Miércoles 23 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0NDM4MDMsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.tyQjYY9YkWo66RoG6KBlSWNPXessvJVMonQg3SbB6pg/2015/10/89234_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:35En mediu la ruta Los Palacios, nel conceyu Llanera,
    • 0:37ta Carbayal, un pueblo que vivió en tiempos
    • 0:40de la agricultura y ganadería, y qu'agora muéstrase como un llugar
    • 0:43perfectu pal descanso de los sos vecinos. Vamos conocelos.
    • 0:59"Innumerables son los pueblos asturianos que lleven la estirpe
    • 1:03del carbayu nel su nome. Carbayeda, Carbayín, Carbayosa.
    • 1:07El Carbayal, del conceyu Llanera, atópase cerca de la ilesia
    • 1:11de San Nicolás de Bonielles, parroquia a la que pertenez.
    • 1:14Antiguu pueblu d'agricultores y ganaderos, sos fértiles praderíes
    • 1:18arrodeaes de regueros son testigos d'un pasáu no tan apartáu,
    • 1:22onde l'home utilizaba la tierra pa vivir d'ella ensin destruila".
    • 1:50Javi. -Hola, Sonia. Buenos días.
    • 1:53Muy buenes. ¿Qué tal?
    • 2:07Tamos en Bonielles, pero nun ye'l pueblu que vamos ver.
    • 2:12-No. Vamos a ver Carbajal. Esi cogollín que se ve abajo.
    • 2:16Hay más pueblos en Bonielles. Ta Videra, El Fresno, La Peña,
    • 2:22Panizales. El que venimos a ver, Carbajal.
    • 2:27Ye donde tenéis los orígenes la familia.
    • 2:30Exacto. ¿De qué vivió esti pueblu?
    • 2:33De la agricultura y ganadería casi toda la vida.
    • 2:37Ahora queda poca gente que viva de la ganadería.
    • 2:41Los polígonos que hubo alrededor... Tamos nuna zona céntrica.
    • 2:47La gente joven como yo va marchando
    • 2:51pa Oviedo, Posada, que es la capital del concejo.
    • 2:56En toles cases hay xente. Sí, sí. En casi todas.
    • 3:00Sólo hay una que no aquí arriba.
    • 3:03Y otra al lado de mi casa que marchó la gente hace años.
    • 3:08Mis abuelos compraron la zona de atrás.
    • 3:14Ha venido gente nueva a ubicarse.
    • 3:18Vino gente de Oviedo, hasta de Valladolid.
    • 3:22Un pueblu que ta creciendo. Ta nuna zona muy céntrica.
    • 3:26Vamos a situanos colos montes de alrededor, los conceyos.
    • 3:30¿Que vemos al frente? Allí detrás Las Regueras,
    • 3:35los pueblos de Paraes, Biedes.
    • 3:38La zona de atrás es la sierra del Aramo.
    • 3:42Aquello, Oviedo.
    • 3:44Se ve el monte Naranco arriba.
    • 3:51La cantera de Brañes.
    • 3:53Se veía hasta el Gamoniteiro.
    • 3:55¿P'allá con qué llindamos?
    • 3:58Con Corvera.
    • 4:00Aquello es el Gorfolí.
    • 4:03Detrás está Illas.
    • 4:06No se ve, pero están las antenas,
    • 4:10el monte donde están las antenas que emiten, para el otro lado.
    • 4:14Aquí píllase tou. Sí. (RÍE)
    • 4:19Llanera es el corazón de Asturias. ¿P'atrás con qué dais?
    • 4:23La zona de Avilés.
    • 4:27Aquí ta Arlós, p'ahí atrás.
    • 4:31Y Gijón. Pa la mar.
    • 4:35El pueblín, ¿cómo lu dividís, por barrios, cases?
    • 4:40Por cases. Cada una tiene su nombre.
    • 4:42¿De qué casa yes? Casa Palacio.
    • 4:45Claro, na ruta los Palacios. Palacio tuvo que habelu.(RÍEN)
    • 4:50¿Yes el de les perres? No. (RÍEN)
    • 4:55Y siguen manteniendo los nomes. Sí, sí.
    • 5:01Y los que llegaron nuevos, ¿mantienen los nomes de les cases?
    • 5:05Sí. Uno compró una casa que era antigua.
    • 5:10La reformó. Se llamaba Casa Fuente.
    • 5:13Y sigue siendo el mismo.
    • 5:15Pero los nuevos, por ejemplo, llamamos la casina de madera,
    • 5:19porque hicieron una casa de madera. Ya-y quedó el nome.
    • 5:23Tenemos mucho trabayu por delante. Sí.
    • 5:26Echamos a andar.
    • 5:28¿Atayamos per equí o vamos por la carretera?
    • 5:30Por la carretera. (RÍE)
    • 5:32Paez que tamos a un pasu. Aquelles finques son míes.
    • 5:36Podemos pisalu. Sí.
    • 5:38Ves cómo yes el de les perres. (RÍEN)
    • 5:42(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 6:10¿A qué te dediques?
    • 6:13Soy pinchadiscos, Dj, como lo quieras llamar.
    • 6:16Calla, ho.
    • 6:19Empezó como un hobby.
    • 6:21A la gente le gustó y fue a más.
    • 6:25Ahora me dedico como profesional. Muy buenes. Aquí hay xente.
    • 6:28Mi hermana, María, y Charo. (RÍE) Hola.
    • 6:44¿De paseín? -Sí.
    • 6:46Taba contándome que ye Dj. ¿Tien tola redolada controlá
    • 6:51de fiestes? -Fiestes y canciones. (RÍE)
    • 6:57¿La tu clientela quién ye? (RESOPLA) -Trabajo mucho
    • 7:01en centros sociales para gente mayor. Qué guapo. Colos güelitos. (RÍE)
    • 7:08¿Yes nacida aquí? -No. Me casé con uno de Oviedo.
    • 7:12Vinimos a vivir aquí. Soy de Valladolid.
    • 7:16Estamos encantaos. Un pueblu que trae xente.
    • 7:20En vez de marchar, vienen. -Tenemos unos cuantos de fuera.
    • 7:27Polo menos... Aunque la población ye mayor,
    • 7:30pero bueno. La juventud marcha, pero vienen otros.
    • 7:33Se renueva la gente. ¿Y tú qué faes?
    • 7:37-Estudié enfermería y esperando que me llamen pa trabajar. (RÍE)
    • 7:42Si hay un esguince, tú cúreslu. Sí. Enfermera de pueblo.
    • 7:49Alguna vez te tocó, ¿no? Unas cuantas. Es lo típico.
    • 7:57Mírales qué guapes tán ehí. Cómo te mira. Dice: "Paseo, paseo".
    • 8:02Ta llueu. (AMBAS) -Hasta luego.
    • 8:05(MÚSICA FOLK)
    • 8:34(LADRIDO)
    • 8:36-Tráigote a una casa museo. Ya veo, ya.
    • 8:40Ye museo de coches. De clásicos Renault. (RÍE)
    • 8:47¿Y esti kart? Tien muchos años.
    • 8:52¿Qué tal? -Hola.
    • 8:56Encantada. Igualmente.
    • 9:08Y estos coches ¿de quién son? -A ver.
    • 9:12Este de cuando el chaval era pequeño.
    • 9:16¿Con qué años? Con 8-10.
    • 9:19¡Ay, madre! ¿Iba con esti aparatu con 8 años?
    • 9:22Sí.
    • 9:24Yo conduzco, ella me guía. (RÍE)
    • 9:28Tenía este circuito alrededor de las dos casas.
    • 9:33Y por aquí movíase. Sí.
    • 9:35Esti ye'l Renault 5. El turbo.
    • 9:39¿De qué añu? Del 89.
    • 9:41Ta impecable. Sí. Eso dígotelo yo. (RÍEN)
    • 9:47Mira el motor.
    • 9:51¡Mira! Pero bueno.
    • 9:55Todo azul. (JAVI) -Juan cuida mucho todo.
    • 9:58(MUJER) -La perfección en persona. ¿La afición ye del tu fíu?
    • 10:04No. Empezamos nosotros.
    • 10:08Cogimos el R-12 hace unos años. ¿Dónde está?
    • 10:13Allí debajo.
    • 10:16Vaya cochera tenéis.
    • 10:20Esti ye'l señor. ¿Cuántos años tien esti?
    • 10:2443. ¡Madre mía!
    • 10:27-Hacen rutas. -Sí.
    • 10:29La ITV pasada. Todos.
    • 10:32¿Qué hacéis con ellos? -Rutes.
    • 10:35Salides de clásicos. -Hace poco fuimos a Luarca.
    • 10:43La subida al Fito, el otro día. El campeón subió al Fitu.
    • 10:48Lo subió varios años. Diz: "Hombre, esto ye un maquinón".
    • 10:53Te estorben los que van delante. (RÍEN)
    • 10:57¿Quies subirte y conducir? Nun me atrevo.
    • 11:01Como arme alguna con él... Quita, por Dios.
    • 11:04Con subime. ¡Uy, qué suave el volante!
    • 11:10Arranca si quieres. Ta duru.
    • 11:18Mira la llave cómo ye.
    • 11:20(SONIDO DE MOTOR)
    • 11:22¿Quies dar una vueltina? ¿Fíaste?
    • 11:25Si se fían de mí... (RÍE) Venga. Quitáivos toos.
    • 11:33No sé si sé meter les marches.
    • 11:35(SONIDO DE MOTOR)
    • 11:44(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 12:17-Estamos na calle del Gas. ¿Esto?
    • 12:20¿Tien tuberíes de gas? Vamos a ver a Eugenio,
    • 12:24que te va a explicar. Esta ye Casa Eugenio.
    • 12:26Casa Loro, se llama.
    • 12:30¡Eugenio! Ta armáu. (RÍE)
    • 12:35-Sacando chorizo pa un aperitivo. ¿Qué tal?
    • 12:48(CLAXON)
    • 12:49¿Quién vien? -El panaderu.
    • 12:53Tienes el chorizu y ahora, el pan. Home, bueno.
    • 13:00-No soy el titular. (RÍEN) Soy el repartidor suplente.
    • 13:05-Mira cómo coge con otra bolsa. ¿Cuánto repartes?
    • 13:12-Tolos días 200... -Toma, la propina.
    • 13:15-Coge un poco chorizo, anda. -Hay gente amable pol mundo.
    • 13:19¿D'ónde yes? De Villapérez, Oviedo.
    • 13:21Buen sitiu. Muy guapu.
    • 13:24Repartes, ¿cuántos pueblos?
    • 13:2914, me paez.
    • 13:31-300 casas. ¿Por qué-y da la risa?
    • 13:34-Me llaman el Chuqui-Chuqui. ¿Por qué?
    • 13:39Cantaba con las maracas de Machín y me quedó el Chuqui-Chuqui.
    • 13:43¿Cómo ye la canción? No me acuerdo.
    • 13:46-Dos gardenias para ti, Antonio Machín, chucu, chucu, chu.
    • 13:51-No, que no tengo qué beber y muero de sed.
    • 13:54Chuqui, Chuqui, Chu, gracies. (RÍE) -Cuídate.
    • 14:00Mira tú. Trájete el pan. Pagótelo él.
    • 14:04-Qué buen chaval ye. -¿Dasme un poco chorizo?
    • 14:08-Sí, ho. Coge-y. Toma, Sonia.
    • 14:11Me diz el nenu qu'esto ye la calle'l Gas y que me sabes decir
    • 14:16por qué.
    • 14:18Vamos posar esto.
    • 14:22Ye la calle'l Gas
    • 14:24porque antiguamente
    • 14:29el gas venía una vez al mes.
    • 14:31Traíen aquí les bombones pa los pueblos de por aquí.
    • 14:40Metíen el gas, les bombones, ahí. En esta ferguera.
    • 14:46-Tenía como almacén. Erais los que repartíais.
    • 14:50No repartíamos. Venía la gente a buscarlo.
    • 14:55Y de ahí la calle'l Gas. Esa ye la tu casa.
    • 14:58Sí. Buena casa.
    • 15:01La dejaron mis padres.
    • 15:03Tiene, conmigo, cuatro generaciones. Casi ná.
    • 15:09De mi bisabuelu.
    • 15:12Luego mi güelu, mi padre y ahora yo. Quedó pa ti. ¿Y la panera?
    • 15:16Tamién. ¿Cuántos años tien?
    • 15:22Primero estaba aquí.
    • 15:25Había que pasar por debajo pa esta parte.
    • 15:28Movísteisla. Sí.
    • 15:31Demuéstrase que ye un bien mueble, que lu pues poner onde quieras.
    • 15:36Aquí ye onde facéis les juergues, porque veo tolos aparatos.
    • 15:41¿Esti ficístelu tú? Un amigo.
    • 15:44¿Échote un culín de sidra? Voy a echate uno.
    • 15:47¿Cómo ye? Das aquí. Calca ahí.
    • 15:50(RÍE)
    • 15:56¿Sabes por qué traje esto?
    • 15:58Porque igual tamos 20.
    • 16:02Hay ún que queda sin comer. La sidra ¿ónde la compres?
    • 16:07Toi haciéndola en casa. Ahora empezaré a comprar
    • 16:10porque toi cansáu de trabajar. ¿Faes sidra? ¿Cuánto sacas?
    • 16:17200 botelles, 300. Bueno.
    • 16:20(MÚSICA DE FELPEYU, "Muñeres")
    • 16:44Esto ye guapísimu. Ye aquí onde faes la sidra.
    • 16:48-Sí.
    • 16:50Antes veníen tolos del pueblu a pisar aquí.
    • 16:56Veníen con carros de manzana
    • 17:00en sacos, y pisábase aquí. En tiempos habría llagar
    • 17:04en toles cases. No. Sólo hay esti y otru.
    • 17:08Igual tien 200 años esti llagar. Madre mía, no dio folixes. (RÍE)
    • 17:14-Tien el fuso por encima de... -Sal p'arriba.
    • 17:19Nesos agujeros metes esta barra y vas girándola,
    • 17:25y va bajando la maera. Echa la sidra por aquí.
    • 17:29Quites estes coses. Y tracatrá.
    • 17:33Si te animes a facer sidra, llámame que vengo a ayudate.
    • 17:38Ya me acordaré de ti cuando eso. ¿Quedamos en eso?
    • 17:41Sí, sí. Bueno, neno. Prestome mucho.
    • 17:45Dame un besu. Hala.
    • 17:48Que no quede pa prau. -Ta la próxima.
    • 17:50-Aquí tenéis vuestra casa.
    • 17:53Ta llueu. Ta llueu.
    • 17:56(MÚSICA DE FELPEYU, "Muñeres")
    • 18:21Vaya quintanina más guapa. -Vamos a ver a Mario.
    • 18:25¿Qué casa ye? Casa Suárez.
    • 18:28Un númeru bien guapu, el 17, que ye'l míu.
    • 18:32Mira lo que hay ahí. Muy buenes. (RÍE)
    • 18:38-Como sabía que venías, toi preparando un aperitivu.
    • 18:41¡Coimé! Vaya bien que tais aquí.
    • 18:45Así que yes músicu, que toques el violín.(RÍEN)
    • 18:49Esta señora tan guapa, ¿quién ye? La señora mía.
    • 18:52¿Cómo se llama? -Carmen.
    • 18:54¿Tienes que pensalo? Como-y llamas cariño tol tiempu.
    • 18:57(RÍE) Encantada.
    • 19:10¿Quién ye esti home? -Mi hermanu.
    • 19:13Dame un besu. ¿Ta casáu?
    • 19:15Solteru. Tovía te podemos encontrar moza.
    • 19:18-Sí. (JAVI) -Ye'l más ancianu del pueblu.
    • 19:21¿Esto lo facéis tolos días? ¿Esto de cortar jamón al solín?
    • 19:25-Algún día. Cuando sabemos que viene alguien.
    • 19:29Vivisteis siempre nesta casina. -Sí.
    • 19:32-Ella, sí. Yo, no. ¿De dónde yes?
    • 19:34De Cancienes. De La Rebollada.
    • 19:37Buena tierra. Sí.
    • 19:39¿Trabayaste al campu? Sí. Fuera y en campu.
    • 19:43¿Qué facías? Esto que cayó, pa mí.
    • 19:45-Lo del platu tamién. Ya voy, ya voy.
    • 19:49-En campu, atender les vaques, y fuera, trabayando nuna empresa
    • 19:53de palista.
    • 19:55Tenéis La Morgal cerca. Al lado.
    • 20:00Vieron el jamón los del helicóptero. (RÍE)
    • 20:04¿Por qué yes solteru? -Nun cuadró.
    • 20:09¿Por qué? Algo farías pa que nun cuadrara.
    • 20:13No. ¿No te gustó ninguna?
    • 20:15Sí, ho.
    • 20:17Si nun quisiera algo, taba perdíu.
    • 20:23El problema era que-y gustaben muches.
    • 20:25Mira la hermana. Nun diz ná. -Tanto quiso escoger
    • 20:28que quedó solteru. -Llévame 15 años.
    • 20:31¿Nunca marchaste d'equí, Carmina? (NIEGA)
    • 20:34-¿Pa ónde diba ir mejor? Home, trabayu col hermanu.
    • 20:37¿Ónde vos conocisteis?
    • 20:40-En la fiesta Cancienes.
    • 20:44¡Cómo son les fiestes! -¿Vamos tar comiendo tola mañana?
    • 20:50Toi encantada comiendo. -Iremos a facer algo.
    • 20:53Tengo un par de gadaños. -Tenéis que acabar eso.
    • 20:58¿Tol platu? Sí, home.
    • 21:00¿Qué quies que faga? -Segar un poco conmigo.
    • 21:04¿Sabes que casi-y corto los pies a un paisanu?
    • 21:07Me pondré lejos. Vale. Saltes bien, ¿no?
    • 21:11Sí, sí. Vamos y luego terminamos esto.
    • 21:15¿Fíaste de mí, que vaya col tu home? -Sí. ¡Ay, madre!
    • 21:19Lo que faltaba. Tengo mieu mancátelu.
    • 21:22No creo.
    • 21:24Vas armáu con madreña. -Sí, ho.
    • 21:27(SONIDOS DE NATURALEZA)
    • 21:35¿Tán afilaes? No. Voy a afilate la tuya.
    • 21:39Yo siego con esta.
    • 21:42Esta ye la tuya.
    • 21:46¿Qué diferencia tienen? No. Bueno.
    • 21:49¿Te gusta más? Sí.
    • 21:52Toi d'ella.
    • 21:54(SONIDO DE AFILAR)
    • 21:58¿Cuánto lleva segar esti prau? Poco.
    • 22:01¿Cuánto ye poco? ¿Segar esto?
    • 22:04Sí. Media hora.
    • 22:07(RÍE)
    • 22:09Quita p'allá.
    • 22:11-¿Yes peligrosa? Un gadañu, una rubia... (RÍE)
    • 22:17Segar a gadañu no quiero aprender, que luego mándenme en casa.
    • 22:23Vamos p'allá.
    • 22:26Voy poneme p'atrás.
    • 22:28-Ven detrás de mí. -Enséñale cómo lo haz, Mario.
    • 22:32Apáñome. Ye así, ¿no?
    • 22:34Ay, madre, ya la clavé en suelu. -Mario, explíca-y cómo lo tien
    • 22:37que hacer, ho. -Mira, Sonia.
    • 22:42Coge esti gadañu. Ye más curtiu.
    • 22:50Posas el gadañu en suelu. Esta mano de atrás, más alta.
    • 22:55Y con esa, das. Vale.
    • 23:00¡Uy! (RÍE) ¿Así?
    • 23:02Pósalu en suelu. Tien que tar posáu.
    • 23:06¿Así, ho? Así.
    • 23:09No sé yo.
    • 23:11En un minutu qué curiosu lo fizo, que lo tien hasta pradiáu.
    • 23:15Tú mira. -Claro.
    • 23:17Y yo... No ta tan mal.
    • 23:21(MÚSICA DE FELPEYU, "L'animal")
    • 23:51Mira qué roses. -Ta guapu.
    • 23:53Bien guapu. Voy presentate a Mino.
    • 23:57¿Esi señor tan guapu? Ahí lu tenéis.
    • 23:59No me resisto. Voy tocate la campana.
    • 24:02(CAMPANADA)
    • 24:03¿Puedo pasar? Dejé el oídu buenu.
    • 24:07¿Qué tal?(RÍEN) Hola, Mino.
    • 24:10-Hola, guapa. Y más xente que tenemos aquí.
    • 24:13-Hola, cariño. ¿Qué tal?
    • 24:26Así que nesta casa sois tres. -Sí.
    • 24:29De ella, ¿qué yes? Hermanu.
    • 24:32Y tú, marido. (ASIENTE)
    • 24:34Cuando nació, prestote? No.
    • 24:38(MUJER) -No me queríen. -Ya éramos unos cuantos.
    • 24:41-Pasaron un disgusto tremendo. ¿Queríen un nenu?
    • 24:45Decía mi madre a otru hermanu: "Ven a ver. Mira qué nenina".
    • 24:50"No. Tápala que no enfríe". (RÍEN)
    • 24:53¿Emigró esti pueblu? Sí.
    • 24:57¿Ónde diben? Pa Cuba.
    • 24:59De casa marcharon dos. Dos tíos.
    • 25:06¿Ficieron perres? Sí.
    • 25:11El primeru vino 21 veces a casa. En barcu.
    • 25:16¿Fuisteis a los mercaos a vender? -Sí, ho. Mucho.
    • 25:19¿Ónde dibeis? Oviedo, La Pola, Grau, Avilés.
    • 25:25¿Tocote a tí tamién dir? -Iba a la plaza a Posada.
    • 25:30Lo que iba yo era distinto, porque lo mío era vender
    • 25:34lo que sobraba. Él iba a feria.
    • 25:36-Aquí hubo gües. Iba a San Agustín a la feria.
    • 25:41Dibes a Uvieu a La Ascensión.
    • 25:45El tratu dábasete bien. Claro.
    • 25:48¿Recuerdes el meyor que vendieras?
    • 25:51El que más perras me dieron
    • 25:55fue ún que vendí en 250 mil pesetes. ¡Coimé!
    • 26:00¿Un toro? Sí.
    • 26:04La robla fue buena, entós. (RÍEN)
    • 26:07Igual te digo que lo precisaba y no hubo mucha robla. (RÍEN)
    • 26:13Después ¿qué facías? ¿Gustábate salir por ahí?
    • 26:16(JAVI) -Ye un bailarín... ¿Gústate bailar?
    • 26:19-Ahora ya lo perdí. (RÍEN)
    • 26:22Esti nenu sabe de bailes. Si diz que yes bailarín...
    • 26:25No me digas nada. ¿Apúntesme na libretina pa un baile?
    • 26:28Nun toi pa ná. Pues descansa.
    • 26:31Siéntaste nel sofá hasta que llegue la hora'l baile.
    • 26:34Un besu.
    • 26:37Que no me falle. Tienes que llevar al tu cuñáu.
    • 26:41Un besu, cielo. Muches gracies.
    • 26:45(MÚSICA DE FELPEYU, "Pepe De Güela")
    • 27:11¿Esto qué ye? -Esto...
    • 27:14La chica que te voy a presentar, Edelvina, no es jardinera profesional
    • 27:17pero como si lo fuese.
    • 27:19¿Esto ye alrededor del pozu?
    • 27:22No. Ye todo de matu. Sí, sí. Lo va cuidando poco a poco.
    • 27:26Vaya pasada.
    • 27:28Cada día. Tien que ir poco a poco recortando.
    • 27:33Tien pites. Y el carretillu tamién.
    • 27:38Y el paisanu, de yedra.
    • 27:41Increíble. ¿Esto failo ella?
    • 27:43Sí. A ver si anda por casa.
    • 27:46Esta ye la quintana. Sí.
    • 27:51Debe tar aquí escondía. Voy enseñate ónde ta.
    • 27:59Vaya sitiu más guapu. Camelias... Gústa-y la jardinería.
    • 28:03Aquí tien jardín. ¡Ay, madre! Pero...
    • 28:06Ta durmiendo.
    • 28:07¿Avisaste? ¿Cómo me traes a casa de nadie
    • 28:10que ta durmiendo? Pensé que taba trabayando.
    • 28:13Edelvina. -¿Qué?
    • 28:15Perdón. ¡Ah, hola! (RÍEN)
    • 28:19¿Qué tal? Hola.
    • 28:33-Me pilláis descansando. Mil disculpes.
    • 28:35Entró aquí como por su casa. Estuve trabajando hasta ahora.
    • 28:39Lo tengo todo aquí. Tabes echando el pigacín.
    • 28:43Cojo la herramienta y voy. En un minutu. Pin, pan. (RÍE)
    • 28:47Pal trabayu igual. Suena el reloj y ya tas.
    • 28:51Es que cansé un poco. Estaba podando unes cosines.
    • 28:55Esi pozu, el carretillo... De la que pasaba lo vi todo.
    • 29:00Ye un poco de hierro, imaginación y mucha tijera.
    • 29:05¿Con esto faeslo todo? Como Eduardo Manostijeres.
    • 29:09¿Quies ayudame? Sí.
    • 29:22Veo que nun tas sola. (RÍE) Tengo a mis amigos.
    • 29:27¡Mira! Muy buenes. -Hola, buenas.
    • 29:30Guardián tamién. (RÍE)
    • 29:34Tenéis unos cuantos perrucos. ¿Cuántos son?
    • 29:36-Tres. Doni,
    • 29:40Troski y Galiana.
    • 29:45-Como la calle.
    • 29:47-Por eso lleva el nombre.
    • 29:49Llegó el día del Descenso de Galiana y le pusimos ese nombre.
    • 29:55¿Qué te parece si me ayudas a podar aquella?
    • 29:58Dicen que no tien mucha pinta de menina.
    • 30:01A ver si puedes dar a la melena un toque mejor.
    • 30:04¿Y si la decapito? (RÍE) No te preocupes.
    • 30:08La melena. Lo estaba haciendo antes.
    • 30:14Es fácil. Mira.
    • 30:17Esta melena. ¿Ves que está como...? Pa que no tenga...
    • 30:21Crecieron les puntes. Sí. (RÍEN)
    • 30:25Tien que ser delicáu. No, no.
    • 30:28¿Así? Sí.
    • 30:30¿Cuántu tiempu lleva facer una menina?
    • 30:33Lo que lleva crecer el setu. O sea, tiésneslu fechu normal,
    • 30:38grandón. Planto un arbusto
    • 30:42y con una estructura, o doy forma con la tijera.
    • 30:48¿Cómo voy? Bien.
    • 30:50¿Cuántu tiempu pue llevar? Porque el arbustu...
    • 30:54Lo que ye'l matu en sí cogeraslu grandín.
    • 30:58No. Los planto yo.
    • 31:03Es cuestión de tiempo.
    • 31:05¿Ye profesional? Qué va.
    • 31:09Ye una afición que me entró de mayor.
    • 31:14Vaya pasada.
    • 31:19¿Concurses? No, mujer.
    • 31:21¿Cómo voy a concursar? ¿Por? Véolo guapísimo.
    • 31:25Por detrás tien la melena desmecháu. (RÍE)
    • 31:29Quítale un poco. Voy facela a capes.(RÍEN)
    • 31:33(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 32:07-Llévote a ver a Enrique y Norina nel Casiromo d'Abajo.
    • 32:12Aquí los tienes esperando. ¿Tanto tardé, ho? (RÍE)
    • 32:17-Mucho. ¿Qué tal, guapa?
    • 32:20Muy bien. Un besín.
    • 32:22Esti señor guapu, ¿ye'l tuyu? Mi esposo, cariño.
    • 32:36¿Quién ye nacíu nesta casa? -Él.
    • 32:40¿Y tú? De Brañes.
    • 32:42Había un paséu guapu. Muy guapu, porque somos el concejo
    • 32:47de Oviedo y es lo más guapu que tien Asturies.
    • 32:49Ella tira pal d'ella. ¿Cuántos hay de Brañes nesti pueblu?
    • 32:53La vecina.
    • 32:56-Eren gente listo. (RÍEN)
    • 33:01-Nel fondo tamién hay otra señora.
    • 33:05Y vinieron los tíos d'ella y los abuelos.
    • 33:08Tú ¿a qué viniste? Porque me trajo esti señor.
    • 33:12¿De dónde te trajo? ¿Fue a buscate a Brañes?
    • 33:14Fuimos a la fiesta el día del Cristo
    • 33:20a Biedes. Namás que lu vi, enamoreme.
    • 33:24Dije yo: "Esti ye...". -No hagas casu, que cuando eso
    • 33:29andaba yo pidiendo. -Pero sabía que'l sacu d'él
    • 33:33era buen sacu. ¿Te sacó a bailar?
    • 33:37Sí. Tuvimos charlando. Ya sabes.
    • 33:40Y marchamos juntos. Y hasta hoy.
    • 33:43¿De qué trabayasteis? Labradores y en Ensidesa.
    • 33:47Seguís teniendo coses d'aldea. Tenemos unos pollos preciosos.
    • 33:51Te los voy a enseñar. Tenemos un molín.
    • 33:54Tengo un forno, fía, que hacía panes tremendos.
    • 33:58¿Ónde ta'l fornu? Voy enseñátelu.
    • 34:02Y hacíamos sidra.
    • 34:05¿Ónde ta'l fornu? De frente.
    • 34:10¿Amases tovía? ¿No vienes? -Sí.
    • 34:13-Ahora no amaso porque tamos los dos solos y no necesitamos
    • 34:17mucho pan. Lleva tiempo y ahora las manos...
    • 34:20Pero atizáis por él. Lo conservo porque hacemos chorizos,
    • 34:25morcilles... ¿Faes samartín?
    • 34:27Claro. ¿Y el gochu?
    • 34:30No lu compramos tovía. Pero samartín, claro.
    • 34:34¿De qué comemos los chorizos, fía? ¡Vas compralos pudiendo facelos!
    • 34:38Qué bien güel. ¡Home, no!
    • 34:43Huele a chorizos. Esti ye'l fornu.
    • 34:48Y la parrilla. Aquí tamién.
    • 34:52Aquí ponéis... El fuego.
    • 34:55Y too colgáu de chorizos. Y morcillina.
    • 34:58Qué rico. ¿Sabes cuántos kilos hicimos
    • 35:01esti año? ¿Cuántos?
    • 35:0697 Y después, la morcilla.
    • 35:09Pitos ¿cuántos tenéis? Seis.
    • 35:12¿Preséntasmelos? Sí. Verás qué buenos tán.
    • 35:17Ya los ve na pota. Tengo que empezar a matalos.
    • 35:25Madre de Dios, tiéneslos onde les vaques.
    • 35:29No me extraña. Son enormes.
    • 35:33A ver si-yos tienes mieu.
    • 35:36Nun sé. ¿Tengo que tene-yos mieu?
    • 35:38Nun te conocen. ¿Piquen?
    • 35:41Porque los pavos sé que piquen. -Cuando toi solo, vienen.
    • 35:44¿Tienen mieu? A ver si los engaño.
    • 35:48Los sacamos.
    • 35:49(CACAREOS)
    • 35:51A ver, pitinos. Salíi.
    • 35:54-Mira. (RÍE)
    • 35:58Son hermosos. Hay que velos.
    • 36:01Tomái.
    • 36:08Dame un besu, cielo. Vamos seguir, que no quiero estresar
    • 36:11a los pitinos. (RÍE) Nun vaya a ser que estropiemos
    • 36:16la carne. -Nun pasa nada.
    • 36:18Gracies. Nos vemos luego.
    • 36:21Claro. ¿Esti probe qué fai aquí solu?
    • 36:28-Pa cuando tenemos gallinas. Ah.
    • 36:33Ye'l semental. Dos veces a la semana coles gallines.
    • 36:37Va a tener mejor vida. Sí.(RÍE)
    • 36:40Venga, familia. Ta llueu.
    • 36:44(MÚSICA DE FELPEYU, "Polques")
    • 37:18-Tráigote a les antigües escueles. ¿Aquí veníeis a la escuela?
    • 37:22Sí. Ahora ye centro social-cultural. De Bonielles, de tola parroquia.
    • 37:27Sí. Y aquí hacen actividades. ¿Interrumpo?
    • 37:30(TODOS) -NO. Esto eren les escueles de antes.
    • 37:35(TODOS) -Sí, sí. ¿Qué tais faciendo?
    • 37:38Risoterapia. (RÍE) Por eso venía tan animáu.
    • 37:42Tú yes la profe. -Sí.
    • 37:44¿Cuántu tiempu llevas? Desde febrero.
    • 37:49Todas las semanas. Veo cares conocíes.
    • 37:54-Ellas son madre e hija. ¿Quién se ríe más?
    • 38:03-Las dos.
    • 38:09¿Nacida d'equí o casada? Casada.
    • 38:12¿D'ónde viniste? Tuernes el Pequeño.
    • 38:16Naciste equí. -Sí.
    • 38:18Bueno. No nací aquí. -Nació en Tuernes el Pequeño.
    • 38:24Fuiste a echala y volver. (RÍEN)
    • 38:33¿Trabayasteis al campu? Sí.
    • 38:38Hasta que nos retiramos mi marido y yo.
    • 38:44¿Y tú? Quedó ella también.
    • 38:47Garraste el testigu. -Sí.
    • 38:50¿Cómo te enamoraste? (SUSPIRA)
    • 38:54-Trabajando na remolacha.
    • 38:58Cuando voy polos pueblos, digo que me gusta la remolacha
    • 39:02y dícenme que ye pa los gochos. (RÍEN)
    • 39:05A mí gústame. Era pa vender.
    • 39:09¿Dónde dibeis a vender? A Lugo de Llanera.
    • 39:12Y allí te enamoraste. (ASIENTE)
    • 39:20Nunca se sabe ónde pue salir el amor. De la remolacha.
    • 39:26(RÍEN)
    • 39:27¿Puedo quedame na clase? -Sí.
    • 39:36A ver cómo ye esto. Siéntome aquí.
    • 39:39-Intentamos trabajar la memoria a través de técnicas de risoterapia.
    • 39:44Está funcionando bien, ¿no? (TODOS) -Sí.
    • 39:49Para ver si funciona la memoria voy a hacer un examen.
    • 39:53Sonia entrevistó a dos participantes.
    • 39:58Me tenéis que decir de qué pueblo es Ángeles.
    • 40:02(TODOS) -Tuernes el Pequeño.
    • 40:07-¿Qué cultivaba cuando conoció a su marido?
    • 40:12-Remolacha.
    • 40:20-¿Quién heredó la tradición de trabajar en el campo?
    • 40:24-La hija.
    • 40:27Ya lo sabíeis de antes. (RÍE)
    • 40:34(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza de Burgas")
    • 41:09Esto ye La Caxina. -Sí. Antes era Ca' Fuente.
    • 41:13La compraron unos chicos de Oviedo hace unos años.
    • 41:17Afincáronse nel pueblu.
    • 41:20¡Madre mía! Ahí los tienes.
    • 41:24-¿Qué tal, Sonia? ¿Qué tal, guapa?
    • 41:37Hola, muñecu. ¿Cómo te llames? -Eric.
    • 41:41¿Cuántos años tienes? Tres.
    • 41:44¿Dasme un besu o chocamos los cinco? Chocamos los cinco.
    • 41:51¿Cuántu tiempu lleváis aquí? -Nueve años.
    • 41:55Entós, el nenu ye d'equí. Ye de pueblu.
    • 42:00¿De dónde venís? De Oviedo.
    • 42:02¿Los dos? Sí. De La Monxina.
    • 42:06Vivíamos nun pisu con animales y queríamos una casina.
    • 42:11Y aquí tamos. Na gloria.
    • 42:16¿Tenéis muchos animales? Unos cuantos.
    • 42:19¿Qué tenéis? Palomos.
    • 42:23Ye como un zoo. (RÍE)
    • 42:28-El mayor animal ta detrás. ¿Quién ye?(RÍEN)
    • 42:35-Aquí tienes uno. Tán ahí los dos.
    • 42:39¿Y el perru? ¡Mira! (RÍE)
    • 42:45Ye una tentación pa ella. Sí.
    • 42:49Nun se mueven, por si acasu. ¿Si los pilla?
    • 42:53No -yos haz nada.
    • 43:00Esto ¿qué ye?
    • 43:02La playa de Cue, de Llanes.
    • 43:08Aquí nos casamos. En la playa.
    • 43:12Sí. Y ficisteis esti mural.
    • 43:15Llamamos a un amigu. Queríamos un recuerdu y pintolo.
    • 43:20Tienes el rincón marineru. Sí.
    • 43:23Aquí tengo les gallines.
    • 43:28Eso del fondo, ¿qué ye? Un asturcón.
    • 43:31Ye adoptáu. Lleva año y medio con nosotros.
    • 43:35¿Cómo ye eso de adoptáu? Cerraron una escuela de equitación
    • 43:38pa los nenos. Quedaron los caballos abandonaos.
    • 43:44Cogimos uno.
    • 43:47Tuvo suerte. ¿Qué tiempu tien?
    • 43:5016 años. Veteranu.
    • 43:53Llámase Callahan. Se llamaba Caudillo,
    • 43:56pero hay que cambiar. (RÍEN) Cambian los tiempos.
    • 44:04Y les pitines y el gallu. Sí.
    • 44:08Taba claro que teníeis afición de ser de pueblu.
    • 44:14Abajo tienes la chivi. ¿Tenéis una cabra?
    • 44:18¿Teníeis tradición de pueblu? Crieme nun pueblu con mi güela.
    • 44:23¿En cuál? Xiana. P'arriba de Mieres.
    • 44:28El picu Xiana. Mi güela por parte de madre vivía
    • 44:31en Xiana y mi güela por parte de padre vivía en Mieres.
    • 44:35Ahí ta mi padre. ¿De Mieres?-Sí.
    • 44:42Tamos esparcíos por tolos llaos. Los de Turón, ni te cuento. (RÍE)
    • 44:47-Los de Mieres del Camín somos de Mieres del Camín tola vida.
    • 44:50¿Quién tenéis na güerta? -¿Qué tal?
    • 44:54-Bien, bien. Limpiando un poco.
    • 44:58Tu marido tienlo limpiao gracies a mí que lu riño.
    • 45:06Gracies a mí limpiolo.
    • 45:08A ver. Esto ye la casa'l vecín.
    • 45:11-Sí. Voy p'allá.
    • 45:15-Cuando quieras.
    • 45:20¿Qué tal como vecinos? Muy buenos.
    • 45:22¿Y qué tal como vecinos? -Bien. Un poco repunante ella.
    • 45:28Diz que yes un poco repunante. -Porque-y riño. Llevámonos bien.
    • 45:34¿Llindástelu pa que ficiera la güerta?(RÍEN)
    • 45:40-Lu orienté pa que lo hiciera. Mira qué guapu lu tien,
    • 45:44gracias a nosotros. Voy p'allá.
    • 45:47Dame un besu.
    • 45:49Disfrutái mucho. ¿Cuándo vien la nena?
    • 45:53-De momento, nada.
    • 45:55Güelito, hay que apurar. -Me conformo con uno.
    • 46:01Ta llueu. (TODOS) -Hasta luego.
    • 46:04(MÚSICA DE FELPEYU, "L'ablanera")
    • 46:31Tán pegaos, pegaos. -Sí. Ahí los tienes.
    • 46:36Controláis lo que pasa na casa de al llau.
    • 46:40-Vemos todo lo que hay.
    • 46:52Esta quintana, ¿de quién yera? -D'esta casa. Ahora, nuestra.
    • 46:57¿Quién yera d'esta casa? Los mis tíos.
    • 47:02Tú yes d'equí. Nací aquí.
    • 47:05¿Y tú? -En Arlós.
    • 47:07Andáis cerca todos. -Sí.
    • 47:09¿Vivisteis aquí, en ella? Siempre.
    • 47:15¿Y los tus padres? También.
    • 47:17Vivían los tus tíos, padres y vosotros.
    • 47:21Murieron los tíos, los padres y quedamos nosotros.
    • 47:25¿Tenéis nenos? Uno.
    • 47:29Mucha xente nesta casa. Sí.
    • 47:32Trabayaste al campo. Sí.
    • 47:38¿Y tú? -Cuando era joven, a la madera.
    • 47:42Luego, nel campo. Y después en un almacén de piensos
    • 47:46de San Cucao de Llanera.
    • 47:51Tará viéndote la xente: "Ay, madre. Le compré yo a esti".
    • 47:55¡Cuánta xente no conocerás! Muchísima.
    • 47:59Podríes conmigo facer tolos pueblos de la redolá.
    • 48:02Sí. Cuando vinieron los vecinos,
    • 48:06tuvo que ser una alegría. -Claro. Los que había eran mayores.
    • 48:11Luego, eso vendiose y vinieron esos chavales.
    • 48:15Una suerte. Además, con nenos pequeños.
    • 48:19Cuando vinieron, nun lo tenían. Ye del pueblu.
    • 48:26¿Ónde ibes a la escuela? En Casa Mili.
    • 48:30Claro, que era la... -La maestra del pueblo.
    • 48:37Entre el sol y la sombra, tais como en los toros.
    • 48:41Mira quién sal de la sombra. Trae una botellina sidra.
    • 48:45¿Ye'l nenu? Sí.
    • 48:46Ven p'acá, ho.
    • 48:49Qué curiosu. Mira qué guapu. (RÍE)
    • 48:54Paezse a ti y ye buen mozu como el padre.
    • 48:57-Había que molestase un poco. (RÍE) Esmerásteisvos.
    • 49:03-¿Tenéis calor? ¿Queréis sidra? Sí.
    • 49:08¿Vives aquí? Medio, medio.
    • 49:11¿O vienes a pol tupper? Casi, casi.
    • 49:18Te criaste aquí. Sí.
    • 49:21El pequeñu, pa ti. (RÍE)
    • 49:28(MÚSICA FOLK)
    • 50:05Paneres y horros tenéis un montón. -Sí.
    • 50:10Se conserven bien. Semose bastante nesti pueblu.
    • 50:15¿Qué zona ye? La zona de arriba.
    • 50:20Tán Jose y Mari Carmen tomando el sol.
    • 50:35¿Yes nacida aquí? -No. En Las Regueras.
    • 50:40Caseme aquí.
    • 50:43Nacer, nací nuna panera ahí abajo.
    • 50:45A ver. ¿Cómo ye? -Te ta liando.
    • 50:49Naciste nuna panera d'esti pueblu, pero sois de Les Regueres.
    • 50:54Sí. Tu madre vino p'acá contigo dentro.
    • 50:59Sí. Pa esa casa. Nací en plena guerra.
    • 51:03En la guerra en Les Regueres la cosa taba fastidiada
    • 51:07y tuvo que marchar la gente. Claro.
    • 51:10Vinisteis a refugiaros. Sí.
    • 51:12Vaya sustu. Tu madre, chavalina del tou,
    • 51:15con una nena pa tener, o un nenu. Sí. Entonces no se sabía.
    • 51:22Mira lo que ye'l destino, que volviste p'acá.
    • 51:26¿Tú naciste nuna panera? -No.
    • 51:32-Nació en casa, que no había hospital.
    • 51:35Era una comadrona que venía de Posada.
    • 51:37¿En qué año te casaste? En 1958.
    • 51:42Tola vida aquí. ¿Desde aquella? Sí.
    • 51:45¡No! ¡Sí, sí! (RÍEN)
    • 51:49Toi liándola. Caseme nel 58, vine p'aquí
    • 51:54y aquí toi. Cuando naciste, tuviste aquí
    • 51:57una temporadina corta, supongo. Eso no lo sé.
    • 52:00Y volviste pa Les Regueres. Y criástete en Les Regueres.
    • 52:04¿Cuándo vuelves a esti pueblu? En 1958.
    • 52:07¿Pa casate? Cuando me casé.
    • 52:09Tuviste que venir antes, cuando cortexabes.
    • 52:13¿O fue él? Venía él.
    • 52:16¿Nunca te trajo a una fiesta aquí? No. No se llevaba eso.
    • 52:21No había coches.
    • 52:25¿En qué fiesta de Les Regueres fue? -¿Ónde lu conociste?
    • 52:30-Conocilo nun molín en Biedes, qu'era de la mi familia.
    • 52:35¡Diz que nun anda! (RÍEN)
    • 52:38Fui a lleva-y de comer a un hermanu y taba él allí.
    • 52:46Gustote ir a moler. (RÍE)
    • 52:50¿Vas a parchís y a coses? Sí. A gimnasia, risoterapia,
    • 52:55parchís, cartes. -Y al baile.
    • 52:58-Los miércoles al baile, que toca... ¿Nun ta aquí Javier?
    • 53:02(RÍEN)
    • 53:13Tas cola vista al frente. Tas bien aleccioná. (RÍE)
    • 53:23(MÚSICA FOLK)
    • 53:44-Llévote a ver a la maestra del pueblu.
    • 53:48Vaya casa más guapa. Ta acompañá. La vecina y el sobrín.
    • 53:52¿Quién ye la maestra?
    • 53:55¿Ye la más guapa?
    • 54:10-No me gusta decir 'soy'.
    • 54:14Ya estoy jubilada. Pero enseñástelos a toos.
    • 54:18Esti señor, ¿ye'l sobrín? -Sí. Y soy el molinero.
    • 54:27-Yo, vecina de la casa de enfrente. -Fue alumna mía.
    • 54:33Angelina, tamién.
    • 54:36Tol pueblu pasó por aquí. ¿Naciste nesti pueblu?
    • 54:40No. En Oviedo. Me crié en San Cucao con los abuelos,
    • 54:45que tenían un comercio.
    • 54:50¿En qué añu viniste? En 1949.
    • 54:53Y no te moviste. No.
    • 54:59Dabes clase aquí. Sí.
    • 55:03-Y de otros pueblos colindantes. -Vine ilusionada para aquí,
    • 55:09y ahora estoy agradecida de estar, porque estoy rodeada de gente buena.
    • 55:14¿Teníes maestros en casa o fuiste la primera?
    • 55:17Mi madre fue maestra.
    • 55:19Después otra mayor que yo, prima, mi hermana Conchita,
    • 55:26que querrá ver el programa,
    • 55:32que estuvo años de maestra en Muros.
    • 55:35O sea que somos una generación de cuatro o cinco maestras en casa.
    • 55:41-Esta es la casa donde teníamos el teléfono.
    • 55:46Veníamos todos aquí. -Teléfono público.
    • 55:51-Nos ibais a buscar a casa. -No había carretera.
    • 55:59El teléfono usábase pa coses importantes.
    • 56:06Tú vives cerca. -En la casa de enfrente.
    • 56:10Sois como familia, los vecinos. Claro.
    • 56:14¿Trabayaste al campu? Al campo y en una empresa
    • 56:18que también trabajó José Ramón. ¿De qué era?
    • 56:23Transformación de algas marinas. ¿Cocinas algo con elles?
    • 56:27No. (RÍE) Ni pa espesante lo uso.
    • 56:32Es muy caro, hija.
    • 56:36Lo que usen ahora los grandes cocineros y pa cosméticos,
    • 56:41la primera elaboración tocábate a ti.
    • 56:43Sí.
    • 56:47-Un abrazo a todos y gracias por venir.
    • 56:50Esto es Carbajal.
    • 56:57(MÚSICA DE LUAR NA LUBRE, "Danza de Burgas")
    • 57:31(APLAUSOS)
    • 57:41Esto ye un aula polivalente. Lo mismo dais clase
    • 57:44que mira la que tenéis armada. No estaba preparáu, ¿eh? (RÍE)
    • 57:54Que levanten la mano los que nun fui por casa d'ellos.
    • 57:57Una, dos,
    • 58:00tres, cuatro. Tengo que volver a esti pueblu.
    • 58:09-Llegó el momento de que la gente quier picar.
    • 58:13Vamos a inaugurar el pantano con la empaná.
    • 58:17¡Bien! (RÍE) Hay que mandala a Venezuela.
    • 58:22¿Quién tenemos allí? Recuerdos y algo más.
    • 58:26Pa Venezuela esti corte de empaná.
    • 58:31¿De qué ye? De bonito.
    • 58:34¿La ficiste tú? Sí.
    • 58:38¿Esto qué ye? -Un postre.
    • 58:46Lleva nuez, manzana...
    • 58:55-Coge aquí.
    • 59:06Mientras como, pon música. (RÍE)
    • 59:11Hay qua da-y un aplauso.
    • 59:14(APLAUSOS)
    • 59:26-Un pasodoble.
    • 59:30Busca pareja.
    • 59:32¡Voluntariu, voluntaria! Dame igual. Venga, Mario.
    • 59:38Voy yo con Mario.
    • 59:42Gústenvos más les cumbies que los pasodobles.
    • 59:46¿Una cumbia? Mario, tira ya.
    • 59:52Vamos p'allá. Pero el resto tamién a bailar.
    • 59:56(MÚSICA CUMBIA)
    • 1:00:27'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    El pueblo de Carbajal pertenece a la parroquia llanerana de Bonielles y cuenta con 58 vecinos. Está situado a 190 m de altitud y dista siete kilómetros de la capital municipal, Posada de Llanera. Su cercanía a los núcleos y polígonos industriales del centro de Asturias, han transformado su herencia agrícola y ganadera. Aunque lo que no ha cambiado para nada es su fuerte cohesión y unión vecinal, unos vecinos orgullosos de su pueblo.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL