Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3OTMwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.G3vtSt7Ox4NfgtsNLUQ8GzcHC6tdA8pAqH-XTK5P1nM/2015/11/89771_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 1:00Al fondo tamos viendo Vilavedelle, en Castropol.
    • 1:03Hay muches formes de llegar a esti pueblu, pero la más guapa
    • 1:06ye esta, atravesando la ría del Eo.
    • 1:08Vamos descubrir de qué vivieron. La ría tien mucho que ver,
    • 1:12pero tamién la labranza.
    • 1:24"A Vilavedelle, el so situamientu, privilexiáu, la desembocadura
    • 1:28del Eo, valio-y pa vivir del marisquéu, la llabranza,
    • 1:31y hasta del cal, que dende les sos orielles se tresportaba
    • 1:35en barca hasta'l cabu d'Estaca de Bares.
    • 1:37La piedra de Vilavedelle dio fama a esti pueblu n'aquelles dómines.
    • 1:41Esti guapu llugar de la parroquia de Seares, en Castropol,
    • 1:45ye güei'l nuestru destín".
    • 2:22¿Llegamos, Francisco? -Sí.
    • 2:24Aquí quedamos con Fico. Sí.
    • 2:26Qué cosa más guapa. Vaya paséu maravillosu me diste
    • 2:30pola ría. El Albatros V, ¿sirve pa dar paseos pola ría?
    • 2:34Llevamos 30 años.
    • 2:37El paseo dura media hora. ¿Hasta ónde vais?
    • 2:41Castropol, Figueras, Ribadeo. Bajo el puente, explicamos el tema
    • 2:44de la ría del Eo: lo que se pesca, las ostras.
    • 2:49Ahí viene Fico. ¡Mira!
    • 2:52Hay dos. ¿Cuál ye Fico? El mayor. Tien más experiencia.
    • 2:56¿Tengo que pasar d'una pa otra? Sí. No te caigas.
    • 3:00Voy a abrite la puerta. Paso p'acá, entós.
    • 3:04Muy buenes.
    • 3:06-Hola.
    • 3:08Fico. -Hola, Sonia.
    • 3:11¿Qué tal? Y compañía.
    • 3:13¿A quién tenemos de compañeru? A Suso.
    • 3:16Agarráime por donde sea, que nun caiga.
    • 3:19Mira qué bien. Home, ¿voy caer con tanto paisano?
    • 3:24Ay, ay, madre. (RÍEN) No pasa nada.
    • 3:28Dame un besu, Fico. Vaya encuentru.
    • 3:32Amás, por goleada. Nunca me habían citáu en medio una ría.
    • 3:46Gracies, Francisco. Quedo en buenes manos.
    • 3:49Ta llueu.
    • 3:52Vaya bien que se ve el pueblu. ¿Esta ye parte?
    • 3:55-Es la parte lugar, la de abajo. El souto, la parte de arriba.
    • 4:00Aquí abajo nací yo. Por aquí navegaba nos chalanos
    • 4:04cuando era un rapacín.
    • 4:09Para el motor, chato.
    • 4:13Tengo aquí el capitán. ¿Esto cómo ye?
    • 4:16Cómo manda, ¿eh? (RÍE) El práctico.
    • 4:19Aquí vemos... Vese tol pueblu.
    • 4:23La parte de arriba es el souto. Aquello amarillo, el apeadero.
    • 4:27Del tren. Sí. La Universidad y la iglesia.
    • 4:31(RÍE) ¿Ye la escuela? Sí.
    • 4:38Aquí veníais a cortexar seguro. Sí.
    • 4:40Na Casa Tereixeira, una criadina que tenían de Madrid,
    • 4:46cortejela mucho tiempu allí. Claro. Esti silencio.
    • 4:49Es un sanatorio.
    • 4:52Esta ría es increíble que esté tan abandonada.
    • 4:58Desde que hicieron la escollera en Ribadeo
    • 5:01esto se está enfangando a marchas forzadas.
    • 5:05Había antes berberechos, con un rastrillo,
    • 5:08de navajas, que llamamos muergos,
    • 5:12las navajas típicas, por Jueves Santo y por culpa
    • 5:17de las vigilias, llenábanse los tesones de gente de Vegadeo,
    • 5:21de Seares, Vilavedelle, Castropol. Bueno, había señoras en Castropol
    • 5:25que una bañera grande, de esas tinajas de cinc,
    • 5:29tenían que poner las navajas clavadas por los costados pa que no -yos
    • 5:32cayeran, pa llevala na cabeza. Porque cogían pa vender.
    • 5:36Dixéronme que había caleiros.
    • 5:38Sí. Ahí mismo. ¿Dónde?
    • 5:41Donde esa flor blanca ya hay uno.
    • 5:46Había una hilera hasta onde tán aquellos botes.
    • 5:51El último ta frente a aquellos botes.
    • 5:54Había lanchas, entonces cargaban aquí varadas,
    • 5:58y cuando venía la marea, flotaban. No tenían motor ni nada.
    • 6:02Y andaban transportando cal desde el cabo Peñas a la Estaca de Bares.
    • 6:06Lo más lejos, Avilés. Cudillero, San Esteban de Pravia,
    • 6:11Avilés, Luarca. Por la otra parte Vivero, Foz,
    • 6:17hasta la Estaca de Bares.
    • 6:20Recomendáronme que viniera contigo porque yes home de la mar.
    • 6:25Aquí crieme, nesta ría.
    • 6:28Onde tán esos chalanos tenía uno pequeño pa ir pescar robaliza
    • 6:34al curricán. Pero cuando tenía 9-10 años.
    • 6:39Era un chalanín que no era míu. Había un pasianu que me lu dejaba.
    • 6:42Era un cazador. Tenía el chalanín ahí porque antes
    • 6:46taba autorizáu a cazar na ría. Había patos.
    • 6:49Nublaban el cielo, a veces, las bandadas de patos volando.
    • 6:52Y mazaricos y todo esto. Entonces, dejaba el chalanín aquí
    • 6:56y decíame a mí: "Puedes usarlo. Y mírame por él".
    • 7:00Luego trabayaste d'ello. Tuviste a ultramar.
    • 7:03Claro. Anduve navegando. Anduve en mil maniobras.
    • 7:07¿Ye verdá que tuviste por Canadá? Sí. El bacalao, íbamos a Terranova,
    • 7:11y hasta la entrada del río San Lorenzo.
    • 7:14Cuando venía el mes de mayo, que empezaba el deshielo,
    • 7:17en los bancos de Terranova ya no se pescaba.
    • 7:20Había que ir más al Norte. Íbamos hacia el Canadá.
    • 7:25Si nun taba el barco cargáu, que eran 300 toneladas,
    • 7:29hasta que taba cargáu, llenu, nun veníamos pa España.
    • 7:33Cuatro meses, y cinco. Casi nada.
    • 7:35Esta tormenta, luego pasa. Supongo. Otros años pasó.
    • 7:40Tamos seguros aquí, ¿no? Claro.
    • 7:43¿Tenemos toma tierra? Sí.(RÍE)
    • 7:45Na mar no hay problema. Vale, vale. Estupendo.
    • 7:51(MÚSICA FOLK)
    • 8:12Abrió al final. -Sí. ¡Quién lo iba a decir!
    • 8:14Con lo feo que taba, mira qué guapo quedó ahora.
    • 8:17Vaya prau guapu. Con buenes vistes.
    • 8:22Hay males vistes por tolos sitios. Somos la envidia de la parroquia.
    • 8:26(RÍE) Ya veo. El origen de este pueblo
    • 8:33es casi milenario.
    • 8:36El primer nombre no era Vilavedelle.
    • 8:38Era Villa del Bedel. Ah.
    • 8:41Había un bedel, un cacique,
    • 8:44que tenía caballo y cuadra en Castropol pa ir.
    • 8:48Tenía un lacayo esperándolo en Castropol pa coger el caballo
    • 8:52y volver traelu pa cuando volvía p'aquí.
    • 8:54Los súbditos tenían que rendile pleitesía.
    • 8:59Después, a últimos de 1700,
    • 9:03esa gente fue aboliendo ese sistema.
    • 9:08Acordaron, el Gobierno Civil en Oviedo, poner otro nombre,
    • 9:12no Villa del Bedel. Tamos nun sitiu espectacular.
    • 9:15Ahí tenemos la ría. Enfrente, Galicia.
    • 9:18Ta clara la linde. (RÍE) Eso pertenez a Ribadeo.
    • 9:25¿Y p'allá, si seguimos la carretera? Vegadeo.
    • 9:30Pero el muelle que hay más alante pertenez a Castropol tamién.
    • 9:35El puente del ferrocarril es el que divide Castropol y Vegadeo.
    • 9:38¿Y pal monte p'allá? Seares.
    • 9:42Y Presno, más arriba. Esta parte que vemos ye parte
    • 9:45del pueblu, porque tais divididos por la carretera.
    • 9:48La carretera tiene ciento y pocos años.
    • 9:51Pa la parte de atrás era el Camino Real, el Camino de Santiago,
    • 9:57donde venían las diligencias de Asturias pa Galicia, pa Santiago.
    • 10:02Pasaban por aquí, que pasaremos ahora por una casa,
    • 10:06que era la casa de postas, donde se recambiaban los caballos.
    • 10:11Había un cuartel de carabineros, de la primera república.
    • 10:15Que yo me entere. Tenemos la parte baxo,
    • 10:17la parte riba. ¿Cómo se llama la parte riba?
    • 10:20El Souto. ¿D'ónde vien?
    • 10:22De que toda esta parte eran castaños.
    • 10:27La economía pa los vecinos eran las castañas.
    • 10:34El maíz vino más tarde.
    • 10:37Cuando vino la patata de América, ya fue decayendo.
    • 10:43Pero todavía hace pocos años las casas tenían un castaño o dos
    • 10:50pa recoger castañas pal añu. Quitó mucha fame.
    • 10:55Mucha. En el lugar, ¿vamos por cases?
    • 10:57Aquí casi no se llama nadie por el nombre.
    • 11:00Pol nombre la casa. Casa del Canexu, de Carujo,
    • 11:04Cereixeira. Todo por casas.
    • 11:07¿De qué casa sos vos? Casa del Catavís,
    • 11:12que era la antigua Casa da Carabela.
    • 11:15Cuando mis padres y mis abuelos fueron de aquí,
    • 11:21y la casa esa La Carabela la llamaban porque tenían
    • 11:25un pequeño barquín pa transportar la cal.
    • 11:28¿Vese desde equí la tu casa? Sí, ho. Esta que tien dos ventanas.
    • 11:32La amarillina. Sí.
    • 11:34Allí naciste tú. Sí, ho. Y mis hermanos.
    • 11:37¿Cuántos salisteis d'esa casa? Todos nesa ventana que hay ahí,
    • 11:40habitación. Ahí nacimos todos.
    • 11:43¿Cuántos fuisteis? Tres hombres y una mujer.
    • 11:47Aquí vivisteis de la tierra, de los caleiros y de la ría.
    • 11:50Los patriarcados eran terribles. Nesta casa misma había 5-6 hijos,
    • 11:56todos iguales. En todas, 6-7.
    • 12:00En invierno, como no había nada que manda-yos hacer,
    • 12:03arrancaban piedra aquí arriba, tán las caleras de caliza,
    • 12:08y juntaban la piedra y bajábanla en carros, y la leña,
    • 12:13porque pa cocer una hornada de cal hacían falta 30 carros de piedra
    • 12:19y 25 de leña. Y como había muchos caleros,
    • 12:22la leña andaba muy escasa.
    • 12:23En tol invierno iban juntando
    • 12:27y la primavera, cuando encendían los hornos, hacían la cal.
    • 12:31Tenemos trabayu por delante, Fico. No hay problema. Son días grandes.
    • 12:35¿Echamos a andar? Cuando quieras.
    • 12:37¿Agárrome del brazu? Claro.(RÍE)
    • 12:41Ye un honor para mí llevar una moza así del brazo.
    • 12:44¡Home!
    • 12:47(MÚSICA FOLK)
    • 13:15Mira qué cabazu y qué xente más guapa.
    • 13:17¿Ónde tamos? -Nel souto,
    • 13:20na Casa Loutón de Riba.
    • 13:24-Hay Loutón d'Abajo tamién. (RÍE)
    • 13:39-Fuimos al colegio juntos. ¿Ónde tenéis la escuela?
    • 13:43Casi nel centro'l pueblu.
    • 13:46-Cuéntale los que éramos. -Éramos cincuenta.
    • 13:51Entre chicas y chicos, cincuenta.
    • 13:54Antes de haber escuela aquí había que ir a Seares al colegio.
    • 13:59¿Cuánto teníais? No me tocó ir, ni a Manolo,
    • 14:04pero a nuestros padres sí.
    • 14:08Hubo un señor en Vilavedelle, que tenía un huertín ahí,
    • 14:13y lo regaló p'adelantalo.
    • 14:17Regaló el terreno pa que los vecinos en sestaferia
    • 14:22hicieran el colegio. Llevando la piedra d'equí,
    • 14:25d'esta cantera, del Teixón. Vivió de la cantera tamién
    • 14:30el pueblu. -Yo no me acuerdo, que no nací aquí.
    • 14:34¿D'ónde yes? -De Sabugo, de aquí al lado.
    • 14:37¿En qué trabayasteis, na labranza? -Sí.
    • 14:42¿Pa la ría nun tirasteis? Nada.
    • 14:45¿Cuánto años lleváis enamoraos? (RESOPLA) -Uy, de cincuenta p'arriba.
    • 14:52¿Igual qu'el primer día? -Sí, ho. (RÍEN)
    • 14:55¿Tuvo que dir él a buscate? (RÍE) -Home, claro.
    • 14:58¿Dónde vos conocisteis? -En las fiestas, ahí.
    • 15:01¡Cómo son les fiestes! El día que se acaben, acábense
    • 15:05tolos nenos d'Asturies. -De aquella éramos cinco o seis
    • 15:08en cada casa.
    • 15:12¿Había músicu en pueblu? Algún aficionáu al acordeón.
    • 15:17El caso es serrar un poco. (RÍE) Conocéisvos desde la escuela.
    • 15:22Sí, sí. ¿Qué tal la maestra?
    • 15:25Muy mala en tolos sentidos.
    • 15:29Era muy ignorante, que no enseñaba.
    • 15:32Si no iba la madre a llevarle media docena de huevos o una,
    • 15:35no miraba pa ti siquiera. -Era interesada.
    • 15:41No causó buena impresión.
    • 15:43(SEÑOR) -Esta casa llamábase la Gayola.
    • 15:47En gallego es la cárcel. Cuando había cuartel de carabineros,
    • 15:51na casa que hoy llaman del Paxareiro había cárcel,
    • 15:55y donde era la cuadra d'esta casa había unos ventanucos cuadraos,
    • 15:59y era la cárcel. Tienes esta nena y esti nenu
    • 16:02que vien cargáu. ¿Qué tal? Muy buenes.
    • 16:06¿Vivís todos aquí? -Sí, sí.
    • 16:09Y trabayáis aquí. Sí.
    • 16:10¿En qué trabayes? Ganadería.
    • 16:14(FICO) -¿Qué traes na bolsa? -Pan pa darle a los caballos.
    • 16:18Hay una yegua con cría. Esa ye vuestra.
    • 16:20¿Cómo se llama? (SEÑORA) -Perla.
    • 16:22¿Y el potrín? No tiene nombre todavía.
    • 16:25Hay un crío que le va a poner nombre enseguida.
    • 16:28Tien que bautizalu. ¿Cuánto lleva con vosotros la yegua?
    • 16:33-Un año. ¿Vas a da-y de comer?
    • 16:36Sí. Un poco de pan. A la Perla. ¿Y el piquiñín
    • 16:39tamién come? Poco.
    • 16:44¿Vendrá? Sí.
    • 16:45Perla.
    • 16:52Tovía me pongo rizosa, veréis.
    • 16:58Ta cola yerba muy a gusto. ¿El potrín comerá?
    • 17:01Empieza.
    • 17:05(MÚSICA DE ANNELEEN LENAERTS, "Un Sospiro")
    • 17:35Cabazos hay unos cuantos. -Sí. Y tán bastante conservados.
    • 17:41Taban muy abandonados, pero hubo subvenciones del Principado
    • 17:44pa recuperarlos, y la gente recogió la subvención.
    • 17:48Pusiéronlos bien guapos. Quedan como una cosa típica d'equí.
    • 17:54Aquí hay un cogollu buenu de cases, y algún aficionáu al camping.
    • 17:58No. Son feriantes. Nesti remolquín ta la colchoneta
    • 18:03hinchable pa los niños. ¡Meca!
    • 18:07Taba guapu que la abrieran, y dábamos unos saltinos tú y yo.
    • 18:11(RÍEN) Esto pertenez a la otra casa, a la colorada.
    • 18:16¿Aquí quién vive? Manolo y Amparo.
    • 18:30Naciste nesta casa. -Sí.
    • 18:32Y viviste equí tola vida. Sí. 69 años.
    • 18:35Buen sitiu. Sí. Pintoresco.
    • 18:39¿A la guapa ónde la sacaste? De Galicia. Es gallega.
    • 18:43-Del otro lado de la ría. (RÍE) ¿Quién iba cola barca p'alante
    • 18:48y p'atrás? No. Por el puente. Por Vegadeo.
    • 18:51Pero en tiempos, ¿quién iba cola barca?
    • 18:53-Yo hacía los viajes de Vegadeo a Figueras con la,
    • 18:57tenía dos lanchas de pasaje.
    • 18:59Y bajaba la gente, antes de andar el tren también.
    • 19:04De Vegadeo venían a la playa 200 personas.
    • 19:09Vosotros ya teníais puente. -Sí. Por Vegadeo.
    • 19:15A Porto, que era mi pueblo. Justo al pasar el puente.
    • 19:18¿Te gusten más les gallegues que les asturianes?
    • 19:22(RÍEN)
    • 19:24Hay muchas gallegas por aquí. No va a haber,
    • 19:26colo guapes que sois todes. ¿En qué fiesta vos conocisteis?
    • 19:29Porque tuvo que haber una fiesta pol medio.
    • 19:31La de San Pedro, en Ribadeo. Mira cómo se acuerda.
    • 19:37¿Te casaste pa Galicia? Claro. A Santa Cruz.
    • 19:41No sé si conocéis algo por aquí. -Nel altu aquel.
    • 19:46-Hay una capillina. -Allí nos casamos.
    • 19:49-41 años llevo aquí. Ya soy más de aquí que de allí.
    • 19:53Tengo más vida vivida aquí. Ya yes asturiana.
    • 19:57Aquí somos ni asturianos ni gallegos, cachapurreáu. (RÍEN)
    • 20:03Taba contándome que los vuestros vecinos tienen la feria.
    • 20:10Qué guapu, ¿no? -El hinchable.
    • 20:12¿No lu pusisteis en pueblu? No. Aquí no.
    • 20:15A ver si este año. Si terminara la obra pa septiembre,
    • 20:20podíamos traer un par de gaiteros y hacer algo.
    • 20:24Esta casa ye muy guapa. Eran dos casinas, y uniéronlas.
    • 20:29La parte de allá era una casina muy pequeña, de una señora que
    • 20:32llamaban Pepa. Y era una carnicería.
    • 20:36Aquí era cuartel de carabineros. Porque antes de haber carretera,
    • 20:39este es el Camino de Santiago.
    • 20:41La calle principal de Vilavedelle es esta.
    • 20:44De aquí venían los carruajes de Oviedo, y pasaban por arriba,
    • 20:48por Casa Lontón hasta el río de Seares, Vegadeo, Abres.
    • 20:53Entós, habría taller de carros. Sí. Aquí había un taller.
    • 20:56Más que fragua era un taller, onde hacían las ruedas de carro,
    • 21:00reparaban. Mira qué listos. A pie de carretera.
    • 21:04Claro. ¿En qué añu?
    • 21:08No sé exactamente, pero unos 150 años.
    • 21:14Conocí a un señor de Vegadeo, un médico, que fuimos amigos,
    • 21:19y viajó na diligencia d'equí a Oviedo.
    • 21:23¿Cuánto se tardaría? D'equí a Navia, de Navia a La Espina,
    • 21:27de La Espina a Grado, y de Grado a Oviedo.
    • 21:30Casi ná. Vaya ruta. Cambiando caballos en cada sitio.
    • 21:32Antes poníen caballos de repuestu y ahora ponen una gasolinera
    • 21:36y apáñate. (RÍE)
    • 21:40Mira cuánta historia en dos casines. ¿Daste cuenta?
    • 21:43Lo que da de sí rascando un poco. -Mucha memoria tiene Fico.
    • 21:46-Tengo la historia porque tengo documentos de la época.
    • 21:52Y gustote buscalo. Siempre.
    • 21:54Familia, prestome conoceros. -Igualmente.
    • 21:57Y entre que se trabaya hay que garrar vacaciones y disfrutalo.
    • 22:03Nos vemos luego, ¿no? Habrá folixa, ¿no?
    • 22:06-Sí. -Algo tendremos.
    • 22:07-Esta no entiende.
    • 22:09-Cómo no voy a entender. Como ye gallega, ¿eh? (RÍE)
    • 22:13-En Galicia pa decir folixa dícese festa rachada.
    • 22:18Pues facemos una festa rachada.
    • 22:20-Se dice troula. Pues vamos de troula. (RÍE)
    • 22:26-Hala, chao. Ta llueu.
    • 22:29(MÚSICA DE FELPEYU, "L'Animal")
    • 22:58Vaya caminín más guapu esti. -Este era el Camino de Santiago,
    • 23:01el Real. El que tamos pisando.
    • 23:04Aquí vense bien los castañeos. Por eso se llama el souto este sitio.
    • 23:10¿Esto ye casa? Es la cuadra de la casa de postas,
    • 23:15que la casa de postas era ahí. Y esto es la cuadra
    • 23:20donde se guardaban los caballos de repuesto de las diligencias
    • 23:24que venían de Oviedo a Galicia.
    • 23:27Aquí dejaban los caballos que venían. Nesta misma cuadra.
    • 23:32Y cogían los que había aquí de refresco pa seguir pa Galicia.
    • 23:36Andaban 25 kilómetros en cada singladura.
    • 23:41Toi viendo xente ahí. ¿Quién vive nesa casa?
    • 23:46Matilde y el marido.
    • 23:50Y Teodora, que es la matriarca.
    • 23:56Vaya vista que tenéis aquí.
    • 23:58Qué guapo. ¡Hola!
    • 24:01-Hola. Teodora, preciosa. Un besín.
    • 24:15¿Cuántos años son? -Van a ser 90.
    • 24:18No la creo nada. Hola, Matilde.
    • 24:21Parecéisvos bien. Somos madre e hija.
    • 24:25No la pues negar. 90 años. Está guapísima.
    • 24:30¿En qué trabayaste? Labranza.
    • 24:36Tuvo que ser... Porque ahora hay máquinas,
    • 24:38pero antes era... A mano todo.
    • 24:42¿Siempre vivisteis nesta casina? -Sí, siempre.
    • 24:45-Yo, desde hace 70 años. (RÍE) ¿De dónde venía?
    • 24:51De Veiga de Vilar. Esa zona ye muy guapa.
    • 24:57Casaste aquí. Sí.
    • 24:59La vista ye espectacular. ¿Enfrente tenéis la escuela?
    • 25:02-Sí. Y la capilla. Vaya guapa que ye.
    • 25:05¿Desde qué añu está? -Tendrá sobre cien años.
    • 25:11Teodora, tenías la escuela enfrente, controlabes bien lo que facían.
    • 25:16La reciella taba controlada. -Claro que sí.
    • 25:20A la hora de: "¡A comer!". De aquella no había mucho que comer.
    • 25:26Nuna casa de labranza siempre había qué comer. (RÍE)
    • 25:33Como ahora, no. ¿Cómo era la vida d'esti pueblu
    • 25:36haz 70 años, cuando llegaste? ¿Cómo la recuerdas?
    • 25:40Todos tenían vacas.
    • 25:43Tenían las tierras y las trabajaban. Con las vacas y...
    • 25:49Ahora, sólo dos.
    • 25:54Y antes, lleno.
    • 25:57-El marido compraba madera. Tenía obreros con él, cortando.
    • 26:02El probe trabayaba fuera, venía pa casa, trabayaba en casa.
    • 26:06Na casa trabayaba la mujer.
    • 26:10En trabajos de hombre y de mujer. Había que catar, atender los partos.
    • 26:17Y arar con el arado. Mira tú la historia que hay
    • 26:22nesta casa. Carnicería, casa postas.
    • 26:27Mucho. Ahora, la vuestra.
    • 26:29¿Quién me da un besu primeru, la madre o la fía?
    • 26:32-Cualquiera. Empiezo por la fía. (RÍE)
    • 26:35Teodora, princesa. -Bueno.
    • 26:38Voy seguir con esti nenu, que lu tengo machacáu.
    • 26:41-Toi pa empezar de nuevo. (RÍEN)
    • 26:44Vémonos. Ta llueu.
    • 26:47(AMBAS) -Hasta luego.
    • 26:49(MÚSICA FOLK)
    • 27:17Mira qué dos. (RÍE) ¿Cómo se llama esta casa?
    • 27:21-Carbayón.
    • 27:24¿Por dónde paso a date el besu? Por aquí, por aquí.
    • 27:29Hay pasinos por todos.
    • 27:32Sonia. Bueno, guapa.
    • 27:34Encantada. Igualmente.
    • 27:36¿Y el señor ye? -Hola. Vidal.
    • 27:48¿Qué hay ahí semáu? -Zinnias.
    • 27:51Son estas. Esto tan guapu, ¿quién trabaya
    • 27:55esti jardín? El señor.
    • 27:59¿Quién ye de la casa? Yo. La carbayona soy yo. (RÍE)
    • 28:04¡Cómo no vas trabayar! -Yo vine del Ayuntamiento de Vegadeo.
    • 28:12Vine trasplantáu pa Vilavedelle. Prendiste bien.
    • 28:16Sí. Broté buenas raíces.
    • 28:20-Tienen dos retoños. Una hija y un hijo.
    • 28:23-Los retoños ya... Ya son grandes.
    • 28:25¿Y nietinos? Una nena. Ta durmiendo.
    • 28:35Tú ahora tas retiráu, ¿de qué? -Trabajé en todo.
    • 28:39Aparte de músico, trabajé en astilleros Gondán,
    • 28:42en las carreteras, el puente de Los Santos,
    • 28:46dejé muchos sudores allí. Y ahora tas de güelu.
    • 28:51-Y de hortelano. ¿Ganadería tuvisteis?
    • 28:56Sí. Poca, pero sí. ¿Tocote atendela?
    • 28:59Sí. Mi abuelo tenía los caleros ahí.
    • 29:03Después lo mató un coche ahí abajo y quedaron los hijos muy jóvenes.
    • 29:06Fueron pa casa de unos tíos en Piantón.
    • 29:10Mi padre, cuando se casó, vino p'aquí y siguió trabajando como un burrín
    • 29:14las tierras. Cuando pudo, hizo esta casa.
    • 29:18-Era muy adelantáu pa la época, Joaquín.
    • 29:21Era un hombre que tenía otra visión del futuro.
    • 29:24Fue pionero en cosas del campo, en abonos, semillas.
    • 29:29-¿No ves que le llamaban Reigás, que se reían d'él?
    • 29:33Tenía poca labranza, pero... -Le copiaron todos.
    • 29:36¿Conocístelu nun conciertu? -No. Era amigo de mi hermano.
    • 29:40Ah. -Yo la fiché cuando hizo la primera
    • 29:43comunión. (RÍEN)
    • 29:46Ya la viste guapa de blanco. (RÍE) Desde piquiñines.
    • 29:51-Hacían pandillas de guitarreo y de campo por ahí, desde neninos.
    • 29:56Llevamos medio siglo juntos. Yo nací nel 50,
    • 29:59y desde el 62 o así ya tamos los dos.
    • 30:03Mamina. ¿Qué grupos tocabas?
    • 30:06-Empecé en Los Estoicos cuando tenía 16 años.
    • 30:12Cuatro chavales que empezamos ahí. Declaración de intenciones:
    • 30:16Estoicos.
    • 30:17Después, como dice la película, me fui a la puta mili.
    • 30:22Y tuve que dejar la música. Luego vine, fui a astilleros Gondán.
    • 30:28¿Sigues tocando? Allí estuve cinco años,
    • 30:32en el astillero, y después vinieron a buscarme de Vivero, de Lugo.
    • 30:38"Coño, dijeron que tocabas el bajo". "Bueno, yo toqué. Ahora...".
    • 30:42Bueno. Fui a hacer la prueba. Y me dicen: "Empieza cuando quieras.
    • 30:46A partir del martes ensayamos". Y tuve casi 12 años con ellos.
    • 30:51No había música de lata, entonces tenías mucho trabajo,
    • 30:55mucha sala de fiestas, bodas.
    • 30:58Después vine d'ellí y empecé con otra en Vegadeo, que tuve 17.
    • 31:04¿Y ahora?
    • 31:07Liáronme los de la escuela de música.
    • 31:11El profesor de guitarra, el director, que toca el saxo.
    • 31:18Hacemos jazz. Tengo una hija, la madre de la niña
    • 31:22que, no me toca decirlo, pero canta mucho.
    • 31:25Qué guapu. Hay que volver un día de fiesta
    • 31:27pa ver a la familia. -Sí. A esta casa vengo cuando quiero
    • 31:32y mándanme pasar pa dentro. -Esta casa, que lo diga.
    • 31:35¿No traías arena pa hacela? -Claro. Construí esta casa.
    • 31:39-Hasta ahí abajo. Después venía con los bueyes.
    • 31:49-Un día veníamos a comer los callos aquí y marchábamos por la mañana.
    • 31:54Antes de comer tenemos que trabayar. Venga.
    • 31:56¿Seguimos viendo xente? Oye, prestome.
    • 31:59-Que lo paséis bien.
    • 32:08(MÚSICA FOLK)
    • 32:31Casi na linde con la parte de lugar, la fuente, que menuda fuente.
    • 32:37-Sí. Taba nel centro'l pueblo porque servía pa todos.
    • 32:39Aunque arriba, nel souto, tenían tamién fuente.
    • 32:44Pequeña, una especie de manantial, pero era la misma agua.
    • 32:48Nel 1921 fue. Pero habría antes otra.
    • 32:51No. Era namás que, vaya, una cosa rústica.
    • 32:56Esto fue hecho polos vecinos y por, vaya, en sestaferia.
    • 33:01Aquí se llama prestación. Donde trabajan los vecinos todos.
    • 33:06Ahí era el abrevadero pal ganao. Esto blanco ye'l lavaderu.
    • 33:11Sí. Era el local social d'equí.
    • 33:18Onde se xuntaba tol mundo. Lavaban los trapos, los sucios
    • 33:22y los limpios. (RÍEN) Ya sabes lo que se diz:
    • 33:25"Lo que se cuenta aquí que no salga d'esti lavaderu".
    • 33:28Tengo una anécdota que contaba mi madre, que murió de cien años,
    • 33:31de noventa y pico. Taba lavando un día aquí y dice,
    • 33:37y dice una señora que taba más abajo: "Bajose del Alsa un rapaz ahí,
    • 33:43muy buen mozu. Parecido a Fico, el de Esperanza".
    • 33:46(RÍE)Y mi madre taba orgullosa. Fico el de Esperanza era yo.
    • 33:53¿Yeres tú? Sí.
    • 33:55Llegaste de sorpresa. Ahí hay xente guapa.
    • 33:59¿Qué casa ye esta? Casa de Redondo.
    • 34:04¡Hola!
    • 34:15¿Naciste equí, nel pueblu? -No. Nel concejo de Ribadeo.
    • 34:21Fuiste por una galleguina guapa. -Del ríu p'allá.
    • 34:25Tanto nadaba que... Alguna vez pasamos nadando.
    • 34:29¿Cuánto se tarda en pasar? Cuando íbamos tomar vino.
    • 34:33¿Ibais a tomar vino nadando? Nadando.
    • 34:37-Anduvo conmigo en las lanchas trabajando.
    • 34:39-Hay un kilómetro. Nadando pa tomar un vinín.
    • 34:44Cuando te veía, ya taba secu. No, no. De noche.
    • 34:49Después tenía que atender el ganao. La vida no era tan fácil.
    • 34:53¿Fácil? ¡Hostias! (RÍEN)
    • 34:56-Voy contate una anécdota de Ramón, ya que no la cuenta él.
    • 35:00Un día taba aquí hablando, porque antes aquí la televisión
    • 35:04de Galicia a veces que no se veía. Hasta que pusieron un poste ahí.
    • 35:10Un día dice Ramón: "En mi casa se ve la gallega sin antena".
    • 35:15(RÍE)
    • 35:20-Taban viendo un partido de fútbol y: "¡Coño! Es que aquí no se ve
    • 35:24la gallega". "Tú no la verás. Yo la veo
    • 35:26tolos días. De noche y de día". Poco más y pónente una antena.
    • 35:30¡Cómo son estos paisanos! Conocéisvos de va tiempu, ¿eh?
    • 35:36Desde que nacimos.
    • 35:39Fuisteis xuntos al colegio. (FICO) -Había dos hileras
    • 35:42de pupitres. Al lado derecho, las niñas.
    • 35:44Y al izquierdo, los niños. Y de toles edades, mezclaos.
    • 35:47-Sí. Y hasta los 14 años.
    • 35:51Teníamos una maestra de Vegadeo que venía caminando.
    • 35:53Y hablando claramente, tenía un báter y por abajo no tenía nada.
    • 35:58Cuando éramos grandes, igual íbamos con una vara y, cuando iba a hacer
    • 36:02las necesidades... (RÍEN) Aquel día había palos hasta...
    • 36:07-Llegar por la mañana, persignarse, cantar, ponerse firmes.
    • 36:12-La anécdota del cura que aquel día nos quería prender.
    • 36:16Mandó a prender, don Eustaquio, cuando tábamos descargando la lancha.
    • 36:19¿Qué pasó? -Tábamos descargando una barca
    • 36:23en el muelle, en Vegadeo, y pasó un cura en una mobylette,
    • 36:29que venía a misar a Seares.
    • 36:33Era domingo, y como las mareas hay que trabajar cuando ta alta,
    • 36:38a descargar. ¿Y qué pasaba?
    • 36:42Como era domingo e iba a celebrar la misa, paró allí, vino,
    • 36:47llamó a un carabinero, que los había nel puertu,
    • 36:50mandó que nos cogiera la filiación, y cinco duros de multa.
    • 36:55Por trabajar... -Por no ir a la misa.
    • 37:01Fico quería tirarlo al mar. (RÍEN)
    • 37:09-Había mucho pescao na ría y no quería envenenarla. (RÍEN)
    • 37:15Aquí tais al llau de la fuente, del lavaderu, tenéis la carretera
    • 37:19a un pasu pa salir. El autobús para aquí.
    • 37:22-Cada dos horas hay un Alsa. Mira qué bien.
    • 37:25Y ta el tren allí. Tais perfectamente comunicaos.
    • 37:31Bueno, voy seguir col tu compañeru conociendo xente y cases.
    • 37:36Ta llueu. Hasta luego.
    • 37:39(MÚSICA FOLK)
    • 38:03¿Qué casa es esta? -Casa Cereixeira.
    • 38:07De las más antiguas de Viladevelle. Ta remodelada.
    • 38:13Pero bueno. Pero bueno.
    • 38:16Esto ye increíble. Mira p'acá lo que tenéis aquí.
    • 38:21Esta pareja son Moncho y señora.
    • 38:25¿La señora llámase? -María del Carmen.
    • 38:38Vaya sitiu más espectacular.
    • 38:42Ye guapísimu.
    • 38:44(SEÑORA) -El día ayuda.
    • 38:49El trabayu vuestru, ¿cuál ye? (SEÑOR) -Labranza, ganadería.
    • 38:54Llevamos nueve años que nos prejubiláramos.
    • 38:59Y dejamos todo. Fueron muchos años de trabayu.
    • 39:03Tola vida. 24 horas.
    • 39:05Eso sí. Todos los días del año y
    • 39:08todo el día. De la mañana a la noche.
    • 39:11¿Quién ye de la casa? Yo.
    • 39:13Casaste tú aquí. ¿De dónde?
    • 39:15-De Foz. De Lugo. Otra galleguiña guapa.
    • 39:19Teníaslo bien cerca. -A nado. (RÍEN)
    • 39:27¿Esto qué ye? El pozu que había,
    • 39:30que teníamos cuando no había traída de agua.
    • 39:34Sacábamos agua para las vacas. Ye grande.
    • 39:39Y esta vista que tenéis... Está muy bonita.
    • 39:43Por aquí bajábamos a pescar y a bañarnos.
    • 39:47¿Tenéis barca toos en pueblu? Sí.
    • 39:50(FICO) -Nesta casa hubo lancha de transporte tamién.
    • 39:54Lancha tenía mucha gente por aquí porque la parte más importante
    • 39:59del abono salía de la ría. -Las algas.
    • 40:02-La construcción de la casa... -Sí. Se sacaba todo de aquí.
    • 40:07¿Y trabayar al marisqueo? Sí. Era la afición que teníamos.
    • 40:16-Caminando por ahí se cogía. -Y lubina, almejas.
    • 40:23La economía tamién se... -No.
    • 40:27Era pa casa. -Tenemos vendido tamién.
    • 40:30La güerta era lo que salía de la tierra y de la ría.
    • 40:35Había una marea muy buena, no podías pasar sin ir
    • 40:40a pescar un poco.
    • 40:43¿El prau llega hasta el agua? Sí.
    • 40:46¡Madre mía! Cuando tenía vacas, todo esto...
    • 40:50-Abajo llamamos el Carbayín. Era donde veníamos a bañarnos.
    • 40:55Les vaques podían bañase. ¿No se te escaparon nunca?
    • 40:59-Muchas veces.
    • 41:00Al agua no, pero una cría pequeña,
    • 41:05que igual paría una vaca por ahí, y si no te dabas cuenta,
    • 41:10levantábase e iba dando tumbos. Había que pescala.
    • 41:15¿Bañáisvos ahí? -Claro. En verano sí.
    • 41:20Los chiquillos cogen la bicicleta y de cabeza.
    • 41:24Echan una carrera cola bicicleta y se tiran al agua.
    • 41:28-Y cuando éramos chavales, que no había trajes de baño...
    • 41:31-En pelotas. (RÍEN)
    • 41:33Qué guapo.
    • 41:35-Algún sábado de agosto, que le llaman la merienda...
    • 41:43-Igual suben 80-90 personas. Una zalea, se llama.
    • 41:48Salir en barca a merendar se llama una zalea.
    • 41:56La ría es navegable a 7 kilómetros más p'arriba d'equí.
    • 41:59(SEÑORA) -Suben con la marea y bajan con la marea.
    • 42:02Eso es Galicia.
    • 42:04Tienes controlada la tu tierra.
    • 42:10-En el Franquismo, cuando se hacían los paradores de turismo,
    • 42:13hay uno en Ribadeo, que iban a hacerlo en Castropol.
    • 42:18Lo hicieron en Ribadeo por tener la vista de Castropol.
    • 42:22(RÍE) P'aprovechase de la parte de acá.
    • 42:27¿Damos un paseín? ¿Podemos pasear pol prau?
    • 42:31-Sí, ho.
    • 42:33(MÚSICA FOLK)
    • 43:10Otru sitiu buenu. -Sí.
    • 43:12Y xente al trabayu. Casa del Bodego.
    • 43:16¡Hola! -Hola. ¿Qué tal?
    • 43:18Toi colándome en Casa del Bodego. (RÍE) Sonia. Encantada.
    • 43:22Yo, Maite.
    • 43:34¿Esti ye'l tu jardinín que cuidas tú?
    • 43:37-Sí. Tú yes d'equí. Nacida aquí.
    • 43:41No. De La Caridad.
    • 43:43Buena tierra. Movéisvos mucho pa cortexar.
    • 43:47-Es que na época d'estos ya no se andaba en bicicleta,
    • 43:50iban en coche. Claro. ¿Cuántu tiempu lleves aquí?
    • 43:54-19 años. Ya yes muy d'equí.
    • 43:59¿Trabayes aquí? Sí.
    • 44:00Tenéis... Ganadería.
    • 44:02¿Antes de venir tenías ganao? No. Tenía vacas, pero estudié.
    • 44:08No trabajé nunca en vacas hasta que me casé.
    • 44:11Tuviste que aprender otru oficiu, pa hacete empresaria.
    • 44:15Eso. Soy mi jefa. Y esti jardín, tráteslu tú.
    • 44:19Sí. Si quieres... ¿Si quiero qué?
    • 44:21Probar. ¿Que te siegue el prau?
    • 44:24¿Fíaste de mí? Sí.
    • 44:26¿Hay algo que pueda romper?
    • 44:28No. ¿Cómo ye?
    • 44:30Dale p'abajo.
    • 44:32(SONIDO DE SEGADORA)
    • 44:57¡Ay, madre!
    • 44:59Déjotela aquí. No quiero estropeate más.
    • 45:02¿Cómo corre tanto? Si no, no acabamos nunca.
    • 45:06Está acelerada. Sí, pa eso.
    • 45:11Otres veces que les garro va más despacio.
    • 45:14Salió disparáu. Me gusta acabar rápido.
    • 45:17Tienes brazu.(RÍEN) Aquí ¿quién más vivís?
    • 45:21Vivo con mi marido y dos hijos. ¿Y más xente?
    • 45:25Mis suegros viven al lado.
    • 45:28Si quieres, vamos a verlos. Vale.
    • 45:34Mira las pitas.
    • 45:37Claro, los güevos. ¡Hola! (RÍE)
    • 45:43Hoy pusieron.
    • 45:55O tienes muches pites o son muy ponedoras.
    • 45:58¿Cuántas hay? -Siete.
    • 46:05¿Quién ye de la casa? (SEÑOR) -Soy yo.
    • 46:07Tú viniste de fuera. ¿De dónde?
    • 46:10-De Serantes, Tapia. Repitiose la historia. (RÍE)
    • 46:18Algo tendrá el agua, cuando la bendicen. (RÍE)
    • 46:22¿Cuántu tiempu lleves aquí? 46 años.
    • 46:25Esta nena ye d'equí.
    • 46:31¿Tuviste que convencela mucho? -Bueno.
    • 46:34Llevó su tiempo. ¿Y a ti?
    • 46:37-No. (RÍEN) Tien acelerada la cortacésped.
    • 46:44-Es que quier correr. Llevé un sustu de muerte.
    • 46:47Arrancó a una velocidad... Trucola.
    • 46:50-Ye de marcha larga. ¿Pa qué vas a ir a gimnasia?
    • 46:53Garras eso y... En un momentín. -Haz gimnasia bastante.
    • 46:58Hay trabayu pa entretenese.
    • 47:01Ye too nenos. Tas presentándome a más vecinos
    • 47:05que vecinas. -Las vecinas casáronse pa fuera,
    • 47:07y aquí fueron buscalas a otru llau. Claro, claro.
    • 47:11-Aquí ye casa de nenos. Mi suegra tuvo dos nenos,
    • 47:16nosotros tuvimos dos nenos, esta tien dos nenos,
    • 47:19el otru fíu tien otros dos. Sólo nenos.
    • 47:22Nenas nacen pocas. -Tengo un hermano en Coruña
    • 47:27y tengo nena y nieta. Pero tán pa Coruña.
    • 47:30Si no, serían nenos. (RÍE) -Ye l'agua de Galicia. (RÍEN)
    • 47:36¿Vas facer la tortilla? -Sí.
    • 47:38¿Tolos días ponen? 4-5.
    • 47:51Voy ver si topo tortilla fecha ya. Marcho con él a ver a quién
    • 47:55encuentro por ahí. Bueno.
    • 47:59Encantada. -Igualmente.
    • 48:01La próxima nun me aceleres el aparatu.(RÍEN)
    • 48:05Casi la estrello contra el árbol.
    • 48:08(MÚSICA FOLK)
    • 48:30¿Qué tamos pisando? -El barrio más pobláu.
    • 48:34Aquí vivía la mayoría de la gente. Hay cinco o seis casas,
    • 48:40que incluso hay alguna que se pasa de una casa pa otra.
    • 48:43¿Como se llama esto? El Llano.
    • 48:46Mira quién está ahí. ¡Madre mía!
    • 48:50Vaya guapu que ta esti jardín. El marido es jardinero.
    • 48:57Vamos con ventaja. Tenemos xente arriba.
    • 49:01¡Hola!
    • 49:02¿Qué tal, guapa? Xente arriba y abaxo.
    • 49:06¿A quién tenemos aquí?
    • 49:19¿Y la señora guapa de arriba? -Felisa.
    • 49:22Esti jardín tan guapu, ¿quién lu atiende tan bien?
    • 49:25Mi marido. Preciosu.
    • 49:28¿Cuántos sois aquí? Cuatro.
    • 49:32Mi marido, mi hija y mi suegra.
    • 49:35¿Viniste pa esti pueblu o yes d'esta casa?
    • 49:38Vine. ¿De dónde?
    • 49:40Vinjoy. P'arriba de Meredo, que tuviste grabando allí.
    • 49:47Tuvo que baxar un poco.
    • 49:52Un cachín grande. ¿Qué tal se ve too desde arriba?
    • 49:56¿Vese bien? Escúchame mal.
    • 49:59Sí. Oye mal. ¿Cuántos años tien?
    • 50:0294. Mira qué guapa está.
    • 50:06-Guapa era cuando era joven. Sí, ¿eh?
    • 50:09Preciosa. Una muyer de bandera. (RÍE)
    • 50:14El jardín, ¿ye afición o hay mano profesional?
    • 50:18-A mi marido gústa-y. Trabayó en eso años.
    • 50:26Estos geranios son un abuso.
    • 50:30Pendientinos de la reina, tenéis de todo.
    • 50:33¿En qué trabayes? En casa.
    • 50:36Que nun ye poco. ¿Tenéis güerta?
    • 50:38Sí. ¿Ganao?-No.
    • 50:41¿Hubo en tiempo? Sí.
    • 50:44O sea que trabayaste de empresaria, agricultora, ama de casa...
    • 50:47De todo. Decimos: "No. Nun trabayamos".
    • 50:51Pero sí trabayamos. ¿Qué años tendrá esta casa?
    • 50:54Tien ahí letrero. De los 60.
    • 50:57¿Pero la remodelación o...? Sí, sí.
    • 51:01-Había una casa centenaria.
    • 51:05El suegro la tiró e hizo construir esta nueva.
    • 51:11Prestome mucho. Igualmente.
    • 51:13Un besín. Ta llueu, guapa.
    • 51:16¿Seguimos ruta? -Venga.
    • 51:18Ta llueu.
    • 51:21(MÚSICA FOLK)
    • 51:46Qué güerta guapa. -Sí. Aquí es la casa de mi madre.
    • 51:52Catavís. Era mi padre.
    • 51:57¿Dónde naciste tú? N'aquella ventana nacimos los cuatro.
    • 52:03Dormíamos con mi madre los cuatro nuna cama.
    • 52:07Al acabase la guerra. Cuando había frío,
    • 52:10no había calefación ni cristales nas ventanas,
    • 52:12y dormíamos los cuatro y mi madre, cinco. Todos nuna cama a lo grande.
    • 52:16Qué recuerdos, ¿eh? Sí.
    • 52:19El prau onde tuvimos fue ahí. Casa Loutón.
    • 52:23Allí era la cárcel.
    • 52:26Debajo de las ventanas, en el sótano, era la cárcel.
    • 52:30Taparon las ventanas. Había ventanucos con rejas.
    • 52:35Vaya güerta esta. Sí, ho.
    • 52:39¿Qué tienen plantáu? Maíz.
    • 52:42Ahí, patates y tomates.
    • 52:46(MÚSICA FOLK)
    • 53:09¿Esta ye la Universidad? -Sí. Aquí estudié hasta quinto.
    • 53:15Después fui pa la mili. La iglesia, aquí.
    • 53:18Ye una capilla, pero pa nosotros ye como una catedral.
    • 53:23Con estes vistes.
    • 53:24Si no fuera este laurel, que van cortalo,
    • 53:28hay una vista preciosa. Vese tola ría hasta Galicia.
    • 53:32La escuela ta llena de neños. Y de mayores.
    • 53:37¡Hola!
    • 53:39(APLAUSOS)
    • 53:46Aquí hay mucha xente.
    • 53:49-Balbino. Un besu.
    • 53:55Daniel.
    • 53:57Encantada.
    • 54:01-A este tampoco le viste. ¿Quién yes tú?
    • 54:04-José María. Muy buenes.
    • 54:08Tenemos una fila buena.
    • 54:12-Tengo una casa aquí, pero ya no vivo aquí.
    • 54:16Fui d'equí. Y hoy viniste.
    • 54:20Sí. Porque tienes que tar aquí.
    • 54:23Fuimos juntos a la escuela.
    • 54:27Los nenos taban pa un llau; y les nenes, pa otru.
    • 54:30-Nenos, ahí. Y nenas, aquí. Tamos na zona de les nenes.
    • 54:33-Los pequeños, delante. La maestra, ahí.
    • 54:37Avanza, que hay que merendar, diz él.
    • 54:41¿A quién tengo aquí? El ferreiro.
    • 54:45Esti pueblu de ferreiros, aquí tenemos a unu d'ellos.
    • 54:48Trabayaste mucho de ferreiro, ¿eh? ¿Cuántos años?
    • 54:53-Tola vida.
    • 55:01Con ella tuvimos al principio.
    • 55:07-El alcalde. Tenemos hasta alcalde.
    • 55:11Otru que tien trabayu. (RÍE)
    • 55:16Esti pueblu ta muy guapu, pero hay que seguir teniéndolu guapu.
    • 55:20-Trabajo nos costó. Ahora hay que pedir el parque,
    • 55:24el polideportivu. Aprovechái.
    • 55:26Siempre que hay alcalde hay que pedir.
    • 55:29-Una asociación de vecinos p'aprovechar esti local.
    • 55:34-Nenos. Pero eso no lo mandéis al alcalde.
    • 55:43Eso más repartido. (RÍE)
    • 55:48-Tito. El de les flores.
    • 55:53¿Y él? Concejal tamién.
    • 55:58-El de las obras. -Y gaiteru.
    • 56:05¿Seguimos p'allá? Qué señor tan elegante.
    • 56:09-Soy el más viejo del pueblu. ¿Qué años tienes?
    • 56:1290.
    • 56:14-El primer agua que hubo fue gracias a él.
    • 56:17-Y el primer coche lu compré yo. ¿Dónde?
    • 56:22En Tapia. Un Dos Caballos.
    • 56:25El únicu que había nel pueblu. ¿En qué trabayaste?
    • 56:29En la madera.
    • 56:31Compra y venta de madera. -Y fue corredor ciclista.
    • 56:38Dame un besu.
    • 56:42¿Esti nenu?
    • 56:46¿Tú eres? -Diego.
    • 56:49¿Y tú? -Martín.
    • 56:53Son los tuyos. Parecéis hermanos los tres.
    • 57:02-Balbina.
    • 57:17La mujer del ferreiro.
    • 57:28Ya hice la vuelta completa, pero tengo ganas de dársela a la empaná.
    • 57:34-El otru hermano del ferreiro.
    • 57:37Ya ta tola familia.
    • 57:40¿Tamién yes ferreiru? -Sí.
    • 57:45Estamos todos. ¡Viva la madre superiora!
    • 57:53Arranco con la empanada de sardines.
    • 57:58¡Inauguráu!
    • 58:03'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En la parroquia de Seares, Vilavedelle observa desde una suave ladera la fértil ría del Eo

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    4.50 (2 votos)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL