Jueves 24 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU0ODcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.xad2R2YhOg-XlPJu0pnpL3piOw6Ceh3nYEVaNRpk7ZU/2015/11/90294_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34Hoy vamos conocer Salcido, nel conceyu de San Tirso de Abres.
    • 0:37Tamos nel llugar más occidental d'Asturies,
    • 0:40al otru llau de la ría del Eo. Ye tierra de grandes pescadores
    • 0:43y de xente avezada a vivir na raya con Galicia.
    • 0:48(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 0:58"El puñu de Salcido ye ensin dulda la corteza d'Asturies.
    • 1:02Y non sólo por los sos bosques, sinón por ser el llugar
    • 1:06más occidental de la nuesa tierra. Salcido y San Tirso d'Abres
    • 1:10son una pina que saltara l'Eo pa metese en Galicia.
    • 1:14Tierra de pescadores y ganaderos atravesada por un vieyu Camín Real,
    • 1:18que trai y lleva ayén dende la nuechi San Xuan
    • 1:21hasta Santigo de Compostela".
    • 1:27(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:49José Manuel. -Hola.
    • 1:51¿Suéiro tamién? Tamién. Como quieras llamame.
    • 1:54Me comentaron que me iba a esperar un señor muy guapu con muleta.
    • 1:59Ya me contarás ónde metiste la pata pa tar así mancáu.
    • 2:13-Accidentes de chavalín y ahora hay que reparar.
    • 2:17Ah, pasaste ITV. ¿Tas bien?
    • 2:20Vamos estando bien. ¿Haz mucho que te operaste?
    • 2:23Un mes. ¿Tas preparáu?
    • 2:25Sí. Quedamos en La Antigua porque vese
    • 2:30bien el pueblín. Sí. La ubicación se ve mejor aquí.
    • 2:37Es todo lo que ves de frente.
    • 2:40Queda alguna casa que no se ve.
    • 2:43Hasta el límite con Galicia, que la tenemos al lado.
    • 2:47¿Esi monte ya ye gallegu? Parte d'él sí.
    • 2:51Arriba, onde ta mi casa, por allí ta el deslinde con Galicia.
    • 2:55Yo d'Asturies y ellos de Galicia. Nos metemos en la comunidad autónoma
    • 2:59gallega. Esi cachu'l mapa que comemos
    • 3:02un bocáu. (RÍE) Exacto. Se mete a la izquierda'l río.
    • 3:06¿P'allá con qué lindamos? P'atrás con Galicia,
    • 3:10y por allí es el otro pueblo de San Tirso que queda a la margen
    • 3:14izquierda del río. Rodeáu de Galicia por todas partes.
    • 3:18Conceyos gallegos alrededor. Sí.
    • 3:20Con Asturies tenemos que mirar p'atrás.
    • 3:22Sí. ¿P'atrás con qué nos damos?
    • 3:25Taramundi, y más atrás Vegadeo.
    • 3:30Andaréis un ratín p'allá y un ratín p'acá.
    • 3:33Sí, sí. El amor anda repartíu en las dos
    • 3:37comunidades. ¿Cuántos gallegos hay casaos
    • 3:40con asturianes y al revés? Muchos. Casi en cada casa. (RÍEN)
    • 3:46¿Vais por barrios, por cases? Por barrios. Pero son prácticamente
    • 3:52casas. Unos son de dos, tres casas.
    • 3:55Toi viendo un cogollu más grande de cases, onde el ocalitón grande.
    • 4:01¿Eso cómo se llama? El barrio Da Rúa.
    • 4:05¿La casa naranja? La Meira.
    • 4:09¿Esa otra p'acá ye vuestra? Sí. Maiña.
    • 4:13¿Y p'arriba? La Pumareda,
    • 4:18La Hermida, donde ta la escuela. ¿Lo blanco ye la iglesia?
    • 4:22La escuela. La iglesia está detrás de la casa rosa de al lado.
    • 4:28Y sigue too p'arriba. Esi prau amarillu...
    • 4:31Sí, sí. Eso es la zona del Tarangoz, luego la Fonte Seca, San Silvestre
    • 4:37y Suéiro, onde vivo yo. ¿Y esa amarilla y blanca?
    • 4:40Eso ya es el barrio de la Vitoriña. Suéiro desde aquí no lo ubicamos,
    • 4:44que queda detrás del monte. No se ve.
    • 4:48Y en cada barrio hay alguien. Sí, sí.
    • 4:50Ningún ta vacíu del tou. No.
    • 4:53¿O chao, ónde lu tenemos? De frente.
    • 5:03¿El río? Aquí abajo, al fondo del pueblo.
    • 5:07El pueblo limita con el río. Tais marcaos pol agua.
    • 5:12Sí. Pues echamos a andar.
    • 5:14Vamos p'allá, entós. Vamos.
    • 5:17(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 5:59-Aquí tenemos a Pepe da Hermida, conocido como el gancheiro.
    • 6:06Sabe bien del río. Toda su vida nel río.
    • 6:10El último gancheiro del Eo.
    • 6:13Ahí lu tenemos haciendo su trabajo. ¿Podemos baxar?
    • 6:17Sí. ¡Pepe! ¿Podemos dir?
    • 6:21-Sí. Vamos p'allá. (RÍE)
    • 6:40Nun puedo venir y no conocete porque... Lo más de lo más.
    • 6:44Nel ríu nun hay otru amu. -Hoy nun queda nadie que...
    • 6:49-Soy de los últimos gancheiros.
    • 6:53Empecé de guaje. Primero era truchero.
    • 6:58Después pal salmón. Ahora saco truchas.
    • 7:02¿Andes por Galicia tamién? Sí, hombre.
    • 7:05Narcea, Sella, Cares, Esva. Pescaríes con una cantidá de xente
    • 7:11increíble. Sí. Claro.
    • 7:13Antes había un coto nacional de turismo y venía mucha gente,
    • 7:18extranjera incluso. Portugueses, italianos, franceses,
    • 7:22belgas. ¿El tu trabayu en qué consiste?
    • 7:25Cuando alguien te llama pa que vayas a pescar, ¿qué ties que facer?
    • 7:31El trabajo d'un guía.
    • 7:37El río ta dividío en trozos, que se llaman lotes.
    • 7:42Después hay que montar las cañas, poner cebos.
    • 7:47¿Qué consejo me daríes pa empezar a pescar?
    • 7:50Pues de amarillo a mi lado... Hay que quitar esa chaqueta.
    • 7:55No pescamos. Venme desde fuera y dicen: "Tururú".
    • 8:02Mientras te de amarillo... (RÍE) Perdiendo el tiempu.
    • 8:10Lo de que vayáis de verde tien un porqué.
    • 8:14Claro. Esto ye más pa la mar, por si caes.
    • 8:18Eso es otra cosa.
    • 8:21¿Vives solu? ¿Casástete? No, no. Nada, nada. Tengo miedo.
    • 8:26(RÍE) Mira cómo se ríe.
    • 8:30-Pepe, aparte, está en el camping. Tienen cabras bermeyas, oveyas.
    • 8:37Yes ganaderu. Sí.
    • 8:39¿Qué atiendes? Cabres bermeyes, oveyes xaldes,
    • 8:44gallines,
    • 8:47cerdos astur-celta. ¡Coimé!
    • 8:51-Invernaderos.
    • 8:55-¿Quies probar a echar unos lances? Entre que voy de amarillu y que
    • 8:58nun sé cómo va... ¿Esta ye la cola ratón?
    • 9:01Cola de rata, sí.
    • 9:07Dime qué hay que facer. Coge la caña.
    • 9:10Primero hay que saber cogela. Ties que levantar p'atrás.
    • 9:16Arriba. Abajo.
    • 9:20Otra vez. Arriba.
    • 9:23¿Así? Sí.
    • 9:25Déjala un poco abajo. (RÍE) Sí, porque si no...
    • 9:33Arriba otra vez.
    • 9:37Déjala ahí abajo.
    • 9:40Quieta. Ahí.
    • 9:43Arriba otra vez.
    • 9:47Lo tuyo diba más p'allá. Hay que sacar un poco aquí.
    • 9:53¿Otra vez? Sí, sí.
    • 9:57¿A que pesco un páxaru tovía? Ahí, ahí.
    • 10:00Yo echaba aquí tola mañana contigo. ¿Ties que volver a ver los gochos?
    • 10:05Sí. -Mejor ir dale la comida ahora.
    • 10:10Si no saco el reo, polo menos da-y de comer a un gochu. (RÍE)
    • 10:17(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 10:52Así qu'esto ye parte del sitiu onde trabayes.
    • 10:55-Sí, sí. -Vamos llegando a la casona.
    • 10:58Hay alguien pañando flores. (JOSÉ) Es la jefa del corralito,
    • 11:02Yolanda. La casa ye impresionante.
    • 11:04¡Yolanda! -Muy buenas.
    • 11:06¡Qué guapu tienes esto! Tas preparando el ramín de flores.
    • 11:10Pa las habitaciones. Dame un besu. (RÍE)
    • 11:14Vi que tienes ahí, que ye casona. Sí. Es casa de aldea.
    • 11:20¿Por habitaciones? ¿Cuántes tenéis?
    • 11:23Siete. Si vienes al camping, puedes
    • 11:26disfrutar de cuidar a los animales. Recoger huevos, ayer estuvimos
    • 11:31recogiendo judías. ¿Vemos los gochinos, Pepe?
    • 11:35¿Ónde tán? -Pa la parte d'ellí.
    • 11:40¡Ay, qué bien! Muches gracies.
    • 11:43-Pa que les pongas na habitación. Sí, sí. Con cariño.
    • 11:47Un besín. Ta llueu.
    • 11:52¿No me comerán les flores los gochos?
    • 11:54-No, home.
    • 11:57(SONIDOS DE NATURALEZA)
    • 12:01¿Qué vas facer? -Ceger un cubo de maíz pa dales.
    • 12:06¿Ye esti? -Mejor que dejes les flores,
    • 12:09que -yos va gustar más el maíz. (RÍE) Que nun se me olviden.
    • 12:15¿Ónde lu pañes? -Aquí.
    • 12:18Mira qué lata. Tenía mi güela una.
    • 12:31Otru pocu más.
    • 12:36Llenámoslu bien. Ya está.
    • 12:39Llévotelu yo. ¿Puedes?
    • 12:41Un calderín de maíz, tovía puedo con él, ho.
    • 12:44¿Los gochos col amarillo qué? (RÍE) No son como los peces.
    • 12:55¿Pa ónde abre? P'aquí. P'afuera.
    • 13:00Cualquiera los ve. ¿Tendrán fame?
    • 13:03Sí. Habrá que tocales un poco la...
    • 13:06La badana. ¿Cerraré aquí?
    • 13:09Es igual.
    • 13:16-Ya bajen, ya bajen. Calla. ¿Ónde tán?
    • 13:18Míralos. ¡Ay, madre! Mira.
    • 13:24Esto, ¿qué fago con ello? Tíraselo por ahí.
    • 13:32¿Así como les pites o en montón? Igual que si fueran pitas.
    • 13:37¿Esti ye gochín o gochina? -Gocho.
    • 13:42Ya tengo un vezu colos gochos...
    • 13:47Probe. Doy nes oreyes.
    • 13:52-Ponlu más esparcío.
    • 13:56Mira como... ¡Cuidáu! Saben qu'el que más comida trae
    • 13:59ye él. Cómo vienen p'acá.
    • 14:01Pero tengo yo el calderu.
    • 14:06Tengo que separá-yoslos pa que no se peleen.
    • 14:09Vienen por ahí. ¿Por dónde? ¡Ay, madre! Mira, mira.
    • 14:13(RÍE)
    • 14:16Carrera de gochos.
    • 14:20¡Gochina!
    • 14:23Ahí.
    • 14:28El pie, no. Esa ta preñada de jabalí.
    • 14:32¿Esta? Sí.
    • 14:43Mira cómo te vienen a ver. ¿Son criaos aquí?
    • 14:46Sí. ¿Macho tenéis?
    • 14:49No.
    • 14:52Esa debió estar de jabalí. ¿De jabalí?
    • 14:56Sí, porque entran. Vaya fiestorra.
    • 15:00(MÚSICA FOLK)
    • 15:27Estos son los tus dominios. -Sí.
    • 15:31Es la parte más alta del pueblo. ¿El aire d'ónde vien?
    • 15:34Norte, noreste. De Galicia.
    • 15:38Tamos limitando con Galicia, o sea que...
    • 15:42¿Ónde ta el límite? Aquellas casas ya son de Galicia.
    • 15:46Todo cuanto ves enfrente es de Galicia.
    • 15:49Vaya praos ties aquí. ¿Atiéndeslos tú? ¿Son tuyos?
    • 15:52Sí. Ye onde ta la ganadería, que tán bajo los árboles, allí,
    • 15:57un grupito de vacas. En casa, ¿con quién vives?
    • 16:00Con mi madre. ¿Tas solteru?
    • 16:03Del todo. Míralu a él.
    • 16:05¿Tu madre tará por casa? Sí.
    • 16:07¿Cómo se llama? Oliva.
    • 16:11¡Oliva!
    • 16:13Hola. (RÍE) Ven a dame un besín,
    • 16:16que se te vea guapa. ¿Ties frío?
    • 16:19-Casi sí.
    • 16:32Me ta diciendo el tu nenu que ta solteru.
    • 16:34¿No lograste casalu? -Si pudiera... (RÍEN)
    • 16:39Pero no puedo. Esta ye una gran casa.
    • 16:43¿Yes nacida nella o casaste nella? No, no. Nací aquí.
    • 16:46¿Casástete con unu del pueblu? De Naraído, de Galicia.
    • 16:51Con un gallegu. -Como estamos tan...
    • 16:55Vivir na raya entre Galicia y Asturies...
    • 16:57No es problema. Ye ventaja.
    • 17:02Ties les dos tierres. Si quedas mal con uno, arrímaste
    • 17:05a otro. (RÍE)
    • 17:09¿Quién trabayó nesta casa tanto, que ta muy curioso?
    • 17:13Esi.
    • 17:15¿Esto ficístelu tú? -Sí.
    • 17:17¿Les puertes tamién? Sí.
    • 17:19¿Los teyaos? No.
    • 17:21Las puertas las restauré todas.
    • 17:29-Sin embargo, joven no la busca.
    • 17:32No te preocupes que ahora que toi vendiéndotelu tan bien
    • 17:35y sal pola tele cásotelu fijo. (RÍEN) A ver.
    • 17:39Pero que venga una buena. Nun vamos meter aquí...
    • 17:43¿Cómo era cuando erais chavalinos? No estaba tan arreglado.
    • 17:50Pero había mucha xente. -Era un pueblo de muchísima gente.
    • 17:55Casas de 5-6-7 hermanos. Hasta 14 y 15 en alguna.
    • 17:59Apunto bien: que ye muy curiosu, que lu tengo que sentar de vez
    • 18:04en cuando...(RÍEN) Y que si aparez una muyer decente
    • 18:08y con buenes maneres... -La mandes p'aquí.
    • 18:10Vale, Oliva. Apuntáu too. Dame un besín.
    • 18:15Vamos per ehí y sentámonos en esi banquín tan guapu.
    • 18:18Ya lu voy sentar. Ta llueu.
    • 18:21Esa rodillina tengo que cuidátela. Muchas gracias.
    • 18:27(MÚSICA FOLK)
    • 18:49No hay rincón feu. ¿Ónde tamos ahora?
    • 18:53-Vamos a ver a los vecinos. Enrique el de Sara,
    • 18:56que lleva años por Gijón. Restauró su casa pa fines de semana.
    • 19:01Aquí salen. Así que tais pa Xixón.
    • 19:05-Tamos allí, Sonia, vida. ¿Qué tal, cielo?
    • 19:18-Ahí llevamos cincuenta y tantos años.
    • 19:21Entós, ¿vinisteis a cosa fecha? Sí.
    • 19:25A abrir la casa, hija. Muches gracies.
    • 19:28Nos avisó el vecino que venía Sonia, que venía la TPA,
    • 19:32y tenémosla siempre en el comedor. Que lo sepáis.
    • 19:36¿Cuánto haz que marchasteis? Yo, en 1958 o en 1959.
    • 19:45Pero siempre tuviste vinculáu al pueblu.
    • 19:48Sí, sí.
    • 19:53-Los nietos los criamos aquí viniendo de vacaciones.
    • 19:56El padre de José Manuel, que en paz descanse, y Oliva eran como
    • 20:00los abuelos de los mis nietos. Veníamos y taben más tiempu allí
    • 20:06que en mi casa. Corrían p'allá.
    • 20:09El padre era muy niñeru. Andaba el mi nietu coles vaques
    • 20:13y col padre de José Manuel p'alante y p'atrás. (RÍE)
    • 20:16Tú yes, ¿de dónde? Nací en un pueblu de Salamanca.
    • 20:23¿Qué pueblu? San Vicente del Robledo.
    • 20:27Está cerca de Béjar. Entre Béjar y Salamanca.
    • 20:30¿Cómo acabaste con esti nenu de Salcido?
    • 20:33La situación nos hizo venir pa Gijón a trabajar, a servir.
    • 20:39Y fuiste a trabayar a Gijón.
    • 20:41-Claro. -Y nos conocimos.
    • 20:44En los descansos. Sí. (RÍEN)
    • 20:48Se descansaba los jueves, y los domingos se iba
    • 20:52al baile, a La Guía. Tolos años venís de vacaciones.
    • 20:56En Semana Santa y muchos fines de semana.
    • 21:01Hemos ido arreglando nuestra casa como hemos podido,
    • 21:04como cualquier obrero. A puquitín a poco.
    • 21:07La tenemos muy cómoda.
    • 21:11Encantaos con esti cachín de prau. Y tenemos buena compañía.
    • 21:18Y dais cuatro pasos y ya fuisteis pa Galicia.
    • 21:21Sí. Cambia el aire y volvéis.
    • 21:24-No hay falta andar mucho. -Y cafeteamos mucho.
    • 21:28¿Sabes lo que ye? Tomar cafetinos.
    • 21:31¿De una casa pa otra? Claro. (RÍE)
    • 21:35Pues encantada de veros. Vémonos después.
    • 21:37Ya que vinisteis vamos a aprovechar el día.
    • 21:43-Está muy guapu, muy guapu. En Gijón y Avilés llovió
    • 21:48lo que nadie quiso. Calla por Dios.
    • 21:50Ta llueu. Encantada de veros a todos.
    • 21:56(MÚSICA DE FELPEYU, "L'ablanera")
    • 22:23Eso ye O Chao. -Sí. Cambiamos de Galicia
    • 22:27para Asturias. Lo que vemos ye Asturias.
    • 22:29Sí. Eso ye la casona y les güertes.
    • 22:32Sí. Esta casa ye una maravilla.
    • 22:36Se llama Casa Casanova.
    • 22:39Ahora no está nadie.
    • 22:42El chico tuvo una fábrica de colonias.
    • 22:44Trabajó mucho tiempo en Andorra. Y luego montó una fábrica aquí,
    • 22:48de envasao de colonias. ¿Cuántos fueron nesta casa?
    • 22:51Una señora que llegó a tener no sé si 18 o 20 partos.
    • 22:56Tuvo 15 o 16 hijos. Vamos hasta Casa Sabina na Pumareda.
    • 23:01Estará su hija. La pobre está enfermita.
    • 23:04Esta es una de las caserías que se datan más antiguas.
    • 23:08Aquí estuvieron los monjes cistercienses de Ameira.
    • 23:11Se data por el 1172. Habían plantáu ya vides aquí.
    • 23:15Aquí tenemos a Maruja. Ta a la leña.
    • 23:18-Buenos días. ¿Qué tal?
    • 23:19Muy bien. Un besín.
    • 23:22Esta ye la casa vuestra. ¿Se casó aquí tu madre o nació?
    • 23:27Mi madre no nació aquí. La trajo un matrimonio que vivía aquí.
    • 23:33No tuvieron hijos y la fueron buscar a La Esclusa,
    • 23:37a Oviedo. Adoptáronla de piquiñina.
    • 23:41Sí. Y nacimos aquí. Y sigue aquí con su vida.
    • 23:46Taba en Oviedo y de repente cámbia-y el mundo y vien p'aquí.
    • 23:50Diz que no se acuerda. Sólo de un detalle,
    • 23:55muy poco, muy poco. Que tenía una compañera allí
    • 23:58y que no-y gustaba no sé qué comida y que se la comía ella. (RÍEN)
    • 24:03Tu madre fue una muyer trabayadora. Ahora ta más descansadina.
    • 24:08Aguantando sus años. ¿Cuántos tien?
    • 24:12En agosto, 94. Trabayó tola vida.
    • 24:16Claro. En la tierra.
    • 24:18Tenían vacas y... (JOSÉ) -Y para casas.
    • 24:23Cocinar pa fiestas para los vecinos. Era la cocinera del pueblo
    • 24:29y alrededores. Por eso la conoz tanto la xente
    • 24:31y la quier tanto. -Sí. Si había una fiesta,
    • 24:34¿quién cocinaba? Sabina. Esti cabazu, ¿qué ye?
    • 24:37Antiguo. Será más reciente que lo de los monjes, pero bueno.
    • 24:43Y en tiempos bien llenu, ¿eh? -Ahora lleno de trastos.
    • 24:49Cómo cambió todo. Y ahora preparando todo pa cuando
    • 24:53venga la invernada. Leña pa cuando venga el frío. (RÍE)
    • 24:58Lo de la cigarra y la hormiga. Ye totalmente real.
    • 25:03Da-y un besu muy grande y di que voy volver a vela a ella.
    • 25:07Muy bien. Ta llueu.
    • 25:10-Hasta luego, María. -Pasarlo bien. Chao.
    • 25:14(MÚSICA DE FELPEYU, "Horo-Bau")
    • 25:37¿Ónde tamos ahora? -Vamos a visitar a Goyo,
    • 25:39que es un señor que vino de Cabo Verde.
    • 25:44¿Qué tal, Goyo? -¿Qué tal, hombre?
    • 25:49De Cabo Verde él, y tú yes d'equí. -No.
    • 25:53Sonia. Encantada.
    • 26:08-Nos conocimos en Cantabria.
    • 26:11Él estaba vinculado con Asturias. No con este sitio, sino con Avilés.
    • 26:17-Y trabajó aquí, que esto lo tuvo abandonado y mira cómo lo tiene.
    • 26:24Eran ruinas.
    • 26:31¿El trabayu tuyu cuál ye? -Ferralla.
    • 26:35Bueno, lo que te mandaban. -El puente Los Santos lo...
    • 26:40Tocote trabayar nel puente. -Desde el principio hasta el final.
    • 26:45Siempre trabajé en el puente. ¿Y esta pequeñina?
    • 26:50¿D'equí o trajísteisla de Cantabria?
    • 26:53-Es rescatada. ¿De dónde?
    • 26:57Del mar.
    • 26:59Se tiró Goyo a recogerla.
    • 27:04Estaba pescando. -Tirola un gallego en el mar.
    • 27:08Perdona por lo de gallego. (RÍE)
    • 27:14Tabes pescando y la viste. Y lanzástete a por ella.
    • 27:17-Vio una cosa y dijo, cuando se dio cuenta que era un gatín,
    • 27:20se tiró y a rescatarla. ¿Cómo se llama?
    • 27:24Cuqui.
    • 27:27Vaya suerte que tuviste, Cuqui.
    • 27:30¿Quién atiende la güerta? Los dos.
    • 27:34¿Qué tenéis plantao? De casi todo. (RÍE)
    • 27:41Yo soy muy exploradora e investigadora de plantas.
    • 27:46A donde vaya me traigo semillas de lo que sea.
    • 27:52Pruebas. Esto se llama patata china.
    • 27:56¿No ye una parra? No. Es patata aérea. No es abajo.
    • 28:04Dentro de dos meses cuelgan unos frutos ovalados con pinchitos.
    • 28:14En México, el año pasado que estuve la vi.
    • 28:18Pero creo que es originaria del Japón, o por ahí.
    • 28:23Tais encantaos escargatiando la tierra.
    • 28:26Cuqui, feliz, ¿eh? Salvada del mar.
    • 28:32¿Cuándo fuiste a pescar a qué ibas, cuando encontraste a la gata?
    • 28:35-A lo que sale. Salió un gatu. (RÍE)
    • 28:42Bueno. Me prestó un montón. Encantada.
    • 28:45Caballero, encantada. Igualmente, señorita. (RÍEN)
    • 28:54Bienvenidos a Asturies los dos.
    • 28:57Ta llueu.
    • 29:00(MÚSICA FOLK)
    • 29:26Paez que tamos nun pueblu medieval. -Estás nel Camín Real,
    • 29:31que existió siempre. Aquí unía con Galicia.
    • 29:37Por aquí iban con ganao suelto a las ferias de San Fernando
    • 29:42y más ferias que había por Galicia. Pasaban por aquí col ganao sueltu.
    • 29:49Imagínome un montón de vaques, caballos y demás.
    • 29:52No teníen por dónde escapar.
    • 29:56Y la gente a caballo. Estes cases siguen teniendo xente.
    • 30:01Sí, sí. En casi todes.
    • 30:06Ahora vamos pol barriu de La Rúa, llegando a Casa Chagarra.
    • 30:10El barrio de las rosas. Aquí se juntan a charlar.
    • 30:15Qué cuatro flores.
    • 30:27Esto ye como Las Chicas de Oro.
    • 30:29-Efectivamente. Aquí os sentáis tan ricamente
    • 30:33cuando haz calorín; si no, en casa tomando el cafetín,
    • 30:36en la gloria. -Claro.
    • 30:38¿Quién sois de la casa? -Las dos.
    • 30:41Les del mediu. ¿Casaste aquí o yes nacía d'equí?
    • 30:45-Casada pa aquí. ¿De dónde?
    • 30:48De Cedofeita. Ribadeo.
    • 30:53Esto de Chagarra, ¿de dónde vien? -De mi güelo.
    • 30:59-Y el bisabuelo. -Al bisabuelo no lo conocí.
    • 31:05-Cantaba muy bien. -Gustába-y cantar.
    • 31:11Tonada. Y mi padre, tamién.
    • 31:15¿A qué se dedicaron? Mi güelu, a comprar ganao.
    • 31:20Al tratu.
    • 31:23Siempre llegaba a casa cantando. Se oía a lo lejos al Chagarra cantar.
    • 31:28¿Hasta ónde iba col tratu? Taramundi, la zona de Los Oscos.
    • 31:36-Hubo épocas que iban con las vacas caminando a Lugo y a Noreña.
    • 31:40-Y a Oviedo, mi padre. Tu padre tamién fue tratante.
    • 31:44-No. Era ayudante. Llevaba a varios cuidando las vacas.
    • 31:50A Noreña ¿cuánto -yos llevaba? -Una semana. Pero tenían posadas.
    • 31:58Las vacas pastaban por la carretera. Pasaba el coche de línea.
    • 32:04No había otro. Y la que llegaba a Noreña, llegaba;
    • 32:07y la que no, moría por el camino. La que llegaba era buena.
    • 32:11Era carne de primera todo. -El marido de Benilde fue
    • 32:13otru gran gancheiru tamién. De la época de Pepe.
    • 32:20El ríu, muy presente. -Daba dinero.
    • 32:25-Llegó a tener amistad con gente italiana.
    • 32:29-Se echaban a coger palos y a montar en burro, porque les prestaba.
    • 32:35-Eso tamién se le da bien a Sonia. ¿El qué?
    • 32:37Montar en burro. (RÍE)
    • 32:40Aquí nun tenéis. Teníamos. Ahora quedamos nosotros.
    • 32:45(RÍE)
    • 32:48Menos mal, porque si no, seguro que me subes en burro.
    • 32:50-Toi yo como pa eso. Ya te recetaron en casa pa mí
    • 32:53lo que tenías que hacer. Tengo que busca-y una moza
    • 32:56y que se siente cada poco. -La moza ya la busca él.
    • 33:01Cuénta. No sé nada.(RÍE)
    • 33:06Si quedo diez minutos más, hacémoste un traje maera.
    • 33:09-Mejor marchar, entós. Vamos a seguir viendo xente.
    • 33:13-Hasta luego. Ta llueu.
    • 33:17(MÚSICA FOLK)
    • 33:43Aquí sé quién vive. Vive el más mozu del pueblu.
    • 33:48-Sí. El niño del pueblu. ¿Cómo se llama esti nenu?
    • 33:55¿Cómo ye? Joel...
    • 33:57-Alexei Monasterio Arias. ¿Cuántos años ties?
    • 34:02Ocho. Ta hecho un chaval ya.
    • 34:16Y aquí que nun ties más nenos pa jugar, ¿cómo faes?
    • 34:20-Viendo la tele y eso. Y güelito inventando coses.
    • 34:24-Y el ordenador. -El ordenador no, que no funciona.
    • 34:30¿Estropiose? -Hay que comprar otru.
    • 34:34Hay muches coses que hacer por fuera.
    • 34:38-Vamos a Vegadeo, a Ribadeo. Tú yes d'equí.
    • 34:42-Nacíu aquí. El Monasterio.
    • 34:45¿Y ella? ¿D'ónde?
    • 34:48Gallega.
    • 34:52¿Fuiste a Galicia a buscala? Trabajé en Galicia.
    • 34:57Nada más ni menos que 50 años.
    • 35:03¿Ibes y veníes? Iba y venía tolos días.
    • 35:08¿Qué trabayu tuviste? Mecánico.
    • 35:11Un buen mecánicu, ¿sabes el juegu que da?
    • 35:15Toles cachibaches que te pue facer. ¿Esos tiragomes que ties ahí
    • 35:20úseslo tú? ¿Sabes lo que ye?
    • 35:22(JOSÉ) -No son tiragomes. Eran de lo carros de vaques.
    • 35:25Imagina si ponemos una goma grande la que armamos.(RÍEN)
    • 35:30No sé si la toi armando. Casi prefiés arreglar el ordenador.
    • 35:34(RÍEN) -Damos unos golpes y hala.
    • 35:37La que armamos. Veo que ties ahí piedres.
    • 35:41¿Son lunares? ¿D'ónde salieron?
    • 35:43Del monte. Las encontró mi padre.
    • 35:46Son como una especie de meteoritos. (RÍEN) Garramos esos meteoritos,
    • 35:51y con eso... Échennos del pueblu en dos días.
    • 35:55(RÍEN) Casi mejor que no. Teneislo tou muy guapu.
    • 36:00Ye que queréis mucho el pueblu onde tais.
    • 36:03ESta esquinina ye casi casi un monasterio.(RÍEN)
    • 36:10Y el orgullu de tener aquí el relevu.
    • 36:12-Supongo. ¿Vas quedar aquí?
    • 36:15-Sí.
    • 36:18-Ta encantáu.
    • 36:19Esto ye fornu. -Sí.
    • 36:25-Ta de botellero ahora. En vez de facer fueu facéis
    • 36:30otra cosa. Puede funcionar perfectamente.
    • 36:33Tenéis el fornu, tenéis meteoritos...
    • 36:39Tenéis, bueno, esto ye del carru. (RÍE)
    • 36:45Vaya idea. Vaya la que armé ahora.
    • 36:48Mira qué cara pon. (RÍE) Un besín, cielo.
    • 36:53Cuidáu col pueblu. Dame un besu.
    • 36:56¿O prefieres que choquemos la mano, como los paisanos?
    • 37:03Con ocho años no se dan besos. Home, por Dios.
    • 37:08Ta llueu. Chao.
    • 37:13(MÚSICA DE FELPEYU, "Crescenciano")
    • 37:42-Estamos llegando al barrio de Lameira.
    • 37:46Significa muy húmedo.
    • 37:49Hay unu que va de paseo.
    • 37:53María y Maruja. ¿Quién ye María?
    • 37:56Y Maruja, tú. Empiezo con la María.
    • 38:00Maruja. ¿Y esti pequeñín?
    • 38:03-Codi. ¿Qué tal, Codi?
    • 38:16¡Ay!(RÍEN)
    • 38:20¡Codi! Tovía no me taragañó ningún perru.
    • 38:23¿Vas ser tú el primeru? Home, por Dios.
    • 38:26-Nunca mordió a nadie, pero de entrada...
    • 38:28¿Eso ye una fuentina? Sí.
    • 38:32Decíes que había unes cuantes. -Sí.
    • 38:38Tovía se sigue utilizando.
    • 38:42¿La casa vuestra cuál ye? -La de arriba.
    • 38:46¿Siempre vivisteis en esa casa? -No. Ella vino de...
    • 38:49¿D'ónde? -De Villar de Arriba.
    • 38:51-El pueblu de enfrente. Viniste a casate aquí.
    • 38:54Sí. Tú naciste aquí.
    • 38:56-Sí.
    • 38:57-Tengo otra hija más. En Burela.
    • 39:04¿Fuera, ónde estuviste? -En Burela diez años, y en Gijón.
    • 39:09Pero me gusta más el pueblo. Tira, ¿eh? (RÍE)
    • 39:12Aquí tas encantada, col perrín. ¿El trabayu vuestru cuál fue?
    • 39:18-En el campu. En todo. En casa, en el campu,
    • 39:23cogí hojas de laurel pa vender. ¿A quién-y les vendías?
    • 39:28A un señor que venía con un camión. Y tamién semilla de eucalipto.
    • 39:35Mi marido y yo. -Y yo.
    • 39:40¿Y el tu marido? Empezamos de nada.
    • 39:46Un domingo no teníamos pa comprar una caja de cerillas.
    • 39:51Y trabajando y trabajando llegamos a comprar esta casa.
    • 39:58Qué orgullu. Sí.
    • 40:00Ahora está aquí la tu nena. -Y el nieto. (RÍEN)
    • 40:05Que nun quier migues conmigo. ¿Hacémonos amigos?
    • 40:12Entiendo qu'esti aparatu asusta. Sélo bien.
    • 40:18-Ten cuidáu. Me va a dar el bocáu.
    • 40:27Marcho con la grapa. (RÍE) Bueno, pues nada. Repunante.
    • 40:31Si no me quies, nada. (RÍE)
    • 40:37-Otru día. Ta llueu.
    • 40:42(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébanu")
    • 41:06-Seguimos en el barrio de Lameira. Vamos a ver a Mercedes y a Lita,
    • 41:11de Casa Lindín. Hay una más.
    • 41:13La hija, Merche. Tán todas.
    • 41:17¿Qué tal? -Hola, Sonia.
    • 41:18Vaya güerta que tenéis.
    • 41:30Mucho se trabaya nesti pueblu, porque está todo curioso.
    • 41:35Porque no ye sólo lo que tenéis pa comer, tamién tolos arbolinos
    • 41:38de ornamentación. ¿Quién ye la que más-y presta?
    • 41:42-Yo, de las plantas; y mi hija, de la güerta.
    • 41:45Y tú disfrutes de lo de les dos. -Claro. (RÍE)
    • 41:49¿Ahí qué vais a hacer? -Sembrar judías y alguna lechuga más.
    • 41:56Allí te tenemos una sorpresa preparada, pa que plantes un árbol,
    • 42:01pa que quede constancia de tu paso por Salcido. (RÍE)
    • 42:04¿Atrevéisvos? Probe árbol.
    • 42:08Vamos a cuidarlo mucho. ¿Seguro? ¿Hasta plantándolu mal
    • 42:12sálveslu? -Sí. Me encargo de regalu bien.
    • 42:18Ye un recuerdo. Pues venga. Vamos.
    • 42:22¿Por aquí p'allá? -Sí, sí.
    • 42:25¿Ónde ye? Aquí.
    • 42:29Vaya honor. ¿Ónde quies facer el furacu?
    • 42:33Ahí mismo. ¿Tien que ser muy fondu?
    • 42:38No.
    • 42:47Tú dime.
    • 42:48Vas a encontrar alguna piedra. Eso drena.
    • 42:53Mientras que no me cargue la raíz del limoneru.
    • 43:03Tú dime.
    • 43:05Creo que ya. A ver.
    • 43:10Voy ponételu con tol cariño del mundo.
    • 43:16¿Tará bien así?
    • 43:18Sí, sí.
    • 43:27¿Así? Sí, sí. Perfecto.
    • 43:30Ya plantaste más. No te creas.
    • 43:34Pero tengo tanto visto que va quedándose.
    • 43:39A ver si lu engancho cola fesoria y sácolu entero. (RÍE)
    • 43:43Con lo bien que iba. ¿Qué tal así?
    • 43:45Perfecto. Hala.
    • 43:49Ahora mi madre que lo vaya regando bien.
    • 43:53Tenéis trabayu. (RÍE)
    • 43:56Aquí en medio, ¿no te quitará pasu? -No, no. Venimos por aquí.
    • 44:03¿Sabes qué árbol ye? El árbol guapu de Salcido.
    • 44:08(RÍE) Ya ta bautizáu. (RÍE)
    • 44:13(MÚSICA DE Felpeyu, "L'animal")
    • 44:36-Aquí dejamos la parte de abajo.
    • 44:42Son casas muy antiguas. ¿Y esas de arriba?
    • 44:45Es otro barrio ya, que se compone de tres casas.
    • 44:49Una muy pequeña. Dos están habitadas.
    • 44:53Es el barrio de La Vitouriña. Hay gente en tolos lugares.
    • 44:59Están dispersos, pero bien comunicados.
    • 45:02Sitios pa pasear. Cuando puedas correr, ni te cuento.
    • 45:06Hay bastante. Mira qué tres más guapos.
    • 45:14Pablo. Buenos días.
    • 45:16¿Qué tal? Sonia.
    • 45:19Socorro ¿quién ye? -Yo.
    • 45:20Sois de la casa. Sí.
    • 45:33¿Y tú? -Agregada.
    • 45:35¿Cómo te llames? Marita.
    • 45:37¿D'ónde? De la Mariña lucense.
    • 45:39Casose con una gallega. Fue a la Mariña y me conoció allí.
    • 45:46¿Tú casaste con un gallegu? -Con un andaluz.
    • 45:51Marché pa Gijón y conocí un andaluz. ¿D'ónde?
    • 45:55Málaga.
    • 45:59¿Cuándo dejasteis de vivir aquí de seguido?
    • 46:02-Tuve aquí hasta los 16 años, que marché para Gijón.
    • 46:10Mi hermana estuvo cuatro años más. Marchaste a los 21.
    • 46:15Detrás del hermanu mayor. -Fui a verlo a Gijón unas Navidades
    • 46:19y me quedé. Fueron largues.
    • 46:23¿La casa de qué vivía? -Mi padre era carpintero.
    • 46:29Mi madre tenía ganao. Aquí fuimos evolucionando.
    • 46:33Yo tenía gana de aprender una profesión.
    • 46:36¿Enseñote tu padre? Quería hacerlo, pero no lo consideré
    • 46:40buen profesor. (RÍEN) Opté por buscarme la vida.
    • 46:45Los padres no son buenos profesores profesionales.
    • 46:51-Luego se marchó a Suiza. ¿Fuiste pa Suiza?
    • 46:55-Sí.
    • 46:58No alcanzaba el dinero que necesitaba.
    • 47:01Eses perres, ¿pa qué les querías? Porque me gustaban las chicas.
    • 47:08Íbamos a los bailes de alrededor y necesitaba ropa,
    • 47:14comer un pinchu, tomar algo. Querías tener lo tuyo.
    • 47:21Ahora, disfrutar del pueblu de descansu.
    • 47:25Prestome mucho. Tenéis esto guapísimu.
    • 47:28-Es mi cuñada la que prepara los jardines.
    • 47:32Cada uno tien un... Yo, nada.
    • 47:35Mandas. Sí.
    • 47:37No. Manda mi cuñada. -A veces debatimos porque cada uno
    • 47:41quier trabajar más que el otro. (RÍEN)
    • 47:44Eso ye bueno, que os peleéis por trabayar.
    • 47:48¿Ye verdá? -¿El qué?
    • 47:49Pelease por trabayar. No.
    • 47:55(MÚSICA DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 48:30-Estamos en el barrio del Torgaedo, llegando a Casa de la Mariña.
    • 48:34La blanca que veíamos desde arriba. Exacto.
    • 48:37Desde arriba nun se veía que tenía ama. (RÍE)
    • 48:44Se llama María.
    • 48:45Esta casa tiene una cosa muy curiosa, un azulejo.
    • 48:51¿Qué tal, María? -Bien. ¿Y usted?
    • 48:54Muy bien. Ya vi la casa desde un prau arriba.
    • 49:00Como es alta. Y bien blanca y guapa.
    • 49:05Hacía falta otro poco. (RÍE) ¿De qué?
    • 49:08De pintura blanca. ¿Quies da-y otra mano?
    • 49:11Porque no me pillaste a mí,
    • 49:13sino poníame nun momento y pintábatela.
    • 49:16Qué pena. Pa la próxima.
    • 49:18Pero gratis. Claro.(RÍEN)
    • 49:21¿Yes nacida d'esta casa? No.
    • 49:26Nací en Goje, allá detrás.
    • 49:31Aquí hay 45 años que estoy. ¿Viniste a casate aquí?
    • 49:36No. Ya traía los hijos. Esto lo compramos mi marido y yo.
    • 49:40Quisiste ser d'equí. La casa y lo de alrededor.
    • 49:47¿Gustote? Sí. Mucho.
    • 49:49Estoy contenta aquí.
    • 49:52Buena gente, buen pueblu. Un pueblu muy guapu para mí.
    • 49:57Feliz. Sí.
    • 49:58-Amás tien la coincidencia del azulejo, que es un nombre
    • 50:02antiguo. Tenía que ser Salcedo.
    • 50:05Salcéu, en asturiano. Y eso, ¿qué sería?
    • 50:08Salcéu.
    • 50:16No se sabe cuál es el origen d'eso ni los años que tendrá.
    • 50:19-Y no la perdimos, que estaba cuando vinimos.
    • 50:22Se sacó, y desde que se pintó volvimos a ponerlo.
    • 50:28Ye bien guapu. Pa que siga ahí.
    • 50:31¿En qué trabayaste? Siempre na dichosa labranza.
    • 50:36Son muches hores. -El marido fue otru jornaleru
    • 50:40que vivió del monte, en la madera. A ti tocote bregar cola hacienda,
    • 50:46el ganao... -Y los hijos.
    • 50:51Les muyeres asturianes. Eso, eso. Lo que nos quedó.
    • 50:55Home, bah. (RÍE) Prestome mucho la charla.
    • 50:59¿Vémonos después? Sí. Muy bien.
    • 51:02Encantada. A cuidar el azulejo.
    • 51:05Eso. Hasta luego.
    • 51:09Ta llueu.
    • 51:12(MÚSICA DE FELPEYU, "Pepe De Güela")
    • 51:43Qué guapu esto.
    • 51:47-Se llama O Regatelo. Es donde vive el último vecino
    • 51:52ingresáu nel pueblu, que vino de Madrid.
    • 51:55¿Hai cuándo? Año y pico.
    • 52:00Ya te contará. Vino de Madrid a vivir
    • 52:03una nueva experiencia. El madrileñu.
    • 52:07-Buenas. ¿Qué hay?
    • 52:19¿Cómo encontraste esta casa? -Por internet.
    • 52:23Hice un verano un mes de visitar casas desde Cantabria para acá.
    • 52:28Asturies entero. De punta a punta.
    • 52:32Esta era la última casa que iba a ver porque Galicia no quería.
    • 52:35Yo, no. Mi pareja. Y llegamos a la frontera y fue esta
    • 52:39la que me gustó. Ya en la linde.
    • 52:43¿Cuántes llegaste a ver?
    • 52:48Una diaria o dos. 30-35.
    • 52:53Madre de Dios. Todo estaba preparado.
    • 52:58Y empezaste a arreglar. Sí, porque llevaba dos años
    • 53:02sin vivir nadie. Aquí estoy entretenido.
    • 53:06Hay trabayu, neno. Todo el que quieras.
    • 53:09Tabes en otra historia. Vine de alumno a la escuela.
    • 53:13No teníes ni idea de güerta, de pueblu, de nada.
    • 53:17No. Era mi deseo de toda la vida, pero no sabía nada.
    • 53:21He tenido muchos profesores aquí. ¿Qué tal como alumno?
    • 53:24-Bien. Polo menos tienlo guapísimo.
    • 53:28Mira qué freses. -¿Sabes lo que es levantarse
    • 53:33por la mañana y cabrearte todo el día porque se ha estropeado una lechuga?
    • 53:36(RÍEN) Qué estrés. No estoy acostumbrado.
    • 53:39Comparáu con no perder el metro. Eso sí era relajante. (RÍE)
    • 53:43Viniste a desconectar del todo. Sí.
    • 53:48¿Se logra? Sí.
    • 53:57¿Qué tienes aquí? Tomates cherries.
    • 54:07Esas son fabes, eso espinacas, que están mal ya.
    • 54:11En grana pal semilleru. Sí.
    • 54:14Calabacines. Abajo hay más.
    • 54:19La berza, el paisanu. Lleva mucho ahí.
    • 54:24Encantada. Prestome mucho. Voy seguir con él.
    • 54:31Aguanta como un... Como uno de Salcido.
    • 54:37Encantada. Igual.
    • 54:38¿Vamos poquitín a poco? -Vamos.
    • 54:41Ta llueu. Hasta luego.
    • 54:43(MÚSICA FOLK)
    • 55:06Esto no lo aguanto. -Puedes probar.
    • 55:13¿Tien amu esti cerezal? Sí. Pero no hay problema.
    • 55:16Ya toi fichada. Esti barriu tien capillina.
    • 55:20Es el barrio central del pueblo. Se llama La Hermida.
    • 55:23Está la escuela, la capilla,
    • 55:28que restauramos hace poco. ¿Podemos vela?
    • 55:32Sí.
    • 55:41Qué guapa.
    • 55:44Está recién restaurada. Las pinturas se descubrieron.
    • 55:48Son de 1821. Fue con subvenciones de consejerías
    • 55:53y aportación de los vecinos. Se hizo hace unos seis años.
    • 55:58Estaba bastante abandonada. Se pusieron bancos.
    • 56:02Se recuperó todo. Las tallas, todo.
    • 56:05¿A quién ta consagrada? A Santa Apolonia.
    • 56:08Pero la imagen central es la Virgen de la Dulce Espera.
    • 56:14Según el criterio de los estudiosos del Camino de Santiago
    • 56:18en cualquier ermita, esté dedicada a quién esté, está esta virgen
    • 56:24como imagen principal.
    • 56:26Ese es San Antonio.
    • 56:31Estes piedres. No se quiso tocar.
    • 56:35Se restauró según estaba. Las pinturas estaban tapadas
    • 56:41con un retablo antiguo. Vinieron a restaurarlas.
    • 56:48¿Cada cuánto se celebra misa? Por Santa Apolonia, en febrero.
    • 56:54Y por el verano, como en febrero no hacemos fiesta hacemos una misa
    • 57:00y una pequeña reunión entre vecinos para juntarnos todos y vernos.
    • 57:06Qué guapo.
    • 57:08(MÚSICA FOLK)
    • 57:35-Hay una pequeña reunión de vecinos esperándote.
    • 57:39Esta ye la escuela. La primera.
    • 57:42Luego construyeron esta de atrás. La que veía.
    • 57:46Es donde vine yo a la escuela hasta terminar.
    • 57:51Hay más muyeres que paisanos.
    • 57:54(APLAUSOS)
    • 58:03Te voy a presentar a un tallista.
    • 58:07Ven p'acá.
    • 58:10¿Esto faeslo tú? Dame un besu, lo primero.
    • 58:17¿Cuánto te lleva facer un percheru? -Lleva horas.
    • 58:20Y esto, un reloj.
    • 58:24¿De qué madera ye? Haya.
    • 58:27El tu trabayu fue la maera. Sí.
    • 58:31Trabajaba para fábricas de muebles y funerarias.
    • 58:37Esto lo iba haciendo en casa. ¿Tallabes les cajes de los muertos?
    • 58:44Sí. (RÍE)
    • 58:47¿Teníen caprichos? No. Nunca me dijeron nada.
    • 58:53Les gustaba que alrededor les pusiera la cena
    • 58:57y en las esquinas unos ángeles. Así iban contentos.
    • 59:01Cada un tien que trabayar en lo que-y toca. (RÍE)
    • 59:05Y si cenaban, cenaba; y si no, pues hala. (RÍEN)
    • 59:09Vaya guapu que ye.
    • 59:13¿Y esa mesa, cómo ye? -Ahí tienen una sorpresa para ti.
    • 59:17¿Ónde ta tu madre? Oliva, ya tenemos la boda.
    • 59:24Fáltanos la muyer. -Hay que buscar la compañía.
    • 59:28Más fácil nun te lo pueden poner. -Falta lo peor para encontrar.
    • 59:44¿No le saldrán bichos? (RÍEN)
    • 59:48¿El pescador de gatos nun vino? No.
    • 59:55¡Ay, madre! (RÍE)
    • 59:57(APLAUSOS)
    • 1:00:00La foto ye de la Comunión. Muches gracies.
    • 1:00:03Qué guapo. ¿Cómo hicisteis esto?
    • 1:00:07-Es todo comestible. Va a haber que cortame el gañote
    • 1:00:11pa poder comer. (RÍE)
    • 1:00:13Mira las chicas de oro onde les tengo otra vez.
    • 1:00:16-La señora Generosa, que no saludaste tampoco.
    • 1:00:20Ven p'acá, Generosa.
    • 1:00:24Contáronme que gústate mucho leer. -Sí. ¿Quién te lo dijo?
    • 1:00:28Ah. Vengo informada, boba. ¿Qué te gusta leer?
    • 1:00:35Cuentos.
    • 1:00:38¿Que sean mentira? No. De verdad, de verdad.
    • 1:00:41Que hagan la vida más guapa. Sí, sí.
    • 1:00:44Y atiendes pa la tu güerta. Riego las plantas y las legumbres.
    • 1:00:50Pero la atiende el hijo. Ties quien te ayude.
    • 1:00:54Ya trabajé bastante.
    • 1:00:57Ahora, no. ¿Yes nacida d'equí?
    • 1:01:02Nací aquí. Y son 93 años.
    • 1:01:06¿Casástete con unu d'equí? De Galicia, de Trabada.
    • 1:01:11¿Saliote bien? De maravilla.
    • 1:01:13Quiero dar las gracias a todos polo bien que nos tratasteis.
    • 1:01:18Y quiero que-y deis un aplauso muy gordo al señor de la muleta.
    • 1:01:22(APLAUSOS)
    • 1:01:29¡Oliva, que te lu caso! (RÍE)
    • 1:01:35'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Salcido es un lugar del concejo de San Tirso de Abres, el concejo más occidental de Asturias. Se asienta en una suave ladera a 2 kms de O Chao, la capital, al margen izquierdo del río Eo y a escasos kilómetros de la frontera con Galicia. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL