Sábado 5 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
  • subtitles off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ1ODkxMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvZTNkNWQ0NzQtYjNkYS00MmZiLTgzNmEtNTA5ZTgwNDAyOTNlX0Zhc3RfSCJdfQ.yxIvCv41n_b8VFLUDXPiPIDUGS_ByMnEhiphflR86P4/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/e3d5d474-b3da-42fb-836a-509e8040293e_Fast_H,2,1,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(Conversación de fondu)
    • 0:17Goyi, ¿cómo se llama esto na Borbolla?
    • 0:20-El reguilete.
    • 0:22Reguilete.
    • 0:23Nunca lo vimos...
    • 0:25Con tantas nueces.
    • 0:26Pa la nuestra zona, que lo llamamos "riqui raque",
    • 0:29con dos. Con dos namás.
    • 0:32Pero esti modelu d'esta zona de La Borbolla
    • 0:35me parez que é de Carlos d'El Ganciosu.
    • 0:38Sí. Carlos me lu regaló.
    • 0:41Regalónos unu. Tenemos unu. Sí.
    • 0:43Pero'l sistema...
    • 0:45A ver, hai qu'enrollalu.
    • 0:48A ver, eh. Dándo-y vuelta a esi...
    • 0:50Pero fácil, nada. No, no.
    • 0:52A ver.
    • 0:55Vamos ver si nos sal. ¿Saldrá, ho?
    • 0:58(Soníu rítmicu)
    • 1:00Vaya. Perfecto.
    • 1:03(Soníu rítmicu)
    • 1:06Matemáticu. ¡Buenu, buenu!
    • 1:08Reguilas de maravilla. Como ta mandao. (Rin)
    • 1:16Bueno, vaya guapo.
    • 1:18Bueno, envizca a un nuevu, qué no harían los críos, eh.
    • 1:21Había pocos recursos.
    • 1:23Pa entretenese. Sí.
    • 1:25Y lo de dale ahí a la teja
    • 1:28pa darle forma.
    • 1:29Sí, poner la teya arriba.
    • 1:30Con las herramientas que había, contra una piedra y dale que te pego.
    • 1:33Guapísimo.
    • 1:35(Sintonía)
    • 1:45'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 2:20Tamos na parte más
    • 2:22oriental.
    • 2:23Tamos n'Oriente.
    • 2:26Pero tamos tamién na parte más oriental
    • 2:29del conceyu de...
    • 2:30De Llanes.
    • 2:32En el Valle Oscuru, en La Borbolla.
    • 2:35La Borbolla, pueblu
    • 2:37que vos convidamos a venir, porque
    • 2:39paeznos un pueblu guapísimu.
    • 2:41Hai que decir
    • 2:43que'l conceyu Llanes tien un ríu,
    • 2:45El Ríu Purón,
    • 2:47onde cambia
    • 2:48la cultura algo, pero sobremanera,
    • 2:52l'idioma.
    • 2:53D'El Ríu Purón pal Oeste...
    • 2:57Más asturiano oriental. Eso.
    • 2:59Del ríu Purón p'acá, más montañés.
    • 3:03Los vieyos de La Borbolla decían 'las ovejas'.
    • 3:06No decían 'las oveyas'. Los antiguos.
    • 3:08D'El Ríu Purón p'allá, 'oveyas'.
    • 3:10Pero tamién va entrando l'asturiano oriental p'acá.
    • 3:13Entós, é fácil sentir de todo nesta zona
    • 3:16del conceyu Llanes, onde venimos ver...
    • 3:20A Goyi.
    • 3:23Vais quedar cola boca abierta. De lo bien que canta,
    • 3:26que cuenta tou. Y que sabe un repertoriu mui guapu.
    • 3:30Qu'aprendió de so madre, Matilde.
    • 3:32Informante d'otra xente,
    • 3:35que yá vieno nos años 80 y 90
    • 3:38a grabar a esta zona.
    • 3:39Va prestavos.
    • 3:41Goyi, tamos nun pueblu de los más guapos del Oriente d'Asturias.
    • 3:45Pa Ramsés y pa mí, polo menos, de los más guapos.
    • 3:49Más bonito fue en 1960 y...
    • 3:541967, que fue el pueblo más bonito de Asturias.
    • 3:57Declaráu. La Borbolla.
    • 4:00Concejo de Llanes.
    • 4:02Tamos mui cerquina de Santander, por eso tenemos mucha influencia
    • 4:05también en las canciones. Influencia de Cantabria.
    • 4:08Pa eso tamos en la raya, casi. Claro.
    • 4:11Pero eso no le quita ninguna guapura, porque Cantabria también es guapa.
    • 4:15Efectivamente.
    • 4:17Estamos en La Borbolla, una aldeína con muchos barrios.
    • 4:21Bueno, qué voy a decir yo.
    • 4:24Pa mí é mui guapu. Guapísimu.
    • 4:26Y, Goyi,
    • 4:28¿naciste en La Borbolla? ¿Nesta casa?
    • 4:31Sí.
    • 4:33Y aprendiste mucho de lo que sabes
    • 4:36con una muyer especial, tu madre.
    • 4:40Sí. Matilde Muñiz Pérez.
    • 4:43Resulta que con Matilde,
    • 4:45qu'aprendiste muchos cantares,
    • 4:48y contigo, va muchos años
    • 4:51vinieron chavales, como Ramsés y como yo,
    • 4:54a entrevistavos.
    • 4:56Sí. Vinieron
    • 4:57la Fundación Príncipe de Asturias, Andecha Astur.
    • 5:01Andecha Astur, no. Andecha Folclor. Andecha Folclor Astur.
    • 5:05Andecha Folclor d'Uviéu. Pues será.
    • 5:09El grupu. Con Fernando, Consuelo.
    • 5:12Sí. Y esos vinieron
    • 5:14durante muchos fines de semana.
    • 5:17Tengo las fechas por ahí por las cintas.
    • 5:19Desde un octubre hasta un febrero,
    • 5:22casi todos los fines de semana venían.
    • 5:24De lo que sabía Matilde. A grabar
    • 5:27todo lo que sabía mi madre. Ella tenía muchísima memoria.
    • 5:31Y cantaba muy bien.
    • 5:34Diben preguntándo-y y diba acordándose de más cosas.
    • 5:37Ella cantaba bien, pero tu nun quedas atrás, eh.
    • 5:41Bueno, yo canto mejor que muchos
    • 5:44y peor que otros.
    • 5:45Canto. Me gusta.
    • 5:48¿Canto mal? No. Canto... Bueno.
    • 5:51Mejor que unos y peor que otros.
    • 5:54(Música suave)
    • 6:11Si hai una tradición importante,
    • 6:13en tol territoriu asturianu, tamién nesta zona.
    • 6:17Un repertoriu de la Navidá son...
    • 6:20Dicen en La Borbolla los... Los aguinaldos.
    • 6:26Bueno, qu'era la costumbre d'ir los mozos
    • 6:28pelas puertas a pidir.
    • 6:31En tiempu la Navidá.
    • 6:32Equí, en pueblu de La Borbolla, era'l día de Nochebuena.
    • 6:36Bueno, lo que-yos dieran. Perras, pocas. Quien las tenía.
    • 6:40Bueno, algo siempre caía y algo de comer, porque
    • 6:44luego hacían una fiestina. Colo que se sacaba.
    • 6:49Pasaban a otros conceyos. Hasta Alevia, eh.
    • 6:52A Peñamellera.
    • 6:54Y dentro d'ese repertoriu hai
    • 6:57temática más religiosa, pero tamién hai cantares
    • 7:00de pidir,
    • 7:01que son más... más profanos.
    • 7:04Tienen dos sones. Pa los cantares
    • 7:08más pequeños de pidir de: "Esta casa
    • 7:11sí que es casa".
    • 7:13O "Estas puertas sí son puertas". Cuarenta mil cantares
    • 7:17con un son mui guapu, que vais sentir a Goyi.
    • 7:21Goyi, queríamos preguntate
    • 7:23polos aguinaldos
    • 7:24de La Borbolla, de cuándo se cantaban.
    • 7:27Cómo era y quién lo cantaba. En qué fecha.
    • 7:30Desde que tengo memoria,
    • 7:33ya no se iba por otros pueblos a pedir los aguinaldos.
    • 7:36Se pedían sólo aquí en el pueblo.
    • 7:39Y se pedían, fundamentalmente, en verano.
    • 7:42Pero con ocasión de cualquier
    • 7:45folixa, fiesta que hubiera reunión.
    • 7:47Al final, vamos a pedir los aguinaldos.
    • 7:51Se recorrían las puertas de las casas.
    • 7:53Y algunos nos abrían y otros, no.
    • 7:56Algunos nos daban algo y otros, no.
    • 7:58En general, siempre daban algo.
    • 8:00Y si no nos abrían, éramos más insistentes, claro.
    • 8:04Pero mi madre me decía que en época...
    • 8:08Cuando ella era pequeña,
    • 8:10allá por principios del S. XX,
    • 8:13salían los hombres,
    • 8:15casaos y jóvenes.
    • 8:17Eran los hombres los que salían a pedir los aguinaldos.
    • 8:20Iban a otros pueblos también.
    • 8:23Incluso, iban a Alevia, que es...
    • 8:27de Peñamellera, que está al otro lao del monte.
    • 8:30Imagínate. Pa ónde hue casáu'l gaiteru.
    • 8:33Un gaiteru d'aquí del pueblu, ¿non?
    • 8:36Pues no sé. Llanín.
    • 8:37No. Llanín se casó aquí.
    • 8:39Al revés. Llanín se casó con una de aquí.
    • 8:43É verdá.
    • 8:46¿Rivas?
    • 8:47Rivas, posiblemente, era de Alevia. Eso.
    • 8:51Dices que na época esa,
    • 8:54la antigua, ¿qué día salían?
    • 8:58Salían el día de Nochebuena, por lo que sé.
    • 9:01Los antiguos, en tiempos de mi abuelo.
    • 9:03Salían el día de Nochebuena y lo que sacaban...
    • 9:07Se reunían en una casa que decidían
    • 9:10que les hicieran la comida.
    • 9:13Y lo comían allí.
    • 9:15Jugaban a las cartas.
    • 9:17Creo que se ponían, por lo que decía mi madre, contentos.
    • 9:21Tenían otro día
    • 9:22de folixa y diversión.
    • 9:25Cantares pal aguinaldo,
    • 9:28como digo yo o como tu esplicas siempre, hai de dos maneras.
    • 9:32Sí.
    • 9:33Y con dos
    • 9:35sones diferentes.
    • 9:41Hay el profano, digamos.
    • 9:44Son cantares pequeños. Sí.
    • 9:46# Aquí venimos, señores,
    • 9:49# a pedir el aguinaldo.
    • 9:53# A pedir el aguinaldo.
    • 9:58# Por no perder la costumbre
    • 10:01# de los pueblos asturianos.
    • 10:05# De los pueblos asturianos.
    • 10:10# Esta casa sí que es casa.
    • 10:13# Estas sí que son paredes.
    • 10:17# Estas sí que son paredes.
    • 10:22# Aquí está el oro y la plata
    • 10:25# y la flor de las mujeres.
    • 10:29# Y la flor de las mujeres.
    • 10:35# Esta casa sí que es casa.
    • 10:37# Aquí vive Liberata.
    • 10:41# Aquí vive Liberata,
    • 10:46# que nos va a dar de aguinaldu
    • 10:49# kilu y mediu de patatas.
    • 10:52# Kilu y mediu de patatas. #
    • 10:57Imagínate que Liberata, cuenta mi madre,
    • 10:59era una tendera que venía de Buelna
    • 11:03pa tener aquí una tienda abierta un día o dos.
    • 11:06Y cuando la pillaban aquí, bueno...
    • 11:09Una curiosidá de un cantar que se acordaba de...
    • 11:12Ellos aprovechaban.
    • 11:14Estos son los cantares pequeños.
    • 11:17Los profanos, eh.
    • 11:18Los profanos.
    • 11:20Hai un romance, porque na pedida de los aguinaldos
    • 11:25amás d'esos cantarinos que sentimos a Goyi,
    • 11:27más profanos, esos cantarinos pequeños;
    • 11:30que pueden ser de alabanza
    • 11:32o si nun lo dan, tamién...
    • 11:34Eh. "Allá arriba naquel altu hai una perra cagando".
    • 11:38Pero hai
    • 11:40romanceru fosilizao nos aguinaldos.
    • 11:43Muchas veces el romanceru
    • 11:46per se nun tien una función determinada.
    • 11:49En cada sitiu-y dan un usu.
    • 11:51Y equí, pues esti romance
    • 11:52del que vos vamos a hablar ahora... Un romance relixosu.
    • 11:56Sí, qu'aplicaren a los aguinaldos.
    • 12:00"La Virgen se está peinando".
    • 12:01Que, como sabéis, nel romancero,
    • 12:04una cosa é cómo lo dicimos
    • 12:06los del pueblu y otra é
    • 12:08cómo lo llaman los científicos. Los eruditos.
    • 12:12¿Cómo se llama esti romance? "Cómo no canta la bella a lo divino".
    • 12:15Home, si vas a un pueblu y preguntas a una muyer:
    • 12:18"Oye, ¿sabe usté'l romance de 'Cómo no canta la bella'?
    • 12:21No. Yo sé 'La Virgen se está peinando'.
    • 12:23Que además é un romance pal aguinaldo
    • 12:25que non sólo hai d'equí, de La Borbolla,
    • 12:27sinón que tamién se pedía... Cántase en Pendueles.
    • 12:29Y se cantaba en otros sitios de la zona.
    • 12:32O sea que é mui d'esta parte del conceyu de Llanes.
    • 12:33Cada pueblu col so aire. Del Oriente del Oriente.
    • 12:36# La Virgen se está peinando
    • 12:41# debajo de una palmera.
    • 12:46# Debajo de una palmera.
    • 12:52# Los peines eran de plata.
    • 12:57# Las cintas, de primavera.
    • 13:02# Las cintas, de primavera.
    • 13:09# Pasó por allí José
    • 13:13# diciendo de esta manera.
    • 13:18# Diciendo de esta manera.
    • 13:24# Cómo no canta la Virgen.
    • 13:29# Cómo no canta la bella.
    • 13:34# Cómo no canta la bella.
    • 13:40# Cómo quieres que yo cante
    • 13:45# solita y en tierra ajena.
    • 13:50# Solita y en tierra ajena.
    • 13:56# Si el hijo de mis entrañas,
    • 14:01# más blanco que una azucena.
    • 14:06# Más blanco que una azucena.
    • 14:12# Me lo han de martirizar
    • 14:17# en una cruz de madera.
    • 14:22# En una cruz de madera.
    • 14:28# Cómo te consolaré,
    • 14:33# José triste le contesta.
    • 14:38# José triste le contesta.
    • 14:44# Si Jesús vino a la tierra
    • 14:48# para... #
    • 14:50Uy.
    • 14:51Ahí me confundí.
    • 14:54No me acuerdo.
    • 14:57Le responde.
    • 14:58# José triste le responde.
    • 15:04# Si Jesús vino a la tierra
    • 15:09# para salvar... #
    • 15:11No. Me trabé.
    • 15:16A los hombres, será. Sí, sí.
    • 15:18Esa parte no la sé yo.
    • 15:21Como... como recupero, miro...
    • 15:24papeles, miro... Sí.
    • 15:26Porque sélo hasta onde lo cantaste, más menos.
    • 15:31A esta casa, a esti pueblu,
    • 15:35vinieren otros primero que nós
    • 15:38a recopilar cantares. Precisamente, con Goyi.
    • 15:41Pero vivía tovía Matilde,
    • 15:43madre de Goyi, de la que Goyi sabe este repertoriu tan antiguu.
    • 15:46Por eso hai que dar las gracias
    • 15:49a un grupo mui importante na recuperación
    • 15:52de la música tradicional
    • 15:54y, sobremanera, del baille tradicional.
    • 15:56Que naz cola fusión de dos grupos,
    • 15:58que fueron Urogallos y Riscar. Y nació l'Andecha Folclor d'Uviéu.
    • 16:02Con xente que vieno per aquí nos años 80
    • 16:06a h.acer trabayu de campu.
    • 16:08Personas que nos podemos acordar d'ellos, como Consuelo, Fernando.
    • 16:14Que vinieren munchas veces,
    • 16:16porque'l repertoriu era tan guapu
    • 16:19y tanto repertoriu había...
    • 16:20Sabemos mucho repertoriu d'esos trabayos d'investigación.
    • 16:25Esos grupos
    • 16:26dieren a conocer el repertoriu.
    • 16:29Y muchos grupos de folk, baille,
    • 16:31acabaron cantando las piezas de La Borbolla.
    • 16:33Llan de Cubel, Muyeres,
    • 16:36Tejedor.
    • 16:37Esta añada
    • 16:39o esta nana que vais sintir a Goyi
    • 16:41tien una versión... Tejedor.
    • 16:45Y yo téngola visto
    • 16:46va muchos años nuna muestra de folclor del Oriente
    • 16:50del grupu L'Andecha Folclor d'Uviéu.
    • 16:53# Señora Santa Ana,
    • 16:57# por qué llora el niño.
    • 17:00# Por una manzana
    • 17:03# que se le ha perdido.
    • 17:08# Vamos a la huerta.
    • 17:11# Cortaremos dos.
    • 17:14# Una, para el niño.
    • 17:17# Y otra, para vos.
    • 17:22# Arruru rurru,
    • 17:25# que parió la gata
    • 17:28# cuatro gatititos
    • 17:32# y una currupata.
    • 17:37# Las cuatro esquinitas
    • 17:40# que tiene tu lecho
    • 17:43# son cuatro angelitos
    • 17:47# que velan tu sueño.
    • 17:52# Ea, ea.
    • 17:55# Ea. #
    • 17:59Viénseme a la cabeza un voz mui importante
    • 18:01nel grupu L'Andecha Folclor d'Uviéu,
    • 18:04que é la voz de Candín.
    • 18:07Gran parte d'este repertoriu de La Borbolla
    • 18:10téngolo na cabeza na voz de Candín.
    • 18:12Pal que mandamos un saludu.
    • 18:14Y d'esti tema que va cantar Goyi
    • 18:17tenemos que...
    • 18:21Un tema guapísimu. El preferíu mío del repertoriu.
    • 18:24Pero hai que desmitificar
    • 18:26o esplicar... Aclarar.
    • 18:28Aclarar un falso mitu
    • 18:30que tenemos...
    • 18:33Asociáu al tema.
    • 18:35Tol mundo di: La ronda de La Borbolla.
    • 18:37Bueno, pues na Borbolla
    • 18:39nun esiste una tradición de salir a cantar la ronda,
    • 18:42como pasa en pueblos de Castiella o zonas de Cantabria.
    • 18:46N'Asturias, que pa eso quitando los cunqueiros,
    • 18:49que tienen tradición de ronda, pa la otra punta;
    • 18:52somos uniformes.
    • 18:53Non hai tradición de salir a la ronda.
    • 18:56Nin los informantes nos dicen:
    • 18:58Esti é un cantar de ronda. Efectivamente.
    • 19:00Entós, esto que canta Goyi
    • 19:03non é la ronda La Borbolla. É un cantar de so madre.
    • 19:06Como dicen los espertos: d'usu indetermináu.
    • 19:09Un cantar pa cantar. Pasa muchas veces que
    • 19:11los investigadores
    • 19:13siempre nos gusta dar una etiqueta a tolos temas.
    • 19:16Y non tienen por qué tenela. É un cantar y... puntu.
    • 19:19Que nun digo
    • 19:21que non pueda ser o que non h.uera va 200 años un cantar de ronda.
    • 19:25Pero que na Borbolla
    • 19:26non hai tradición de la ronda. Non hai memoria d'eso.
    • 19:31# Ay, qué corredor tan alto.
    • 19:36# Ay, qué vasito de nieve.
    • 19:42# Ay, qué niña tan bonita.
    • 19:46# Dichoso de quien la lleve. # Y ay,
    • 19:51# qué castillo y ay, qué muralla, no
    • 19:58# puedo menos de no pasarla ahí.
    • 20:03# Si la paso y no la atravieso en
    • 20:09# el castillo me quedo preso y me
    • 20:15# quedo preso y me quedaría en
    • 20:20# el castillo de la alegría.
    • 20:27# Si supiera dónde estaba
    • 20:32# la flor del olivo verde.
    • 20:38# La cogiera y la llevara
    • 20:43# cuando voy de noche a verte. Ay,
    • 20:48# qué castillo y ay, qué muralla no
    • 20:54# puedo menos de no pasarla ahí.
    • 21:00# Si la paso y no la atravieso en
    • 21:06# el castillo me quedo preso y me
    • 21:12# quedo preso y me quedaría en
    • 21:18# el castillo de la alegría.
    • 21:25# Ay, qué corredor tan alto.
    • 21:30# Ay, qué ramito de flores.
    • 21:36# Encima de esa ventana
    • 21:41# tengo yo los mis amores. Ay,
    • 21:46# qué castillo y ay, qué muralla. No
    • 21:51# puedo menos de no pasarla y
    • 21:57# si la paso y no la atravieso en
    • 22:03# el castillo me quedo preso y me
    • 22:09# quedo preso y me quedaría en
    • 22:15# el castillo de la alegría. #
    • 22:23(Música suave)
    • 22:40Bueno, si hai un romance que destaca por salir
    • 22:43en Camín de Cantares, en Seguir en Camín...
    • 22:46Pero un romance que...
    • 22:47Romance vieyu. Que yá non é fácil d'alcontrar.
    • 22:50Esi é "Gerineldo".
    • 22:52Hai versiones casi
    • 22:54que de tolos conceyos recopiladas.
    • 22:56Y esta versión, mui guapa,
    • 22:58conocíala, primero
    • 23:00d'escuchala na voz de Goyi,
    • 23:02de xente de los que vinieron a facer trabayu de campo aquí.
    • 23:06Como los de l'Andecha,
    • 23:08que depués reinterpretó Muyeres.
    • 23:11Efectivamente. Debe salir
    • 23:13nos primeros trabayos. En primer discu de Muyeres.
    • 23:15Del grupu Muyeres.
    • 23:17Esta versión de "Gerineldo", de Matilde,
    • 23:20con un son mui guapu.
    • 23:22Pero claro, na voz de Goyi, más impresionante.
    • 23:27# Una mañana temprano
    • 23:32# se levantó Gerineldo
    • 23:37# a dar agua a sus caballos
    • 23:41# a las orillas del Ebro.
    • 23:47# Mientras los caballos beben,
    • 23:52# Gerineldo echa un cantar.
    • 23:57# La infanta que le oye
    • 24:01# pronto le empieza a gritar. #
    • 24:06Voy a cambiar a una octava más alta.
    • 24:10# Si fueras rico en amores,
    • 24:15# como eres galán pulido,
    • 24:20# dichosa sería la infanta
    • 24:24# que se casara contigo.
    • 24:30# Porque soy vuestro criado,
    • 24:35# señora, burláis conmigo.
    • 24:41# No me burlo, Gerineldo,
    • 24:44# que de veras te lo digo.
    • 24:52# Si de veras me lo dices,
    • 24:56# ¿a qué hora voy al castillo?
    • 25:03# A las diez se acuesta el rey.
    • 25:07# Y a las once está dormido.
    • 25:13# Y a las once, Gerineldo,
    • 25:17# cumplimos lo prometido.
    • 25:23# El rey ha tenido un sueño
    • 25:28# que de veras le ha salido.
    • 25:33# O le duermen con la infanta
    • 25:37# o le roban el castillo. #
    • 25:43Y dice el rey.
    • 25:45# Gerineldo, no lo mato,
    • 25:50# que lo crie desde niño.
    • 25:55# Y a la infanta, si la mato,
    • 26:00# el reino será perdido.
    • 26:06# Levántate, Gerineldo,
    • 26:10# que ya estamos conocidos.
    • 26:15# La espada del rey, mi padre,
    • 26:19# entre los dos ha dormido. #
    • 26:25Es posible que haya invertido lo de la espada y luego sea...
    • 26:29Da igual.
    • 26:30'Gerineldo, no lo mato, que lo crie desde niño'.
    • 26:33Pero hasta ahí llegaba
    • 26:35lo que sé de Gerineldo.
    • 26:37Creo que salió como é.
    • 26:39Tamos en una zona rayando a Cantabria.
    • 26:43Onde gusta
    • 26:45l'asturianada, onde gusta
    • 26:48la canción montañesa.
    • 26:50Porque estas zonas de transición,
    • 26:52igual pal Oriente que pal Occidente,
    • 26:56tienen una riqueza
    • 26:57precisamente por esa...
    • 27:01esi amiestu de culturas. Claro.
    • 27:07Matilde tamién cantaba mui bien
    • 27:09esti tipu de canciones
    • 27:11llibres d'asturianada.
    • 27:14Hai una qu'emociónanos
    • 27:16pola historia que tien detrás, que va contala Goyi.
    • 27:20Qu'emociónanos y va emocionavos.
    • 27:23Y otra que cantaba
    • 27:25so madre, precisamente,
    • 27:28d'esti valle, del Valle Oscuru.
    • 27:31Veréis que nesa asturianada del Valle Oscuru
    • 27:34Matilde
    • 27:36o Goyi cantan
    • 27:38como n'asturianu.
    • 27:40Non siendo la realidá d'esta zona.
    • 27:43Llingüística.
    • 27:44Pero son asturianos. Y tienen a gala cantar
    • 27:47parte d'ese repertoriu n'asturianu.
    • 27:50Esi 'llabraora'.
    • 27:54Como digo yo, la de la vena
    • 27:56arrespígame.
    • 27:58La de la vena es que tiene un contenido emotivo importante.
    • 28:02Y el son. También.
    • 28:04Pero si la contextualizas
    • 28:06dónde la cantaba
    • 28:09una madre,
    • 28:11pues en épocas de la posguerra
    • 28:14una vecina
    • 28:15llamó a mis padres para que fueran
    • 28:17a tomar el café, porque hacían
    • 28:20una cena de despedida
    • 28:21para un hijo que se iba para México.
    • 28:24Había nacido en México. Entonces, tenía fácil salir,
    • 28:28aunque escondido por Portugal, hacia México.
    • 28:31Despedía a un hijo y no sabía para cuándo.
    • 28:34Se hizo la cena de despedida.
    • 28:36Que se hacía de tapadillo. Pero como eran vecinos,
    • 28:39aunque de diferentes signo político,
    • 28:42muy buenos vecinos.
    • 28:44Los invitaron y ahí
    • 28:47mi madre escuchó a esa
    • 28:49otra madre cantar
    • 28:52"Ven y córtame una vena".
    • 28:56# Ven y córtame una vena.
    • 29:06# Si quieres ver mi cariño,
    • 29:12# ven y córtame una vena.
    • 29:20# Ven y córtame una vena.
    • 29:29# Verás mi sangre correr
    • 29:35# a causa de tanta pena. #
    • 29:43Bueno, los que tamos pa esti...
    • 29:46esti otru llau nun se nos ve, pero
    • 29:49escápense las lágrimas con esti cantar, eh.
    • 29:51Sí, es emotiva.
    • 29:53Hai que subinos l'ánimo cola que cantaba tu madre.
    • 29:56Cola de 'Yo nací en el Valle Oscuru'.
    • 30:02# De profesión, llabraora.
    • 30:12# Yo nací n'El Valle Oscuru.
    • 30:17# De profesión, llabraora.
    • 30:32# De profesión, llabraora.
    • 30:40# Y en el conceju de Llanes.
    • 30:46# Y en el pueblu
    • 30:51# La Borbolla.
    • 31:01# Y baxo al molinu
    • 31:06# para moler.
    • 31:08# Y subo l'agua, leré,
    • 31:11# para beber. #
    • 31:17(Glaya)
    • 31:21Rebuzna tú, primo, que yo no puedo.
    • 31:24(Ri)
    • 31:26Como cuntamos siempre n'otros programas
    • 31:29hai repertoriu qu'antiguamente
    • 31:32h.oi del baille suelto, de la jota.
    • 31:35Nesta zona había jota y gallegá.
    • 31:39Fandango.
    • 31:41Como pasa pa la zona Pendueles.
    • 31:43Los bailles sueltos.
    • 31:45Y a veces esos repertorios
    • 31:47quedaren fosilizaos
    • 31:51en cantares sueltos.
    • 31:53En cantares pa cantar
    • 31:55o de romería, ¿non?
    • 31:58Un cantar d'estos,
    • 32:00que canta Goyi mui bien, el de:
    • 32:02"Dicen que tus manos...". Tus manos pican.
    • 32:04¿Pican o pinchan?
    • 32:06¿Pican? Pican.
    • 32:09Pues esti cantar
    • 32:12a pandereta y así un pocu ligeru
    • 32:15val pa la gallegá.
    • 32:16Tararará rarero.
    • 32:19Un cantar mui guapu.
    • 32:21# Dicen que tus manos pinchan.
    • 32:24# Para mí son amorosas.
    • 32:29# También los rosales pinchan
    • 32:32# y de ellos salen las rosas.
    • 32:36# No llores, niña. # No llores, no.
    • 32:40# No llores, niña, # que aquí estoy yo.
    • 32:45# Si tú lloras y yo lloro,
    • 32:48# quién nos ha de consolar.
    • 32:53# El que no supo querer
    • 32:56# tampoco sabe olvidar.
    • 33:00# No llores, niña. # No llores, no.
    • 33:04# No llores, niña, # que aquí estoy yo. #
    • 33:10(Música suave)
    • 33:28Bueno, si hai un repertoriu tradicional
    • 33:30que define al Oriente... Que ta vivu.
    • 33:33(...) esi é'l repertoriu festivu. Y ta vivu.
    • 33:35Vivu, en vías de recuperación
    • 33:38en muchos pueblos
    • 33:40algunas cosas se perdieran. Pero mui vivu.
    • 33:44Y tamos halando del repertoriu
    • 33:47de las hogueras, que son... Los ramos.
    • 33:51Eso. Enrames, tamién.
    • 33:53Todo acompañáu siempre de percusión,
    • 33:55grupos mui grandes de mozas, con tambor y pandereta.
    • 33:58Tambor y panderetas.
    • 34:00Y que suel hacese pal día del patrón, la patrona, la fiesta.
    • 34:05Y tolos pueblos del Oriente
    • 34:08tienen lo suyu, claro. La Borbolla nun va ser menos.
    • 34:11Tien un repertoriazu.
    • 34:13Tienen tradición.
    • 34:15D'El Ríu Purón pal Oeste,
    • 34:17la H.oguera.
    • 34:19Pa esta parte, la Hoguera.
    • 34:21Y pa los puertos, la H.obera.
    • 34:23De Cabrales.
    • 34:25La Hoguera de La Borbolla
    • 34:29tien un son mui guapu.
    • 34:30Mui típicu d'esta zona de Llanes.
    • 34:33Del valle de Pendueles, Valle Oscuru.
    • 34:36La Hoguera, un árbol
    • 34:38altu y llargu,
    • 34:40que tienen que plantar los mozos
    • 34:43a los sones
    • 34:45de las panderetas y el tambor
    • 34:47y estos cantares que cantan las mozas
    • 34:50pa plantar la Hoguera.
    • 34:53(Música de tambor y pandereta)
    • 35:00# Arriba el verde madero.
    • 35:03# Arriba, la hoguera, arriba.
    • 35:05# Arriba el verde madero.
    • 35:10# Arriba el verde madero.
    • 35:13# Que la vamos a plantar
    • 35:16# por ser la fiesta del pueblo.
    • 35:21# Que la vamos a plantar
    • 35:23# por ser la fiesta del pueblo.
    • 35:29# En una hermosa laguna
    • 35:32# esta hoguera fue cortada.
    • 35:35# En una hermosa laguna.
    • 35:39# En una hermosa laguna
    • 35:42# donde no penetra el sol
    • 35:45# ni los rayos de la luna.
    • 35:50# Donde no penetra el sol
    • 35:53# ni los rayos de la luna.
    • 35:59# Le pedimos muy de veras
    • 36:02# a la Virgen del Rosario.
    • 36:05# Le pedimos muy de veras.
    • 36:10# Le pedimos muy de veras
    • 36:12# no haya ninguna desgracia
    • 36:15# con esta preciosa hoguera.
    • 36:20# No haya ninguna desgracia
    • 36:23# con esta preciosa hoguera. #
    • 36:29(Para'l cantar)
    • 36:33Si hai una zona n'Asturias que ta tol día de fiesta,
    • 36:37esos son los conceyos del Oriente.
    • 36:39Vienes p'acá y nun hai día que nun celebren
    • 36:42un santu o una santa nun pueblu o n'otru.
    • 36:45Que nun tengas pa ver un ramu
    • 36:47o que nun veas plantar una h.oguera.
    • 36:50Nesti pueblu de La Borbolla
    • 36:53celébrase... N'agostu.
    • 36:55El primer sábadu, la Sacramental.
    • 36:58Con unos cantares y un repertoriu guapísimu.
    • 37:02Y esto va cambiando dependiendo
    • 37:04de los diferentes pueblos del conceyu.
    • 37:06Pero nesta parte
    • 37:09el ramu,
    • 37:11las partes del ramu, se cantan.
    • 37:13Suel ser pela mañana cuando se xuntan
    • 37:15delantre la ilesia en corru, cantan tolas mozas
    • 37:18con pandereta y tambor. O redoblante, nesti pueblu.
    • 37:21Y esi son de pela mañana é tamién el que cantan
    • 37:24pela tardi na subasta del ramu.
    • 37:26O'l remate, que tamién se diz.
    • 37:29Son muchos cantares. Vamos sintir trés
    • 37:31pa que sintáis el son, eh.
    • 37:33D'esos cantares que son igual pela mañana que pela tarde.
    • 37:36Depués yá vos pondremos l'otru son, que se llama la Reverencia.
    • 37:40Ahora vamos sintir el son de pela mañana.
    • 37:43Que é'l mesmu que'l de pela tarde. Del ramu.
    • 37:46(Música de panderetes y tambor)
    • 37:52# El ramo sonaré
    • 37:55# el día delante
    • 37:58# del santo templo.
    • 38:01# Llegamos con alegría.
    • 38:05# Llegamos con alegría.
    • 38:09# Para honrar al sacramento
    • 38:14# en este solemne el día.
    • 38:18# Para honrar al sacramento
    • 38:22# en este solemne día.
    • 38:27# Te damos los buenos días,
    • 38:31# nuestro párroco y pastor.
    • 38:35# Te damos los buenos días.
    • 38:40# Te damos los buenos días.
    • 38:44# Y a los demás sacerdotes
    • 38:49# que están en su compañía.
    • 38:53# Y a los demás sacerdotes
    • 38:57# que están en su compañía. #
    • 39:04(Para'l cantar)
    • 39:07Antes d'esplicavos,
    • 39:09qu'esplicarávoslo Ramsés meyor,
    • 39:11que sabe más de tradiciones festivas del Oriente d'Asturias...
    • 39:15Como dicen por aquí, non por ciertu.
    • 39:17Tenemos que dar las gracias
    • 39:20a dos muyeres de La Borbolla
    • 39:22qu'acompañaron pa estos cantares
    • 39:24del día la fiesta a Goyi.
    • 39:27Que son... Maribel y Toñi.
    • 39:30Y ahora, que Ramsés vos esplique esta parte del ramu: la Reverencia.
    • 39:34Bueno, no é d'esclusivu d'esta parte del conceyu Llanes.
    • 39:38La mayor parte de los pueblos, sobre too pela rasa marina,
    • 39:42hai reverencias.
    • 39:44Tamién pal Valle d'Ardisana, Vibañu.
    • 39:46Bueno, en muchos pueblos hai reverencias.
    • 39:49É un momentu nel que las mozas entran na ilesia tocando, cantando.
    • 39:52Y van h.aciendo reverencias
    • 39:54según van encontrando los diferentes santos en la ilesia.
    • 39:58Arrodillándose, incluso.
    • 40:00Hai algunos pueblos que cantan arrodilladas un gran cachu.
    • 40:03Y uno de los momentos más especiales pal pueblu,
    • 40:06que naide quier perder, ta tol mundu pendiente d'él.
    • 40:09É guapu de ver.
    • 40:10Así que tol mundu que tenga la oportunidá
    • 40:13de venir a velo que venga. Por ciertu,
    • 40:16precisamente como querían dar una muestra
    • 40:18las trés muyeres de La Borbolla
    • 40:21que decidieren xuntase pa enseñanos la tradición de los ramos,
    • 40:24pues non se canta o non lo cantaren
    • 40:27como se canta normalmente. En dos grupos.
    • 40:29El grupu d'atrás repite lo que cantan las d'alantre.
    • 40:33Eso. Entós, equí va tou seguíu.
    • 40:35Lo meyor, escuchalas.
    • 40:38(Música de panderetes y tambor)
    • 40:47# Del sacramento divino.
    • 40:50# Ya se celebró la misa
    • 40:54# del sacramento divino.
    • 40:57# Le pedimos con fervor
    • 41:01# alumbre nuestro camino.
    • 41:04# Le pedimos con fervor
    • 41:07# alumbre nuestro camino.
    • 41:13# Del divino redentor.
    • 41:16# Adoremos la cruz santa
    • 41:19# del divino redentor.
    • 41:22# Contemplemos la agonía
    • 41:25# que por nosotros sufrió.
    • 41:29# Contemplemos la agonía
    • 41:32# que por nosotros sufrió.
    • 41:38# Padre de misericordia.
    • 41:40# Adiós, Jesús amoroso.
    • 41:44# Padre de misericordia.
    • 41:47# Danos la paz para el mundo
    • 41:51# desde tu trono de gloria.
    • 41:54# Danos la paz para el mundo
    • 41:58# desde tu trono de gloria. #
    • 42:15(Para'l cantar)
    • 42:18(Trinar de páxaros)
    • 42:22# Qué castillo y ay, qué muralla no
    • 42:28# puedo menos de no pasarla y
    • 42:34# si la paso y no la atravieso, en
    • 42:40# el castillo me quedo preso y me
    • 42:45# quedo preso y me quedaría en
    • 42:51# el castillo de la alegría. #

    Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten el llugar de La Borbolla, nel conceyu de Llanes, p’alcontrase con una gran cantadora, Goyi, cola que repasen la bayurosa tradición musical del oriente asturianu.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL