Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDE4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zGAjorzouTc50V1v1Twkh0uL8xQhk_lCEKB8BdZj1PA/2023/07/8eee53dc-6169-49c7-88c3-cac586c09313_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 23 de julio de 2023

    Siguir en Camín. Cap. 12

    5.00 (3 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00# El cura va pal molino.
    • 0:03# Lleva la chocolatera.
    • 0:07# El cura va pal molino.
    • 0:10# Lleva la chocolatera.
    • 0:14# Pa face-y el chocolate.
    • 0:16# La molinera trillará.
    • 0:19# A la probe molinera.
    • 0:21# Qué bien trilladino está.
    • 0:25# A la puerta del molino
    • 0:27# hay un ratón con calzones.
    • 0:31# A la puerta del molino
    • 0:34# hay un ratón con calzones.
    • 0:38# Mirando a la molinera.
    • 0:41# La molinera trillará.
    • 0:43# Cómo arrima los caxones.
    • 0:46# Qué bien trilladino está.
    • 0:50# Sali luna. Sali luna.
    • 0:53# Sali de entre los luceros.
    • 0:57# Sali luna. Sali luna.
    • 1:00# Sali de entre los luceros.
    • 1:03# Que quiero reconocer.
    • 1:06# La molinera trillará.
    • 1:12# Los amores olvidaos.
    • 1:15# Qué bien trilladito está.
    • 1:22# La molinera trai corbata.
    • 1:24# El molineru, corbatín.
    • 1:28# La molinera trai corbata.
    • 1:31# El molineru, corbatín.
    • 1:35# D'ónde sale tantu lujo.
    • 1:38# La molinera trillará.
    • 1:41# Si nun sale del molín.
    • 1:44# Qué bien trilladino está. #
    • 1:49¡Viva la danza! -¡Viva!
    • 1:52(Música suave)
    • 2:09(Ambiente)
    • 2:40(Sintonía)
    • 2:43'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 3:25Bono, xente. Tamos nuna parroquia grande
    • 3:29del conceyu de Siero. Na parroquia de Valdesoto.
    • 3:32Esto ye
    • 3:34la metá d'Asturies. Xusto.
    • 3:36Tamos al medio.
    • 3:38Ya una parroquia grande. Con una pila llugares.
    • 3:41Que tien una cultura y una economía...
    • 3:44Mixta. De llabradores.
    • 3:46Pero de finales del XIX p'acá
    • 3:49con muncha presencia de minería.
    • 3:51Los homes, a la mina al carbón.
    • 3:54Tamos rayando
    • 3:56col conceyu Llangréu. Sí.
    • 3:58Eso fai que sea un conceyu qu'anque ye de la zona
    • 4:02más central tamién sea culturalmente de zona minera.
    • 4:06Tien más que ver con Llangréu que con Uviéu.
    • 4:10Y que con otres zones de Siero.
    • 4:12Esta parroquia tan grandona de Valdesoto
    • 4:18resulta
    • 4:20que de va pocu p'acá
    • 4:23conocimos a trés muyeres, a trés vecines,
    • 4:26de trés llugares de la parroquia,
    • 4:28coles que recopilamos una pila de repertoriu.
    • 4:32Muncho.
    • 4:33Ente toes vamos ver
    • 4:36una representación de lo que ye la realidá cultural
    • 4:39de la parroquia de Valdesoto.
    • 4:42Son trés muyeres.
    • 4:43Trés muyeres de trés llugares.
    • 4:46Una ye... Alicia la Quesera.
    • 4:49De Llorianes.
    • 4:53Maruja de Lliceñes. Y Luisa de Negales.
    • 4:57Con estes trés vecines
    • 4:59de Valdesoto
    • 5:01vamos saber mui bien
    • 5:04cómo yeren los repertorios y la tradición oral
    • 5:07d'esta zona d'Asturies.
    • 5:10Repitimos:
    • 5:11tien muncho de cultura minero,
    • 5:15pero muncho de cultura de la tierra.
    • 5:18Llabraora.
    • 5:20(Música suave)
    • 5:38Si hai un repertoriu guapu
    • 5:40de sones y de cantares
    • 5:43en tol país,
    • 5:46pero sobre manera na zona central d'Asturies,
    • 5:49ye'l repertoriu de les añaes.
    • 5:54De los cantares p'añar, p'adormecer.
    • 5:58N'otres zones dicen...
    • 6:01Añexar.
    • 6:03Arrollar. Nesta zona, añar.
    • 6:06Munches veces esos sones son
    • 6:09mui vieyos y nun tienen por qué ser sones d'añaes,
    • 6:12sinón que son sones que s'utilizaben pa otres coses
    • 6:15del baille o de la danza. Nesta zona de Valdesoto
    • 6:18ye un son...
    • 6:20Son sones mui vieyos.
    • 6:23Asociaos a les dances antigües.
    • 6:25Sí.
    • 6:27Tenemos la suerte de tener
    • 6:30dos exemplos bien guapos de Valdesoto.
    • 6:34Una añá ye la que canta Alicia la Quesera.
    • 6:38Col son que tamién tien la danza vieya.
    • 6:42O mui aproximáu.
    • 6:44Y otru
    • 6:45ye'l que mos cantó Maruja. De Lliceñes.
    • 6:49Dos añaes
    • 6:51de les de poner en Cancioneru.
    • 6:53Y les dos, inédites. Mui guapes.
    • 6:57# Duérmete, niñín, # que tengo que hacer.
    • 7:01# Lavar los pañales, # planchar y coser.
    • 7:06# Esti neñu ye mui guapu.
    • 7:10# Ye la flor de la canela.
    • 7:14# Y en teniendo los 15 años,
    • 7:17# nun va falta-y quien lu quiera.
    • 7:22# Oa, oa, ooo.
    • 7:28# Duérmete, niñín, que vien el coco.
    • 7:33# Lleva a los rapacinos # que duermen poco.
    • 7:39# Duérmete, mi neñu,
    • 7:42# que tu madre fue a La Pola.
    • 7:45# Va comprate unos zapatos
    • 7:48# de corteza y de boroña. #
    • 7:55-A ver. Sabía otru.
    • 7:57# A la sota y al caballo.
    • 8:01# A la sota y al caballo.
    • 8:04# He de jugar mi dinero.
    • 8:08# A la sota, por hermosa.
    • 8:11# Y al caballo, por ligero.
    • 8:16# Duérmete, niñín, # que tengo que hacer.
    • 8:20# Lavar los pañales, # planchar y coser.
    • 8:26# Duérmete, niñín del alma.
    • 8:29# Que tu madre fue al molín.
    • 8:33# Y en viniendo del molín,
    • 8:36# voi facete un boroñín. #
    • 8:40Sé más.
    • 8:43Son guapísimos.
    • 8:45Casi m'adormezo yo. (Ri)
    • 8:48# El padre del neñu
    • 8:51# fue pa la montaña.
    • 8:54# Y porque llovía volvióse pa casa.
    • 8:59# Ea, mi niñín. # Ea, ea, no.
    • 9:02# Ea, mi niñín, que ta aquí'l papó.
    • 9:06# Si nun lo entendisti,
    • 9:09# entiéndilo agora,
    • 9:12# que está'l padre en casa # del neñu que llora.
    • 9:17# Ea, mi niñín. # Ea, ea, no.
    • 9:20# Ea, mi niñín, # que ta aquí el papó. #
    • 9:24Una de les tradiciones que tamién se mantuvieron
    • 9:28na parroquia de Valdesoto, pero que nun ye esclusiva d'equí,
    • 9:31sinón que se da por tol Norte de la Península,
    • 9:34ye lo qu'equí llamen les pandorgues.
    • 9:37Nun ye más que cuando se casaba un viudu o una viuda
    • 9:40face-yos un poco de...
    • 9:42xarana
    • 9:44pela nueche pa que nun durmieren. (Ri)
    • 9:46Dir a canta-yos, a toca-yos.
    • 9:49Y canta-yos burraes.
    • 9:51Insultalos. Los cantares
    • 9:54de les pandorgues,
    • 9:57que llámense n'otres zones cencerraes o lloqueraes,
    • 10:03son cantares insultando a los vieyos o viudos que se casen.
    • 10:09Ridiculizando'l matrimoniu nuevu.
    • 10:12Y l'estáu de salú del matrimoniu.
    • 10:17Cantábase si nun convidaben.
    • 10:22A la mocedá.
    • 10:24Podíen convidalos con bebida o facer una fiesta mayor.
    • 10:29Contratando un músicu. Un curdioneru, un gaiteru.
    • 10:32Si nun daben fiesta...
    • 10:35Siete o nueve díis de comedia.
    • 10:37Tenía qu'intervenir la Policía: "¡Bomba va!".
    • 10:40"¡Échala p'acá!".
    • 10:42¿Qué ye eso que se facía cuando se casaba un viudu?
    • 10:47-La pandorga. Tocar la pandorga.
    • 10:50Y eso de la pandorga
    • 10:53¿cómo yera, qué se facía?
    • 10:55Díbamos
    • 10:59cerca d'onde yera la casa
    • 11:02de los viudos que se casaben
    • 11:04y cantábamos los cantares.
    • 11:09Cantares d'ellos todos. Pero acuérdome de pocos.
    • 11:14¿Qué ye lo que dicíen cuando empezaben a cantar?
    • 11:16¿"Bomba va"? Sí.
    • 11:18"Bomba va".
    • 11:20Cantaben unos d'un llau y otros, d'otru.
    • 11:22Unos taben aquí y otros, pa Santolaya.
    • 11:25Cantaben. Cuando dicíen: ¡Bomba va!
    • 11:29Contestaben los otros: ¡Allá va!
    • 11:32Ye cuando cantaben.
    • 11:37Pero nun m'acuerdo de munchos cantares.
    • 11:39Yera más guah.a cuando
    • 11:42hubo una pandorga gorda aquí. Hubo otra,
    • 11:45que yeren unos vecinos d'enfrente, mayores.
    • 11:48Díbamos a canta-yos la pandorga.
    • 11:51Y murió una hermana de mio güela. Pegá con nosotros.
    • 11:55Llegó mio padre y dixo: "Dar la vuelta. Murió tía Leonarda".
    • 11:59Y nun cantara nada. Depués hubo otra.
    • 12:03Pero vinieron de fuera a metese.
    • 12:06Aquella cantábemos, sí.
    • 12:08Cantábemos, sí.
    • 12:11"Y Maruja la Auspiciana,
    • 12:14asomá a la ventanuca,
    • 12:16col ratu tiriáu p'atrás paez una marranuca".
    • 12:20(Ri) Nun teníes que ponelo, porque...
    • 12:23Pero yera lo que se cantaba. Los cantares
    • 12:26de les pandorgues yeren pa insultalos.
    • 12:29Yera too pa en contra d'ellos. A ver si t'alcuerdes d'otra.
    • 12:33Nun sé, fíu.
    • 12:36"Esos que tán atendiendo en corredor de Ramón,
    • 12:40más -yos valía tar metíos debaxo del cobertor".
    • 12:43¡Bomba va!
    • 12:46Cuando acababen unos, ¡Bomba va! los otros.
    • 12:49¡Échala p'acá! Sí.
    • 12:52El romanceru tradicional ye un xéneru que nun va faltar
    • 12:56en casi tolos programes
    • 12:59que vos vamos dir presentando.
    • 13:01Nun va ser menos Valdesoto.
    • 13:06Ente les trés saben un buen puñáu
    • 13:08del romanceru tradicional.
    • 13:11Con versiones como "La coronela".
    • 13:14De "La coronela" tenemos dos versiones.
    • 13:16Una, de Maruja. Y otra, d'Alicia.
    • 13:19Cambien los sones.
    • 13:21Testos más llargos, más curtios. Versiones completes.
    • 13:26Cada vez ye más difícil alcontrar romanceru, eh.
    • 13:29Y tamos falando que ye de los repertorios
    • 13:32más vieyos.
    • 13:34Sí que ye verdá qu'anque hai otres zones
    • 13:37que s'estudiaron más y qu'apaecieren más romances,
    • 13:41hai otres nes que cuesta más topalos,
    • 13:44como la zona central asturiana.
    • 13:47O la Cuenca Minera.
    • 13:49Onde s'estudió peor.
    • 13:51Topar con xente como les protagonistes
    • 13:54de la parroquia de Valdesoto ye una suerte.
    • 13:58"La coronela", "Don Fernandito".
    • 14:00"La hermana cautiva". "El cura está malo".
    • 14:04"El mercader". "En Madrid hay un palacio".
    • 14:07Saben 40.000. Namás vos vamos poner
    • 14:10un puñadín.
    • 14:12# Estando don Fernandito.
    • 14:17# Estando don Fernandito # a las orillas del mar.
    • 14:21# A las orillas del mar.
    • 14:25# Mientras sus caballos beben.
    • 14:30# Mientras sus caballos beben,
    • 14:33# Fernandito echó un cantar.
    • 14:36# Fernandito echó un cantar.
    • 14:39# Y la reina, que lo oye.
    • 14:44# Y la reina, que lo oye, # de su palacio real.
    • 14:49# De su palacio real.
    • 14:52# Mira, niña, cómo canta.
    • 14:57# Mira, niña, cómo canta la sirenita
    • 15:01# del mar. # La sirenita del mar.
    • 15:05# Madre, no es la sirenita.
    • 15:09# Madre, no es la sirenita. # Ni tampoco el sirenal.
    • 15:14# Ni tampoco el sirenal.
    • 15:18# Que es mi novio Fernandito.
    • 15:23# Que es mi novio Fernandito, # que a mí me viene a buscar.
    • 15:28# Que a mí me viene a buscar.
    • 15:32# Si es Fernandito, que venga.
    • 15:37# Si es Fernandito, que venga, # que le vamos mandar matar.
    • 15:42# Le vamos mandar matar.
    • 15:45# Si le vas mandar matar.
    • 15:50# Si le vas mandar matar,
    • 15:53# mándame a mí a degollar.
    • 15:55# Mándame a mí a degollar.
    • 15:59# Y los dos cayeron juntos.
    • 16:04# Y los dos cayeron juntos # al tiempo de disparar.
    • 16:09# Al tiempo de disparar.
    • 16:13# Ella, como hija de reina.
    • 16:18# Ella, como hija de reina, # la enterraron en altar.
    • 16:23# La enterraron en altar.
    • 16:26# Y él, como hijo de conde.
    • 16:31# Y él, como hijo de conde,
    • 16:34# tres pasitos más p'atrás.
    • 16:37# Tres pasitos más atrás.
    • 16:40# Y en la tumba de la niña.
    • 16:45# Y en la tumba de la niña
    • 16:48# ha nacido un manantial.
    • 16:51# Ha nacido un manantial.
    • 16:54# Donde se curan los dedos.
    • 16:59# Donde se curan los dedos
    • 17:02# y muchas heridas más.
    • 17:04# Y muchas heridas más.
    • 17:07# Y la reina, que lo supo.
    • 17:12# Y la reina, que lo supo,
    • 17:15# un dedo se fue a curar.
    • 17:18# Un dedo se fue a curar.
    • 17:21# Quítate d'ehí, mi reina.
    • 17:25# Quítate d'ehí, mi reina. # No nos vengas a estorbar.
    • 17:30# No nos vengas a estorbar.
    • 17:34# Antes, que éramos cristianos.
    • 17:38# Antes, que éramos cristianos, # nos mandaste a degollar.
    • 17:43# Nos mandaste a degollar.
    • 17:46# Y ahora, que somos santos.
    • 17:49# Y ahora, que somos santos,
    • 17:52# no nos vengas a estorbar.
    • 17:55# No nos vengas a estorbar. #
    • 17:57Nun sé más.
    • 18:02Sabes munchos romances, Maruja,
    • 18:04pero préstamos muncho
    • 18:07ún que ye d'una muyer
    • 18:09que ta falando col home y nun lu conoz, "La coronela".
    • 18:12-Sí.
    • 18:13Si mos lu eches, encantaos.
    • 18:17Allá va. (Ri)
    • 18:21# Estando la coronela
    • 18:26# en la puerta de un cuartel,
    • 18:30# esperando que saliera
    • 18:33# el teniente coronel.
    • 18:37# Salió el teniente y le dice:
    • 18:40# Señora, ¿qué espera usted?
    • 18:44# Yo esperaba a mi marido.
    • 18:48# Mándale que salga usted.
    • 18:52# Su marido no conozco.
    • 18:55# Déame usted señas de él.
    • 19:00# Mi marido es alto y rubio.
    • 19:03# Colorado, como usted.
    • 19:12# Por las señas que me daba,
    • 19:15# su marido muerto es.
    • 19:19# Lo mataron en Melilla
    • 19:22# a la puerta de un cuartel.
    • 19:26# Mataron siete soldados.
    • 19:29# Coroneles, 33.
    • 19:34# Y en el testamento dice
    • 19:37# que me case con usted.
    • 19:42# Eso sí que no lo hago.
    • 19:45# Eso sí que no lo haré.
    • 19:49# Siete años esperando.
    • 19:53# Y otros siete esperaré.
    • 19:57# Si a los 14 no llega,
    • 20:00# a monja me meteré.
    • 20:05# Y tres hijos
    • 20:07# que me quedan, dónde
    • 20:09# los colocaré.
    • 20:13# Uno, en casa doña Elisa.
    • 20:15# Y otro, en casa doña Inés.
    • 20:20# Y el más chiquitín de todos
    • 20:24# conmigo lu llevaré.
    • 20:28# Y si no quiere ser flaire,
    • 20:31# a la guerra lo echaré.
    • 20:35# Donde se ha muerto su padre,
    • 20:39# que muera el hijo también.
    • 20:43# Abre los ojos, mi vida.
    • 20:47# Abre los ojos, mi bien.
    • 20:51# Que el que contigo está hablando
    • 20:55# tu querido esposo es.
    • 21:00# Si hasta ahora te quería,
    • 21:03# ahora más te querré,
    • 21:07# porque sé que te portaste
    • 21:11# como una buena mujer. #
    • 21:16(Música suave)
    • 21:33Tamién va haber llugar, un requexín
    • 21:37pa enseñavos delles coples que tienen na memoria.
    • 21:41Aquelles coples que se compraben nos mercaos.
    • 21:44En La Pola, los martes.
    • 21:46Traíen,
    • 21:49con alguna perruca que gastaben, poques, que nun les había,
    • 21:52aquelles coples que llevaben pa casa y aprendíen.
    • 21:56Y depués arimaben un son.
    • 21:58Bien fuera un son vieyu, unu qu'aprendieren
    • 22:00de los copleros que taben vendiendo na cai.
    • 22:04Sabe una copla mui guapa d'un crimen.
    • 22:08Ye interesante, porque Maruja de Lliceñes
    • 22:12sabe una copla d'un crimen...
    • 22:14La mayoría de les coples son d'asesinatos, crímenes, vengances.
    • 22:19Y Maruja canta una copla
    • 22:23d'un crimen de Cangues d'Onís.
    • 22:27Que munches veces
    • 22:29sintimos dicir d'ella o que nos dicíen
    • 22:32qu'había esa copla, pero nunca naide...
    • 22:35Ye la primera versión que tenemos completa.
    • 22:37Gracies a Maruja. Tamién sabe coples Alicia.
    • 22:42Igual vos ponemos... Qué sé yo.
    • 22:45Dos coples, una, trés. A ver.
    • 22:49# Una cantadora joven sostenía # relación
    • 22:53# con un mozu postineru # que adoraba con pasión.
    • 22:58# Al conseguir sus favores,
    • 23:01# al ver que encinta quedó,
    • 23:04# trataron de casamiento, # pero aquel infame huyó.
    • 23:09# Ella, muy apurada,
    • 23:12# por esto se quedó
    • 23:15# llorando desconsolada
    • 23:18# porque la honra perdió.
    • 23:22# La pobre, así decía:
    • 23:25# Qué triste porvenir.
    • 23:28# Qué dirá de mí la gente.
    • 23:31# Yo, de vergüenza, voy a morir.
    • 23:44# Mas pasado cierto tiempo, # luz a un niño hermoso dio.
    • 23:48# Y lo coge entre sus brazos # y hacia el monte lo llevó.
    • 23:53# Se lo dejó en un barranco.
    • 23:57# Envuelto con un pañal.
    • 23:59# Ocultando su deshonra # esta madre criminal.
    • 24:05# Ella, muy apurada... #
    • 24:09Non.
    • 24:11# Esta madre criminal... #
    • 24:15¿Cómo ye?
    • 24:17Nun sé si ye que pasó... ¡Sí! Un...
    • 24:21# Al otro día siguiente
    • 24:24# un pastor que pasó
    • 24:27# por aquellas cercanías
    • 24:30# un niño llorando oyó.
    • 24:33# Se acercó a darle auxilio.
    • 24:37# Y emocionado vio
    • 24:40# que era un recién nacido.
    • 24:44# Hacia su casa se lo llevó.
    • 24:47# El pastor, con alegría, # pronto a su casa llegó.
    • 24:52# Y a su esposa idolatrada # aquel niño le entregó.
    • 24:56# A la parroquia se fueron
    • 24:59# llenos de gozo los dos,
    • 25:02# a bautizar a aquel niño # que en sus manos puso Dios.
    • 25:07# Cuando llegó a ser mozo,
    • 25:10# los padres, con dulzura,
    • 25:14# le dicen si estudiar quiere
    • 25:17# para carrera de cura.
    • 25:20# Lograron el estudio.
    • 25:24# Con muy buena intención.
    • 25:27# Y al cumplir 22 años,
    • 25:30# llegó a ser cura en la población.
    • 25:34# Pero un día inolvidable # en la iglesia penetró
    • 25:39# tristemente una señora # que a confesar se acercó.
    • 25:48# Se arrodilló en el momento.
    • 25:51# Y el padre le preguntó:
    • 25:54# Dígame usted sus pecados # para que la absuelva Dios.
    • 25:59# Padre, tengo una pena.
    • 26:02# Pues hice yo un gran mal.
    • 26:05# Y mi conciencia me dice
    • 26:08# que he sido una criminal.
    • 26:11# Hace 22 años
    • 26:15# a un hijo abandoné.
    • 26:18# No sé si vive o si muere.
    • 26:21# Sobre un barranco yo lo dejé.
    • 26:25# Quedó el padre trastornado. # Sin aliento y sin dolor.
    • 26:29# Al oír lo confesado, # creyó morir de dolor.
    • 26:33# Usted debe ser mi madre.
    • 26:37# Por lo que me explica usted.
    • 26:40# Quiso Dios que yo encontrara # la madre que me dio el ser.
    • 26:45# Hijo de mis entrañas,
    • 26:48# hijo del corazón,
    • 26:51# por ocultar mi deshonra,
    • 26:55# hice yo tan mal acción.
    • 26:58# Madre, yo la perdono,
    • 27:01# porque comprendo yo
    • 27:04# que la culpa no fue suya, # sino del hombre
    • 27:09# que la engañó. #
    • 27:11# En la provincia de Asturias
    • 27:15# hay un pueblo que se llama
    • 27:19# Cangas de Onís, conocido
    • 27:22# en todas partes de España.
    • 27:26# Oh, Virgen de Covadonga,
    • 27:30# emperatriz soberana,
    • 27:34# alumbra mi entendimiento
    • 27:37# para escribir esta plana.
    • 27:42# Cerca de donde reposan # sus reliquias sacrosantas,
    • 27:47# en la corte de Pelayo # tuvo lugar esta infamia.
    • 27:54# Una maldita mujer
    • 27:58# que en este pueblo habitaba,
    • 28:03# con una inocente niña,
    • 28:07# que unos 6 años contaba.
    • 28:12# Esa tuvo relaciones con un mozo # de aquel pueblo,
    • 28:17# la cual llega a ofrecerle # palabras de casamiento.
    • 28:24# Un mal día aquel infame
    • 28:28# le dijo a su querida
    • 28:33# que con ella se casaba
    • 28:37# si no fuera por su hija.
    • 28:41# Por la niña no te aflijas. # Yo la quito de delante.
    • 28:47# Y a la hora menos pensada # ya no la vuelve a ver nadie.
    • 28:53# La niña, que estaba allí,
    • 28:58# al oír esas palabras,
    • 29:02# a casa de sus abuelos
    • 29:06# se marchó toda asustada.
    • 29:11# Y a los abuelos les dice # nerviosa y sobresaltada:
    • 29:16# Un hombre a mamá le dijo # que yo en casa le estorbaba.
    • 29:23# Y mamá le contestó:
    • 29:27# Yo la quitaré de delante.
    • 29:31# No sé qué querrán hacerme.
    • 29:36# Tal vez quisieran matarme.
    • 29:41# Al atardecer le dicen: # Niña, tienes que marcharte.
    • 29:46# Porque si tú no te vas, # tu mamá vendrá a buscarte.
    • 29:53# Y para que la inocente
    • 29:57# se fuera de mejor gana
    • 30:01# la han ido a acompañar
    • 30:05# hasta el portal de su casa.
    • 30:10# ¿Dónde has estado el día?, # su mamá le ha preguntado.
    • 30:15# Hoy que vino tu madrina # y en casa no te ha encontrado.
    • 30:21# Te ha traído un regalo
    • 30:26# de la feria de Posada.
    • 30:30# Un vestido, una sortija.
    • 30:34# Y unos pendientes de plata.
    • 30:39# Sube conmigo a la alcoba, # que te los voy a poner
    • 30:44# para que estés bien guapina # cuando ella te vuelva a ver.
    • 30:52# Y con una gran aguja,
    • 30:57# de esas de hacer la calceta,
    • 31:01# se la clavó en el oído
    • 31:06# aquella madre perversa.
    • 31:10# Madre, déjeme, por Dios. # Yo no sé lo que me pasa.
    • 31:16# Me estoy quedando sin vista # y me siento muy cansada.
    • 31:23# De pronto viene el mancebo
    • 31:27# con una gran palangana.
    • 31:31# Para recoger la sangre
    • 31:35# que la infeliz derramaba.
    • 31:40# Los abuelos, que allí estaban, # al oír esos lamentos,
    • 31:45# a dar parte a la justicia # si dirigen al momento.
    • 31:52# Detienen los criminales.
    • 31:56# Atados de pies y manos.
    • 32:00# Hasta el día del juicio.
    • 32:05# En que serán sentenciados. #
    • 32:09(Música suave)
    • 32:27Va casi 20 años
    • 32:29nel llugarín de Meres, tamién d'esti conceyu de Siero,
    • 32:34alcontramos una muyerina, yá tenía munchos años
    • 32:36d'aquella, María.
    • 32:39Ahí fue xunto a Eva. Tábemos cola nuesa amiga Eva,
    • 32:44de Santa Marina los Cuquiellos.
    • 32:47Y alcontramos a María.
    • 32:50María sabía munchos cantares.
    • 32:54Llamónos l'atención que sabía un son pervieyu,
    • 32:58mui arcaicu, pa la danza.
    • 33:00Marchamos llocos aquel día pa casa.
    • 33:03La cuarteta dicía: "Danza sele, danza sele".
    • 33:06Alcuérdome del son.
    • 33:08# Danza sele. Danza sele.
    • 33:12# Danza sele. Danza sele.
    • 33:15# Alredor de la capilla.
    • 33:19# Alredor de la capilla.
    • 33:22(Dambos) # Ente los álamos verdes.
    • 33:26# Nun pueo ver a la niña. #
    • 33:29Esi foi
    • 33:31l'ayalga de María la de Meres.
    • 33:34Pues llegamos
    • 33:36fai unos meses a Valdesoto y resulta que Maruja
    • 33:40canta 40.000 cuartetes...
    • 33:43Con esi son. Col de la "Danza sele".
    • 33:47Polo que yá mos atrevemos a dicir
    • 33:50que ye un son pervieyu
    • 33:52d'esta contornada del conceyu Siero.
    • 33:55Y que nun taba recopiláu nin yera conocío
    • 33:58hasta estos trabayos d'investigación que ficimos
    • 34:02d'unos años p'acá nesta zona.
    • 34:05Tien muncho valor. Ye de les pieces de repertoriu vieyu
    • 34:10a les que pudimos llegar.
    • 34:12Hai otres pieces que son más fáciles
    • 34:14o tán más presentes na tradición,
    • 34:17pero esti tipu de sones,
    • 34:19así de vieyos y con eses cadencies...
    • 34:21Son malos d'alcontrar. Ye un tesoru, sí.
    • 34:25Maruja, tamos
    • 34:27nesti barriu de Valdesoto que ye Lliceñes.
    • 34:30-Sí.
    • 34:32Y...
    • 34:34Ramsés y yo conocímoste fai poco.
    • 34:38Menos d'un añu.
    • 34:40En setiembre.
    • 34:42Nun fai ná.
    • 34:45Hai poco, sí.
    • 34:47Quedamos asustaos
    • 34:49porque sabes
    • 34:51un fardeláu de cantares.
    • 34:54Sabes cantares
    • 34:56mui guapos y mui vieyos.
    • 35:01La verdá qu'hai un son
    • 35:04que marchamos llocos de contentos porque
    • 35:08tenémoslu sentíu va munchos años en Meres.
    • 35:12A una muyerina que grabemos en Meres
    • 35:15va casi pa 20 años. María.
    • 35:20Y nun volvimos sentilu
    • 35:23hasta conocete.
    • 35:25Ye col son que cantes esos cantarinos pequeños.
    • 35:28Si te paez,
    • 35:31vamos cantar
    • 35:32un puñadín de cantares pequeños.
    • 35:35Los que se te vengan a la cabeza. Sí.
    • 35:40¿Empiezo? Cuando quieras.
    • 35:44# A tu padre llaman Cuco.
    • 35:48# A tu padre llaman Cuco.
    • 35:52# Y a tu madre, la Cucona.
    • 35:56# Y a tu madre, la Cucona.
    • 36:00# A tus hermanos, Cuquinos.
    • 36:04# Y a mí, la Cucarachona. #
    • 36:10# Arriméme a un pino verde.
    • 36:14# Arriméme a un pino verde
    • 36:18# por ver si me consolaba.
    • 36:23# Por ver si me consolaba.
    • 36:27# El pino, como era verde,
    • 36:31# al verme llorar, lloraba. #
    • 36:37# Y arboleda bien plantada.
    • 36:42# Arboleda bien plantada
    • 36:46# siempre parece arboleda.
    • 36:50# Siempre parece arboleda.
    • 36:55# La muyer del buen marido
    • 36:59# siempre parece soltera. #
    • 37:05# Qué quieres que te regale.
    • 37:10# Qué quieres que te regale
    • 37:14# si soy un pobre minero.
    • 37:19# Si soy un pobre minero.
    • 37:23# ¿Quieres que venda el candil
    • 37:27# para comprarte un pañuelo? #
    • 37:34# ¿Cómo quieres que ande guapa?
    • 37:38# ¿Cómo quieres que ande guapa
    • 37:42# si ando sayando maízos?
    • 37:47# Si ando sayando maízos.
    • 37:51# En sayando y arrendando,
    • 37:55# ya me compondré los rizos. #
    • 38:02Nel barriu del llugar de Negales
    • 38:05vive Luisa, que ye a la que -y debemos
    • 38:09esti son de pedir l'aguilando. Gracies a Luisa sabemos
    • 38:13qué sones o qué son tinía
    • 38:16los cantares de pidir l'aguilando nesta zona.
    • 38:20Falábemos n'otros programes
    • 38:24con otres protagonistes
    • 38:26qu'había cantares pa neños y pa neñes.
    • 38:30Y cambiaba'l día. Eso yera lo más antiguo.
    • 38:34Pero nesta parroquia tocó otru momentu históricu nel que
    • 38:37tolos neños, toles neñes,
    • 38:40salíen xuntos. De reciella.
    • 38:43Luisa cuéntamos
    • 38:45cómo llegaben a les puertes, lo que -yos dicíen
    • 38:49y qué yera lo que cantaben. Alcuérdase d'un romance
    • 38:52de los del aguilando. Y esti son
    • 38:55que recoyimos
    • 38:57gracies a ella nesta zona
    • 39:00tenémoslo tamién documentáu y recoyío
    • 39:02n'otres zones del conceyu Siero. Y n'otros conceyos
    • 39:06d'esta contorna. Del Centru y del Oriente.
    • 39:10# Camina la Virgen pura
    • 39:13# de Egipto para Belén.
    • 39:16# Y en la mitad del camino
    • 39:19# el niño tenía sed.
    • 39:24# Allá arriba en aquel alto
    • 39:27# hay un viejo naranjel.
    • 39:30# Un viejo lo está cuidando.
    • 39:33# Qué diera el ciego por ver. #
    • 39:38# Si me diera... #
    • 39:40# Si me diera una naranja
    • 39:44# para al niño entretener,
    • 39:46# la Virgen como era Virgen
    • 39:49# no cogía más que tres.
    • 39:53# El niño como era niño
    • 39:56# todas las quería coger.
    • 40:01# Apenas se va la Virgen,
    • 40:04# el ciego comienza a ver.
    • 40:06# Quién ha sido esa señora
    • 40:09# que me ha hecho tal merced.
    • 40:13# Ha sido la Virgen pura,
    • 40:16# que va de Egipto a Belén. #
    • 40:20La tradición de pandereta nesta zona tenémosla documentá.
    • 40:25De vieyo.
    • 40:27Con muyeres de Pando.
    • 40:30Algo grabamos de pandereta. Sí.
    • 40:33Pero ye verdá que ye una tradición
    • 40:36que se foi perdiendo,
    • 40:38pero qu'en munchos repertorios
    • 40:41de la pandereta
    • 40:43quedaron.
    • 40:44Ye verdá que
    • 40:47pa ser una tradición que taba mui presente
    • 40:50y tan estendía
    • 40:52perdióse más rápido de lo que paez. O de lo que debiera.
    • 40:55De repente,
    • 40:57nunos pocos años ves
    • 41:00cómo esa tradición que taba presente en tolos sitios
    • 41:03desapaeció. Hai una xeneración. Hai un corte.
    • 41:06Ye verdá qu'esos cantares
    • 41:09la mocedá siguió cantándolos, pero yá non
    • 41:11acompañándose del instrumentu. Los sones son los mesmos.
    • 41:16A pelo.
    • 41:19Tenemos bonos exemplos
    • 41:22documentaos nesta parroquia.
    • 41:26El "Pícame, pulga", que ye un son mui estendíu na Cuenca.
    • 41:30Tamién, na Cuenca'l Nalón. "Pícame, pulga.
    • 41:33Pícame, diablu". Pa lo suelto.
    • 41:37"El mandilín".
    • 41:40"Anda, neña, y componte". Como nos cantó
    • 41:44Luisa de Negales. O "Nun tabes allí".
    • 41:48Saben 40.000 cuartetes
    • 41:51y 40.000 sones.
    • 41:54Vienen d'esos repertorios de lo suelto y de la pandereta.
    • 41:57Que se siguen cantando anque nun se toque la pandereta.
    • 42:02¿Cómo son esos cantarinos pequeños
    • 42:06como'l de "Enamoréme de noche" y "La curuxona"?
    • 42:12# A to puerta me dan palos, niña,
    • 42:15# pa que t'aborrezca.
    • 42:18# Cuantos más palos me dan,
    • 42:20# más amor y más firmeza.
    • 42:28# Playina la de Xixón,
    • 42:31# va llegate l'agua negro.
    • 42:34# El grisú de La Camocha
    • 42:37# y el sudor de los mineros.
    • 42:45# Desde aquí la estoy mirando, # la que tiene que ser mía.
    • 42:50# La que tiene que juntar
    • 42:53# su boquita con la mía.
    • 42:57# Nun tabes allí. # Nun tabes. No. No.
    • 43:01# Nun tabes allí. # Que allí estaba yo.
    • 43:12# De lo más alto del cielo # cayeron nueve claveles.
    • 43:17# Tres Pepes y tres Antonios.
    • 43:20# Y tres queridos Manueles.
    • 43:24# Ay, que te lu vi. # Ay, que te lu vi.
    • 43:27# Sayando patates en el mes d'abril.
    • 43:32# Ay, que te lu vi. # Ay, que te lu vi.
    • 43:35# Per un furaquín # que tenía'l mandil. #
    • 43:42El de "Ya canta la curuxona".
    • 43:45# Ya canta la curuxona.
    • 43:48# Ya me barrunten de muerte.
    • 43:51# Y el paxarón del aceite
    • 43:54# dizme que la tengo cerque.
    • 43:59# Y el paxarón del aceite
    • 44:02# dizme que la tengo cerque. #
    • 44:06Cantasti un cantar mui guapu. Ye piquiñín,
    • 44:10pero ye que cantabase muncho nesta zona.
    • 44:14Alcordástite l'otru día del son.
    • 44:18"Carretera abaxo va". Esi.
    • 44:21# Carretera abaxo va.
    • 44:23# Y en Santo Domingo entré.
    • 44:26# Y por Pedro Crespo Calvo # carpintero pregunté.
    • 44:30# Y me dice una señora: # Qué Pedro pregunta usted.
    • 44:36# Pel de riba, pel de baxu
    • 44:38# o por el del arrabal.
    • 44:41# Hai tres Pedros Crespos Calvos # carpinteros en llugar.
    • 44:46# Hai tres Pedros Crespos Calvos # que nun quieren trabayar. #
    • 44:51-Nun sé más.
    • 44:55# El cura está malo. # El cura está malo.
    • 44:58# Malito en la cama.
    • 45:00# Chirivín, chirivaina. # Malito en la cama.
    • 45:04# A la medianoche, a la medianoche, # llamó a la criada.
    • 45:10# Chirivín, chirivaina. # Llamó a la criada.
    • 45:15# Qué quier, señor cura. # Qué quier, señor cura.
    • 45:19# Que tanto me llama.
    • 45:21# Chirivín, chirivaina. # Que tanto me llama.
    • 45:25# Quierol chocolate. # Quierol chocolate.
    • 45:29# Señor, nun hai agua.
    • 45:31# Chirivín, chirivaina. # Señor, nun hai agua. #

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten la parroquia de Valdesoto, nel conceyu de Siero, p’alcontrase con trés vecines: Alicia, Maruja y Luisa.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL