Sábado 26 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3MjY0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ADYpkV6ewdmpCSB3gegdyxZzwFxA8yjgP_PHWg60p-k/2015/09/87896_1.mp4.m3u8
    Emitido el lunes 14 de septiembre de 2015

    Pueblos. Libardón

    3.00 (51 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Si hay un pueblu del conceyu Colunga que tien presente el Sueve ye
    • 0:38Lliberdón, un llugar onde la xente tuvo que marchar, pero siempre supo
    • 0:42topar el camín de vuelta. Vamos a conocelos a todos
    • 0:44y les sos histories.
    • 0:46("GAITERU DE LLIBERDÓN")
    • 0:52"Nun ye difícil parar los güeyos nel Sueve cuando pises Lliberdón.
    • 0:56Esti pueblu del conceyu Colunga siempre tuvo la vista no alto.
    • 1:00Así miren dende siempre los vecinos que marcharon a facer les Amériques
    • 1:03y tornaron con ganes de facer un pueblu meyor.
    • 1:07Casones, escueles y la Sociedá de Fomento, que dende fai más de cien
    • 1:11años trabaya pa facer d'esti requexu d'Asturies un llugar esencial
    • 1:15na historia de cualquier asturianu".
    • 1:18("GAITERU DE LlIBERDÓN")
    • 1:55¡Guillermo! -¿Qué tal, Sonia?
    • 1:57El prau merez la pena, ¿eh? Bueno, polo menos tien buenes vistes
    • 2:01y buen tiempu hoy, además. Un besín.
    • 2:15Ye'l mi sino. Sé que tengo que andar siempre por
    • 2:18lo más pindio pa ubicar los pueblos al principiu, pero merez la pena.
    • 2:21Merez la pena. Asturias, si fuera llanu, no tendría
    • 2:24qué ver. Home, por Dios.
    • 2:25Aquí ye que se ve casi tou. Sí. Prácticamente vemos tola,
    • 2:29lo que ye la parroquia de Lliberdón. A ver. Pa situanos un puquitín.
    • 2:34Tamos en Colunga. Pa la Villa, ¿qué tiramos p'allá?
    • 2:37Colunga tendríamos que ponenos hacia la derecha, según estamos ahora.
    • 2:42O sea, quedaríanos detrás d'esti monte d'equí.
    • 2:44¿Llega a vese el mar o no se ve? No ye que haya bruma.
    • 2:48¿Vese dende esti prau el mar? No. Desde aquí no.
    • 2:50El Sueve dicen que ye la cordillera montañosa d'Europa más pegada
    • 2:54a la mar. ¿Ónde tenemos El Sueve?
    • 2:56Tenémoslu aquí detrás. Aquí ye onde tenemos el gran monte.
    • 3:01(RÍE) Llenu d'asturcones. Llenu d'asturcones y tol ganáu
    • 3:06qu'echen los paisanos de por aquí. Bueno, y de más concejos.
    • 3:09No ye sólo del de Colunga. Colunga, entós, tenemos toa
    • 3:13esta parte p'allá. ¿P'allá con qué...?
    • 3:14P'allá tendríamos Villaviciosa. El concejo de Villaviciosa.
    • 3:18Luego tendríamos Piloña, que daría pa nuestra izquierda según estamos.
    • 3:24Y si subiésemos al Sueve pol llau d'atrás, tendríamos el concejo
    • 3:28de Parres. O sea, Parres, Piloña, Villaviciosa
    • 3:31y Colunga. ¿Y p'allá? Vamos a dar allá con...
    • 3:35P'allá ya darías con Caravia. Con Caravia.
    • 3:38La parroquia Lliberdón tien unos cuantos pueblinos.
    • 3:41Sí. Son muchos barrios esparcíos y eso.
    • 3:45Hay unos cuantos. Sí.
    • 3:47Dende equí ¿cuántos vemos aparte del cogollu que llamamos Lliberdón?
    • 3:50Dende equí vemos, tenemos ahí La Campa y Los Toyos.
    • 3:54Luego aquel picu ye'l picu de La Cotariella.
    • 3:57Aquella casa ye'l Juesu.
    • 4:00Luego tenemos, aquella otra d'ellí arriba ye La Canga.
    • 4:04Eses otres casines d'ehí, onde ta la naranja, eso ye La Quintana.
    • 4:09Les otres dos de abajo, eses dos casines que ves que son iguales,
    • 4:13eso ye La Quintana d'Abajo. Y la marrón era onde vivió
    • 4:17el gaiteru Lliberdón cuando vino p'acá y ya se casó aquí.
    • 4:20Aquí detrás tenemos el palacio de Rotroncos, que ye'l primer palaciu
    • 4:25que se construyó por un emigrante que, o sea, marchó a Chile, hizo
    • 4:29fortuna y volvió. Y ye del añu, o sea, ye de antes
    • 4:33de 1900. ¿Fueron más a Chile?
    • 4:35¿Ye'l sitiu de referencia? En Lliberdón, sí.
    • 4:37Creo que la mayoría de la gente que marchó d'equí de Lliberdón marchó
    • 4:40a Chile. Y bueno, casi todos, bueno, todos
    • 4:43los que volvieron, casi todos hicieron fortuna por allí.
    • 4:45¿Marchó alguien de la tu familia?
    • 4:47Que yo sepa no. (RÍE) ¿Ficisteis perres igual aquí
    • 4:50quedando? Sí, bueno. Vivimos. (RÍEN)
    • 4:53No pa poner palmera, pero casi. No, pero casi.
    • 4:57¿Cuántos vecinos sois ahora aquí? Ahora habrá 30 y algo de seguío.
    • 5:01Luego claro, pol veranu vien más xente.
    • 5:04El mi casu, que vivimos en Villaviciosa, pues venimos algún
    • 5:08fin de semana y cuando les fiestes y too eso.
    • 5:11¿Cómo ye que me citaste equí? Porque esto, ¿tien algo que ver
    • 5:15contigo, ye'l tu prau? Yo metime por una sebe,
    • 5:17salté el pastor eléctricu, diome un calambrín que ya me espabiló
    • 5:21pa tol día. Digo: "Yo vengo p'acá. Dízmelo
    • 5:23Guillermo, vengo". No. El prau ye de Mari Carmen,
    • 5:26que ye una vecina nuestra d'equí. Si queremos vamos vela, que tará
    • 5:29per ahí. Pues vamos a conocela.
    • 5:31¿Volvemos a esgatiar pol pastor?
    • 5:33A saltar la sebe.
    • 5:34Súbome a la chepa tuya. Otro calambre nun llevo.(RÍEN)
    • 5:38(MÚSICA DE FONDO)
    • 6:08Qué guapu esto. ¿Ónde está?
    • 6:11Mari Carmen, ¿qué ye esta la casa? -Esta es la casa d'ella, sí.
    • 6:13Aquí ye onde vive. Y ella pues está en el palomar,
    • 6:16seguramente. Estará regando a les palomes.
    • 6:18¿Regando a les palomes? ¿Como si fueran berces? (RÍE)
    • 6:22Con el día de calor que haz tendrá que da-yos un aliviu con agua.
    • 6:26Vamos a ver. Vamos allá.
    • 6:35Óyese el bu, bu, bu. Porque ver no les veo.
    • 6:39¡Ay, que me riegan! (RÍE)
    • 6:41Mari Carmen. ¿Qué tal, Mari Carmen?
    • 6:53Pa ver bien Lliberdón hay que... -Hay que venir.
    • 6:57Entós, tú tienes palomes. Pero tienes un montón d'elles.
    • 7:00Sí. Mi hijo es colombófilo.
    • 7:02¡Ah! Son palomas mensajeras.
    • 7:05Viajan hasta Cádiz y Sevilla. ¿Tú yes nacida aquí?
    • 7:10Soy bilbaína. ¿De Bilbao?
    • 7:12Sí. Soy bilbaína. ¿Y cómo fue que viniste p'aquí?
    • 7:14Me casé con uno de Lliberdón. Cómo sois, ¿eh?
    • 7:18-Oye, Lliberdón, ya se diz, cuna de hombres audaces.
    • 7:21¿Ah, sí? (RÍE) ¿Y cuántu tiempu lleves equí, entós?
    • 7:26-Pues 51 años. Vengo a Asturias.
    • 7:29¿Los tus nenos son de Lliberdón?
    • 7:31No. De Bilbao. Ellos nacieron ellí tamién.
    • 7:33En Bilbao. Lo que pasa que por trabajo de mi marido
    • 7:36marchamos a Barcelona, de Barcelona a Madrid y
    • 7:39cuando se jubiló vinimos a cuidar a la abuela.
    • 7:41Aquí. Ye onde vivís de... -Ahora que hables de los fíos d'ella,
    • 7:44ahora que te espelurciaste toda saltando la sebe, tien un hijo
    • 7:47que ye peluqueru. (RÍEN) ¿Tiéneslu a mano?
    • 7:50Ye que metiome pol pastor eléctricu. Pero nun quedé tan desgraciá.
    • 7:54Tovía aguanto. -Porque está trabajando.
    • 7:57Si tuviera aquí, te peinaba. En un momento un moño, ¿eh? (RÍE)
    • 8:01¿Qué tal, entós, lo que fue el adaptate a vivir aquí de seguío?
    • 8:05Aquí estoy feliz. Feliz.
    • 8:07Tol mundo me diz: "Estás loca. ¿Cómo vives en ese pueblo tan
    • 8:10a desmano?". Digo: "Pues me encuentro muy bien".
    • 8:13¿A cuánto tais de Colunga?
    • 8:15A 14 km. Nun ye nada.
    • 8:17Con coche no tienes problema. Bajas y subes cuando quieres.
    • 8:21Y nel pueblu faréis coses tamién. Claro. Hacemos patchwork,
    • 8:24hemos hecho pintura, hay cocina de vez en cuando.
    • 8:29-Y un par de fiestes en agosto. -Claro. (RÍE)
    • 8:31No haz más que hablame de fiestes.
    • 8:33San Roque. Tienes una vista guapísima.
    • 8:35Esto pertenez a Lliberdón. Ye la parroquia.
    • 8:38Toos estos pueblinos. Hasta allá alante, que es La Hera.
    • 8:40De ahí p'acá no. De ahí p'allá no.
    • 8:43-De La Hera p'abajo pertenez... -A Carrandi.
    • 8:45Tú sí que tas a los pies del Sueve. Mira, allí tienes Gaicedo.
    • 8:51Ahí tienes Eslavayo,que es el pueblo donde pertenezco yo.
    • 8:56Carrandena y La Trapa.
    • 8:59Mírales ahora cómo se pusieron a... No, no. Si hubieres estado cayando,
    • 9:04se ponen aquí todas con las alas así abiertas pa que las riegue.
    • 9:08A ver. ¿Podemos intentalo?
    • 9:09Toma. Gárrame aquí que voy ver regar a una paloma.
    • 9:13Ponla entre el cuadradillo de... de la malla. Mira.
    • 9:17Así. En la cruz, para que abra más.
    • 9:21Ahí, ahí. Mírales cómo vienen.
    • 9:24¡Qué guapes! Esto ye como tar en el parque.
    • 9:27Claro.
    • 9:29(MÚSICA DE FONDO)
    • 9:56Vaya jardín más preciosu. -Sí. Bueno, ahora estamos en
    • 9:59Barrio Bajo. Tenemos aquí a Manolo y a Vitorina.
    • 10:02Uy, qué guapos son Manolo y Vitorina, y vaya casa guapa.
    • 10:06Mira cuántos cestos. -Manolo, el padre de Manolín.
    • 10:09¿Qué Manolín? El que canta.
    • 10:12De Roza. De Roza.
    • 10:14Meca. Un besu.
    • 10:26¿Esta qué ye la casa onde nacisteis? ¿Quién nació aquí?
    • 10:29-Yo nací aquí, sí. En esta.
    • 10:31Pero no era de los padres míos. Era de un cura que había aquí
    • 10:35en la parroquia. Ah. Comprasteis la casa al cura.
    • 10:38Sí. La compré yo desde que nos casamos.
    • 10:40La compramos nosotros. Y ella tan guapa, ¿d'ónde vino?
    • 10:43-De allá arriba. Allí arriba, una casa que se ve.
    • 10:47De Les Canteres. -Venía a la escuela aquí.
    • 10:50Aquí era la escuela nuestra, de los varones.
    • 10:53¿La casa esa azul? Sí.
    • 10:56¿Ahora ye escuela tamién? -No. Del gaiteru.
    • 10:59¿Qué ye? El Museo del Gaiteru. -Sí.
    • 11:02Tais enfrente del Museo del Gaiteru. Sí.
    • 11:05¿Conocísteislu muncho? -Sí, ho.
    • 11:07Al gaiteru, no. Qué va. Murió dos años antes de yo nacer.
    • 11:12Ah, entonces no. Pero la gente y la obra del
    • 11:16gaiteru Lliberdón sabéis bien d'ella.
    • 11:18Y los hijos, ho. Y los fíos.
    • 11:19Un nietu era muy amigu mío, pero marchó pa Venezuela y el probe
    • 11:23murió allá. ¿Cuántos nenos tenéis aparte de...?
    • 11:25-Cuatro. ¿Y toos canten?
    • 11:27-No. -No canta más que Manolín.
    • 11:29¿Ya cantaba de neno? -Sí. Era muy aficionáu de neno
    • 11:32a cantar. Porque castigábalu la señorita y
    • 11:35entonces diz él un día a la señorita, ¿cómo se llamaba ella?
    • 11:38-Señorita Gloria. -Gloria. Señorita Gloria.
    • 11:42"¿Si canto una perdónanos?". -No, no.
    • 11:45No es así. -¿No? (RÍEN)
    • 11:48-"Si me deja salir al recreo, si nos deja salir al recreo, cánto-y
    • 11:53un cantarín". "Sí, sí. Ta hecho".
    • 11:54"Pero tien que salir Toño Sabín, tien que salir Juan de la Zorea,
    • 11:59tien que salir Vicentín, tien que salir Vicentín les Pedroses,
    • 12:03tien que salir Monchu". Facía chantaje a la maestra.
    • 12:08Y salíen todos. Oye, tú que trabayes tanto tendrás
    • 12:12que ayudame a quemar el arroz con leche.
    • 12:14¿A quemar arroz con leche? ¿Quies que después de tolo
    • 12:17que trabayaste te lu fastidie? No. Qué va.
    • 12:19Ya verás qué bien queda y qué bien... Y eso, ¿ónde lo vamos facer?
    • 12:22Na cocina. Aquí. Venga. ¿Vas conmigo, Guillermo?
    • 12:25-Vamos a por ello. ¿Lo traes p'acá?
    • 12:27Sí. Quedamos tú y yo solinos, neno.
    • 12:31Vi unes mueles de molín de la que bajaba, ¿tenéis molín en casa?
    • 12:34-Había compráu los restos a un señor de un molino allí abajo,
    • 12:37en Fabareyo, se llama. Pa yo traer los restos p'arrelgar,
    • 12:43pa la cuadra. Y en medio del río estaban cuatro
    • 12:48ruedes de molino. Ahí hay tres.
    • 12:50Y un señor bajó allá porque taba too caído y me las llevó.
    • 12:56¿Marchote con elles? Marchó con elles.
    • 12:58Y violo Vitorina pasar y: "Llévante les mueles, Manolo".
    • 13:04-Tienes qu'echalu así cola mano. Y robáronte les mueles.
    • 13:06A ver si tovía voy marcate como si fueras un asturcón.
    • 13:10Quita p'allá. -¿Écholu yo?
    • 13:12Sí. -Entonces mandé-y al señor que
    • 13:17me las tenía que traer aquí. Diz que tien el embudo na mano y ye
    • 13:20verdá. ¿Eches moreno o ye con canela?
    • 13:23-Ye con canela. Ay, qué rico.
    • 13:25¿Ahora qué tengo que facer? ¿Como si fuera un asturcón?
    • 13:28-Sí. -Ir marcando más allá y más acá.
    • 13:31A ver. Empieza por un llau.
    • 13:37¿Ya? -Sí.
    • 13:38Ay, qué bien güel. Ay, madre.
    • 13:41Un poco más. ¿Esto qué lo pones en la chapa?
    • 13:45El hierro sí, ho.
    • 13:53Enfriome. -Sí.
    • 13:56¿Vas a calentalu? Sí, ho.(RÍE)
    • 14:00-Mira, Sonia. Esti ye un recuerdu que-y di
    • 14:03a Vitorina de solteru. Llenu de caramelos.
    • 14:06Qué guapu. Yes un románticu, entós.
    • 14:09Entós, ¿esto qué ye que lo ficiste tú?
    • 14:11Estos, tamién. Tolos fice yo.
    • 14:14El paxu... El otro día vino un amigu.
    • 14:17Híce-y ún más pequeñu que yera una preciosidá.
    • 14:20Diz: "Esti me lu tienes que regalar". Después de obligame a vendé-y
    • 14:25el burro, porque vendí-y el burro. Ay madre, que ya llegas.
    • 14:29Ponte p'allá a ver si te voy quemar. Ponte p'allá con Manolo que dame
    • 14:32mieu. Levántalo ya.
    • 14:35Ay, madre. ¿Toi faciéndolu bien?
    • 14:38-Bien. Muy bien. No sé si lo toi faciendo bien,
    • 14:42pero apetezme meter el deu. Qué bien güel.
    • 14:45-Pues mejor sabrá. ¿Cuándo lo voy comer?
    • 14:49-Pola tarde. ¿Hasta la tarde nun me dejas
    • 14:52probalu? Contome la historia de la cesta
    • 14:53los caramelos. Sí.
    • 14:55¿Nunca más te la llena de caramelos? ¿Paezte que taría llena aquel día?
    • 15:00(RÍEN) Yo creo que no.
    • 15:04Va a ser que no. Ten cuidáu nun te vaya a quemar.
    • 15:06-Los regalos fueran pequeños. ¿Aprobé? ¿Aprobé el requemao?
    • 15:10Ta bien. -Un diez.
    • 15:12¿Quies chupalo? -No, gracias. (RÍEN)
    • 15:17-Esto va p'arriba tal cual. Venga. Pues dame un besu que
    • 15:20voy seguir. Si no me das de comer...
    • 15:23Esto, ten cuidáu. No te sientes que voy posalu aquí.
    • 15:25Sí. Encájalu ahí. A ver si la liamos.
    • 15:28Dame un besu. A ver si topo al tu fíu.
    • 15:30-Hala. Muches gracies.
    • 15:32De nada. Esto no se fai, ¿eh?
    • 15:35Poner el caramelu nos labios. (RÍE)
    • 15:39(MÚSICA DE FONDO)
    • 16:06Tais sin campanariu equí en Lliberdón, ¿eh?
    • 16:08Vaya iglesia más guapa. ¿Y esa campana?
    • 16:10-Pusiéronla aquí de recuerdu porque cuando la guerra la iglesia esta
    • 16:13quemó y quedaron sin campana.
    • 16:15Entonces, pa tocar a misa tocaben con un raíl d'un tren.
    • 16:17Teníen un raíl d'un tren y daben nel raíl.
    • 16:20Y desde La Habana, gente que había emigrao d'equí, pues pusieron
    • 16:25el dinero y trajéron-yos la campana. ¡Mira! ¡Ay, madre! (RÍE)
    • 16:30Pero bueno. (RÍE) Muy buenes.
    • 16:35-¿Qué pasó? ¿Qué tal, Manolo? Y compañía.
    • 16:38Encantada. Un besín.
    • 16:54Iba a ponete a cantar, pero vienes trabayando.
    • 16:56-Ando a esto tamién. ¿Y esta cómo ye? ¿Ye mansa?
    • 16:59Bueno. Porque los asturcones tienen...
    • 17:01Está tol añu por allá y... Hubo que bajala porque parió
    • 17:05muy tarde esa criína pequeña. ¿Esta piquiñina?
    • 17:08En octubre. No suelen parir en octubre.
    • 17:10Paren por mayo, junio. ¿Qué te pasó a ti?
    • 17:12Ye primeriza. No sé por qué anduvo tarde.
    • 17:15Ay, porque no encontró mozu. ¿Y el tu hermanu cómo se llama?
    • 17:17Porque ya conozco a media familia. Alfonso.
    • 17:20Alfonso, ¿qué tal? (RÍE) Muy buenes.
    • 17:24Los tus padres ya nos dijeron que sólo cantes tú.
    • 17:28Así que nun te voy mandar cantar.
    • 17:30Pero lo tuyo nun ye sólo el cantar. No, home.
    • 17:33Dedícome a más coses.
    • 17:35Aparte del trabayu que tengas, el deporte tradicional, la cría del
    • 17:40asturcón. Sí. Soy el presidente de
    • 17:43la Asociación de Asturcones del Sueve.
    • 17:45¿Cuántos hay ahora mismo? En la Asociación tenemos sobre 30.
    • 17:49Pero después hay más socios que tienen pol Sueve asturcones.
    • 17:54¿Cuántos habrá ahora mismo nel Sueve?
    • 17:56Sobre 100 o por ahí. ¿Esta ye yegua o potru?
    • 17:59Esi ye un caballín de tres años, McCartney.
    • 18:02¿McCartney? Sí. Tien el pelo tovía roxu y tal,
    • 18:06pero el otru día en un concurso morfológicu en Belmonte de Miranda
    • 18:10alzose col primer premiu. Pero a ver. Entós, explícame.
    • 18:13¿Cómo ye un...? Esti ye campeón.
    • 18:15¿Qué característiques tien?
    • 18:17Vese bien por la frente, cómo ye. Y piquiñín.
    • 18:21Y la frente así ondulada. Porque la alzada del asturcón tien
    • 18:25que ser... No pue ser muy grande.
    • 18:28No, no. Esi tien la alzada que queremos
    • 18:30introducir ahora. Pequeñina.
    • 18:32Aquí empezose la Asociación en 1979, en 1979 con 8 yegües y un caballo.
    • 18:39Yo soy hijo de fundador, de mi padre. Yeren 20 socios y empezaron
    • 18:44con les yegües que quedaben nel Sueve.
    • 18:45¿Qué les vas llevar pal monte?
    • 18:47Dentro unos días. Val más que eche un poco más
    • 18:51pación. Voy marcar y echar pal monte.
    • 18:53¿Ónde los vas marcar? Aquí mismo.
    • 18:55Si me echáis una mano... ¿A qué?
    • 18:57A tiralos y a marcar. Como se fai na fiesta Espineres.
    • 19:00¿Y los dientes quién los paga? (RÍEN)
    • 19:04-Cúbrelo el seguro. (RÍE) -No. No son tan...
    • 19:07¿Ónde ye? Marcamos aquí mismo.
    • 19:10Onde haya un poco pación. Ay madre, Guillermo.
    • 19:14Esto... Vamos p'allá.
    • 19:16(MÚSICA DE FONDO)
    • 19:34Y esto, ¿qué hay que hacer? -Ahora vamos a tirala, que bueno,
    • 19:37esta ye pequeñina, será fácil. -Sacarémosla p'acá un poco, ¿eh?
    • 19:39-Un poquiñín, vale. Yo tengo un perru que ye más pequeñu
    • 19:42qu'esti y no lu meto nel... ¡Ay, ay, ay! ¡Ay, madre!
    • 19:45Tira, ho. Garra les pates.
    • 19:47De alante, Guillermo.
    • 19:51Vaya ayudantes que tengo. ¿Queréis que haga yo algo aquí?
    • 19:54Tais chiflaos. Tú, tosquilar.
    • 19:58¡Ay, ay, ay! (RÍE) Espera a ver.
    • 20:01¿Ta calibráu que los...? Trosquila.
    • 20:03¿Ónde? Aquí atrás.
    • 20:05¿Aquí? Sí. Coles biches al revés.
    • 20:06Ay, madre. Yo qué sé. Ya toi nerviosa, Manolo.
    • 20:09Pero más abajo. ¿Ónde?
    • 20:14No. Pa peluquera no. (RÍE) Calla la boca, que tovía...
    • 20:18Métese así per bajo. ¿Por aquí? ¿Cómo ye?
    • 20:22Vas escapame.
    • 20:24Ye un poquiñín pa que se note namás. ¿Así?
    • 20:29Un poco, sí. ¿Ya está?
    • 20:31Ay, madre, yo... ¿Y ahora qué vienes tú corriendo
    • 20:34con eso? ¿Quién marca, Guillermo o tú?
    • 20:36Yo, no.
    • 20:38Vale, vale, vale. Ya ta.
    • 20:41¿No la mancamos, eh? No, no.
    • 20:46Manqueme yo más de una patada. Dionos, ¿eh?
    • 20:50Lo que me faltaba. ¿No te decía yo lo de los dientes?
    • 20:53(RÍE) Esto ye lo que se fai allí.
    • 20:55Vamos a invitate un día a la fiesta'l asturcón a que lo fagas allí.
    • 20:59A comer la boroña de tu madre. Devuelve eso, que tovía te animas
    • 21:02y me marques a mí la 'M'. (RÍEN)Y no tien 'S' ni ná.
    • 21:08Bueno, hala. Ahí quedáis.
    • 21:10Bueno, hala. ¿Tas bien? ¿Mancote?
    • 21:13Ná. Una patauca. Ay, Dios.
    • 21:15Venga, anda. Vémonos después. (RÍE)
    • 21:18(MÚSICA DE FONDO)
    • 21:46¿Esta ye la plaza'l baile? -Sí. Esta ye, llámase la plaza Chile.
    • 21:49Un poco homenaje a toda la gente que marchó pa Chile.
    • 21:54Xente que marchó... ¿Por qué tenéis un xabaril ahí?
    • 21:56Ye porque a los de Lliberdón, o sea, la xente aquí llámennos xabalinos.
    • 22:01Igual que por otros pueblos tienen el mote o el nome d'otru tipo
    • 22:05de animal o d'otra historia, en Lliberdón somos xabalinos.
    • 22:08Entós, por eso lleva el xabalí nel escudu.
    • 22:11Por eso mi madre siempre me dijo: "Antes de ir a un sitiu infórmate".
    • 22:14Ahora voy entendiéndolo todo. (RÍEN)
    • 22:17(MÚSICA DE FONDO)
    • 22:36(REPICAR DEL MARTILLO)
    • 22:39¿Qué se siente ahí? -¿Eso? Será mi tío que ta
    • 22:42preparando lloqueros pal ganáu. O pa mí. (RÍE)
    • 22:47¡Madre! Pero mira. Aquí lu tenemos.
    • 22:49¡Ay, madre!
    • 23:01¿Óscar, yes? -Sí.
    • 23:04¿Y tú yes? -Pedro.
    • 23:05Encantada. Igualmente.
    • 23:07¿Esto cómo ye? Tas preparando los lloqueros.
    • 23:09-Sacándo-yos la voz. Cambiá-yos el soníu.
    • 23:13Ah. Porque claro, cuando los compres suenen toos, más o menos.
    • 23:16Y tú quies que suenen de una manera...
    • 23:19Diferente. Increíble.
    • 23:20Pa saber cuáles son les tus vaques. Sí.
    • 23:22Y esti, por exemplu, ¿ónde-y das? Hay que andalu tou a ver ónde suena
    • 23:27mejor.
    • 23:29(SONIDO DE CASCABEL)
    • 23:31Esto ye muy normalino. Igual hay que facé-y un furacu.
    • 23:33Pa que cambie. Entós das-y. Ye da-y.
    • 23:37Ye da-y, pero hay que saber onde. Claro. ¿Ónde vas a da-y?
    • 23:40Habrá que facé-y un furacu.
    • 23:45(REPICAR DEL MARTILLO)
    • 23:48Y entós, esti cuando lu pongas a la vaca ya sabes por ónde anda.
    • 23:52(SONIDO DE CASCABEL)
    • 23:54Cambió un poco. -No sé. Yo, de oído, fatal. (RÍE)
    • 23:58-¿Das tú? ¿Por dónde?
    • 24:00Coño. ¿Aquí?
    • 24:02Da-y ahí. ¿En esti cachu d'equí?
    • 24:05Ahí p'arriba, sí. D'equí p'arriba.
    • 24:07No, no. En esta cuña.
    • 24:09(REPICAR DEL MARTILLO)
    • 24:11-Aguánteslu así contra allá.
    • 24:15Da-y, da-y fuerte. Quita'l deu.
    • 24:17(RÍEN) A ver si te voy a... No, home, no.
    • 24:22(SONIDO DE CASCABEL)
    • 24:25Ya cambió.(RÍEN) ¿Y ahora aquí, nesti?
    • 24:29(REPICAR DEL MARTILLO)
    • 24:33(SONIDO DE CASCABEL)
    • 24:35Algo cambió. Algo cambió, ¿eh?
    • 24:37A ver tú. Da-y. Sí cambió, sí.
    • 24:40Ye difícil. Claro. Y esto ye pa les vaques.
    • 24:42O pa les cabres. Y sabes tú, claro, cada unu...
    • 24:47(SONIDO DE CASCABEL)
    • 24:48-Ahora cambió más. ¿El soníu que te gusta a ti cuál ye?
    • 24:52Hay que buscar a ver cuál ye'l que más gusta.
    • 24:54(SONIDO DE CASCABEL)
    • 24:56-Ahora suena mejor. ¿Toos estos ya tán trabayaos?
    • 25:00Todos no. Enséñame los que ya tán.
    • 25:02¿Cuál sería...? ¿Cómo suenan según salen de
    • 25:05la tienda? -Esti por ejemplo ya está,
    • 25:08esti ya está trabajáu. Esti ya ta.
    • 25:11A ver. Ún que nun te.
    • 25:13-Esti. Esti nun ta.
    • 25:15Claro. Salen tal que así.
    • 25:17Y tú lo que faes... Esti.
    • 25:21Claro. Faes esta hendidura.
    • 25:25Ye hermanu. Bueno, un poco más pequeñu.
    • 25:29¿Y tú tas aprendiendo el oficiu? -Yo, sí. A mí gústame mucho.
    • 25:32¿Sí? Gústame bastante.
    • 25:35Gústame cuando él va a tocar. -Destrozará más que arreglar.
    • 25:38Bueno. -Por ahí se va aprendiendo.
    • 25:41Acuérdome una anécdota. Una vez púseme a cortar uno allí
    • 25:45en casa porque me aburría. Púseme a cortar uno y en vez
    • 25:48de cortalu derechu, tou torcíu. Llegó él y casi me mata.
    • 25:52Por fin oigo la gaita en Lliberdón, aunque sea a través del teléfono.
    • 25:57(RÍEN) -Un pueblu gaiteru tan famosu y no...
    • 26:02Polo menos sentí la gaita.
    • 26:04Llévesme de la ceca a la meca. -Tenemos tolos gaiteros fuera.
    • 26:08Tán todos. Menos mal, anda.
    • 26:10-El gaiteru Lliberdón y sin tocar la gaita. (RÍEN)
    • 26:13-Nun ye lo mismo escuchalo aquí que cuando lu trae una vaca.
    • 26:16Claro. La vaca tien su manera de...
    • 26:19De caminar. Claro. La vaca, por ejemplo, cuando
    • 26:21va al agua va a sonar así, más o menos.
    • 26:26Cuando está rumiando...
    • 26:33(RÍEN)
    • 26:36Y cuando tien muches mosques... (RÍEN)
    • 26:42Ta muy bien. Después de esta clase ya... (RÍE)
    • 26:47Oye, prestome un montón. Muchísimes gracies.
    • 26:50¿Sigues dándome clase? Seguimos dando clases por ahí.
    • 26:54A mí lo de mosqueaes, ye lo que te salía meyor.
    • 26:57Un besu, cielo. Y tú nada, a seguir el oficiu.
    • 27:00-A seguir. Encantada, neno.
    • 27:02Igualmente. Ta llueu.
    • 27:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 27:41¿Bar La Nava ye? -Sí. Ye'l bar que hay nel pueblu.
    • 27:45El únicu. Sí, bueno. Sin contar lo del palacio
    • 27:48esti ye... El chigre lleva aquí,
    • 27:50yo tengo 32 años y siempre lu conocí. Y vamos, aquí vamos a ver a Chalo
    • 27:55que ye nun ye de Lliberdón. ¿Vien de fuera?
    • 27:59Vien de fuera. Y creo que tamién fue emigrante.
    • 28:02Mecachis. ¿Qué tal, Chalo?
    • 28:04Hola. (RÍE) Esti ye Chalo.
    • 28:07Tien cara de amu. -Claro.
    • 28:19Taba contándome que tú yes el amu, pero viniste de fuera a ser amu.
    • 28:23-Sí. ¿D'ónde viniste?
    • 28:25Yo soy de Amieva. ¿Cuánto haz que viniste p'acá?
    • 28:27Aquí, 25. Pero que vine de Chile son 40 años.
    • 28:32Ah, tuviste pa Chile. Claro.
    • 28:34¿Ficiste perres en Chile? Ni un duru.
    • 28:37-Llamábenlu el americano del póquer. (RÍEN)
    • 28:41-Estuve en Cangas mucho, Sonia. En Cangas tuve bares, sí.
    • 28:46Y después tuve una parrilla en Caño, donde iba a pescar Franco.
    • 28:51Meca. (RÍE)Dábas-y los chorizos después.
    • 28:56¿Y en Chile qué ficiste? Panaderu.
    • 29:00¿Marchaste tú solu o ya había xente allí que conocieras?
    • 29:04Bueno, yo marché p'allá porque tenía unos tíos.
    • 29:07En el 64 llegué allá. ¿Y tiraste allí cuántu tiempu?
    • 29:13Ocho años. Me vine porque si vas a un país
    • 29:16vas a hacer algo. Y de repente teníamos una empresa con
    • 29:2040 obreros y de repente desapareció la harina, desapareció tou.
    • 29:23Que no teníeis forma de seguir trabayando.
    • 29:26El socio estaba casáu. Se quedó.
    • 29:28Y tú, no. ¿Tabas solteru o tenías aquí moza?
    • 29:32Solteru. (RÍE) ¿Y viniste p'acá y casástete
    • 29:35en Lliberdón? No, no.
    • 29:37¿Ónde te casaste? Ye de Amieva.
    • 29:39Sois d'equí porque vos dio la gana, básicamente.
    • 29:42¿Cuántos son ya aquí? 26 años.
    • 29:4526 años. Aguantando a tolos amigos. (RÍEN)
    • 29:50¿Vosotros sois d'esti pueblu o tais de pasu?
    • 29:52De Colunga.
    • 29:54Y venís aquí a tomar el pinchín. ¡Home no!
    • 29:57Tú y yo tenemos que tomar algo.
    • 29:59Claro. Ya toi viendo el quesu.
    • 30:02Yo toi ahí... -Habrá que tomar un culete, ya que...
    • 30:04Un Mirinda o algo. ¿Frío o del tiempo?
    • 30:07El que tengas abiertu. ¿Esti nenu tan saláu quién ye?
    • 30:10El fíu. ¿Esti ye'l tu fíu?
    • 30:12Tengo cuatro. Ven p'acá. Dame un besu.
    • 30:15¿Tiéneslu casáu o cásotelu? Están los cuatro aquí.
    • 30:18¿No ta casáu? Ningunu.
    • 30:20¿Buscámos-y moza por la tele? ¿Quies una? (RÍE)
    • 30:23Paezme que nun ta interesáu. (RÍE) -Tengo cuatro, Sonia.
    • 30:29Cuatro, ná menos. Dos mujeres y dos hombres.
    • 30:33-¿Échote un culete? Sí, sí. Home, eso nun se diz que no.
    • 30:36(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:16Ahora sí que se ve guapu El Sueve, enteru. ¡Qué maravilla!
    • 31:19-La verdad que desde aquí tenemos una vista bastante guapa del Sueve.
    • 31:23De tou. Del Cotaxu.
    • 31:25¿Ónde tamos ahora? Esto ye'l Peñéu y aquí vamos a ver
    • 31:28a Vicente, a Mari Carmen y a Arturo, que son los que están aquí
    • 31:32de continuo. Vaya sitiu más guapu.
    • 31:35(MÚSICA DE FONDO)
    • 31:45-A mí no. La pierna nada. No me duele.
    • 31:47Muy buenes. ¿No te duel la pierna? Cómo te va a doler aquí con lo guapu
    • 31:51que ta esto. Estamos en el mejor sitio
    • 31:53de Asturias. Al menos el más bonito para nosotros.
    • 32:07Ye que aquí tenéis unes vistes impresionantes.
    • 32:10-Tenemos caballos asturcones y todo. Home. Aquí hay de tou.
    • 32:14Y buena sidre. Buena sidra. Hay... (RÍE)
    • 32:17-Buena manzana para hacerla. ¿Sois nacíos d'equí?
    • 32:19(SEÑOR) -Yo sí, ho. -Él, sí.
    • 32:21¿En esta casa? -¿Tuvisteis onde tu güela?
    • 32:23-No. -Más arriba d'onde vive la güela.
    • 32:26¿Cuál ye'l tu pueblu? La Zorea d'Arriba.
    • 32:29-Es Lliberdón tamién. De la parroquia de Lliberdón pero...
    • 32:33-Yo nací allí arriba. Vine a la escuela aquí,
    • 32:36bautizárenme aquí, comulgué aquí, y van a enterrame aquí.
    • 32:40Bueno, pero falta muncho pa eso. ¿Viviste siempre aquí?
    • 32:44No. Yo marché al extranjero. ¿Ónde tuviste?
    • 32:48Holanda. Home, coño. Allí con les holandeses
    • 32:51muy guapes. ¿Ah, sí? ¿Y ella?
    • 32:54Ella madrileña, manín. Ella ye madrileña.
    • 32:57Vamos a ver. Él marchó pa Holanda, de Lliberdón.
    • 33:01¿Y vien con una guapa madrileña? No. Vino de vacaciones aquí.
    • 33:04Topástela aquí. Enganchela per ellí, bajando pel
    • 33:09camín d'abajo. Taba yo onde yo nací con una hermana
    • 33:13mía y venían ellas de vacaciones. ¿Veníais muncho? ¿Teníais parientes?
    • 33:18-Había venido mi hermana la mayor, que era familia de la abuela de él.
    • 33:22-Venía ella con una hermana y una sobrina.
    • 33:26Venían pol camín p'abajo y digo: "Cojona, esa guapita que vien por ahí
    • 33:31no se me escapa". -La del medio para mí, dijo.
    • 33:34¿Cuántu tiempu lleváis casaos? Va a hacer 50.
    • 33:37-¡Cagüen mi mantu! 50 años. (RÍEN) ¿Y él quién ye?
    • 33:41-Arturo. -Soy el alcalde d'equí.
    • 33:43¿Yes alcalde d'esti cachu o de tou? -Del Peñéu.
    • 33:46Sois vecinos. (MUJER) Sí, sí, sí.
    • 33:49O sea que sois dos cases nesta zona. Somos 5 casas, pero habitualmente
    • 33:54los que vivimos somos nosotros tres. ¿Y la tu historia cómo ye?
    • 33:58-Mi historia nada. ¿Nació aquí?-No.
    • 34:01¿D'ónde? De Quintueles.
    • 34:03Pero ahora ya esto es de mis güelos. Esta era la casa de los tus güelos.
    • 34:08Y ahora aquí tienes el, bueno, el recuerdo de los güelos y venir
    • 34:12aquí a descansar. Que vaya sitiu. ¡Madre mía!
    • 34:15Les vistes que tenéis. (MUJER) -Desde aquí las vacas que
    • 34:18están en el puerto se ven. -Hay gente por aquí que tien ganao
    • 34:23y a veces con los prismáticos... Contrólanlo.
    • 34:26-Está siempre contando los rebaños. -Hay un montón de vacas pol Sueve.
    • 34:31Cuento a veces 300, 200. Claro, que hay una pila d'elles.
    • 34:35-Los ganaderos que tienen normalmente suben toles semanes.
    • 34:39A controlar. A mirar que estén bien.
    • 34:41¿Vémonos después en un ratín? -Sí. D'equí a un poco.
    • 34:44Venga. Tais aquí na gloria. (TODOS) -Hasta luego.
    • 34:48Ta llueu, güeyos guapos.
    • 34:51(MÚSICA DE FONDO)
    • 35:17Lavaderos hay unos cuantos. -Sí. Por aquí hay alguno, sí.
    • 35:21Ahora vamos a ver a Manolo, que ye de la comisión de fiestes d'equí de
    • 35:26Lliberdón. Y quedamos aquí con él porque por
    • 35:30esta carretera hazse como una especie de desfile con carros del país.
    • 35:34Llénense de sidra y el trayectu, que son 10 minutos, tarda en hacese
    • 35:39como tres hores y media. (RÍE)Mientras haya sidra, la gente
    • 35:42va cantando, tomando un culete. ¿Qué día ye?
    • 35:45En agosto. Suele ser San Roque.
    • 35:48El segundu fin de semana. Mira qué panera más guapa aquí.
    • 35:55Manolo. -Hola.
    • 35:57¿Tardamos muncho? No, ho.(RÍE)
    • 36:00¿Qué tal? ¿Qué tal?-Bien, ¿y tú?
    • 36:12Que ya me taba contando Guillermo, claro, esto son los carros que van
    • 36:16llenos de sidra. -Sí. Esos tres.
    • 36:19Esos tres que ves al fondo son los que bajan llenos de sidra y comida.
    • 36:23¿Cuántos sois en la comisión? Somos cuatro, pero con ayuda de mucha
    • 36:27gente más. Al final tol pueblu tira.
    • 36:29Sí. ¿Tú ónde naciste?
    • 36:31En Bruselas. (RÍE) Un barriu de Lliberdón que ta
    • 36:36en les afueres. Mi padre y mi madre emigraron y yo
    • 36:40nací allí. ¿Desde equí?
    • 36:42Mi madre era de Caín y mi padre, de Onís, de la Robellada de Onís.
    • 36:45O sea que tú viniste a vivir p'aquí después.
    • 36:48Sí. Cuando me casé, en 1994. ¿Y el monte? Porque siendo de Caín.
    • 36:52No. Yo soy de playa. ¿Yes de playa? (RÍE)
    • 36:56-¿Tu güelu o tu bisabuelo no fue el primero que subió al Urriellu?
    • 36:59-Sí. Fue el primeru que subió al Naranjo de Bulnes con el marqués
    • 37:03de Villaviciosa. Con Pedro Pidal, sí.
    • 37:05¿Quién yera tu güelu? Gregorio Pérez, el Cainejo.
    • 37:09¿Nunca te dio a ti por subir? No.
    • 37:12Yo, más arriba de una banqueta nada. (RÍEN) -Él ye'l taxista'l pueblu.
    • 37:17Con eso te lo digo too. Trabaya sentáu.
    • 37:20¿Y alguien de la tu familia siguió con la rama esta de la montaña?
    • 37:24No, no. ¿De la montaña? Una tía mía que se llamaba Teófila,
    • 37:27que tovía vive en Torremolinos. Esa subió también.
    • 37:31Dicen que fue la primera. Ella o una prima. No lo saben fijo.
    • 37:34En subir el Urriellu. Sí.
    • 37:36La primera mujer, sí. Vaya raza.
    • 37:38Y ahora tas de taxista en Lliberdón. En Colunga. Vivo en Lliberdón, pero
    • 37:43el taxi téngolu en Colunga. Y andes, claro, llevando a la xente.
    • 37:46Qué importante ye un taxi tamién en un pueblu.
    • 37:48Porque claro, ye ir a recaos, ir al médicu.
    • 37:51Pues nada. Prestome conocete.
    • 37:53Igualmente. Amás, contigo puedo ir a visitar
    • 37:56Caín, puedo ir a visitar La Rebollá, tou. (RÍE)
    • 38:00Un besín, cielo. Venga. Muchas gracias.
    • 38:02Ta llueu. Ta llueu.
    • 38:06(MÚSICA DE FONDO)
    • 38:54Esto paez la milla de oro. No hay casa fea nesti camín.
    • 38:57Esta ye una maravilla. -Esti trocín de carretera aquí,
    • 39:00están dos, tres cases muy guapes y con mucha historia además.
    • 39:05Ahora vamos a ver a Ignacio, que ye miembru de la Sociedad de Fomento.
    • 39:09Ahí lu tenemos.
    • 39:21Vaya sitiu más guapu esti. Que taba diciendo yo que parecía
    • 39:25la milla de oro, con un montón de cases precioses.
    • 39:28Además contábame lo de la Sociedad de Fomento, que fue importantísimo
    • 39:32pa Lliberdón. -La historia un poco de la Sociedad,
    • 39:35nació en Chile. En realidad se fundó en el siglo XIX,
    • 39:41en 1899. Después aquí se constituyó como
    • 39:47Sociedad en el año 1907. Y bueno, se hicieron coses
    • 39:53muy importantes. Una d'elles fue esta casa que tenemos
    • 39:56aquí, que fue la casa que se hizo para el médico, para tener sanidad
    • 40:03en el pueblo de Lliberdón. Y esta era un poquitín la parte,
    • 40:05claro, a la vera del camín, qu'era la zona buena.
    • 40:08Entós, ta esa casa que tamién ye muy guapa.
    • 40:10Los dueños d'esa casa fueron, yeren oriundos d'equí de Lliberdón
    • 40:15y llegaron a tener en Chile la que hoy es la mayor mina de cobre
    • 40:21del mundo. Lo que pasa es que no sé si sabré
    • 40:25decir el nombre. Chuchicamata.
    • 40:28Lleva algo asturiano, lo de la mata. (RÍEN) Y la vendieron al Gobierno
    • 40:32chileno. Aquí más alante, ¿ese otru edificiu
    • 40:35tamién ye d'esta época de...? Ese edificio fue la escuela.
    • 40:41¿Cuándo se fizo la escuela? Ahí hay una placa que pon que
    • 40:44se fizo nel añu 1903. Porque se hizo cuando no estaba
    • 40:49todavía constituida la Sociedad aquí en Lliberdón, pero había una filial
    • 40:53en Chile. Entonces, la gente que estaba allí
    • 40:57vio que la educación en Lliberdón que era muy precaria, que no había
    • 41:02ni un local ni había nada. Entonces, con el dinero que se aportó
    • 41:07desde Chile y desde Cuba y Argentina se hizo esa escuela.
    • 41:11¿Al principio qué era esi edificiu y esto ampliásteislo después o era
    • 41:14todo ya así? En principio fue este edificio,
    • 41:17lo que es la escuela, La Casa del Reloj.
    • 41:19Después eso se hizo porque esta era la escuela de niños y allí la escuela
    • 41:27de las niñas. De les nenes.
    • 41:29Y ahí pon: "Consultoriu periféricu". O sea que tamién hay médicu aquí
    • 41:32ahora. Cambió un puquitín más p'abajo.
    • 41:35Cuando se restauró esta escuela como Centro Social, pues tenemos nosotros
    • 41:40ahí un local que es donde el médico consulta.
    • 41:44Vien cada X tiempu. Una vez a la semana.
    • 41:46Ta muy bien. Ahí os están esperando les moces
    • 41:49del pueblu, que os van a enseñar una cosina muy guapa que tienen.
    • 41:52¿Vale? Mira. Moces. ¿Tú tienes moza?
    • 41:55-Yo, sí. Pues a ver si te pegan tovía.(RÍEN)
    • 41:58Gracies, cielo. -Venga. Encantao.
    • 42:01¿Les sorpreses d'él son de fiar? -Sí, sí. Aquí todos son de fiar.
    • 42:05Vale, vale. (RÍE)
    • 42:09Mira qué aplicaes. Hola.
    • 42:12(TODAS) -Hola. Home bueno, aquí alguna la conozco.
    • 42:16(RÍE)-¿Qué tal, Sonia? Si primero me dices lo del
    • 42:19patchwork aquí te veo. Hola. Sonia.
    • 42:22-Ella ye María Eugenia. -Uge pa los amigos.
    • 42:25Ay, que te piso. -Carmina.
    • 42:29Y Mamen.
    • 42:43Mamen, ¿qué te pasó? ¿Yes capaz de facer algo con
    • 42:46esa mano así, ho? -No. Por eso tengo aquí esto preparao
    • 42:48porque hoy te toca a ti. ¿Me toca a mí? (RÍE)
    • 42:53Si me toca a mí, a él tamién. Ven p'acá.
    • 42:57Mira cómo se pon p'atrás. -Pa Sonia esto, pa Guillermo el tuyo.
    • 43:02Esti centro ¿cuántu tiempu lleva abiertu?
    • 43:05Desde el 2005 que se renovó la escuela, más o menos, hubo alguna
    • 43:11movida aquí. Too esto que tenéis colgáu ye fechu
    • 43:15por vosotres. -Sí, sí.
    • 43:16-Es parte de tres cursos ya. ¿Qué ye lo que quies que faga yo?
    • 43:21A mí dáseme muy mal. A ver si lo digo bien porque soy
    • 43:24muy torpe pa decilo. Un cupcake.
    • 43:26O sea, una magdalena. Ponme la mano así.
    • 43:32Y esti, ¿pa qué? Claro, nun se come. Esti ye, ¿pa qué?
    • 43:35Esti ye p'alfileteru. -Pero seguro que si lo metes en
    • 43:38el café absorbe. -Eso fijo, Guillermo.
    • 43:41-Si lu metes en el café, seguro que te lu absorbe igual que la magdalena.
    • 43:46¿Y él qué va a facer? -Espera, espera. Nun quites la mano
    • 43:50porque si no, no eso. Mira tú tolo que metemos aquí.
    • 43:54Y claro, too esto vais, materiales y tou vais buscando vosotres y
    • 43:59juntáisvos aquí. -Algo lo trae la profe.
    • 44:02-Es el reciclaje de lo que nos sobra de las mantas grandes.
    • 44:06Entonces, esto ya ta ahí. A ver. Agarra tú aquí el esti.
    • 44:10¿Y esa pita? -Es un costurero.
    • 44:15¿Cómo que ye un costureru? Aquí pa meter las tijeras,
    • 44:18los hilos. (RÍE) Vaya sitiu onde-y pusiste...
    • 44:24-Ye arma arrojadiza. ¿Por?
    • 44:26-Porque tiene piedras. ¡Ay, madre! Esto pesa muncho. (RÍE)
    • 44:32-Cuando el marido llega un poco así, con lanzá-y la pita... (RÍEN)
    • 44:38¿Y tú? -Yo no sé.
    • 44:42¿Los paisanos vienen aquí algo? ¿Faen coses aquí nel centro?
    • 44:45-No. -Los paisanos gasten en comidas
    • 44:49o cenas. La aguja.
    • 44:52-Ten cuidáu que ye grande. -¿Qué quieres?
    • 44:54Un dedal. ¿Nunca habíes cosido, Guillermo?
    • 44:57-Ye la primera vez. ¿En la vida?
    • 45:00La costumbre esta que tamos viviendo aquí nel Centru Social supongo que
    • 45:04en tiempos, Carmina, les muyeres xuntáveisvos a coser y facer coses.
    • 45:08-Pero más bien por les cases. Cuando les esbilles, cuando
    • 45:14se deshacíen les fabes o se esbillaben les fabes tamién
    • 45:18se juntaba la gente. -¿Esto ye así?
    • 45:20-Así, así. (RÍEN) Muy bien vas.
    • 45:23-Muy bien. Te vamos a fichar.
    • 45:25Esti puelu vivió en tiempos de la ganadería, agricultura, pero
    • 45:31tamién hubo algo de industria. -De industria hubo una fábrica
    • 45:35de alpargates. Algo de mina hubo.
    • 45:37Sí. Hubo una mina. Entós, aquí tamién hubo mineros.
    • 45:45-Mi marido en la primera mina que trabajó fue la de Eslabayo.
    • 45:49Mucho se aprende aquí. Claro, si ye la escuela.
    • 45:52-Aquí estudió mi padre y ahora estoy aprendiendo yo a coser. (RÍEN)
    • 45:56Mira tú qué coses tiene. ¿Cómo fue la llegada del gaiteru?
    • 45:59Porque fue casáu aquí.
    • 46:01-El gaiteru vino a tocar a Pivierda. Mira. Esto lo vas a coser así.
    • 46:08Una puntadina aquí namás. Pa prendelo.
    • 46:12No sé si tendré... ¿Te di muy poca?
    • 46:16Voy intentalo. Entós, vino, él fue a tocar.
    • 46:18El fue a tocar a Pivierda, un pueblu d'equí vecino.
    • 46:21Y conoció a la mujer, a María Calavera.
    • 46:25Enamorose y vino p'acá. Y de hecho, enamorose tanto de
    • 46:29Lliberdón que fue el gaitero de Lliberdón, que él era de Arroes,
    • 46:34d'ehí al llau. Ahora hay que poné-y la escarapela.
    • 46:39Yo ya acabé. Yo ya acabé.
    • 46:41Tú yes un... -Yo ya acabé el filu. (RÍEN)
    • 46:45Home, por Dios. Mirái qué magdalenina más guapa.
    • 46:51-Ya no tien más.
    • 46:58Mira qué guapu. Ye buena maestra.
    • 47:01Ves que siempre te anima. Siempre te lo diz en positivu.
    • 47:05Oye, prestome un montón. -La profe, si lo hacemos mal...
    • 47:08¿Riñe? No. No riñe.
    • 47:10-Tira de tijera que da gusto.
    • 47:18Pues nada, que sigáis bien cola sesión y nos vemos dentro un ratín.
    • 47:23Yo voy seguir conociendo xente. (SUSURRA) Esto va a quedar entre
    • 47:26nosotros, ¿vale?(RÍEN) Ta llueu.
    • 47:30Tú hicístelu muy bien, muy bien.
    • 47:33(MÚSICA DE FONDO)
    • 48:03Vaya sitiu guapu. ¿Ónde tamos?
    • 48:05-Esto ye'l palaciu de Lliberdón o palaciu de la Calavera.
    • 48:08Ahora ye un hotel. Tienlo aquí Jaime.
    • 48:13O sea que si quiero ser d'equí... (RÍE)-Ties que venir al palacio.
    • 48:17¡Madre de Dios! Esi ye Jaime. -Sí.
    • 48:20Tará mal a gusto ahí Jaime. (RÍE) -Hola. ¿Qué tal, Sonia?
    • 48:35Vaya sitiu más guapu. Esto ye'l palaciu.
    • 48:39Madre, qué cosa más guapa. Yo voy sentame tamién.
    • 48:45Claro, too esto ye una vista del Sueve impresionante.
    • 48:48Sí. Da al valle de Lliberdón y a toda la parte esta del Sueve.
    • 48:53Pero esto ye un palacio, claro. En toda regla.
    • 48:56Bueno, asturiano, ¿no? ¿De qué añu ye?
    • 48:59Los primeros documentos son de 1600 y pico, pero sufrió varias reformas
    • 49:05y tuvo varios propietarios. Nosotros lo compramos a los últimos
    • 49:10propietarios, que fue un libardonés emigráu a Argentina.
    • 49:14O sea que tú no yes d'equí. Yo nací en Fano.
    • 49:17Es un pueblo que hay a 2 km. Y esti sitiu ya lu tenías controláu.
    • 49:22Desde niño. Aquí pasaba los veranos.
    • 49:26Mi padre fue a trabajar a la mina a Langreo y me crié en Langreo.
    • 49:30¿Trabayaste nes Cuenques? No. A mí me tocó la vida más fácil.
    • 49:37Yo nací aquí. A los 4 años me quedé a vivir
    • 49:42en La Felguera y allí estudié. Después por el fútbol fui yendo
    • 49:49de un sitio a otro. Yes futbolista.
    • 49:52Fui futbolista, sí. -Jugó en categorías grandes.
    • 49:56-Telonero. Futbolista, pero telonero.
    • 49:58¿Cómo ye teloneru? (RÍE) Como la música.
    • 50:01O sea, empezaste a jugar al fútbol aquí n'Asturies.
    • 50:03Sí. ¿Con qué equipos?
    • 50:05Empecé en la Cruz Blanca, un equipo juvenil que había en La Felguera.
    • 50:09Después fiché en el Real Oviedo siendo juvenil.
    • 50:14Después jugué en el Langreo, en el Caudal, en el Salamanca,
    • 50:19en el Tarragona, otra vez en el Langreo, otra vez en el Oviedo
    • 50:23y después fui a jugar a México. ¿Cuántu tiempu tiraste en México?
    • 50:26En total, como unos 9 años. Ye como un indianu. (RÍE)
    • 50:32Viniste y plantaste la palmera. Este no es un palacio de indianos.
    • 50:38Los propietarios eran terratenientes aquí en Lliberdón.
    • 50:43Esto era un mayorazgo. ¿Tenéis too destináu a hotel?
    • 50:47No. En la parte vieja vivimos. Las habitaciones están en esta parte,
    • 50:55en esta casa que era una casa de caseros, y están en esta otra casa
    • 50:59que también era una casa de caseros.
    • 51:03(MÚSICA DE FONDO)
    • 51:22-Eso que hay ahí era el bebedero de les vaques.
    • 51:26La cuadra estaba allí. Y la panera era, como sabes, donde
    • 51:31se guardaba todo el tema de cultivo y todas esas cosas.
    • 51:35¿Esa casa tamién forma parte...? Era la casa del lagarero, que era
    • 51:38el que hacía la sidra. Porque hacía una producción
    • 51:41importante de sidra. Vendían a La Champanera de Gijón.
    • 51:47Tenían una particularidad. Y es que cada tonel de sidra
    • 51:53lo hacía un chaval de Lliberdón al que le daban un duro
    • 51:58o una cosa así, y él tenía que encargarse del tonel de sidra.
    • 52:01Era su tonel y era su negocio ganar ese duro.
    • 52:04Mira qué cosa. La empresa ya taba diversificada
    • 52:08dende fai muncho más tiempu. Oye, Jaime, prestome muchísimo.
    • 52:11Más me prestó a mí recibiros. Muchísimes gracies y nada, ya sé que
    • 52:16si quiero pasar unos díes en Lliberdón hay dónde.
    • 52:19Encantado. Voy a seguir con él que
    • 52:22me ta enseñando coses muy guapes. Muy bien.
    • 52:24Hasta luego. Ta llueu.
    • 52:26(MÚSICA DE FONDO)
    • 53:03Mira lo que hay aquí. ¡Hola! (RÍE)
    • 53:10Pero si está aquí tol mundo. Pero bueno, qué guapu.
    • 53:15¡Hola!
    • 53:17(APLAUSOS)
    • 53:26¡Mamina!
    • 53:28Aquí hay muncho profesional de la fiesta.
    • 53:31Folixeros sois, ¿eh? Hay cares que ya tengo controlaes,
    • 53:35pero hay un cientu d'elles que no. Esta cara no la tengo controlada.
    • 53:41¿Tais tola parroquia aquí? -No, home.
    • 53:44Falta xente. Y aquí tengo un Fidalgo.
    • 53:51Aquí, el americanu. Oye, que tuvo trabayando
    • 53:56pa Rockefeller, cuidáu. Que no ye ninguna broma.
    • 53:59Uy, qué nena más guapa.
    • 54:04-Tuve viéndote anoche tola noche.
    • 54:07-Tien una anécdota muy buena. Fue la primera muyer que sacó
    • 54:11el carné de conducir en la parroquia de Lliberdón.
    • 54:14¿Cuántos años de carné tienes? -35-40.
    • 54:20¿Sigues conduciendo? ¿Qué coche tienes?
    • 54:23Un Panda. (RÍEN)
    • 54:28¿Viniste nel Panda p'acá? Claro.
    • 54:30¿Qué años tienes? -80.
    • 54:33¡Ole! Eso merece un aplauso.
    • 54:35(APLAUSOS)
    • 54:37¿Qué tal quedó el arroz con leche? ¿Ónde ta?
    • 54:41¿Ónde ta? -Detrás de ti.
    • 54:44Déjame que enseñe yo esto. ¿Sabes lo que ye quemar esti arroz
    • 54:47con leche y no poder comelu? (RÍEN)
    • 54:50Ay madre, que fastidio el brazu gitanu.
    • 54:53Meca, la que te armé. -Nada.
    • 54:55Mirái p'acá.
    • 54:59-Ya que pasamos un día bárbaru contigo y tola gente que venís
    • 55:04a grabar esto, queremos daros unos recuerdos de aquí del pueblu.
    • 55:09Creo que del taller de costura tienen por ahí un regalín.
    • 55:14-Lo que tú hiciste. ¡La magdalena!
    • 55:18Y la muñequina. Qué guapa. Mirái p'acá.
    • 55:22Bueno, si veis cómo cose. Ay, el tu nietu cómo cose.
    • 55:26Va hacete una colcha pa Reyes. (RÍEN)
    • 55:30-Y luego, la Sociedad de Fomento tamién... Juan.
    • 55:36Juan, tas ahí escondíu. -El amu les perres.
    • 55:42Nun tien más que teles de araña. O sea que no val pa nada.
    • 55:46Un besu. ¿Esto? ¡Ay madre, qué guapu!
    • 55:50Esto es una cinta. Esto es el libru, prácticamente
    • 55:54tola parroquia de Lliberdón. De cien años p'acá y la historia
    • 56:00antigua. Un pequeñu recuerdu.
    • 56:02Qué guapu. Aquí tais todos los que sois y
    • 56:06los que fuisteis. Los que fueron más que los que están.
    • 56:08Qué guapu. Muchísimes gracies.
    • 56:12Voy da-y otru besu. A todos. Nun ye sólo pa ti. (RÍE)
    • 56:17-El lloqueru que arreglaste tú.
    • 56:21Pon el mi nome. ¿Me queréis soltar pal Sueve?(RÍEN)
    • 56:26-Y por último quiero entregate el Xabaril d'Honor, que ye l'emblema
    • 56:31del pueblu. Forma parte del escudo de Lliberdón.
    • 56:35TPA Pueblos, Lliberdón 2015. Mira qué guapu.
    • 56:39(APLAUSOS)
    • 56:42¿Y esa pitufina que ta ahí quién ye? ¿Cómo te llames tú?
    • 56:46-Norma. Ven acá, Norma.
    • 56:49¿Cuántos años tienes? Tres.
    • 56:51¿Namás? ¿Sabes que aquí la xente gústa-y
    • 56:55muncho cantar? ¿Quies ver cómo canta Manolo?
    • 56:58Sí. Venga. Vas a echanos un cantarín.
    • 57:01-Habrá que echar uno. Home bueno. Si no, a buena parte.
    • 57:07(CANTA TONADA)
    • 57:07"Los cuatru mozos
    • 57:12d'un pueblu que,
    • 57:15que baxen per la quintana.
    • 57:21Que por merienda llevaben
    • 57:24catorce cuartiyes d'agua.
    • 57:30Tamién llevaben los fierros que
    • 57:36a menudo cabruñaben.
    • 57:41Tamién llevaben dos reales,
    • 57:43los qu'ellos nunca gastaben.
    • 57:49El día Nuestra Señora,
    • 57:54por ser fiesta muy nombrada,
    • 58:00baxen mozos de Teverga,
    • 58:04esos de la oreya llarga.
    • 58:09Quién fuera carpinteiru
    • 58:12para llabrá-y
    • 58:18la viga y el madeiru
    • 58:20col puntiar, puntiar, punteiru,
    • 58:22con el llapi, llapiceiru,
    • 58:24con la regla y el compás.
    • 58:26Que díxome mio ma,
    • 58:30que fuas, que comias, que almorzás y que dexas
    • 58:35pa los que vengan detrás".
    • 58:41(APLAUSOS)
    • 58:50(MÚSICA DE GAITA)

    El pueblo de Libardón toma el nombre del río que discurre por su margen derecha y la agricultura y la ganadería continúan muy presentes en este lugar de Colunga.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL