Lunes 28 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4NzIyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.X9jA726w28_s_3Hh5rk0UpbZneMVs97Urg4sYI5at4Q/2015/10/88680_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Muchos llamen a Pimiango la Perla del Oriente.
    • 0:37Nel conceyu de Ribadedeva y casi na llinde con Cantabria
    • 0:40ta uno de los llugares más guapos de la costa asturiana.
    • 0:43Vamos conocelu.
    • 0:59"Nel cabu oriental d'Asturies dominando una sierra llana
    • 1:02que val d'atalaya sobre'l Cantábricu ta Pimiangu.
    • 1:05Un pueblu de tradición de zapateros con un mou de falar propiu,
    • 1:09el mansolea, qu'andaben feries y mercaos del Norte
    • 1:13bona parte del añu. A la ermita del Santu Medé diben
    • 1:17los romeros a sacar al santu en procesión, pues tenía fama de ser
    • 1:20bon sanador de pies y piernes, porque Pimiango ye un sitiu
    • 1:24pa soltase a andar y nun parar hasta dexar de sentir los nuesos pasos".
    • 1:54¡Jesús!
    • 1:56Muy buenes. -¿Qué tal?
    • 1:57Hay que subir un poco, pero merez la pena.
    • 2:11Vaya vistes tenéis equí. -Mira. ¿Y te das cuenta?
    • 2:14Hay que subir, pero ¿ves qué llanura? Ye que tais nun altu.
    • 2:17Pimiango ta justo na parte alta d'una lomina.
    • 2:21Es lo que se llama una rasa costera. Como verás, es todo llano por aquí.
    • 2:27Les altiplanicies dirían si fueran Los Andes.
    • 2:31Busqué un buen guía porque tú esmerástete en sacar la carrera
    • 2:35de tus sueños y va a venime bien. Pues sí.
    • 2:38Que estudiaste de mayor. Estudié de mayor, cuando mis hijos
    • 2:43iban al instituto. Tabes estudiando con ellos.
    • 2:46Tenía incluso... el mismo profesor de latín me daba clase a mí y
    • 2:51al mi fíu. La carrera qu'estudiaste, que fue...
    • 2:55Geografía e Historia. Pero especialidad, Geografía.
    • 2:59Vamos a empezar pola geografía entós porque tamos rodeaos por los montes
    • 3:03más guapos casi d'Asturies. Tenemos ahí los Picos de Europa,
    • 3:10la Sierra'l Cuera, que dende equí se ve bien, sobre todo un día claro.
    • 3:16Nel borde de la rasa costera empieza Llanes.
    • 3:20La parte baja d'equí pertenez a Pimiango, pero en el otru llau
    • 3:24ta Colombres, que ye la capital del conceyu de Ribadedeva.
    • 3:28Pimiango ye un pueblu más. Y pa esta zona d'equí, eso que se ve,
    • 3:34ahí ya es Cantabria. La ría de Tina Mayor y Cantabria.
    • 3:37Na llinde, llinde, llinde. Tamos na llinde, llinde.
    • 3:40Somos el último pueblu d'Asturies, como dicen algunos.
    • 3:42Nosotros solemos decir el primeru. Según por dónde vengamos.
    • 3:45¿Cuántos vecinos sois en Pimiango? Habrá ahora 50 vecinos.
    • 3:50Quizá menos. En tiempos ¿cuántos llegó a haber?
    • 3:53200-300 personas las había. Esti pueblu vivió del mar,
    • 3:58de la güerta, del campu. Sí que se vos conoz por otra cosa tamién.
    • 4:02Amando Laso, que investigó
    • 4:04la historia de Pimiango, cuenta que hacia el siglo XVI eran pescadores,
    • 4:12que los de Pimiango eran pescadores. Un día salieron a la mar y hubo
    • 4:17una galerna repentina y no pudieron entrar por la boca la barra
    • 4:20y murieron muchos. Los supervivientes, la mayoría
    • 4:26quedaron mujeres viudas, decidieron no volver a la mar.
    • 4:30Como el palacio estaba ocupáu por los Gutiérrez de Colombres,
    • 4:34que vinieron de Noreña y era pueblo de zapateros,
    • 4:38se hicieron zapateros. En 1752, cuando se hizo el catastro
    • 4:44del Marqués de la Ensenada, en Pimiango había 32 zapateros.
    • 4:49Casi nada. 52 vecinos.
    • 4:51¿Vais por barrios o por casas? Como las estructuras agrarias son
    • 4:57más bien medievales, pues toda la zona de cultivo era esta llana
    • 5:01y el pueblo estaba en la zona más rocosa y demás.
    • 5:06Ahí está el barrio de El Palacio, aquel que se ve al fondo.
    • 5:10Donde está el depósito ye'l barriu del Coteru.
    • 5:15Las Encinas, donde la iglesia. Aquí, este que se ve detrás
    • 5:19de los eucaliptos es La Llinde. Taba ya casi... (RÍE)
    • 5:23Y estas casas que se ven aquí son de un ensanche que hubo
    • 5:28por los años 60 y tantos. Se llama La Ponderosa.
    • 5:31Mira tú qué nome. Cuando, cuando...
    • 5:34¿Vien de la serie? Claro.
    • 5:39Estos otros son del último ensanche, de la última hornada, que se hicieron
    • 5:44hace poco nuevos porque liberalizaron pa construir un poco esa zona.
    • 5:48Este camino va a las ruinas del monasterio de Tina, a la iglesia
    • 5:53de San Emeterio, a la capilla de San Emeterio, a la cueva del Pindal,
    • 5:56al faro, y luego tamién hay una carretera pa subir por allí.
    • 5:59Aquí toi cubierta por tou. Si retuerzu un pie, tengo
    • 6:02al Santu Medé. (RÍE) Exactamente. Si retuerces un pie,
    • 6:05te lo llevas a Santu Medé. Vamos a andar que hay que trabayar.
    • 6:08¿Agárrome a ti? -Sí.
    • 6:10Por eso de que el prau ye...
    • 6:12Si retuerces un pie, tas en buen sitiu. (RÍE)
    • 6:15(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 6:42Mira, Sonia. Esti ye'l famosu mirador de El Picu.
    • 6:45En Pimiango ye muy famosu porque en les fiestes, por ejemplo,
    • 6:51pol verano la juventud viene aquí a ver amanecer.
    • 6:55Empiecen, cuando son pequeños, nel pórticu de la iglesia.
    • 6:58Se reúnen allí pelas noches y tal. Luego vienen aquí al Picu.
    • 7:02Aquí ya se formen les pareyines. Qué guapu. (RÍE)
    • 7:06La gente más mayor venimos a ver los atardeceres.
    • 7:11Ya no madrugamos. Ya no fai falta.
    • 7:14Ye la juventud la que viene a ver...
    • 7:17(TRINAR DE PÁJAROS)
    • 7:26Mira qué vistes más hermoses tenemos. Guapísimu, guapísimu.
    • 7:32Hasta allá ¿qué ye? Lo último que se ve sería Llanes.
    • 7:38Pelas noches se ve'l faro de Llanes. Y el vuestru, ¿no?
    • 7:41Sí, sí. El faro de Punta San Emeterio.
    • 7:46Nel faro vivió un personaje del siglo XIX.
    • 7:52Se llamaba Eloy Noriega Ruiz. Vivió nel faro porque los padres
    • 7:56eran torreros y estudió, aunque yera de Colombres,
    • 7:59estudió na escuela de Pimiango. Luego fue un personaje muy...
    • 8:03Too logros. Sí. Trabayaba mucho con pilas
    • 8:07eléctricas. A mi tía siempre la oí decir
    • 8:11que unu de Colombres había metido la luz en bolsu.
    • 8:13Qué guapu. (RÍE) Una linternuca.
    • 8:16Consiguieron entre él y otros hacer la pila de Volta más pequeña,
    • 8:22reducir las pilas hasta conseguir hacerla linterna.
    • 8:26Y en esa zona, que tan cinematográfica ye l'Oriente
    • 8:29d'Asturies, y esto ta a la orden del día, algo tenéis que ver
    • 8:32col cine aquí. ¿Yera él u otru vecín?
    • 8:36Otru vecín, que esi sí yera de Pimiango.
    • 8:39Pero no nació equí nel pueblu. Nació na parte de les baxures
    • 8:43del otru llau. Se llamaba Indalecio Noriega.
    • 8:46Fue'l que inventó el cine sonoro en realidá.
    • 8:49Le llamó 'Sincrono'. Y hacia 1910 grabó algunas películas.
    • 8:55Sincronizaba la imagen y el fonógrafo.
    • 8:58Qué guapu. Aquí la vista ye increíble.
    • 9:01Si apuramos, vemos Irlanda. Bueno, Irlanda, no; pero aquí hay
    • 9:06una leyenda que diz que nel amanecer, en los amaneceres, si el viento tira
    • 9:12del Norte, se oyen los gallos de Cornualles cantar. (RÍE)
    • 9:16¿Eso yera una casa, en tiempos? Sí. Ahí había una casería.
    • 9:21Nos escapábemos cuando yera guaje, cuando taba nel pueblu.
    • 9:24Nos escapábemos equí porque había unos chavales que iben a la escuela
    • 9:26a Pimiango con nosotros. D'esta casa.
    • 9:29Entós, veníemos equí y... No nos daben permisu. Como ta cerca
    • 9:34de la mar y de los acantilados no nos dejaben venir.
    • 9:36Nos teníemos qu'escapar.
    • 9:38Cuántes veces tenemos venío y al subir nos taben esperando
    • 9:42col verdajo. ¡Ay, madre!
    • 9:43Aquel agujero ye un bufón. Que cuando ta la mar animada...
    • 9:49Ahora no suena mucho porque ye muy grande ya.
    • 9:51Hay uno pequeñín arriba. Echa un pequeño chorro y ese suena.
    • 9:58Tien que tar la mar muy mal pa que suene.
    • 10:02Ahí tenemos la playa del Regolgueru. Ahí atrás.
    • 10:06Sí. Onde ta l'arcu esi. El Arcu'l Caballo, que se llama.
    • 10:13Esto ye guapísimu. Si mires pal... Claro. Tenéis bancos
    • 10:16pa los dos llaos. Qué listos. -Claro.
    • 10:18Cuando tira el nordeste... Tienes qu'abellugate.
    • 10:22A lo mejor hace un sol espléndido y, sin embargo, hay un nordeste que...
    • 10:26Y aquí tas... Tienes too esti paisaje.
    • 10:31Ye un mirador con doble vertiente.
    • 10:34(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 11:04-Vamos dir a Casa La Pintora. La pintora. ¿Qué pinta?
    • 11:07Aquí ta Pepita.
    • 11:10Hay xente equí de Pimiango, aunque ya nun tán equí.
    • 11:14Vinieron equí a esperanos. Qué bien.
    • 11:17¿Quién ye Pepita? -Yo.
    • 11:19¿Quiénes vinieron a cosa fecha? Maruja, Alfredo...
    • 11:24¿Y ella quién ye? -Fifi.
    • 11:36¿Vivisteis equí tola vida, Pepita? -No. Ahora vivo aquí y en Oviedo.
    • 11:42Verano e invierno. Bueno, sí.
    • 11:45Eso ye guapísimu. (RÍE) Bien lo trabayasteis, seguro.
    • 11:49Sí. Sí lo trabayé. 24 años en Oviedo trabayando
    • 11:54na confitería Asturias. Endulzándonos a toos.
    • 11:58Ahora me jubilé y toi equí prácticamente tol añu.
    • 12:04Y tú, Fifi, ¿casástete equí? ¿D'ónde viniste? ¿D'ónde yes?
    • 12:07-Vine de Posada. De un pueblu. En Quintana me crie.
    • 12:11Pero nací equí en Santa Eulalia y me crie en Posada.
    • 12:15Después mis padres compraron en Vidiago,pero de aquella me casé.
    • 12:18Y vine p'aquí. ¿Y vosotros?
    • 12:22-Yo nací en Pimiango.
    • 12:24Tuve equí hasta los venti tantos años, 24-25.
    • 12:29Después fui a Unquera, a trabayar a Unquera.
    • 12:32Tuve de confiteru 38 años. -El de las corbatas.
    • 12:36Calla, ho. ¿Yes el de les corbates?
    • 12:38-Tuve 38 años nel Pindal faciendo corbates y pasteles.
    • 12:42¡Madre, qué riques les corbates! -Yo soy d'Onís.
    • 12:45Llevo equí muchos años. Cortexá, entós, pal Oriente.
    • 12:50¿Fuiste a comprar corbates?(RÍEN) -No. Ya vivía equí.
    • 12:57-De allí d'Onís salí, pues no sé, con 14 años o así.
    • 13:01Una neñina. -En Pimiango son muy aficionaos
    • 13:05a facer canciones. Tenemos un himno, un pasodoble,
    • 13:10tenemos canciones de Pimiango. ¿Quién fai les lletres?
    • 13:13Aquí, Pepita. (PEPITA) -No, no. No empecemos.
    • 13:19Aquí, la canción que aquí hay de Pimiango ye "Pimiango del alma".
    • 13:26Esa la ficimos... Cuando facemos cenas pa recaudar pa la fiesta,
    • 13:33nos xuntamos y empezamos a sacar... Uno decía una cosa.
    • 13:38Entre toos. Ye una lletra comunitaria.
    • 13:41Sí. Cítovos pa que... Quiero sentila.
    • 13:46¿El qué? -Les canciones, ho.
    • 13:48-Ah. Eso sí. De fin de fiesta. Ahora la voz ta muy quemada.
    • 13:52Hay qu'entonala un poco. Aquí vivís bien, ¿eh?
    • 13:56Todas tamos cumpliendo años. Todas tamos rechonchas de bien.
    • 14:01(RÍE)-Fíjate cómo taremos de bien que tenemos una vecina de 103 años.
    • 14:07¡Ay! ¡Perdón, perdón! Ay, si me oye. De 102.
    • 14:10¿Podemos vela? ¿Ónde vive?
    • 14:14-Ahí. ¿Acompañáisme?
    • 14:16-Sí. Vamos.
    • 14:18(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 14:50¿Ye por aquí? -Sí.
    • 14:52Esti barriu ¿cómo se llama? El Joyu.
    • 14:55Está aquí. -Nosotras vamos dar una vueltina.
    • 14:58¿Marcháis? Sí. Luego nos vemos.
    • 15:00No escapéis que queden coses que contar.
    • 15:07¿Equí ye? ¡Hola! ¿Se puede?
    • 15:11-Adelante, adelante. Equí hay dos flores muy guapes.
    • 15:15Ángeles ¿quién ye? Ella.
    • 15:18Y usted ¿quién ye? -María Jesús.
    • 15:22Amiga. -La vecina.
    • 15:37Acaben de decime... Sé que hablar de los años de una muyer ye
    • 15:41una auténtica desfachatez. Pero si una tien 102 años hay que
    • 15:46decilo bien alto. ¿102 años tienes?
    • 15:49-Voy facer 103.
    • 15:55¿Cuál ye'l secretu pa tar tan guapa y tener tantos años, Ángeles?
    • 16:00Comer bien,
    • 16:03dormir bien, estar tranquila y trabayar lo que se pueda.
    • 16:07Si no vengo mal informada, usted vivió aquí col su fíu,
    • 16:12que fue una persona muy querida no sólo nesti pueblu, sino en muchos
    • 16:16d'Asturies. ¿Cómo se llamaba el su fíu?
    • 16:18Eugenio. -¿Pero conocíenlu...?
    • 16:24Por Campandeli. -Sí.
    • 16:27Fue'l cura de munchos sitios. De cuatro.
    • 16:30Tuvimos en Campo de Caso, Arriondas...
    • 16:35Avilés tamién. Sí. Y Ribadesella.
    • 16:39Casi nada. ¿Nació nesti pueblu?
    • 16:42Sí. No, no soy d'equí. Soy de El Peral.
    • 16:49Me casé con un muchacho d'equí y me subí a vivir equí.
    • 16:55Cuando la guerra. ¿Cómo fue esa boda?
    • 17:02Una boda civil.
    • 17:04Porque entonces no había manera. Nos casamos después con el cura.
    • 17:08Después ya me quedé equí con mi suegra y las cuñadas.
    • 17:13Y él se fue a la guerra. ¿Volvió de la guerra?
    • 17:16Después ya vino él. ¿En qué trabayó?
    • 17:20Era labrador. Al campu.
    • 17:24Todos éramos labradores. Vine p'aquí y la gente me acogió
    • 17:30muy bien porque es una gente muy acogedora y cariñosa.
    • 17:34Y aquí estoy. Tuve un lapsus de tiempo que estuve
    • 17:39con él en las parroquias. Col nenu.
    • 17:4248 años estuve con él. Un lapsus, claro. Cuando tienes 103
    • 17:4648 ye un lapsus, pero son una pila de años. (RÍE)
    • 17:51Toi mirándote les manos, Ángeles. 103 años, el pendiente de oro,
    • 17:56el labiu pintáu, el pelo impecable y les uñes pintaes de rojo pasión.
    • 18:00Esi ye'l secretu. A mis años es muy raro eso,
    • 18:04pero siempre fue así. (RÍE)Y así seguirá hasta que muera.
    • 18:09Qué guapu. ¿Tienes alguna afición, Ángeles?
    • 18:12Tejer, leer.
    • 18:17¿Qué te gusta leer? Bueno. Leo lo que caiga.
    • 18:20La Nueva España tolos días.
    • 18:23Y leo libros. Tengo libros arriba, ahí.
    • 18:27Me gusta mucho la poesía. La leo pa mí, pero me gusta mucho.
    • 18:31-Ángeles. Le digo que venimos a comer tolos domingos y festivos.
    • 18:37Es tradición, yo echo un brindis, el mío, y ella echa el suyo.
    • 18:43¿Cómo ye esi brindis? A ver. Ven p'acá, ven p'acá.
    • 18:47Facéi el brindis como Dios manda.
    • 18:51Cogemos el vaso.
    • 18:53El probe Jesús no dijo ni Pamplona. Ta entre tanta muyer...
    • 19:00Cogemos el vasu y decimos... Habrá que echa-y algo.
    • 19:06"Oh, licor de los licores, vino de las verdes matas,
    • 19:10tú me salvas, tú me matas, y a los hombres más valientes
    • 19:15los haces andar a gatas". No bebo porque es agua.
    • 19:18-"Madre de ranas y sapos, donde se lavan los trapos
    • 19:23¿quieres que te beba yo?". No. (RÍEN)
    • 19:26-Se entiende que ahora cogemos el vino.
    • 19:29-"Sangre de Cristo, ¿cuánto hace que no te he visto?
    • 19:32Y ahora que te veo, ¡gloria en el cielo!". (RÍE)
    • 19:38¿Tenéis más brindis? Porque vamos, aquí no paráis.
    • 19:42Bueno, bueno. -Tenemos un dichu.
    • 19:46"Romaldo, ¿me has conocido?" -"Mira, mira, la Geroma".
    • 19:51-"Pero mira que estás de broma". -"Es que soy muy divertío".
    • 19:54-"¿A qué andas?". -"A vender".
    • 19:56-"¿Gallinas?". -"Lo que se tercia.
    • 19:59El hombre que no comercia no se puede mantener.
    • 20:02¿Y tú qué haces?". -"Aquí, con mi viejo".
    • 20:05-"¿No te has casado?". -"No. Soy soltera.
    • 20:08Ahora he puesto una conejera y ahora vivo del conejo".
    • 20:11(RÍEN) -"Bueno, porque me mantengo,
    • 20:17pero tú vives al pelo". -"Qué zorras sois las mujeres".
    • 20:22(RÍEN)
    • 20:25-Muy bien. ¡103 años, ole!
    • 20:30(MÚSICA FOLK)
    • 21:06Qué vistes tenéis equí. -Ye una vista espléndida.
    • 21:09Allí tenemos Unquera. Eso del fondo ye Unquera.
    • 21:14La ría de Tina Mayor y las marismas.
    • 21:18Cuando sube la marea y hay lluvias y eso, el campu fútbol que se ve
    • 21:22allí suele tar inundáu. Mamina.
    • 21:27Esti ¿qué barriu ye? Esti ye'l barriu de El Costal.
    • 21:30Aquí tenemos a Meri y a Ángel, que viven equí nesta casa.
    • 21:38¿Tarán? Sí. Tarán esperándonos.
    • 21:41¿Son d'equí? Sí. Ye d'equí. Nació en Tronía.
    • 21:43Él ye d'El Mazu, un pueblu que hay ahí cerca.
    • 21:49Tán casaos y tienen una particularidá que te la contarán ellos.
    • 21:52Una particularidá. ¿Pico? Piqué. -Sí, sí.
    • 21:58Muy buenes. -Buenas tardes. ¿Qué tal?
    • 22:01Digo: "Toi picando en casa".
    • 22:03No vengo a vender nada. ¿Qué tal?
    • 22:06¡Mira! Te la regalo.
    • 22:07¡Una camelia! Qué guapa.
    • 22:20Esti nun sé si ye chivatu o... -Ye chivatu.
    • 22:25Que tenéis una particularidá. Dime. ¿Cuál?
    • 22:28Nun sé. Quedó ahí. ¿Cuál ye la particularidá?
    • 22:30¿Tais casaos? Amontonaos, no.(RÍE)
    • 22:34-Tán casaos y casaos. Pero que tienen una particularidá.
    • 22:37-58 años el mes que vien. Una vida.
    • 22:41Me casé con 18 y él, 19. Dos pimpollinos.
    • 22:45Dos guayabos. -La particularidá, a ver si
    • 22:50me equivoco, ye que la madre de Meri estaba casada col padre de Ángel.
    • 22:54-Mi madre taba casada col padre de mi marido.
    • 22:59No lo entiendo. Mi madre...(RÍE)
    • 23:04Mi suegro, viudo. Y se casaron los dos.
    • 23:07¿Yereis mozos cuando se casaron? Empecé con él a los 15 años.
    • 23:13¿Cuándo se casaron tu madre y su padre?
    • 23:16¿Qué años tenías? 6 ó 7. ¿Y tú?
    • 23:21-Un añu menos. Fuisteis hermanos.
    • 23:23Medio hermanos.
    • 23:27Yera suegra y madre. Las dos cosas.
    • 23:30Y tú, suegru y padre. Doble herencia. (RÍEN)
    • 23:36El momento esi nel que decís: "Papá, mamá...
    • 23:42...que tamos enamoraos", ¿cómo fue?
    • 23:45Cuando me pillaron a mí. (RÍE)-No. Escucha.
    • 23:48Cuando me pillaron, que no sabían que nos gustábamos, Ángel escribíame
    • 23:54cartas. Vivíamos nun pueblu, en San Pedro.
    • 23:57Cuando bajaba la comida, porque mi suegru yera barrenista,
    • 24:00él me bajaba una carta escrita y luego yo se la contestaba.
    • 24:06Pero un día fue a leña y resulta que rompió los papeles.
    • 24:11Entonces, vieron allí, un hermano, en paz descanse, de Ángel vio allí,
    • 24:16le dio por ajuntar los papeles y vio allí dos corazones:
    • 24:19Meri y Ángel. Va pa casa y dice: "Oye, tía...".
    • 24:25A mi madre la llamaban tía y yo, a mi suegru, tío.
    • 24:27Dice: "Tía, ¿no sabes que vi una carta de Meri y de Ángel?
    • 24:32"¿Cómo vas a decir eso?". (RÍE) Diz: "Sí, sí, que ahí taben
    • 24:35los corazones y el nome". Hija del alma. Yo, pa Oviedo;
    • 24:40y él, pa Panes. ¿En serio?
    • 24:44Separáronvos bien separaos. Date cuenta que 16 años, 17.
    • 24:48¿Cuántu tiempu tuviste n'Uviéu? -Dos años.
    • 24:52No aguantaste más. No aguanté, no. Qué remedio quedaba.
    • 24:56(RÍEN) Polas ganas, no. Pero esperásteisvos l'ún pel otru.
    • 25:00Eso sí. El únicu que conocí.
    • 25:03Y tú, igual. -Sí, sí. Yo igual, igual.
    • 25:06Si aciertes a la primera, ¿pa qué vas a andar faciendo tontaes?
    • 25:09-No merez la pena andar cambiando. Pues ná. A seguir queriéndovos.
    • 25:15Marcho cola camelia feliz. Eso que no güel, pero gústame igual.
    • 25:19Esas son las que llevamos por San Emeterio col traje.
    • 25:24El ramu p'arriba comprometía... El rabu p'arriba comprometía y
    • 25:28el rabu p'abajo... Buscando majo.
    • 25:30Voy ponelu así por si acaso.(RÍEN) Pa despistar.
    • 25:35Bueno. Hasta ahora. Ta llueu.
    • 25:37(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 26:07-Esto pertenez a la parroquia de Pimiango.
    • 26:09Ye'l Puertu del Curtíu, que se llama así porque en tiempos había
    • 26:13una curtidora de pieles. Curtían les pieles equí.
    • 26:16Esa parte d'ehí ya es Cantabria. Eso d'enfrente ya ye de Cantabria.
    • 26:21Esto sí que ye la llinde, llinde col Oriente d'Asturies.
    • 26:24Hay xente pescando. Xente de Pimiango.
    • 26:27¿Quién ye'l de Pimiango? -Esti es de Pimiango.
    • 26:31¿Nun yes de Pimiango? Sí.
    • 26:44-Soy de Tronía. Bueno.
    • 26:46¿Venís de pescar? -Llevo una hora esperando.
    • 26:49¿A quién? A ti.
    • 26:51¿Pa meteme al agua? Oye, Jesús...
    • 26:54-Ye una sorpresa que te tienen preparada.
    • 26:56¿Típico d'equí? (RÍE) Sí.
    • 26:59¿A cuál tengo que dir, a la tuya? -Tenías que ir a Cordobellos.
    • 27:04¿Por dónde quier que baxe? Por aquí.
    • 27:09¡Ay, Dios! Agarráime bien.
    • 27:12¿Bajo de frente o de culo? Mejor se baja de culo.
    • 27:16-En ascensor mejor. Está permitío...
    • 27:20...agarrar. -Bajas bien.
    • 27:24Jesús, tú ven tamién. -Tranquila.
    • 27:27¡Ay, Dios! -Bajas bien.
    • 27:29-Traquila, que yo toi temblando. (RÍE) ¿Ónde me pongo, aquí atrás?
    • 27:34Ahí, ahí. ¿Llevamos escolta y tou? (RÍE)
    • 27:38-Pa que no vos perdáis. Luego, quiero llevar el timón.
    • 27:41-Sí, sí. -¿Cómo que sí, sí?
    • 27:44Pa eso hay que tener titulación. -Tenemos aquí un guardia. (RÍEN)
    • 27:49Pilláronnos, Nando.
    • 27:51Hala, arranca p'allá. Vámonos.
    • 27:53-¿Soltaste? -Sí.
    • 27:55(MÚSICA FOLK)
    • 28:12¿Esto qué ye, ría? (NANDO) -Sí.
    • 28:15¿Cómo se llama? Ría de Tina Mayor.
    • 28:20A la mar ¿cuánto nos lleva? 5 minutos.
    • 28:24-Menos. ¿A qué velocidá, Nando?
    • 28:27-3 nudos. ¿Agárrome?
    • 28:30Sí, sí. Vamos allá.
    • 28:32(MÚSICA FOLK)
    • 28:48Entós, equí ye onde vamos parar a pescar.
    • 28:50¿Tienes fe en que pesquemos? -Sí.
    • 28:53Mira el faro qué bien se ve equí. ¿Esa entrada ye la d'El Pindal?
    • 28:57Sí. Madre, qué guapu.
    • 28:59-¿Viste qué acantilados? Los bufones que veíemos ¿por dónde
    • 29:02entraben? Tán ellí por aquella zona.
    • 29:07Por ehí p'allá, ¿eh? Sí. En la casa esa onde tán
    • 29:10los bufones yera onde nació Nando. ¿Era el nenu que dibeis ver?
    • 29:16Eso. Nos escapábemos hasta allá muches veces.
    • 29:18Siempre sin permiso. (RÍE) ¿Qué vamos dar de comer
    • 29:24a los peces? -Gamba.
    • 29:27¿Pescaremos algo? Sí.
    • 29:29Equí ¿qué sal? Alguna cabra.
    • 29:32Que tira al monte. ¿Cuántu tiempu lleves pescando?
    • 29:37Desde los 8 años.
    • 29:40Tas viviendo ahora aquí en Pimiango. Sí, sí.
    • 29:43Toma. Pesca. ¿Y ahora qué? ¿Pescar qué ye,
    • 29:46facer esto? Espera que tiren.
    • 29:49¿Ta tirando o ye que me fizo...? ¿Qué fago?
    • 29:52Igual cogimos... ¿Qué fago?
    • 29:55Dale al carrete. ¿Pa ónde?
    • 29:57P'alante. -Creo que cogimos una piedra.
    • 30:01¡Cagüen la mar! ¿Tan pronto pesqué un regodón, ho?
    • 30:04Mira a ver. (RÍEN)
    • 30:08Home, bueno. ¿No habrá coses que pescar que voy pescar un regodón?
    • 30:11¿Hay mucha afición a pescar? -Sí.
    • 30:14¿Todos tenéis barcuca? -No. Pero siempre tuvimos afición
    • 30:19a pescar desde la costa y bajar a mariscar.
    • 30:23Aquí, claro, en tiempos habría de tou y en abundancia.
    • 30:27Ahora, si no tienes licencia, ni te arrimes.
    • 30:30Claro. ¿Qué?
    • 30:32-Picó. ¿Picó?
    • 30:34Calla, ho. ¿Tan rápido, Nando? -Sí.
    • 30:36Teníes equí preparáu como los salmones, que los teníes preparaos
    • 30:40y soltástelu. Toma. Sácalo.
    • 30:42Da-y p'alante. Ahí, ahí.
    • 30:47(RÍE)
    • 30:51Esto sí que en mi vida me pasó.
    • 30:55¿A que ye una bota? Ay, Dios.
    • 31:02Me ta costando. Ahí lu tienes.
    • 31:04(RÍE) Que lu tiro otra vez al agua. ¡Meca! Pero bueno, ¿cómo ye esto?
    • 31:11(RÍE) Ahí lu tienes. Míralo.
    • 31:13Pero bueno. Mira tú.
    • 31:16¡Ay, madre, Nando! ¿Siempre se te da así de bien, ho?
    • 31:20Home. Mira.
    • 31:24¿Echamos otra vez? Claro, claro. Ya puestos facemos
    • 31:27una paella. ¿Esto ye así de fácil siempre, ho?
    • 31:30-Bueno. Ten cuidáu que...
    • 31:32Pincha, sí.
    • 31:34(MÚSICA FOLK)
    • 32:13Parada obligada en Pimiango, esta. -Sí. El Centro de Interpretación
    • 32:17de la Cueva del Pindal. Tenéis ahí el elefante enamoráu.
    • 32:20(RÍE)-Sí. ¿Cuánto hay d'equí a la cueva?
    • 32:25300 metros o poco más.
    • 32:27¿Por esi camín? Sí.
    • 32:29Ahí llegamos al bosque. Sí.
    • 32:31(MÚSICA FOLK)
    • 32:57¿Hay alguien ahí?
    • 33:02-Es María. María.
    • 33:18Muy buenes, María. -Buenos días.
    • 33:20Aquí tas de guardiana. (RÍE) De guardiana, de guía.
    • 33:25Buenos días. Encantada.
    • 33:26¿Quies venir a vivir aquí ya? Porque, ¿cuántes hores eches equí?
    • 33:29Vivo aquí prácticamente. No ye mal sitiu pa vivir.
    • 33:34No. Es muy bonito. Un poco húmedo, pero muy bonito.
    • 33:36Si la cueva ye increíble, la vista que tenéis equí, impresionante.
    • 33:42Es una de las vistas más bonitas del concejo, sí.
    • 33:45Toles peñines tendrán nome. Esa ¿cómo se llama? ¿Sabéislo?
    • 33:48(JESÚS) -La Lanchuca.
    • 33:51Otru puente. Bueno, bueno, bueno.
    • 33:55-Eso es parte antigua de la cueva. La parte inferior.
    • 33:59Y los acantilados son todos del horizonte hacia Santander.
    • 34:03Claro. Vese de frente, de frente.
    • 34:06Es la visión hacia el Este. De noche se ve el faro de Cabo Mayor,
    • 34:10que es el faro de Santander. ¿Qué años tien esta cueva?
    • 34:14¿La cueva o las pinturas? Bueno, la cueva no se sabe.
    • 34:18La cueva, no lo sabemos.
    • 34:20Cientos de miles de años. Las pinturas se hicieron
    • 34:23probablemente en distintos momentos. Entre 15 mil y 20 mil años.
    • 34:28¿Cuánta xente pue llegar a venir a ver esta cueva a lo llargo l'añu?
    • 34:33Es una cueva que está abierta todo el año. Hombre, depende de los años.
    • 34:36Estos años, dos últimos, ha bajado algo, pero en torno a las 7 mil
    • 34:40personas al año. Teniendo en cuenta que hay un cupo
    • 34:42de visitantes. Aunque excediera de 120 al día,
    • 34:46no podría entrar más gente. ¿Qué número facemos Jesús y yo?
    • 34:50No te preocupes que, si excedierais el cupo, no pasa nada.
    • 34:53Somos el 116. Más o menos.
    • 34:56Prestábame averame un puquitín a la cueva.
    • 35:00Venga.
    • 35:05Cuidado con las escaleras.
    • 35:12Esto es la entrada al vestíbulo de la cueva, que es hasta donde
    • 35:15pueden llegar las cámaras. A partir de aquí ya no se puede.
    • 35:19¿Cuánto hay d'equí al final? La cueva mide 590 metros.
    • 35:23Pero hasta el mamut, que es la última pintura, 300 metros.
    • 35:28La mitad. El elefante enamoráu.
    • 35:31Eh, que dicen. Vale.(RÍEN)
    • 35:34Ahora vamos a ir a la parte más científica.
    • 35:38La parte historiada del mamut. El mamut tiene una mancha justo
    • 35:43en medio del cuerpo, redonda, que cuando se publicó la cueva
    • 35:46a principios del siglo XX, el abad dijo que le recordaba al corazón.
    • 35:50A partir de esa interpretación que hizo el abad ha surgido toda
    • 35:55esa especie de leyenda. Que está bien, pero que dentro
    • 35:59se desmitifica un poquito. ¿Cómo fue el descubrimiento
    • 36:03de esta cueva? ¿Tuvo que ver algo los vecinos de Pimiango o fue
    • 36:06de otra manera? ¿Cómo se descubrió? Quizás un poco en parte.
    • 36:10La cueva era conocida desde antiguo. La cueva, no las pinturas.
    • 36:14Incluso hay alguna nota de viajeros de finales del XIX que entran
    • 36:18en la cueva, hablan de ella y no mencionan las pinturas.
    • 36:21Así que si se vieron no se valoraron. Sin embargo, cuando se descubren,
    • 36:24las descubre un prehistoriador cántabro, Hermilio Alcade del Río,
    • 36:27viene informado, que el médico de Colombres de aquel momento y
    • 36:31desde el Ayuntamiento se le informó de que en Pimiango podría haber
    • 36:34una cueva parecida a las que se descubrieron en aquel momento.
    • 36:37Las cámaras no pueden entrar,
    • 36:39pero si queréis podemos ir hasta las pinturas nosotros tres.
    • 36:42Vaya suerte que tenemos. (RÍE) Vete tú delante.
    • 36:53(MÚSICA DE FELPEYU, "Veriña")
    • 37:29Aquí no hay rincón malu, ¿eh? ¿Ahí ye onde tengo que venir si
    • 37:33rompo el pie? -Aquí. Esta ye la capilla
    • 37:36de Santumedé. Y si vienes en marzo, la fiesta ye
    • 37:41el día 3 de marzo. Ye una fiesta campestre.
    • 37:43¿Too esti prau? ¿Llenu de moces guapes?
    • 37:46Normalmente paez que'l santu nos protege.
    • 37:49Generalmente tenemos buen tiempu y se come por aquí abajo,
    • 37:52se hace la misa de campaña. Mira. Esti camín ye'l que escoge
    • 37:59el director de cine José Luis Garci pa facer sus películes.
    • 38:03Viene muncho aquí. Fizo "Luz de domingo".
    • 38:06Aquí salía Alfredo Landa con su escopeta, que venía de caza.
    • 38:14Qué entrada tien. Impresionante.
    • 38:16Ahora siéntate aquí. Nel muro.
    • 38:21Qué bien. Nunca me habíen dicho que me sentara. ¡Me manden subir! (RÍE)
    • 38:25Equí nesti muro están grabadas escenas de la película
    • 38:31de "El Abuelo". De Garci.
    • 38:33¿Quién se sentó nesti muro? Hay una escena que se sentó
    • 38:35Fernando Fernán Gómez cuando taba con aquella barba blanca, con una actriz.
    • 38:41Aquí el abuelo le estaba poniendo las peras al cuarto a la actriz.
    • 38:46Y ahí ta la capillina de Santumedé y esta otra d'equí atrás, ¿qué ye?
    • 38:50Esto ye un oratorio, que ye onde se celebra la misa de campaña
    • 38:54el día de la fiesta. Esta capilla ye del siglo XIII.
    • 38:58¿Quién tenemos ehí? Ye Marina Laso.
    • 39:01Marina.
    • 39:03¿Qué tal, guapa? -Hola.
    • 39:17-Es la hija de Amando Laso, que fue cronista oficial de Pimiango.
    • 39:21Entós, lo que nun sepas y no te haya contado tu padre, Marina...
    • 39:25(RÍE) ¿Sois d'equí o vinisteis d'algún sitiu?
    • 39:30-Mis padres son de Pimiango. Como casi todos los mansoleas,
    • 39:33tuvieron que salir del pueblo. Mi padre se fue a trabajar,
    • 39:39era perito industrial, a La Felguera. Sois de la Cuenca, pero tirasteis
    • 39:43p'acá como tiros. Exacto.
    • 39:45Aquí tenemos la famosa capillina de Santumedé, preciosa.
    • 39:49Ye milagrera amás. Sí. San Emeterio, Santumedé,
    • 39:55es abogado de los quintos y de males incurables.
    • 39:58Ahora ya no hay quintos. Queda trabayu namás que
    • 40:01pa los males incurables. ¿Cuántos hermanos fuisteis?
    • 40:03Cinco. Porque crecer con un padre
    • 40:08cronista con esi interés por aprender coses, eso llegovos
    • 40:12seguro. Al principio, no.
    • 40:14Eran cosas de mi padre, que estaba
    • 40:16metido ahí, investiga, investiga, y al principio nos resultaba pesado.
    • 40:19Pero con los años, yo sobre todo, con él... Sí, él me contaba
    • 40:24más cosas y pienso que la consecuencia es que los 5 venimos
    • 40:30y pa nosotros Pimiango es... Fízovos d'equí.
    • 40:36¿Andes trabayando por equí? Ahora estoy jubilada. Soy maestra
    • 40:41jubilada. Aunque estudié en Oviedo, pero ejercí
    • 40:44en el País Vasco y Cantabria. Casi casi a les puertes.
    • 40:48No la pudimos traer p'acá. -Siguió la ruta de los mansolea.
    • 40:52Ye verdá, que marchaben. Por País Vasco, Cantabria, Castilla
    • 40:58y Asturias. ¿Casástete con un mocín d'equí?
    • 41:01-Descendiente de aquí. Mi marido, su abuelo, era de aquí
    • 41:05de Pimiango. Lo que pasa que emigró a México.
    • 41:09Casástete con un indianu. No, no, no. Nieto.
    • 41:14Bueno, algo-y queda. Mi marido nació en México, pero no es
    • 41:18indiano. (RÍE) Que les histories de indianos aquí
    • 41:21tamién... Aquí hicieron, por ejemplo,
    • 41:23en principio, las escuelas y pagaban al maestro.
    • 41:27También hicieron lavaderos. Estoy hablando de hace unos cientos
    • 41:31de años. Lavaderos, bebederos para vacas.
    • 41:33El primer teléfono también lo pagó un indiano a principios de los 50.
    • 41:37La traída de aguas en los 60 fueron los indianos.
    • 41:40En todas las familias hay gente que estuvo, principalmente, en México.
    • 41:45Empezaban, se iban a Cuba y de Cuba saltaban a México.
    • 41:50Un familiar traía a los que estaban aquí.
    • 41:55Ya sabes que eran zapateros, en Pimiango.
    • 41:57Se les daba una pequeña instrucción a sus hijos.
    • 42:00Se iban a México y por lo menos las reglas...
    • 42:03Y ya digo, los indianos, si alguna persona necesitaba dinero
    • 42:08y tenía buena capacidad para estudiar, se les pagaba los estudios.
    • 42:12¿Seguimos ruta, entós? Muy bien.
    • 42:15Ya apunté ahí, pa marzo ye, ¿no? -Sí, sí.
    • 42:18Primer fin de semana de marzo. Amás, ando con un cadril... (RÍE)
    • 42:23-Pues nada, a San Emeterio. Os dejo que voy aquí a...
    • 42:27¿A facer cosines? En la capilla.
    • 42:30Hasta luego. Ta llueu, Marina.
    • 42:32(MÚSICA DE FELPEYU, "Crescenciano")
    • 43:01-Mira. Esta casa, aunque no debe quedar nada de la original, es
    • 43:07la primera que se construyó aquí arriba en Pimiango.
    • 43:10Los Mogrovejo,que fueron los que vinieron a hacer la capilla
    • 43:14de San Emeterio en el siglo XIII, hicieron aquí una casa para venir
    • 43:16de veraneo. En la parte de arriba.
    • 43:20Y después más adelante les gustó esto y fue cuando hicieron el palacio.
    • 43:29Este es el barrio de La Brañella. Es posiblemente el primer barrio
    • 43:34habitado aquí arriba. Y nesti barriu hay curiosos.
    • 43:38Hay gente muy curiosa. Aquí tenemos a Carlos y a Aurora.
    • 43:42Carlos. Sonia, encantada.
    • 43:44¿Qué tal? -Bien.
    • 43:46Aurora. Muy buenes.
    • 43:57Vaya requexu más guapu que tenéis. Ye que Pimiango ye muy guapu.
    • 44:02-Ye preciosu, sí. ¿Quién fai estes coses?
    • 44:05Los dos. ¿Qué fizo caún?
    • 44:09Yo, el paragüeru y el santu. Y ese marcu d'abaxo.
    • 44:14O sea que la talla dásevos bien a los dos.
    • 44:16¿Qué parentescu tenéis? -Hermanos.
    • 44:21¿Lleváis xuntos tola vida? -Tola vida.
    • 44:24Lleváisvos bien, claro, porque si no... (RÍE)
    • 44:26-Algún tortazu llevaría. (RÍEN) ¿Sois los dos solteros?
    • 44:32Sí. ¿Vivisteis siempre nesti pueblu?
    • 44:35Sí. ¿Nunca marchasteis?
    • 44:37Yo, sí. Bueno, y él tamién. (RÍEN)
    • 44:39Al final va saliendo. A los 20 años fui a Gijón.
    • 44:44Estuve en Gijón hasta los 40. Mamina. Echaste tiempu en Xixón.
    • 44:49En una casa. Trabayando.
    • 44:51Siempre na misma casa. Vaya lujo que tuvieron porque teníen
    • 44:56una madre más. O lo tuve yo.
    • 45:03Eso ye guapu. Cuando tas tantu tiempu nuna casa
    • 45:07por algo ye. Y él estuvo en Mieres, en Avilés.
    • 45:12¿Qué ficisteis per ehí? -Nunos colegios que se llamaban
    • 45:16de auxilio social. Antiguamente, de aquellos años.
    • 45:19¿Con qué años fuiste? -Con 5 años o así.
    • 45:24¿Cómo ye que fuiste p'allá? -Me echaron de casa.
    • 45:28¿Echáronte de casa con 5 añinos? -Formal no era.
    • 45:32No me paez a mí. Tien cara buenu. (RÍEN)
    • 45:35¿Cuándo volvisteis pa Pimiango? -Yo volví a los 59.
    • 45:40Namás que pudiste, tiraste zapatilla p'acá otra vez.
    • 45:43-Yo volví nel 74. O sea que lleváis equí casi 40 años.
    • 45:50Hablar d'esti pueblu ye hablar de Santumedé y de les fiestes.
    • 45:54¿Cómo eran les fiestes? Cuando era una cría, eran una fiestas
    • 46:00de llamar la atención. Venía la gente desde Torrelavega
    • 46:05hacia acá en el tren por la mañana.
    • 46:09Y desde Llanes hacia acá, lo mismo.
    • 46:13Las mujeres con las cestas de la comida na cabeza.
    • 46:16A la cueva ¿entrabais a jugar? Recuerdo la cueva cuando la guerra.
    • 46:22Allí pasamos unos cuantos días. Porque tolos vecinos del pueblu
    • 46:27tuvisteis que dir a refugiavos. Y tú acuérdaste, ¿eh?
    • 46:30Acuérdome. ¿Cuántos llegasteis a metevos
    • 46:33na cueva? No sé los que seríamos, pero muchos.
    • 46:36El mayor impacto que me dio cuando subimos al pueblu fue que aquí,
    • 46:41esto era la escuela, y alrededor d'esa pared que ves
    • 46:49ahora ahí, pues eso eran todo, todo eran pilas de haber quemáu
    • 46:55los muebles de les cases. Entraron y acabaron con todo.
    • 47:01Y no llegaron a la cueva. No. Allí no llegaron.
    • 47:05Tabeis bien guarecíos. Casi nada.
    • 47:09Recuerdo que, cuando se oía la aviación, nos metíamos dentro.
    • 47:14Cuando estaba tranquilo salíamos a aquella explanadina que hay de prau.
    • 47:22Tengo que aprender a tallar, que dáseme muy mal.
    • 47:26Aquí tengo buena escuela porque entre uno y otra...
    • 47:29¿Quién-y puso los bigotes al gatu? ¿Yes tú? Home, por Dios.
    • 47:35-Se le van cayendo de vieyu.
    • 47:37(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 48:06Esta ye la iglesia del culto. -Sí. De la parroquia de San Roque.
    • 48:11Esta es la plaza de Las Encinas, porque había unas encinas ahí.
    • 48:15Hay que plantales otra vez. Ya. (RÍEN)
    • 48:18Aquí veníamos a jugar. Jugábamos al fútbol en ese portón.
    • 48:20Y bueno, nos reuníamos aquí más que na plaza, casi.
    • 48:24Esti señor, ¿quién ye? Don Emilio Villegas Bueno.
    • 48:28Un teniente coronel que murió en África el 11 de diciembre
    • 48:33de 1924, como dice ahí. El pueblo de Pimiango le erigió este monumento.
    • 48:38Era d'equí.
    • 48:40Aquí había una bolera. Había ahí un bar y aquí se jugaba
    • 48:44a los bolos. Claro. Salir de misa, la partida.
    • 48:47¿No recuperáis la bolera? Tenemos bolera allí.
    • 48:51Cuando se fizo la Casa del Pueblo, se fizo la otra bolera.
    • 48:54Jugáis. Bueno, hace años que no se juega.
    • 48:57Hay que facer equipo.
    • 48:59(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 49:18¿Esto qué ye? -Se llama La Braña.
    • 49:20Una plazoleta que se llama La Braña. Ye un sitiu muy soleáu.
    • 49:24Qué guapu. Siéntate un poquitín.
    • 49:27Vamos a descansar un rato. Mira.
    • 49:30La puerta ta abierta. Es que esta ye mi casa.
    • 49:34¿Y dejes la puerta abierta? Esti pueblu ye de puertas abiertas.
    • 49:39Siempre fue de puertas abiertas. Ahora cambió mucho la cosa,
    • 49:43pero la gente llegaba y entraba. Entraba hasta la cocina y preguntaba.
    • 49:48Vaya sitiu guapu pa tar na casa. Y el Urriellu enfrente.
    • 49:53No se ve muy bien por culpa de la esquina esa.
    • 49:56Yo me crie nesta casa. Era de mi tía.
    • 49:58¿No se casó? Sí, pero con 40 años.
    • 50:03Conoció al hombre nuna revista de contactos.
    • 50:07¡Ay, madre! Le escribió y un día vino el señor
    • 50:11con sus hijas, que sus hijas se iban a casar e iba a quedar solu.
    • 50:18Era viudo. Mi tía taba p'allá trabayando
    • 50:21nuna granja que había allí. Mientras mi padre los entretenía,
    • 50:25aquí fue mi madre p'allá. "Vino aquí el de la revista, José".
    • 50:30Y dice... Cogió y quería marchar a Unquera por ahí.
    • 50:33Quería escapar. Pensaba que no lo iba a lograr, qu'era mentira.
    • 50:37¿Y fueron felices?
    • 50:39Sí, sí. Vinieron aquí, se conocieron,
    • 50:43hablaron, la cosa muy bien. Después los dejaron solos y subieron
    • 50:47arriba. Y como los pisos eran de maera... (RÍEN)
    • 50:50...arriba había un agujerín. Entonces, las hijas de José
    • 50:56y mi madre mirando pol agujerín. Y bueno, en cuanto quedaron solos,
    • 51:00se dieron un besu allí. ¡El amor!
    • 51:03Vivieron muchos años en Muriedas. Él era guardabosques en Muriedas,
    • 51:07en Cantabria. ¿En qué añu fue?
    • 51:09Fue nel 63 cuando se casaron. Bueno, pues no era algo tan
    • 51:13a la orden del día como ahora. No, no.
    • 51:15De aquella no había esos contactos por Internet.
    • 51:18Escapas p'aquí mucho tú. Sí. Vengo p'aquí, toi empadronáu
    • 51:21aquí y, cuando puedo, vengo p'acá. Yo marché d'equí con 10 años.
    • 51:25Estudié un oficio colos Salesianos en Oviedo, me casé con una de Nava
    • 51:30y bueno, tuvimos dos hijos. Y ya te digo, a los 38 años
    • 51:36me puse a estudiar una carrera. Como un grande. Di que sí.
    • 51:40(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 52:07Qué entrada. (HABLA EN MANSOLEA)
    • 52:12¿Qué? -Eso es como decían en mansolea...
    • 52:15Ah. (RÍE) Digo yo: "Púsoseme malu". (RÍE)
    • 52:19"Esta casa de grandes hombres". ¿Cómo ye?
    • 52:23(HABLAN EN MANSOLEA)
    • 52:27Eso era la jerga que teníen los... Los zapateros de Pimiango.
    • 52:31Esto ye una casa de grandes hombres. Esto es el palacio de Pimiango.
    • 52:35Era el palacio que hicieron los Mogrovejo después de La Brañella,
    • 52:40que vinieron a veranear. Les gustó tanto que hicieron aquí
    • 52:44el palacio pa quedase aquí. O sea que entre esa casa y esta
    • 52:48fue lo que ye'l llucíu de Pimiango. Del siglo XIII, sí.
    • 52:51De Pimiango lo que ye aquí arriba. ¿Hay vecinos per equí?
    • 52:54Sí. En estos momentos tenemos allí arriba a Marta.
    • 52:59Marta. Y Abraham.
    • 53:02¿Y el pitufín? Luis.
    • 53:06Hola. ¿Dasme un besu?
    • 53:20¿Cómo ye'l parentescu d'equí? -El juguete la casa.
    • 53:23¿Ye nenu tuyu? Sí. Los dos.
    • 53:26¿Tú tienes? -15.¿Cuánto mides, rey?
    • 53:29Uno noventa y pico. (RÍE) Piquiñín, ¿eh?
    • 53:34Piquiñín, piquiñín, ye'l nenu. ¿Y tú qué?
    • 53:38Entós, aquí hubo algo ahí... -Un lapsus. (RÍEN)
    • 53:42Esta ye la vuestra casina. ¿Gústate venir aquí?
    • 53:46-Sí. Hay tranquilidad. Y por el verano hay gente de la edad.
    • 53:52¿Cuántos vos xuntáis de la quinta tuya, de 15, 16, 17?
    • 53:57Seremos cerca de 10. ¡Coime! Ya facéis pandillina.
    • 54:00-Muchos, muchos. Hay mucha juventud nel pueblu.
    • 54:03¿Facéis la comedia per equí o marcháis pa algún sitiu?
    • 54:06-Vamos mucho a la playa y por aquí, algo.
    • 54:09¿A qué playa vais? A La Franca.
    • 54:11Ye una gran playa y tenéisla cerquina, cerquina.
    • 54:14Vamos mucho al Picu. Casi tolos días.
    • 54:17Contome una cosa esti señor del Picu. No sé.
    • 54:21¿Él sábelo o tovía ye mozu? -Estaremos al empezar. (RÍEN)
    • 54:26Mira tu madre cómo sabe. -A lo mejor ta na fase del pórticu
    • 54:29tovía. Ta nel pórticu, ta nel pórticu.
    • 54:33Ya lo aprenderás. (RÍE) Tú no escuches que tovía te queda mucho.
    • 54:36¿Yes nacida d'esta casa?
    • 54:38-No. ¿D'ónde?
    • 54:40D'un pueblu de Villaviciosa. ¿Casaste equí, entós?
    • 54:43Sí. D'esta casa.
    • 54:45Sí. Casaste mal, entós.
    • 54:47A que sí, ¿eh? (RÍEN) De Villaviciosa, ¿de la Villa?
    • 54:51No. De Peón.
    • 54:53Muy guapu Peón. Tú no escoges mal, ¿eh?
    • 54:56Pueblu guapu, pueblu guapu. Pues nada. Oye, Luis,
    • 54:59¿dasme un besu pa marchar ahora que ya somos amigos?
    • 55:02Hala, choca los 5. Chócala.
    • 55:06Y esa moto ¿de quién ye? ¿Déjasmela?
    • 55:10Enséñame a ver cómo funciona. A ver, que no sé cómo funciona.
    • 55:17Vamos quitala de la cuesta abajo porque la podemos armar.
    • 55:20-Va p'allí. Claro. Nun pue ser, que la armamos.
    • 55:25Venga. Arranca fuerte. Atropellamos a esos. ¡Corre!
    • 55:29¡Dái, dái!
    • 55:30(MÚSICA DE FOLK)
    • 55:50(MÚSICA DE FIESTA)
    • 55:54Mira la que montasteis aquí. -¿Piensas que vas a marchar d'equí
    • 55:58sin bailar el pasodoble de Pimiango? (RÍEN)
    • 56:03Vaya placina pa bailar.
    • 56:08(MEGAFONÍA) -A ver, a ver, que está llegando por ahí Sonia.
    • 56:11(APLAUSOS)
    • 56:14Acaba de decime: ¿Cómo vas a marchar d'equí sin bailar el pasodoble
    • 56:18de Pimiango?". Venía yo lanzada y quitómelo. (RÍE)
    • 56:24(MEGAFONÍA) -Que alguien baile con Sonia.
    • 56:27(MÚSICA DE FIESTA)
    • 57:01(APLAUSOS)
    • 57:04Bueno, aquí hay xente que tovía nun me presentaste.
    • 57:09-Esti ye Chisu, que ye un retornáu.
    • 57:13¿Marchaste y volviste? -Nunca marché porque nací fuera.
    • 57:18Era de aquí mi madre.
    • 57:20De venir tola vida en vacaciones y eso acabé viviendo aquí.
    • 57:25¿Desde dónde? Madrid.
    • 57:27Cambiaste el interior por la costa. Y mi pareja, de Sestao.
    • 57:32Los dos nos hemos movido. ¿Cuánto lleváis aquí?
    • 57:35Un par de años. Vecinos nuevos.
    • 57:38Dicen que caen los pueblos. Crecen y encima, traen nenu.
    • 57:41Este nació aquí. Tú yes d'equí ya, ¿eh?
    • 57:44-Aquí tienes a Turno. Muy buenes.
    • 57:48Ye'l cocineru. ¿El cocineru oficial?
    • 57:51¿El de les fiestes? Sí.
    • 57:53-El de las cenas. Mira. Pepita.
    • 57:56-Tolos eventos. ¿Dásete bien?
    • 57:59Hacemos lo que podemos. Decíenme a mí que en comunidá
    • 58:02no muestres habilidá.(RÍEN) Porque siempre te va a tocar.
    • 58:06Vanesa, ven aquí. Por que claro, a Vanesa
    • 58:09la conozco porque lleva ayudándonos tol día.
    • 58:15Trabayaste mucho hoy por nosotros. Ayudástenos. Aquí vive no sé quién,
    • 58:20aquí ta no sé cuánto. Ahí tuviste tol día dando el callu.
    • 58:24Bueno, paselo muy bien. Hay nenes muy guapes escondíes.
    • 58:30Esta nena ye la tuya. Vaya cómo vos parecéis.
    • 58:35¿Ónde se sube al quioscu la música? ¿Por aquí? Ayúdame.
    • 58:40¿Podremos subir les dos? Permisu.
    • 58:43Venimos col músicu. A ver, Vane. ¿Podemos bien?
    • 58:47Arriba. Ye que, claro, en toles fiestes,
    • 58:49en toles fiestes que se precien hay una hora que les nenes subimos
    • 58:53a pedir canciones y hasta que nos dejen bailar nel escenariu y tou.
    • 58:56¿A que sí? -Sí.
    • 58:59¿Qué pedimos? "Yo soy de Pimiango".
    • 59:03(MEGAFONÍA) -Vamos a cantalu toos xuntos.
    • 59:06(CANTAN)
    • 59:58(APLAUSOS)
    • 1:00:00¡A comer! (RÍE)
    • 1:00:09'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Entre el Mar Cantábrico y los Picos de Europa, Pimiango forma parte de Ribadedeva, el concejo más oriental de Asturias. Antigua tierra de zapateros y del mansolea, su jerga gremial, Pimiango se extiende sobre una sierra plana muy cerca de la cuevas de El Pindal, la ermita de Santu Medé y el mirador de El Picu. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    4.50 (2 votos)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL