Viernes 25 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU1NzcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.DaxRdZRakl5fnyrp008Bgg9ZkRj4LT-cPrKPVOrgvmY/2015/12/91166_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:05(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:36Tamos nel llugar más altu de Peñamellera Alta,
    • 0:39nel pueblu d'Oceñu. Marcáu pol quesu y los texos,
    • 0:42tamién tien homes y muyeres que conocen palmo a palmo la montaña.
    • 0:48(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 0:59"Na marxe izquierda del Cares una carretera pindia llévamos hasta
    • 1:03Oceñu, el pueblu más altu de la Peñamellera Alta.
    • 1:07Impresionen d'Oceñu les sos mayaes, regueros y praderíes,
    • 1:11onde tán les cueves que son l'iniciu del quesu cabrales.
    • 1:15Un ritu ancestral, conserváu güei poles nueves xeneraciones
    • 1:18d'ellaboradores que nun se resignen a abandonar estes tierres
    • 1:22que raspien el cielo, y onde llamen marea a la nublina".
    • 1:27(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:44¡Toño! -Muy buenas.
    • 1:46Buen sitiu pa esperar a una de la tele,
    • 1:49onde les antenes. (RÍE) Pa que se vea bien.
    • 1:51Vese bien la TPA aquí.
    • 2:04Ye onde meyor se ve'l pueblu. -Tamos en el Cuetu Trapa.
    • 2:08D'equí lo vemos todo. Enteru.
    • 2:10Falta una casa, que la tapa el árbol. Esa d'ehí.
    • 2:17Ta tola nube aquí embaxo. La niebla aquí es habitual.
    • 2:25Nos cubre por arriba,
    • 2:27y nos entra la marea, que llamamos, que hace mar de nubes,
    • 2:32y quedamos aquí con todo sol y la niebla por abajo.
    • 2:37El pueblín ta muy bien situáu,
    • 2:40entre peñes, que ahí hay dos bien grandes.
    • 2:44Sí. Tenemos ahí todo lo de Peñamellera Alta,
    • 2:48Peñamellera Baja,
    • 2:50por atrás, Tresviso, que es de Cantabria,
    • 2:53y por esta zona, Cabrales, Sotres, Tielve,
    • 2:58y detrás, Arenas de Cabrales. ¿Anduvístelu tou?
    • 3:01Casi. (RÍEN) Llevamos muchos años aquí.
    • 3:06Tou esto por baxo, el Cares. Sí. El desfiladero del Cares,
    • 3:10que hoy por la niebla. Si no, se veía bien, entero.
    • 3:13Aquí baja la carretera hasta Cangas de Onís, Panes.
    • 3:17Esti cuetu... Cuetu Trapa.
    • 3:20Toos estos tamién tienen nome. Sí. Cuetu Sapu...
    • 3:24Va abriendo la niebla.
    • 3:27Por ahí el monte de Nedrina, por atrás,
    • 3:32y aquí la zona del Cándano,
    • 3:35Yoja; y por la parte de atrás, el Parque de Picos.
    • 3:41El enclave nun pue ser meyor. Allí tenéis una capillina.
    • 3:44La iglesia del pueblu. Parroquia de San Juan de Oceño.
    • 3:48Eso, ¿qué son? Antes hacían las güertas en esas,
    • 3:52por el desnivel, hacían los muros
    • 3:55y sembraban patatas, alubias, maíz.
    • 3:59¿A qué altura tamos? 510 metros.
    • 4:03Cuando nieva, cae. Este año bastante.
    • 4:06Llegó a haber 78 cm, y muy larga, de un mes de nieve.
    • 4:12El pueblu qué va, ¿por barrios? Sí.
    • 4:16Empezamos por la Pipiella, que no se ve muy bien la casa,
    • 4:20Reneros, el Barriu Mediu,
    • 4:24el Corredor, la Arena,
    • 4:31y la Bolera, que hay una bolera que no usamos mucho.
    • 4:38Uno de los mejores jugadores de Cantabria salió de aquí,
    • 4:42Benito Fernández. Marchó p'allá.
    • 4:44Vive en Alles. El hijo juega actualmente.
    • 4:50¿Mucha xente en pueblu? Unos 60.
    • 4:56Hay bastantes chavales jóvenes.
    • 4:59Lo que hay es pocos chavales. De edad escolar habrá cinco.
    • 5:03Ya son. Hay pueblos que no hay ningunu.
    • 5:06Tenemos trabayu por delante. Sí.
    • 5:08Cuando quieras, echamos a andar. Arrancamos.
    • 5:19El Cuetu Trapa. No se me olvida. (RÍE)
    • 5:23¡Madre, qué vistes!
    • 5:26Ahí tenemos el Cares. Sí. Arenas, al fondo,
    • 5:29que no se ve con la niebla. Ye una pena.
    • 5:34Aquí abajo hay un barrio del pueblo que se llama Mildón,
    • 5:37que era la antigua venta donde se cogía la línea, los recados.
    • 5:43(RÍE) Este es el camino antiguo del pueblo,
    • 5:49uno d'ellos. Otru vendría por esa otra ladera.
    • 5:53Y esti mirador, ¿cuánto haz que lu tenéis?
    • 5:57Así lleva un año.
    • 6:00Esa canal que va por ahí p'allá, ¿qué ye?
    • 6:03La ampliación del Parque. Empieza abajo del todo,
    • 6:07rodea por esti valle, sube al canal de Rubó,
    • 6:12que es la parte de atrás, y queda el pueblu fuera d'él,
    • 6:15pero rodeáu entero. Como una isla.
    • 6:19Tais nel Parque, aunque digan que no. (RÍE)
    • 6:22Por aquí andaban los buitres ahora. Tenemos unu ahí, bien cerquina.
    • 6:28¿Habrá algo por ahí? No. Tienen una cueva aquí atrás.
    • 6:34Van a venir a por nosotros. Calla la boca. (RÍE)
    • 6:37Tovía nun tamos pa ello. (RÍE)
    • 6:40(MÚSICA DE FELPEYU, "Cuquina")
    • 7:09-Ahora llegamos donde Sofía, la quesera más joven de la producción
    • 7:12de cabrales.
    • 7:14Había once queserías. ¿Once llegó a haber?
    • 7:18Ahora quedan dos. Y una ye esta que vamos ver.
    • 7:21Sofía y Santiago. ¡Sofía!
    • 7:26(RÍE) -Buenos días.
    • 7:40Me ta contando que yes una de les queseres que hay en pueblu,
    • 7:43que queden dos. -Sí. Estamos dos.
    • 7:46Hay que seguir haciéndolo, si no... ¿Cuántu tiempu lleves?
    • 7:50Desde septiembre. Quesu bien nuevu.
    • 7:53-Una palentina.
    • 7:57Vaya cómo evolucionamos con los quesos, ¿eh, Toño?
    • 8:00¿Ye complicáu? -Es fácil. Te voy a enseñar.
    • 8:03Ties que ponete... ¿Vestime de médicu?
    • 8:07El uniforme y pa dentro. Voy a aprender a facer quesu.
    • 8:12-Yo vos dejo. Entós, guarda'l paragües. (RÍE)
    • 8:17Hasta ahora. Ahora te cuento qué tal. (RÍE)
    • 8:23Así qu'esto ye l'iniciu d'un buen quesu.
    • 8:26¿Hay que amasalu así? -Vamos a ponernos las dos, mira.
    • 8:33Este pa ti. Unu, pa mí; y otru, pa ti.
    • 8:35¿Cuánto voy tardar en probalu? Tres meses, cuatro.
    • 8:44Ahora hay que amasar la cuajada. Así, sin miedo.
    • 8:50Ta calentina. Sí.
    • 8:57Tienes que pensar que tiene que quedar aire por dentro.
    • 9:06Tienes que hacer el granu de la cuajada del tamaño de avellanas.
    • 9:13Confío en ti. ¡Ay, madre! (RÍE)
    • 9:16Palentina faciendo quesu. Historia interesante, de mano.
    • 9:22Llegaste, ¿en qué añu? Hace diez años.
    • 9:26Vine un verano y tuve que quedame.
    • 9:30Unu que llega aquí y no se queda... (RÍE) ¿Viniste por trabayu?
    • 9:36Vine a trabajar un verano y ya pues...
    • 9:40Me quedé. Y casástete aquí.
    • 9:42Conocí a mi marido, que reparte pan.
    • 9:45¿Repartiote el pan y llevote? Claro.
    • 9:49Tuve que quedame con él. Entós, el pan era buenu.(RÍEN)
    • 9:54Era mejor el panaderu. Ya lleves dos y yo, unu.
    • 10:00Pero veo que vas bien. ¿Sí?
    • 10:04Sí.
    • 10:06Cuando vas a Palencia y ves a la xente y dices que tas faciendo
    • 10:10el quesu señeru, asturianu, ¿qué te dicen?
    • 10:15Home, encantaos. Están muy contentos.
    • 10:17Irás con quesos pa casa. (RÍE) Claro.
    • 10:22Voy a pasar cuajada p'allí.
    • 10:25¿Así o más p'arriba? Así. Esi está.
    • 10:31Ties que ponelu en la mesa. Atrás, ¿no?
    • 10:36Sí.
    • 10:38Garrásteme esi otru cilindrín p'abaxu pa que tuviera más altu.
    • 10:42Sí. Y puedas cogelu meyor. Aquí.
    • 10:46Da igual ónde lu ponga. ¿Delante va bien?
    • 10:49Sí. Donde veas.
    • 10:51Aquí tamos. Una de Turón y una de Palencia
    • 10:54faciendo quesu cabrales. Esto ye...(RÍEN)
    • 10:58¿Qué te parece? Estupendo. Globalización.
    • 11:02Ya está todo. 200 litros.
    • 11:05¡Calla, ho! 200 litros de leche que ficimos.
    • 11:09En un momentín.
    • 11:121, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, y dos piquiñinos.
    • 11:18Vaya pasada. (RÍE) Qué bien.
    • 11:23¿Ties ayuda aquí? En la quesería estoy sola,
    • 11:27y cuando viene mi marido, vamos a la cueva.
    • 11:30¿Ties nenos que te ayuden? Tengo dos, pero todavía no me pueden
    • 11:35ayudar, porque son chiquitines. ¿Qué tiempu tienen?
    • 11:38Uno de cuatro, que está en el cole. No querían ir hoy, pero fue. (RÍEN)
    • 11:43Y uno chiquitín, de un año. Nun te aburres.
    • 11:47No, no. Al cole, ¿ónde va?
    • 11:50A Arenas. Aquí ya no hay escuela, va años,
    • 11:54y bajan allí. Cogen el transporte a las ocho
    • 11:58y hasta las cuatro y pico. El nenu pal cole, tú pa la quesería.
    • 12:02Habrá que madrugar, ¿no? Pa preparalu tou...
    • 12:05Tien que madrugar él. Le toca más a él porque va a buscar
    • 12:09la leche. Tien que levantase a las cuatro.
    • 12:13Yo vengo a la quesería a las cinco y media.
    • 12:16Tovía tengo un ratín de... Desde les cinco y media pa luego
    • 12:20abrir esti quesu, untalu y disfrutar como...
    • 12:23Toi muy orgullosa. No sabes lo que te agradezco que
    • 12:26me hayas enseñáu a facer el quesu cabrales.
    • 12:28Bueno, cielo. Voy seguir viendo coses.
    • 12:32(MÚSICA DE FELPEYU, "Truébano")
    • 12:58-Ahora llegamos a la otra quesería, onde Milio y Lucía.
    • 13:04El Cándanu.
    • 13:06Tarán aquí. Sí.
    • 13:07Sabrán que venimos, ¿no? No los asustaremos.
    • 13:11No. ¡Hola! (RÍE) Los otros queseros.
    • 13:14-Emilio. Sonia. Encantada.
    • 13:17¿Y estos nenos? Pablo.
    • 13:21¿Y ella? Soraya.
    • 13:24Y Lucía. ¿Qué tal?
    • 13:37La xente más mozo d'equí ye la que ta faciendo los quesos.
    • 13:41-Sí. ¿Cuántu tiempu lleváis?
    • 13:44Dos años y medio. Y bien.
    • 13:47Bien. ¿Aquí pue comprase?
    • 13:50Sí. ¿Gústavos lo de facer quesu?
    • 13:53(AMBOS) -Sí. Los dos a la vez. (RÍE)
    • 13:56¿Yes d'equí tamién? -No. Del Cuetu Meré, en Llanes.
    • 14:00¿Subiste p'arriba?
    • 14:02Subí p'aquí, bueno, subí a buscalu, después fuimos p'allí a vivir.
    • 14:06Ahora vuelves a subir a trabayar. -Sí.
    • 14:10¿Ónde tais más a gusto? -En los dos sitios.
    • 14:13Claro. Tais dividíos. -Además es gaiteru.
    • 14:16¿Yes gaiteru? -Sí.
    • 14:18-Con el quesu y la gaita verás qué mezcla facemos.
    • 14:21O sea que'l quesu ta amenizáu con música.
    • 14:24¿Tú yes música tamién? -Sí.¿Qué toques?
    • 14:27La pandereta. ¡Meca! ¡Tenemos gaiteru
    • 14:30y panderetera! Si aprieto un poco, ¿tocáis algo?
    • 14:33-Vale. (RÍE)
    • 14:37Pues encantaos, oye. Ir preparando.
    • 14:39¿Cuántu tiempu tenéis el quesu aquí? -Aquí traemos la leche,
    • 14:45hacemos el quesu, y aquí está cinco días en la cocina
    • 14:50y después 10-15 días en el secaderu. Y del secaderu, a la cueva.
    • 14:53¿Ónde la tenéis? A un kilómetro y medio.
    • 14:57Cerquina. Sí. Voy a llevar un poco.
    • 15:03Pues yo cuélome. (RÍEN)
    • 15:07¿Con qué vamos? -El xiringüelu.
    • 15:10¿Sabemos bailalo? -Bueno, sí.
    • 15:13Habrá que arrancase mientras el tu hermanu...
    • 15:17(MÚSICA DE GAITA)
    • 15:46¡Bravo! Y les bailarines, estupendes.
    • 15:50Y el gaiteru maravillosu. ¿Vísteisnos bien?
    • 15:53-Bien. Pues pa la cueva. (RÍE)
    • 15:56¿Ya fuiste muches veces? -Sí.
    • 15:58¿Cuántos vamos llevar? ¡Coimé!
    • 16:02-Diez. ¿Cuánto pesa?
    • 16:05-Como 20 kilos. Diez pa cada unu.
    • 16:09¡Uy, madre! Díxelo muy pronto. (RÍEN)
    • 16:12¿No vamos andando a la cueva? -No, no.
    • 16:16Ta llueu. (TODOS) -Hasta luego.
    • 16:22Por aquí, ¿no?
    • 16:25Hala, vamos.
    • 16:40Aquí tán los nenos.
    • 16:44¿Esto? -Una linterna.
    • 16:46¿Ye pa la cabeza? Sí.
    • 16:49¿Qué? -Vos espero aquí.
    • 16:52¿Nun vienes? No.
    • 16:53Ta muy pendiente pa bajar. ¡Toño! (RÍE)
    • 16:59Vamos p'allá.
    • 17:01¿De verdá que ta muy pendiente? -No, no.
    • 17:03Vete delante.
    • 17:08Si tardamos, ven a buscanos. -Vale.(RÍE)
    • 17:35Vaya sitiu más espectacular. ¿Me pongo aquí?
    • 17:39Sí. Voy date unos guantes.
    • 17:42Esta cueva, ¿cuántu tiempu lleva usándose pa esto?
    • 17:45Yo recuerdo de mi padre y mi madre, que ya lo traían aquí.
    • 17:51Y sería de primero.
    • 17:54¿Cada cuántu ties que venir? Cada dos días.
    • 17:59A traer. Y si no, a dar vuelta. Siempre hay algo que hacer.
    • 18:03Hay que cuidar que nun venga nadie que nun queremos que venga.
    • 18:09Ahí está. Ni que haiga moscas ni nada.
    • 18:12Eso de que'l quesu camine solu ye mentira.
    • 18:14Sí. (RÍE) Lleva muchu trabayu detrás
    • 18:17pa que nun pase, porque cuando tien lo que nun queremos que tenga
    • 18:20ye porque ta picáu. Sí.
    • 18:22¿Qué tiempu tienen? Dos meses.
    • 18:28Yo ya los veo. (RÍE) Y estos son los de...
    • 18:32Los que trajimos hoy. Vienen sequinos del tou.
    • 18:36Pero ya vienen... Vamos a miralos.
    • 18:43Ya vienen con azul.
    • 18:47Tienen que venir azul. ¿Hay alguna forma de colocalos?
    • 18:51Los colocó así, y a los 15 días les doy vuelta y los muevo.
    • 18:57¿Van por tamaños? No. Según vayamos cogiendo.
    • 19:01Tocome unu que trae una S. (RÍE) Eso son los lotes.
    • 19:15¿Cuántu tiempu van tar aquí? Dos meses y mediu mínimo.
    • 19:21Y una vez que tán así... Vamos a...
    • 19:26a mirar cómo están.
    • 19:30La cata.
    • 19:34Si quieres probar. Home.
    • 19:40¡Ah! ¡Madre de Dios!
    • 19:44Dicen que en la cueva... Esto sabe diferente.(RÍEN)
    • 19:48Dicen que en la cueva saben de otra manera.
    • 19:50Ta buenísimo.
    • 19:53¡Madre de Dios! Qué cosa más rica.
    • 19:55Estos ya tán pa bajar. Tán pa comelos.
    • 19:59Dígotelo yo, que tán pa comelos. Qué cosa más rica.
    • 20:04Vamos a cogelu. Esti pa que lu comáis vosotros.
    • 20:09(RÍE)
    • 20:11Entonces, dentro de dos días vuelves p'acá.
    • 20:14Esto ya no lo muevo. Ahora tendría que mover estos,
    • 20:20o mirar alguno que haya que dar vuelta.
    • 20:23Vamos a asomar aquí. ¿Ónde?
    • 20:26Onde tengo más quesos. Aquí nada. Aquí está llano.
    • 20:30¿Déjolu aquí? ¿Que está llano? ¡Ay, madre! (RÍE)
    • 20:34O sea que la cueva tira más p'allá.
    • 20:36Esto ye increíble. Sí.
    • 20:39Ye pindio. Sí.
    • 20:41¿Cuántu hay d'equí p'abaxo? Un cachu.
    • 20:44Habrá igual cien metros a abajo del todo.
    • 20:49Detrás del quesu esi hay más p'abajo. ¿Algún quesu cayó p'abaxo?
    • 20:53Todavía no, pero puede ocurrir. (RÍE) Tenéislo too lleno
    • 20:56de calderinos, porque claro, el agua gotea continuamente.
    • 21:02¿Qué facéis con esi agua? Pa lavar los escalones,
    • 21:06las tablas. Col mismu agua de la cueva.
    • 21:11Claro. Nun pues meter otra cosa. Claro. Traemos agua a veces
    • 21:15pa si hay que mojar el quesu, de casa.
    • 21:20Garra por onde sea. Yo voy detrás de ti.
    • 21:23Aquí se acaban los escalones. Por aquí hay que bajar...
    • 21:26Con culo. Mejor no. (RÍEN)
    • 21:31Tú tas de bajar por aquí. Bajo col quesu.
    • 21:34(MÚSICA FOLK)
    • 22:16Ruta de Trespande.
    • 22:21-Llega hasta Trescares.
    • 22:25Tenemos otra que llega hasta Tresviso, Cantabria.
    • 22:29Coge todo el Parque. Duración 4 horas 55 minutos.
    • 22:34Dándo-y. Dando bien.
    • 22:37La de Trescares es más suave. Son seis kilómetros.
    • 22:42Son llaneando y hacia abajo.
    • 22:47Aquí veslo en cartelinos, pero los que sois d'equí eses rutes
    • 22:51ficísteislas... (RÍE) A peonza.
    • 22:55Ahora llegamos a ver a Juan. Qué guapu ta él a pie de texu.
    • 23:00La persona con más experiencia del pueblu.
    • 23:03¡Juan! (RÍE) ¿Qué tal, cielo?
    • 23:17¿Viviste siempre en pueblu? -No. Hasta los 32 años.
    • 23:22Marché pa Suiza.
    • 23:25¿Fuiste'l primeru en dir? No. Había xente p'allá.
    • 23:29Fui de los primeros d'equí. Hacienda no tenía, de aquella.
    • 23:34Éramos muchos vecinos y tocábamos a muy poco.
    • 23:39Había que dir a buscalo fuera. Sí. Aquí, si salía un prau en renta,
    • 23:44seríamos tres o cuatro haciéndonos la competencia.
    • 23:49¿Cuántu tiempu tuviste? 30 años.
    • 23:53Casi nada. Ná. Un fin de semana. (RÍE)
    • 23:58Trabayaste allí de pistón. Cuando viniste, ni lo pensaste.
    • 24:03Venía todos los años.
    • 24:06Fui y vine en coche 47 veces.
    • 24:10¿Cuánto llevaba de puerta a puerta?
    • 24:13Ahora poco, pero la primera vez dos días.
    • 24:17Aquí hay un montón de texos, nesti pueblu.
    • 24:21¿Cuántos habrá? Aquí había tres.
    • 24:23Este quemó, uno que había aquí muy bueno, que era el que defendía
    • 24:26la iglesia, que ahora la iglesia la tenemos, sobre todo esta parte,
    • 24:30que le azota mucho el temporal. Ta menos abellugada.
    • 24:34Los críos d'equí, ¿ónde dibeis a la escuela?
    • 24:37A esa pequeñina d'ehí abajo. Éramos 27.
    • 24:43Fui a la escuela, la primera vez, el 15 de septiembre de 1933.
    • 24:50¿Dibeis toos xuntos, nenos y nenas? Sí.
    • 24:53Sentaos en banquines, porque no había, recuerdo que había namás
    • 24:56dos mesas. Había que compartila.
    • 24:59Eran pa los mayores, pa los que diben más adelantaos.
    • 25:04¿Cómo era el pueblu que recuerdes cuando eras un chavalín?
    • 25:09¿Teníeis músicu pa facer bailes? Sí. Tocaban con un tambor
    • 25:16y se alumbraba con un candil de petróleo,
    • 25:19porque de aquella no teníamos... La luz.
    • 25:22No. Teníamos hasta 1939.
    • 25:26En 1939 vino una riada y llevó la central que estaba aquí abajo,
    • 25:32que daba luz hasta Ortiguero.
    • 25:36Y nesti campu la iglesia, ¿facíense fiestes?
    • 25:39No. Se hacía nel pueblu. Tou p'abajo.
    • 25:43Ye que veo esti paseín d'equí. Mira qué bien se ve aquí
    • 25:48tol pueblu. -Aquí tenemos domináu tol pueblu.
    • 25:51¿Alguna piedra caería de nenos?
    • 25:55-El camino era por aquí antes.
    • 26:02Comiolo la cotolla. Qué pena.
    • 26:05Onde ta el palo aquel de la luz se llamaba la Posa los Muertos.
    • 26:09¿Onde facíen el responsu? Cuando se subían los muertos,
    • 26:13porque había que subilos a hombros, se posaba allí,
    • 26:17onde ta aquel pueblu.
    • 26:22Onde fui a la escuela. Esa ye la escuelina.
    • 26:27Hay un tejo que se ve de frente. Otros dos aquí también los planté yo.
    • 26:32Antes de que empezaras a plantar los texos había muchos aquí ya.
    • 26:36¿O yes tú el repoblador? No sé cómo se repobló,
    • 26:41porque los tejos tienen una granita que es colorada.
    • 26:44¿La que ye venenosa? Dicen que es venenosa.
    • 26:50El que falta d'ehí echaba d'esos coloraos y lo comíamos porque era
    • 26:57muy dulce. Lo comíamos los pequeños,
    • 27:01y no morimos ninguno. (RÍEN)
    • 27:05Esto que tamos viendo enfrente, ¿son cabañines o cases?
    • 27:11-Son cuadras. Aquello se llama roza.
    • 27:14Son cuadras invernales de ganao. -Después aquí, si te fijas bien,
    • 27:21ves como un muro
    • 27:24más claro. Es mi bodega.
    • 27:27Allí teníamos el quesu nosotros. ¿Sigues faciendo quesu?
    • 27:30No, no. Aquí vivíamos d'eso.
    • 27:34No teníamos otra industria. Mal nun salió.
    • 27:37En verano íbamos al puertu. ¿Cuánto tardabeis?
    • 27:42Hora, hora y media. -Con un zurrón.
    • 27:46¿Sabes lo que ye? Sí, sí.
    • 27:49-Cargáu de patates, o el pan. Que había que llevar p'aguantar
    • 27:53el tiempu que tuvierais allí. -En las brañas de arriba tamién
    • 27:56hacían fiestas. Eren muy famoses.
    • 28:00-Como no había televisión...
    • 28:05Teníen cuatro o cinco, o más. Claro.
    • 28:10Al final la tele ye un gran mal. (RÍEN)
    • 28:15(MÚSICA FOLK)
    • 28:48-Vamos llegando a la verdadera capilla del pueblo.
    • 28:51Bar. (RÍE) Bar Casa Alfonso.
    • 28:54Aquí ye onde se cuez tou. Aquí ta tola gente reunida.
    • 28:58Pasa.
    • 29:01¿A de la casa? ¡Hola! (RÍE)
    • 29:06¡Ay, qué alegría! Qué bien se ta aquí dentro.
    • 29:09Qué calentino. Aquí pal paragües.
    • 29:13El lugar d'encuentru bien, bien. Muy buenes.
    • 29:17Cami. Cami.
    • 29:18-Bienvenida.
    • 29:30¿Yes la ama? -Sí.
    • 29:32¿Tou esto ta al cargo tuyu? El ama, la criada. (RÍEN)
    • 29:36¿Cuántu tiempu lleves col bar? Cinco años hizo en febrero.
    • 29:40Veo muches fotos de montes y hay un señor repetíu.
    • 29:44Fotos d'escalada. Era escalador. Alfonso Martínez,
    • 29:47mi suegro. Era guía.
    • 29:50Fue'l que abrió la Directísima con su hermano Juan Tomás.
    • 29:54La cara sur, la vía de los Martínez, que es la que más se utiliza
    • 29:58para escalar.
    • 29:59-Subieron allá unos cuantos de aquí, de Oceño,
    • 30:04al pico, arriba. -Subió él, que es mi hijo, Alfonso.
    • 30:09Ven p'acá. Así que subiste el Urriellu por onde
    • 30:12marcó güelito. -Sí.
    • 30:14-Subió con su padre, y subió Pablo también.
    • 30:20Subieron con dos guías, con Zipri y con Aguirre.
    • 30:22¿Y qué tal? Porque no ye sólo la técnica, sino la emoción.
    • 30:27-Sí. La emoción de cuando llegué arriba.
    • 30:31-Me casé Camarmeña, sin carretera y nevando. Un 27 de febrero.
    • 30:35¿Fuiste de novia nevando? ¿Y el vestíu cómo era?
    • 30:39¿Ibas con esquís? No. Un vestido de novia.
    • 30:42Subí andando así de... Bien de botas y de tal,
    • 30:47me vestí arriba, nos casamos, volví a quitar el vestido,
    • 30:52y nada, lo volví a poner en Cangas de Onís, que fue el banquete.
    • 30:56Eso ye gupísimo pa una boda. Con nieve, poques hay.
    • 31:00¿Quién ye usted? Esi, Víctor. Tuvo en Mánchester.
    • 31:06¿Cuántu tiempu? -Bastante. (RÍEN)
    • 31:11-Taba controlando a la Thatcher. -El rincón del emigrante.
    • 31:14¿Muchos emigraos aquí? -Todos.
    • 31:19(SEÑORA) -Luxemburgo.
    • 31:23-Ella, en Suiza. Su madre tuvo en Suiza.
    • 31:26¿Retornasteis pronto? ¿Cuántu tiempu pasasteis?
    • 31:29-Marchamos a Luxemburgo en 1965.
    • 31:34Retornamos en 1970.
    • 31:38Ya llevamos aquí.
    • 31:41¿Y el de Venezuela?
    • 31:43Tuvo allá muchos años.
    • 31:47-Estuve hasta que entró Chávez. -Tuvo miedo y se largó.
    • 31:54-¿Cuántos años tuviste? -18.
    • 31:58No viniste con acentu.
    • 32:02-Ya lu perdió.
    • 32:05-Se va perdiendo. ¿Qué ficiste en Venezuela?
    • 32:07Criar bastantes pollos. Cambiaste vaques y oveyes por...
    • 32:13Vacas, nada. También las había.
    • 32:16Y en Mánchester, ¿qué tocó facer? -Camareru.
    • 32:20-Era camarero del Mánchester. -Del equipo.
    • 32:23Calla, ho. ¿En serio?
    • 32:26-El hotel donde se albergan todos los viernes es donde estuve
    • 32:31casi 40 años. Y el sábado íbamos a ver el fútbol.
    • 32:37(RÍE) Claro. Podíeis aprovechar pa ir a velu.
    • 32:41¿Gústate el fútbol? Porque trabayar ahí y que nun te guste.
    • 32:44Sí, home.
    • 32:50¿Y en Suiza? -Estuve diez años.
    • 32:54¿Qué ficiste? Estudiar.
    • 33:01¿Aquí qué se toma, la tortillina? Que ta diciendo: "Eso ye de Sonia".
    • 33:05¿Ye pa mí? (RÍE) -Sí.
    • 33:09Tais al blanquín toos.
    • 33:16Onde fueras, haz lo que vieras.
    • 33:19Toño, ¿nun quies ná? -Un blanquín.
    • 33:24(MÚSICA FOLK)
    • 33:56-Ahora vamos a llegar donde Amelia, que es una de las mayores del pueblo.
    • 34:01Y que ta riéndose. Y nos va a cantar algo.
    • 34:04Amelia, muy buenes. ¿Dasme un besu?
    • 34:07Mira qué risa-y da. (RÍE) ¿Qué tal, guapa?
    • 34:11-Muy bien. ¿Y usted? Muy bien.
    • 34:24¿Naciste nesta casa? -No. Nací nel Barriu del Medio.
    • 34:28¿Casaste aquí? No. No llegué a casame.
    • 34:32Yes de les listes. No quisiste cargar con ningún.
    • 34:35Mírala qué lista. O él conmigo. (RÍE)
    • 34:38No. Colo guapa que yes y esos güeyos, habría muchos
    • 34:41y no sabías por quién tirar. Seguru. (RÍEN)
    • 34:45Trabayaste mucho, entós. Sí.
    • 34:48Más de lo que me pertenecía. ¿Cuántos hermanos fuisteis?
    • 34:52Seis. ¿Tuviste que quedar en casa
    • 34:55colos padres? Sí.
    • 34:57Y atendiste por ellos y por los hermanos.
    • 34:59¿Hermanes tuviste? Tengo una. Somos las que quedamos.
    • 35:03Los otros murieron. ¿Qué años ties?
    • 35:0787.
    • 35:10En julio, si llego allá, cumplo los 88.
    • 35:15Y más allá que vas llegar. A buena parte.
    • 35:17Con esti aire y lo guapa que tas. El aire no es lo que me mantiene.
    • 35:22No ye bueno. No.
    • 35:25¿En qué trabayaste? Al campu, de pastora.
    • 35:29A tila, nueces, caracoles.
    • 35:34A veces se sacaba una peseta. Los caracoles diben pa fuera,
    • 35:38porque aquí pocos se comerían. De aquella no los comíamos,
    • 35:42se los vendíamos a una señora por Nochebuena.
    • 35:47Nos los pagaba a diez céntimos.
    • 35:52Era pa comprar otra cosa. Claro. ¿Y la tila?
    • 35:57Lo vendíamos pa sacar dinero. ¿Dibeis al mercáu o vendíais a xente
    • 36:02que diba a los mercaos? El quesu.
    • 36:06La tila nos la venían a comprar a casa.
    • 36:09El quesu lo llevábamos a Carreña, al mercáu.
    • 36:13Y lo vendíamos. A veces no lo vendíamos porque
    • 36:18no nos lo compraban por lo que valía y no se lo dábamos.
    • 36:22Volvíeis col quesu. Teníamos que dalu a menos
    • 36:27de lo que nos daban aquel día.
    • 36:29-Venían renoveras tamién al pueblu. -Venía renoveras.
    • 36:34Y se vendían los güevos. En vez de comelos. (RÍE)
    • 36:38Vendíamoslos pa sacar una peseta. Claro.
    • 36:42Y cuando tabas al monte, de pastora, pañando tila,
    • 36:47caracoles, ¿dábate por cantar? Sí, sí.
    • 36:50Era la única diversión. (RÍE) Teníamos el hambre por alimentu.
    • 36:55(RÍE)
    • 36:57¿La música llenaba un poco la tripa? Tocábamos con una lata,
    • 37:03cuando éramos tres o cuatro. Tocábamos con una lata y bailábamos.
    • 37:08Y cantábamos a nuestra manera. Y tocábamos...
    • 37:11Quería que tocáramos y no teníamos con qué, y puse un caldero boca abajo
    • 37:17y con dos palucos toqué. (RÍE) ¿Cuál ye la tu canción
    • 37:23favorita? Pa mí, todas iguales.
    • 37:26Ahora ya no tengo gana de cantar. ¿No quies cantame ninguna?
    • 37:30(RÍEN)
    • 37:33Una piquiñina. Te voy a cantar una.
    • 37:39"Cuando yo era militar
    • 37:42de la guerra de Melilla
    • 37:45me encontré con una mora que lavaba en agua fría.
    • 37:52Apártate, mora bella,
    • 37:54apártate, mora linda,
    • 37:57deja beber mi caballo agua fría cristalina.
    • 38:05Puede beber el caballo.
    • 38:12No soy mora, caballero, que soy cristiana cautiva.
    • 38:18Los moros me cautivaron
    • 38:20cuando era una tierna niña.
    • 38:23Si quieres venir a España, conmigo te llevaría.
    • 38:29Muchas gracias, caballero.
    • 38:32Yo de buena gana iría.
    • 38:35Y estos pañuelos que lavo, ¿en dónde los dejaría?
    • 38:41Los de hilo y los de seda aquí en mi caballería,
    • 38:47y los que no valgan nada la corriente llevarían".
    • 38:53Qué guapa. Claro, tu güela,
    • 38:56¿qué años tendría ahora? Esa canción tien que tener
    • 38:58muchu tiempu. Esta se la oí a mayores.
    • 39:03Ye un romance de tola vida. ¿Dasme un besín?
    • 39:07Sí, sí. Doite 14. (RÍE) Será por besos.
    • 39:13Adiós. Ta llueu, cielo.
    • 39:16(MÚSICA FOLK)
    • 39:42-Llegamos al barrio de la Arena y vamos a conocer a los padres
    • 39:46de los queseros. ¿Los padres del quesu? (RÍE)
    • 39:50Alfredo y Elena. -Encantada.
    • 39:53Muy buenes. -Muy buenas, Sonia.
    • 39:57-Áurea. Qué nome más guapu.
    • 40:11Vosotros sois matrimoniu. ¿Y tú yes?
    • 40:15-Hermana de esta. Bien que os parecéis.
    • 40:18Y tenéis los dos nenos. -Tenemos tres hijos.
    • 40:21¿Y nietos? Ocho.
    • 40:24¿Y tú? -Deben ser doce.
    • 40:27¿Nietos? Sí.
    • 40:29¿Y fíos? Hijos, nueve.
    • 40:35¿Yes nacía d'esta casa? Sí.
    • 40:37¿Tú tamién? Sí.
    • 40:39Y él, ¿d'ónde lu trajisteis? -Nací detrás de aquella banca.
    • 40:4224 años estuve allí, y aquí 40 llevo.
    • 40:47Tuviste que subir la cuesta. Sí. Y tolos días más arriba.
    • 40:51(RÍE) Que había que subir al puertu col ganáu y demás.
    • 40:57Y a la siega, a la yerba, todo.
    • 40:59-Lo que salvó mucho el quesu fue que hace unos años que vino
    • 41:04la parcelaria, porque se hicieron pistas.
    • 41:07-Ojalá hubiera venido hace 60 años. -Antes había que echar la yerba
    • 41:11a cuestas. -Todo encima.
    • 41:13-Con caballos, carros, muy mal. -La ería está arriba.
    • 41:19-Y las mujeres no creas que estaban en casa, aunque dieran a luz.
    • 41:25-Bajaban a lavar al río Mildón, y subían el agua en calderos
    • 41:29y bajar las vacas por ahí, y otros pal puertu.
    • 41:33-Muchu sacrificiu. -Ahora tenemos agua y no tenemos sed.
    • 41:36(RÍEN) -Una vez salió en La Nueva España...
    • 41:42-El pueblu de los aljibes. -Había más de veinte.
    • 41:46Cada casa había uno o dos. ¿Ónde tán? ¿Tiráronse?
    • 41:52-Míralu ahí arriba, onde aquella cuadra.
    • 41:58¿Sois conscientes del orgullu que ye facer el quesu cabrales?
    • 42:02-¡Hombre! Y con el trabaju que... Ahora ya no es trabaju.
    • 42:06-Esto hay que empezalo con una cosa. Esa pareja de ahí, como yo
    • 42:11y tolos vecinos, y subir arriba las vacas, dempués que iban p'arriba,
    • 42:16pa ordeñalas unos, en la cuadra; y otros, onde las encontrábamos,
    • 42:19y aparejar el caballo y antes del caballo, a cuestas, y bajalo aquí,
    • 42:23y cuajar, y todo se hacía con verde, yerba y algo de piensu.
    • 42:29Pero hoy se compra la leche, y no es igual que de aquella.
    • 42:32Un día en Arenas un amigo me dice: "Ties que comprar un tractor".
    • 42:40Tovía no había pistas de nada. Y me encapriché y se lo dije a esta.
    • 42:45Aquella noche casi reñimos, nos separamos. (RÍEN)
    • 42:50¡Me cagüen diez! Ojalá hubiera sido primero.
    • 42:52Un tratocarro, nuevecitu, tráje-ylu, estábamos segando
    • 42:56nun prau d'ehí arriba y asoma un camión ahí abajo y digo:
    • 43:02"Trae un tractor que compré". ¡Cómo se puso!
    • 43:07Y después, pregúntale. No lo quería de menos por nada.
    • 43:11-Home. Quita mucho... -Aunque lo tuvieras que traer
    • 43:15a rastru d'ellí riba. De mano nun te fiabas.
    • 43:19-Casi lu mato el día que vino col tractor.
    • 43:23¿Si no ganamos pa comer, vamos a pagar un tractor?
    • 43:31Hay que tener un poco de valentía.
    • 43:33Queseru.
    • 43:35Voy seguir de... -De ruta.
    • 43:40(MÚSICA FOLK)
    • 44:10-Ahora llegamos donde Sofía.
    • 44:12Mira a Sofía. Mi madre.
    • 44:15¿Ye tu madre? Mira qué nena más guapa.
    • 44:32Viviste siempre equí. -Siempre.
    • 44:35Y trabayaste al campu... Como una negra.
    • 44:38Al campu, de pastora,
    • 44:41vendiendo fruta, quesu.
    • 44:46Tenía un bar. ¿Ónde taba?
    • 44:48Ahí dentro. ¿Ónde tas ahora?
    • 44:51Sí. Entós, conociste a tol mundo.
    • 44:54Me conoce tol mundo por tolos llaos. Del mercáu.
    • 44:58Y polos pueblos. Toos estos pueblos de los contornos.
    • 45:03Además muy contenta porque la gente me conoce y no es por mal.
    • 45:07Eso ye importante. Sí.
    • 45:10¿Cuántes dibeis al mercáu, del pueblu?
    • 45:12Todos. ¿Dibeis juntes?
    • 45:15Si cuadraba, sí. Cada unu salía de su casa a la hora
    • 45:19que fuera. Íbamos a Carreña al mercáu.
    • 45:23-Iban en caballo. -Y burro. Caballos, burros
    • 45:27y dos cestas... Llenes de...
    • 45:30De quesu. Una a cada llau.
    • 45:35Unes veces vendíamos el quesu y otras teníamos que volvelu pa casa.
    • 45:39Había que vendelu polo que valía. Y a veces ni por eso.
    • 45:44¿Yes nacida d'esta casa? De aquella.
    • 45:49Me casé con unu que nació aquí, y aquí vivimos, criamos cinco hijos.
    • 45:55¿Cortexabeis pola ventana? Porque si tabes allí y él ahí. (RÍE)
    • 46:00Tu padre andaría al quite. De aquella no era como ahora.
    • 46:08Íbamos de fiestas.
    • 46:11Ahora hay menos xente, pero en tiempos tuvo que haber...
    • 46:15Mucho. ¡Hombre, por favor!
    • 46:19Cuando se hacía folixa, era gorda. Éramos 40 vecinos.
    • 46:26Y no como ahora que somos uno o dos en cada casa.
    • 46:29En cada casa un cientu. Siete u ocho, o más.
    • 46:33La fiesta era San Juan.
    • 46:35Se hacía el ramu.
    • 46:38Qué sé yo las mozas que iríamos al ramu.
    • 46:41Cantabeis el ramu. Sí, sí.
    • 46:43¿Vestíeste? Nunca.
    • 46:47De aquella no se vestían.
    • 46:50Tocábemos el ramu con lo que fuera, pero después ya sí.
    • 46:54Después era todo vestise de aldeanas. Y el ramu, ¿quién te lu enseñó?
    • 47:00Las más antiguas, porque va de unos a otros.
    • 47:06Yo se lo enseñé a las hijas.
    • 47:10Y los vecinos, todos. Se iba a ensayar a una casa.
    • 47:16Nos juntábamos todas y allí ensayábamos.
    • 47:20Un besín, cariño.
    • 47:22Prestome mucho tar contigo. (EMOCIONADA) Y a mí con todos.
    • 47:25Muchísimas gracias. (RÍE)
    • 47:29Ta llueu, cielo.
    • 47:31(MÚSICA FOLK)
    • 47:59Si el pueblu ta a 500, ¿esto a cuántu ta?
    • 48:02-700. Ta fresquino.
    • 48:07Sopla el norte. ¿Y esos praos con forma de mapa?
    • 48:13El mapa de Asturias y el de España.
    • 48:15Era caprichosu el canteru. El de atrás, no sé.
    • 48:20Un poquitín de Cantabria. (RÍE)
    • 48:23¿Lo fizo a posta o salio-y así? Salió así.
    • 48:27Van quitando por donde menos piedra había, porque la piedra de los muros
    • 48:31la sacaron de adentro. Claro. Pa que quede...
    • 48:34Pa que quede limpio. Y fue formando eso.
    • 48:36Esa ye otra vista guapísima del pueblu.
    • 48:38Ahí fue onde quedé contigo.
    • 48:41¿Y la cueva? Al fondo. Al final de la pista.
    • 48:47Y aquello, lo que tapaba la niebla, lo que es Parque Nacional.
    • 48:52La ampliación que me decíes. Vienen por atrás tamién,
    • 48:57sale aquí, que ahí vamos hasta Panes. Esta es la zona de Peñamellera Baja.
    • 49:02Se vería, si no hubiera niebla, la pica Viguera.
    • 49:06Aquí tiene la cuadra Ángel. Vamos a ver a Ángel.
    • 49:17Ángel, ya se acabó el recreo, ¿eh? (RÍE) Hora de trabayar.
    • 49:32Estes son les que te lleven les hores.
    • 49:35-Sí. ¿Cuántes hay?
    • 49:37Unas pocas, aquí, porque están por fuera.
    • 49:42Y les que ties aquí, ¿por qué ye? Tán pa parir.
    • 49:46Hay una que ta de parto.
    • 49:50Hay una pa parir ahora. Lo que me faltaba. (RÍE)
    • 49:53-Te tocó.
    • 49:56¿Qué ye, la del fondo? ¿Vamos p'allá?
    • 50:02Mira esti piquiñín. Tán toos los xatinos.
    • 50:07¿Cómo se llama la madre? -Nun ta bautizá.
    • 50:16Ta a punto parir. ¿Cuántu pue tardar?
    • 50:21Poco. En media hora ta paría.
    • 50:26Ahora ye cuestión de paciencia. Sí. Porque hay muchos extraños.
    • 50:31Y ponse nerviosa.
    • 50:33(MUGIDO)
    • 50:38Mira los xatinos. ¿Qué tiempu tienen?
    • 50:40Un mes, mes y mediu, por ahí.
    • 50:44Ta nerviosa.
    • 50:48Ta a puntu. Hay que esperar a ver qué pasa.
    • 50:52¿Ye Asturiana de la Montaña? Sí.
    • 50:57Hay Parda Alpina tamién.
    • 51:00Y alguna mezclaína.
    • 51:05Como esto nun sé lo que va a tardar, ya me diréis cómo va la cosa.
    • 51:10A ver si sal una xatina guapa o un xatín buenu.(RÍEN)
    • 51:14Llévesme a cada sitiu... Vémonos después con les novedades.
    • 51:20*¡Ahí, jabata! ¡Venga, muyer, que puedes!* (RÍE)
    • 51:23Prubina. Dame una pena. (RÍE)
    • 51:26A ver si va tou bien.
    • 51:31¡Sonia! Que ya parió la vaca.
    • 51:34¡Calla, ho! (RÍE)
    • 51:39¿En serio? Sí.
    • 51:45No lo creo.
    • 51:50Lo que quería yera tar sola.
    • 51:53Pero bueno.
    • 51:56¡Mira! (RÍE)
    • 51:59¿Xatín o xatina? Xatina.
    • 52:04Ya se quier levantar.
    • 52:07Tien dos minutos.
    • 52:10Sí. (RÍE)
    • 52:14Al final fue rápido. La llamaremos Sonia.
    • 52:18Muy bien. Pero esta pa carne no.
    • 52:21Esta de cría. No me la mates. (RÍE)
    • 52:25Mira, Sonia, ¿qué? (RÍE)
    • 52:28Ahí ya conoce. Nos reconocemos. (RÍE)
    • 52:35¿Ties que apartala d'equí? No. Ahora la dejo aquí.
    • 52:42¿Cuánto tarda en ponese a mamar?
    • 52:45Pa la tarde. En dos horas o por ahí.
    • 52:51Mira qué meneo ta dándo-y la madre.
    • 52:55Sonia, ¿qué?
    • 52:58(MÚSICA DE DIEGO PANGUA, "Caldueñu")
    • 53:24(MÚSICA DE GAITA)
    • 53:25-Ya ta el gaiteru en plan.
    • 53:29(APLAUSOS)
    • 53:35¡Bueno, bueno, bueno! Gaiteru y tou.
    • 53:39Nun falta de ná.
    • 53:41Metime nuna cueva a facer quesu, traje al mundo una vaquina... (RÍE)
    • 53:47Se llama Sonia. (RÍE) Mira cómo-y presta.
    • 53:51Hay más xente de la que tuve viendo. ¿Ónde tabeis?
    • 53:55Faciendo quesu.
    • 54:03No estuvimos con América, con Esther, con Rosa.
    • 54:07¿En qué puertes no picamos? -Ya lo sabrás tú. (RÍEN)
    • 54:13Voy d'un sitiu pa otru. ¿A quién tengo aquí?
    • 54:16-Rosa. -América.
    • 54:19-Esther. Vaya tres flores.
    • 54:24Y vaya remangu que tienen. ¿Alguien más me tien que reñir?
    • 54:29-Milagros, tampoco la vimos. Ties que reñime tamién.
    • 54:35-Está sorda. ¿Ties que reñime?
    • 54:37-No te entiendo. Dame un besu.
    • 54:43Y esti pueblu, ¿facéis estes fiestes a menudo?
    • 54:48Home, bueno. Volvísteisvos locos aquí,
    • 54:53faciendo de comer.
    • 54:55Hola. ¿Cuántu tiempu lleves aquí?
    • 55:00-Un mes y once días. Lleva nada.
    • 55:05¿Háceste a esto? Sí.
    • 55:08Tas a gusto. Sí.
    • 55:10¿De dónde eres? Senegal.
    • 55:14Internacionales.
    • 55:16Ellos marcharon en tiempos, y ahora otros venimos.
    • 55:19Así ye la vida. (RÍE) ¿El quesu gústate?
    • 55:23No.
    • 55:27-A Alfonso le vimos en el bar.
    • 55:32El padre de Alfonso y el marido de Cami.
    • 55:35Los del chigre. Hay un cientu de xente.
    • 55:38Ye tremendo.
    • 55:40Ay, esa xatina que tenemos. ¡¿Cómo ye?!
    • 55:45Vaya muyer de gobiernu, que marcho y, oye, en un pis pas.
    • 55:49Pero qué apañáu ye. Cómo la sacó alante.(RÍEN)
    • 55:55Mira, el panaderu. El marido de Sofía.
    • 56:01De tanto llevar el pan... (RÍE)
    • 56:05Y tú yes el piquiñín, ¿eh? ¿Ya lo ties tou repartío?
    • 56:09-Sí. (RÍE)
    • 56:13Algo de pan habrá por aquí. Sí.
    • 56:17-Nos lo cobra. ¡Home no! Vive d'ello. (RÍE)
    • 56:22-Maximiliano y Mariano. Ven p'acá.
    • 56:26Mariano es aficionáu a... -A Sones.
    • 56:29¿Gústate la tonada? Sí.
    • 56:31¿Cantes algo? Poco.
    • 56:34Que nos van a echar un cantarín. Cuando quieras.
    • 56:40"Soy mineru langreanu.
    • 56:52Soy mineru langreanu.
    • 57:04Y trabayo en el Fondón.
    • 57:17Y trabayo en el Fondón.
    • 57:27Ye'l pozu más nombráu
    • 57:35de la Cuenca del Nalón.
    • 57:49Los mineros asturianos
    • 58:00somos gente campechana.
    • 58:08Trabayamos noche y día
    • 58:18por la región asturiana".
    • 58:30(APLAUSOS)
    • 58:36Bien echáu.
    • 58:40¿Hay fame? -Eres la que tiene que empezar.
    • 58:44Voy empezar pol cabrales.
    • 58:49(MÚSICA DE GAITA)
    • 58:53¿Namás que voy comer yo? ¡Venga!
    • 58:59'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    En el corazón de los Picos de Europa, Oceño, es el pueblo más alto de Peñamellera Alta. Un lugar que vive principalmente de la ganadería, aunque también de la elaboración del queso Cabrales, siendo uno de los pocos pueblos de fuera de este concejo donde se elabora con denominación de origen.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    5.00 (1 voto)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL