Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM4NDE4MDIsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.zGAjorzouTc50V1v1Twkh0uL8xQhk_lCEKB8BdZj1PA/2024/10/7c792b78-a9f5-4638-9978-8c69ac2130a8_Fast_H,1000,2000,.mp4.m3u8
    Emitido el domingo 13 de octubre de 2024

    Siguir en Camín. T.2 Cap. 2

    4.36 (14 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(Conversación de fondu)
    • 0:10¡A ver, xente! ¡Buenas!
    • 0:13¡Vamos p'allá!
    • 0:16¡Vamos pa dientro!
    • 0:19# Una pandereta suena.
    • 0:22# Yo no sé pa dónde va.
    • 0:26# Camina para Belén
    • 0:29# hasta llegar al portal.
    • 0:31# Venid pal cortijo. # Venid a adorar
    • 0:34# al rey de los cielos, # que ha nacido ya.
    • 0:41# Los pastores que supieron
    • 0:44# que el niño estaba en Belén
    • 0:47# se dejaron las ovejas
    • 0:50# y apretaron a correr.
    • 0:53# Venid pal cortijo. # Venid a adorar
    • 0:57# al rey de los cielos, # que ha nacido ya. #
    • 1:03-¡Mui bien! ¡Mui bien!
    • 1:08(Sintonía)
    • 1:18'TIPOGRÁFICA Subtítulos'
    • 1:52El conceyu d'Ayer
    • 1:55ye de los conceyos...
    • 1:57Precisamente veníemos falando esto pel camín, eh.
    • 2:00Ye de los conceyos nos que más
    • 2:02recopilamos, casi.
    • 2:04Ún de los conceyos nos que más... Más trabayos ficimos.
    • 2:08Amás, ye un conceyu nel que
    • 2:10siempre que se venía
    • 2:12encontrabes xente interesante que te contaben
    • 2:15munchísimas cosas. Y esta parte d'arriba
    • 2:18del conceyu, la parroquia d'El Pino, de Felechosa,
    • 2:21tenemos grabao...
    • 2:23Tamién en Camín salió Marisa,
    • 2:27d'equí, d'El Pino.
    • 2:29Salió Rosaurina, de Felechosa.
    • 2:32Sacamos en La Pola,
    • 2:34en Camín de Cantares, a Sabel.
    • 2:37A los vecinos de Yanos.
    • 2:40Un territoriu interesantísimu
    • 2:43na tradición musical.
    • 2:45Na tradición oral en xeneral. Que conservó munchu patrimoniu.
    • 2:49De bail.le, de toques de pandereta.
    • 2:52Igual qu'aguantó bien l'asturianu, eh.
    • 2:56Vamos a sentir la l.l, la metafonía.
    • 2:58Un asturiano impresionante.
    • 3:01Y romanceru, tamién.
    • 3:03Muncho y bono.
    • 3:05Entós, venir a esta parroquia
    • 3:07a conocer
    • 3:08a dos hermanas, fiyas de María
    • 3:11Genaro. Sí.
    • 3:13Primero, María de Baltasar. Sí.
    • 3:15Albina
    • 3:17y María.
    • 3:19Como buena muyer de Felechosa. (Sonri)
    • 3:21Yera "el puilo las Marías".
    • 3:26Albina y María
    • 3:27saben lo que nun ta escrito.
    • 3:30Lo qu'aprendieron de so madre y d'otras vecinas.
    • 3:33Nada meyor que velo.
    • 3:36¿Yo pregúntome
    • 3:38cómo saben tanto las fiyas de María Genaro?
    • 3:42-Porque mos lo aprendió ella.
    • 3:45Ella sabía de too, eh.
    • 3:48Y nun tenemos nin la mitá,
    • 3:50nin la mitá de lo qu'ella mos enseñó.
    • 3:54Tocaba la pandereta. Ella tocaba la pandereta.
    • 3:56-Fue panderetera. -Sí.
    • 3:59Pero de las buenas, eh.
    • 4:01-Yo soy la panderetera mejor de Asturias.
    • 4:04Como yo nun se halla otra de Oviedo a Trubia.
    • 4:07Ella yera la meyor de Felechosa. Sí, sí.
    • 4:11-Ella, bueno, debajo de los hórreos
    • 4:13hacían unos filorios que daba gusto.
    • 4:16Qu'en Felechosa
    • 4:18una muyer cuando se casa después garra
    • 4:21lo de casa l'home. Pero ella yera primero María...
    • 4:24-María la de Baltasar.
    • 4:26Y depués, María Genaro. Al casase, María Genaro.
    • 4:29Siempre fue María Genaro.
    • 4:31Qué vos digo.
    • 4:34Albina,
    • 4:36cola to hermana María...
    • 4:42préstame sentivos cantar alguna
    • 4:45pieza xuntas, porque
    • 4:48casáis mui bien.
    • 4:50Bueno, yá va tantísimu tiempu, María,
    • 4:52que nun cantamos.
    • 4:54-Madre, qué se yo cómo saldrá. -Siglos.
    • 4:57Calla, home. Casi.
    • 4:59Nun será pa tanto. Tanto tendréis cantao xuntas que...
    • 5:03-Bueno, antes sí.
    • 5:05-De más chavalucas y eso.
    • 5:08Pero después ya caúna arrancó per su sitiu y... ¡Hala!
    • 5:11-Se acabó. Y ahora como lo dan too fechu...
    • 5:14Yá ves, los arradios yá lo cantan
    • 5:17en la televisión y la gente nun...
    • 5:20La xente nun cantamos. Ahora nun canta nadie.
    • 5:23(Música suave)
    • 5:41Préstanos cuando'l repertoriu ye n'asturianu.
    • 5:45Préstanos más, eh.
    • 5:47Pero'l folclor...
    • 5:50Tien de too.
    • 5:51N'Asturias cántase
    • 5:54en castellán, n'asturianu, entemecíu. Amestao.
    • 5:58Nas diferentes variantes.
    • 6:00Hai un tema que siempre se canta n'asturianu,
    • 6:03mui importante nesta zona.
    • 6:05'Por comer cerezas danzas'.
    • 6:08Otras zonas dicen 'por comer cereces verdes'.
    • 6:11O 'por comer cereces dances', tamién.
    • 6:14Pero tamos nuna zona de plurales en -as, eh. Vacas.
    • 6:17Na parroquia d'El Pino son 'vacas'.
    • 6:20Esti cantar,
    • 6:22amás de simpáticu
    • 6:25y de mui tradicional en tola zona Central,
    • 6:28cántase n'asturianu.
    • 6:30Ta mui espardíu
    • 6:32per tol centru d'Asturies, pero tamién per tol Oriente.
    • 6:35O sea, atópanse versiones
    • 6:38casi que per cualquier requexu.
    • 6:40Esta versión de Felechosa, mui guapa.
    • 6:44Un cantar que mos presta muncho de tolos que sabéis
    • 6:47ye'l de 'Por comer cerezas danzas'.
    • 6:50A ver si mos lu echáis. -Vale.
    • 6:53# Por comer cerezas danzas
    • 6:56# puénxose Pachín mui melu.
    • 7:00# La muyer que lu quería
    • 7:04# mandó-y al rapaz cuidelu.
    • 7:08# Cuida, fiyo, de to padre
    • 7:11# y da-ye estas melicinas.
    • 7:15# Mientras que voi a la güerta
    • 7:19# a plantar la frejolina.
    • 7:24# Yo que la estaba regando
    • 7:27# oyí que llamaba madre.
    • 7:31# ¿Qué te pasa, rapazucu?
    • 7:35# Ye que yá morrio mio padre.
    • 7:39# Metísteme peque'l susto,
    • 7:42# grandisímo mentequetu.
    • 7:46# Yo conté qu'había mamao
    • 7:50# a la vaca pinta'l xetu. #
    • 7:55Queríalu bien, eh. -Sí. (Rin)
    • 7:58Vaya amor que-y tenía. (Rin)
    • 8:00Yá diba con 20 años de retraso. (Sonrin)
    • 8:04L'otru día con Albina,
    • 8:07n'El Pino...
    • 8:10Bueno, repasamos una pila repertoriu de so madre,
    • 8:16que quedamos asustaos porque...
    • 8:18¡Home!
    • 8:20Más de la mitá, con cuenta...
    • 8:23Prestónos muncho porque amás... No lo conocíamos.
    • 8:25Con Albina tuvimos un reencuentru. Facía munchísimos años
    • 8:29que la visitáremos... Entrevistámosla en 2011.
    • 8:33Entós, esti añu
    • 8:35viniéramos per equí a dar un paseín y reencontrámonos.
    • 8:38Pero nun llegó a salir en Camín de Cantares.
    • 8:41Asina que ye un reencuentru.
    • 8:44Alcontrámonos otra vez. Y prestómos el doble, porque
    • 8:47tien un repertoriu tan guapu y grande.
    • 8:50Desconocíu. Esti cantar del 'Tran tran',
    • 8:52de los más guapos del repertoriu de so madre,
    • 8:55que nun sabemos exactamente pa qué ye.
    • 8:58Nun podemos decir que ye... Claro.
    • 9:00(...) nin pa baillar nin pa danzar. Ye un cantar pa cantar.
    • 9:03Eso pasa muncho dientro de la música tradicional.
    • 9:06Hai sones que se cantan pa cantar namás.
    • 9:08Nun tien por qué tener una finalidá determiná.
    • 9:11Llevo tola selmana cantaruxando. Con 'tran tran', eh.
    • 9:13Tran tran.
    • 9:15L'otru día Albina alcordóse d'un cantar tamién de...
    • 9:20Tamién de María Genaro.
    • 9:23D'un cantar que Ramsés y yo
    • 9:26nun lu sentimos nunca.
    • 9:28Mira que tamos fartos d'andar
    • 9:31per l.lugares, eh. Arriba y abaxo. Nunca lo oyemos.
    • 9:33¡Nunca!
    • 9:35Que ye'l de... A ver si... (Sonri)
    • 9:37Si lo cantamos. El de 'Tran tran'.
    • 9:40-Ah, sí. -Mui bien.
    • 9:44# Tran tran, a la puerta llama.
    • 9:47# La niña bajaba a abrir.
    • 9:50# Y en medio de la escalera
    • 9:55# el aire apagó el candil. # El candil.
    • 10:01# La niña subió pa' arriba.
    • 10:03# La madre le preguntó.
    • 10:06# Y entonces dice la niña:
    • 10:11# Mala estoy. Mala estoy. # Mala estoy.
    • 10:16# Avisan al señor cura
    • 10:19# que la venga a visitar.
    • 10:21# Y antes de salir el cura
    • 10:26# la niña ya muerta está. # Muerta está.
    • 10:32# La pobre madre quedó
    • 10:34# tan triste y tan afligida,
    • 10:37# que no dejó de llorar
    • 10:42# jamás en toda su vida.
    • 10:47# Adiós, palomina blanca.
    • 10:50# Adiós, ramo de laurel.
    • 10:52# Adiós, palomina blanca,
    • 10:57# cuándo te volveré a ver. #
    • 11:03Nunca...
    • 11:05Guapísimo. Nunca sentimos esta pieza.
    • 11:08Y ye de las más guapas, eh.
    • 11:11Bueno, dientro de lo que ye'l romanceru asturianu
    • 11:13siempre hai testos que sorprienden,
    • 11:16porque tampoco ye que sean tan abundantes.
    • 11:18Hai zonas nos que se dan
    • 11:20unas temáticas, otras n'otros.
    • 11:22Y luego, hai romanceru que cuesta topar.
    • 11:26Y ún d'esos casos ye
    • 11:28una versión d'un romance, que ye 'La muerte del príncipe don Juan',
    • 11:31que fala de la muerte d'un fíu de los reyes católicos.
    • 11:34Alcontralu nesta zona. Y que yera mui...
    • 11:37taba mui estendío en los pueblinos.
    • 11:39En Grau nun lu alcontré.
    • 11:41Entós, Albina y María saben una versión d'él.
    • 11:44Que además faenlo mui bien, porque cántanlo xuntas.
    • 11:47Aprendiéronlo de so madre. Digamos que la parroquia Felechosa
    • 11:51ye la parroquia ayerana
    • 11:54onde aguantó esti romance. Sí.
    • 11:57Con versiones d'El Pino, de Felechosa.
    • 12:00Bueno, esta versión ye mui guapa, interesante y completa.
    • 12:03Versionaza, con un son
    • 12:06güepu, güepu, eh. Mui bien cantá.
    • 12:08¿Quién yera esti, un fíu de los reis católicos?
    • 12:11Sí. Eso dicen los espertos en romanceru.
    • 12:14Ahí lo teniés.
    • 12:15Felechosa
    • 12:17siempre destacó
    • 12:19porque había
    • 12:21munchas muyeres
    • 12:22que sabían daquelos romances
    • 12:25tan llargos, eh.
    • 12:27Mira, somos mui amigos de Rosaurina.
    • 12:30-Ah, sí. -Ye prima segunda nuestra.
    • 12:33¿Sois primas? Segundas.
    • 12:35Los padres, primos carnales.
    • 12:37Grabé tamién romances a María...
    • 12:39¿Quién vos dixe? María... María Colasa.
    • 12:42Era la afiyá de mi madre. Afiyá de to madre.
    • 12:46Grabé tamién cantares, probe, que yera mui moza y yá falta,
    • 12:50a Marisa la d'El Pino. -Ah, sí.
    • 12:53Bueno, a muncha xente. A paisanos de Yanos.
    • 12:55Pero hai un romance
    • 12:58que ye mui malu d'alcontrar tamién.
    • 13:01Sí, que nun lu sabe tol mundu.
    • 13:03Malu d'alcontrar.
    • 13:05Pero to madre cantábalu.
    • 13:08Y me paez que lu sabéis mui bien.
    • 13:11Que ye el de 'Tristes...'. 'Tristes nuevas'.
    • 13:17-Esi era del...
    • 13:19del nietu de...
    • 13:22-De los reyes católicos. -Eso.
    • 13:26Tien más de 400 años. Sí, más.
    • 13:28De los reyes católicos, un nietu. Date cuenta.
    • 13:33-El don Juan.
    • 13:34Pues vamos poner las oreyas así bien abiertas pa sentívoslu.
    • 13:38-Pues ponéilas. -Vale.
    • 13:40-Ahí vamos. -Venga.
    • 13:43# Tristes nuevas, tristes nuevas,
    • 13:47# que se corren por España,
    • 13:51# que el hijo de Juan Carrera
    • 13:54# está malito en la cama.
    • 13:58# Cuatro doctores le asisten.
    • 14:02# Los mejores de Granada.
    • 14:06# Unos dicen: No lo entiendo.
    • 14:09# Otros dicen que no es nada.
    • 14:13# Sólo falta por venir
    • 14:16# aquel doctor de La Carda.
    • 14:20# Estando en estas razones
    • 14:23# entra el doctor por la sala.
    • 14:27# ¿Qué tal te va ahí, don Juan?
    • 14:30# ¿Qué tal te va en esa cama?
    • 14:34# Vame como Dios quisiera.
    • 14:37# Como Dios quiera me vaya.
    • 14:42# Dispón, Juan, de la tu vida.
    • 14:45# Dispón, Juan, de la tu alma.
    • 14:49# Tres horas de vida tienes.
    • 14:52# La una ya encomenzada.
    • 14:57# Y estando en estas razones
    • 15:01# entra el padre por la sala.
    • 15:05# ¿Qué tal te va, hijo mío,
    • 15:08# regalo de mis entrañas?
    • 15:12# Vame como Dios quisiera.
    • 15:15# Como Dios quiera me vaya.
    • 15:19# Tres horas de vida tengo.
    • 15:22# La una ya encomenzada.
    • 15:27# La doncella que ahí dejo
    • 15:31# tan triste y desconsolada,
    • 15:35# padre, de lo que le di
    • 15:38# cuidao no le quiten nada.
    • 15:42# Tampoco el anillo de oro
    • 15:45# que le di de enamorada.
    • 15:49# Estando en estas razones
    • 15:53# entra ella por la sala,
    • 15:56# con el cabello tendido
    • 15:59# y el rostro bañado en agua.
    • 16:04# ¿D'ónde vienes, prenda mía?
    • 16:08# ¿D'ónde vienes, prenda humana?
    • 16:12# Vengo de aquella ermitilla
    • 16:15# de rogar a Santa Clara.
    • 16:19# De rogar a Dios por ti
    • 16:22# que te saque de esa cama.
    • 16:26# Ya me sacarán de aquí
    • 16:30# mañana por la mañana.
    • 16:33# Iremos juntos a misa
    • 16:37# a la iglesia Santa Clara.
    • 16:41# Tú, con el vestido negro.
    • 16:44# Yo, con la mortaja blanca.
    • 16:48# Y yo me quedaré allá.
    • 16:51# Y tú vendrás para casa.
    • 16:55# Y tú entregarás las llaves
    • 16:58# como una amada criada.
    • 17:02# Tus ojos serán dos fuentes
    • 17:06# que manarán aguas claras.
    • 17:09# Que regarán campos verdes
    • 17:13# por Sevilla y por Granada.
    • 17:17# Él murió a la medianoche.
    • 17:21# Y ella, al amanecer el alba.
    • 17:24# Y a eso del amanecer,
    • 17:27# adiós, amantes del alma. #
    • 17:34(Música suave)
    • 17:51Tamos en tierras del diablu burl.lón.
    • 17:56Apaecióse a muncha xente,
    • 17:58en forma de caballu, de castrón. Desapaecía.
    • 18:02Cuando marchaba, dicía un versu.
    • 18:05Hai una pila d'hestorias,
    • 18:07que vais sentir alguna.
    • 18:10Pero tamién ye tierra del mal...
    • 18:12El mal güiyu.
    • 18:14Sí. Ye de...
    • 18:16de zona de socedíos,
    • 18:18d'hestorias col ganáu.
    • 18:21Esi mieu a que'l ganáu
    • 18:22del qu'ún vive tea bien, ¿non?
    • 18:25De bruxas. Claro.
    • 18:26Entós, cualquier socedíu, cosa, cualquier mal que tenían...
    • 18:30Vamos sentir algún socedíu de Felechosa.
    • 18:32Daban esplicación col mal güiyu. Del diablu burl.lón
    • 18:35y del mal de güiyu. (Asiente)
    • 18:37Quiero ver si vos alcordáis
    • 18:40de cuando se contaba en Felechosa
    • 18:42del diablu burl.lón.
    • 18:45Que decíen:
    • 18:46"Alcontró non sé quién...". Alcuérdome qu'Albina l'otru día...
    • 18:50-Sí, claro. -Ún que topó un cabritín,
    • 18:53que tá moyéu,
    • 18:55y llevólu pa la cabana.
    • 18:57Y depués qu'él lu calentó y enxugó y too,
    • 19:01levantóse p'arriba y díxo-ye:
    • 19:04"Ji ji, fixe burl.la de ti".
    • 19:07Yera'l diablu burl.lón.
    • 19:11-Y el que se fue en caballo.
    • 19:14-Sí. Díxe-yoslo yo.
    • 19:17Púsose en caballo.
    • 19:18Él vinía de cuidar una vaca qu'había parío.
    • 19:21Y yera yá de nueche.
    • 19:23Cuando vio un caballu, que yera d'un vecín.
    • 19:27Y entonces dijo él: Mira qué bien,
    • 19:29voi montar nel caballu". -Pal puilu.
    • 19:33-Cuando llegó a la ermita...
    • 19:35Bueno, sabes ónde ye la ermita. (Ri)
    • 19:38Allí baxóse...
    • 19:39-Y taba nos furacones. Nel mesmu sitiu.
    • 19:42-Y dio-y la vuelta p'arriba.
    • 19:44Cuando se posó en los furacones.
    • 19:47-En el mesmu sitiu que s'había montao.
    • 19:50-Y era el diablu burl.lón.
    • 19:53"Ji, ji, fixe burl.la de ti".
    • 19:56En Felechosa
    • 19:57tiénennos contao tamién...
    • 19:59Había aquelo de las bruxas.
    • 20:02"Ai, Fulana tien...".
    • 20:05Sí. Que mos echa mal de ojo.
    • 20:07-Bueno, Josefa Marcelo. -Sí.
    • 20:10-Nosotros teníamos una que vinía munchas veces a casa.
    • 20:13Y mi madre dába-ye leche y eso.
    • 20:16Y un día fue y nun...
    • 20:18-Nun había leche.
    • 20:20-Nun-ye lo dio.
    • 20:22-Claro, nun había pa nosotros. -Y fue...
    • 20:25mi madre pa la cuadra.
    • 20:27Y taban dos xatos metíos en el mismo collar.
    • 20:31-Dos xatos. -Dos xatos.
    • 20:33Cómo pue si ye justu pa ún.
    • 20:36En col.la... En col.lares.
    • 20:38Eso. Taban los dos.
    • 20:40Y entonces,
    • 20:42marchó a llevá-y a...
    • 20:45a Josefa algo, fuera lo que fuera. -Leche.
    • 20:48-Y cuando vino yá taban
    • 20:51-cada uno... -Yá taban yá...
    • 20:52¿En so col.lar? Sí.
    • 20:55-Ella yera'l demoniu. -Sí.
    • 20:57-Había que tene-ye cuidáu. -Josefa Marcelo yera... Sí.
    • 21:02Y lo de la leche de...
    • 21:05en casa de mio güela.
    • 21:07-Ah. Sí. -Un probe qu'anduvo pidiendo tamién.
    • 21:13Y púnxo-ye leche pa cenar.
    • 21:16Que cenara allí con ellas.
    • 21:18Y púnxo-ye un pletu de sopas
    • 21:20y una taza de leche.
    • 21:22Y cuando vio la leche, yá dijo él:
    • 21:24"No. Yo esa leche no...
    • 21:26No la tomo que tien mal de ojo". -Sí.
    • 21:29-Si quieres ver quién te quier hacer daño a la...
    • 21:33-a las vacas... -A las vacas, sí.
    • 21:35-Ponme aquí una palangana con agua
    • 21:38y ves ahí reflejá la cara.
    • 21:40Mio güela nun quiso.
    • 21:42-Dijo ella: Nun quiero saber quién me fai...
    • 21:44quién m'echa mal d'ojo porque...
    • 21:47Yá tienes malos quereres y ella nun quería saber.
    • 21:51-Nun quería saber quién yera. -Pero poníanlo así y sabíanlo.
    • 21:54-Y él nun quixo tomar la leche.
    • 21:58Porque tenía mal d'ojo.
    • 22:01Home, los mieos... Los que somos del l.lugar
    • 22:04cuntáronnos, vamos, socedíos
    • 22:07de mieu pa que nun nos moviéramos, a tope.
    • 22:10Nesta zona
    • 22:12cúntase mucho, nun sabemos nin decilo, la 'zampa barranca'.
    • 22:16Home, en ca l.lugar llámanla d'una manera.
    • 22:20Entós, ye... Entemézolas toas.
    • 22:22De mieu mieu, eh. Boca sangrante.
    • 22:25Reu enrrosquéu. Sí.
    • 22:28Bueno, mieos...
    • 22:30Podía facese'l programa namás
    • 22:33parl.lando de los mieos.
    • 22:36Pero sí que ye verdá qu'esti mieo
    • 22:38ye mui de la zona central, eh. Ye central.
    • 22:40Mui del Caudal, del Nalón.
    • 22:42Pa Grau o pa Teberga nun lo tenemos sentío.
    • 22:45¿Qué más mieos había? -Bueno, pues pa meter mieu decíanmos:
    • 22:49"La zanca rabanca,
    • 22:51la carne en pie.
    • 22:53El reu arrastiando. (Dambes) -Y la boca sangrando".
    • 22:56Y entonces, tocaban con unas cadenas
    • 22:59en los desvanes y había...
    • 23:01Bueno, alcuérdome... Los vecinos, los de Angelina.
    • 23:04Tiráronse del corredor, porque había un paisanu... (Rin)
    • 23:08Era Ladio.
    • 23:09Tocó unas cadenas allí en desván
    • 23:12y dijo: "Ahí vien el diablu".
    • 23:15-Y tiróronse pel correor.
    • 23:18-Sí, afuera. (Rin)
    • 23:21-No. Mieu, mieu, metían muncho mieu. -Sí.
    • 23:28-Claro, vías de noche... -Y la berrunta.
    • 23:31-Y vías la sombra. Y la sombra yá...
    • 23:33-Yá vías aquello que te dicían.
    • 23:36-Claro, porque metíante... Tábamos en las casas.
    • 23:40A lo mejor tamos en casa de la tía, en casa de Vitorina,
    • 23:44una hermana de mio padre.
    • 23:46Empezaban a contate mieos. Pues ¿quién vinía pa casa?
    • 23:49No había manera yá... Porque teníamos mieo a too.
    • 23:52Las sombras y a too.
    • 23:54¿Qué ye la berrunta?
    • 23:56-Yo qué sé.
    • 23:57-Pa meter mieu. La berrunta, algo que yera...
    • 24:02-De feo. La berrunta ye una cosa fea. Mui fea.
    • 24:06-Col nombre sólu, yá se ve que... ¿Tocóvos tizar embaxo?
    • 24:10En fuíu. -Sí.
    • 24:12-Fuíu. ¡Nun mos va tocar, Virgen Santísima!
    • 24:15-Madre mía. Lo que lloremos del fumo. Pol fumo.
    • 24:19-Nun sé cómo tenemos güeyos. -Yá. (Ri)
    • 24:21-Claro, volvíase p'atrás. A veces...
    • 24:25(Sonri) -Claro.
    • 24:27No. Y después dían a curar
    • 24:29el samartín allí, muncha xente.
    • 24:32Y las goteras de las morcillas, tamién en la cabeza.
    • 24:36(Rin dambes)
    • 24:38Pola ropa. (Rin)
    • 24:40Bueno, tocómos de too. Tocóvos de too, pero...
    • 24:44Pero la xente
    • 24:45tenía gracia pa cantar y paecía que taba más a divertío.
    • 24:49(Dambes) -Eso, sí. Había fame, pero había diversión.
    • 24:51-Alcuérdeste cuando yo taba nuna casería
    • 24:55y había una paisana que se llamaba Santa.
    • 24:58-¿Alcuérdaste? -Sí.
    • 24:59-Y yo cantaba:
    • 25:02"Canta la perdiz en el monte. Canta que se vuelve loca.
    • 25:06Porque tiene la nariz más arriba de la boca".
    • 25:10Y entonces la paisana aquella,
    • 25:13que tenía la casería tamién al.lí cerca,
    • 25:16-fue a quejase a mi madre... -No. Díjomelo a mí.
    • 25:19-O fue a ti. Dice:
    • 25:21"Madre, María canta...
    • 25:23Santa cuando vien al monte...".
    • 25:25(Rin dambes)
    • 25:27"Canta que se vuelve loca".
    • 25:29Y ella, que yera una paisana tan seria,
    • 25:32que nun cantaba nin nada. (Ri)
    • 25:36Aparte de dicir la galana, acabóse la historia, a una vaca.
    • 25:40(Rin dambes) -Y nun sabía más.
    • 25:43-Non. Pero yo cantaba aquello.
    • 25:45-Pero ella empeñóse que yo... -Que yera Santa.
    • 25:49-"Santa, cuando vien al monte,
    • 25:52canta que se vuelve loca,
    • 25:54porque tien la nariz más arriba de la boca".
    • 25:57Pensaba que yera un insultu que yo-ye decía.
    • 25:59Y yo cantaba:
    • 26:01"Canta la perdiz en el monte. Canta que se vuelve loca.
    • 26:06Porque tiene la nariz más arriba de la boca".
    • 26:08La tradición oral, los cuentos,
    • 26:13polo normal los cuentos vieyos tán n'asturiano.
    • 26:17Por eso esa parte...
    • 26:19Esa parte de la tradición
    • 26:22nos presta tanto tamién.
    • 26:24Y ye importante, porque ye una manera de rexistrar
    • 26:27la variante l.lingüística del sitiu onde tás.
    • 26:29De la zona, como vais sintir
    • 26:33nesti cuinto
    • 26:34del l.luu.
    • 26:36En Felechosa dicen
    • 26:38a los llobos, los l.loos.
    • 26:41A un llobu, un l.luu.
    • 26:44Cuidao, que l'asturianu de Felechosa
    • 26:46ye guapísimo.
    • 26:48Munchas veces tamién colos cuentos
    • 26:50salen otras cosas, como tradiciones, modos de vida,
    • 26:54qu'eso tamién ye importante de rexistrar, ¿non?
    • 26:57La vida na mayá. Concretamente,
    • 27:00isti cuinto del llo
    • 27:03y el perro
    • 27:05y las cabras
    • 27:07tien un nivel l.lingüísticu
    • 27:09qu'espatarra, qu'arrespiga.
    • 27:12Y con un recitéu mui güepu ahí tamién
    • 27:15pel mediu.
    • 27:17Cómo ye'l cuinto ese de...
    • 27:20"Arriba, cabritinas...".
    • 27:23-Ah. Sí, sí.
    • 27:24"Arriba...". Sí.
    • 27:27Esto, taba cuidándolas el perro.
    • 27:30El perro ta curiando las cabras.
    • 27:33Entonces, el l.luu dicía-yos que subieran.
    • 27:36"Cabras, subíi p'arriba. Canga oscura, comer fueya maúra".
    • 27:41Y el perro dicía:
    • 27:43"Non, cabras, baxái abaxo,
    • 27:46qu'arriba ta'l l.luu".
    • 27:48Y bueno, fixóren-ye quesu al perro y baxoren.
    • 27:52Pues el perro taba yá canséu.
    • 27:54Echóse nuna campera, pero dexó'l reu...
    • 27:57Y él taba l.lambiéndose las patas.
    • 28:01Y diciendo: "Ai, las mios patinas.
    • 28:03Que si nun fuera polas mios patinas
    • 28:06alcanzábalu'l l.luu".
    • 28:08Pues el reu, claro, celosu y dixo: "¿Pues yo?".
    • 28:12Porque claro, a él nun -y dicía...
    • 28:15Nun -y dicía na. Nun -y halagaba con na.
    • 28:19Y dicía él: "¿Y yo?".
    • 28:21Dijo: "¿Tu? Raón de Satanás,
    • 28:23que tu puxabas p'atrás".
    • 28:26Entonces,
    • 28:27el perro tiró'l reu p'atrás y vino
    • 28:30el l.luu y agarró-y el reu".
    • 28:33Esti cuinto ye mui güepu. (Rin dambes)
    • 28:37(Música suave)
    • 28:55Hai una manera de cantar
    • 28:57mui d'esta parte.
    • 29:00De toos ye conocío l'estilu
    • 29:04de l'ayeranada.
    • 29:06Sí. L'estilo ayerán. La canción ayerana.
    • 29:09N'asturianá.
    • 29:11Pero tiense falao de felechosina tamién, eh.
    • 29:16De maneras de cantar
    • 29:18d'una parroquia, d'una zona.
    • 29:21D'esta parte más alta del conceyu d'Ayer,
    • 29:24la felechosina.
    • 29:26Sí. Que tuviemos la suerte
    • 29:28de poder conocer a Veneranda, por exemplo, ¿non?
    • 29:30O la hermana. (Asiente)
    • 29:32Gran tierra de...
    • 29:34De cantaores y cantaoras. Sí, sí.
    • 29:37Y esta versión de la cárcel de Llaviana
    • 29:40que van cantar María y Albina
    • 29:43tien esi son, esa manera de cantar
    • 29:46vieya de Felechosa.
    • 29:48Mui...
    • 29:49Mui antigua y mui interesante. Mui posada, arcaica.
    • 29:54Impresionante.
    • 29:56# A la cárcel de Laviana,
    • 30:01# a la cárcel de Laviana,
    • 30:06# de lejos la voy mirando.
    • 30:12# La mayor pena que llevo,
    • 30:17# la mayor pena que llevo,
    • 30:23# que nun la dexo quemando.
    • 30:29# En la cárcel de Laviana,
    • 30:35# en la cárcel de Laviana,
    • 30:40# miré al cielo y di un suspiro.
    • 30:46# Dónde está mi libertad,
    • 30:52# dónde está mi libertad,
    • 30:57# que de joven la he perdío.
    • 31:04# Al subir las escaleras,
    • 31:09# al subir las escaleras
    • 31:15# del séptimo calabozo
    • 31:21# oí una voz que decía,
    • 31:26# oí una voz que decía:
    • 31:32# ¡Vaya lástima de mozo! #
    • 31:38Guapísima.
    • 31:40Hai un son,
    • 31:42normalmente,
    • 31:44mui cantáu pa danzar.
    • 31:48Diz Ramsés que de tol Caudal. Sí. Porque tenemos versiones
    • 31:51recoyías en Riosa, Mieres,
    • 31:55Morcín. L.lena.
    • 31:57Y ye un son... Ayer.
    • 31:59(...) que diz muncho pa... Acompaña mui bien la danza.
    • 32:02Entós, ye normal que se cantara. D'estos conceyos, como digo yo,
    • 32:06de los del zapetu y el pirru y el guetu, eh.
    • 32:08Esta ye la danza del territoriu esti.
    • 32:12"Pelos picos de Valverde vi baxar un ayeranu
    • 32:16en madreñas y escarpinos en el rigor del verano".
    • 32:20Son d'una familia de danzas de: Síguela.
    • 32:23Que los estribillos dicen: 'Síguela, majo, que va por agua'.
    • 32:27Con variantes.
    • 32:29Tamién una versión mui guapa
    • 32:31la que saben de so madre
    • 32:33María y Albina. Sí.
    • 32:36# Por los picos de Valverde
    • 32:39# vi baxar un ayerano, sí.
    • 32:46# En madreñas y escarpinos
    • 32:48# en el rigor del verano, sí.
    • 32:54# Síguela, majo, que va por agua, con
    • 32:58# el pañuelu que ella llevaba, co-
    • 33:03# -lor de rosa, que enamoraba, sí.
    • 33:09# Maruxina, ponte en pollu
    • 33:12# y del pollu llama a Xuan, sí.
    • 33:18# Que las fariñas tán fechas
    • 33:21# y las vacas por catar, si.
    • 33:26# Síguela, majo, que va por agua, con
    • 33:30# el pañuelu que ella llevaba, co-
    • 33:35# -lor de rosa, que enamoraba, sí. #
    • 33:40Bueno, tamién aparte
    • 33:42de cuentos, mitoloxía, romances,
    • 33:45tamién lo que saben
    • 33:47munchísimo ye repertoriu de so madre,
    • 33:50porque so madre tocaba la pandereta. Yera panderetera.
    • 33:52María Genaro. Sí.
    • 33:54Famosa panderetera en Felechosa. Entós, claro,
    • 33:56esa muyer sabía munchísimu repertoriu
    • 33:58p'acompañar a los bailles o por cantar.
    • 34:01Entós, saben una riestra cantares... De sones.
    • 34:05Pa la jota, pa lo lixero.
    • 34:08Pa too un poco. Eso.
    • 34:10Pa lo pesao, que decían en Felechosa, ¿non?
    • 34:13Y entós, hailos guapísimos.
    • 34:15Van cantamos algún. Como, por exemplo, el de...
    • 34:19'Soldadito veterano', que ye como...
    • 34:22pal llixero. Sí.
    • 34:25'¿Cómo nun vienes a veme?',
    • 34:27un son guapísimu.
    • 34:29Bueno.
    • 34:30Vais sentir una pila de sones, poco conocíos,
    • 34:33del repertoriu
    • 34:35de pandereta de María Genaro.
    • 34:37Y algunu, anque sea un poco más conocíu,
    • 34:40con una vueltina un poco distinta, que tamién -y da mucha gracia.
    • 34:43Ye verdá.
    • 34:44# Soldadito veterano... #
    • 34:50# La la la... #.
    • 34:53-No m'acuerdo yá.
    • 34:54'Entra y no temas'.
    • 34:56# Entra y no temas, # soldadito veterano.
    • 35:01# Entra y no temas, # que yo te daré la mano.
    • 35:06# Yo, la mano, nun te la doi.
    • 35:10# Nin tampoco la palabra.
    • 35:14# Tú me dirás el motivo.
    • 35:18# Y yo te diré la causa.
    • 35:22# Entra y no temas, # soldadito veterano.
    • 35:27# Entra y no temas, # que yo te daré la mano. #
    • 35:33Ye que sabéis tantos sones.
    • 35:35Porque... Viénseme
    • 35:38otru a la cabeza.
    • 35:40Que ye'l de: "Yá vien el tren por Ovieo".
    • 35:43-¡Ah, sí! Qu'esi sí que ye tamién...
    • 35:45# Yá vien el tren por Ovieo.
    • 35:49# Yá viene la banastrera.
    • 35:53# Yá vienen los mios amores
    • 35:57# en el coche de tercera.
    • 36:02# Qué gusto sería # y qué gustó será
    • 36:06# ir a Covadonga # y quedase allá.
    • 36:11# Yá vien el tren por Ovieo.
    • 36:15# Yá viene la banastrera.
    • 36:18# Yá vienen los mios amores
    • 36:22# en el coche de tercera.
    • 36:26# Qué gusto sería # y qué gustó será
    • 36:30# ir a Covadonga # y quedase allá. #
    • 36:35-Yá no m'acordaba d'eso.
    • 36:37Ye que, claro, to madre
    • 36:39debía saber mil... -Mi madre sabía muncho.
    • 36:43¿Sabes por qué lo aprendíamos tamién?
    • 36:46Pasaba las noches
    • 36:47al pie del fuíu calentando la ropa, secando la ropa,
    • 36:51-porque antes no había cocina carbón. -Ella ye la que más sabe,
    • 36:54porque fue la que más estuvo al par d'ella.
    • 36:57-Y entonces,
    • 36:58pasaba las noches allí, secando la ropa.
    • 37:01En bancos. Puesto la ropa de los cabreros,
    • 37:04de los que dían a las vacas y de too.
    • 37:07Entonces, ella cantaba pa nun...
    • 37:10pa nun s'adormecir.
    • 37:12Otru cantar que
    • 37:14paezme guapísimu.
    • 37:16Nun m'alcuerdo del son.
    • 37:18'¿Cómo nun viniste a veme?'.
    • 37:20¡Ah! Sí.
    • 37:23# Cómo nun viniste a veme
    • 37:27# sabiendo que duermo sola.
    • 37:32# Tengo la puerta zarrada
    • 37:36# con el palu de la escoba.
    • 37:40# Ay, Antón, Antón, # tú tienes que ser
    • 37:44# la piedra fondada # del querer.
    • 37:48# Ay, Antón, Antón, # tú tienes que ser
    • 37:52# la piedra fondera # de la mio paré.
    • 37:57# Cómo nun viniste a veme
    • 38:01# sabiendo que duermo sola.
    • 38:06# Tengo un neñu comenzáu.
    • 38:09# Sólo -y faltan las oreyas. (Rin)
    • 38:13# Ay, Antón, Antón, # tú tienes que ser
    • 38:17# la piedra fondera # de la ... #
    • 38:21-No.
    • 38:22# Ay, Antón, Antón, # tú tienes que ser
    • 38:25# la piedra fundá # menta del querer.
    • 38:30# Ay, Antón, Antón, # tú tienes que ser
    • 38:33# la piedra fondera # de la mio paré. #
    • 38:38Nas Navidaes
    • 38:39sabemos yá, tenémoslu cuntao
    • 38:42n'otros programas,
    • 38:43la tradición d'echar poesías,
    • 38:46como dicen en Felechosa.
    • 38:48O versos de Navidá. Normalmente, n'asturianu.
    • 38:52Non tienen por qué ser na variante del territorio.
    • 38:54Vais sentir
    • 38:56una poesía de la Navidá,
    • 38:58que va recitala María,
    • 39:00nun asturiano central,
    • 39:03pero non na variante de Felechosa.
    • 39:05Anque sí que mete dalguna cosina.
    • 39:08Siempre s'echa mano de lo de casa. Claro.
    • 39:10Pero ye un versu
    • 39:14l.lergu, l.lergu.
    • 39:16Y güepu. Sí.
    • 39:17L.lergu y güepu.
    • 39:20La parroquia ye El Pino. -Sí, sí.
    • 39:23Ye Felechosa...
    • 39:25Felechosa, La Pola y El Pino.
    • 39:27El Pino, la parroquia. Somos los tres pueblos.
    • 39:31Decíavos que Cuevas tamién, eh.
    • 39:33-Bueno, Cuevas tamién. -En su tiempo.
    • 39:36-Pero claro, ta tamién. Ta tamién.
    • 39:39¿Qué vos digo? ¿Había costumbre
    • 39:41nas Navidaes d'echar versos?
    • 39:44-Ah. Las poesías.
    • 39:46Sí, sí. Siempre.
    • 39:48¿Tocóvos echar alguna? Sí.
    • 39:51Mira. A mí con una amiga, Nieves.
    • 39:53Nieves la de Florinda.
    • 39:55Y como yéramos pequeñas, allí en la iglesia, tantísima gente.
    • 39:59Porque antes iba la gente así.
    • 40:02En un bancu, una. En otru bancu, otra.
    • 40:05Pa que nos vieran bien. Y allí...
    • 40:08María, ¿a ti nun te tocó? -A mí, no.
    • 40:10-A ella, no. -Yo nun taba tan... en la...
    • 40:14en la civilización. Yo taba pal monte. (Ri Albina)
    • 40:19Bueno, pues entós vamos a sentilo a la to hermana, el versu.
    • 40:22Sí, siéntelu. Porque ye la que lo sabía.
    • 40:25Ella ye la que más. (Rin dambes)
    • 40:27A ver, Albina, si t'alcuerdas.
    • 40:29-Yo dicía uno. La otra contestaba otro.
    • 40:32(Recita) A ónde vas tan de mañana con esti fríu que fai.
    • 40:36Voy a ver a la zagala, Ritina la de Bastián.
    • 40:40¿Hai novedá en so casa?
    • 40:42¿Enfermu dalgún está?
    • 40:44A Dios gracias, toos ellos de salú bonos están.
    • 40:47¿Y por qué madrugues tanto?
    • 40:49Quiero per ella saber
    • 40:51si lo que dicen pel pueblu debemos o no creer.
    • 40:54De fixo, será una trola.
    • 40:56Eso sí que non, muyer.
    • 40:58Cuentos de bruxas o encantos de seguro han de ser.
    • 41:01Son la verdá lisa y llana, dizlo el pastor Rafael.
    • 41:06Esi ye un poco embusteru.
    • 41:08Esi ye un home de bien.
    • 41:10¿Qué te contó ese fulano?
    • 41:12Lo que socedió en Belén.
    • 41:14¿Fue una catástrofe?
    • 41:15El ñacimientu d'un rei.
    • 41:17Nun digas más tonteríes, qu'en Belén nun pue ñacer.
    • 41:21En Belén no hay ningún palaciu ni hospedaxe dignu d'él.
    • 41:25Tu tás mui equivocá.
    • 41:26Munchos son los que allá jueron. Entre ellos,
    • 41:29Marica la de Florón. Sebastián el de Camila.
    • 41:33Roque y Xulia de Pivita y el gaiteru Piricón.
    • 41:36¿Y a ónde pudieron ver a ese recién nacíu?
    • 41:39Mitiín en una cueva y tiritando de fríu.
    • 41:43¿Nuna cueva un gran rei? Esos son habladuríes.
    • 41:46Esos son maxaduríes. Eso ye'l tiempu per dir.
    • 41:50Un rei, vuelvo a dicite, que tien inmensu poder
    • 41:54en los cielos, en la tierra y en tolo que tien ser.
    • 41:58Si nun suañas yes boba. ¿Quiés faceme a mí tamién?
    • 42:01¿Lleíste dalguna vez el libro de profecíes?
    • 42:05Qu'en él nos anuncia qu'en Belén ñacerá un rei, que ye rei como so pá.
    • 42:09Si ye de verdá un rei,
    • 42:11¿cómo escoyó pa nacer una morá tan probe?
    • 42:14Nun lo soi a comprender.
    • 42:16Del reino, del reino,
    • 42:18reina l'orgullu, la humildá nun se la ve.
    • 42:21Los homes con so soberbia nun la quieren. ¿Sabes por qué?
    • 42:26Pues porque Dios la detesta.
    • 42:28Ella la causa fue de tantos y tantos males
    • 42:31que la humanidá padez.
    • 42:33Jesús vieno al mundu a ensalzar la pobreza.
    • 42:37Y a baxar la cabezota a los qu'aman la riqueza.
    • 42:41Yo pienso dir mañana a velu.
    • 42:43Cuenta conmigo, Sabel.
    • 42:45Las manos no irán vacías hai que lleva-y de comer.
    • 42:48Yo, la cabritina blanca.
    • 42:50Yo, el corderín de Raquel.
    • 42:52La to fiya quexaráse si nota la falta d'él.
    • 42:56Nun lo creas, pues sabiendo que ye pal neñu Manuel
    • 42:59da-ylo de mui buena gana y allegrándose tamién.
    • 43:02Pues vamos a preparar estos dones qu'ofrecemos.
    • 43:05Mañana yá nos veremos.
    • 43:07Adiós y que duermas bien.
    • 43:11¡Mundial! -Vaya... Esi ye...
    • 43:14Se las trae.
    • 43:15Vaya memoria que tien la to hermana. Sí, sí. La verdá que sí.
    • 43:19-Pues mira tu. Los años y años que tien esa.
    • 43:24(Soníos de la naturaleza)
    • 43:34# Rosa que estás en rosal,
    • 43:38# déjate estar, que te vean.
    • 43:41# Tás en casa de to madre.
    • 43:45# A la sombra de to padre.
    • 43:47# Ubiyubá, mi amor nun va # a esa guerra.
    • 43:51# Ubiyubá, a morir a tuya terra. #

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten el llugar d’El Pino, nel conceyu d’Ayer, p’alcontrase con Albina y María y repasar la bayurosa tradición musica de la zona al traviés de cantares.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL