Domingo 27 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU3Nzg2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.ZGMWfkiSmazYqelb20MSEOO4MVW40ctjEHL5KOp3v68/2016/01/93313_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:34A casi mil metros d'altura, nel conceyu Teverga, topamos Taxa.
    • 0:38Pueblu vieyu y ganaderu que sabe mantener el pasáu gracies
    • 0:41a les ganes de futuru que tienen los sos vecinos.
    • 0:43Vamos conocelo.
    • 0:47(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 1:08"A Taxa, no cimero del conceyu Teberga, llégase subiendo dende
    • 1:13Entrialgu o baxando dende La Veiga Cueiru.
    • 1:15Nesti espectacular paraxe que vuela a cuasi mil quinientos metros
    • 1:19nel Camín Real de la Mesa faise alcordanza cada primeru de setiembre
    • 1:23d'una antigua feria qu'axuntaba vaqueiros d'un llau y a otru
    • 1:27del cordal.
    • 1:32Sía que fora esti llugar marcó la vida taxanos y taxanas,
    • 1:36xente arguyu del so pasáu que güei van abrinos les puertes
    • 1:40de les sos cases".
    • 1:43(MÚSICA DE THOMAS NEWMAN, "Rock Island, 1931")
    • 2:04¡Anabel! Muy buenes. Ya piso Taxa. (RÍE)
    • 2:20A la altura'l mirador, además. Tamos nuna de les zones más altes
    • 2:24d'Asturies. Tamos casi a mil metros. ¿Puede ser?
    • 2:26Sí. Y rodeaos por la montaña central,
    • 2:30lo más guapo. Sí. La Peña Sobia, Ventana,
    • 2:34detrás el valle de Villanueva, allí atrás Somiedo,
    • 2:38y detrás Grau.
    • 2:41Lindamos también con Belmonte pero desde aquí no se ve.
    • 2:44P'arriba tenéis un sitiu importante. Sí. Muy guapu.
    • 2:48La vega vuestra ye famosa y conocía nel mundu enteru.
    • 2:51Sí. Todos hablan de la Veiga Cueiro y la Veiga Prau. (RÍE)
    • 2:53Y buenes fiestes que se faen. Tamién. Tenemos una fiesta muy guapa.
    • 2:58Vamos recuperándola poco a poco. El pueblín véolu bien que ta
    • 3:02extendidín así d'alante p'atrás. Ganaderu 100%.
    • 3:07¿Cómo ta distribuido? ¿Tenéis barrios, vais por cases?
    • 3:10Más bien por barrios. A la entrada el barrio de Ordial,
    • 3:15el del medio ye'l Turrichón y esto Fuentes de Villa.
    • 3:19Onde ta la iglesia, que ta embaxo. Sí. Al fondo'l tou.
    • 3:24Y pal día la procesión ¿qué? Facémosla cortina pa que no cueste.
    • 3:29(RÍEN) ¿Cuántos vecinos sois? Ahora hay siete casas abiertas
    • 3:35todo el invierno. Quedamos diez o doce.
    • 3:38Pero fines de semana y demás aumentará.
    • 3:41Sí. Ahora menos, pero suele vinir más gente. Por el verano más.
    • 3:46¿Nenos hay? Sí. Aquí nel pueblu hay, eh...
    • 3:51Cuatro. Y el fin de semana vienen un montón más.
    • 3:55Lo que vienen un montón de tolos sitios ye a Cueiro, la fiesta
    • 3:59en la Veiga ye tremendo. ¿Cuántos conceyos confluyen allí?
    • 4:04Tres. Hace años eran cuatro, pero ahora tres.
    • 4:07Somiedo, Belmonte y Teverga. Grau queda cerquina.
    • 4:11¿Qué pasó con Grau? (RÍE) No sé. Hubo un rollo de que
    • 4:16cambiaron pueblos o algo así, entre Grau y Belmonte. (RÍEN)
    • 4:19No sé el lío que tenéis los de Teverga con los de Grau.
    • 4:21Yo tengo una teoría que me enseñaron en Villamayor.
    • 4:25Yo con los de Grau no tengo problema porque tengo una patuca p'allá,
    • 4:29entonces no puedo decir nada malo d'ellos.
    • 4:30¿Por qué? Mi marido ye de Grau.
    • 4:33¡¿Ves?! Por eso ye'l lío. Les moces guapes veníen de allá
    • 4:37y había ahí un pique. ¿Y por qué me plantó a mí hoy?
    • 4:41Porque el trabajo le llama. Y como tenemos las vacas fuera
    • 4:44marchó con las vacas. ¿Ónde les tenéis?
    • 4:46En Extramadura. Tais faciendo lo que se fizo
    • 4:50tola vida pero a lo moderno. Sí.
    • 4:53Marcháis cola trashumancia pa campos...
    • 4:55Extremeños. Pa trabajar un poco menos.
    • 4:58¿Cuándo les traéis? En mayo.
    • 5:00¿Desde qué mes a qué mes estáis? Noviembre o diciembre a mayo.
    • 5:05En Extremadura. Y el resto aquí. ¿Él ta p'allá tol tiempu?
    • 5:09Va y viene. Pero... Las vacas son impredecibles
    • 5:12y paren cuando paren. (RÍE) Tán de parto.-Sí.
    • 5:15Hoy ta de matrón. Sí.
    • 5:17¿Por ónde echaremos a andar, porque tenemos...?
    • 5:20Hoy habrá más xente de siete, porque siempre nos pasa.
    • 5:23Sí. ¿Echamos por ahí p'allá?
    • 5:25Sí. Venga.
    • 5:27¡Madre de Dios! Encima aguantonos el día. Qué más queremos, Anabel.
    • 5:32(MÚSICA FOLK)
    • 6:07¿Ónde tamos ahora? -Vamos a Casa Tuto.
    • 6:11¿Qué barriu ye? La Perida.
    • 6:14¡Uy! Mira aquí a quién tenemos. Pero bueno.
    • 6:18Entós hay nenos, sí. Unos cuantos.
    • 6:21¿Quiénes son? Manuel y Patricia.
    • 6:24Chócala, Manuel.
    • 6:26Patricia, ¿qué tal, ho? -Bien.
    • 6:28¿Qué años tienes, Manuel? -Cinco.
    • 6:30Yes muy grande pa cinco años. ¿Y tú?
    • 6:33-Diez. Mira tú qué dos.
    • 6:36¿De ónde yes? ¿Ónde vives? -En Lugones.
    • 6:39¿Y tú? -En Oviedo.
    • 6:41Pero presta subir pa Taxa ¿eh? Sí. (RÍE)
    • 6:44¿Esta ye la casa de los dos, de los güelitos, o cómo ye?
    • 6:48No. Es la casa de sus abuelos. Ye tuya. Ella ye invitá.
    • 6:54¿La tu casa cuál ye? Esa.
    • 6:56¿En qué barriu ta? (ANABEL) -En La Perida.
    • 6:59Sois vecinos de barriu. ¿Quién más ta nesta casa?
    • 7:02Natalia y Mario. ¿Luego puedo cañicame un ratín?
    • 7:07-Sí. Vale. Pues llamamos a güelito
    • 7:09y güelita. -¡Natalia!
    • 7:13¿Natalia y quién? Mario.
    • 7:17Hola, Natalia. Mira qué güeyos guapos tien. (RÍE)
    • 7:23Usted ye Mario ¿eh? -Sí.Muy buenes.
    • 7:36Hay alguien más. (ANABEL) -Jorge, el padre de Manuel.
    • 7:39Él nun te contó a ti. Esti ye'l tu fíu.
    • 7:43-El xenro. ¡Ah! Ye la nena la que ye de casa.
    • 7:47Sí. Tenéis unes vistes guapísimes.
    • 7:51Vamos p'allá y explicáisme. ¿Quién ye nacíu d'esta casa?
    • 7:54(SEÑOR) -Ella. Casaste tú aquí.
    • 7:56Mira qué listu. Ya sabías que yera de buena casa.
    • 8:00Home, claro. ¿Cuándo-y echasti'l prende?
    • 8:04¿De neno? De 23 años.
    • 8:07Aquí, cuando yeréis nenos, a la escuela ¿podíeis venir aquí?
    • 8:12-Home, claro. Tenemos dos escueles. ¿Dos? Na menos.
    • 8:15Una pa los nenos y otra pa les nenes. ¿Cuántos nenos había en pueblu?
    • 8:20Habría igual más de veinte nenos y veinte nenas o más.
    • 8:25Contáronme que hay unes fiestes muy grandes muy grandes en veranu,
    • 8:29¿ye verdá? -Sí.
    • 8:30¿Qué facéis los nenos neses fiestes? (ANABEL) -¿Qué hacemos en Cueiro?
    • 8:34-El tiro de la cuerda. ¿Ganáis siempre los de Taxa?
    • 8:38Sí. Home, tenéis enchufe.
    • 8:41Tais entrenaos. Ganamos siempre a los de Santianes.
    • 8:45(RÍEN) Voy tener que hablar con ellos a ver si ye verdá.
    • 8:50¿Alguna vez perderíais? No ¿eh?(RÍEN)
    • 8:55Decíanme que son famosos tamién por cuando se subía arriba.
    • 9:00Les muyeres teníen ahí mucho que... Porque taben a la siega toos.
    • 9:04-Hay unas veigas que... Son fincas particulares.
    • 9:09Cada un sabía lo que tenía, y desde que se terminaba la yerba
    • 9:12de los praos todos ponían un día... Llamaban 'la entrada la veiga'.
    • 9:18Entonces diben toos a segar y les muyeres teníen que llegar
    • 9:22a la veiga cola cesta la comida todas juntas.
    • 9:24¿Cómo toes xuntes? ¿Cómo ye eso?
    • 9:27Teníen qu'entrar a la veiga xuntes. Si una se retrasaba...
    • 9:30Esperaben por ella pa entrar toes xuntes.
    • 9:34Tenía que ser una imaxen guapísima. Toles muyeres ahí...
    • 9:38Cola cesta na cabeza. Y la fame que había...
    • 9:40Nunca miraron pa elles con tanta gana.
    • 9:43Yera la época más... (RÍE) Yera una fiesta,
    • 9:46la entrada a la veiga. ¿Tú fuiste también?
    • 9:49-No. No me tocó dir. Viniste cuando taba too asfaltáu.
    • 9:54Asfaltáu no. Díbamos a la yerba ahí alante.
    • 9:57Onde tán los últimos árboles. Entós antes yera prau.
    • 10:02Sí. ¿Nun ves aquella que sube ahí un pocu verde?
    • 10:05Sí. Por ahí yeren too praos.
    • 10:07¿Tienen nome estos montes? -La Peña'l Águila.
    • 10:13¿Seguimos ruta? -Seguimos.
    • 10:15(SEÑORA) -Tomái un café, ho. Venga. Calentín, que presta.
    • 10:20Y luego seguimos, que hay mucho que andar.
    • 10:23(MÚSICA FOLK)
    • 10:45Nótense los metros d'altura. (RÍE) -Sí.
    • 10:49Mira qué horru más guapu. Hay unos cuantos.
    • 10:51Esti ye nuestru.
    • 10:53¿Quién vien por ahí? Mi padre y mi hermana.
    • 10:57Hola. La tu hermana ¿llámase?
    • 10:59Geli. ¿Qué tal, guapa? (RÍE)
    • 11:02¿Y el señor esti tan curiosu? José.
    • 11:06¿Qué tal, ho?
    • 11:17Vaya nenes que tienes. ¿Esi horru ye suyu?
    • 11:19-Sí, sí. Vamos p'allá porque... (RÍE)
    • 11:22Vamos a aprovechar la propiedá.
    • 11:25¿Qué lleva así tol día? La mitá ye mía y la mitá
    • 11:28del mi hermanu. Tenéislo en familia.
    • 11:31¿Usted vivió equí tola vida? No. Tuve trabayando
    • 11:34cinco años n'Avilés. ¿En qué?
    • 11:37Nunas minas de caolín. Luego viniste d'afechu p'acá.
    • 11:41Después fice la mili y luego vine p'acá.
    • 11:45Y casástete equí. No. En Grau.
    • 11:49Casástete con una moscona.
    • 11:54Tenía una máquina de facer la escanda,
    • 11:58de sacar la escanda de la espiga y fue cuando conocí a la muyer.
    • 12:02¿Estos carros son tuyos? Sí. Y tán fechos por mí.
    • 12:07No me digas. Sí.
    • 12:09¿Facíaslos pa xente? Sí. Pa vender por ahí.
    • 12:15Encargábenmelos, vaya. ¿Cuántos tendrás fechos?
    • 12:19Mi madre'l alma. Antes yera tou esto pa carretar
    • 12:23la yerba y la leña y... -Cuéntales lo de las veigas.
    • 12:27Lo que hacían. Por una veiga y la otra.
    • 12:30¿Son dos veigues? -Sí.¿Cómo ye eso?
    • 12:35Taben partíes al mediu con una paré. O tán. La paré ta ahí tovía.
    • 12:40Un añu segábase una y otru año la otra.
    • 12:44Después que se segaba abríase pa pastar las dos.
    • 12:48Contáronme que tenía que preguntar pol mesqueiru.
    • 12:52Yera'l que guardaba la veiga. El trabayu d'él ¿en qué consistía?
    • 12:58Tener cuidáu que no entraran vaques d'equí del pueblu ni de los pueblos
    • 13:02colindantes. Claro. Si no la yerba...
    • 13:05¿Quién pagaba a esi paisanu? La mitá diba pa los ramos de yerba.
    • 13:11Al meyor había quien bajaba veinte ramos de yerba y otru bajaba cuatro
    • 13:16o dos. Y el que más llevaba más pagaba.
    • 13:19Sí. Y la otra mitá pa les vaques.
    • 13:23Repartíase entre les vaques que había nel pueblu.
    • 13:25Contratabeis entre los del pueblu al mesqueiru que cuidaba la yerba.
    • 13:30Acuérdome un añu que la puso mi padre.
    • 13:34Fueron seis mil pesetas.
    • 13:37Y fue'l que menos puso. Pa ser mesqueiru había como
    • 13:42una subasta. El que menos cobraba...
    • 13:44Yera el que se lo adjudicaban. Buena negociación. (RÍE)
    • 13:49Como cuando subastaban una ramera, que las había cuando les fiestes.
    • 13:55Diba al que más ponía. Al revés.
    • 13:59Y los ramos, claro, sabrás mucho d'ellos tamién.
    • 14:02Cagüen diez. Acuérdome que taba la veiga...
    • 14:06taba el mesqueiru... Madrugaba ya pa que nun pasara naide
    • 14:10con un ramu yerba. Con una libreta y apuntando
    • 14:13tantos ramaos a cada vecín. ¿Cuánto se tarda en facer un ramáu?
    • 14:17-Como decían los de antes, depende del arte que tengan
    • 14:19los que lo hacen. -Según sea el paisanu o la muyer
    • 14:23de curiosu. Porque facíanlos igual muyeres que paisanos.
    • 14:25Las de antes, vaya. Las de ahora... Ye otra cosa.
    • 14:29¿Nun trabayamos tanto, José? Home, bueno.
    • 14:33(RÍE) Acuérdome yo de las d'equí.
    • 14:37Bajaben con un baldáu de ropa...
    • 14:41Como nosotros mismos, que yéramos ocho hermanos y el paisanu
    • 14:44y la paisana, diez en casa. Bajaba mi madre con un baldáu
    • 14:47de ropa y después mojada, subida na cabeza.
    • 14:51Cuesta arriba, que moyáu eso pesa... Y les muyeres, yeren toes.
    • 14:58Y tienes... Estes nenes, ¿tienes más?
    • 15:00No. -¿Cómo que no? (RÍEN)
    • 15:03¿Entós la otra? -Tres, home.
    • 15:05Entendiome tres nenes. ¿Vivís les dos equí?
    • 15:09-Nosotras dos sí. ¿Trabayáis en lo mismo?
    • 15:12-No. Yo soy auxiliar de enfermería. Mira. Ties quién te cuide.
    • 15:16Hay que tener una curiosa que sepa poner vendes.
    • 15:19Si no fuera tan villana. ¡Ay! Mira lo que te acaba de decir.
    • 15:26¿Por qué ye villana? Porque no aguanta nada. (RÍEN)
    • 15:31No sé cómo la aguantan los de Quirós. (RÍEN)
    • 15:37No quiero decir nada, pero si Grau y Teverga tamién tienen lo suyo,
    • 15:41Quirós y Teverga tamién ¿eh? -Bueno. Ahí vamos.
    • 15:45Tas trabayando... En Quirós.
    • 15:47¿Había muchos bailes? -¿Aquí? La tira d'ellos.
    • 15:51Porque hay que subir pa venir equí al baile.
    • 15:53Empezábamos el día de añu nuevu.
    • 15:56Apuntábamos los nombres de los mozos y de las mozas.
    • 16:01Después metíalos un en un sombreru,
    • 16:07el papel col nome,
    • 16:09y sacaban uno de la moza y otru del mozu.
    • 16:12¿Así se facíen les pareyes? No. Nun se facíen les pareyes.
    • 16:15Ye que aquel día había que convidalas a dir, pagales una bollina
    • 16:20y lo que tomaran, un café, una copa o lo que tomaran.
    • 16:26Tenía que pagalu... El paisanu.
    • 16:28A mí tocome una un añu que tenía casi 60 años. (RÍEN)
    • 16:34Y yo veinti pocos. Llamábase Leonarda.
    • 16:39¡Mi madre'l alma! Bailaba conmigo por ahí tola noche
    • 16:42y mecagüen diez. Aburríame.
    • 16:45¿Tenía buen saque? Sí, sí.
    • 16:48Una bollina ¿o cuántes pagaste? Mi madre. Yera gorda ella...
    • 16:52¿Bailaba bien? Sí, sí.
    • 16:56Mi madre'l alma. (RÍE) Te quedó, ¿eh?
    • 16:59Yera'l más joven y tocome la más vieya. (RÍEN)
    • 17:02Pero nun te casaste con Leonarda. ¿Con quién te casaste?
    • 17:06Con una que se llama Pili. ¿Pueo conocela?
    • 17:09Sí, sí. ¿Ónde ta?
    • 17:11En casa. ¿Comía bollines?
    • 17:14¿Pagaste-y alguna bollina? A esa nunca. (RÍEN)
    • 17:18Vamos a invitala a una bollina. A da-y un mimín.
    • 17:22¿Cuántu tiempu lleváis casaos? Llevamos...
    • 17:26No sé si 41 o 42. ¿Cuántos tien Mela?
    • 17:31-41. Casi ná.
    • 17:34(MÚSICA FOLK)
    • 18:17Mira. ¿A quién tenemos aquí?
    • 18:20Jose, preséntame. -La señora. Una salcedana.
    • 18:25Un besín. Encantada.
    • 18:37¿Y esta nena? -La primer fía.
    • 18:41La mayor. Sí.
    • 18:44Voy contate una cosa. Cuéntame.
    • 18:48El día que nació llegué a Oviedo y díxome una hermana d'esa:
    • 18:51"José, tienes una nena muy guapa". Y nun fui a vela.
    • 18:54¿Por qué? -Porque quería un nenu.
    • 18:56¡Ay, madre!(RÍEN)
    • 18:59Pues toma, tuviste tres. (RÍE) Una tras de otra.
    • 19:02Voy quitar esto. ¿Qué tenéis equí montáu?
    • 19:06Toi viendo xareu. -Pa que fagas escaldao.
    • 19:10¡Meca! ¿Ya me pones a trabayar? Nada más llegar.
    • 19:13Así que de Salceu. ¿De ónde? De Tolinas.
    • 19:16¿Nun tuviste ellí? Un puquitín más abaxo. (RÍE)
    • 19:20¿Esto ye de la zona d'ellí? No. D'equí.
    • 19:24Aprendístelo a facer equí. Sí.
    • 19:26¿En qué consiste? Ven p'acá. ¿Cocines algo?
    • 19:30-Yo nada. (RÍE) Mira cómo se ríe. (RÍE)
    • 19:34-Vamos a prender la...
    • 19:39No sé si será mucha manteca. Dame'l cuchillu.
    • 19:44¿Primero qué hay que facer, desfacer la manteca?
    • 19:47Sí. Y esto ye típico d'equí,
    • 19:49pero ¿pa cuándo se fai? ¿Ye un postre?
    • 19:53Claro. Con tanto azucar. Pa Nochebuena. Ye cuando lo faen.
    • 19:58¿En toles cases faise? No. Algunas.
    • 20:04¿Cómo se llama? Escaldao.
    • 20:09¡Qué cosa más rica!
    • 20:12Pásame el azúcar, anda. Y cuántu ye ¿medio kilo de azúcar?
    • 20:16No. No será. Remuevo tou.
    • 20:20¿Tenías escanda? ¿Semabes pan? Sí, allí sí.
    • 20:25Antes semábase en tolos llaos, pero ahora ná.
    • 20:28¿Y esto ye pan duro?
    • 20:30Sí. Antes hacíenlo de pan de escanda. Qué rico.
    • 20:34Era mejor. Y bien migáu. Como pa sopes.
    • 20:37Y echar ahí. Pásame el vino p'acá.
    • 20:40¿Vino también?
    • 20:41Esto ye vino blanco. Vino blanco.
    • 20:44Y va primero el pan y luego va el vino.
    • 20:48¿Cuántu tiempu tien que cocer esto? Ná. Esto ya hirviendo... un poco.
    • 20:53¿Echo ahí? Echa.
    • 20:55¿Cómo lo toi faciendo, José?
    • 20:57Bueno, mal, empecé a echalo fuera la pota.
    • 21:00-Tú bien, hombre.
    • 21:02Si fuera una gorda tovía lo podía hacer como quiera, pero tú yes
    • 21:06delgada. Oye, ta traumatizáu
    • 21:09desde una Bernarda o... ¿Cómo era? Leonarda.
    • 21:13Leonarda, que lu tien traumatizáu.
    • 21:15Ahora ¿qué tien que ferver? -Sí. Trae una cuchara.
    • 21:18Pa probar a ver si tien azúcar bastante.
    • 21:22Toma, cielo. No. Prueba tú.
    • 21:25Pero yo nun sé cómo sabe. A ver si tiene azúcar bastante o no.
    • 21:30Ahora mismo igual no lu cogió, pero...
    • 21:35Esto ye como borrachinos pero a cucharaes.
    • 21:39(RÍE) ¿No? Ta buenísimo. Pa mí que sí.
    • 21:42Pruébalo tú a ver.
    • 21:44Ay, madre, que me equivoqué de grifu. (RÍE)
    • 21:50¡Esto ye muy moderno!
    • 21:52Jose, esti grifu ¿ónde lu sacaste? Que mira cómo puse la manga.
    • 21:56Bueno, ahora hirviendo un poco, ya ta.
    • 22:02Qué rico.
    • 22:03Y esto en Nochebuena, sagrao. Sí, pal día Nochebuena.
    • 22:09Qué rico. Darame tiempo a probalo, ¿eh?
    • 22:12(CANCIÓN FOLK EN ASTURIANO)
    • 22:51Sí que me decíes que había horros. En cada casa unu mínimo.
    • 22:56-Aquí había muchos que taban partidos pola mitad o un cuarto.
    • 23:01Había muchos así, y ahora la gente fue comprando y haciéndose
    • 23:04con el hórreo entero. Claro.
    • 23:06Aquí hay xente. ¿Ónde tamos ahora? -En Casa Palmira.
    • 23:11Pero usted no ye Palmira. (RÍE) -Por suerte o por desgracia.
    • 23:16Sonia, encantada. ¿Quién ye usted? Ramón.
    • 23:29Ramón. -El marido de Palmira.
    • 23:32Tiénesla ahí de figura de porcelana. Sí, ta ahí.
    • 23:36¿Cómo se llama? Llámase Manchitas.
    • 23:39Claro. (RÍE) *Manchitas*
    • 23:42Y tengo otra que se llama Chabely. (RÍE) Qué bueno.
    • 23:48Palmira, ¿ónde la tenemos? Adentro.
    • 23:50Pues vamos a vela. Vamos.
    • 23:53*Manchistas* Tuvo perrinos fai poco, eh.
    • 23:56No. Tovía ta... Ah, que ta preñada.
    • 23:59Por eso ta tan gorda. No. Gorda ta porque come. (RÍEN)
    • 24:05¡Madre mía, Ramón! ¡Muy buenes! (RÍE)
    • 24:09Esta ye Palmira. La mi muyer.
    • 24:21Qué guapa. Y... -Mi nieta.
    • 24:25Tarás mal acompañáu, eh. Y ahora tres más que te entramos.
    • 24:29¿Y quién trabaya con too esto? -Yo.
    • 24:33¿Yes tú la artesana? Sí.
    • 24:36¡Cuántos años hay aquí metíos! Yo qué sé. No los llevo por cuenta
    • 24:40porque es a ratiquinos, cuando lu tengo libre.
    • 24:45Tú yes la nieta. Entós, tendrás algo de ella.
    • 24:49-Esa colcha. Esta ye la tuya.
    • 24:51¿Pudiste decir esti colorín, esti otro?
    • 24:54(PALMIRA) -No, no. Ah, va por libre güelita.
    • 24:56No. Eso fue la profesora. ¿Sois los dos nacidos de Taxa?
    • 25:01-Estos son los que te pueden contar lo de la vecera.
    • 25:04¿Tocovos? -Home, claro. Somos viejos, ne.
    • 25:09-Había como unas 600 ovejas. Ajuntábanse todas.
    • 25:14¿Cómo sabíes de quién era cada una?
    • 25:17-Les poníen una marca, ne. ¿Cómo?
    • 25:20Una señal. -Ellas iban al rebaño todas juntas.
    • 25:23Y cuando bajaban a la tarde, cada una tiraba pa su casa.
    • 25:27Pero si vas p'arriba y alguna arma una.
    • 25:30Nada. Taben marcaes.
    • 25:32Aunque nun tuvieran marcadas. Y ¿cómo les marcabeis?
    • 25:36-Pues cortábenles la punta de una oreja, la punta'l rabu.
    • 25:40Ay, madre. Claro.
    • 25:43Por eso espabilaben les oveyes y sabíen ir soles.
    • 25:46Casi que prefiero aprender y así que nun me corten nada.
    • 25:50(RÍE) A mí nun me cortéis ná. (RÍEN)
    • 25:53-A ti ni un pelo. No. Ya vengo marcadina de casa.
    • 25:57De familia ¿cuántos sois?
    • 25:59-Familia familia somos 11. Nada... Cuatro. (RÍE)
    • 26:06Son unos cuantos.
    • 26:09-Lo que ta guapo era lo del aguinaldo, que se va perdiendo.
    • 26:12A ver si lo recuperamos.
    • 26:13¿Iban a cantar el aguinaldo los nenos y las nenas?
    • 26:15-Las nenas, no. ¿Por qué?
    • 26:18Andábamos de noche pidiendo polas casas.
    • 26:21Los nenos. Y cantando y rezando.
    • 26:27Y las nenas no iban. -Venían a traérselo a casa.
    • 26:30-Venían el día de Navidad a traerles el aguinaldo a casa.
    • 26:35A veces cuando acábamos estábamos borrachos ya.
    • 26:38Claro. -Eran un poco machistas.
    • 26:42Una escuela de nenos, una de nenas. Los nenos salían a pedilo.
    • 26:45Las nenas, no. ¿Tocote quedate en casa?
    • 26:47Sí. ¿Y traíante?
    • 26:50Sí. Lo que no nos gustaba era que luego iban a los nenos el mismo día.
    • 26:54Y en la casa que había neno y nena volvían a dales a los nenos.
    • 26:57¿Y los nenos no compartíen? No.
    • 27:00-Había también unu que era el que llevaba la bolsa pa recoger
    • 27:05el dinero, y repartíamoslo cuando acabábamos. Había una casa
    • 27:10pa repartilo. Y ahí se repartía entre los guajes.
    • 27:13Las guajas, de eso, nada. Oy, oy, oy.
    • 27:17¿Acuérdaste de alguna de les canciones que cantabeis
    • 27:21pa los aguinaldos? Muy pocas. Acuérdase esta.
    • 27:23¿Acuérdaste de alguna, Palmira? -Sí.
    • 27:26Échame una. Ay, nun tengo ganes.
    • 27:29No me la cantes. Sólo recítame la letra.
    • 27:32*Los niños del pueblo venimos a dar las felicidades de la Navidad.
    • 27:36Que a todos desea buen año empezar. Salir del presente con salud
    • 27:42y en paz.* Mira qué guapo.
    • 27:44¿Y qué ritmo tenía de música? ¿Cómo era?
    • 27:46-Ya lo oirás. (RÍEN) Ella ye más lista, eh. (RÍE)
    • 27:52*Y aquí nació un niño dentro de un pesebre
    • 27:55entre yerba y paja y sin otro albergue.
    • 27:58El que rige el cielo, la tierra y el mar.
    • 28:01Antes de las 12 a Belén llegar.* Qué guapo.
    • 28:04¿Y siguen viniendo los nenos? -No. Ahora nun los hay.
    • 28:08Pues ya sabéis lo que tenéis que facer.
    • 28:11-Facer nenos. (RÍEN)
    • 28:15-Échase poco tiempu, eh. ¿En el aguinaldo?
    • 28:18No, en hacelos. ¡Ah! ¡Luego hay que crialos! (RÍE)
    • 28:25(MÚSICA FOLK)
    • 29:03Y esto ¿qué ye?
    • 29:05-Era el bar y donde estaba el teléfono público.
    • 29:08En esa esquina arriba estaba el salón.
    • 29:11Os vamos a enseñar el bar por dentro, que con permiso de Balbina y de Tina
    • 29:14nos dejaron entrar. ¡Bien!
    • 29:17Tenemos a alguien esperándonos dentro.
    • 29:19Mira qué guapo. Oye, qué práctico. -Pa que no los lleve el aire.
    • 29:23¿Hay chigrera y todo? -No. Chigrera, no.
    • 29:27Muy buenes. ¿Yes...? Tere.
    • 29:40¿Yes d'equí? No. No nací aquí. Caseme aquí.
    • 29:44Voy a poneme en la barra a ver si te confieso mejor.
    • 29:46¿No ves que a los chigreros cuénta-yos todo la xente?
    • 29:49Entonces, tú no yes d'equí. No.
    • 29:52¿De dónde yes? De Teverga, a 2 km de San Martín.
    • 29:57Y viniste p'aquí por... Me casé aquí.
    • 30:00¡El amor!
    • 30:01Y esti sitiu ye importante ¿porque cortexabes aquí?
    • 30:05Claro. Caseme haz 30 años. Y no había móviles.
    • 30:09Yo llamaba aquí y salía el paisano y llamaba a...
    • 30:12El teléfono que había era nesti chigre.
    • 30:15Sí. Y venía tol pueblu a llamar.
    • 30:17-Claro. Y cuando llamaban, salía fuera donde el manzanal y decía:
    • 30:21"¡Natalia, al teléfono!". A voces.
    • 30:24El primer móvil que hubo n'Asturies era él. ¿Cómo se llamaba?
    • 30:28-Vicente.
    • 30:30Nun cambió mucho tampoco de donde tú veníes aquí.
    • 30:33-Bah, un poco.
    • 30:36Esto ta más alto. (RÍE) Da más el aire.
    • 30:41Ta más alto y nieva más.
    • 30:43Donde casa mi suegra había las pitas por allí por delante y un día
    • 30:48fíjome y veo una y tenía algo rojo por arriba. Y digo: "Esta pita
    • 30:53¿dónde se metería, qué le pasaría?". ¿Qué taba como teñido?
    • 30:57Sí. Tenía algo rojo. Luego fui fijándome y otra teníalo verde
    • 31:02y otra teníalo azul, y digo: "¿Qué pasa?". Pregunteles.
    • 31:08Y era que como las tenían juntas por fuera cogían pintura y decían
    • 31:13'una brochada'. Las de Fulanita eran verdes y las de mi suegra, rojas.
    • 31:19Bueno, les pites tuvieron más suerte porque si... Bueno, una pita,
    • 31:23corta-y algo y non pon un güevu. (RÍE)
    • 31:27Y eso no lo habías visto. No.
    • 31:31Tamos falando de que vienes de ná, de aquí al llau.
    • 31:35¡Cómo sois los de la villa! Bueno, que tampoco, que ella es...
    • 31:40-Aquí son muy suyos. (RÍE)
    • 31:44Verás tú la que armamos. -Ella vino y no marchó.
    • 31:47Algo bueno tendrá.
    • 31:50Los samartinos son buenos. Aquí habría buenos chorizos que comprar.
    • 31:53-Hombre. ¿Sería tienda mixta esto?
    • 31:56Tienda aquí nunca hubo. En otro pueblo más abajo sí tenían bar
    • 32:01y tienda, pero aquí fue sólo el bar y el teléfono público.
    • 32:06Y el baile. Vicente tenía de todo. -Siempre taba haciendo coses.
    • 32:13Facía los cestos de ahí arriba. Esto hízolo él.
    • 32:16Y eso, tamién. ¿Cuánto haz que falta él?
    • 32:20-No mucho. ¿Esti ye él?
    • 32:24(LEE) *En Cueiro.* -Fue un homenaje que le hicimos
    • 32:27el día de la fiesta de Cueiro. Cocinaba, buf...
    • 32:31¿Qué tenía de especialidad? -Hacía unos callos de muerte.
    • 32:37-Y rabo de gatu que traían de Alemania.
    • 32:41¡¿Gatu?! Sí.
    • 32:42Pero el gatu de Alemania nun venía.
    • 32:46Nun ye por nada pero nun vi un gatu en el pueblu.
    • 32:49Por algo será. Matáime. No.
    • 32:52(RÍEN) No me invitéis a coneju nesti pueblu
    • 32:55que me dais gatu. (RÍE)
    • 32:58-Aquí son muy exageraos pa todo. Cuando vine,
    • 33:02un día lo de las pitas y otro día, claro,
    • 33:06recién llegada, diz mi suegra: "Vete a la panera a buscar chorizo".
    • 33:11Me extrañó que me dio una bolsa. Dije: "Pa traer un chorizo
    • 33:16una bolsa...".
    • 33:18Voy a la panera y ella dijérame un chorizo.
    • 33:23Empiezo a desenroscar y taba toda la vara enroscada de chorizo.
    • 33:27Nun taban ataos. Era entera la vara.
    • 33:30Y no me atrevía a cortale... ¿Cómo me iba a atrever a rompéselo?
    • 33:35Y venga a meter pa la bolsa. Y aquella bolsa no me hacía
    • 33:38el chorizo y cuando me ven llegar con aquel cargamento... (RÍEN)
    • 33:43Dice: "¿Qué me quieres acabar el chorizo en un día?".
    • 33:47(MÚSICA FOLK)
    • 34:09-Aquí hay reciella de rapacinos. -Va aumentando.
    • 34:16¿Quién tenemos aquí? -Pablo y Alba.
    • 34:20Tú yes Pablo. Muy buenes.
    • 34:23Y Alba. Encantada.
    • 34:27¿Qué ye'l sitiu donde venís los nenos a jugar?
    • 34:29(NIÑAS) -Sí. ¿Tú de dónde yes?
    • 34:32-De Oviedo, de La Corredoria.
    • 34:35¿Quién vive aquí güelito y güelita? Sí.
    • 34:38Son de Taxa, claro.
    • 34:40¿Y tú? -Ye hermanu.
    • 34:42Ah, venís lo dos. ¿Qué años tienes? -Ocho.
    • 34:45¿Y tú? -Seis.
    • 34:47¡Madre de Dios! ¿Fuisteis buenos esti añu?
    • 34:49(NIÑA) -Sí. Los nenos ¿siempre venís aquí
    • 34:52a jugar? (NIÑO) -Más bien en verano.
    • 34:56Claro, porque lloviendo no vos dejen salir.
    • 34:59-En verano y en Semana Santa. -Estamos por el pueblo.
    • 35:03¿Hoy escapasteis? -No. Nos dejan.
    • 35:07¿A qué jugáis aquí? -A muchas cosas.
    • 35:12Cuando llegamos, ¿qué tabeis faciendo?
    • 35:15-Nada. Estábamos charlando.
    • 35:19¿Tabeis criticándonos? -Nooo.
    • 35:22-Alba estaba con lo que le dieron los Reyes.
    • 35:27¡Madre mía, tuviste que ser muy buena! ¿Funciona esti teléfono?
    • 35:30(NIÑA) -Sí. ¿Y llamas?
    • 35:32No. Entós, ¿cómo funciona?
    • 35:34No tiene llamada; pero wasap, sí. ¿En serio?
    • 35:38-No, pero se lo van a instalar.
    • 35:41-Y también tiene un juego. Y tú, cola espada láser.
    • 35:46¿Esa ye de los buenos o de los malos?
    • 35:48-De los buenos. La colorá ye la mala.
    • 35:50-La de los malos es la roja. La de los buenos es rosa, azul
    • 35:55y verde. ¿Visteis la película?
    • 35:59-Yo vi la de los grandes una vez por la noche.
    • 36:06-Y yo, en Tele5. ¿Quién va con Darth Vader?
    • 36:10Eh, el malu, no. No presta.
    • 36:13Bueno, voy seguir. ¿Luego vémonos? No marchéis, eh.
    • 36:18-Tienen una sorpresa pa ti. ¡¿Una sorpresa?!
    • 36:22¿En serio? (TODOS) -Sí.
    • 36:24¿No me vais a decir nada? -No. Es secreto.
    • 36:28¡De eso era de lo que tabeis charrando!
    • 36:31¡Por eso tais azorrando!
    • 36:33Metéivos p'allá que fai un frío... O ir pa casa.
    • 36:38¡Ta luego! (TODOS) -Adiós.
    • 36:41¡Uy, madre, vaya remangu!
    • 36:44(MÚSICA FOLK)
    • 37:05Qué casa guapa y con fornu. -Sí. Esta tovía funciona.
    • 37:10¿Aquí vive xente? Sí. César y Engracia.
    • 37:13Que tán aquí ya. Taba criticándovos el fornu.
    • 37:17Bueno, admirándolu.
    • 37:20Muy buenes. Un besín. César... -Y Engracia.
    • 37:33Sonia. Encantada. (AMBOS) -Igualmente.
    • 37:36Esto ¿faeslo tú? -Sí. Ye un corru de los xatos.
    • 37:38Qué guapo.
    • 37:40¿Esto no hay que cortalo cola luna no sé cómo?
    • 37:45A menguante, pa que doblen. Si no, nun doblen.
    • 37:48Y pudre antes. Sí.
    • 37:51¿Cuánto te lleva facer unu d'estos? El día enteru.
    • 37:57Medio día o así. ¿Sois los dos d'equí?
    • 38:00Sí. Yo -Yo, no. Soy de Somiedo.
    • 38:02Ay, somedana. De p'allá. Sí.
    • 38:04¿Tuviste que ir por ella? -Sí, pol monte.
    • 38:08Esta casa ¿fue donde naciste? Sí.
    • 38:11Vaya guapa que ye. Era la Casa Constante.
    • 38:14Tiénesla arreglada muy guapa. -De aquí fue el abuelo d'elles.
    • 38:19Sois... -Mi padre y él, primos carnales.
    • 38:24-Aquí son todos parientes. -La descendencia vien toda
    • 38:26de esta casa. Qué guapo.
    • 38:27¿Y trabayasti aquí siempre? No, en la mina.
    • 38:31Íbamos pa la mina allá abajo, pa Santianes.
    • 38:35Aquí, todos a la mina.
    • 38:37¿Y cuántos años fueron? Veinte.
    • 38:40¿Tuvisti más trabayu? No, no.
    • 38:42Ninguno, eh. En casa, las vacas.
    • 38:46-Ese tien historia. Que te cuente lo de la central eléctrica.
    • 38:49¿Cómo ye? Sí. Tenían una central.
    • 38:52Cuando no había luz en Teverga, había una central en el río.
    • 38:56Yera un pisón ahí. ¿Ónde taba?
    • 38:59Vese desde aquí. En el monte. ¿Y qué tiene que facer Constante?
    • 39:04Tenían abajo canalizáu l'agua.
    • 39:08Había unas turbinas.
    • 39:10Iba por unas tuberías el agua a las turbinas y luego,
    • 39:14había unos postes de arriba abajo,
    • 39:16hasta abajo con un cable. La echaban a andar desde aquí.
    • 39:20Él era el encargáu de dar la luz. Sí, sí.
    • 39:22Y claro, cuando tocaba. Era a partir de una hora.
    • 39:25De la tarde. De noche namás. Como se despistara Constante,
    • 39:29la que se armaba, ¿no? Pero era mi padre el que lo llevaba.
    • 39:35¿De qué año tamos falando? Esto habrá... Era yo un...
    • 39:39Habrá unos 50 años o más. Y en casa había luz cuando
    • 39:43no había luz en ningún sitio... Sí. Aquí, sí.
    • 39:47-Se pagaba por bombillas que tenías en casa.
    • 39:51¡Ay, madre! Aquí con maera no vais mal. ¿Eso ye pa tizar tou?
    • 39:55-Sí, pa tizar. ¡Mamina mía!
    • 40:00Aquí cuando nieva, nieva, eh.
    • 40:03Y no se pue salir pa ná. Este año que pasó, un metro o más.
    • 40:09En la puerta casa. Sí, un metro largo.
    • 40:11Cuando ibes a la mina atrabayar y te pillaba una nevada, a pata.
    • 40:16-Quedaba abajo. -Había unos cuantos que teníamos
    • 40:19que ir andando hasta Santianes. Eran unos seis kilómetros.
    • 40:24Y estos vecinos vuestros... Conocí yo a las paisanas.
    • 40:28Eran muy viejas, enseguida murieron. Vamos p'abajo de ella. Llueve menos.
    • 40:33Hay que aprovechar. Sí.
    • 40:36¡Qué guapo!
    • 40:39Esti sitio ye muy agradable.
    • 40:42-Aquí yera onde facían la xunta antes.
    • 40:45-La junta del pueblo facíase aquí.
    • 40:47Mira, aquí tán las puntas de los papeles
    • 40:50de los oficios que ponían antes. Esto eran todo clavaos de oficios.
    • 40:53¡Cuántos años tendrán estes puntes! Yo siempre lo conocí así.
    • 40:56(MUJER) -Hai poco. Cuando empezaron ellos aquí.
    • 40:59-Antiguamente era aquí. Entós: "Había que facer no sé qué".
    • 41:03Venían p'aquí. Claro, todo aquí.
    • 41:05Teníaslo cerca. Aquí taba a la vera de casa.
    • 41:10Tamos ahora de xunta aquí. ¿Qué hay que arreglar en pueblo?
    • 41:13Sí. Todo lo que había que arreglar era aquí.
    • 41:16Pero ¿qué tenéis ahora pendiente?
    • 41:20Arreglar caminos.
    • 41:22El monte. ¿Facemos unu nosotros?
    • 41:25Sí, y discútese tolos problemas que hay. (RÍEN)
    • 41:30Dame un besín. Prestome mucho. Igual, home.
    • 41:33Ya sé dónde tengo que venir a por leña, eh. (RÍE)
    • 41:37Venga, vamos seguir que hay xente tovía.
    • 41:41Ta luego. Encantáu.
    • 41:43(MÚSICA DE BRENGA ASTUR, "La Xana'l l.lagu")
    • 42:14Mira la niebla cómo ta. -¿Viste?
    • 42:17Y la iglesia ta nel pico debajo del pueblo.
    • 42:21Ye raro porque suele tar no alto.
    • 42:24Según cuentan los mayores del pueblo, antes estaba del lado de abajo.
    • 42:29La iglesia taba en el pico. El pueblo era de la iglesia p'abaxo.
    • 42:34Fueron sacándolo p'arriba'l suelo. (RÍE)
    • 42:37Y ¿aparecieron ruines de casa? -Algo hay.
    • 42:41No mucho, pero algo hay. Qué cosa.
    • 42:44Luego, eso era más avisíu y fueron subiendo donde daba más
    • 42:49el sol.
    • 42:50Esta ye la casa que veíamos antes. Ye como un palaciu.
    • 42:56-Llámenlo el palacio de Cienfuegos.
    • 42:59No sabemos cómo pasó de los Cienfuegos a...
    • 43:02a quien lo tiene ahora.
    • 43:04Claro, ahora ta abandonáu. Sí.
    • 43:07Bueno, tiene dueño pero no le da ningún uso.
    • 43:12No vive nadie pero tien amo.
    • 43:15Esta parte del pueblo ¿cómo se llama?
    • 43:18Esto...
    • 43:19no tien nombre.
    • 43:21Ye camín de la iglesia.
    • 43:25Y ¿cuándo ye la fiesta vuestra?
    • 43:27-¿Cuál d'elles? ¿Cuántes tenéis? (RÍEN)
    • 43:30Muchas. Bueno, ahora se celebran dos. Pero antes había más.
    • 43:35Hay el Rosario, en octubre. Bueno, en septiembre, Cueiro.
    • 43:40El 8 de diciembre ,La Concepción. Y celebraban San Antonio.
    • 43:44-Y el Corpus. Hacían las dos misas seguías.
    • 43:47Y si había comuniones, también. O bautizos o lo que tocara.
    • 43:51Claro, sacaste lo de septiembre. Bueno, finales de agostu...
    • 43:55-Sí, la del 5 de septiembre. Porque vosotros estáis ahí...
    • 44:00A tope. Organizando. ¿Cuánta xente llegáis
    • 44:05a axuntar allá arriba? ¡Uuf! Muchísima.
    • 44:07-Es difícil de decirte. -Antes, no. Porque antes era
    • 44:12todo a caballo, a pie y ahora suben los coches.
    • 44:15-Coches, quads, motos. Caballos es lo que menos sube.
    • 44:19Estamos intentando que vuelvan a subir caballos, pero es complicado.
    • 44:24Claro. La gente a caballo sube poco.
    • 44:27Hay unos amigos que sí que vienen. Vienen pa la carrera de caballos,
    • 44:31participan al tiro cuerda. Encima de ver, participan.
    • 44:36Claro. ¿Cuántos años lleváis organizándola?
    • 44:39Diez años. Mamina mía.
    • 44:42Tien que ser muy complicáu. Recordamos fechas.
    • 44:46Último de agosto, primero de septiembre, sábado.
    • 44:49Cueiro es el 5 de septiembre. Vale.
    • 44:52Pa eses feches el que tenga caballo pa Cueiro.
    • 44:57(MÚSICA DE BRENGA ASTUR, "La Xana'l l.lagu")
    • 45:23¡Texos!
    • 45:24-Esto ye 'Ente los texos'. Llámase así el barrio.
    • 45:28¿Son los únicos que hay nel pueblo? Bueno, había otro donde la iglesia.
    • 45:33Ahora plantaron uno pero ye piquiñín.
    • 45:36Aquí no ye que hubiera iglesia en tiempos.
    • 45:39Aquí había texos. Sí.
    • 45:41Son grandes, eh. Sí, sí.
    • 45:43Y nesta parte, ¿vive xente? En esa casa, no.
    • 45:47Y en esta de aquí tenémoste una sorpresa.
    • 45:50Aquí tengo yo sorpresa.
    • 45:52En esta, la del coche p'atrás. Sí.
    • 45:55¿Cuántos vecino shay nesta parte? Pocos.
    • 45:58Ellos namás.
    • 46:01¿Por ónde ye? ¿P'alante? Sí.
    • 46:04(MÚSICA DE BRENGA ASTUR, "La Xana'l l.lagu")
    • 46:21Uy, aquí güel a pan.
    • 46:24-Mira a quién te traigo. -Madre, Sonia.
    • 46:27¡Meca! (RÍE) A estes hores cúbrete.
    • 46:30Esta xente conózcola d'otru sitiu. Home, claro.
    • 46:33De San Martín. ¿Qué tal, guapa?
    • 46:46Dale ahí al pedal. Sí, pero... Donde hay confianza, eh.
    • 46:51¿Ye así? Sí.
    • 46:53¿Desde cuándo tas amasando? De hai una hora esperando por ti.
    • 46:56Ya tengo el pan que se me sal de la duerna.
    • 47:00Y esto, ¿cómo lo faes tú? Con agua, formiento y harina.
    • 47:04Que faes tú el formientu. Sí.
    • 47:07La masa madre que llamen. Y ¿cuántos kilos amasaste?
    • 47:10Pues serían 12 kilos. Mamina. Cómo nun va tar rezando.
    • 47:15(RÍE) Quería que te ayudara yo, eh. Oye, a mí pégaseme esta.
    • 47:19Ye que tas poco práctica en ello.
    • 47:22Mira la mía cómo se va contra ti. Tas quitándome sitiu.
    • 47:27¿Y tú yes nacía de Taxa? Qué va. Soy de Tolinas. Crieme aquí.
    • 47:31¿Qué tendrán las de Grau? Que valen mucho.
    • 47:35Home, va. Eso tien, mi nena.
    • 47:37Entós, tú viniste p'aquí, ¿con qué años?
    • 47:40Con diez. Y ya -y echó'l ojo con 10 años.
    • 47:44¿Con 10 años ya te gustó? Era muy espabiláu.
    • 47:47(RÍE) Pero tuvisti qu'esperar un poco.
    • 47:50Ahora, ¿qué hay que facer? Dame la navaja.
    • 47:55D'equí saques más d'una. No. Corta asina,
    • 47:58ponemos aquí, dase una así, otra asina. Ta tou arrugáu.
    • 48:04Oye, tas metiéndote con el mi pan. Mira p'acá.
    • 48:07Pon una cruz nel medio.
    • 48:10Así.
    • 48:11Bendito.
    • 48:13Oye, ¿dasme'l vistu buenu? -Sí.
    • 48:18Y ahora hay que pasar pal fornu. ¿Ónde lu tienes?
    • 48:21Aquí. Vamos a ver el fornu.
    • 48:24A ver qué tal me sal.
    • 48:27Madre, qué guapu lu tienes aquí. Home, ne. Fornos d'estos hay pocos.
    • 48:33¿Desde qué hora empezasti? A las 4:00.
    • 48:39No pienses tú que... Y ¿qué maera metes?
    • 48:41De faya.
    • 48:43Pera, ¿quieres facelo tú? A ver.
    • 48:47Hay que traer la brasa p'acá.
    • 48:50¿Antes cuando no había linternuques? Había que tizar a la entrada.
    • 48:57Porque antes no había linternes. Claro.
    • 48:59No había namás que nenos. (RÍE)
    • 49:04Igual poles esquines no sabes andar. Claro, ye que tien que quedar
    • 49:09peláu. Andábamos cola escoba, también.
    • 49:12Pero la escoba esta d'equí... A ver, ho. Yo viles de muches coses
    • 49:17pero de berces, ye la primer vez. Ya, eso nun da olor a nada, eh.
    • 49:21Las de sabugo dan olor a sabugo. Antes hacíamosla de escoba.
    • 49:26Ahora, como nun hay... Aquí ya lo tienes medío, eh.
    • 49:29Sí, ya pa echar la brasa. Pero, ¿ónde la echo?
    • 49:33No, no. Tú no me la tires embajo, eh. ¿Qué fago, entós?
    • 49:37Barre p'allá. Ahí tamos.
    • 49:41¿Eso no funciona? Ni idea. Ye eléctricu.
    • 49:44Madre. Cuántes fornaes ficisti equí. Unas cuantas.
    • 49:48En 60 años que toi nesta casa. Bueno, ahora ya...
    • 49:53Vale. Ahora, cola pala... Pa metelo.
    • 49:57Mira cómo quedaron les berces. (RÍE)
    • 50:00Y cola pala pal calderu. Sí.
    • 50:03¿Ya metemos pan? Sí.
    • 50:06Mira qué guapu. A ver, la pala.
    • 50:11Farina. Pónmelo ahí.
    • 50:15Venga, el primeru ahí va.
    • 50:22¡Mira esti!
    • 50:25Espera. Echa.
    • 50:27¿Cuántos tenemos que meter?
    • 50:31(NIÑA) -Este ye'l tuyo. ¡Por Dios! Qué ruindá.
    • 50:38¿Qué-y pasó al mi pan? (RÍE)
    • 50:42-¡Uy! (RÍE)
    • 50:45Paezme a mí...
    • 50:48¿Pero qué pasó con el mi pan? Nun quiere salir de la pala.
    • 50:54¿Pegose? Sí.
    • 51:00Tranco aquí.
    • 51:02Cola brasina na puerta pa que... Sí.
    • 51:05Póngole esto aquí pa que no se mueva.
    • 51:08Pa que no salga la calor. Ahí tamos.
    • 51:12Mira el tuyo cómo pegose. ¡Ya lo sé!
    • 51:15¿Y aquí fais algún tipo de bendición al pan?
    • 51:19Sí, ho. Yo rezo. Sí, eh.
    • 51:21Rezo al pan y por mis difuntos. Mientras se amasa.
    • 51:26Claro, así sal ricu. Rezo a San Juan,
    • 51:30que eche la bendición al pan. A San Justo, que de poco saque mucho.
    • 51:34Esa cosina de los pueblos. No, que ye lo que...
    • 51:38Si nun rezo nun me presta, eh. Claro.
    • 51:41Ahora hay que esperar y a comelo. Sí.
    • 51:45(MÚSICA DE FELPEYU, "Muñeres)
    • 52:05Ahora cola niebla paez otru pueblu. Pero aquí ya tuvimos.
    • 52:10-Ahora lo importante tenémoslo aquí. ¿Aquí?
    • 52:14¿Qué ye? ¿Una cochera? Una cochera, sí.
    • 52:17¿Y hay qu'entar? -Sí.
    • 52:20Vamos a entrar.
    • 52:22(MURMULLO)
    • 52:23¡Uy, uy! Aquí... Aguanta.
    • 52:29¡Cucú!
    • 52:30(RISAS)
    • 52:32Hola. Muy buenes. (TODOS) -¡Hola!
    • 52:35Pero aquí hay más xente de la que vimos, eh.
    • 52:38Hay xente que nun conozco. ¿A quién tengo aquí?
    • 52:41Es Belén, madre de Patricia.
    • 52:44Tamara.
    • 52:46Aquí la mi Natalia.
    • 52:48Aquí, ¿a quién tenemos? -Natalia, también.
    • 52:53Tú quedaste. Qué bien. ¿Comisti les rosquilles o dexasti?
    • 52:57-No, dejé. Bien.
    • 52:58(RISAS)
    • 52:59¿Aquí quién tenemos? -Josefina.
    • 53:02Que tú yes... -Yo soy del pueblo.
    • 53:05Hermana del qu'escapó.
    • 53:07Este quier soname tamién. (RÍE)
    • 53:12Y aquí vuelvo a tener despiste. -Abel y Lorena.
    • 53:16Del pueblu sois los dos, ¿no? -Él.
    • 53:19¿Y tú de dónde viniste? -De Quirós.
    • 53:21Oye, mezcla curiosa, eh.
    • 53:23(RISAS)
    • 53:25Míralu a él ahí cómo ta... A barra fija, eh.
    • 53:29¿Y los nenos? ¿Ónde tán los críos? Aquí, no hay nenos.
    • 53:32¿No hay? ¿No van a venir los pequeñinos?
    • 53:36Pero ye que marcharon toos.
    • 53:39(RUIDO FUERTE EN LA PUERTA)
    • 53:43¿Y eso?
    • 53:46Eso que...
    • 53:48(VOZ DE UN NIÑO)
    • 53:49(POEMA) *Sonia Fidalgo,
    • 53:53los vecinos de Taxa la acompañan.
    • 53:58Cantaremos y te daremos lo que tenemos.*
    • 54:04¿Qué tengo que decir? -Cantar.
    • 54:06¡Cantar!
    • 54:08(CANTAN)
    • 54:46¡¡¡Bien!!!
    • 54:47(APLAUSOS)
    • 54:50Bueno bueno bueno.
    • 54:53Madre mía.
    • 54:56Pero mira dónde taban toos.
    • 55:01Y ahora, ¿qué?
    • 55:03(NIÑO) -¡A comer! (RÍE)
    • 55:08¿Hay fame, Manuel?
    • 55:10Mira, mira.
    • 55:13¿Qué hay aquí? (NIÑO) -¡Dinero!
    • 55:15¡Claro! ¿Tengo que dar el aguinaldo?
    • 55:18(RISAS)
    • 55:20Home, claro. A ver, espera.
    • 55:23Esti ye l'aguinaldo que damos nosotros -Xosé...-
    • 55:27Vamos, de todo corazón os lo da. Ahí ta.
    • 55:33¿Y qué facéis luego coles perres? (NIÑA) -Repartirlas.
    • 55:37¿Y vais a comprar caramelos?
    • 55:41Sí, eh. Mira p'allá.
    • 55:44Lo que toi mirando ye esto d'equí. ¿Esto qué ye?
    • 55:47-Un árbol genealógico del pueblo. Táis tolos vecinos. ¿Desde qué año?
    • 55:53Casi todos. ¿Desde qué año?
    • 55:55¿Quién lo sabe?
    • 55:57Quiero saber bien lo que ye esto. ¿Sabéis lo que ye vosotros?
    • 56:00(NIÑOS) -No. Un árbol genealógico.
    • 56:02¿Sabéis pa qué sirve? (NIÑO) Sí.
    • 56:05Para recordar a la familia. ¡Perfecto!
    • 56:09Y resulta que Preseres y Alfonso fueron los que fundaron el pueblo.
    • 56:14Todos son familias más o menos.
    • 56:17Y táis equí toos marcaos. Sí.
    • 56:22(NIÑA) -Yo estoy aquí. -Mira aquí, Rubén.
    • 56:25¿Esi yes tú?
    • 56:30Mira. Ves cómo se van buscando, eh. Miráime a ver si toi yo.
    • 56:34(RISAS)
    • 56:36¿Nun toi? (NIÑO) -Aquí estoy yo.
    • 56:39¿Alguien tien fame?
    • 56:43¿Quién quiere comer algo?
    • 56:44(RISAS)
    • 56:46Inaugura tú, venga. Qu'estos nenos ya nun ye la hora de merendar.
    • 56:53Ay, que llegó el pan.
    • 56:54(APLAUSOS)
    • 56:57Home, traxístime'l míu que ye'l más ruin. (RÍE)
    • 57:02Ye que nun me salió muy guapu.
    • 57:05(MURMULLO)
    • 57:12¡Mira! -Pa ti.
    • 57:13¿Esti llévolu yo? Ya llevo pan pa casa.
    • 57:17Quiero davos un aplauso a toos porque nos tratastis...
    • 57:19(APLAUSOS)
    • 57:21de maravilla.
    • 57:22(APLAUSOS)
    • 57:26¿Qué ye esto? -De todos los que estamos aquí.
    • 57:29¡Calla, ho! Ye como si tuviera recién paría.
    • 57:32(RISAS)
    • 57:38¿Y esto? -Un recuerdo de Taxa.
    • 57:41¿Quién fixu esto? Unu que nun ta aquí.
    • 57:44Bueno, pues gracies.
    • 57:46(NIÑO) -Te advierto que aproveches este cachitoporque sabe riquísimo.
    • 57:49(RISAS)
    • 57:51¡Gracies!
    • 57:54(APLAUSOS)
    • 57:58'Subtítulos, TIPOGRÁFICA CB'

    Taxa es uno de los lugares más antiguos y cuidados de Teverga, que conserva un patrimonio de unos 27 hórreos así como un Palacio del siglo XVII.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Pueblos

    Pueblos. Santianes

    Santianes

    4.50 (2 votos)
    21 de abr. 2025 59 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Las Agüeras

    Las Agüeras

    5.00 (1 voto)
    14 de abr. 2025 60 mins.
    En reproducción
    Pueblos. Torre

    Torre

    5.00 (2 votos)
    07 de abr. 2025 63 mins.
    En reproducción
    Pueblos. La Raya

    La Raya

    5.00 (4 votos)
    31 de mar. 2025 57 mins.
    En reproducción

    Más de Pueblos

    Pueblos 2025

    9 programas

    Pueblos 2024

    38 programas

    Pueblos 2023

    41 programas

    Pueblos 2022

    42 programas

    Pueblos 2021

    39 programas

    Pueblos 2020

    41 programas

    Pueblos 2019

    42 programas

    Pueblos 2018

    40 programas

    Pueblos 2017

    36 programas

    Pueblos 2016

    40 programas

    Pueblos 2015

    42 programas

    Pueblos 2014

    45 programas

    Pueblos 2013

    10 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL