Lunes 14 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ2NjI2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.HyGBWydlRl_yokWq9dwzJeweczaRh63fiJu1_0tsS-g/2023/05/d99f4c86-f84d-4de0-9f17-563cbe4d2ee3_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Da-y ehí, Manuel.
    • 0:02(Filarmónica)
    • 0:37(Música suave)
    • 0:55(Ambiente)
    • 0:58(Conversación llonxana)
    • 1:26(Sintonía)
    • 1:31'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:11Tamos al pie d'un molín d'Oneta.
    • 2:14Tamos en conceyu de Villayón.
    • 2:17Nel Occidente asturianu.
    • 2:18Vil.layón, como se dicía antiguamente.
    • 2:21Tamién, Villayón.
    • 2:23Un conceyu
    • 2:24mui interesante porque ía un conceyu de transición
    • 2:27de culturas,
    • 2:29con muitos cambios d'unas parroquias a outras.
    • 2:32Un conceyu mui mistu, con muita mistura.
    • 2:35Vaqueiros.
    • 2:37Hai brañas de vaqueiros. Brañúas.
    • 2:40Busmente.
    • 2:41El Sel.lón, Masenga.
    • 2:44Son vaqueiros de Vil.layón.
    • 2:47Pero hai pueblos, como Oneta,
    • 2:49au podemos dicir que'hai transición
    • 2:52del gal.lego ya del asturianu.
    • 2:56Una l.lingua a mediu camín.
    • 2:59Mui interesante.
    • 3:00Hai xente que fala asturianu occidental, como...
    • 3:03L.landelfornu. Parl.leiru.
    • 3:07Ou pueblos...
    • 3:10como la parroquia de Ponticella,
    • 3:12que yá ía más pa contra Bual.
    • 3:14Hai 'youfos' que dicin 'you'.
    • 3:16'Eufos'.
    • 3:18Poucos.
    • 3:19En Villayón,
    • 3:20una parte de la parroquia de Ponticella.
    • 3:24'Eufos', 'youfos', 'vaqueiros'.
    • 3:27'Xaldos'.
    • 3:29Hai muito... Un concechu ricu.
    • 3:32Mui ricu culturalmente.
    • 3:34Hai muito que falar
    • 3:36d'esti conceyu.
    • 3:37Ía verdá qu'estos cambios
    • 3:41na l.lingua, na manera falar,
    • 3:43nun se correspuenden col folclor.
    • 3:46Nun tien por qué ser
    • 3:48que la l.lingua que se fala
    • 3:49nun territoriu
    • 3:51seya una o outra.
    • 3:53Eso nun quier dicir qu'outros elementos culturales
    • 3:55tamién tengan que cambiar.
    • 3:57Ya nós atrevémonos a dicir,
    • 3:59porque estudiamos muito esta zona,
    • 4:02que la manera de bail.lar, los sones,
    • 4:04las músicas de cantar...
    • 4:07Hai más uniformidá de la que parez. Tien muita uniformidá.
    • 4:10Los sones del guinaldu, cántase casi que...
    • 4:13Que'l son de guinaldu ía igual en tolos territorios de Villayón.
    • 4:18Ya la manera de bail.lar,
    • 4:21más paecío a las brañas de L.luarca, de Valdés,
    • 4:24que del ríu Navia pal Occidente.
    • 4:27Asina que
    • 4:29vamos escuitar...
    • 4:31A xente d'Oneta ya de L.landelfornu.
    • 4:34Una parte d'esti patrimoniu.
    • 4:35Tradición de filarmónica n'Oneta.
    • 4:38Ya tradición oral recitada.
    • 4:41En L.landelfornu. En L.landelfornu.
    • 4:43(Música suave)
    • 5:01Aparte de los grandes instrumentos
    • 5:03nos que podemos pensar cuando pensamos na tradición
    • 5:06asturiana, como la gaita o outros,
    • 5:09empezaron a llegar outros instrumentos
    • 5:13nel sieglu pasáu,
    • 5:15que tamién pasanon al pueblu,
    • 5:17como l'acordión o la filarmónica.
    • 5:22La filarmónica, muito. Ya muito, pol Occidente.
    • 5:25De Grau pa contra l'Occidente,
    • 5:28muita tradición de filarmónica.
    • 5:30Amás foi un instrumentín pequenu,
    • 5:32que se l.levaba fácil en bolsu. Pa l.lindar.
    • 5:34L.lindando'l ganáu.
    • 5:37Bono, nun pesaba.
    • 5:39Muitos mozos tocaron la filarmónica.
    • 5:42Amás, en dellos sitios tamién llamanon
    • 5:45'acordión de boca'.
    • 5:47O filarmónica, que ía como
    • 5:49nós dicimos: la filarmónica.
    • 5:53Ya va unos años
    • 5:56en Camín
    • 5:58dedicamos un programa...
    • 5:59Dedicamos varios au salíen
    • 6:02paisanos tocando la filarmónica. De Perabeles.
    • 6:05Hilario.
    • 6:08Mui bon tocador de filarmónica.
    • 6:11Güei vamos conocer
    • 6:13a Manolo.
    • 6:15A Manuel de Miguelón, d'Oneta.
    • 6:19Un paisanu que toca
    • 6:21la filarmónica como naide.
    • 6:23Toca muito bien yá que conoz muito bien
    • 6:26el repertoriu
    • 6:28vieyu d'esta zona.
    • 6:30Aprendió muitos cantares
    • 6:32de sintilos a outros músicos.
    • 6:34O del repertoriu familiar o del pueblu.
    • 6:36Aprendió cantares con sou padre.
    • 6:38Ya d'escuitar a músicos que vinían tocar a Oneta.
    • 6:41Ya los mozos ya las mozas
    • 6:43tando nuna fiesta en l.lugar.
    • 6:45Ya con él casi que repasamos tol repertoriu tradicional
    • 6:49de piezas vieyas
    • 6:51que se tocaban nesta contorna.
    • 6:53Bono, nun falta
    • 6:56la 'jota'.
    • 6:58La 'jota', igual el son que l'estilu,
    • 7:02ía igual
    • 7:03que l'estilu ya los sones
    • 7:05d'estas brañas de vaqueiros de Valdés.
    • 7:09O de Tinéu. De Tinéu.
    • 7:11Ya la manera que tien de tocala...
    • 7:15ía impresionante.
    • 7:16Mui pausada.
    • 7:18Llevando muito bien el ritmu.
    • 7:20Báil.lase muito bien.
    • 7:22(Filarmónica)
    • 9:32Si falamos de la 'jota' nesta zona como la pieza reina
    • 9:35del baille suelto,
    • 9:38nun podemos...
    • 9:39Escaecenos de la muñeira. Escaecenos de la muñeira.
    • 9:43Ya, bono,
    • 9:44Manolo toca un popurrí de muñeiras.
    • 9:47Algunas, conocidas, como la de Chantada.
    • 9:49Los músicos...
    • 9:51tocaben lo qu'escuitaben.
    • 9:53Manolo diz: "Muitas piezas, pola radio".
    • 9:56Foron garrando unos d'outros ya depués diben faendo
    • 9:59les pieces como el.los querían,
    • 10:01a gustu d'ellos.
    • 10:03La cosa ía un son de muñeira.
    • 10:05Ya tou val.
    • 10:07Al son d'esi ritmu,
    • 10:09los bail.ladores nun van dicir:
    • 10:11"Non. Esta nun ía la d'equí". Van dicir: "Esto ía una muñeira".
    • 10:14Ya podíen baillala a lo suelto y tamién, a lo agarrao,
    • 10:17que pasó muito nesta zona.
    • 10:19El baille a lo suelto perdióse primeiro.
    • 10:21Ya entós... La 'jota' pasóu pal vals.
    • 10:24Ya la muñeira, pal pasudoble.
    • 10:26Entós, yá bail.laban agarradas las piezas.
    • 10:30La muñeira de Manolo.
    • 10:34(Filarmónica)
    • 12:07Hai una pieza
    • 12:08de muita importancia
    • 12:11en tol territoriu occidental asturianu.
    • 12:13Muitas veces asociámosla más
    • 12:16a los vaqueiros.
    • 12:18Ía verdá que pa los vaqueiros
    • 12:20ía una pieza importante:
    • 12:22el cariáu.
    • 12:24Otros llugares dicin...
    • 12:26La encaneada o la 'jota' encaneada.
    • 12:30En zones de fala más gallega, como
    • 12:35San Tiso d'Abres, 'o careado'.
    • 12:37Asina que falamos d'unha pieza
    • 12:39que ta en tol territoriu occidental.
    • 12:42Ente vaqueiros, xaldos.
    • 12:45Del Navia p'al.ló,
    • 12:47del Navia p'acó.
    • 12:49En corru.
    • 12:51Cariáu porque carean. A lo suelto.
    • 12:54Fairían... Carean pa esti l.lau.
    • 12:56Ya pa esti.
    • 12:59Nesta zona de Villayón,
    • 13:02el cariáu, igual ente xaldos,
    • 13:04igual n'Oneta qu'en Brañúas,
    • 13:06ía una pieza del repertoriu.
    • 13:08Ya Manolo toca tamién el cariáu.
    • 13:13(Filarmónica)
    • 15:20(Música suave)
    • 15:37Igual que los instrumentos foron
    • 15:39l.legando instrumentos nuevos y adaptándose a la tradición nuesa,
    • 15:42tamién foron l.legando outras modas y usos de bail.lar, como
    • 15:46los agarraos.
    • 15:48Entós,
    • 15:49na nuesa tradición tenemos piezas sueltas, agarradas
    • 15:52ya piezas que s'entemecieron unas con outras.
    • 15:55Y apaecen xéneros como 'las dancitas',
    • 15:58que tán a mediu camín.
    • 16:00Hai una parte garrada
    • 16:02ya outra parte, suelta.
    • 16:04Tamién en corru. La estructura en corru
    • 16:07nel repertoriu asturianu,
    • 16:09más p'alló, de la danza.
    • 16:11Tien muita presencia, sí. A lo suelto y agarrao
    • 16:14tien una importancia grande.
    • 16:17Son piezas qu'aguantanon muito. Tolos músicos
    • 16:20que tocanon hasta última hora per equí
    • 16:23teníen que tener nel repertoriu
    • 16:25pieces como 'las dancitas' o'l cariáu.
    • 16:27Aguantanon tanto que los vaqueiros
    • 16:30tovía,
    • 16:32amás de la 'jota', que sigui bail.lándose,
    • 16:35los vaqueiros tovía
    • 16:37bail.len 'las dancitas'.
    • 16:39Ya pueblos que nun son vaqueiros de Villayón
    • 16:44tamién tienen en repertoriu
    • 16:46esta pieza, porque...
    • 16:51Manuel, Manolo. Manolo tócala.
    • 16:53Él nun...
    • 16:56Nun la l.lama 'dancitas'. Non. Pero
    • 16:59ta fartu d'escuitala ya tócala muito bien
    • 17:01pola rellación colos vaqueiros.
    • 17:04Esta pieza ía más de los vaqueiros.
    • 17:06Igual que dixmos que'l cariáu
    • 17:08ía pa tol Occidente,
    • 17:10'las dancitas' ía una pieza
    • 17:13más de les brañes. Y de los xaldos que tán
    • 17:16a la vera.
    • 17:17Pero pieza más vaquera.
    • 17:21(Filarmónica)
    • 17:58Cuando dicimos que'l repertoriu
    • 18:00en tol conceyu de Villayón
    • 18:03ía mui uniforme,
    • 18:05viénsenos a la cabeza...
    • 18:07Cuento que la pieza o'l son
    • 18:11que más se repite
    • 18:12en tol territoriu, en tolas parroquias,
    • 18:15que ía'l guinaldu.
    • 18:17Fai muitos años,
    • 18:20fairá 30 o 25,
    • 18:25ariméime al l.lugar,
    • 18:27que yá son
    • 18:29de fala del troncu galaico-portugués,
    • 18:32de Llandequintá.
    • 18:34En Llandequintá conocí una muyer
    • 18:38que me cantóu'l guinaldu.
    • 18:40Ya cantóume un son.
    • 18:42(Tararea)
    • 18:52Parecéume
    • 18:54guapísimu'l son d'aquel.la.
    • 18:58Foi col tiempu,
    • 18:59andando tolos llugares,
    • 19:02cuando nos dimos de cuenta...
    • 19:04Que compartíen son tolos pueblos del concechu, sí.
    • 19:07N'Oneta canten esti son.
    • 19:09En L.landelfornu.
    • 19:11Ya...
    • 19:13Manolo sabe
    • 19:15el son y algún cantar de los que cantaba sou padre.
    • 19:18Pal guinaldu.
    • 19:21(Filarmónica)
    • 19:33Dixo Ramsés qu'había piezas que tenían suelto
    • 19:36y agarrao.
    • 19:38Outras,
    • 19:40que son namás piezas agarradas,
    • 19:44alredor tamién,
    • 19:46fuertes,
    • 19:47digo fuertes porque estas...
    • 19:50Garran velocidá, eh.
    • 19:52Son de garrar velocidá ya de cambiar d'un llau pal outro.
    • 19:55Ya que gustaban muito ente los vaqueiros,
    • 19:58pero tamién n'outros pueblos d'esta contorna,
    • 20:01son los sones pal corríu.
    • 20:04El corríu, dando vueltas,
    • 20:06como na segunda parte de 'las dancitas',
    • 20:08pero siempre valsiando rápido.
    • 20:11Ya con una patada cambiaban.
    • 20:13Ya'l corru daba la vuelta pal outro l.lau.
    • 20:15Esto ía'l corríu. El corríu.
    • 20:18Muitos sones valían pal corríu.
    • 20:20Cualquier son con ritmu... Valsiáu.
    • 20:23De vals.
    • 20:26Manolo toca
    • 20:28una que se tocaba muito pal corríu.
    • 20:31Aprendióla col so padre. "Al olivo, al olivo".
    • 20:34Ta presente en tol territoriu pa outros usos.
    • 20:38Nesti casu, aproveitáronlu pal...
    • 20:40Cántase en tol territoriu asturianu. Pal corríu.
    • 20:43Bulita cantábalu.
    • 20:45Pero nesta zona tocábase muito pal corríu.
    • 20:49(Filarmónica)
    • 21:11"El ríu verde" ía outra pieza
    • 21:13que ta en tol territoriu asturianu.
    • 21:16Na nuesa zona,
    • 21:17na de Ramsés ya na mía, pa Grau, Teberga, Somiedu,
    • 21:22cantóuse muito pa la danza.
    • 21:25Pa la danza.
    • 21:26Ía verdá qu'en Villayón
    • 21:29la danza
    • 21:31nun tien presencia.
    • 21:33Los vaqueiros tienen corru ya danza,
    • 21:35pero los que nun son vaqueiros,
    • 21:37la danza desapaez.
    • 21:39Va diliéndose nesta zona pal Occidente.
    • 21:42Pero "El ríu verde"...
    • 21:44Sí. Son bailles xuegu.
    • 21:47Ía verdá que muitas veces tán asociaos
    • 21:50a repertoriu que los nenos faían na escuela,
    • 21:53pero que según diben
    • 21:55faíendose mayores ya entraben na mocedá,
    • 21:57siguía manteniéndose.
    • 21:59Ía verdá que daba'l gustu polos pueblos
    • 22:01de fer esti tipu de baille xuegu,
    • 22:04nel que tienes que dir buscando una moza, un mozu,
    • 22:07ya dir cambiando de parexa.
    • 22:09Un corru con xente no medio
    • 22:11que sal ya entra a buscar compañeiro o compañeira.
    • 22:14Mui asociáu al repertoriu de nenos.
    • 22:17Manolo diz que lu sabe de la escuela,
    • 22:20de cuando faían el corru na escuela.
    • 22:22Ya toca "El ríu verde" tamién.
    • 22:26(Filarmónica)
    • 23:59(Ri)
    • 24:01(Música suave)
    • 24:18Anque tar tamos en molín
    • 24:20de Casa La Pumariega, d'Oneta,
    • 24:22vamos presentavos
    • 24:25una muyer de L.landelfornu,
    • 24:27d'outra parroquia separada,
    • 24:29de la parroquia de Parl.leiru.
    • 24:31Yá rayando
    • 24:33con tierres de Tinéu, del Cuarto los Val.les.
    • 24:37Un pueblu
    • 24:39au fai años conocimos a Maruja.
    • 24:43Era de L.landelfornu, pero vivía n'Eirías.
    • 24:47Dedicámos-y un programa fai muitos años.
    • 24:50Yá falta. Alcordámonos d'el.la.
    • 24:53Sabía muito Maruja del Regueiro.
    • 24:59Pero en L.landelfornu
    • 25:01quedan unas hermanas.
    • 25:03Ya güei
    • 25:05vamos conocer a
    • 25:07Angelina, Casa Osorio, de L.landelfornu.
    • 25:11Angelina
    • 25:13tamién sabe muito de la tradición oral d'esta zona.
    • 25:20Del Romanceiro.
    • 25:21Coplas.
    • 25:24Algún esconxuru tamién.
    • 25:26Fórmulas.
    • 25:29Del Romanceiro,
    • 25:31que Maruja sabía muitos,
    • 25:34Angelina alcuérdase de menos,
    • 25:38hai una versión
    • 25:39mui guapa que recita, nun la canta,
    • 25:42que ía del "Romance de Delgadina".
    • 25:46Delgadina
    • 25:48foi una moza.
    • 25:50Cúntalo tu.
    • 25:51El padre enamoróuse d'el.la.
    • 25:53Ya...
    • 25:54Al negase a tar col padre,
    • 25:58encerróula ya... Metióula nuna torre.
    • 26:00Matóula a sede.
    • 26:02Matóula de sede.
    • 26:04Hasta que
    • 26:06quixera
    • 26:08tar con él.
    • 26:09Va asomándose a les ventanes pidiendo agua a la xente,
    • 26:12a los hermanos, a la madre.
    • 26:14Un romance de los que
    • 26:17tenemos muitas versiones nel Archivu,
    • 26:19pero que cada día,
    • 26:21por ser el Romanceiro un xéneru tan vieyu,
    • 26:23ía más difícil alcontrar versiones.
    • 26:26Esta ía mui interesante,
    • 26:28la versión de "Delgadina" de L.landelfornu.
    • 26:31-"Delgadina de cintura...".
    • 26:33¿Cómo? El rei.
    • 26:34"Un rey tenía". "Un rey tenía tres hijas
    • 26:36como monedas de plata". ¿Ves?
    • 26:38"Tando comiendo a la mesa, su padre la reparaba.
    • 26:41Delgadina de cintura y también es la más guapa.
    • 26:43Delgadina de cintura, tú has de ser mi enamorada.
    • 26:46No lo quiera Dios del cielo ni la Virgen soberana,
    • 26:49que yo enamorada fuera del padre que me engendrara.
    • 26:52Y la cogió por el brazo y en un cuarto la encerrara,
    • 26:55donde no había sol ni luna, ni aire que la consolara.
    • 26:58No le daba de comer más que cecina salada.
    • 27:01Y tampoco de beber más que agua de proclamas.
    • 27:03Delgada, llena de sed, se asoma a una ventana.
    • 27:06Y ve allí a su madre hilando en ruecas de plata.
    • 27:09Mi madre, por ser mi madre, ponedme una jarra de agua.
    • 27:12No te la apurro, mi hija. No te la apurro, Delgada.
    • 27:15Si el rey, tu padre, lo sabe, la vida tengo jugada.
    • 27:18Después Delgada, llena de sed, se asoma a otra ventana.
    • 27:21Y ve a sus hermanos jugando en bolas de plata.
    • 27:24Hermanos, por ser hermanos, ponedme una jarra de agua.
    • 27:28No te la apurro, mi hermana. No te la apurro, Delgada.
    • 27:30Si el rey, mi padre, lo sabe, la vida tengo jugada".
    • 27:33Depués yá...
    • 27:35Hailu de más maneras que d'una.
    • 27:38"Delgada, llena de sed, se asoma a otra ventana.
    • 27:42Y ve al rey, su padre, con los mayores de España.
    • 27:45Mi padre, por ser mi padre, traedme una jarra de agua.
    • 27:47Sí te la apurro, mi hija. Sí te la apurro, Delgada,
    • 27:50si me compras la palabra.
    • 27:52La palabra sí la compro, pero de muy mala gana.
    • 27:57Y a siete criados que tiene a todos manda a por agua.
    • 28:00Por muy pronto que llegaron, Delgadina ya expiraba.
    • 28:03Arriba jarros de oro. Arriba jarros de plata.
    • 28:06El alma de Delgadina...
    • 28:08Las campanas de la iglesia, ellas solas se tocaban.
    • 28:10El alma de Delgadina que para el cielo caminaba".
    • 28:13Pero hailu d'otra manera.
    • 28:16Hai outros que dicen: "Ya la cama del rei...".
    • 28:19"La cama de Delgadina, de ángeles rodeada.
    • 28:22La cama del rey, su padre, de demonios
    • 28:25enroscada".
    • 28:29Outros dícenlo d'outras maneras.
    • 28:31En vez de dicir "que se asome ella a la ventana",
    • 28:34diz: "Se asoma a una ventana".
    • 28:36Depués diz: "Se asoma a una ventana más alta".
    • 28:39Ha muitas maneras. Nun pueblu,
    • 28:41igual en L.landelfornu, había
    • 28:43trés o cuatro muyeres que lu sabíen diferente.
    • 28:45Claro.
    • 28:47Taréis fartucos d'escuitanos en muitos programas
    • 28:51que las coplas, los pliegos de cordel,
    • 28:54se vendían...
    • 28:56Nas ferias, nos mercaos.
    • 28:58Xente que diba polos llugares vendiéndolas tamién.
    • 29:01Probes ya ciegos.
    • 29:04Ya cantábanlas.
    • 29:06Ya la xente compraba'l papel.
    • 29:09Tenemos entrevistao xente
    • 29:12que nos dicía que las aprendía con escuitalas una vez.
    • 29:16La memoria qu'había, increyible:
    • 29:19escuitar un testu tan llargu y alcordase.
    • 29:22Ehí ta tamién la improvisación. Por eso hai versiones.
    • 29:25La xente llegaba pa casa colo que llegaba ya lo que non,
    • 29:28improvisábalo.
    • 29:29O garraba'l son ya perdiálu pol camín.
    • 29:32Y arimába-y outro son.
    • 29:36Angelina sabe tamién coplas. Sí.
    • 29:39Estas coplas suelen falar siempre
    • 29:41de crímenes. Cousas bonas, nada.
    • 29:44Suelen rematar con alguna...
    • 29:47Enseñanza. Enseñanza.
    • 29:49"Nun faigáis esto".
    • 29:52Son hestorias pa deprender cousas morales.
    • 29:55Moralizantes.
    • 29:57Angelina, igual el Romanceiro
    • 30:00qu'esti repertoriu de coples
    • 30:02que se compraben peles feries,
    • 30:04muitas baxaríen a Navia;
    • 30:06outras, por Villayón.
    • 30:08Cualquier feria d'esta contorna.
    • 30:11Toos tienen una feria de referencia.
    • 30:14Recítalas.
    • 30:16Había xente que las cantaba.
    • 30:18Igual el Romanceiro que'l xéneru de les coples.
    • 30:20Angelina ía recitadora.
    • 30:24"En la provincia de Córdoba vivían tres costureras.
    • 30:27De muy buenas condiciones. Las tres estaban solteras.
    • 30:30Una se llamaba Flora y la otra, Genoveva.
    • 30:32Y Dolores se llamaba la otra, que era más nueva.
    • 30:35Alhajas no las tenían, pero tenían monedas.
    • 30:38Vestidos de varias clases, muy guarnecidos con seda.
    • 30:41Un joven la pretendía, a Dolores, la más nueva.
    • 30:44Y para casar con ella le dijo de esta manera:
    • 30:47Si quieres tomar estado, yo también lo tomaría.
    • 30:49Dame tu mano derecha. Yo también te doy la mía.
    • 30:52Contrajeron matrimonio
    • 30:54como lo manda la Iglesia. Y vivían santamente
    • 30:56con honradez y nobleza.
    • 30:58El joven tenía madre, que era un poquito avellana.
    • 31:01Y para arreglar su vida, se embarcó para La Habana.
    • 31:04La joven queda en su casa muy triste y desconsolada.
    • 31:07Viviendo junto a su suegra y quedando embarazada.
    • 31:10Vino el tiempo de dar a luz y el fruto de sus entrañas.
    • 31:13Y nacieron dos infantes. Un infante y una infanta.
    • 31:16Luego tramaron las dos, la abuelita y la partera,
    • 31:19para ocultar los niños, trataron de esta manera.
    • 31:22En volverlos en pañales de algodón y de hilo.
    • 31:24Y meterlos en un cajón para tirarlos al río.
    • 31:28Y los echaron al río muy lejos...
    • 31:30Los llevaron al río, muy lejos.
    • 31:33Y a la corriente.
    • 31:36Y los echaron al río, donde no viera la gente.
    • 31:39Y luego los transportaba ya muy lejos la corriente.
    • 31:42Andaba un hombre a las truchas. Con la caña las cogía.
    • 31:45Y vio venir el cajón y los sacó a la orilla.
    • 31:48Oh, Dios de misericordia, sagrada Virgen María.
    • 31:51Cuando fue a abrir el cajón, las dos criaturas vivas.
    • 31:54Las voy a llevar al pueblo y dar parte a la justicia.
    • 31:58Dio conocimiento al cura de aquellos dos angelitos,
    • 32:01que luego los bautizaron como si fueran sus hijos.
    • 32:03Por fin los han bautizado, con su padrino y madrina.
    • 32:06Al niño le han puesto José. Y a la niña, Josefina.
    • 32:10Los mandaban a la escuela que allí en el pueblo había.
    • 32:13Leían perfectamente y sabían la doctrina.
    • 32:15Y allí en el pueblo había una ermita del Pilar,
    • 32:18donde los dos hermanitos iban juntos a rezar".
    • 32:23Y depués ehí
    • 32:25hai una palabra que nun m'alcuerdo.
    • 32:28Pero ye
    • 32:30que'l padre regresó.
    • 32:32Y a la madre díce-y que "tenía una promesa hecha
    • 32:34a la Virgen del Pilar.
    • 32:36Si la Virgen nos ayuda, la iremos a visitar.
    • 32:38Y llegó el día feliz y la hora de marchar,
    • 32:41con una devoción muy grande, a la Virgen del Pilar.
    • 32:43Llegaron al santuario. Fueron a pedir posada
    • 32:46a la casa de los amos donde los niños estaban.
    • 32:49Salió una señora a la puerta. Una mujer virtuosa.
    • 32:52Y al momento le pregunta si aquella es su esposa.
    • 32:55Sí, señora. Es mi esposa. No tengo por qué negarlo.
    • 32:59Nos casamos por la Iglesia hace ahora ocho años.
    • 33:02El día 4 de marzo.
    • 33:05Tengo yo una niña que en mi casa la he criado,
    • 33:08que imita mucho a su esposa, por eso le he preguntado.
    • 33:12Y estando la mesa puesta y la comida preparada,
    • 33:14y los dos niños sentados,
    • 33:17la Dolores preguntaba", que yera la madre
    • 33:20de los nenos, diz:
    • 33:22"La Dolores preguntaba.
    • 33:24Dígame la verdad, señora.
    • 33:26Dígame la verdad, acabando, ¿de dónde han traído estos niños?
    • 33:30Los han traído del río en un cajón de tabaco.
    • 33:33Hace ahora tantos años. El día 4 de marzo".
    • 33:36Y ehí tamién nun sé qué eera. Diz:
    • 33:40"Les dieron dos mil pesetas por criar a los muchachos.
    • 33:43Y a la Virgen del Pilar le dejaron otro tanto".
    • 33:46Ya llevaron los nenos, claro.
    • 33:49(Música suave)
    • 34:06Vil.layón
    • 34:08o Villayón,
    • 34:10según au teamos,
    • 34:13tien muita riqueza
    • 34:16en fórmulas ya esconxuros.
    • 34:17N'arrezos.
    • 34:19N'arrezos.
    • 34:21Pa curar.
    • 34:22Entra dientro d'esa zona, l'Occidente d'Asturies,
    • 34:25que tien más presencia esi mundu
    • 34:27de lo máxico, de curar con pallabres,
    • 34:30de facer rituales.
    • 34:31Au más riqueza hai. Sí.
    • 34:33Ya...
    • 34:35Angelina
    • 34:37sabe muito d'esto tamién.
    • 34:41Recitaos pa quitar
    • 34:43la nublina.
    • 34:47Pa curar
    • 34:49las verrugas.
    • 34:52Pal arzuelín. Pal arzuelín.
    • 34:54Queimando paya.
    • 34:56Y arimando'l güeyu al fumu.
    • 34:58Anque nun sepa los rezos, tamién sabe muito
    • 35:01de melicinar, de cousas que se faían.
    • 35:04Cómo se desembruxaba a la xente y al ganáu.
    • 35:07Hai qu'escuitala.
    • 35:08Sentisti... Antes que los vieyos
    • 35:12metíen muito miedu.
    • 35:13Ya contaben muitos encantos:
    • 35:15"Sal per San Xuan nuna fonte...".
    • 35:18O nuna pena.
    • 35:19¿Contaben dalgún encantu d'esos? ¡Home!
    • 35:22Nesa sierra,
    • 35:24onde pasan los eólicos,
    • 35:26hai un picu que l.laman Sarnosu.
    • 35:29Ellí había un peñascu.
    • 35:31Ya debaxo
    • 35:33había unes pingueras d'agua que cayían ehí.
    • 35:36Ya dicíen qu'ehí venía nun sé quién a peñase,
    • 35:39que los peñes yeren de plata.
    • 35:43Y que venía'l Día de San Xuan.
    • 35:45Yo tuvi ellí ya viví.
    • 35:47Agua nun había.
    • 35:49Había un cousín asina
    • 35:50que recoyía unas gotas.
    • 35:52Pero cuando tabas col ganáu pol branu,
    • 35:55nun tenías gota d'agua na sierra.
    • 35:58A lo meyor ellí había... nada.
    • 36:01Pero díbamos muitas veces.
    • 36:03Pero nunca la vimos.
    • 36:04Aquel encantu
    • 36:06nun apaeció. Nunca la vimos peñase
    • 36:09nin con de plata nin con de güesu.
    • 36:11Nun garrasti nengún peine. Non.
    • 36:13Ya nun contaben tamién qu'había:
    • 36:15"Deixaron los moros enterráu...". Oru.
    • 36:18¡Home, non!
    • 36:20Nesti castru que te digo, equí detrás,
    • 36:24dicen qu'hai una incla d'oru.
    • 36:27Y hai una...
    • 36:31Un cachucu más espaciáu.
    • 36:33Y hai unas peñas. Y qu'ehí hai
    • 36:36marcáu nuna peña
    • 36:38la...
    • 36:40unas garfiel.las
    • 36:41d'eses qu'había de fierro
    • 36:44pa sacar la comida, qu'eran como los cacillos de fierru.
    • 36:48Con mangu pa colgar.
    • 36:52Ya qu'hai ehí esos aperos.
    • 36:55(Ri)
    • 36:56Ehí.
    • 36:58Grabaos nuna peña.
    • 37:00Y qu'hai una cueva.
    • 37:01Que llaman la cueva Xanrata
    • 37:04Yo nun sé, pero
    • 37:06per ehí tuvi muitas veces col ganáu.
    • 37:08Nin incla nin outra cosa vi.
    • 37:10Ya enfrente, qu'hai un regueiru,
    • 37:14qu'eso pertenez al llau d'allá.
    • 37:17Enfrente, un poco más p'allá,
    • 37:20hai un regueiru d'agua que cai
    • 37:23por una peña al ríu.
    • 37:25Ellí dicíen qu'enterraran
    • 37:28una bacita.
    • 37:30Ye eso au daben de comer a los gochos.
    • 37:33De madera feito. Nun sé de qué era.
    • 37:37D'oru.
    • 37:38Ya que la metieren ehí.
    • 37:40Y que vinieran a buscala, qu'había lleendas.
    • 37:43Ya que baxaban las chispas ríu abaxo.
    • 37:46Nun sé si ye verdá o mentira. Qu'allumaben.
    • 37:49Y equí encima de...
    • 37:51Pa esti otru l.lau, encima d'esto que ta queimáu,
    • 37:54una l.lanada enantes de xubir al picu
    • 37:57un poco más p'arriba de la l.lanada había un sitiu
    • 38:00que yera más anchu y llargu qu'esta mesa.
    • 38:03Ellí nunca nacéu una yerba nin había nada.
    • 38:07Diba'l ganáu. Lo mesmo daba dir esti añu que pal que vien.
    • 38:10Que d'equí a 20 años. Aquello taba siempre asina.
    • 38:13Ehí dicíen qu'había.
    • 38:15Anduvo xente con lleendas por ehí buscando,
    • 38:19pero nun alcontraron nada.
    • 38:22Nesi penéu dicen qu'hai clavuños.
    • 38:25Nun sé si ta la incla, el martiellu o qué.
    • 38:28Que lu dexaron los moros.
    • 38:31Lo que l.lamades el castru. Sí.
    • 38:33¿Nun ía pal llau del Penadoiro l'Infiernu?
    • 38:36Non. El Penadoiro l'Infiernu ta nesi penéu.
    • 38:41El penéu naz na vera'l ríu
    • 38:44ya xube arriba,
    • 38:46pero tien monte pol medio.
    • 38:48Nós xubíemos col ganáu pol medio.
    • 38:50Pol medio del penéu.
    • 38:52A veces cayíennos en sitios.
    • 38:53Ya teníemos que dexalo ellí y al otru día volver
    • 38:56y atase con cuerdas pa sacalo.
    • 38:59Hai una oración que
    • 39:01se tien mui a gala sabela.
    • 39:04Saber echar la oración.
    • 39:06La de San Antonio, eh.
    • 39:09Patrón de los animales.
    • 39:11Un mundu ganadeiru,
    • 39:12de llabradores,
    • 39:15qué más quier que tener un arrezu
    • 39:18pa protexer los animales.
    • 39:22Esta oración echábase cuando se perdía un res.
    • 39:25Pa que nun-y pasara nada pel monte.
    • 39:28Igual volvíes pa casa
    • 39:30ya faltábate una vaca, una ouveicha.
    • 39:33Lo que fora.
    • 39:34Pa qu'a los animales nun-yos pasare nada,
    • 39:37que cayera por algún l.lau,
    • 39:39pa que pasaren la nueite en paz.
    • 39:44O p'alcontrala si taba desapaecida.
    • 39:46Iban a una vecina
    • 39:50que supiera la oración, que supiera echala.
    • 39:52Había homes tamién qu'echaben la oración.
    • 39:55Zarrábense en cuartu.
    • 39:57Tiníen que tar tranquilos.
    • 39:59Nun se podía tropezar. Ya si tropezaben,
    • 40:02iba mal la cousa. Tropezar yera equivocase.
    • 40:05Si tropezaben echando la oración,
    • 40:08o taba muertu'l res.
    • 40:10O nun apaecía.
    • 40:12O yá la mataran.
    • 40:13O la ouvea yá la comieran los l.lobos.
    • 40:16Asina que la oración de San Antonio, qu'hai muitas versiones.
    • 40:19Sí. Hailas más antiguas y hailas que llegaron
    • 40:22más modernas,
    • 40:24cola Ilesia, las escuelas.
    • 40:26Foi la qu'empezó: "Si buscas milagros, mira".
    • 40:29Hai outra que ía: "San Antonio de Padua,
    • 40:31que en Padua naciste y en Portugal aprendiste
    • 40:33letras para predicar".
    • 40:35Cada persona o cada zona dan-y un aire distintu a la oración.
    • 40:40Angelina
    • 40:41tamién sabe d'esto.
    • 40:43Angelina. -Sí.
    • 40:44Había muito ganáu.
    • 40:46El ganáu perdíase.
    • 40:48Desapaecía un res.
    • 40:50Faltaba una ouvea.
    • 40:51¡Bien que nos reñíen cuando viníamos pa casa
    • 40:54y los dexábamos pel monte!
    • 40:56Aquel día nun dormíamos y al siguiente,
    • 40:58bien pronto había que salir,
    • 41:00antes d'amanecer, a ver si los encontrábamos.
    • 41:03¿Cómo yera aquello de qu'arresponsaben el ganáu?
    • 41:06Sí.
    • 41:09Díbamos a esa casa qu'hai ehí.
    • 41:12Había una muyer vieya.
    • 41:14Aquella muyer, la probe,
    • 41:16diba sola
    • 41:18a dicir el responsu,
    • 41:19pero nun yera esti, yera otru.
    • 41:22A responsiar el ganáu. Dicía ella:
    • 41:24"Díivos tranquilas, que conmigo perdíu nun ta. Apaecerá".
    • 41:27¿Ía verdá que si tropezaban?
    • 41:30Sí. Si tropezaban, dicían qu'era que taba perdíu,
    • 41:33que nun se podía dir a buscalu.
    • 41:38Igual la comieren los l.lobos. Claro.
    • 41:42Pero a lo meyor nun la comieren.
    • 41:44Igual la comiere un vecín. (Ri) Non, home, non.
    • 41:48Los vecinos nun tenían falta d'ouveas. (Ri)
    • 41:51Había abondas. Sí.
    • 41:53¿Cómo ía la oración que sabes de San Antonio?
    • 41:58"Mi devoto San Antonio. En Padua naciste.
    • 42:00En Padua te criaste. Cordón cinguiste.
    • 42:03Calvario subiste.
    • 42:04Con el Niño Jesús te encontraste. ¿Dónde vas, divino Antonio?
    • 42:07Voy en busca de mi calvario, que lo he perdido.
    • 42:10Vuelve tres pasitos atrás. Con el Niño Jesús te encontrarás.
    • 42:14Que te ha de dar un don, que no de varón.
    • 42:16Que te ha de dar un mando, que no de gallardo.
    • 42:18Que ni lobo ni raposa ha aforado ni saca sangre de ganado.
    • 42:21Ni mujer muere de parto. Ni criatura lo pague.
    • 42:24Que lo pague Dios del cielo con un padrenuestro y un avemaría".
    • 42:28Y rezábase'l padrenuesu y l'avemaría.
    • 42:30Yá quedaden responsaos. Claro.
    • 42:34(Angelina) -"En Galicia hay una niña que Catalina se llama.
    • 42:37Todos los días de fiesta su padre la castigaba,
    • 42:40porque no quería hacer lo que su padre mandaba.
    • 42:43Le mandó hacer una rueda de cuchillos y navajas.
    • 42:46La rueda ya estaba hecha. Catalina, arrodillada.
    • 42:49Levántate, Catalina, que el rey del cielo te llama.
    • 42:52¿Qué me querrá el rey del cielo que tan aprisa me llama?
    • 42:54Quiere ajustarte las cuentas de esta vida y la pasada.
    • 42:58Al subir Catalinita, marinero cayó al agua.
    • 43:00¿Cuánto me das, marinero, si te saco de estas aguas?
    • 43:03Yo te doy todos mis avíos, todo mi oro y mi plata.
    • 43:06Ni tus avíos, ni tu oro, ni tu plata no quiero.
    • 43:09Quiero que, cuando mueras, a mí me entregues el alma".

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten dos llugares del conceyu Villayón: Oneta y L.landelfornu p’alcontrase con Manolo y Angelina. Con Manolo repasen la tradición de la filarmónica, con Angelina’l repertoriu oral de la contorna: romances, coples, esconxuros, oraciones…

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL