Ibias, se sitúa en el fondo del valle del río Ibias a 3 kilómetros de San Antolín, capital municipal. Cecos fue coto señorial, perteneciente a la casa de Ron, cuyo palacio domina el pueblo desde lo alto de una colina.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL