Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNjc2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.h0XyuP5KMvKzRv8PT04If1OcRgJSEg-TheJTh69h89U/2023/06/a7ac2ca9-0e64-4db1-8d32-1c355c053d71_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02# Tengo los amores yo
    • 0:06# por el mundo repartidos.
    • 0:10# Y en el puebliquín de Barrio
    • 0:12# tengo yo los más
    • 0:15# queridos.
    • 0:17# Y en el puebliquín de Barrio
    • 0:20# tengo yo los más
    • 0:22# queridos. #
    • 0:25(Rin)
    • 0:30(Aplaude)
    • 0:33-Me matasteis.
    • 0:35(Rin)
    • 0:37(Música suave)
    • 0:56(Lladríos)
    • 0:59(Lladríos)
    • 1:03(Lladríos)
    • 1:12(Sintonía)
    • 1:17'Sotítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 1:58Xente, güei
    • 1:59xugamos en casa.
    • 2:01L'outro día xugaba Ambás...
    • 2:04Güei xuega Ramsés en casa. (Ri)
    • 2:06Xugó Ambás
    • 2:08en casa en programa de Salceo,
    • 2:10de Cubia.
    • 2:12Con María Esther ya con Minina.
    • 2:14Güei vinimos a Teberga.
    • 2:16Tamos nuna corrada
    • 2:18del llugarín de Torce.
    • 2:20Que ía la tierra de Ramsés.
    • 2:21De mía madre.
    • 2:24Tamos en valle de Somoza,
    • 2:27en llugarín de Torce.
    • 2:30Pertenez a uno
    • 2:32de los valles de Teberga, que tien
    • 2:34trés grandes valles: Valdesampedru, onde tamos.
    • 2:37Valdecarzana,
    • 2:39qu'ía d'onde vien la mía familia.
    • 2:41La parroquia Villanueva.
    • 2:43Y ta tamién Valdesantibanes,
    • 2:45qu'ía la parte que xube pa Taxa.
    • 2:48Contra Taxa, qu'ía lo que raya con Salceo.
    • 2:51Raya con Tameza.
    • 2:53Ya con Salceo. Ía lo que nos xunta.
    • 2:56Au tamos,
    • 2:58subiendo de Torce pa riba,
    • 3:00pa la braña L'Aguil,
    • 3:02salimos al Camín Real de la Mesa,
    • 3:04rayamos
    • 3:05col valle Saliencia. Sí.
    • 3:08D'onde vien la familia de mía buela tamién.
    • 3:10Ya'l nueso cámara, qu'ía tamién medio tebergano,
    • 3:13ía d'equí pa riba, pa Parmu,
    • 3:16qu'eso ía El Privilexo.
    • 3:18Son trés llugares: La Villa,
    • 3:20Parmu ya La Foceicha.
    • 3:22Teberga ía
    • 3:25d'esos conceichos au tamos en casa,
    • 3:28porque Ramsés ía tebergano y porque you, salcedano.
    • 3:33Vecín de Teberga
    • 3:35ya con mucha
    • 3:37afinidá cultural.
    • 3:40You fai mucho que vengo
    • 3:42a recopilar a Teberga.
    • 3:44Ya desque tamos xuntos, más.
    • 3:47Sí. Ía un conceichu tamién
    • 3:50de transición ente l'Asturias central
    • 3:53ya l'Asturias occidental na tradición oral.
    • 3:55Hai cousas que nos xuntan cola zona central,
    • 3:58pero hai cousas que son
    • 4:00mui occidentales.
    • 4:02Como la variante del asturiano.
    • 4:04L'asturiano en Teberga ía occidental
    • 4:07dafeicho.
    • 4:08Rayan tamién colos quirosanos.
    • 4:11Nun podemos tar en Teberga ya nun falar
    • 4:14d'esa penona caliza qu'ía la Pena Sobia.
    • 4:16Hai una xácara que diz:
    • 4:19"Si quies ver a Teberga...".
    • 4:21"Xube a la Pena de Sobia ya verás las teberganas
    • 4:23cómo tiran de fesoria". (Ri)
    • 4:25Güei tamos en Torce.
    • 4:27Ya tamos en casa
    • 4:29de la protagonista,
    • 4:31que foi casada pa Barriu.
    • 4:33Vamos ir vela a Barriu, pero préstanos en tolos programas
    • 4:37tar nos llugares
    • 4:39d'au son naturales. Sí.
    • 4:41Esta ía la casa... De Milagros.
    • 4:46Mila.
    • 4:47Ía cola que vamos
    • 4:49faer este programa,
    • 4:50pero alcordámonos
    • 4:52d'Elvira, porque
    • 4:54siempre que venimos a Torce
    • 4:56tamos colas dos nesta corrada.
    • 4:58Ya de las dos...
    • 4:59Aprendimos mucho.
    • 5:02Cantares, cuentos.
    • 5:05Romances.
    • 5:06Atrévome a dicir qu'en Teberga
    • 5:08las bonas maestras nuesas foron
    • 5:12Fe la d'Urria.
    • 5:14Pal valle de Santibanes.
    • 5:16Del llugarín d'Urria.
    • 5:20Ya Elvira
    • 5:21ya Mila, de Torce.
    • 5:23Asina que
    • 5:25va ser un programa interesante.
    • 5:27Como todos.
    • 5:30Mila, la xente que ta
    • 5:32mirándonos o que te ta viendo pola tele
    • 5:35si nun dices los años que tienes
    • 5:38o nun te da más dicilo,
    • 5:40nun van creenos. Nun se creen.
    • 5:4394 y medio.
    • 5:45¿Cuentas los medios? Claro.
    • 5:47(Ri) Claro que los cuento.
    • 5:49Mi buela contaba los medios, eh.
    • 5:52Naciste...
    • 5:55El 18 d'octubre
    • 5:57de 1928.
    • 5:59De 1928.
    • 6:01Ya naciste nun llugarín
    • 6:05qu'agora ía pequeno, pero había mucha xente.
    • 6:08Antes, sí.
    • 6:09Había mucha gente. Torce.
    • 6:12¿Torce ía parroquia? Sí.
    • 6:15Namás Torce. Torce, sí.
    • 6:18¿Cuántas casas había en Torce cuando eras nueva?
    • 6:21¡Ai, Dios! Nun sé.
    • 6:23Aproximao.
    • 6:25Había unas cuantas. Hai muchas
    • 6:27que yá nun vive nadie,
    • 6:29pero había muchas.
    • 6:32Ya tol mundo
    • 6:34te llama Mila.
    • 6:36Algunos, sí. Otros, non. Milagros o Mila.
    • 6:39Mila llámanme muchos. Otros, non.
    • 6:41Ramsés ya you conocémoste a ti
    • 6:43ya conocemos... A la túa hermana.
    • 6:46A Elvira. Sí.
    • 6:49La verdá que cuando
    • 6:52col tou nieto, con Baudilio,
    • 6:55fuimos a Torce a vevos,
    • 6:57que you faía tiempo qu'andaba...
    • 7:00Yá lo sé. Detrás de ti.
    • 7:03Porque sabía que sabías mucho. ¡Qué voi saber mucho, home!
    • 7:07Fuimos a Torce. ¿Ya cómo quedamos?
    • 7:10Pavoriaos. (Ri)
    • 7:12Quedamos pavoriaos. Sí.
    • 7:15Sabes.
    • 7:16Ahora nun tengo memoria. Nun m'acuerdo las cosas.
    • 7:19Yá dira la xente cuando acaba'l programa si tienes memoria o non.
    • 7:23A lo mejor cambio de...
    • 7:25Pásanos a todos.
    • 7:26Tamos nosoutros pa pasate pal riegu.
    • 7:29(Ri)
    • 7:31Si sales del riegu... (Rin)
    • 7:34Siempre nos presta alcontrar
    • 7:37repertorio viecho de la Navidá.
    • 7:41Los aguilandos, sobromanera.
    • 7:45Nese repertorio, cuando apaez,
    • 7:48apaecen
    • 7:50testos viechos, sones viechos.
    • 7:53Ya Teberga destacóu
    • 7:57nesta tradición. Sí.
    • 7:59Sobre todo,
    • 8:00la zona de Villanueva,
    • 8:02El Privilexo
    • 8:04ya Taxa.
    • 8:06Ya Urria. Esos llugares de las cabeceras de los valles
    • 8:09foron las que más aguantaron cola tradición
    • 8:12de los aguilandos más viechos. En tol conceichu.
    • 8:15Ía verdá que primeiro dicíamos
    • 8:19que la tradición de salir a pidir l'aguilando polos nenos
    • 8:22era lo más normal. O polos mozos.
    • 8:25En toda Asturias. Ía verdá qu'en Teberga
    • 8:29apareció un repertorio asociao a las nenas
    • 8:31de tiempo bastante viecho. Como n'outros llugares.
    • 8:38En meu conceichu,
    • 8:40pa Grau,
    • 8:41la tradición ía de nenos.
    • 8:43Nun entraban las nenas.
    • 8:45N'outras zonas d'Asturias
    • 8:47ya tamién en Teberga
    • 8:49hai un día ya un repertorio
    • 8:51pa los nenos. Ya outro pa las nenas.
    • 8:53Los nenos salían por Nochebuena normalmente.
    • 8:57Ya las nenas, Reis o víspora.
    • 9:00Por Reis. Sí.
    • 9:02En Teberga, na parroquia Villanueva,
    • 9:04porque anque tamos en Torce,
    • 9:06vamos esplicar de Villanueva, porque este aguilando
    • 9:10que nos va recitar ya cantar Mila...
    • 9:14Vieno de La Torre. Del repertorio del padre.
    • 9:18Ía l'aguilando de los nenos.
    • 9:20De los nenos.
    • 9:23Tenemos que dar un dato mui interesante.
    • 9:27Si Mila ya Elvira son
    • 9:29maestras pa nosoutros, informantes nuesas,
    • 9:32el padre
    • 9:33yá foi informante de Modesto González,
    • 9:36que publicóu este aguilando.
    • 9:39Pero la tradición, qu'ía lo que
    • 9:41vos venimos contando nestos programas,
    • 9:43sigue.
    • 9:45Agora son ellas
    • 9:46las que nos lo cantan ya nos lo cuentan a nós.
    • 9:49L'aguilando. Aprendiénonlu ya
    • 9:52nós apriendiémoslu con ellas.
    • 9:54# A Belén camina la Virgen María.
    • 9:58# San José, con ella, en su compañía.
    • 10:02# Compañía más noble # no la pudo hallar.
    • 10:06# Antes de las doce # a Belén llegar. #
    • 10:11Yá m'atraganto.
    • 10:15# A dónde camina, quisiera saber,
    • 10:19# un hombre de noche con una mujer.
    • 10:22# Hurtada la lleva o yo juzgo mal.
    • 10:26# Antes de las doce # a Belén llegar. #
    • 10:30La voi decir de palabra.
    • 10:37# Contestó José... #
    • 10:39La voi decir de palabra. Si non, ahógome.
    • 10:42"Contestó José: No la llevo hurtada.
    • 10:44De su señoría no me tocó nada.
    • 10:46A mí me la dio quien la pudo dar.
    • 10:49Antes de la doce a Belén llegar.
    • 10:52Siguen caminando y se encontraron
    • 10:54unos pasajeros y les preguntaron:
    • 10:56Si para Belén hay mucho que andar.
    • 10:59Antes de las doce a Belén llegar.
    • 11:02Niña más hermosa, rosa más florida,
    • 11:04dice uno al otro, no la hallé en mi vida.
    • 11:07Y un hombre tan viejo se ha empleado mal.
    • 11:09Antes de las doce a Belén llegar.
    • 11:12Contestó la niña, como era discreta:
    • 11:15Dios nos ha juntado. Y estoy muy contenta.
    • 11:17Por otro más joven no lo voy a trocar.
    • 11:19Antes de las doce a Belén llegar.
    • 11:23A Belén llegaron y allí se encontraron
    • 11:25con un portal viejo muy mal preparado.
    • 11:28Fueron conformes y allí se quedaron.
    • 11:30Antes de las doce a Belén llegar.
    • 11:34Acuéstate, esposo, que vendrás cansado.
    • 11:37Tú por mí no tengas pena ni cuidado.
    • 11:39Si llega la hora, yo te he de avisar.
    • 11:42Antes de las doce a Belén llegar.
    • 11:45Allí nació el niño. Dentro de un pesebre.
    • 11:48Entre hierba y paja.
    • 11:49Y sin otro albergue.
    • 11:51El que rige el cielo, la tierra y el mar.
    • 11:54Antes de las doce a Belén llegar.
    • 11:57El buey y la mula, al pie de la cuna.
    • 12:00Al recién nacido le sirven de abrigo.
    • 12:02Que con tanto frío empieza a temblar.
    • 12:04Antes de las doce a Belén llegar.
    • 12:07Como eran señores de grande poder,
    • 12:10no faltaron reyes que los fuesen ver.
    • 12:12Puestos de rodillas lo iban a adorar.
    • 12:15Antes de las doce a Belén llegar.
    • 12:18Dennos l'aguinaldo, señores, por Dios.
    • 12:21Por el nacimiento del hijo de Dios.
    • 12:24Que Dios se lo dio para nos lo dar.
    • 12:26Antes de las doce a Belén llegar".
    • 12:29Era así. Qué guapo.
    • 12:31Mui llargo.
    • 12:32Este último: Denos l'aguilando...
    • 12:35# Dennos l'aguinaldo, señores, # por Dios.
    • 12:39# Por el nacimiento del hijo de Dios.
    • 12:42# Que Dios se lo dio # para nos lo dar.
    • 12:46# Antes de las doce # a Belén llegar. #
    • 12:50Ahógome. Nun puedo seguir la música.
    • 12:55(Música suave)
    • 13:13Si hubo una tradición qu'aguantóu
    • 13:15hasta fai pouco... Aguantóu más qu'outras.
    • 13:18Foi la tradición de la danza nos conceichos
    • 13:21del Camín Real de la Mesa. Igual que nesta zona
    • 13:24o na mía, en Teberga, en Salceo, aguantóu la danza.
    • 13:28Hasta colas bandas de música cuando paraban.
    • 13:31Las bandas o'l músicu que fora.
    • 13:33El gaiteiro. Cuando escansa'l músicu,
    • 13:36ármase'l corro.
    • 13:38Las mozas.
    • 13:40Ya van entrando los mozos. Ya cantando un cachu bien grande.
    • 13:44Hasta que reñían ya dicían:
    • 13:47"Toca a gaita, gaiteiro,
    • 13:49que te lu mandan las mozas,
    • 13:51que por mucho que cantemos, la paga nun la perdonas". (Ri)
    • 13:54Hasta na danza avisaban de que se pusieran a tocar
    • 13:57que yá descansará abondo. La danza aguantóu.
    • 14:00Igual qu'outras tradiciones, como la pandereta.
    • 14:03En Quirós aguantóu la pandereta.
    • 14:05En Somiedu... Un pouco más.
    • 14:08En Salceo ya en Teberga desaparecéu.
    • 14:11Nun alcontramos yá tocadoras.
    • 14:15Mila alcuérdase de las que tocaban en Torce.
    • 14:18Pero siendo rapacina.
    • 14:21Mila tien 94
    • 14:24y medio.
    • 14:25Pero en Teberga había mucho gaiteiro
    • 14:28y mucho músico.
    • 14:29La necesidá de tener música
    • 14:31pal baille como que taba
    • 14:33resuelta. (Ri) Danzóuse en Teberga.
    • 14:36Hai estudios de Teberga d'atrás.
    • 14:40You, de neno, taba en grupo Seronda.
    • 14:42Andecha Danzarina Seronda de Teberga.
    • 14:45Foron los que dieron a conocer el repertorio
    • 14:47de danzas míticas teberganas.
    • 14:50Depués los grupos folk tamién interpretanon
    • 14:52ya los grupos de baille. Trabachu importante de la danza,
    • 14:56de los cantares pal corro de Teberga,
    • 14:58de Fernando de la Puente.
    • 15:00Sacóu un llibrín mui guapo, con
    • 15:03mucho repertorio de xente importante como foi Esther.
    • 15:07De xente más viecha.
    • 15:09Que yá falta.
    • 15:11Pero la danza aguantóu.
    • 15:13Ya
    • 15:15Milagros tien
    • 15:17un bon repertorio de cantares. Nesta zona,
    • 15:20nestos conceichos el Camín Real
    • 15:22danzóuse con coplas, romances,
    • 15:24cantares con estribillo, pero lo que más
    • 15:27presencia tien son las cuartetas.
    • 15:30Esos cantares de cuatro versos.
    • 15:32O de seguidilla tamién.
    • 15:35Hai un son mui mítico. En Teberga.
    • 15:38El más...
    • 15:39El más estendíu en conceichu. El más corriente.
    • 15:42Ía un son
    • 15:44que s'asocia a algunas coplas,
    • 15:46como na provincia de Soria,
    • 15:47un son más... Este son.
    • 15:49(Tararea)
    • 15:55Yá lo cantábamos en Seronda.
    • 15:57(Tararea)
    • 16:02You cámbiolo. O'l "Pumba, dale".
    • 16:05Cuando empezábamos a falar de Teberga,
    • 16:08dicíamos qu'había cousas que venían de la zona central,
    • 16:11como esti son,
    • 16:13que tien más presencia nel centro d'Asturias
    • 16:16y nel Centro-Oriente. Alcontrámoslo en Torce tamién.
    • 16:18Asina que
    • 16:20vamos sentir algo de la danza.
    • 16:23Alguna cuarteta.
    • 16:25Cogiéndose del meñique.
    • 16:27Dando vueltas cantando.
    • 16:29Mozos y mozas.
    • 16:31Empezábamos más las mozas.
    • 16:34Sobre todo, el día de las fiestas del pueblo,
    • 16:37el Corpus y San Antonio.
    • 16:40Ponían chigre. En el pueblo nun había.
    • 16:42Los mozos o en una casa.
    • 16:44Aquí mis suegros tuvieran algún chigre.
    • 16:47Iban con él cuando la festividá.
    • 16:49Tamién iban.
    • 16:51Claro, había que descansar tamién.
    • 16:54Y saltábamos las mozas a la danza.
    • 16:57Azorradas un poco. (Ri)
    • 16:59Pa nun tocar.
    • 17:00Mientres tean cantando, que canten. (Ri)
    • 17:03Empezábamos a cantar:
    • 17:05"Toca la gaita, gaitero, que te lo mandan las mozas.
    • 17:08Toca la gaita, gaitero, que si no tocas, no cobras".
    • 17:10(Ri)
    • 17:12Cogían los instrumentos y a tocar.
    • 17:15Espabilaban. (Ri)
    • 17:16La danza era todo cantando. Todo cantando.
    • 17:20Con cantarinos pequenos, pero tamién cantabais coplas.
    • 17:23A veces cantaban
    • 17:25cantares
    • 17:26más largos, pero más cantares...
    • 17:29Pequenos. Sí.
    • 17:30Había muchos de pica.
    • 17:32Otros, de contestaciones.
    • 17:35Había de todo.
    • 17:37Contestábense. Sí.
    • 17:39A ver si t'acuerdas d'alguno.
    • 17:42D'esos pequeninos.
    • 17:44Bueno.
    • 17:45Pero nun los canto, eh. Dínoslo de palabra.
    • 17:49Por ejemplo:
    • 17:51"Los amores que tú tienes
    • 17:53primero los tuve yo.
    • 17:55Me alegra que te diviertas con lo que a mí me sobró".
    • 17:57Contestaban: "Los amores que yo tengo
    • 17:59no son los que tú me dejas.
    • 18:01Te dejan ellos a ti. Por eso tú te quejas".
    • 18:05Eso téngolo cantao, el primero,
    • 18:08cuando taba...
    • 18:10Nun me sal el nombre.
    • 18:12Los que taban cantando,
    • 18:14que los ponían en la TV.
    • 18:16Onde taba Mael.
    • 18:19Pa los programas de la TPA. Eso.
    • 18:22El otro era contestación y nun salía ninguno.
    • 18:25Y yo: "¿Nun habrá ninguno que les indique la contestación?".
    • 18:28Igual nun saben que tien contestación.
    • 18:30¿Había algún cantarín pa la danza
    • 18:32pa Torce?
    • 18:35Pa Torce,
    • 18:37qué sé yo. Ahora no m'acuerdo.
    • 18:39"En San Martín planté un pino". Ah.
    • 18:42Pero eso son cosas de después.
    • 18:45"En San Martín planté un pino. Y en Torce floreció.
    • 18:48En el pueblo de Barrio tuve los amores yo".
    • 18:52Y ese que diz "De dónde son esas mozas".
    • 18:55Ai, las de Barriu siempre que tenían
    • 18:58pique con las de Torce.
    • 19:03Viniendo polos praos, qu'hai un sendero,
    • 19:06llámase'l Cantu Montanel.
    • 19:08Cantaban cuando veníamos:
    • 19:10"¿Qué es aquello que reluce en el Cantu Montanel?
    • 19:13Son las mieleras de Torce, que vienen a vender miel".
    • 19:16Hai dos colmenares en Torce. (Ri)
    • 19:18Había dos colmenares de abejas.
    • 19:20Llamaban los meleiros. Eso.
    • 19:23¿Nun era los meleiros de Torce?
    • 19:25A las mozas, polo menos, cantábannos los cantares.
    • 19:28Eran los meleiros.
    • 19:29¿Qué más cantarinos de la danza?
    • 19:31"De lo más alto del cielo...".
    • 19:34"Cayeron nueve claveles. Tres Pepes y tres Antonios.
    • 19:37Y tres queridos Manueles".
    • 19:41"Si canto, dicen que canto".
    • 19:42"Si canto, dicen que canto. Si lloro, que tengo pena.
    • 19:45La gente murmuradora habla de cualquier manera".
    • 19:49Tamién decían:
    • 19:50"Dícesme que canto mal. Para el aire bueno va.
    • 19:53El que no me quiera oír que se vaya más allá".
    • 19:55Tamién había cantares d'esos.
    • 19:57O "Cómo quieras que te quiera".
    • 19:59"Si no te puedo querer.
    • 20:01Si tú tienes una madre que a mí no me puede ver".
    • 20:03Tamién los había.
    • 20:06"Anda diciendo tu madre".
    • 20:08"Anda diciendo tu madre que tú la reina mereces.
    • 20:10Y yo, como no soy reina, no quiero que me cortejes".
    • 20:14D'estos hai miles.
    • 20:16Muchos.
    • 20:17Tamos hasta mañana con cantares de la danza.
    • 20:20Anque sea namás un pouquinín,
    • 20:22como fiximos col aguilando,
    • 20:24anque sea un pouquinín,
    • 20:26dinos el son que cantabais pa la danza.
    • 20:29El de "A la entrada de Teberga".
    • 20:34# A la entrada... #
    • 20:36Non. Espera.
    • 20:37# A la entrada de Teberga.
    • 20:40# A la orillita de un río.
    • 20:43# Hay un puebliquín pequeño
    • 20:46# con poder y señorío. #
    • 20:50Era'l palacio, claro.
    • 20:53# Amor mío, vienes tarde.
    • 20:56# Y quieres marchar temprano.
    • 20:59# Bien se conoce que tienes
    • 21:01# amores en otro lado. #
    • 21:05Depués cantaban:
    • 21:08# Amor mío, vienes tarde.
    • 21:10# Amor mío, tarde vienes.
    • 21:13# Vienes de cumplir con otra.
    • 21:15# Conmigo cumplido tienes. #
    • 21:19Tamién.
    • 21:21# Si quieres ver a Teberga.
    • 21:23# Súbete al alto de Sobia.
    • 21:26# Y verás las teberganas
    • 21:28# manejar bien la fesoria. #
    • 21:31# Y verás las teberganas
    • 21:34# manejar bien la fesoria. #
    • 21:39Con este son, ¿non?
    • 21:41# Salíi, mozos, a la danza.
    • 21:45# A los de mi pueblo digo.
    • 21:48# Que los que vienen de afuera
    • 21:51# gastan mucho señorío.
    • 21:54# Que los que vienen de afuera
    • 21:57# gastan mucho señorío. #
    • 22:03Había cantares...
    • 22:05Qué sé yo cuántos.
    • 22:07Sabías uno pa la danza...
    • 22:09El que dicía Ramsés del cura.
    • 22:11Ai, el de
    • 22:13que iba pedir un mozo
    • 22:15la sobrina al cura y que dicía:
    • 22:18"Pumba, dale".
    • 22:19Ai, sí. Pero ese cantar...
    • 22:21Tampoco.
    • 22:24¿Cómo era'l son? Un poco namás.
    • 22:28Nun sé si me saldrá'l son o non.
    • 22:32(Tararea)
    • 22:37# El señor cura me riñe
    • 22:40# porque le rondo la esquina.
    • 22:42# Pumba, dale.
    • 22:44# Si no quier que se la ronde,
    • 22:46# deje salir la sobrina. #
    • 22:48Y otra vez: "Pumba, dale".
    • 22:52Detrás d'eso decían:
    • 22:54# Al pim pim, dale, dale.
    • 22:56# Al pim pim, dale, dale ya. #
    • 22:59Dice:
    • 23:00"Señor cura, señor cura, vengo con buena intención,
    • 23:03que tengo a su sobrina dentro de mi corazón.
    • 23:06Si tan buena intención traes, ven a hacer la confesión.
    • 23:10Que la próxima semana ya doy la amonestación".
    • 23:13Diz la moza:
    • 23:15"Señor cura, señor cura, eche de ahí a ese muchacho,
    • 23:18que por mucho que me ronde yo con ese no me caso".
    • 23:22Eso con el "Pumba, dale".
    • 23:26Era todo.
    • 23:27Decía él:
    • 23:29"Ay, sobrina; ay, sobrina, trae buenas intenciones.
    • 23:33Y la próxima semana ya doy las amonestaciones".
    • 23:36Otra vez el "Pumba, dale" al mediu.
    • 23:40Depués dice ella:
    • 23:42"Una vez ya fui casada. Y el Señor me lo llevó.
    • 23:45Y lo seguiré queriendo hasta que con él me vaya yo".
    • 23:49Y diz el señor cura:
    • 23:52"Ay, sobrina; ay, sobrina, eso sí que es amor.
    • 23:56Respeto tus decisiones y te doy mi bendición".
    • 24:00# Al pim pim, dale, dale.
    • 24:02# Al pim pim, dale, dale ya. #
    • 24:05Eso decíanlo dos o trés veces.
    • 24:08A la danza.
    • 24:10(Música suave)
    • 24:27La tradición d'ofrecer el ramo
    • 24:29pal patrón, pal santo,
    • 24:31qué vos vamos dicir na cultura asturiana.
    • 24:34Ta esa riqueza del Oriente.
    • 24:36Tamién, la zona central.
    • 24:39Ente los vaqueiros.
    • 24:41Pal Suroccidente.
    • 24:43Outras zonas,
    • 24:45como pasa en Grau,
    • 24:47nun tienen ramo ya ofrecen la ramera:
    • 24:49una xata, una vaca.
    • 24:50Nun ye la xata la rifa. Non.
    • 24:53Subástase como'l ramo.
    • 24:55Tamos en Teberga.
    • 24:57Au convivienon las tradiciones
    • 24:59de la ramera. Sí. Las xatas.
    • 25:02Tamién, de los ramos de pan.
    • 25:04En tolos llugares qu'hai ramo
    • 25:07nun hai cantar pal ramo.
    • 25:10N'Asturias ofrecen
    • 25:11los panes
    • 25:13n'estructuras de madera.
    • 25:16Acompañadas
    • 25:17d'un gaiteiro ya un tamboriteiro.
    • 25:20Nun tien por qué tener un repertorio cantao asociao
    • 25:23a esa realidá. Hai repertorios cantaos
    • 25:26en tola zona oriental.
    • 25:29Pueblos de Cangas.
    • 25:31De Degaña.
    • 25:32Ente los vaqueiros.
    • 25:35Ía más raro pa la zona central asturiana.
    • 25:37Pol Centro, cantares...
    • 25:39Perdiénonse primeiro. Hai referencias antiguas
    • 25:42en testos, pero perdiénonse.
    • 25:44En Teberga
    • 25:45conservóuse ofrecer el ramo,
    • 25:48un ramo
    • 25:49que fain mui guapo
    • 25:52con servilletas ya...
    • 25:54Con mantelería ya colas bollas dulces.
    • 25:56Colas culetas. Sí.
    • 25:58Colas que faemos en Pascua pol Occidente.
    • 26:01En Teberga, tamién.
    • 26:02Ya
    • 26:04conservóuse'l cantar.
    • 26:06Había en tolos llugares.
    • 26:08Conservóuse más... Au más aguantóu foi
    • 26:10na patrona,
    • 26:12nel Cébranu.
    • 26:13Con un son
    • 26:14mui guapo ya mui
    • 26:16diferente a outros cantares de los ramos.
    • 26:19Nun podíamos tar en Teberga
    • 26:22ya nun falar con Mila
    • 26:23d'esta tradición del ramo.
    • 26:27"Al pasar el ríu de l'Alfambra
    • 26:29una mala bala perdida se le metió
    • 26:32en el pecho del caballo que traía.
    • 26:34Al ver el caballo muerto, estas palabras decía:
    • 26:37Madre, pídele a la Virgen que me salve a mí la vida.
    • 26:41Y su madre
    • 26:42con mucha fe a la Virgen suplicaba:
    • 26:44Virgen del Cébrano, hermosa, libra a mi hijo de las balas.
    • 26:48Esta virgen poderosa todo se lo concedió.
    • 26:51En prueba de sus milagros a casa se lo devolvió".
    • 26:54Pero nun m'acuerdo cómo empieza.
    • 26:56¿Acuérdaste un pouquinín del son?
    • 26:58¿Cómo cantabais el son?
    • 27:00Ese era un son...
    • 27:02Nun sé si m'acordaré.
    • 27:09Nun m'acuerdo.
    • 27:11Vamos ayudate.
    • 27:13Sería...
    • 27:15Un cantar d'esos, si ponemos el son.
    • 27:18(Tararea'l son)
    • 27:24# Virgen del Cébrano, hermosa.
    • 27:31# Por todo el mundo nombrada.
    • 27:35# Mira que los teberganos
    • 27:40# no lleven senda... #
    • 27:42Non. Ahí m'equivoco.
    • 27:44Hai dos.
    • 27:46Ye la patrona de Teberga la Virgen del Cébrano.
    • 27:48A ver si lo sacamos.
    • 27:50# Virgen del Cébrano, hermosa. #
    • 27:55Nun m'acuerdo si ye ese mismo son.
    • 27:58Sí. Suéname este.
    • 27:59Suénate ese, eh. Sí.
    • 28:01# Virgen de la Peña Blanca.
    • 28:05# Virgen de la Calderina. #
    • 28:10Había una calderina pa poner en la cabeza
    • 28:13cuando te dolía.
    • 28:15Virgen de la Calderina...
    • 28:17Ahora nun m'acuerdo.
    • 28:21# Virgen del Cébrano, hermosa. #
    • 28:28Acordábame de muchos cantares d'esos y ahora...
    • 28:31El de las balas: "Que lo libre de las balas".
    • 28:35Pero'l son de los ramos era diferente.
    • 28:40You cuento qu'era este.
    • 28:42¿Ese?
    • 28:45Nun sé. Era mui siguíu.
    • 28:48Ya col gaiteiro, eh. Sí. Iba tocando la gaita.
    • 28:54Tengo...
    • 28:55Nun sé si habrá una foto de cuando lu llevaban.
    • 29:00Tábamos yá en Oviedo.
    • 29:02Veníamos a la Casa Nueva.
    • 29:07Hicieron una foto ahí.
    • 29:09Cuando iban con el ramo.
    • 29:13Era...
    • 29:16De palo.
    • 29:19Revestíu con la mantelería más guapa qu'hubiera.
    • 29:23Enriba,
    • 29:27un ramo de flores.
    • 29:30Hacían las roscas de Pascua.
    • 29:34Eran de coleta.
    • 29:35Por los llaos iban colgadas las roscas de pan
    • 29:37y enriba, uno redondo.
    • 29:40Y con cintas.
    • 29:41Llevábalu...
    • 29:43El que ofrecía'l ramo tenía que llevalu.
    • 29:46Sí. Sí.
    • 29:49Había años qu'había muchos a la salida de misa
    • 29:52y cuando hacían la puya'l ramo.
    • 29:55Subastaban las rosquillas.
    • 30:01Pa los gastos de la romería.
    • 30:05Diximos que Teberga
    • 30:07raya con...
    • 30:09Grau, con Proaza, con Tameza,
    • 30:12con Quirós.
    • 30:14Con Balmonte un pouco, por Cueiro.
    • 30:17Con Somiedu.
    • 30:18Pero rayamos con Babia.
    • 30:21Ya mui cerquina...
    • 30:22Colos vecinos de Babia
    • 30:24ya de Llaciana.
    • 30:27Mui cerca ta Llaciana.
    • 30:29Una copla
    • 30:30d'esas que se sacaban ya se vendían polas ferias
    • 30:33d'asesinatos, que tanto vos contamos,
    • 30:36una copla sacóuse por un asesinato
    • 30:41pa Villabilino,
    • 30:43como dicen,
    • 30:44de Llaciana.
    • 30:48Tenemos pedacinos
    • 30:49ya muchas referencias d'esta copla
    • 30:52nesta parte asturiana ya na parte babiana, llacianega.
    • 30:57Ya somedana.
    • 30:59Mila sabe la copla
    • 31:02entera.
    • 31:03Ía verdá que nos llugares
    • 31:06nos que se fala
    • 31:08d'un casu en concreto,
    • 31:10alredor d'esi llugar había gusto
    • 31:12por aprender la copla de lo que pasara nesi sitiu
    • 31:15que conocían de referencia
    • 31:17o que visitaran.
    • 31:19Por eso por esta zona alredor
    • 31:22de Llaciana
    • 31:23hai xente que s'alcuerda d'ella porque triunfóu.
    • 31:27Adiós, hermoso...
    • 31:29Valle de Laciana. Valle de Laciana.
    • 31:32"Valle hermoso de Laciana, nunca en tu suelo se ha visto
    • 31:35en suceso tan horrendo que estremece los sentidos.
    • 31:39El 17 de agosto, segundo día de fiesta,
    • 31:43cuando una juventud sigue de baile y de juerga.
    • 31:47Allá en el campo de fútbol con gran armonía estaban
    • 31:50mozos y mozas del pueblo y alguien más que acompañaba.
    • 31:55Merendaban chocolate, que las mozas han ganado
    • 31:58a corredores de roscas en los festejos pasados.
    • 32:03Todos con gran alegría, con risas y carcajadas
    • 32:06oyeron detonaciones. Y uno de ellos así hablaba:
    • 32:09Qué bien honran estos muchachos
    • 32:11entre nuestra reunión
    • 32:13estos cohetes que suenan más abajo de El Charcón.
    • 32:17Cualquiera iba a pensar que estos cohetes que sonaron
    • 32:20les iban a dar muerte amarga a aquellos dos desventurados.
    • 32:25Bajaban por el camino...". No.
    • 32:27"Un grupo de veraneantes bajaban por el camino
    • 32:30cuando encontraron a Emilia, subía de Villablino.
    • 32:33Emilia subía en la yegua. Muy risueña y animosa.
    • 32:36Sin pensar que allí muy cerca tendría una muerte horrorosa.
    • 32:42Se llamaba Miguel Prieto
    • 32:44el autor de lo ocurrido.
    • 32:46Ya llevaba cinco años de posada en Villablino.
    • 32:50Emilia,
    • 32:52que nació en Asturias y se crio en Villablino,
    • 32:55en casa de unos señores que habían sido sus vecinos.
    • 32:58Dos años próximamente había que se conocían.
    • 33:01Emilia y Miguel, su novio, buen empleado en las minas.
    • 33:05Intentaron de casarse por las Pascuas que han pasado".
    • 33:14Non, pero...
    • 33:16Nun sé si m'equivocaría.
    • 33:21Sí. Debe ser.
    • 33:23"Pero ella se detuvo porque nunca le había amado.
    • 33:27Pasaron un buen disgusto y, por fin, se abandonaron.
    • 33:30Sin pensar más en la boda y en los amores pasados.
    • 33:34Así pasó algún tiempo. Luego se vuelven a hablar.
    • 33:37Intentaron de casarse para agosto a más tardar.
    • 33:41Ya pasó por fin agosto y tampoco se han casado.
    • 33:44Y cada día Miguel se vio más desesperado.
    • 33:47Sus compañeros le dicen: Olvídala de una vez.
    • 33:51Él les dice: Eso quisiera, pero no lo puedo hacer.
    • 33:54Se ve enamorado de ella con tan profunda pasión
    • 33:57que despreciaba la vida si no conseguía su amor.
    • 34:00Miguel le dijo a su novia que todo se lo pasaba,
    • 34:03pero que si la veía con otro, entonces que la mataba.
    • 34:08Pero ella no hizo caso. Y el mismo día San Roque
    • 34:11cortejaba alegremente con otro mozo de noche.
    • 34:14Pasó por allí Miguel y le dice: Hoy te mato.
    • 34:17En el camino La Roza de noche estuvo esperando.
    • 34:21Pero ella pasó en un coche con otras mozas del barrio.
    • 34:24Por eso Miguel no pudo hacer lo que había intentado.
    • 34:28A las dos de la mañana a casa se dirigió.
    • 34:31En el medio del camino a un compañero encontró:
    • 34:35¿Qué haces por aquí, Miguel? Hoy nada, le contesto.
    • 34:38Pero mañana sí haré lo que no pude hacer hoy.
    • 34:41Se fue para su casa y en su cuarto se encerró.
    • 34:44Eran las once del día cuando se desayunó.
    • 34:48De nuevo volvió a encerrarse y solo estuvo encerrado.
    • 34:51Hasta las dos de la tarde, que a la estación se ha marchado.
    • 34:55Por la vía de Caboalles él bajaba de paseo.
    • 34:58Cuando observó que salía Emilia de la botica,
    • 35:02que montaba en la yegua y que para casa se iba.
    • 35:05Él se fue por otro lado, que mejor le pareció.
    • 35:08Y una vueltas más arriba de El Charcón...
    • 35:12Y la esperó unas vueltas más arriba de El Charcón.
    • 35:15Y cuando Emilia pasaba al encuentro le salió.
    • 35:18Y sin más vacilaciones
    • 35:20dos tiros le disparó.
    • 35:22Pero entonces al ver muerta a la mujer que tanto amó,
    • 35:25fijó su sien en la pistola y un tiro se disparó.
    • 35:28Cayó su cuerpo en tierra para nunca levantarse.
    • 35:31Luchando con la agonía, a muerto en su propia sangre.
    • 35:35El primero en contemplar este crimen tan horrendo
    • 35:38fue un ciclista que subía de El Rabanal hacia el pueblo.
    • 35:42Dice que cuando les vio sufrió tan grande impresión
    • 35:45que no sabía qué hacer en tan grave situación.
    • 35:48Pronto se corren las voces al pueblo de Villablino.
    • 35:50Y sube la gente a verles entre llantos y suspiros.
    • 35:55Aún entre...". Non.
    • 35:58"Aún entre vida y muerte
    • 36:00tres horas resistió.
    • 36:02Desde Villablino un coche los trasladó.
    • 36:07Pobre Miguel, pobre Emilia,
    • 36:09muerta amarga habéis llevado.
    • 36:11Esto, que sirva de ejemplo para los enamorados.
    • 36:14Porque en fin van a parar estos malos resultados".
    • 36:17Eso fue verdá.
    • 36:19Una d'este pueblo
    • 36:21taba de maestra p'allá.
    • 36:23Dicen que fue verdá, qu'hubo un crimen.
    • 36:25Dime un pouquinín namás,
    • 36:27tenemos entera la copla,
    • 36:29pero'l primer verso por saber el son que tien.
    • 36:33Ai, Dios mío.
    • 36:35(Ri) Empiezo yá
    • 36:38a toser. Nun quiero afogate.
    • 36:40# Valle hermoso de Laciana
    • 36:42# nunca en tus suelos se ha visto
    • 36:45# un suceso tan horrendo
    • 36:47# que estremece los sentidos. #
    • 36:51Decíilo vosotros.
    • 36:52Yo nun puedo seguir.
    • 36:56# El 17 de agosto,
    • 37:00# segundo día de fiesta,
    • 37:05# cuando aún la juventud
    • 37:08# sigue de baile y de juerga.
    • 37:12# Allá en el campo de fútbol # con gran armonía estaban
    • 37:17# mozos y mozas del pueblo # y alguien más que acompañaba. #
    • 37:23Cantái vosotros.
    • 37:25Si non, ahógome.
    • 37:27Toi con... (Ri)
    • 37:30(Música suave)
    • 37:48Ía una maraviya
    • 37:49qu'aguante tovía un xénero tan viecho como'l Romanceiro.
    • 37:53Siempre vos lo dicimos.
    • 37:55Ía una maraviya
    • 37:56qu'aguante
    • 37:58en muchos llugares.
    • 38:00En Teberga tamién aguantóu.
    • 38:05Pero ía un xénero
    • 38:07viecho
    • 38:09que cada día ía más malo d'alcontrar.
    • 38:13Cuando das con xente
    • 38:15como Mila,
    • 38:17con un repertorio de romances.
    • 38:19Ya que sorpriende siempre
    • 38:22que vas a vela.
    • 38:23Siempre s'alcuerda d'alguno. L'outro día
    • 38:26que fomos avisala
    • 38:27pa faer la grabación esta,
    • 38:29alcordóuse... Esto ía mui importante:
    • 38:33cuando ponemos los programas pola tele
    • 38:35hai xente que s'alcuerda
    • 38:36escuchando a outros
    • 38:39del repertorio.
    • 38:41Dixo Mila:
    • 38:44"Recitóu
    • 38:46esta
    • 38:47vecina tuya de Cubia
    • 38:49un romance que you seilo d'outra manera".
    • 38:52Por eso ye tan importante
    • 38:55enseñar pola tele estos materiales,
    • 38:57porque outra xente viéndolos alcuérdase.
    • 38:59Fain memoria.
    • 39:01De los que sabe, sabe una versión mui guapa,
    • 39:04que vamos a sentila, de "Gerineldo".
    • 39:08"Una mañana temprano, mañanita de San Juan,
    • 39:11iba el conde Gerineldo a dar agua a sus caballos
    • 39:14cerca'l palacio real.
    • 39:16Mientras el caballo bebe, Gerineldo echa un cantar.
    • 39:20La infanta lo estaba oyendo asomada al ventanal.
    • 39:23Gerineldo, Gerineldo, Gerineldito querido.
    • 39:26¡Quién pudiera, Gerineldo, echar un canto contigo!
    • 39:30¿A qué hora ha de ser, señora, a qué hora lo prometido?
    • 39:33A las diez se acuesta el rey. A las once está dormido.
    • 39:36A eso de las doce y media, cuando canta el gallo pío.
    • 39:41A esa hora Gerineldo al palacio se ha venido.
    • 39:43¿Quieres comer o beber? Ya he comido y he bebido.
    • 39:46Venga a buscar, señora, a buscar lo prometido.
    • 39:50Se fueron para su casa...".
    • 39:52¡Ai, Dios!
    • 39:53Yá lo dije mal.
    • 39:55"Se fueron para su cuarto como mujer y marido.
    • 39:58El rey ha tenido un sueño que de veras le ha salido.
    • 40:01O me duermen con la infanta o me rondan el castillo.
    • 40:05Se levantó de la cama y a prisa se ha vestido.
    • 40:08Sin pedir permiso a nadie, para el cuarto se ha metido.
    • 40:12Y los encontró en la cama como mujer y marido.
    • 40:16Si mato a Gerineldo, lo crie desde muy niño.
    • 40:18Y si mato a la infanta, mi reino queda perdido.
    • 40:22Meteré la espada entre ellos, que sirva de testigo.
    • 40:27Con el frío de la daga
    • 40:29la dama... ".
    • 40:30M'equivoco toda.
    • 40:33"Con el frío de la daga la dama se ha estremecido.
    • 40:36Despierta, Gerineldo, Gerineldito querido.
    • 40:39La espada del rey, mi padre, entre los dos ha dormido.
    • 40:43¿Por dónde me voy, mi vida? ¿Por dónde voy, cielo mío?
    • 40:46Vete por esos jardines cogiendo rosas y lirios.
    • 40:50En el medio del jardín el rey lo ha sorprendido.
    • 40:54¿Qué haces aquí, Gerineldo, Gerineldito querido?
    • 40:57Ando por estos jardines cogiendo rosas y lirios.
    • 41:01¿Qué te pasa, Gerineldo? ¿Por qué estás tan amarillo?
    • 41:04El perfume de una rosa la color llevó consigo.
    • 41:08No me mientas, Gerineldo, lo que mis ojos han visto.
    • 41:11O te has de casar con ella o le has de buscar marido.
    • 41:15Tengo hecho un juramento a la Virgen de la Estrella.
    • 41:18Mujer que gozase antes nunca casarme con ella".
    • 41:22Nun sé si sigue más o non.
    • 41:26Hasta ahí.
    • 41:27El Romanceiro tien muchos usos.
    • 41:30Dependiendo de pa qué se cante.
    • 41:32Pueden ser oraciones,
    • 41:34romances pa baillar,
    • 41:36pa cuntar por cuntar.
    • 41:38Pa segar. Pa segar.
    • 41:40Hai bastante Romanceiro
    • 41:42dientro del repertorio infantil,
    • 41:44de los nenos ya las nenas.
    • 41:45Sobremanera, de las nenas, que xugaban
    • 41:48cantando esos romances al corro.
    • 41:50O a la cuerda.
    • 41:53Muchas veces aprendíos polas maestras.
    • 41:56Dientro d'ese repertorio tradicional del Romanceiro
    • 41:59ta'l Romanceiro de "El vendedor de nabos".
    • 42:04Un home que vai vender
    • 42:06a la villa o al mercáu
    • 42:09un burru
    • 42:10cargáu de nabos.
    • 42:12Ya que -ye pasan bastantes cousas pol camín.
    • 42:15Entós,
    • 42:16hai versiones
    • 42:18casi que de toda Asturias, pero Mila sabe
    • 42:21outra que
    • 42:22fai que contestualice esti romance
    • 42:25en conceichu de Teberga.
    • 42:27"Mi abuela tenía la huerta toda sembrada de nabos.
    • 42:30Y también tenían borrico pa' llevarlos al mercado.
    • 42:33Un día se fue con él a venderlos al mercado.
    • 42:36Y al dar la vuelta...".
    • 42:38Non.
    • 42:39"Salió la madre abadesa:
    • 42:41¿A cómo vendes los nabos?
    • 42:43A peseta, medio kilo. No los quiero, que son caros.
    • 42:47Al dar la vuelta a una esquina se encontró con los gitanos.
    • 42:50Le quitaron el borrico y le dejaron los nabos". (Ri)
    • 42:53¿Cómo era'l son del corro?
    • 42:56Eso cantábalo cualquiera. Qué sé yo.
    • 42:58Tolos cantares nun pinta'l mismo son tampoco.
    • 43:01¿Alcuérdaste un poco? Sí. Era'l que dicía
    • 43:03"trailará" o algo así.
    • 43:05Igual era, pero nun m'acuerdo yá.
    • 43:07# Mi abuela tenía una huerta. #
    • 43:09Puede qu'ese fuera'l son.
    • 43:12# Pa' llevarlos al mercado. #
    • 43:14Sí. Puede que fuese'l son.
    • 43:17# Pa' llevarlos al mercado. #
    • 43:21Era esti son. Esa música, sí.
    • 43:23Es que nun m'acuerdo.
    • 43:26Había otro.
    • 43:27"Estando el señor don gato sentadito en su tejado
    • 43:31vio venir una gatita blanca".
    • 43:36Ahora nun m'acuerdo.
    • 43:40# Estando el señor don gato
    • 43:42# sentadito en su tejado.
    • 43:44# Trailará, la la. #
    • 43:49"Vino una gatita blanca, sobrina del gato pardo".
    • 43:53Nun sé cómo decía. Diría: "Ha recibido la carta".
    • 43:58"Que quería ser casado".
    • 44:00"Cuando se iban a casar, cayó el gato del tejado.
    • 44:03Se rompió siete costillas, el espinazo y el rabo.
    • 44:06Cuando lo iban a enterrar por la plaza del pescado,
    • 44:09con el olor de las sardinas el gato ha resucitado". (Ri)
    • 44:19(Mila) "Estando la Catalina
    • 44:21sentada ante su puerta bordando la hermosa seda,
    • 44:25vio venir a un soldado que venía de la guerra.
    • 44:28Bien hallada esté la señora. Soldado, usted también.
    • 44:32Y si no le molesta, una pregunta quería hacer.
    • 44:35Pregúnteme usted, señora. Pregúnteme lo que quiera.
    • 44:38Pregunto por mi marido, que hace tiempo que está en ella.
    • 44:41Pregunto por mi marido, por si usted lo conociera.
    • 44:45A muchos he conocido. Dígame las señas de él.
    • 44:48Mi marido es un buen mozo. Es muy parecido a usted".

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten el llugar de Torce, nel conceyu de Teberga, p’alcontrase con Mila, cola que repasen la tradición d’aquella parte’l conceyu: aguilandos, el ramu, coples, romances y oraciones vieyes.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL