Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3NDQ0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.K7Ey8DEsN3eFko8NF2Wqb6fGtuAfaKJ0RxCF9Jh36Yk/2015/09/88136_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35Tamos en Llebredo. Esta parte que tamos pisando ahora
    • 0:38pertenez al conceyu de Coaña. Pero namás pasar esta línea
    • 0:41ya tamos en El Franco. Colos vecinos de Coaña y El Franco
    • 0:45vamos a pasar el día.
    • 0:56"Ye Llebredo un pueblu con dos salíes o dos entraes, según
    • 0:59se quiera ver. Una, orientada al Este, al valle del
    • 1:02ríu Meiro; y la otra, al del Mazo, que van desembocar al Navia
    • 1:06y al Porcía. Esta dualidá refléxase tamién
    • 1:10na piel, ya que Llebredo pertenez a dos conceyos al mesmu tiempu:
    • 1:14Coaña y El Franco. Con too y con eso ye un solu corazón el que marca'l
    • 1:18compás de la vida en Llebredo.
    • 1:20Un corazón enorme qu'habita en cada llar d'esti gran llugar con vocación
    • 1:24de fitu".
    • 1:44Dijéronme que arriba en Bustel había un señor muy guapu esperándome que
    • 1:47se llamaba Gervasio. Así que yes tú.
    • 1:50-Pero no soy d'equí. ¿No? Pero esperábasme aquí. (RÍE)
    • 1:54No soy del pueblo, pero... Yes de Llebredo.
    • 1:57Sí. Vivo allí.
    • 2:08Tienes qu'explicame munches coses, porque hay un cachu que ta
    • 2:11nun conceyu y otru cachu, n'otru.
    • 2:13Una parte pertenez a unu... Al Franco.
    • 2:15...y la otra... A Coaña.
    • 2:17¿Tú ónde vives? Coaña.
    • 2:19O sea, p'allá. Explícame ónde tamos.
    • 2:22Por conceyos, ¿cómo nos ubicamos? Esto pertenez al Franco.
    • 2:28Hacia el mar quedaría La Caridad, Tapia de Casariego, Arancedo,
    • 2:33el pueblín que queda metido abajo. Y luego pal Este tendremos la capital
    • 2:41del concejo, qu'es Coaña. Luego, Navia.
    • 2:45Aquí al Sur, detrás d'esta montaña estará Boal, el concejo de Boal.
    • 2:52¿Qué ye lo que divide al pueblu pa tar en dos conceyos, en El Franco
    • 2:55y en Coaña? ¿Qué ye, un río? ¿Cómo ye?
    • 2:58No. Una pista. Una carretera.
    • 3:00¿Cuántes cases hay?
    • 3:03Aquí hay 18 cases. En El Franco.
    • 3:06Y en Coaña, 11. Cada casa tien un nome.
    • 3:10Sí. Cada casa tien un nome. La tuya ¿cómo se llama?
    • 3:13El Turrón. (RÍE) ¿El Turrón? Vamos, el de Navidá.
    • 3:18Sí. ¿O el de vaca turriona? (RÍE)
    • 3:19No. De turrón. ¿De qué vivisteis en casa?
    • 3:25De la labranza y ganadería. ¿Espérame muncha xente?
    • 3:28Sí, ho. Habrá que andar.
    • 3:30¿Pa ónde me lleves? Ahora vamos a bajar por la pista esta
    • 3:34toda e ir hacia el principio del pueblu, que es onde ta el cementerio
    • 3:38y ya empezamos por les primeres cases que hay por allí.
    • 3:41Mira tú. Pa cortexar llevame al cementerio...
    • 3:43¿No habrá otru sitiu? (RÍE) No, bueno. Pasas por allí namás.
    • 3:47No hay que quedase. Entós, bueno, pista p'abaxo
    • 3:52hasta llegar a Coaña. Sí.
    • 3:54Vamos p'allá. Hasta llegar a Coaña.
    • 3:57(MÚSICA DE FELPEYU, "L'Ablanera")
    • 4:27¿Estes cases d'equí, d'ónde son? -Son del Franco.
    • 4:30¿Ónde empieza Coaña? Aquí nesta raya.
    • 4:35O sea que tenemos que tirar p'acá. Sí.
    • 4:37Toes estes cases son de Coaña. La tuya ¿ónde ta?
    • 4:40Enfrente. Tas na linde linde. (RÍE)
    • 4:44No evado impuestos aunque te na raya. Ahora tamos en Coaña.
    • 4:52Sí. El concejo de Coaña. Paezme igual de guapu que El Franco.
    • 4:55Sí. (RÍEN) Prácticamente.
    • 4:59Esti picu que tenemos detrás ¿cuál ye?
    • 5:02Picu Altu.
    • 5:05Es un picu que confluyen tres municipios: Boal, El Franco y Coaña.
    • 5:10Ahí arriba. Sí. Nel picu'l tou.
    • 5:12Soltábemos los caballos y el ganao e íbamos a recogerlo, ya de niño.
    • 5:17Un día intenté: "Voy a ver si llego arriba".
    • 5:21Y subí corriendo y tal. Porque tenía interés en saber,
    • 5:25me parecía qu'era la montaña más alta del mundo.
    • 5:27Y llegué arriba y, claro, vi otras montañas detrás mucho más grandes.
    • 5:32Llevé una desilusión. (RÍE) Pero bueno.
    • 5:35Eso luego haríate que tiraras más p'arriba.
    • 5:38Sí. Aquí, el cementerio.
    • 5:40¿Quién se entierra nesti cementeriu? ¿Xente d'ónde?
    • 5:43Xente de tol pueblu. Más de otru pueblu, qu'es del concejo
    • 5:47de Boal, que se llama Coba. O sea que aquí vien xente de Coba,
    • 5:51xente de El Franco y de Coaña. Sí. De tres municipios.
    • 5:56(MÚSICA DE FELPEYU, "L'Ablanera")
    • 6:26Vien xente per ahí bien guapa. Esta ¿qué casa ye?
    • 6:30-Hola, Sonia. El Penedón.
    • 6:32¿Y tú yes? Dagoberto.
    • 6:35-Evangelina. Sonia. Encantada.
    • 6:48¿Y el neno? -Sergio, el nieto.
    • 6:51Sergio, ¿cuántos años tienes? -Catorce.
    • 6:54Ye un mozu. Ya tienes relevu. (RÍE)
    • 6:59-Tenemos otra nieta de 19 años. -Sólo tenemos este y una nieta de 19.
    • 7:06Ana María. Los tienen en palmes, ¿eh? (RÍE)
    • 7:10¿Quién ye de la casa? -Ella.
    • 7:14-Somos todos. Pero naciste tú en ella.
    • 7:17Sí. ¿D'ónde viniste?
    • 7:19-De Arancedo. Subiste una cuestina de nada.
    • 7:23¿De nenos ya vos conocíeis toos? -Sí. Porque incluso íbamos a la misa
    • 7:29a Arancedo, que no había misa aquí. Ya de niños, la Primera Comunión
    • 7:33y tou ya la hice en Arancedo. Entós, ya toos conocidos.
    • 7:37-Evangelina no sé. -Tamién la hice en Arancedo.
    • 7:40¿Ónde vos conocisteis? -Por aquí.
    • 7:45Paseando. (RÍE) -Allí en Landina. (RÍE)
    • 7:50¿Cuántos años lleváis xuntos? Muchos, muchos. 49 casaos.
    • 7:56¿Y de novios? -Ocho.
    • 7:59No-y lo pusiste fácil. ¿Ocho años lu tuviste subiendo p'acá?
    • 8:05Vais armaos. ¿Ónde vais? A hacer unos injertos ahí.
    • 8:09¿Qué vais a inxertar? Un ciruelo. O dos ciruelos.
    • 8:14Yo nun sé inxertar. Bueno, pues aprendes ahora.
    • 8:18¿Cuánto me lleva p'aprender bien? P'aprender bien... (RÍEN)
    • 8:23¿Tú ya sabes, Sergio? -Aprendiendo.
    • 8:28Pues yo toi naguando por aprender. -Pues vamos por aquí abajo.
    • 8:33-Yo espero aquí. Después nos vemos ahí.
    • 8:36Tú ya lo tienes too inxertáu. (RÍE) Marcho yo con toos.
    • 8:41Ta ahora, cielo. ¡Ay, tienes unos cuantos!
    • 8:44-Sí. Estos, pal añu que vien toos.
    • 8:48O sea que pal añu que vien va a haber una nisal que se llama Sonia
    • 8:51que da sonios. (RÍE) ¿Qué traes en esa botella?
    • 8:56Ahora cortamos. Aquí vienen las púas.
    • 8:59Lo que vamos a poner. -Aquí decimos los garfios.
    • 9:06Estos garfios, ¿tán aquí con agua? -No. Sudaron.
    • 9:12¿Ahora qué vas facer? Cortar ahí.
    • 9:14¿Por lo sano?
    • 9:16Sí, sí. Por lo sano. Ay. Dame pena. (RÍE)
    • 9:21Ahí, ahí. Muy bien.
    • 9:25¿Esto nun se pue plantar otra vez? -No. Hay bastante.
    • 9:30Ya ta operáu. Primera parte, Gervasio, superada.
    • 9:32Esto nun lo vamos necesitar más. Ahora, la navayina.
    • 9:35¿Esto d'ónde ye? De Taramundi.
    • 9:40Ta bien afilá. (RÍE)
    • 9:44Ahora hay que acuriosar bien esto.
    • 9:50Ahora vamos a darle un corte. Ye como un centímetro más o menos.
    • 9:57Un puquitín más. Sí.
    • 10:00Una cosa así. ¿Con qué lu vamos a inxertar?
    • 10:04Ya verás. ¿Pero qué ye?
    • 10:06Otru ciruelu. Otra clase de ciruelu.
    • 10:09Es qu'esto es bravo. Nun da cirueles.
    • 10:14Es bravo. Nacen aquí.
    • 10:16Ahora vamos metele una púa de ciruelu manso pa que...
    • 10:23Facemos así. Con cuidáu no cortar el dedo.
    • 10:27(RÍE) El deu nun vamos a inxertalu. (RÍE) No. Y ahora...
    • 10:36Así no vale. Hay que cogelu así.
    • 10:40Que quede liso por esta parte.
    • 10:45Haces así. Y pol otru llau.
    • 10:48Y haces así. Como una cuñina.
    • 10:52Ahora abrimos aquí. ¿Hasta el fondo?
    • 10:57Sí. Ahí, ahí. Ya está.
    • 11:00Pero nun quedó bien.
    • 11:04Hay que ponelu muy, muy, muy... Recto. O sea, tien que tar pegáu.
    • 11:09A paño, a paño. Ahí. Muy bien.
    • 11:12Bien, bien, bien. Ya te entendí.
    • 11:15Estupendo. Bueno, ahora...
    • 11:19Cinta aislante. ¿La cinta aislante pa qué nun servirá? Val pa tou.
    • 11:28Que pase un puquitín p'arriba del...
    • 11:32Del troncu, pa que proteja un poco. Al echar la pasta, que no escape.
    • 11:37Ah, hay qu'echa-y pasta. Sí, sí. Nun pue tar al aire.
    • 11:44Ta-ca-tá. Dale.
    • 11:46¿Doy? Sí. Que quede bien.
    • 11:47Así. Y ahora, la pasta.
    • 11:49¿Ónde ta la pasta? Está aquí.
    • 11:53¿Por dónde-y doy? Perriba.
    • 11:56Tienes que rellenar too eso. Ahí, ahí. Bien, bien.
    • 12:01Y hay que esperar a que trague p'abaxo, ¿no?
    • 12:05Sí. Endurez enseguida.
    • 12:07(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 12:38La iglesia ta en Coaña. (RÍE) -Sí. Ta en el municipio
    • 12:43de Coaña, sí. Y a pie de iglesia, Casa Nova.
    • 12:45Sí. Esta era la Casa Nova.
    • 12:47Muy buenes. ¿Esta xente tan guapa quién ye?
    • 12:50Manuel y Soledad.
    • 13:02Vaya lo que tenéis aquí. Los burrinos, el perrín.
    • 13:05¿Y les motos? ¿Quién anda en moto de los dos?
    • 13:08-Andaba yo. Siempre fui un aficionáu a la moto.
    • 13:12Ye preciosa.
    • 13:14¿Cuántos años tendrá? Pasa de 50 años.
    • 13:19Fue de Tráfico de Madrid. Las trajo un primu míu que tenía
    • 13:24un taller y las restauró. Se la compró don José María.
    • 13:29-El cura de Valdepares, Motorín. -Famosu cura de Valdepares.
    • 13:34Creo que cuando llegó por ella diz él: "Ahora no soy Motorín,
    • 13:40soy Motorón". (RÍE) ¿Cómo acabaste con ella?
    • 13:44Un día le dije... Aquí tenemos mucha amistad con él y
    • 13:48le dije: "Te compro la moto". Diz: "No.
    • 13:50No te la vendo". Y diz: "Pero vas buscala que
    • 13:53te la regalo". (RÍE) Y regalótela.
    • 13:56¡Tanto le tengo que agradecer! A ver si sabes lo que es esto.
    • 14:02Ye pa... Un... No.
    • 14:06Paez una mecha. Sí. Mecha es.
    • 14:08Es pa tirar los cohetes. -Del home primitivu.
    • 14:12¡Mira! -Ta ya.
    • 14:14(MUJER) -Ta encendíu. Mira p'acá.
    • 14:17-Sopla, sopla ahí.
    • 14:20Pa encender el cigarro no valdría. Pa encender la chapa no sé
    • 14:25si nos dará. (RÍE)
    • 14:28Tenéis que enseña-y más coses que tenéis por la casa.
    • 14:31-Si tiene el gusto de verlas... Home, sí.
    • 14:33Si me invitáis, voy encantada. ¿Qué ye sorpresa?
    • 14:37-Sorpresa. Pues vamos p'allá.
    • 14:40La casa ye de 1904. Qué guapa ye esta casa.
    • 14:46¡Esto ye un muséu, lo que tenéis aquí!
    • 14:49-Tanto como un muséu no, ho. ¿Eso qué ye?
    • 14:54Una gramola que vino de Cuba sobre 1910.
    • 14:58¿Gústate, entós? ¿Colecciones les coses?
    • 15:00No coleccioné porque nun pude. El coleccionismo ye lo que tien.
    • 15:04(RÍE) ¿Esto de maera ficístelu tú? Sí.
    • 15:09Lo llevé siempre en el alma. Qué guapo.
    • 15:14Me dediqué a ello muy tarde. ¿Esto d'equí?
    • 15:17Eso vino de Cuba. Tien por ahí la fecha.
    • 15:231880 o así. -Aquí hubo un señor que tuvo
    • 15:27en Cuba y fuera capitán. -Alférez.
    • 15:31Ye de Toledo. Fabricada en Toledo.
    • 15:38¿De qué año? ¿Desde cuándo la tenéis?
    • 15:41Desde que vino él d'ellí. -Cuando la conocí, tovía tenía
    • 15:44sangre por la punta. Calla, ho. Nun seas exageráu.
    • 15:48Sería de cortar chorizu o morcilla. Hay que tener brazu pa envainala.
    • 15:56Aquí. ¿Cómo ye? Así.
    • 15:58A mí estes danme mucho respetu. Tien historia.
    • 16:02Y los relojes. Oye, muchísimes gracies.
    • 16:05Porque coleme pero bien, bien. Mira cuántes coses tenéis.
    • 16:11(SONIDO DE TOCADISCOS)
    • 16:41¿Ónde tamos ahora? -En el Casalín.
    • 16:46¿Quién ta en el Casalín? Emerenciano.
    • 17:00Un besu. Emerenciano.
    • 17:04Vaya nomes tenéis nesti pueblu. -Bueno. Más o menos.
    • 17:07Muy guapu. -Yo qué sé.
    • 17:09¿D'ónde vien Emerenciano? Un señor de...
    • 17:13-De Plasencia. -No.
    • 17:15-Era de Cáceres. -De Cáceres.
    • 17:17-Un maestro que hubo nel pueblu. Y púsote esi nome.
    • 17:21-Cuando nací. ¿Sabes qué significa, ho?
    • 17:24Sí. ¿Qué ye?
    • 17:26Ahora te lo traigo. ¡Ay, madre! ¿Ónde vas corriendo?
    • 17:28¿Tienlo apuntao? (RÍE)
    • 17:31Esta casa, entós, ¿siempre vivió o casó aquí él?
    • 17:35-Nació aquí. Y sus padres.
    • 17:37Aquí era el antiguo bar. ¡Esto era un bar!
    • 17:40Cuando yo era niño, venía a buscar el aceite y el azúcar.
    • 17:46Yes rápidu como un rayu. A ver. Entós, ¿esto qué ye?
    • 17:50-Eso lo saqué de Internet. Nombre de origen latino.
    • 17:54Significado en latín 'emerentianus', derivado de 'emerens' merecer,
    • 18:00adquirir un derecho. Merezco todo. (RÍEN)
    • 18:04Yes un home que lu merez tou. Me contó en el ratu qu'escapaste
    • 18:11qu'esto fue chigre y tienda. Desde neno tarías nel chigre.
    • 18:16Sí. Más o menos. ¿Hasta qué años?
    • 18:18Hasta el 51. Qué tenías tú nesi añu, ¿cuántos?
    • 18:2223. Cuando vine de la mili.
    • 18:26Y ahí cerraron el bar. Sí. A mí no me gustó.
    • 18:30-Me acuerdo que vine a comprar... Me diera un maestro que había
    • 18:36de Penadecabras, me diera 5 pesetas pa comprar higos pasos.
    • 18:41Y daban 50 higos por 5 pesetas. Eran a perrona. (RÍE)
    • 18:49Pa casa nun llegaríen toos. Algún caería pol camín. (RÍE)
    • 18:54¿Ónde te casaste? -Al lado de la iglesia.
    • 18:57¿Con una nena d'equí? Sí, sí.
    • 19:00-De la Casa Nova. De Casa Nova.
    • 19:03Casaste bien cerca. Eso ta muy bien.
    • 19:07Vaya pueblu guapu que tenéis, anda. ¿Nunca quisiste cambiar de conceyu?
    • 19:10No. (RÍEN)
    • 19:14No. Queríen reuninos a algunos, pero estamos mucho mejor así.
    • 19:21Cuando el primer alumbrado que se puso, fuimos al Ayuntamiento:
    • 19:26"Queremos el alumbrao público". "Ah. No puede ser. No hay dinero".
    • 19:30"Pues en El Franco lo van a poner. A nosotros, también". (RÍE)
    • 19:35En El Franco hicieron la misma papeleta. (RÍEN)
    • 19:40Unos por otros. Prestome un montón esta charla.
    • 19:42¿Vémonos dentro un ratín? Gracias.
    • 19:44Venga. Ta llueu.
    • 19:46(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 20:14¿Ónde tamos ahora que hay xente ahí mirando?
    • 20:16-La Casa de Santos. Casa de Santos 2.
    • 20:20Hola. -¿Qué tal? Buenas.
    • 20:24Sonia. Encantada. ¿Tú yes? -Soy Élida.
    • 20:27Qué nome más guapu. ¿Tú? -Justo.
    • 20:31¿Y el neno? -José Luis.
    • 20:44Me ta diciendo qu'esto ye Casa de Santos 2.
    • 20:48Ye como les películes que hay 1, 2, 3, ¿eh?
    • 20:51Eso ye que tuvo éxito. (MUJER) -Claro.
    • 20:53¿Cuál ye la 1? -Aquella d'ellí.
    • 20:56-Onde nacieron. ¿En qué añu ficisteis esta?
    • 21:00-Sobre el 75 más o menos. Ye onde vivís la familia.
    • 21:04Sí. Vaya neno me eché de guía, ¿eh?
    • 21:08Con lo buenu que ye no se casó. Ta a tiempu tovía.
    • 21:13¿Tenemos tiempu tovía a que haya boda? (RÍE)
    • 21:16Qué risa-y da.
    • 21:20Tovía te sacamos moza.
    • 21:23-Bueno, él y los demás. Toda la familia.
    • 21:28Claro. En estos sitios los vecinos sois familia.
    • 21:31Sí, sí. -Encima, algo parientes.
    • 21:35Porque somos parientes también. Los abuelos eran primos carnales.
    • 21:41¿Tú viniste p'acá? ¿D'ónde?
    • 21:44-De San Juan de Pendonés.
    • 21:47¿En qué añu picaste? Nel 71 me casé.
    • 21:53¿Cuántos nenos tuvisteis? Dos. Este y otru que tengo que ta
    • 21:57na Caridad. ¿Tenéis nietinos?
    • 21:59Una niña. ¿Qué años tien?
    • 22:01Carla, que tien 5. ¡Meca! Tán llocos ahora.
    • 22:04Iba a venir ella también. ¿Pa venos? ¿Y nun pudo?
    • 22:08¿Tú vives aquí tamién de seguío? -Sí.
    • 22:11Vaya sitiu pa vivir más buenu. Home.
    • 22:13Ye un paraísu. (RÍE)
    • 22:15¿Sois de Coaña? Sí.
    • 22:17Pa ir al médicu ¿ónde vais? -A Coaña.
    • 22:20¿A cuántu lo tenéis, el médicu? -Ocho km o nueve.
    • 22:26Gervasio, tú que tas na linde, ¿ónde vas?
    • 22:29-A Coaña también.
    • 22:34¿Cuántu tiempu vos lleva? -20 minutos.
    • 22:38¿Y pal otru llau? Más o menos.
    • 22:41-20 minutos Coaña, 20 minutos La Caridad y 20 minutos Boal.
    • 22:47Pa ir al mercáu teneislo fácil. Un día a cada sitiu.
    • 22:51-Jueves a Navia y martes a La Caridad. Y el sábado, Vegadeo.
    • 22:59Tenéis aquí un sitiu privilegiáu. Yo seguiré porque tovía tengo
    • 23:03que recorrer más Coaña y fáltame tolo otro tovía.
    • 23:06Sí. Lo de El Franco... Queda, queda trabayu. (RÍE)
    • 23:12Venga. Vamos p'allá. Ta llueu.
    • 23:15(TODOS) -Hasta luego.
    • 23:18(MÚSICA DE BRENGA ASTUR, "La xana'l llagu")
    • 23:46Esti camín ye impresionante. ¿Ónde me traes?
    • 23:50-Este es el que llamamos camino del ríu.
    • 23:55Este ye'l primer molino del arroyu esti.
    • 23:59El regueru da Cabanía. D'equí al Navia hay 47.
    • 24:04Pero prácticamente en ruinas todos. Molín del Turrón. 2009.
    • 24:11¡Arsenio! Arsenio ¿quién ye?
    • 24:13Molinero. ¡Sale!
    • 24:15¡Arsenio! -Hola.
    • 24:18Tas ahí escucáu. ¿Yes el molineru? El molinero oficial.
    • 24:21¿Puestu pol Ayuntamientu d'Uviéu? No.(RÍE)
    • 24:25Prejubiláu. Vale, vale.
    • 24:27Entós, vine p'acá. Pero no. Colaboramos los dos.
    • 24:30A turnos. Pero a ver. ¿El molín ye vuestru?
    • 24:32¿Qué sois? Cuñaos.
    • 24:35¿Y en 2009 qué pasó col molín? Lo restauramos.
    • 24:39¿Dende cuándo taba sin funcionar? -Desde el año 41. 1941.
    • 24:44Cuando la fame. Cuando lu precintaron.
    • 24:47-Precintolo la Guardia Civil. Precintolos todos.
    • 24:50¿Funciona y tou? -Sí, sí.
    • 24:52Quiero velo. Pues hala.
    • 24:55-Funciona perfecto. -Mete mucho ruido.
    • 24:57¿Puedo marchar con maíz molío? -Pues llevar harina pa facer tortos.
    • 25:02¡Bien! -Sin problema ninguno.
    • 25:08Vaya guapu. Trabayasteis, ¿eh?
    • 25:11¿Too esto fue lo que fuiste topando? La maera, no.
    • 25:17No. Les mueles, ¿eh?
    • 25:19Las muelas taben aquí. -Quedara tou debaxo'l techu.
    • 25:23Pero esta piedra y esta otra d'abaxo, sí.
    • 25:26Esa estaba ahí. Y la piedra esa.
    • 25:29Esto ficísteislo nuevu. Lo que nunca había visto ye esto.
    • 25:32¿Qué ye? -Porque ahora lleva otru sistema.
    • 25:36Un carrete. Y hace igual. El mismu trabayo.
    • 25:40Pa facelo como era tien que ser así. Esto ¿qué misión tien?
    • 25:44Sacudir la cadeya. -Mover pa que baje el grano.
    • 25:49Claro. Porque esto cuando empieza a dar vueltes con este palo...
    • 25:53-Efectivamente. ¡Coimé! Qué listos.
    • 25:55Qué pasada. ¡Coimé! Molisteis, ¿eh?
    • 25:58Sí. Tuve yo ayer moliendo.
    • 26:00Eso hay que peñeralo. Claro.
    • 26:02A no ser que queramos integral. (RÍEN) Entonces, así.
    • 26:06-Mira qué fina ta. Muele muy bien.
    • 26:10A ver. Da-y.
    • 26:16Quiero velo.
    • 26:22(MÚSICA FOLK)
    • 26:57-Ahora voy llevate al chigre. ¿Quién lu lleva?
    • 27:00Ofelia y Begoña, que es la madre y la hija.
    • 27:04Qué guapu.
    • 27:08Hola. (RÍE) -Hola.
    • 27:10Un besín. -Ofelia y Begoña.
    • 27:26Esti chigre, que dijo: "Voy llevate al chigre".
    • 27:29Ya no ta abiertu. -Qué va.
    • 27:31¿Cuánto haz que lu cerraste? -14 años.
    • 27:35¿Quién lu llevó? Nesta casa ¿quién nació?
    • 27:38-El marido mío y yo. -Esta casa la fundaron el marido
    • 27:43y esta señora. Luego, hicieron la casa nueva
    • 27:48y pusieron el bar. Vale, vale. O sea que ye desde
    • 27:51el principiu vuestro. -Sí. Teníamos comestible y bebida.
    • 27:54-Como los bares de pueblu. De tienda y de tou.
    • 28:00Daben comides también cuando había trabayo per ehí.
    • 28:03Trabayasteis de pistón, ¿eh? -Cordero p'alante. Yo hice.
    • 28:07-Sí. Tenía fama además de que venía mucha gente aquí a comer el corderu
    • 28:12por les fiestes. -Pero sigue habiendo cordero.
    • 28:16¿Ah, sí? Lo del cordero no se perdió. (RÍE)
    • 28:21¿Cuántos años tuvisteis abierto? 45.
    • 28:25Tú creciste nel bar. Claro.
    • 28:29Yeras la más envidiada. Tenías los gusanitos.
    • 28:32-Las gominolas. -Esta nena es la más joven, porque
    • 28:36tiene dos hermanos que se llevan bastante tiempo.
    • 28:38¿Hay xente que si ve la puerta abierta entra?
    • 28:41-Si no, sal ella a buscalos. ¿Ah sí?(RÍEN)
    • 28:45O sea que aquí si alguien vien tovía se pon el café.
    • 28:47-Sí, sí. -Sí, sí. Yo encantada que vengan.
    • 28:51-Yo vengo a tomar café aquí casi toos los días.
    • 28:55¿Cómo se llamaba el bar? -Casa Pepe.
    • 29:00-El apellido era Trabadelo. Esta parte d'equí paezme guapísima,
    • 29:05col sofá. Antes no era así.
    • 29:07Antes taba de mercáu. -Estanterías y demás.
    • 29:10Podéis pasar y sentaros y comer un cachín de bizcocho, si queréis.
    • 29:13Vamos facer uso del chigre. Claro que me siento.
    • 29:17¿Quién fizo'l bizcochu? Bueno, yo.
    • 29:21-Yo tamién lo hago pero lo hizo ella. Voy contigo.(RÍEN)
    • 29:29A ver. Bueno, bueno, bueno.
    • 29:32¿Y esta foto? El marido mío.
    • 29:35Mira. Allí tamos los dos.
    • 29:38Qué guapu, ¿eh? Aquí ta vieyo ya. (RÍE)
    • 29:43-Eso ye las bodas de oro. Aquí vese bien tola mercancía.
    • 29:53Mira en esta otra. ¿Aquí qué facíais antroxu, entroido?
    • 29:58-Entroido. Si me cortes un cachín, pruébote'l
    • 30:03bizcochu. -Ahí va.
    • 30:05-Hay pa toos pa probalu.
    • 30:09(MÚSICA FOLK)
    • 30:40Mira qué estampa tenemos ahí. (RÍE) -Esta es la casa de Santos.
    • 30:45Claro. La primera.
    • 30:47Ya conozco la 2. Ahora vengo a conocer la 1.
    • 30:50¿Quién ye l'amu? ¿El ama, el amu, quién ye?
    • 30:54-Las chicas. O sea, ye casa de muyeres.
    • 31:08-Sí. Yo nací aquí, sí. Él es de Coaña.
    • 31:12Del concejo, pero de Coaña. Entós, tú yes d'esta casa y él...
    • 31:19Él es de Navia. Y los nenos ¿cómo se reparten?
    • 31:23Estos dos son los d'ellos. Y esti es otru del hijo.
    • 31:29-Son nietos tuyos toos. En esti requexu tenemos, vamos,
    • 31:34la población arriba, ¿eh? (RÍE) Sí.
    • 31:38Que yo me entere. Nesta casa ¿cuántos nacisteis?
    • 31:41Nacimos cinco. Mis hermanos, que tuve cuatro.
    • 31:45Yo fui la última. La última nena.
    • 31:48O sea, ellos todos chicos. Y aquí fueron todos, después, bueno,
    • 31:54mis hermanos mayores emigraron a Montevideo con 14-15 años,
    • 31:59muy jovencinos. Ya emigraran también mis tíos.
    • 32:04Y entonces, ya los reclamaban y eso. Y claro, según iban siendo grandinos
    • 32:08pues claro, aquí era una casa de labradores humilde, como todas.
    • 32:15Cuando me casé, tovía vivíamos aquí. Después ya hicieron la otra casa
    • 32:19de Santos. Santos 2.(RÍEN)
    • 32:22Decía Mateo: "Santos A y Santos B". (RÍEN)
    • 32:27¿Cuántos nenos hay en pueblu? -De fin de semana suelen venir.
    • 32:33Porque parques tenéis dos. -Más que nenos.
    • 32:37-Típico por eso, por pertenecer a dos concejos.
    • 32:40-Aquí no hay nada que enseñar. Lo único el aljibe, que tamos encima
    • 32:45de un aljibe. Aquí debajo.
    • 32:48Qué bueno. Tamién lo hicieran los antepasaos.
    • 32:51A ver por dónde ye. Porque claro, una casa con aljibe...
    • 32:57Se cogía el agua toda del techu. Iba toda al aljibe.
    • 33:00Era pa lo que se usaba, pa las vacas, pa lavar la ropa, pa todo.
    • 33:06-No había que ir a la fuente tanto. -Había una fuente ahí p'alante.
    • 33:10No. Tener el agua en tiempos aquí al llau de casa... Ja, ja.
    • 33:14Antes no había agua de... ¿Cómo se dice? La traída.
    • 33:18Esto ye una maravilla tenelo.
    • 33:22Pues nada. Voy a seguir aquí con don Gervasio a ver ónde me lleva.
    • 33:26Vale.
    • 33:28Ta llueu. (TODOS) -Hasta luego.
    • 33:31(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 34:04Esta es Casa Méndez. Aquí veo el cartel. (RÍE)
    • 34:09-Aquí vive Vicenta.
    • 34:11Ella ye Vicenta. Sí.
    • 34:24¿Qué tas cosiendo? -Haciendo lagartera.
    • 34:27¡Anda! Sí. Empezamos sacando los hilos.
    • 34:31Porque la hermana de Gervasio también la hace.
    • 34:34¿Y esto pa qué lo tas faciendo? Pa facer una sabanilla pa la iglesia.
    • 34:38Ah. ¿Y qué te pones aquí a coser? Cuando hace buen tiempo, salgo.
    • 34:43Vaya sitiu que tienes más buenu.
    • 34:45¿Cuántu tiempu lleves trabayando nello?
    • 34:48nello? Esto mucho tiempu lleva.
    • 34:51Y empezamos a bordar desde niñas, que tuvimos aquí una maestra que
    • 34:57nos enseñó. Esto es típico de lagartera,
    • 35:02de Toledo. Entonces, ella nos enseñó a hacer.
    • 35:10Después fuimos haciéndonos mayores. Paez una cuadrícula y ye medío
    • 35:15a güeyu tou, ¿eh? Sí. Aquí es contando 4, 4.
    • 35:184 pa un llau y 4 pal otru. Después sacamos los hilos.
    • 35:23Y después lo tenemos que bordar, hacer el punto de espíritu.
    • 35:27Y después rellenarlo. ¿Y aquí qué vas a bordar?
    • 35:31Pues aquí un dibujo grande. De flores o de...
    • 35:34Sí. Lo vamos a hacer así como unas ondas y aquí una flor
    • 35:39en el medio. Tenemos pa rato.
    • 35:41Además es muy larga. ¿Cuántos sois aquí en Casa Méndez?
    • 35:49¿O cuántos fuisteis? Somos, fuimos, pero ahora somos 4.
    • 35:54Y en tiempos ¿cuántos? Bueno, aquí hace muchos años había
    • 35:59seis hijos y el matrimonio. Mi suegra, mi suegro y los hijos.
    • 36:05-Pero cuando te casaste tú era Emilio y Angelín nada más.
    • 36:11-Y mi suegra. Tú no yes d'equí.
    • 36:13No. De la Carbayosa. -Esta es de El Franco.
    • 36:17-Nací en El Franco y vine pa Coaña. (RÍE) Cambiaste de conceyu.
    • 36:21Sí. Cambié de conceyu. ¿Cuánto tiempu lleves nesta casa?
    • 36:26Ay, llevo 50 años. Esta casa ya ye tuya.
    • 36:30Vamos.(RÍEN) Fuiste, en tiempos, pero ahora
    • 36:34ya yes d'equí. Sí, sí.
    • 36:36A ver si vengo pa les fiestes y veo yo el mantel.
    • 36:39Pa la fiesta de San Lorenzo, que la queremos hacer pa estrenalo.
    • 36:43Tienes que da-y. Tienes que da-y bien.(RÍEN)
    • 36:46Un besu, guapa. Bueno, hala.
    • 36:49Nos vemos na escuela. Nos vemos nun ratín.
    • 36:52Ahí tán tolos trabayos que facemos. ¡Madre mía! ¡Si no paráis!
    • 36:56-Allí tienes pa ver. Ta llueu.
    • 37:00(MÚSICA DE FELPEYU, "Pepe de Güela")
    • 37:20Casa El Turrón. Esta ye la tuya.
    • 37:23-Sí. (RÍE) ¡Mira! ¡Pero bueno! (RÍE)
    • 37:28Paez la foto de la Familia Real. (RÍE)
    • 37:32-¿Quién es la reina? Tú.
    • 37:45Al molineru ya lo conozco. -Esta es mi hermana.
    • 37:47Esti ye'l tu home. -Sí.
    • 37:49La tu hermana, ¿cómo te llamas? -Rolindes.
    • 37:52Tenéis unos nomes nesti pueblu que vamos.
    • 37:55Qué risa-y da. Son famosos. (RÍE)
    • 37:57¿El neno? -Miguel.
    • 37:59Bueno, neno poco ya. ¿Cuántos años tienes?-15.
    • 38:01Ya ye un mozu. ¿Ella quién ye?
    • 38:04(GERVASIO) -Elisa, la más pequeña. Hermana también.
    • 38:07¿Y tú yes? -Lorenzo.
    • 38:08Hermanu también. Sí.
    • 38:10Mira qué guapos toos.(RÍEN) Y de güeyos claros.
    • 38:14Y a mí esta cara que me quier sonar. (RÍE) ¿De qué te puedo conocer?
    • 38:20-Sí. De una entrevista que me hiciste en la Escuela de Música
    • 38:24del Ayuntamiento de Oviedo. Que yes músicu.
    • 38:26Bueno. Aficionáu, mucho. ¿Dedíqueste a la música?
    • 38:30No, no. Para nada. Ya sabía yo. (RÍE)
    • 38:34Tengo una hija que es profesional. Es violinista, sí.
    • 38:37Claro. O sea que tamién pa Oviedo.
    • 38:39Bueno. Tais bien mezclaos. El que quedaste aquí de siguíu,
    • 38:42entós, tú. -Sí. Llevo aquí 71 años.
    • 38:4671 años aquí viviendo. Vaya buen sitiu.
    • 38:49Y tou esto que toi viendo aquí detrás de maera, de los bolillos,
    • 38:53ye cosa tuya, pero estos arcones y esto, ¿quién lo fai?
    • 38:58Yo. Desde que me retiré del campo.
    • 39:01Empecé así un poco de broma a dar clases porque había un vecino
    • 39:06que quería ir y él por no ir solo me llevó a mí.
    • 39:09Y dije yo: "Nunca una gubia tuve na mano".
    • 39:12Y bueno, fui por probar. Casi tuve a punto de dejalo.
    • 39:15¿Cuánto tiempo llevas ya? Llevaré 5 años o así.
    • 39:18Toi pensando. Vosotros decís: "Hala, vamos facer
    • 39:20un molín. Venga". "Y yo voy facer... (RÍE) Bolillos".
    • 39:24Aquí no, el músicu, la maera. Sois inquietos, ¿eh?
    • 39:30-Parados nada. Y esta ye la casa onde os juntáis
    • 39:33siempre que podéis y ye un poco la referencia, ¿no?
    • 39:37Los vuestros padres, quién era d'equí ¿tu padre o tu madre?
    • 39:40Mamá.
    • 39:42Casaste bien, entós. (RÍE) Salió listu.
    • 39:45No se sabe. Si duramos mucho... (RÍE)
    • 39:48A lo mejor ye peor. Y aquí tamos na linde.
    • 39:51Esto ye la linde, linde. -Más abajo.
    • 39:54-Principio y fin de concejo, esta casa.
    • 39:57Bueno, ná. Pues habrá que cambiar de conceyu.
    • 39:59(RÍEN) (GERVASIO) -No cambiamos.
    • 40:05-Ella sí que quier cambiar. Diz él: "Pa los años que llevo".
    • 40:09¿Cuántos, 71? ¡A estas alturas qué vas a cambiar!
    • 40:12Pero yo quiero conocer al resto la xente.
    • 40:15Vémosnos después. (TODOS) -Vale.
    • 40:18(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 40:53¿Esta ye la primer casa de El Franco?
    • 40:56-No. Es aquella, La Carbayosa.
    • 40:59Muchísimes vaques, ¿eh? Tendrán cien.
    • 41:03Y esta ¿cómo se llama? Casa Xepe.
    • 41:07Y aquí vive Xepe. Viven Marcelino y Aurita.
    • 41:11Mira. Tán ahí.
    • 41:25-Ya tenemos una fame de la orden. (RÍE) Pensé que iba a acabar peor.
    • 41:31¡Pero mira qué rosca! No me digas que cada vez que llega
    • 41:35alguien recibislos con esto. Esto ye tremendo.
    • 41:38Qué va, home. Es porque es la TPA; si no, cómo
    • 41:41vos íbamos a recibir con esto. Imposible. (RÍE)
    • 41:44Esta, entós, ye Casa Xepe. ¿Quién nació en Casa Xepe?
    • 41:47Yo. Él ¿d'ónde vino?
    • 41:49-Del pueblu tamién. ¿Y tenéis pique los de El Franco
    • 41:54con los de Coaña? -No, no. Siempre fue Llebredo.
    • 41:58Yo siempre conocí Llebredo. -Y el que se pica ajos come.
    • 42:03Así que no pasa nada. (RÍEN) -Siempre fue Llebredo.
    • 42:07Nunca hubo problema. Siempre fuimos todos de Llebredo.
    • 42:14-Venimos a la escuela todos a El Franco, ellos van a misa
    • 42:17a Coaña. -No. Vamos a Llebredo.
    • 42:20Vamos a misa a Llebredo. -Van a misa al concejo de Coaña.
    • 42:24-¡Cómo vamos a ir a Coaña!
    • 42:27A Coaña vamos si hay entierros. ¡Uy! ¡Madre de Dios!
    • 42:31La que me espera. ¿Por qué, Sonia?
    • 42:35-Al final, ¿a ónde vais? -¿A ónde vamos a qué?
    • 42:38-Al final. -A Coaña.
    • 42:39-Dormir a Coaña pa siempre. -Ah. (RÍE)
    • 42:43Al concejo de Coaña, al cementerio. La respuesta ya la tengo:
    • 42:48no hay pique. ¿En qué año os conocisteis?
    • 42:52¿Qué años teníeis? Bueno, conoceisvos de tola vida.
    • 42:56-Fuimos a la escuela d'ellí arriba. Y bien que se rió de mí cuando
    • 43:00íbamos pa la escuela. (RÍE) Porque fui la primera que puse
    • 43:03pantalones. Me los hiciera mi hermana.
    • 43:05Y les muyeres no llevábamos pantalones.
    • 43:09Riose de mí como no sé qué. -Y siguió con ellos.
    • 43:15(RÍE) Con ellos puestos.
    • 43:20¿Cómo fue el momento en que guiñasteis el güeyín el uno al otru?
    • 43:23¿Qué pasó ahí que de repente, desde nenos?
    • 43:25(RÍE)-Como él taba cansáu de andar, pues vino a caer al pueblu.
    • 43:32-Home, de andar, de andar... -Él ya taba cansáu.
    • 43:35Ya sabía lo que era tener moza y yo, no.
    • 43:38Al otro día de la fiesta, que había jira allí onde era el bar,
    • 43:41en Casa Trabadelo... No me digas que fue en Coaña.
    • 43:45Allí, allí. Ay, ay, ay.
    • 43:48Al otru día, en la jira de San Lorenzo.
    • 43:51Y ya. Y no hubo más. Y después de dos años y medio
    • 43:54o tres y medio, ya no me acuerdo, ya hubo boda y hala.
    • 43:57-La primera noche nun fue de dormir, fue de folixa tola noite. (RÍEN)
    • 44:03No, no. Ta claro que aburrir no vos aburrís nesta casa.
    • 44:06Muchísimes gracies por esta rosca. -Pues hala.
    • 44:09Voy a probar el puntu de la 'i'. ¡Ay, la orden!(RÍE)
    • 44:14Hala, Sonia, hasta que vuelvas. (RÍEN) Da-y un besu, ho.
    • 44:20-No, que me agacha la cabeza. (RÍEN)
    • 44:24-A ver. Levanta, ho. Levanta. (RÍEN)
    • 44:33Un momento. Un momentín sólo.
    • 44:36Luego nos besamos y lo que queráis. -Sí, sí. Lo que sea, todo, venga.
    • 44:40Toi yo pensando. ¿Por qué no me garres la rosca
    • 44:43y después en la fiesta, que ya sé que va a haber fiesta aquí,
    • 44:46que nos vamos a xuntar los de Coaña y los de El Franco y ahí ya comemos
    • 44:48la rosca todos? -Como quieras.
    • 44:50A mí me da igual. Era pa mí y luego yo con ella que
    • 44:54haga lo que quiera. Exacto.
    • 44:56Dame un besu, guapa. Hala, Sonia.
    • 45:00No la vendo. -No la vendas.
    • 45:01¿Dasme un besu?
    • 45:04(MÚSICA FOLK)
    • 45:31¡Mira qué sitiu más guapu! ¡Hola! (RÍE)
    • 45:35Muy buenes. ¿Qué tal?
    • 45:48¿Tú eres? -Albina.
    • 45:49¿Y estos nenos? -Yo, Adán. Y Noé.
    • 45:54¿Tais ayudando a güelito? Sí.
    • 45:58Y claro, póneslos a trabayar cuando llega la época de les fabes.
    • 46:01-Claro. Hay que ayudar. Vaya buena faba que tenéis aquí.
    • 46:04¿Y estos? Son chichos. Pa hacer el caldo.
    • 46:08Si queréis, ayúdovos. ¿Ónde tenéis?
    • 46:10Bueno, tampoco... Ye que ya trabayasteis.
    • 46:14No vi muchos horros nesti pueblu. Este es el único que hay.
    • 46:21Y nel conceyu de El Franco tamién hay otro namás.
    • 46:24¿En tol conceyu? (GERVASIO) -Hay pueblos que hay
    • 46:27muchísimos. Pero aquí no. En esta zona no...
    • 46:29-En la costa. P'aquí solamente hay esti.
    • 46:33¿Y la casa entós? Ye preciosa. Esta casa d'equí ye la vuestra.
    • 46:36Es una casa muy vieya. ¿Cuántos años tendrá?
    • 46:39(GERVASIO) -Fue reconstruida. (SEÑORA) -Tendrá 300 años o por ahí.
    • 46:4214 hermanos somos. En 20 años nacieron los 14.
    • 46:45Tu madre mucho trabayó entós, la probe.
    • 46:47Yo a lo que más me dedicaba era a lleva-yos la comida nesa cesta.
    • 46:51¿A ónde teníes que dir con ella? A lleva-yos, que taban por las hortas
    • 46:56trabayando y yo ponía esto. Col rodillu na cabeza.
    • 47:02Y luego cogía esta. A mí eso dáseme fatal.
    • 47:06Fatal nada. Y aquí llevába-yos el agua.
    • 47:12Aquí llevába-yos el agua y pasaba. Así caminando y con madreñes.
    • 47:18Madre mía de mi vida. Y a veces había alguna caña
    • 47:23que me cogía la servilleta de la cesta y me tiraba.
    • 47:27Que se te enganchaba. ¡Madre mía!
    • 47:30Vaya güela que tenéis, ¿eh? ¿Y sabéis facer eso vosotros?
    • 47:33-No. Tuve carreando esto por lo menos
    • 47:3612 años. Desde los 10 años hasta que vine
    • 47:40p'aquí de 24. ¿Cuánto llegabas a andar con eso
    • 47:43na cabeza? Ay. Un kilómetro.
    • 47:46Pero si fuera como aquí... Era pendiente.
    • 47:50Y el agua pa la casa la arreábamos con aquella, con la que trae Amalia.
    • 47:54¡Amalia! ¿Qué tal, guapa? O sea, llevabais el agua pa beber...
    • 47:59¿Qué tal? -Hola.
    • 48:01-Esta era pa la casa. Pa llevar pa la casa.
    • 48:05-El agua pa beber y pa cocinar. Casi ná.
    • 48:09¿Puede ser que haya visto una cruz marcada en coloráu n'una paré?
    • 48:13Sí. ¿Por qué ye?
    • 48:15Es una cosa muy importante nas casas. ¿Qué ye?
    • 48:18Eso aquí es sagrado. -P'ahuyentar los malos espíritus.
    • 48:23-Aquí, cuando se haz una cuadra o cosa así, una obra, hay que hacer
    • 48:28la cruz del santu. Pues nada. Prestome mucho.
    • 48:31Lo que toi ye sorprendida de que sigues col cestu na cabeza como
    • 48:34si llevaras un tocáu pa una boda. (RÍE)-Estas eran herramientas
    • 48:39que usaba. Cuando era joven.
    • 48:43Voy seguir col de Coaña. (RÍE)
    • 48:50Quédanos tovía que andar. Quédanos mucho.
    • 48:52Muchísimes gracies. Encantada.
    • 48:56Igual. Ta llueu.
    • 48:58-Hasta luego.
    • 49:01(MÚSICA FOLK)
    • 49:33¿Ónde tamos ahora, Gervasio? -Tamos na Pasadía.
    • 49:37La casa de la Pasadía. Muito trabayen estes muyeres.
    • 49:42¡Hola! -¡Hola!
    • 49:44Picando leña. Picando leña. Exactamente.
    • 49:48Hoy hace sol pero, cuando hace frío, hay que hacer fuego.
    • 49:52Hay que preparalo. Hola. Yo, Sonia. ¿Tu yes?
    • 49:54Eloína. ¿Eloína y?-Fina.
    • 50:08¿Qué tais de ames del paraísu esti? -Somos madre e hija y aquí trabajamos
    • 50:14y... -Aquí estamos.
    • 50:16Tenéis gochos. Y tenéis vacas.
    • 50:19¿Qué más tenéis? -Tres conejos, seis gallinas,
    • 50:24seis pitas y... (GERVASIO) -¿Cuánto tenéis, 17-18
    • 50:27vacas? -17 animales, con la yegua, grandes.
    • 50:31Tenéis pa entretenevos. Y esi ¿quién ye?
    • 50:35-Este es Tobi. ¿Qué ye medio vaca-medio oveya?
    • 50:39(RÍEN) Es un perro de, dicen qu'es un perro de aguas.
    • 50:44¡Home, bueno! (RÍE) Tú yes un jeta. ¡Pero bueno!
    • 50:48Voy a por las vacas. ¿Qué ye la hora?
    • 50:51Voy a sacar primero las terneras y después, las vacas.
    • 50:54Les vaques ye'l mi destino. Gervasio, yo equivoqué la profesión.
    • 50:59¿Quies una vara p'ayudarme? ¡Home, bueno! Cualquiera diz que no.
    • 51:05¿Ónde hay que ir con ellas? P'allí.
    • 51:08¿Mucho cachu? No, no. Ahí mismo.
    • 51:12Gervasio, tú ayúdame. -Sí, ho.
    • 51:17¿P'allá, entós? Ya saben el camín.
    • 51:20-Van tolos días.
    • 51:28Ay, Fina, tiéneslo domináu. (RÍE) Sí, sí.
    • 51:34Voy a empezar a soltar las grandes. Claro, estes son les pequeñes.
    • 51:39(GERVASIO) -Las de recría, novillas.
    • 51:46¡Ay, madre! ¿Qué son vaques o cabres?
    • 51:52Ye que se asusten. Esta da la vuelta.
    • 51:57-¿Qué hay fiesta? Venga, vamos. P'arriba.
    • 52:04Tán turriones les vaques. Sí. Es que no salieron ayer porque
    • 52:09iba a llover. Tán turriones, turriones.
    • 52:13Esti ye'l límite. P'allí arriba hay un paisaje guapu.
    • 52:17Mira cómo gana la cebada la yegua. Ahí ta. Mírala. (RÍE)
    • 52:22Ta ganando la cebada.
    • 52:25(MÚSICA FOLK)
    • 52:53Pillamos a alguien trabayando. -Sí. Tendiendo la ropa.
    • 52:58Bueno, vaya sitiu. Da igual que llueva, que orbaye,
    • 53:01que lo que sea. -Aquí está. Hola, Sonia.
    • 53:14Toi na parte'l Franco, ahora. ¿Yes nacía d'equí?
    • 53:17¿D'onde yes? Nací en el concejo de Coaña.
    • 53:21Anda, mira. En la parroquia de Viñacondide,
    • 53:23concejo de Coaña. Viniste p'acá.
    • 53:25Me casé aquí. ¿Cuánto haz?
    • 53:2855 años llevo aquí. Entós, vas a ser de El Franco,
    • 53:32me paez a mí. (RÍE) Sí. La verdad que soy de El Franco.
    • 53:36Y trabayaste aquí cola agraria. Sí. Siempre nel campu hasta que
    • 53:41me jubilé y luego, ahora desde que toi jubilada pues algo por aquí,
    • 53:46las plantas, en casa, algo el güertu.
    • 53:50Son mis hobbies. Y trabayando y trabayando.
    • 53:54Así lo tienes de guapu. ¿Cuántos sois en casa?
    • 53:57Cinco. Tengo el hijo casáu aquí en casa,
    • 54:01la nuera y dos nietas. Bueno, tais encantaos.
    • 54:04Sí. Muy bien. (RÍE) ¿Cómo fue la vida aquí?
    • 54:08Porque claro, ¿tú haz cuántos años? 55 que viniste p'acá.
    • 54:13Vine con 21 años p'aquí. Cuando viniste por primer vez,
    • 54:16¿cómo viste esto? Bueno, esto lo conocía porque tenía
    • 54:21parientes aquí en esta casa de al lado y venía ya de pequeña.
    • 54:24-Venías a las fiestas y eso. -Entonces, ya lo conocía.
    • 54:29Tanto venir a les fiestes... ¿Ves? De tanto venir a les fiestes aquí
    • 54:34me enamoré. Qué guapo.
    • 54:36Namás pasar fijeme nesto, que ye maravilloso.
    • 54:39¿Ye'l payar? El pajar de la yerba seca.
    • 54:41Cuando teníamos las vacas. Porque siempre hubo vacas
    • 54:44hasta hay pocos años. Y también esto era pa yerba seca.
    • 54:49Sí porque ahí cogía poca y yas sabes tú que n'Asturies se hacen
    • 54:54esas varales de yerba. Aquí les llamábamos varales.
    • 54:57Y nos cogía el agua cuando estábamos a medias y claro, era...
    • 55:02Trabayu perdío. (GERVASIO) -Aquí pajar, casi
    • 55:06en toles cases había. Pues nada, mira qué bien, qué sitiu
    • 55:09pa tender tienes más buenu. -Sí. Aquí hago algo de lo que
    • 55:12se hacía antes. Por ejemplo, amasar una barra de pan.
    • 55:17Hiciera unos bollinos pa que los probares, pa que vieras el pan
    • 55:23de antiguamente. Bueno, tabes ahí a tiru ya.
    • 55:27-Home. (RÍEN) ¡Madre de Dios!
    • 55:30¿Cómo no me traes primero aquí? Mira tú p'acá qué bollos.
    • 55:34-Taben calentinos. Ahora tán fríos.
    • 55:37Bueno, dame un besu, ¿eh? Esta ye la tu nieta.
    • 55:40¿La mayor o la pequeña? -La pequeña.
    • 55:43La tu hermana ¿cómo se llama? -Tamara.
    • 55:46Bueno, yo voy a da-y. -Sí, sí. Coge-y, coge-y.
    • 55:49¡Ay, qué bien güel! Claro, tú tas fartuca de comelos.
    • 55:52(RÍE) -Sí. Pero pa mí esto ye novedá.
    • 55:56(MÚSICA DE FELPEYU, "Muñeres")
    • 56:31¡Mira p'allá! ¡Hola!
    • 56:33(APLAUSOS)
    • 56:36¡Madre mía! Sois un montón d'ellos.
    • 56:40¡Madre, cuánta xente! ¡Sorpresa! (RÍE)
    • 56:46Tais aquí puestos ya esperando. -Sí, sí.
    • 56:49¿Esti ye l'otru parque que decían? -Sí.
    • 56:52Era el que tú decías que había dos. Ye un poco más grande
    • 56:56el de El Franco, ¿eh? Veo que ye un poco más grande.
    • 57:01-Tamos conformes.
    • 57:04Ahí ye onde tenéis la escuela.
    • 57:08¿Y esi cartel tan guapu? "Llebredo saluda a la TPA".
    • 57:13¡Bueno! (RÍE) ¡Qué guapu!
    • 57:17¿Aquí hacéis actividades? -Sí.
    • 57:19¿Qué hacéis? Tú contábasme que tabeis cosiendo
    • 57:23muches coses. -Sí, sí.
    • 57:26Sois vosotres. Es la presidenta de la Asociación.
    • 57:29-Vengo poco a hacer actividades.
    • 57:31Hay xente que nun conozco. -Azucena.
    • 57:35Y a Nati. -Sonia, ¿qué tal?
    • 57:40Muy bien. Y Nati, aquí.
    • 57:42No te levantes. Aquí tengo a los mis nenos.
    • 57:48¿Ónde ta la muyer...
    • 57:53...d'esi señor? Emerenciano.
    • 57:55Aquí ta. (RÍE) Tampoco te había visto.
    • 58:00Tuve cortexando a la puerta col tu home y nun dijiste ná.
    • 58:03Quiero disculpame antes de que lo veas pola tele.
    • 58:06-Nun vuelvas por ello. A mi casa nun vuelvas. (RÍE)
    • 58:10Dame un besu.
    • 58:14¿Y el músicu? (GERVASIO) -El cura, ahí.
    • 58:17Motorín. ¡Motorín! ¿Tas aquí? Llegaste.
    • 58:20Llegaste rápido, entós. -Claro, motorín.
    • 58:23Ya me contaron la moto tan guapa que venía de la Policía de Madrid.
    • 58:29-Fue de la Guardia Civil. De Tráfico.
    • 58:32Tien unes cuantes multes encima. (GERVASIO) -Tovía traía el bolígrafo
    • 58:36y la libreta de las multas. ¿Habrá que bailar algo?
    • 58:39¿Qué tienes ahí preparáu? -Hay que tocar temas asturianos.
    • 58:44En les fiestes ¿vienes a tocar?
    • 58:46No, no. Toco en ocasiones especiales.
    • 58:50¿Tú qué traes? Que te veo con un papel.
    • 58:53-Queremos agradecerte a ti y a todo tu equipo que hayáis hecho posible
    • 58:57que Llebredo y sus vecinos puedan entrar en los domicilios de toda
    • 59:02Asturias. Qué guapo.
    • 59:05Aprovechamos además para invitar a los que nos están viendo a que
    • 59:11vengan a conocernos. Anunciu fechu. Muy bien. (RÍE)
    • 59:15Muchas gracias. Ha sido un placer.
    • 59:18Lo hemos pasado muy bien.
    • 59:20(APLAUSOS)
    • 59:22Voy a da-y un besu.
    • 59:26(MÚSICA DE ACORDEÓN)

    El lugar de LLobredo cuenta con una singular repartición geográfica, pues sus tierras pertenecen a los concejos de El Franco y Coaña. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL