Viernes 4 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4MTY2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.R2Bcjn_As3YDyCILiZ3hhrsdkvanIVL08s7hfsVuxUU/2023/07/01fd26f8-069f-42f9-af60-a587f418e5f8_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Panderetes)
    • 0:02(Cantar popular)
    • 2:10Tuvo como Dios. (Ri)
    • 2:12(Música suave)
    • 2:30(Ambiente)
    • 3:10(Sintonía)
    • 3:15'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 3:55Esti llugar tan guapu
    • 3:58nel que tamos
    • 4:00Ram y yo ye'l pueblu de Fechaladrona.
    • 4:03De la parroquia de Villoria, de Llaviana.
    • 4:06Conceyu Llaviana.
    • 4:08Tamos casi rayando colos ayeranos pa esi llau.
    • 4:12Va siete años
    • 4:14qu'alcontramos
    • 4:16una ayalga nesti pueblín.
    • 4:18Pel añu 2016.
    • 4:20A Nieves.
    • 4:21Conocimos a Nieves, que ye una muyer
    • 4:24que vais conocela.
    • 4:25Con un repertoriu impresionante.
    • 4:27Amás ye una muyer impresionante
    • 4:30a tolos niveles.
    • 4:33Nieves ye impresionante, pero esta zona,
    • 4:36tola zona,
    • 4:37tol conceyu, esta parte de la Cuenca'l Nalón,
    • 4:41pa la recoyida, pa los recopiladores,
    • 4:44pa nós, ye una zona impresionante.
    • 4:46Pa lo que ye la tradición oral
    • 4:48ye espectacular.
    • 4:50Anque la xente piensa
    • 4:52que cola llegá de xente de h.uera
    • 4:56pa les mines y col procesu
    • 4:59d'industrialización,
    • 5:01que la tradición pudo perdese,
    • 5:03pero garró un puxu tremendu.
    • 5:05Aguantó muncho más que n'otres zones.
    • 5:08A tolos niveles. Munches
    • 5:10manifestaciones de la nuesa identidá
    • 5:13tienen más vitalidá nesta zona
    • 5:15que n'otres más arcaiques,
    • 5:18separtaes o alloñaes.
    • 5:21Pasó col baille suelto.
    • 5:24Coles pareyes de gaita y tambor.
    • 5:27El baille a lo suelto.
    • 5:29El baille de prau que dicen equí.
    • 5:31Aguantaron los trés ritmos.
    • 5:34Lo llixero.
    • 5:35La muñera.
    • 5:37Y lo suelto.
    • 5:39Pue llamase a lo suelto a too xunto o namás a la jota.
    • 5:42Aguantaron los bailles sueltos,
    • 5:45la danza.
    • 5:46Xéneros como... El Romanceru.
    • 5:49Mal estudiáu,
    • 5:51pero d'unos años p'acá
    • 5:52alcontramos
    • 5:54una pila de material del Romanceru.
    • 5:58Del repertoriu de la Navidá. Muncho.
    • 6:00De la Navidá, muncho.
    • 6:02En tolos conceyos, eh.
    • 6:03Llangréu, Samartín, Llaviana.
    • 6:06Los trés.
    • 6:08Amás, munchos cantares
    • 6:10en tolos llugares.
    • 6:11Nun ye un cantar solu.
    • 6:15Y mui arcaicos en sones y en too.
    • 6:18Repertoriu vieyu.
    • 6:20Nel nuestru Archivu estos años
    • 6:22atrévome a decir que ye de les zones que más repertoriu
    • 6:25apurre.
    • 6:26Y a la que más mos presta venir.
    • 6:30Tirar pa la Cuenca ye
    • 6:32atopar xente interesante seguro.
    • 6:34Xéneros nuevos que lleguen cola minería.
    • 6:37Cantares asociaos a la minería.
    • 6:40Cantares de fugaos. Tamos nuna zona
    • 6:42onde la importancia de guerra, posguerra,
    • 6:44del mundo los fugaos, ye impresionante.
    • 6:47Asturianá. L'asturianá.
    • 6:49La pervivencia
    • 6:51del idioma, de la llingua asturiana. Interesante tamién.
    • 6:54Asina que tamos nun territoriu
    • 6:58afayaízu
    • 6:59y perimportante. Con una muyer más afayaíza tovía.
    • 7:02(Ri) La importante ye Nieves.
    • 7:04Nieves. -¿Qué?
    • 7:06Tamos mui contentos de venir vete.
    • 7:08Como siempre. Bueno.
    • 7:11Tamién yo toi contenta.
    • 7:13¿Préstate?
    • 7:14Sí. Tando con vosotros toi encantá.
    • 7:17Entós, tamos encantaos toos.
    • 7:20Toi encantá con vosotros.
    • 7:22Como si tais aquí tol día.
    • 7:25¿Quién t'enseñó a tocar la pandereta
    • 7:30A mí nun m'enseñó naide.
    • 7:33Polo que fui oyendo.
    • 7:36¿A otres muyeres que tocaben? Sí.
    • 7:42Nun sé. Así.
    • 7:49Pero los cantares, sí.
    • 7:51Acordábame mui bien de les canciones.
    • 7:54Y según va la...
    • 7:56la canción,
    • 7:59va'l toque.
    • 8:01Tiénesme contao,
    • 8:02tiénesnos contao a Ramsés y a mí
    • 8:06que nesti pueblín de Fechaladrona,
    • 8:09porque yes natural.
    • 8:11Sí. Soi nacía aquí.
    • 8:14Fechaladrona.
    • 8:15En La Xerra. En La Xerra.
    • 8:18La Xerra ye esta casa. Sí.
    • 8:21Tiénesnos contao
    • 8:24que se facía'l baille debaxu un horru.
    • 8:26Sí, ho. Más d'ún.
    • 8:30Ahí, onde ta afumiando
    • 8:32aquella chimenea,
    • 8:35aquella casa grande qu'hai allí,
    • 8:37que tien na paré aquel fumu,
    • 8:39que yá me sacastis aquí,
    • 8:43yera un horru.
    • 8:45Y aquí mesmo,
    • 8:47onde esta escalera,
    • 8:49esti techu de p'aquí, yera un horru tamién.
    • 8:52Allá alantre, onde hai aquella casona tan grande,
    • 8:55allí p'abaxo, había otru.
    • 8:59Y bailábase.
    • 9:01Tamién bailábemos ahí.
    • 9:04En camín.
    • 9:06Onde se xube ahí.
    • 9:08Hai ahí ahora un fontán.
    • 9:13Y bailábemos ahí tamién.
    • 9:15¡Y aquí!
    • 9:17Echábemos
    • 9:18ceniza
    • 9:20o grana,
    • 9:22pa nun...
    • 9:24Cuando taba moyao.
    • 9:26Pa secar.
    • 9:28O bailar per aquí, per delantre d'esta casa.
    • 9:31¡Cuántes veces!
    • 9:33Pa baillar per debaxo los horros ¿nun teníes que sacar...?
    • 9:36¡Los carros!
    • 9:38Claro. Allí guardaben los carros
    • 9:40del país.
    • 9:41Los carros de cuchar.
    • 9:43Los qu'había.
    • 9:45Unos carros grandes.
    • 9:49Taben ahí.
    • 9:51Pa poder facer el baile allí, porque nun había ónde,
    • 9:55sacábemos los carros.
    • 9:58Y depués de bailar,
    • 10:00volvíen recoyese otra vez a techu.
    • 10:02Hai un cantar.
    • 10:04Tiénesnos cantao un cantar
    • 10:07de nun sé qué,
    • 10:09de debaxo un horru.
    • 10:11¿Cómo ye?
    • 10:13Decía:
    • 10:15"El pueblu Fechaladrona
    • 10:17ye un pueblu mui divertíu.
    • 10:19Bailen debaxo un horru sin saber a qué ruíu".
    • 10:22Ruíu.
    • 10:24Nun se sabía qué era, porque
    • 10:26la pandereta yera lo qu'había.
    • 10:27Nun había otra cosa.
    • 10:30"El pueblu Fechaladrona ye un pueblu mui divertíu.
    • 10:33Bailen debaxo un horru
    • 10:35sin saber a qué ruíu". Sí.
    • 10:37El cantar yá lo diz, que se facía debaxo un horru'l baile.
    • 10:40Sí. Otra cosa nun vimos.
    • 10:43Poníannos a trabayar como burros per ahí.
    • 10:46Y a la noche,
    • 10:49depués de venir fartucos d'andar a yerba,
    • 10:53salíemos a bailar ahí.
    • 10:56A ver bailar.
    • 10:59Ye lo qu'había.
    • 11:00En pueblu ¿teníeis pandereta?
    • 11:03Sí. Teníenla.
    • 11:05Ahí teníenla. Los que
    • 11:07facíen el baile.
    • 11:10Cantaben bien.
    • 11:12Teníenla.
    • 11:13Polo qu'oía.
    • 11:16Yo nun lo sabía facer.
    • 11:19Tocóte ver lo suelto y lo agarrao. Sí.
    • 11:22Había de todo, sí.
    • 11:26Sí, home.
    • 11:27Antes...
    • 11:33Iba coles mios hermanes.
    • 11:35Yá yeren moces.
    • 11:36Yo yera una guah.a.
    • 11:39Diba con elles.
    • 11:41Como nun había luz pa dir d'equí allá alantre y venir,
    • 11:45taba escuro. Andaben con un candil.
    • 11:49Un candilín de...
    • 11:52Llamábemoslo candil d'esquistu.
    • 11:55Yera de petróleo.
    • 11:57Dicíemos qu'era d'esquistu.
    • 12:00A última hora
    • 12:02yá había claridá.
    • 12:04Apaecía la luz eléctrica. Yera'l carburu.
    • 12:09Pa buscar el petróleo díbemos
    • 12:13a Collanzo.
    • 12:14Había que pasar p'Ayer.
    • 12:16Díbemos andando d'equí a Collanzo.
    • 12:20Rayáis colos ayeranos. Sí.
    • 12:27Acuérdome mui bien.
    • 12:29Antes andábemos bien.
    • 12:32(Música suave)
    • 12:49Podía paecer que la tradición de pandereta
    • 12:52na Cuenca'l Nalón, cola llegá de la minería,
    • 12:55de muncha xente de fuera,
    • 12:57d'esa economía mixta,
    • 12:59llabraora y minera, que
    • 13:01se pudiera haber perdío más la pandereta que n'otros llugares.
    • 13:05Y ye tolo contrario.
    • 13:06Tamos nuna de les zones
    • 13:09onde más aguantó la tradición de pandereta.
    • 13:11Onde más aguantó'l baille suelto.
    • 13:14Y onde más aguantaren munches tradiciones
    • 13:17que podía pensase, polo que vos digo de la minería,
    • 13:19que yera tolo contrario.
    • 13:21Ramsés y yo recoyimos
    • 13:24testimonios mui potentes en Llaviana,
    • 13:27Llangréu,
    • 13:29Samartín.
    • 13:30De pandereteres,
    • 13:32d'una pila repertoriu.
    • 13:34La verdá
    • 13:35que tamos con Nieves,
    • 13:38que ye panderetera de Fechaladrona,
    • 13:40pero Nieves tien un toque, que meyor esplícalo Ramsés,
    • 13:43que pa eso toca meyor que yo la pandereta,
    • 13:46mui interesante.
    • 13:47Mui interesante.
    • 13:50Como diz Ambás,
    • 13:52na Cuenca'l Nalón
    • 13:54podíemos asociar los toques de pandereta
    • 13:56a toques fechos
    • 13:58col deu más que col puñu.
    • 14:00Lo más habitual
    • 14:02ye ver xente que toca...
    • 14:04D'esta manera.
    • 14:05(Pandereta)
    • 14:07Esto nun quier decir que nun
    • 14:10recoyéremos otres maneres
    • 14:12d'interpretar los toques de pandereta,
    • 14:14como'l de Nieves, que ye
    • 14:16una gran tocaora de pandereta. Y toca col puñu,
    • 14:19que ye una escepción
    • 14:21que confirma una norma.
    • 14:24Los toques de Nieves, pa lo suelto y pa lo agarrao,
    • 14:27básanse
    • 14:29en toque al puñu.
    • 14:31(Pandereta)
    • 14:34Con muncho más arte que yo, claro.
    • 14:38Nieves, tienes que facenos esi toque
    • 14:41que sabes col puñu pero pa lo suelto.
    • 14:43Ensin cantares. Namás el toque.
    • 14:46(Pandereta)
    • 14:52Ye qu'a lo suelto son
    • 14:54unes cuantes coses.
    • 14:58Dígote yo
    • 15:00que si puedes facelo
    • 15:02tocando ensin cantar.
    • 15:05(Pandereta)
    • 15:36La tradición de la Navidá
    • 15:38nesta zona de la Cuenca'l Nalón ye impresionante.
    • 15:42Falámoslo siempre.
    • 15:43Nel Archivu, será de los llugares... Que más nos sorpriende.
    • 15:47Onde más repertoriu tenemos. Sí.
    • 15:49Recoyimos muncho y mui antiguo.
    • 15:51Un repertoriu mui interesante vieyu.
    • 15:54Mui vieyu.
    • 15:56Fósiles de Romanceru medieval.
    • 15:59Que nun s'alcuentren n'otros llugares.
    • 16:02Y gracies a los cantares d'aguilandu
    • 16:05hai versiones recoyíes n'Asturies.
    • 16:07Si non, n'otros sitios nun se toparíen.
    • 16:10Nesta zona, en Fechaladrona
    • 16:12me paez que dicen l'aguinaldu.
    • 16:14Sí.
    • 16:16Viven les dos formes:
    • 16:17aguilandu, aguinaldu.
    • 16:19Ye una tradición interesante.
    • 16:22Nesta zona había tradición de críos y de críes.
    • 16:25Sí. Y col pasar del tiempu
    • 16:28empezó a salise en reciella. Salíen tolos
    • 16:31neños y toles neñes xuntos pel pueblu.
    • 16:34De primero, los críos, un día.
    • 16:37Y les críes...
    • 16:39Per Nochebuena seríen los neños.
    • 16:42O San Silvestre.
    • 16:44Y les neñes, el día de Reis.
    • 16:47Por Reis.
    • 16:50Nieves
    • 16:52sabe un repertoriu mui guapu d'aguilandos.
    • 16:54Precisamente, con Romanceru.
    • 16:58¿Qué canta Nieves?
    • 17:00El de "La Virgen y el ciego".
    • 17:03El de les naranxes.
    • 17:05Canta tamién
    • 17:06el de "Cómo no canta la bella".
    • 17:09Tamién ye verdá.
    • 17:10Son nomes científicos de los folcloristes.
    • 17:13Nun los llamamos asina nos pueblos. (Ri)
    • 17:17Merez la pena sentila,
    • 17:20porque tienen un son mui vieyu.
    • 17:24# En el portal de Belén
    • 17:28# y en la ciudad de Judea
    • 17:32# llegó la Virgen María.
    • 17:35# Y la alumbraba una estrella.
    • 17:39# La estrella que la alumbraba
    • 17:43# era la virgen doncella.
    • 17:48# ¿Dónde está, Virgen María?
    • 17:52# ¿Dónde está, virgen doncella?
    • 17:56# Aunque estoy aquí, José,
    • 18:00# nun dejo de sentir pena,
    • 18:04# que el niño recién nacido
    • 18:08# la muerte ya se le ordena. #
    • 18:13Depués yá... Para ahí.
    • 18:15Y después cambia. Sí.
    • 18:18# Camina, Virgen pura.
    • 18:21# De Egipto para Belén.
    • 18:26# En la burriquita mansa.
    • 18:29# Que le compró San José.
    • 18:34# Lleva al niño entre los brazos.
    • 18:38# Y el Santo camina a pie.
    • 18:42# Hacia el medio del camino
    • 18:46# al niño le dio la sed.
    • 18:51# No bebas agua, mi niño.
    • 18:55# No bebas agua, mi bien.
    • 18:58# Que la fuente está enturbiada.
    • 19:02# Y no se puede beber.
    • 19:06# Que la fuente está enturbiada.
    • 19:09# Y los arroyos, también.
    • 19:15# Allá arriba en...
    • 19:20# Allá arriba en aquel alto.
    • 19:24# Hay un viejo naranjel.
    • 19:28# El señor que lo cuidaba
    • 19:31# es un ciego y no ve.
    • 19:36# Buenos días, caballero.
    • 19:40# Si una naranja me diera
    • 19:43# para dársela a este niño,
    • 19:46# para calmarle la sed.
    • 19:50# Entre el niño en esa huerta.
    • 19:54# Coge todas cuantas quier.
    • 19:58# Todas las que el niño coge.
    • 20:01# Todas vuelven a nacer.
    • 20:06# El niño, como era niño,
    • 20:09# tan sólo le coge tres.
    • 20:14# Muchas gracias, caballero,
    • 20:18# de haberme hecho tanto bien.
    • 20:23# Buenos días, caballero,
    • 20:27# que Dios le deje a usted ver.
    • 20:32# Coja el cielo este pañuelo.
    • 20:35# Limpie los ojos con él.
    • 20:39# Un poquito que los limpie.
    • 20:42# Enseguida habrá de ver.
    • 20:47# El ciego cogió el pañuelo.
    • 20:50# Limpió los ojos con él.
    • 20:54# Buenos días, caballero,
    • 20:58# que Dios le deje a usted ver.
    • 21:03# Quién ha sido esa señora
    • 21:07# que me ha hecho tanto bien.
    • 21:11# Ha sido la Virgen pura,
    • 21:14# que va de Egipto a Belén.
    • 21:17# En la burriquita mansa.
    • 21:20# Que le compró San José.
    • 21:24# Lleva al niño entre los brazos.
    • 21:28# Y el Santo camina a pie.
    • 21:33# Allá arriba en aquel alto
    • 21:36# tán haciendo una capilla.
    • 21:40# Nun la hacen carpinteros.
    • 21:43# Y eso de carpintería.
    • 21:46# Que la hizo San José
    • 21:49# para la Virgen María. #
    • 21:52Ahora cantaron.
    • 21:56Dice:
    • 21:58# A los amos de esta casa,
    • 22:01# llenos de salud y vida,
    • 22:05# para vivir muchos años
    • 22:08# con muchísima alegría. #
    • 22:11Dice:
    • 22:13# A los amos de esta casa,
    • 22:16# Dios quiera que no les falte,
    • 22:19# lo primero, la salud.
    • 22:22# Lo segundo, el chocolate. #
    • 22:25Estos conceyos de la Cuenca'l Nalón nun s'estudiaren mui bien
    • 22:29nel tema'l Romanceru.
    • 22:31El Romanceru ye de tradición
    • 22:34panhispánica.
    • 22:36Hailo en tol territoriu de la Península,
    • 22:38pasa p'América. Cola xente.
    • 22:40Ye una tradición que vien de la Edá Media.
    • 22:44De la Edá Media.
    • 22:45Y siguimos
    • 22:47recoyendo romances.
    • 22:50Como los estudios más vieyos,
    • 22:52que fueron a finales del XIX o primeros del XX,
    • 22:56nun hubo depués grandes investigaciones de Romanceru
    • 23:00hasta finales del S. XX.
    • 23:04Ye un asuntu que
    • 23:05como la mayor parte de la xente que mos dedicamos
    • 23:08a la recopilación somos aficionaos, nun podemos tocalo too.
    • 23:11Hai coses que nos sorprienden.
    • 23:14Como ye'l Romanceru na Cuenca.
    • 23:16Esta zona nun taba mui estudiao.
    • 23:18Cada vez que tiramos p'acá
    • 23:20y alcontramos xente que nos canta un romance
    • 23:23de tradición medieval
    • 23:24marchamos llocos de contentos.
    • 23:27Nieves, que ye tooterreno,
    • 23:31canta romances.
    • 23:33Unos más vieyos.
    • 23:35Otros más nuevos.
    • 23:36Nun hai que confundir los romances coles coples,
    • 23:39que se vendíen nes feries,
    • 23:41que Nieves tamién sabe. Y pelos mercaos. Na Pola.
    • 23:44Nieves sabe'l romance...
    • 23:46Amás ye interesante.
    • 23:48Ye que'l Romanceru ye un xéneru que
    • 23:51pues reciclalu,
    • 23:52aprovechalu pa munches coses.
    • 23:55Pa la danza. Pal aguinaldu.
    • 23:58Pa la pandereta. Pal baille agarrao.
    • 24:02Pa cantalo ensin más.
    • 24:05Nesti casu, Nieves
    • 24:07aprovechó tola tradición
    • 24:10de Romanceru de la Cuenca
    • 24:13pa poder baillar a lo agarrao.
    • 24:16Cántalos acompañá de pandereta.
    • 24:20Una versión del romance de "Galancina".
    • 24:23Un romance del que tenemos
    • 24:26delles versiones nesta zona. Dase muncho per aquí.
    • 24:29Peles Cuenques. El romance "Galancina".
    • 24:32Tocáu con pandereta.
    • 24:34Pal vals.
    • 24:35Mui guapo.
    • 24:38(Pandereta)
    • 24:41(Canta romance "Galancina")
    • 27:20(Música suave)
    • 27:38Si falábemos de la danza como un xéneru vieyu,
    • 27:41el más vieyu de toos. Pa divertise, ¿non?
    • 27:43Y depués ta'l baille a lo suelto.
    • 27:47Nun ye d'estrañar
    • 27:48que s'entemecieren.
    • 27:50Apaez un xéneru que se llama la xirandilla.
    • 27:53Tien munchos nomes dependiendo del llugar.
    • 27:59Ye una estructura que
    • 28:01alterna'l pasu danza nuna primera parte
    • 28:04con otra segunda parte na que la xente se suelta.
    • 28:07Y bailla a lo suelto, en corru.
    • 28:10Nieves tien dientro del repertoriu
    • 28:15pa xirandilles,
    • 28:17unes xirandilles mui guapes.
    • 28:21La del "Pote de castañes". "Al olivo".
    • 28:25Y otra que nun m'alcuerdo. (Ri)
    • 28:29Y si fai falta,
    • 28:31como'l repertoriu
    • 28:33pue ser aprovecháu pa too,
    • 28:36tamién puede aprovechalu pa baillar n'otres circunstancies.
    • 28:39Hai coses qu'entren y que valen
    • 28:42pa too.
    • 28:44Pero que n'orixe son
    • 28:46xirandilles. Préstame contá-yos que
    • 28:50la danza y el baille suelto
    • 28:53améstense y faen xirandilles.
    • 28:56¿Cómo dicen nesta zona?
    • 28:58Les "jirindilles".
    • 29:01Hai munches maneres de decilo.
    • 29:04Tamién hai estructures de xirandilla
    • 29:07namás con baille suelto nesta zona onde tamos
    • 29:11n'estructures de corru.
    • 29:13Muncho. Sí. Al redondel.
    • 29:16Casi como la danza.
    • 29:20# Al olivo, al olivo.
    • 29:22# Al olivo subí.
    • 29:24# Por coger una rosa, # pero no la cogí.
    • 29:30# Si la cojo, me muero. # Pues para no morir,
    • 29:34# cójala, jardinera. # Tráigamela hasta aquí.
    • 29:40# Después de cogidita,
    • 29:42# ¿dónde la llevaré?
    • 29:45# Donde estea mi amante. # Donde mi amante esté.
    • 29:50# Donde estea mi amante. # Resalada y olé. #
    • 29:55# El pote de les castañes.
    • 29:58# Metí la mano y saqué.
    • 30:00# La suerte de ser soldado.
    • 30:03# Y mi morena, calé.
    • 30:06# Morenina, dame un besu.
    • 30:08# Dame un abrazu tamién.
    • 30:11# Si no me lu das ahora, # num serás muyer de bien.
    • 30:17# Ella, con su cobardía,
    • 30:20# no me lu quería dar.
    • 30:22# Viva la naranja china. # Viva la naranja ya.
    • 30:27# Viva los mozos y moces # que danse salero y sal. #
    • 30:33# A la mar tiré un tiru # y en la arena cayó.
    • 30:37# Confianza en los hombres # nunca la tuve yo.
    • 30:43# Nunca la tuve yo.
    • 30:45# Nun se puede tener.
    • 30:48# Porque los hombres saben # olvidar y querer.
    • 30:54# Olvidar y querer.
    • 30:56# Nun me vengas a mí.
    • 30:58# Porque soy el teniente # de la Guardia Civil.
    • 31:04# De la Guardia Civil.
    • 31:06# Teniente coronel.
    • 31:10# Como eres tan buena moza, # todos te vienen a ver.
    • 31:14# Como eres tan
    • 31:16# moza. # Resalada y olé. #
    • 31:19Nun hai que confundir
    • 31:23na llírica popular, tradicional,
    • 31:26el Romanceru
    • 31:29con otres composiciones
    • 31:32que nun rimen igual, que son les coples.
    • 31:34Hai xente que diz les "coples de ciegu".
    • 31:37De los méndigos.
    • 31:38Les coples que se vendíen
    • 31:40nes feries.
    • 31:42Yera mui normal, hasta nun va tantu tiempu,
    • 31:45tovía na vida de los mios padres,
    • 31:50dir a una feria...
    • 31:51Y traer les coples. Podíen ser cantares modernos.
    • 31:54Vendiéronse hasta coples
    • 31:57de xente...
    • 32:00Hasta de Lola Flores. De Manolo Escobar.
    • 32:03Pasaron a la tradición y a la pandereta,
    • 32:06porque na música tradicional tolo que llegaba
    • 32:08tocábase y adaptábase. Eso ye una realidá.
    • 32:11Esos cantares, sintíes el son
    • 32:13a la xente que les vendía,
    • 32:16pero si nun t'alcordabes o nun lu sabíes,
    • 32:19empatábes-y el son que cuadrare.
    • 32:22Nieves mos diz
    • 32:24qu'una copla que sabe, la de "En la estación de Alicante",
    • 32:28que'l son -y lu empató ella
    • 32:31pa poder cantalu
    • 32:33y baillar al son.
    • 32:36Fizo una versión mui guapa. Ye mui normal arimá-y un son.
    • 32:39Tiénennos contao
    • 32:41a Ram y a mí
    • 32:42n'otros llugares de perder el son pel camín.
    • 32:45De venir con un son y cola copla y parar
    • 32:48a sentase un pedacín y...
    • 32:50¿Qué son yera?
    • 32:52Y cambiaben el son, que tamién enriquez la tradición.
    • 32:55La copla
    • 32:56que va cantar Nieves ye la de "La estación
    • 32:59d'Alicante".
    • 33:01Estes coples comprábense.
    • 33:03Y los neños, como
    • 33:05teníen que tar llindando'l ganao
    • 33:07pelos praos, pel monte,
    • 33:09munches veces eses hores muertes,
    • 33:12que yeren poques,
    • 33:15gastábenles en lleer les coples
    • 33:17y deprender los cantares.
    • 33:19El Romanceru nun ta escrito.
    • 33:21Tradición oral.
    • 33:23De güelos a nietos.
    • 33:25Les coples vienen escrites.
    • 33:27Lléense. Ye diferente.
    • 33:30# En la estación de Alicante
    • 33:32# a un tren sube un melitar.
    • 33:35# En un coche de segunda
    • 33:38# que para su casa va.
    • 33:44# Al ir a tomar asiento, # el joven quedó mirando
    • 33:49# a una señora muy guapa que
    • 33:52# llevaba un niño en brazos.
    • 33:57# Y la señora le dice:
    • 34:00# ¿de dónde es el melitar?
    • 34:03# Soy de Almadén del Azogue.
    • 34:06# Provincia Ciudad Real.
    • 34:10# Vuelve decir la señora:
    • 34:13# ¿de dónde es el melitar?
    • 34:17# Señora, soy de Almadén.
    • 34:19# Me llamo José Jiménez.
    • 34:22# Vivo en la calle Mayor.
    • 34:25# Número 49.
    • 34:29# La señora se levanta
    • 34:32# diciendo estas palabras:
    • 34:35# ¿Me quieres coger al niño
    • 34:37# mientras bajo a beber agua?
    • 34:43# Pasaron cuatro estaciones.
    • 34:46# La señora nun volvió.
    • 34:48# El melitar, con el niño, dice:
    • 34:51# ahora ¿qué voy a hacer yo?
    • 34:55# Se queda mirando al niño
    • 34:57# y dice: no viene tu madre.
    • 35:00# Ve que en la mano derecha
    • 35:03# lleva colgada una llave.
    • 35:07# Le coge la mano al niño.
    • 35:11# Coge y abre la maleta.
    • 35:14# Envuelto en unos papeles
    • 35:17# llevaba diez mil pesetas.
    • 35:22# En los papeles decía:
    • 35:24# procure a mi niño criarlo.
    • 35:27# Y si non tiene dinero,
    • 35:30# lo publica en los diarios.
    • 35:35# Al llegar a la estación,
    • 35:38# donde todos le esperaban,
    • 35:40# al verle con aquel niño,
    • 35:43# la madre le preguntaba.
    • 35:49# La novia se aproximó
    • 35:52# diciendo estas palabras:
    • 35:55# ese niño ¿de quién es?
    • 35:58# Tú me tienes engañada.
    • 36:04# Y de la estación al pueblo
    • 36:06# le cuenta lo que pasaba.
    • 36:09# Cómo le dieron al niño
    • 36:11# y el dinero que llevaba.
    • 36:16# Preparan para la boda # y enseguida se casaron.
    • 36:21# Y se llevaron al niño.
    • 36:23# Y a biberón lo criaron.
    • 36:29# Al cumplir los 15 años
    • 36:32# lo meten en un taller
    • 36:34# para que aprendiera de chófer,
    • 36:37# que eran los deseos de él.
    • 36:41# El día que tuvo el oficio
    • 36:44# este marcha a Barcelona.
    • 36:46# Y se colocó de chófer
    • 36:48# con una noble señora.
    • 36:54# Ya llevaba varios meses
    • 36:57# que estaba en aquella casa.
    • 37:00# Y le hacían muchos regalos
    • 37:02# por lo bien que se portaba.
    • 37:07# Y un día la señora
    • 37:09# lo llamó a su despacho.
    • 37:12# Perdona mi atrevimiento
    • 37:15# y escucho cómo te hablo.
    • 37:20# Si tú te vienes conmigo,
    • 37:22# como tú no tienes madre,
    • 37:25# todito mi capital
    • 37:28# será para ti y tus padres.
    • 37:34# Señora, sí tendré madre, # pero buena no será.
    • 37:38# Que siendo yo pequeñito,
    • 37:40# me entregó a un melitar.
    • 37:45# Ven acá, niño querido.
    • 37:48# Tu pobre madre soy yo.
    • 37:50# Ven acá y dame un abrazo,
    • 37:54# hijo de mi corazón.
    • 37:58# Perdóname, hijo querido,
    • 38:00# que yo nun fui mala madre.
    • 38:03# Por eso dejé dinero
    • 38:05# para que a ti te criasen.
    • 38:10# Aquí termina, señores,
    • 38:13# este bonito cantar
    • 38:15# de aquella madre valiente
    • 38:19# y un cumplidor melitar. #
    • 38:25(Música suave)
    • 38:43La minería, tolo contrario. Yá diximos que nun
    • 38:47aprobetaya'l repertoriu de la Cuenca, enriquezlu.
    • 38:51Apaez una realidá nueva social, cultural.
    • 38:54La xente canta a la realidá que vive.
    • 38:57Otra sociedá. Claro.
    • 39:00Otra cultura.
    • 39:01Trabayos, oficios, dinámiques.
    • 39:04Lleguen
    • 39:06o apaecen cantares
    • 39:08que falen de los mineros, de la minería.
    • 39:11De los capataces.
    • 39:13"La mulina torda",
    • 39:15conozla tol mundu.
    • 39:16Cuarenta mil sones y un repertoriu mui interesante
    • 39:20d'esta zona.
    • 39:21Nun podía faltar
    • 39:23nel repertoriu de Nieves...
    • 39:26Un cantar qu'hablare de los mineros.
    • 39:28Sabe munches cuartetes interesantes.
    • 39:32Vamos escuchar unes poques.
    • 39:35Nun cantamos tovía...
    • 39:37Tando na Cuenca Minera,
    • 39:39nun cantar un cantar de los mineros ye pecáu.
    • 39:44"Ayúdame, compañeru".
    • 39:48¿Cómo ye?
    • 39:49Esi ye de la mina.
    • 39:51A ver si ye'l que digo yo.
    • 39:55# Ayúdame, compañeru,
    • 39:58# a deshojar esta rosa.
    • 40:02# Que soy manquín y nun puedo.
    • 40:05# Que soy manquín y nun puedo
    • 40:08# deshojar la más hermosa. #
    • 40:14# Mio madre quixo casame
    • 40:17# con un chaval d'oficina.
    • 40:20# Y yo lu quiero mineru.
    • 40:24# Y yo lu quiero mineru,
    • 40:27# que vaiga y venga a la mina.
    • 40:31# Con el cigarru en la boca.
    • 40:34# Y la lámpara, encendida. #
    • 40:36(Ri)
    • 40:39# Mineru lu quiero, madre.
    • 40:41# De les mines de carbón.
    • 40:45# Aunque el carbón sea negro.
    • 40:48# Anque el carbón sea negro,
    • 40:51# les pesetes blanques son.
    • 40:55# Mineru lu quiero, madre,
    • 40:58# y anque me gane bien poco,
    • 41:01# que mineru era mi padre,
    • 41:04# que mineru era mi padre.
    • 41:07# Y ganaba pa' nosotros. #
    • 41:12# Qué bien parece un minero
    • 41:15# sentáu a la bocamina.
    • 41:19# Qué bien parece un minero
    • 41:22# sentáu a la bocamina.
    • 41:25# Con el cigarru en la boca.
    • 41:28# Y la lámpara, encendida.
    • 41:31# Xubiendo los colaores.
    • 41:34# Y baja la sobreguía. #
    • 41:38Eso yá ye cosa d'hombres. (Ri)
    • 41:42(Ambiente)
    • 41:45(Nieves) # Ven acá, niño querido.
    • 41:47# Tu pobre madre soy yo.
    • 41:50# Ven acá y dame un abrazo,
    • 41:53# hijo de mi corazón.
    • 41:57# Perdóname, hijo querido,
    • 42:00# que yo nun fui mala madre.
    • 42:02# Por eso dejé dinero
    • 42:05# para que a ti te criasen.
    • 42:10# Aquí termina, señores,
    • 42:12# este bonito cantar
    • 42:15# de aquella madre valiente
    • 42:18# y un cumplidor melitar. #

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten el llugar de Fechaladrona, nel conceyu de Llaviana, p’alcontrase con Nieves y repasar la bayurosa tradición musica d’esta zona de la cuenca minera.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL