Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDUzODk4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.L7UIcVrKvPyx5lu9XMFnFOal4t8igKAFI4rb_z4QLKg/2015/10/88945_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Nel centru'l conceyu Grandas de Salime ta Castro.
    • 0:37Ganaderu y agricultor, esti pueblu guarda unu de los yacimientos
    • 0:41castreños más importantes del Noroeste de la Península.
    • 0:43Tien más sorpreses. Vamos descubriles.
    • 0:58"Nel sitiu de Castro, al Sur de Grandas de Salime y allendando
    • 1:02con tierres gallegues, írguese sobre una llanada que da nome
    • 1:05a l'ayalga prerromana más importante del Noroeste español:
    • 1:08el Chao Samartín.
    • 1:10Los habitantes de Castro cunten que nun va muncho aúnda se semaben
    • 1:14pataques sobre él.
    • 1:15Sitiu de pasu y posada de pelegrinos, Castro ye una tierra
    • 1:19pa reconciliase con ún mesmu y colos demás.
    • 1:22Un sitiu que remanez paz de les parés de piedra milenario".
    • 1:49¡Mercedes! -Hombre.
    • 1:51¿Qué tal, guapa? Bien. ¿Qué tal?
    • 1:54Muy buenes. Buenas.
    • 2:06Tenéis siempre un güeyu p'afitame, porque aquí vese tou bien bien.
    • 2:12El pueblu primitivu, el Chao. El Chao Samartín.
    • 2:15Ahí tenemos Castro. Casi nada. Sí. Al ladito del castro.
    • 2:21Tenemos unes vistes increíbles. ¿Cómo tamos rodeaos?
    • 2:24Por conceyos, ¿con qué limitamos? Tenemos varios concejos
    • 2:28que nos limitan: en la zona esta tenemos Fonsagrada, de Galicia.
    • 2:32Ahí tenemos Santa Eulalia de Oscos. Si giramos, tenemos
    • 2:36San Martín de Oscos. Hacia esta zona empieza Allande.
    • 2:40Si seguimos girando, empieza Negueira de Muñiz, que es de Galicia.
    • 2:46El castro ahora ye un referente, pero hasta haz muchu tiempu,
    • 2:50no tanto, taba trabáu. Exacto. Me acuerdo cuando estábamos
    • 2:56sembrando patatas y maíz encima de lo que ahora es el poblado.
    • 3:00Y no hace tantos años. Estoy en Castro desde 1981.
    • 3:04Sólo estaba descubierta una de las casas donde se sospechó
    • 3:09que había un castro. Excavaran y vieron que había una vivienda.
    • 3:13Fue cuando empezaron a hacer gestiones para llevar a cabo
    • 3:16la excavación, pero sembrábamos encima la cosecha que tocaba.
    • 3:21(RÍE) Había prados en que veías las vacas
    • 3:23pastando. Aquí tenemos el cogollo de Castro.
    • 3:26¿Tien barrios? ¿Vais por cases? Por casas también se conocen
    • 3:31los vecinos, pero tiene barrios. La parte más alejada es Las Bobias.
    • 3:35El medio del pueblo es Fondo da Vila. Esta zona más cercana es
    • 3:39Pico da Vila. Vecinos, ¿cuántos sois?
    • 3:42En invierno, 40.
    • 3:45Hay gente que tiene casas aquí y están cerradas. Viven fuera
    • 3:49y en verano vienen. En verano se multiplica la población.
    • 3:53Tenéis vecinos de día. Esta ye una ruta xacobea.
    • 3:58Sí. Pasa el Camino de Santiago por el medio del pueblo.
    • 4:02Desde que empieza la primavera, que empieza el tiempo a mejorar,
    • 4:06hasta finales de otoño, nos cruzan muchos peregrinos
    • 4:10del Camino de Santiago, que alegran la vida del pueblo.
    • 4:13(RÍE) El pueblu vivió de la ganadería.
    • 4:17Sí, aunque este pueblo, podemos decir que es privilegiado, que siempre tuvo
    • 4:23herrero y carpintero. Algo que no había en todos los pueblos.
    • 4:27Aunque eran herrero y carpintero, tenían ganado. El herrero sobre todo.
    • 4:32Se puede decir que es un pueblo ganadero con una agricultura
    • 4:36de subsistencia para autoconsumo. Y el resto de los ingresos provenían
    • 4:41de la ganadería. Ahora, el turismo va haciendo que...
    • 4:45Sí. Ahora hay gente que se dedica al turismo y tiene hotel
    • 4:50de turismo rural, hay apartamentos, hay gente que está buscando
    • 4:54alternativas, porque la ganadería es de sobra conocido que la situación
    • 4:59que se vive es complicada, difícil. La gente intenta buscar alternativas
    • 5:04para subsistir.
    • 5:07La visita al Chao, el museo. Tenéis el albergue. Y tendréis chigre.
    • 5:13En el albergue hay chigre. Eso va tou xunto. Muy bien.
    • 5:17Los peregrinos y los vecinos termináis conocíendovos.
    • 5:21Es un servicio importante para el pueblo porque en invierno pasan
    • 5:25semanas que no ves a los vecinos del otro lado del pueblo.
    • 5:27Y en el chigre del albergue coincidimos.
    • 5:32Creo que debiera haber uno en todos los pueblos.
    • 5:35Sí. Un servicio más, como puede ser
    • 5:39otra cosa. (RÍE)
    • 5:40Cuando quieras, echamos a andar. Veo que vamos a tener trabayu.
    • 5:43Sí. Tenemos mucho que andar. Tas descansadina.
    • 5:46Sí. Hoy dormí bien. Tenemos un día estupendo, que ayuda a tener ganas
    • 5:51de moverse y hablar. (RÍE) Cuando quieras, tiramos.
    • 5:55Vamos. Vamos.
    • 5:57(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 6:26Ahí tenemos.
    • 6:28El Chao ya se ve bien. ¿Dónde tamos? -En Leiravella.
    • 6:32Allí, donde está el Centro de Interpretación se llama El Freixe.
    • 6:35Ye donde quedé contigo. Exacto.
    • 6:37Ese montículo que ves ahí es el Niu d'Abreite.
    • 6:42Esos pastizales es el Chao d'Ouguela.
    • 6:45Si escargatiamos, ¿aparez algo? Ay... (RÍEN)
    • 6:50Qué guapu, qué guapu.
    • 6:52Esti era el camín pa entrar a les güertes que en tiempos había.
    • 6:56Exacto. Por este camino pasaban las vacas con el carro a buscar
    • 7:00la cosecha, a llevar el abono. Pasábamos todos cuando íbamos
    • 7:05a trabajar a las tierras. Era el camino de acceso
    • 7:07al Chao Samartín.
    • 7:13Aquí está Sergio Ríos, la persona más adecuada para explicar lo que es
    • 7:18el Chao Samartín.
    • 7:19Sergio. -Hola.
    • 7:20Gracies por recibinos. ¡Qué suerte tenemos...
    • 7:25...de contar con un arqueólogu! (RÍE)
    • 7:39Aquí hay mucho que contar. -Sí.
    • 7:42Es un yacimiento importante para conocer el mundo castreño
    • 7:47del Noroeste. Delante tenemos uno de los restos
    • 7:51más significativos de este poblado. Un castro es un poblado fortificado.
    • 7:56Esto es una casa romana.
    • 8:00Aquí no vivía unu cualquiera. Ye de perres. Vese bien que...
    • 8:05(RÍE) Vivía alguien con poder.
    • 8:07Aquí tenemos la residencia de una autoridad administrativa
    • 8:11y militar. Lo cual nos relaciona con las minas de oro de la zona,
    • 8:18que es una razón de la presencia de Roma en el Oeste de la Península.
    • 8:24Esta parte taba llena güertes, ¿no? -Todo, todo.
    • 8:27Lo que queda sin escavar se segaba y estaban las vacas.
    • 8:32Yo tenía una parcela enfrente de estos árboles donde sembrábamos
    • 8:37maíz, patatas, de todo. (RÍE)
    • 8:42Siguió habiendo actividad. -Sí, sí. Tovía siguió.
    • 8:45Vamos a ver otras partes del yacimiento.
    • 8:48Vamos p'allá.
    • 8:49(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 9:11-Estamos entrando por una puerta principal del poblado.
    • 9:17La puerta grande. Una de las principales.
    • 9:23Llegamos a una plaza.
    • 9:30Como una plaza de pueblo de hoy.
    • 9:34Es un espacio público de celebración, reunión, mercado.
    • 9:38Cualquier cosa que implique comunidad.
    • 9:42En el fondo no han cambiado tanto los tiempos.
    • 9:44Y too esto, viviendes. Sí.
    • 9:48Algunas casas, en función de los materiales que van saliendo,
    • 9:53se puede ver una especialización. Hay casas que han dado telares,
    • 9:59que piensas que es un taller textil.
    • 10:01En esta casa salió un juego de pesas.
    • 10:07Puedes hablar de una zona de comercio, de intercambio.
    • 10:11(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 10:35-Aquí están los restos de la Edad del Bronce.
    • 10:38Como la construcción era en madera, no quedan restos.
    • 10:42Arqueológicamente es interesante,
    • 10:45pero visualmente no es significativo.
    • 10:49Esto sigue siendo otru... Sí.
    • 10:52Se cree que era una empalizada.
    • 10:55O sea, agujeros en la roca para fijar postes.
    • 10:58¿La pedrencona esta d'equí?
    • 11:01Es una singularidad geológica llamativa.
    • 11:04Aquí cambia la roca, aparece la cuarcita.
    • 11:06Es un material más duro y provoca esta ruptuta tan grande
    • 11:11y esta caída. Hay 300 metros de caída al río.
    • 11:16¿Esi pueblu d'enfrente? -Es Trabada.
    • 11:19Pasa el río de Cabalos. Imagino que bajaban a pescar.
    • 11:25Aquel pueblo es Santa Eulalia de Oscos.
    • 11:29Estos probes d'esta casa, tener que baxar al río pol pez
    • 11:33y subir... (RÍE) Casi que comíen jabalí.
    • 11:37Seguimos bajando, no te creas, cuando se puede ir a pescar.
    • 11:42¿Cuánto hay? No mucho.
    • 11:46Por aquí, no. No se baja a plomo, no. (RÍEN)
    • 11:49Hay accesos pol otru llau. Sí se baja a pescar.
    • 11:52(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 12:20Pasear por aquí ye una maravilla,
    • 12:22aunque sólo sea pa mirar estes lloses guapísimes.
    • 12:26Ye la muria oficial. -Sí.(RÍE)
    • 12:29Se utiliza desde hace años porque ahora tenemos alambre de espinos
    • 12:34pa cerrar y tenemos otro tipo de cierres.
    • 12:37Hace años se cerraba así, con chantos.
    • 12:42Son enormes. Sí. Y pesan mucho.
    • 12:46Se colocaban así y cerraba a los animales para que no salieran
    • 12:50de donde estuvieran. Se utilizaba esto y también
    • 12:54con monte, con restos de árbol que se iban cruzando para que
    • 13:00no pasaran por el medio. Mucho me gusten los chantos. (RÍE)
    • 13:06(SONIDOS DE NATURALEZA)
    • 13:11¿Ónde tamos ahora? -Esto es el Fondo da Vila,
    • 13:15justo el cruce principal del pueblo.
    • 13:20Aquí tenemos la casa de Isabel.
    • 13:23¿Isabel? Es una vecina amiga mía.
    • 13:26Ahí la tenemos. -¡Hola!
    • 13:29Buenos días. ¿Qué tal, guapa? Muy bien.(RÍE)
    • 13:43-A esta ya la conozco. ¿No-y das besu? (RÍE)
    • 13:47-¿Adónde vas? -A por huevos.
    • 13:49Para hacer una tortilla. Ta muy bien.
    • 13:52Esta cestina, ¿ficístela tú? No. Me la regalaron.
    • 13:55Porque estes, oye, tán de... Son de mano. Feches a mano.
    • 13:59¿Cuántos güevos habrá lleváu esta cestina p'alantte y p'atrás?
    • 14:03Sabe Dios. Muchos güevos, eh.
    • 14:06(RÍEN) Es la cesta de los güevos.
    • 14:08¿Ónde tienes les pites? Vamos a verlas.
    • 14:11Estupendo.
    • 14:15Aquí tenemos la ruta xacobea. Sí.
    • 14:17Peregrinos tol día. -Para que no se pierdan.(RÍE)
    • 14:21Vendrán bien llindaos. Sí, sí.
    • 14:24¿Ónde tienes les pitines? -Nel güertu.
    • 14:27¿Esta casona? De una hermana mía que vive
    • 14:30en Oviedo. ¿Vien los fines de semana?
    • 14:32No. Están jubilados y vienen cuando...
    • 14:37Un día dice: "Marchamos pal pueblo", y vienen p'acá.
    • 14:40Sitiu guapu tienen. Precioso.
    • 14:44¡Mira p'acá!
    • 14:45Tienes patos tamién. Vamos a ver las gallinas.
    • 14:49¿Por dónde se entra? Por aquí.
    • 14:51¡Mira cómo tien ella aquí! (RÍE) Y la portiella.
    • 14:57Pites, patos, hay de tou. Mira qué güerta más curiosa.
    • 15:02¿Ónde tienes... Ahí dentro.
    • 15:04...el ñeru? Aquí dentro. Ven.
    • 15:08¿Cuántos patos son? Ocho.
    • 15:11Patos y patas. Habrá que comer algún güevu de pata.
    • 15:18Y les pitines.
    • 15:20(CACAREOS)
    • 15:21Ahí están los gallos de carne.
    • 15:23¡Coimé! Vaya gallos.
    • 15:28Mamina mía.
    • 15:29¿Dónde hay que metese polos güevos? Ven p'acá.
    • 15:34Míralos. Qué guapos.
    • 15:36¡Mira el pato! ¿Qué haces ahí? (RÍE)
    • 15:39A ver si tenemos suerte. ¡Están poniendo!
    • 15:45Estos son de pato. Estaba donde la pita.
    • 15:49Ponen todos juntos.
    • 15:51Mira qué comunidá más buena. De pata, no ye de pato.(RÍEN)
    • 15:57Ye más fuerte la cáscara. Son muy duros.
    • 16:01Cuando los rompes, tienes que darles fuerte, que si no no eres capaz
    • 16:05a romperlo... Tengo ahí un plato, lo abrimos.
    • 16:08¡Tachán! Apareció. (RÍE)
    • 16:12Teníes claro que iba a romper el güevu.
    • 16:14Exacto. Ya lo veo.
    • 16:16Antes que lo rompieras nel suelu,
    • 16:20quiero que lo rompas nel platu. ¿Aquí?-Sí.
    • 16:23¿Garres ahí? Sí.
    • 16:24Yes nacida d'equí. Sí.
    • 16:27De la casa onde te recogí. No. Nací nesta casa.
    • 16:30Onde ta la tu hermana.
    • 16:32Y casástete con ún, ¿de ónde? De Salime.
    • 16:36¿Saliote bien? De momento, sí. (RÍE)
    • 16:39¿Cuándo lu conociste? ¡Uf! Hay muchos...
    • 16:42¡Fuerte, fuerte! Más o menos.
    • 16:45Más fuerte. Tien como una tela...
    • 16:48Tienes que darle muy fuerte. ¿Cómo conociste al tu marido?
    • 16:51Tuvo trabayando nel pueblu, nuna loxera.
    • 16:55¿Ibas de vez en cuando? No. Pasaban con los camiones.
    • 16:59Ah. Echele el ojo y dije:
    • 17:02"Este no se me escapa". Tú aparques aquí.(RÍEN)
    • 17:05¡Ahora! A ver, ho.
    • 17:08Madre, qué pedazo yema. Mamina mía.
    • 17:12Eso tíralo al suelo, que las gallinas lo comen enseguida.
    • 17:15¿Sí? -Tiene calcio.
    • 17:17-Tíralo tranquila. Ahí tamos.
    • 17:21Rompe uno de gallina. Vamos quedar sin güevos.
    • 17:25-Pa la tortilla pa la cena. -Hacemos la tortilla después.
    • 17:29Esti va solu. Sí.
    • 17:32Míralos. Esto, pa les pites.
    • 17:35Mira cómo vienen por ello.
    • 17:38(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 18:05Esto ye una gran avenida. -Sí. Es la principal del pueblo.
    • 18:10-Antes era más estrecha. Al arreglar los caminos, cogieron
    • 18:14de esa finca para hacerla más ancha. Antes estaba cerrado con chantos
    • 18:20y con palos, huces y xestas.
    • 18:23Taba todo y luego, ficiéronlo así.
    • 18:26Exacto. Una pena perder...
    • 18:28Pero los chantos eran viejos. Uno estaba, otro no. Faltaban.
    • 18:35Los que tenéis ahí son patrimonio. Hay que cuidalos bien.
    • 18:39Sí. Fueron juntados de todo el pueblo.
    • 18:42Tolos que quedaben, pa facer eso. Exacto.
    • 18:46Aquí ta la iglesia. -Exacto.
    • 18:49¿Subíase perhí pa tocar les campanes?
    • 18:52Sí. Había una escalera que bajaba y teníamos al campanero oficial,
    • 18:56que era el alcalde del pueblo. Pepe Allonca.
    • 19:02Cuando había misa o fiesta, o por desgracia moría un vecino,
    • 19:06era él el encargado de tocar las campanas.
    • 19:09Por desgracia, hace tres años que no está, que murió.
    • 19:12Lo echamos de menos porque unía mucho al pueblo.
    • 19:16Siempre que nos reuníamos por una cena, un pinchoteo,
    • 19:21era él el que animaba a la gente, el que unía a la gente.
    • 19:25Se le echa mucho de menos.
    • 19:29(SONIDO DE TRACTOR)
    • 19:32-Aquí está mi casa.
    • 19:35Qué guapa. Tien años tamién.
    • 19:37Sí. Tiene muchos y falta de una restauración.
    • 19:42Vamos a ver al nuevo miembro de la familia, que nació esta mañana.
    • 19:48Tuviste trabayando. Tola mañana. (RÍEN)
    • 19:51¿Están aquí? Sí. Aquí detrás.
    • 19:58¡Qué cosina! Así que ye la nueva vecina.
    • 20:02Sí. Tien unas horas.
    • 20:04Fue la que te fizo madrugar. Exacto.
    • 20:09Tamos asustándola y ta escapando. La prubitina quier mamar.
    • 20:13Va a poder. Va a estar con su madre
    • 20:15cinco meses. Casi nada.
    • 20:19¿Qué tien, hores? Nació esta mañana.
    • 20:23Esi ye'l guardián. Sí. Es un cachorrín pequeño,
    • 20:27que mi hijo, el que está en Alemania, es cazador.
    • 20:29Cuando vuelva, quiere tener perro. De ti falamos, pero de ti nada.
    • 20:35Tú yes empresaria ganadera. Sí. Desde hace cinco años
    • 20:39soy la secretaria general de la COAG en Asturias.
    • 20:42Casi ná. (RÍE) Tengo un montón de follones
    • 20:45con los problemas que tenemos los ganaderos. Los de leche,
    • 20:49los de carne. ¿Tienes carne?
    • 20:51Sí. Tenía leche hasta hace un año. Ahora, por los viajes y horas
    • 20:56fuera de casa, tuve que cambiar. El de carne requiere menos horas
    • 21:02de atención que la leche, que tienes que estar en casa.
    • 21:07Por eso cambié. Si hay que atender un partu,
    • 21:11hay que atendelu. Fíos tienes. Unu n'Alemania.
    • 21:15Otro está aquí porque trabaja en los parques eólicos.
    • 21:20La oficina la tiene cerca, en La Bobia.
    • 21:24Pero viaja por toda España.
    • 21:27Vas a teneles aquí a la madre y la fía tranquiles una temporada.
    • 21:30Dos o tres días y después van con las otras.
    • 21:33Por la tarde tengo que traer tres. Dos próximas al parto,
    • 21:37por si paren de noche. Si no, tengo que ir al prado
    • 21:41para cuidarlas de noche.
    • 21:43¿Levánteste cada poco pa ver? Sí.
    • 21:45Estoy planteando poner cámaras para verlas desde casa.
    • 21:51¿Como Gran Hermano de vaques? Sí. Exacto. (RÍEN)
    • 21:56De momento me levanto, porque además de la pérdida económica
    • 22:01no se puede dejar un animal que esté sufriendo por el parto.
    • 22:06¿Esti fue buenu? Sí. Tuvimos que tirar.
    • 22:09Si estuviera sola, no acababa pariendo.
    • 22:12Empezó bien. Estaba bien colocado, normal.
    • 22:17Era bastante grande y la parte de atrás tuvimos que tirar
    • 22:21que si no, sola tardaría bastante. Sufriría mucho.
    • 22:24Sí.
    • 22:25Vamos a dejalos tranquilos, que coman.
    • 22:29(MÚSICA DE FELPEYU, "Sotrondio")
    • 22:55Esta ye una gran casa. -Antes era toda una casa.
    • 22:58Esta y esa. Sí.
    • 23:03-La casa rectoral. ¡Ah! Acabáramos.
    • 23:05¿Quién vino que hay tanta xente? -El panadero.
    • 23:08Ay, el panaderu. ¡Hola! (RÍE)
    • 23:12¿De dónde trae el pan? De Santa Eulalia de Oscos.
    • 23:17Muy buenes. -¿Qué tal?
    • 23:19¿Vien de Los Oscos el pan, ho? Sí, ho. Ya lo comiste más veces.
    • 23:23Sí. (RÍE)
    • 23:26¿Cuántu tienes que andar? Poco.
    • 23:30Media hora. Entre que repartes son hores.
    • 23:34Toda la mañana.
    • 23:38-Es el negociu. Claro, claro.
    • 23:42Toles vecines xuntaisvos pal pan. Sí.
    • 23:45¿Vienes tú namás? -No.
    • 23:47Tienes competencia. Así te esmeres en facelu bien.
    • 23:52(RÍEN) Esti pan mete mieu. ¡Qué rico!
    • 23:57Encantada. -El olor ya basta.
    • 24:00Ay, calla. ¡A estes hores la fame que hay!
    • 24:03(RÍEN)
    • 24:05(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Troquemos")
    • 24:30En un momentín taba lleno de xente y ahora cada mochuelu a su olivo.
    • 24:35(RÍE) -Carmen estaba aquí y marchó pa casa.
    • 24:39Vamos a casa de Arturo y de Carmen. Vale. ¿Dónde ye?
    • 24:43Aquí. Pasámosla de largo.
    • 24:48¿El carpinteru ye? Sí.
    • 24:51Vamos.
    • 24:56Aquí tán. Exacto.
    • 24:58Arturo y Carmen.
    • 25:00Arturo.
    • 25:02Carmen, guapa.
    • 25:15Esto ye la carpintería. -No.
    • 25:18Tienes muches coses tamién de... (MUJER) -Es lo que trabajaba antes.
    • 25:22(HOMBRE) -Son herramientas de hai muchos años.
    • 25:26¿Aquí nunca trabayaste? No. Aquí acabo cosas, como eso.
    • 25:32¿Vivisteis siempre aquí? Sí. Nací nesa casa d'enfrente.
    • 25:38Esta casa se la dejaron a mi madre. La gente de la casa de allá.
    • 25:42Esta es la que hicieran pa pajar de la yerba.
    • 25:46En esa casa hubo un cura, que pon Casa del Crego.
    • 25:51¿Era buenu el cura? No lo sé. Hai muchos años que murió.
    • 25:54(RÍE)-Buenu, nun sé cómo sería, pero dinero juntó.
    • 25:58Las mejores fincas del pueblu eran d'él. (RÍEN)
    • 26:03¿Y nenos? Dos. Ta el chaval por ahí,
    • 26:08el carpintero. Heredó el tu fíu la...
    • 26:11La carpintería. Y el oficiu.
    • 26:13Sí, pero vivimos los cuatro aquí. Eso ye muy guapu.
    • 26:18Y los nietos, uno trabaja en Oviedo.
    • 26:22Trabaja con las ambulancias.
    • 26:25¿Desde cuándo vos conocéis? Desde que nacimos. (RÍEN)
    • 26:30-La verdad que sí. -La casa d'ella ta enfrente,
    • 26:34la del herrero. ¿Nunca marchasteis?
    • 26:37Sí. Trabajé en Avilés. ¿Cuántu tiempu?
    • 26:40Nun taller de carpintería, ocho meses.
    • 26:43Hacía el trabajo de máquinas pa cinco carpinteros.
    • 26:49¿Tú fuiste p'Avilés tamién? -No. Quedé aquí.
    • 26:53Esperando. (RÍE) ¿Too esto que tenéis aquí?
    • 26:58¿Tas restaurando? (MUJER) -Tiene muchos años.
    • 27:02¿De quién era? -Lo traje no sé de qué sitio.
    • 27:07Mira qué asas tien. Y las puntas asoman por aquí.
    • 27:11Taba mal hecho. Tas trabayando con ello.
    • 27:15¿Y les ferramientes? Son viejas. Taben por ahí tiradas.
    • 27:23Con muchas trabajé yo. ¿Con cuáles?
    • 27:28Con ese grande. ¿El cepillu?
    • 27:30No es un cepillo. Se llama repoblador.
    • 27:36Hacía los rebajes pa los tableros. Donde sacaben les forgaxes.
    • 27:40Sí. Hay coses de tornu.
    • 27:44Sí. Torneaba el chaval que ta en Oviedo muchas cosas.
    • 27:51¿El nietu? Sí. Cuando era pequeñín.
    • 27:54¿De neno? Sí.
    • 27:58Y les llaves... Cuántos horros sin llave.
    • 28:02Esos horros los reparamos. Tamién arregles horros.
    • 28:07Hicimos dos o tres. Casi nada.
    • 28:09¿Y esti arcón? Taba en casa.
    • 28:12Sabe Dios los años que tien. Ye una maravilla.
    • 28:14Eran pa meter trigo y centeno. -Ahí se conservaba bien.
    • 28:20Y no entraba ná. (MUJER) -Ni ratones ni nada.
    • 28:23Aquí llama la atención el Chao Samartín.
    • 28:28-Ahora las paredes son pequeñas.
    • 28:32Los paisanos del pueblo carretaban piedras, pa hacer las casas, de ahí.
    • 28:39Por eso se quitaron tantas piedras. Les cases tán llenes de Castro.
    • 28:45El Chao ta repartíu bien.
    • 28:47-Mio padre acordábase de una casa que había dos mujeres arriando
    • 28:53piedras nunas cestas na cabeza que no-yos quedara un pelo.
    • 28:57(RÍE) De lo que pesaben. De los viaxes que ficieron.
    • 29:01De tar tol día. Claro, claro.
    • 29:04Prestome mucho charrar. Vamos a seguir conociendo xente.
    • 29:08(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Troquemos")
    • 29:33¡Hay una pila cases! -Esta es la casa de Aurora y Marcial,
    • 29:37que les gustaría estar, pero no pudieron.
    • 29:42Viven en Avilés. Querían haber venido.
    • 29:45Sí, pero no pudieron. Dais-yos un besu.
    • 29:47De tu parte. ¿Esto tan guapu?
    • 29:50-La carpintería del pueblo. Qué guapa está con la parra.
    • 29:55Otra casa más. Aquí hay un cogollu buenu.
    • 29:57La casa de Carlos. ¿Quiénes viven aquí?
    • 30:01Carlos, Jesusa y su hijo y su nuera, Carlín y Marisol.
    • 30:08Nesti barriu hay un montón de xente. Sí, sí.
    • 30:11¿Tarán? -Na güerta.
    • 30:15P'allá, ¿no? Sí.
    • 30:18(SONIDOS DE NATURALEZA)
    • 30:24Taben trabayando. ¡Hola! (RÍE)
    • 30:30Muy buenes.
    • 30:42Vaya güerta más buena. Esto, lechuga.
    • 30:45¿Y esa? -Lechuga tamién.
    • 30:48Con ortiga.(RÍEN) Es mala de...
    • 30:52Tas aquí dándole a... (HOMBRE) -Al cebollu.
    • 30:56Ta hermosu. Sí.
    • 30:59Tola vida con güerta, ¿eh? -Sí.
    • 31:02¿Siempre vivisteis en esta casa? Sí. Él nació aquí.
    • 31:06¿Y tú? Yo, en Galicia.
    • 31:09¿Yes galleguina? Sí.
    • 31:11Gustote la gallega guapa. (RÍEN)
    • 31:14¿Tuviste que cambiar de sitiu pa ir a buscala?
    • 31:17-Sí. ¿Dónde os conocisteis?
    • 31:20-Aquí nas fiestas, en Grandas. Les gallegues venís a buscar
    • 31:24asturianos tamién. Sí.
    • 31:27¿Cuántu tiempu lleváis xuntos? Mucho.
    • 31:30-Desde 1959.
    • 31:33¿Reciella tuvisteis, nenos? Tres.
    • 31:37Salieron buenos. -Sí.
    • 31:39-De momento... (RÍE) Ya serán paisanos.
    • 31:43Dos tán en Gijón. Otro es este.
    • 31:47Es bombero. Tenéis de tou.
    • 31:50¡Hola! (RÍE) -Hola.
    • 31:53Yes el bomberu, ¿eh? Más o menos.(RÍE)
    • 31:56¿Te tocó el carretillo? Sí. Vamos a cargar cucho pal güertu.
    • 32:00¿Dónde tienes la base? En Grandas de Salime.
    • 32:03Sustos con fueu nel pueblu no hay. -No hace mucho tuvimos uno.
    • 32:08En mi casa. Suerte tuvimos de tener el bomberu nel pueblu.
    • 32:11Si no, nos quemaría la casa. Claro. Hay que reaccionar.
    • 32:16-Ye lo que hay. -Saben lo que hacen.
    • 32:22Supongo que el mantenimientu, el prevenir, ye...
    • 32:27-En estas zonas lo que más se da ye en invierno, chimeneas.
    • 32:33Y la gente ye reacia a llamar.
    • 32:37Aguantan. Y cuando llaman, ye tarde.
    • 32:40¿Qué vas facer? Cargar cuchu pal güertu.
    • 32:44¿Tenéis vaques? Sí. Hay seis.
    • 32:47(MUJER) -Pocas. Pocas no, que dan abondo. (RÍE)
    • 32:54-¿Quieres probar? Eso de probar... (RÍE)
    • 32:57No ye chocolate. (RÍEN)
    • 33:03Esto ye un clásicu. Demasiáu clásicu.
    • 33:08Está duro. Metí mal. Voy meter por lo seco.
    • 33:14Tendré oportunidad de probar les lechugues, ¿no?
    • 33:18Por supuesto.
    • 33:23Tenéis un montón. Sí.
    • 33:25No hay forma, neno. Uy, uy, uy. (RÍEN)
    • 33:29(MUJER) -No tas entrenada. No.
    • 33:33Hay coses que no hay que mostrar que se saben facer
    • 33:35porque en casa tócate.
    • 33:37Ya tenemos bastante. -Sí.
    • 33:41¿Esta queda aquí? Sí.
    • 33:44¿Ahora pa la güertina? Sí.
    • 33:47Voy p'allá. Cuidáu, que llevo carga.
    • 33:49(RÍE) A ver si me cae. Mira cómo corren de mí.
    • 33:55Voy en tooterreno. ¿Dónde lo echo?
    • 34:00(MUJER) -Ahí, ahí. ¿Encima d'esto?
    • 34:03Sí.
    • 34:05(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 34:42¿Ónde tamos? -Es la casa del ferreiro.
    • 34:46Aquí es la forxa, donde antes herraban los caballos,
    • 34:50arreglaban herramientas. ¿Sigue en uso?
    • 34:54No, pero hoy están esperándonos.
    • 34:59Llevan desde por la mañana con el fuego encendido
    • 35:03para que veamos cómo trabajaban. P'allá que vamos.
    • 35:06¡Madre de Dios! Vaya sorpresa me tenéis.
    • 35:09Sonia. Encantada.
    • 35:12¿Tú eres? -Concha.
    • 35:15¿Y el ferreiru? Balbino.
    • 35:28Cuánto se ferró aquí, ¿eh? -Mucho.
    • 35:34¿Cuánto haz que no lo faes como profesión?
    • 35:38-Habrá tres años.
    • 35:41(RELINCHAR DE CABALLO)
    • 35:41¡Ay, madre!
    • 35:43¿Tenéis el caballo dentro? (RÍEN) -Ta esperando cola.
    • 35:50¡Muévese! (RÍEN)
    • 35:54O sea que aquí era una fila continua
    • 35:56viniendo con los caballos pa ferralos.
    • 36:01En la parte de alante. Sí.
    • 36:04¿Tenemos el fueu calentín o tovía-y queda?
    • 36:08Ta bien caliente.
    • 36:11Déjame dar un poco a ver si valgo de ferreira.
    • 36:16Pa esto, sí. Dátese tou.
    • 36:18Da-y al palín, sí. Ta suave.
    • 36:25Gastáu de la mano, de da-y. Sí.
    • 36:30-Andaba herrando polos pueblos. D'un llau pa otru.
    • 36:35Preparabes aquí los zapatinos. -Había que hacer les ferradures.
    • 36:42La forxa, ¿qué tiempu tien? Ni se sabe.
    • 36:46¿Heredaste la profesión? Sí. De mi padre.
    • 36:53Ya era ferreiru el abuelo.
    • 37:00Siempre tuvo nel mismu sitiu. Sí.
    • 37:03¿Cuánto lleva facer una ferradura?
    • 37:07Mucho tiempu no llevaba. ¿Estes son feches por ti?
    • 37:11(MUJER) -Muchas, sí. -Son las viejas de los caballos.
    • 37:15¿Ye de caballo o de burro? Esa es de mula.
    • 37:20Ni uno ni otro. No acerté.
    • 37:23¿Y estes más grandes? De caballo.
    • 37:30Mira p'allá.
    • 37:33El que tenía un caballo bueno...
    • 37:38(MUJER) -Como el que tiene un coche de lo mejor, de alta gama.
    • 37:42Había que cuidalos.
    • 37:44-Pa llevalu a Santana alguna vez,
    • 37:47y a San Martín y...
    • 37:47(RELINCHAR DE CABALLO)
    • 37:50(RÍEN) Ibas a caballo. Si no, tenías que ir andando.
    • 37:54No quedaba otru remediu. Voy dexales nel sitiu.
    • 37:58Qué guapo. Hay que recomendalo a tol mundo.
    • 38:01Un besín. Que merez la pena velo.
    • 38:04Preciosa. -Mucho gusto.
    • 38:06Pues nada, neno, hasta más ver.
    • 38:10¿Qué? ¿Amigos?
    • 38:12¡Mira! (RÍE) Muerde.
    • 38:16Ta llueu. (TODOS) -Hasta luego.
    • 38:19Esti ya ta ferráu. (RÍE)
    • 38:23(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 38:53Menudo jardín hay aquí. -Esta es María Luisa.
    • 38:58¿Qué pon en esa placa? Que vino el Príncipe de Asturias.
    • 39:05-Grandas fue Pueblo Ejemplar en 1993.
    • 39:09Visitó el príncipe tamién el pueblo de Castro.
    • 39:12Vino a ver el Chao Samartín y estuvo aquí.
    • 39:15Y esti ye'l jardín de María Luisa. Ta aquí.
    • 39:20Fue cartera. Hay más que María Luisa.
    • 39:34¿Fuiste cartera? -Sí.
    • 39:36¿Cuántu tiempu? 25 años.
    • 39:38Mamina. ¡Lo que no habrá visto!
    • 39:41¿Quién cortexaba con quién? (RÍEN)
    • 39:44¿A quién le llegaban les cartes del banco con más premura?
    • 39:48¿Qué llevabas, de zona?
    • 39:51Todos estos pueblos. Iba a La Cova, a Folgosa...
    • 39:56Cambiabes de conceyu. Sí.
    • 39:58¿En qué ibes? Fui a caballo, caminando, en moto,
    • 40:02en coche, todo.
    • 40:05De repente, llegaba la jinete. Ibas p'allá como...
    • 40:09Claro. ¿Cuántu tiempu tuviste?
    • 40:1225 años.
    • 40:14¿Y tú, Germana? -Nada. De casa siempre.
    • 40:18Siempre decís: "Nada, de casa". En casa hay una pila de trabayu...
    • 40:22¿Cuántos fuisteis en esta casa? -¡Uf! Doce o trece.
    • 40:27¿Cuántos años tien la casa? Más de cien.
    • 40:30-Más, más. Tendrá cerca de 200.
    • 40:33¿Quién era d'equí, vuestra madre o padre?
    • 40:36Papá.
    • 40:39Mamá era de Pesoz. No puedo marchar sin preguntar
    • 40:42pol Chao Samartín. Tenéislo ahí.
    • 40:45-Esa finca fue nuestra. ¿Era vuestra?
    • 40:49Sí. Plantaron patates allí...
    • 40:53Sí. Trigo y de todo. Y cuando empezaron a llegar
    • 40:56los arqueólogos, ¿cómo fue? Llegó un día Pepe,
    • 40:59el de los ferreiros, y estábamos segando patatas.
    • 41:04Dijo a mi hermana: "¿Me dejas excavar un poco con las manos?".
    • 41:08Dijo: "Sí, ho. Puedes sacarlas todas". (RÍE)
    • 41:11Excava un poco y diz: "Ya vale, ya vale".
    • 41:16Y en 1990 se pusieron a trabajar.
    • 41:21Vino un montón de xente. ¡Hombre! Muchísima.
    • 41:25Tenéis una placa bien guapa. Diz que ahí tuvo el príncipe.
    • 41:29Bajó ahí, fuera de la puerta. Estaba un día de niebla, lluviosu
    • 41:34y feo, por desgracia. Bajó y púsose a caminar hasta Castro.
    • 41:41Ta a tiru piedra, nunca meyor dicho. (RÍE)
    • 41:45-Tien la pata larga. Si fuera de Letizia... (RÍEN)
    • 41:52De aquella era más nenu. De hecho, ahora ye rey.
    • 42:00Peregrinos, tamién. Esos sí que tienen pata larga.
    • 42:02Peregrinos pasen... No se sabe.
    • 42:06Pasarían hoy 15-20. Pero de un tiempu p'acá.
    • 42:11Sí. Hay 3-4 años que empezó.
    • 42:15-Sí. Hace pocos años. Antes había Camino de Santiago
    • 42:17pero, vamos, no. ¿Pregúntenvos coses?
    • 42:21-No, no. Cogen agua.
    • 42:24Vienen a beber. Sí. Para llevar.
    • 42:26"Un puquitín d'agua". Y llenen les cantimplores
    • 42:29y siguen ruta. -Muy educados.
    • 42:32¿Seguimos ruta nosotres? Tiénenme agotada.
    • 42:37¿Queréis tomar algo? No nos da tiempu. Luego, venimos.
    • 42:40A ver si vas a llamame peregrina. No, no. (RÍE)
    • 42:50(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 43:21Ahí veo xente guapa. (RÍE) ¿Qué casa ye?
    • 43:25-Casa de Amparo y David.
    • 43:30Una pareja de enamorados.
    • 43:42¿Cómo ye esto de que nunca ye tarde pa enamorase?
    • 43:45-Porque a todas horas vale, siendo que haya amor.
    • 43:47¿Cuánto tiempu lleváis? Muchísimo. Tola vida.
    • 43:51Tola vida, tola vida. -Tanto no. (RÍE)
    • 43:56¿Con qué años os conocisteis? -Ya no me acuerdo.
    • 43:59-El año 1970. ¿Cuántos años tenías?
    • 44:04Muchos menos. (RÍE) Cincuenta.
    • 44:07Tola vida... Cincuenta, él. Amparo, tú ¿cuántos?
    • 44:12(RÍE) Muchísimos. -Cincuenta y uno.
    • 44:15Tamién. Andaben ahí. Ya no ereis unos nenos.
    • 44:21Tábemos en otras circunstancias. ¿Cómo eren?
    • 44:26Casados los dos, pero... A ver. ¡Uy!
    • 44:30Ya veo que hay... Mira cómo se ríe.
    • 44:33Entonces, tú tabes casáu. Y tú tabes casada.
    • 44:37Exacto. Y la vida dio un cambio.
    • 44:40Quedamos viudos. Y encontrásteisvos.
    • 44:43Nos teníamos visto antes. (RÍEN)
    • 44:48Decidisteis unir el amor. Eso sí.
    • 44:51¿Fíos tenéis? No. Ni uno ni otro.
    • 44:54Tais de solteros. -Sí. (RÍE)
    • 44:58¿Vais al baile? Sí, sí.
    • 45:01¿Sí o no? (RÍE) Sí. Y a la gimnasia y todo.
    • 45:05-Yo, no. Va ella.
    • 45:07¿Tenéis actividades nel pueblu? -Vamos a Grandas, pero viene
    • 45:12el transporte a buscarnos y traernos. D'equí a Grandes ¿cuánto hay?
    • 45:16Cinco kilómetros. Los patino bien.
    • 45:18¿Patíneslos bien? Me pongo a caminar y llego bien.
    • 45:23-Este es el que nos llevaba los domingos a cortejar
    • 45:27a las discotecas. -A los mercaos.
    • 45:31-De paso aprovechaba él. (RÍEN) -No. Él era muy formal.
    • 45:36Pero era el taxi de la juventud. Esi coche iba apretadín de xente.
    • 45:42-A veces sí. (RÍEN)
    • 45:45-Sobre todo, pa venir pa casa. -Casi siempre venía repletu.
    • 45:51No había places libres. -No le importaba el horario.
    • 45:55¿Dónde era el baile? Grandas, Fonsagrada, Boal.
    • 46:01-San Martín de Oscos. Dame un besu, cariño.
    • 46:06Ya sé por qué vos queréis tanto, porque reísvos mucho.
    • 46:10Somos muy alegres. La alegría ye la base l'amor.
    • 46:13-Eso sí. Home, bueno.
    • 46:15No se puede reír uno siempre. Pero cuando se puede...
    • 46:19Hay que aprovechar.
    • 46:21-Si hubiera que reíse siempre, tábemos perdíos.
    • 46:24Aquí vamos les tres roxes caleyando.
    • 46:27(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 46:50(SONIDO DE CENCERROS)
    • 46:54¿Esto qué ye? -Las Bobias.
    • 46:56La parte más final del pueblu. -Exacto.
    • 47:00¿Quién ta ahí curioseando? Homeldina.
    • 47:04Está preparando la leña para el invierno.
    • 47:08-Aquí hay que tener leña pal invierno.
    • 47:10¿Quién me da un besu? (RÍE)
    • 47:23Tienes leña pal invierno. Y esto será pa facer corderos.
    • 47:27(RÍEN) -No me vale. Pa la cocina.
    • 47:33Tán cotizadísimos pa facer corderos.
    • 47:38Claro que valen. Claro que sí.
    • 47:42¿Cuántu tiempu haz que...? ¿La casa tuya ye esta d'equí?
    • 47:45Sí.
    • 47:47Nací en Villabolle.
    • 47:49Después tuvimos en Villarillo.
    • 47:52Después vinimos pa Castro, y después fui pa Tierra Llana.
    • 47:57Pa Galicia. Casé ahí.
    • 48:01Tuve ahí 27 años.
    • 48:05Después falleció el marido y volví p'aquí.
    • 48:08Tengo dos hijos. Y tengo nietos.
    • 48:11¿Cuántos nietos? Tres.
    • 48:13Antes de que marchares pa Galicia, ¿aquí en qué tabes,
    • 48:16trabayando col campu, teníes ganáu?
    • 48:18Campo tola vida. ¿Pa Galicia tamién?
    • 48:21Sí. Ahí era mejor. Porque era mejor sitio.
    • 48:27A la leña no tenía que ir. A leña ¿adónde ibeis?
    • 48:31¡Uy! Por ahí p'abaxo, al río.
    • 48:33¿Esi ríu que veíamos p'abaxo? ¿Cuánto se tardaba?
    • 48:38No sé, pero muchísimo. ¿Y en subir?
    • 48:42Peor. Había que subir col cesto. Bien cargada.
    • 48:48¿Tolos días ibeis? Pol invierno tolos días tres veces.
    • 48:55No había otra cosa. Había que quemar leña.
    • 48:59La forma de calentase, de cocinar, de tou.
    • 49:03Sí. A la escuela ¿dónde se diba?
    • 49:06A Castro. Teníeis escuela aquí.
    • 49:10Y los hijos, tamién. La misma escuela que tú.
    • 49:14-El albergue era la escuela.
    • 49:19¿Era buena la maestra o maestro?
    • 49:22-Unas veces mejores, otras... Había que portase bien.
    • 49:25Después tamién se portaben ellos. Uno por otro.
    • 49:28Sí. (RÍE) ¿Dasme un besu?
    • 49:32No te obligo más a tar al sol. (RÍE)
    • 49:36Encantada, cariño. Hala.
    • 49:38Ta llueu. Hasta luego.
    • 49:41(MÚSICA FOLK)
    • 50:00No hay prau malu aquí. -Es todo bueno.
    • 50:03Tenemos hasta helipuerto. ¿Dónde?
    • 50:06Aquí mismo.
    • 50:08Aterrizó esta temporada un helicóptero.
    • 50:11Están poniendo una línea de alta tensión para dar salida
    • 50:15a la electricidad que se produce en el salto y parques eólicos.
    • 50:19Aterrizaba todas las noches y dormían en el hotel.
    • 50:22Ye la línea esta, que telita con la línea.
    • 50:28Así que el helicóptero, aquí. Aquí lo teníamos por las noches.
    • 50:32Decíasme que quedaben aquí. Esto ye hotel.
    • 50:34Sí. Hotel Chao Samartín.
    • 50:37¿Aquí quién hay? Ta abierto, pasamos.
    • 50:39Sí. Suelen estar las puertas abiertas.
    • 50:42Entramos en unas casas y en otras. Qué entrada más...
    • 50:47Sí. Vaya patio.
    • 50:49El corral. Exacto.
    • 50:52Antes estaban las gallinas, cerdos. Tienen preparado para la matanza.
    • 50:58¿Eso ye pa colgar el gochu? Sí.(RÍE)
    • 51:04Tenemos ruinas arqueológicas y cosas modernas.
    • 51:08Aquí ¿quién vive? Begoña, Ricardo y sus hijos,
    • 51:12Óscar y Nerea. ¿Estarán?
    • 51:14Sí.
    • 51:19Home, taban, taban. -¿Qué tal, Sonia?
    • 51:33Qué cosa más guapa. -Os gusta, eh.
    • 51:36Hombre. Es típico de aquí, el corral.
    • 51:39¿Esta yera la tu casa? No. La compramos y restauramos.
    • 51:45¿De dónde yes? Del Valledor, de Allande.
    • 51:48Qué guapu. Una zona guapa.
    • 51:50¿Casaste nesti pueblu o esto ye laboral?
    • 51:54Surgió por circunstancias de la vida.
    • 51:57Mi marido es de Grandas de Salime, de Villar de Buspol,
    • 52:01que queda aquí en una montaña. Nos conocimos estudiando,
    • 52:05en un internado. Él montó una cooperativa forestal.
    • 52:09Dijo que no volvía a la ciudad, que se quedaba a vivir en el pueblo.
    • 52:13Yo vine a trabajar a la hostelería a Grandas de Salime.
    • 52:18Quedó libre el albergue del pueblo, el albergue juvenil.
    • 52:22Y me lo adjudicaron. Y nos gustó tanto este pueblo
    • 52:27que decidimos quedarnos. ¿Cuántes habitaciones?
    • 52:30Cinco. Cinco de alquiler y dos mías.
    • 52:34Vivís aquí tamién. Sí. Tenemos la zona nuestra
    • 52:38y la que pertenece a lo otro. ¿Funciona?
    • 52:41Tenemos suerte por el Camino de Santiago,
    • 52:43que pasa al lado de la casa. Está trayendo mucha gente.
    • 52:50Y las excavaciones arqueológicas.
    • 52:52Trabayasteis bien. Tres años de restaurar.
    • 52:56Y sacando piedras... Algunas nos las dejaron Isabel
    • 53:00y José de unos chabolos que deshicieron.
    • 53:03Había que poner la misma piedra que había, autóctona.
    • 53:08No podías poner otra piedra.
    • 53:11Y otra sacada de una cantera que está debajo de las excavaciones.
    • 53:14En verano, con una sidrina y un pinchuco de chorizo y jamón,
    • 53:18pasas una tarde espectacular. Después de velu colgáu.(RÍEN)
    • 53:23Toi a gusto, pero habrá que tirar. (RÍE)
    • 53:26-Esta chica tiene hotel. Puedo pegame un bañín
    • 53:30y echar un pigazu. Exacto. Quedan en el hotel.
    • 53:35Después, pa terminar. Hoy no voy pa casa. Hoy quedo.
    • 53:38Facemos tratu. -Vale. (RÍEN)
    • 53:40(MÚSICA FOLK)
    • 54:03-Aquí tenemos el albergue, que era la antigua escuela.
    • 54:09Tolos vecinos veníen aquí. Exacto.
    • 54:14¿Ellos son...? Sandra, Natalia y Juan Pablo,
    • 54:18los que gestionan el albergue. Ella es catalana.
    • 54:22Benvinguda. -Gracias.
    • 54:26Bienvenía. -Buenas.
    • 54:27Tú ¿d'ónde yes? -De Lugo.
    • 54:30¿Cómo se diz en galego? Benvido.
    • 54:33El idioma, domináu. -Sí.
    • 54:37Catalán, asturiano, gallego, castellano, inglés, austriaco,
    • 54:41lo que se tercie. -Por teléfono...
    • 54:43Por señes...(RÍEN) ¿Cuántu tiempu lleváis aquí?
    • 54:47-Cinco años. Natalia se incorporó el año pasado.
    • 54:51Esta ye una plaza seria dentro del Camín de Santiago.
    • 54:56Pasa mucha xente por aquí. -Sí. Paran en Grandas o aquí.
    • 55:00Cada año viene más gente. Los vecinos tais fechos
    • 55:05a los peregrinos. (RÍE) -Cuando en invierno dejan de pasar,
    • 55:11los echamos de menos. ¿Esto ye namás albergue?
    • 55:16-Bar, centro de reunión. Es referente porque es el único bar.
    • 55:23Un sitio para estar, tomar algo, charlar, estar calentín,
    • 55:28salir de casa. -Ahora hay más ambiente, gente.
    • 55:33Presta acercarse. El gallegu ye más fácil porque
    • 55:38con un saltín ya ta en Galicia, pero la catalana tuvo que da-y.
    • 55:42-Quería vivir en un pueblo y surgió la oportunidad de venir.
    • 55:46Si vienes con trabajo, es más fácil. Y en eso estoy, probando. (RÍE)
    • 55:52¿Teníes algo nel Norte, familia? No. Mi compañero, que es de Lugo
    • 55:57y tiene familia en el pueblo. -Vamos a ver qué sorpresa nos tienen.
    • 56:03¿Sorpresa? ¡Ay, madre! ¿Más xente, tovía?
    • 56:15¿Cuándo ye la fiesta? -Por diciembre.
    • 56:19-Este año se hace el 5 de septiembre.
    • 56:25(APLAUSOS)
    • 56:27(RÍE) ¡Tán toos aquí!
    • 56:31Mira ella. Ole, ole. (RÍE)
    • 56:37Ella tien el secretu de la felicidá.
    • 56:41Ta enamorá como el primer día. -Igual, igual.
    • 56:47¿Sois toos del pueblu? ¿Hay xente que no?
    • 56:50-Algunos. ¿D'ónde sois?
    • 56:54No me entienden. Son peregrinos.
    • 56:56Where are you from? -Holanda.
    • 57:05Tán que nun saben qué ye esto. (RÍE)
    • 57:09Al Camín de Santiago y, de repente, esta folixa.
    • 57:12Do you like it? -Yes.
    • 57:15First time in Asturias? -Yes.
    • 57:18Si queréis, participáis de la fiesta. Tán que nun saben...
    • 57:23Hay xente que no conozco. Veníi p'acá.
    • 57:25No quedéis atrás. Veo cares que nun vi antes.
    • 57:29-Las más jóvenes. Les mocines.
    • 57:33-Es Sandra, nieta de Arturo.
    • 57:36Ella es la nuera.
    • 57:39Marisol.
    • 57:41¿Esti neñu de güeyos guapos? Pascasio, hijo de Pepe.
    • 57:47¿Dasme un besu? -Sí, sí. (RÍEN)
    • 57:53Estos no son d'equí. (RÍE) -Son de Grandas.
    • 57:59Compañeru míu de clase. Hicimos juntos octavo.
    • 58:03A ti conozte medio Asturies. -Claro.
    • 58:07Tais a tiru piedra. Al ladito.
    • 58:10De Grandas aquí ¿cuánto hay? -Cinco km.
    • 58:14Aquel es Luis, de la ferretería. Otru que tampoco te conoz nadie.
    • 58:18Teniendo una ferretería, raro será. (RÍE) Aquí hay más xente que no vi.
    • 58:25-Mi hijo. -Hola.
    • 58:28Encantada. -El otro está en Alemania.
    • 58:32¿Esti señor tan seriu? El marido de Isabel.
    • 58:35Ya sé por qué tas seriu. Como no apareció por casa
    • 58:37en tol día, tienes un cabreo ya competente.
    • 58:40Dame un besu. Fue culpa mía.
    • 58:49¿Aquí qué metisteis?
    • 58:52-Es del gochu que colgaba Begoña. Fuimos a cogerle la pata.
    • 58:57Alguien de Argentina por aquí hay. Sí.
    • 59:00Mirái lo que hay aquí. ¿Quién ye de Argentina?
    • 59:05No hay nadie de Argentina, pero la receta vino de allí.
    • 59:10-Una señora de Grandas emigró a Argentina y ahora regresa,
    • 59:17pasa largas temporadas aquí y trajo la receta.
    • 59:21Lo tenemos como algo maravilloso. Ye postre tradicional de Grandas.
    • 59:26Tontos nun somos. (RÍE) Mira los bizcochos, tortilles.
    • 59:33Yo arranco. El que quiera que me siga.(RÍEN)
    • 59:38'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Castro es una pequeña aldea de la parroquia de Grandas de Salime, donde las piedras cuentan historias.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL