Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzNDk0MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.xSv_oAzvtW8dI7axWEAx2GlIDXd_yt8vHAJWPLi0xdk/2023/05/be9749eb-c01b-44df-98e9-700e1f63b845_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00(Panderetes)
    • 0:03# no me queriendo tú a mí.
    • 0:05# Querer a quien no me quiere
    • 0:08# es cosa que nunca vi.
    • 0:10# Ay, María, María Dolores.
    • 0:14# Ay, María, ramín de flores.
    • 0:19# Cómo quieres que te quiera
    • 0:22# si yo estoy teniendo
    • 0:25# chavalinos como flores
    • 0:27# que por mí se están muriendo.
    • 0:30# Ay, María, María Dolores.
    • 0:34# Ay, María, ramín de flores.
    • 0:39# Adiós, puebliquín de Cortes.
    • 0:42# De espaldas te voy mirando.
    • 0:45# Aunque la vista va alegre,
    • 0:47# el corazón va llorando.
    • 0:50# Ay, María, María Dolores.
    • 0:54# Ay, María, ramín de flores. #
    • 1:00-Mui bien Mui bien.
    • 1:01Paez que tamos ensayaos. (Ri) Dígotelo yo.
    • 1:07(Música suave)
    • 1:25(Ambiente)
    • 2:03(Sintonía)
    • 2:07'Sotítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:48Tamos p'arriba de Cortes,
    • 2:51un puquinín,
    • 2:52en l.lugarín de...
    • 2:54L.lindes. L.lindes.
    • 2:56De L.lindes yera Soledá,
    • 2:59la madre de la protagonista
    • 3:01d'esti programa, la madre de Teresa.
    • 3:06L.lindes, Cortes,
    • 3:08son l.lugares de...
    • 3:09Del concechu Quirós.
    • 3:11De Quirós.
    • 3:12Tamos en tierra quirosana,
    • 3:16que ye un concechu especial.
    • 3:18Ye un concechu que fai de transición
    • 3:21ente la cultura de l'Asturias
    • 3:23occidental y la cultura de l'Asturias central.
    • 3:26Anque la presencia de la cultura central nesti...
    • 3:30nesta zona ye más fuerte.
    • 3:31Tamos rayando con L.lena.
    • 3:33Pero tamién,
    • 3:35cerca Teberga.
    • 3:37Una zona de transición interesante.
    • 3:39Con rasgos, como diz Ram, occidentales.
    • 3:42'Gamoniteiro', esa diptongación.
    • 3:44'Regueiro'.
    • 3:45Nótase a nivel l.lingüístico.
    • 3:48La variante: 'ferreiro'.
    • 3:50Pero, como nel Centro, 'una patá'.
    • 3:53'Toi cansá'.
    • 3:54Y nesta zona, hasta metafonía.
    • 3:57Sí.
    • 3:59Quirós
    • 4:00ye por eso interesante.
    • 4:02Guapo a rabiar.
    • 4:04De paisaxe,
    • 4:07nun fai falta más
    • 4:08que mirar tolo que tenemos detrás.
    • 4:11Pero pa Ramsés y pa mí,
    • 4:14mui especial polos trabachos
    • 4:16que tenemos feichos de Quirós.
    • 4:18Amás ye un concechu qu'anque
    • 4:21entró la minería, el pesu de l'agricultura,
    • 4:24la ganadería, siempre fue mutso más fuerte.
    • 4:26Anque la minería tuvo'l so peso tamién,
    • 4:29pero ye otru casu más.
    • 4:32Nun fizo que la l.legá
    • 4:34de la industrialización
    • 4:36o de la minería
    • 4:37acabara cola cultura tradicional.
    • 4:40Tolo contrario.
    • 4:41Lo viecho aguantó. Mutso más.
    • 4:45Gaiteros.
    • 4:46Pandereteras. La tradición de pandereta.
    • 4:48Tenemos Teberga,
    • 4:50onde va más de 60 años
    • 4:52que se pierde la tradición de pandereta.
    • 4:54En Quirós aguantó, tanto
    • 4:57que Teresa
    • 4:59toca la pandereta.
    • 5:02Ye
    • 5:04de las bonas informantes
    • 5:06que tenemos de pandereta. Nesta zona
    • 5:09tamién se da una peculiaridá. Vamos contalo más tarde.
    • 5:13Un toque quirosán. Quirosán.
    • 5:17Asina qu'a ver si vos presta
    • 5:20esti repasu a la tradición
    • 5:22d'esta parte alta de Quirós.
    • 5:25Decíavos que ye
    • 5:27un concecho especial,
    • 5:29porque va años sacamos un discu.
    • 5:32Col Museo Etnográfico de Quirós,
    • 5:34con Alba a la cabeza.
    • 5:36D'una bona parte del material
    • 5:38que recopilamos
    • 5:41nestos llugares de Quirós.
    • 5:42Tamién dedicamos un Camín de Cantares a Teresa.
    • 5:46Con trés hermanas. ¿Nel 2000?
    • 5:50Nel 2009. Nel 2009.
    • 5:52Nada.
    • 5:54Ye una zona na que tamos a gusto.
    • 5:56Una zona que conocémosla bien. Tamos en casa, sí.
    • 5:59¿Teresa de Cortes o de Zurea?
    • 6:01-De Cortes.
    • 6:02Residente de Zurea.
    • 6:05Atiende. Entós,
    • 6:06quirosana. De pura cepa.
    • 6:09Pero fai más tiempo que tás
    • 6:11en Zurea qu'en Cortes.
    • 6:13En Zurea hai 61 años, fechos
    • 6:16del 21 de noviembre.
    • 6:18¿Cuánto va
    • 6:20qu'Ambás
    • 6:22te picó na puerta?
    • 6:23Casi me tiras un zapatillezu.
    • 6:26Habrá 24 años.
    • 6:29Poco faltará si nun los hai. Ye verdá.
    • 6:31Claro que ye verdá.
    • 6:34Resulta qu'había poco que faltaba
    • 6:36el to paisanu. Sí.
    • 6:38Había poco qu'hubiera quedao viuda.
    • 6:40Cuando vi a lo que venía,
    • 6:42taba por coger una zapatilla y da-y con ella.
    • 6:45(Rin)
    • 6:46Depués, esto sábelo Ramsés, que mirámoslo pela mañana,
    • 6:50nel añu 2009... 2009.
    • 6:54Me paez,
    • 6:55xuntámosvos en Cortes...
    • 6:58A las hermanas. A cuatro.
    • 7:00Sí. Faltaba Florentina.
    • 7:02¿No hubiéramos estao primero en Bárzana?
    • 7:05Eso, dempués.
    • 7:07O primero. Nun m'acuerdo. Cuando'l discu.
    • 7:10Paezme que fue primero.
    • 7:12Igual. Pero'l programa de Camín de Cantares,
    • 7:152009, porque mirélo pela mañana.
    • 7:17D'eso nun te digo nada.
    • 7:20Y xuntámosvos a cuatro,
    • 7:22pero
    • 7:24¿cuántas hermanas? Somos cinco.
    • 7:27Una de la que s'axuntó con nosotros
    • 7:30murió hai cinco años. Va pa seis en mayo.
    • 7:33Que ta cerca yá.
    • 7:34Las otras cuatro vivimos.
    • 7:37Con achaques las cuatro, porque somos mayores.
    • 7:40Nun sois tan viechas.
    • 7:42Viechas viechas, non, pero
    • 7:44yá entramos n'ello. (Ri)
    • 7:46Vamos alcordanos
    • 7:47de las hermanas, porque préstame.
    • 7:50En Cortes ta...
    • 7:51Presentina.
    • 7:53Vive con un fía
    • 7:55y la compañera.
    • 7:57Depués tenemos a Ora.
    • 8:00N'Uviéu, a Isolina.
    • 8:01Que ta cola fía. Isolina
    • 8:04yá pasa de 90.
    • 8:05Tien 91.
    • 8:07Fechos d'outubre.
    • 8:0991 fechos d'outubre.
    • 8:11O dirá facelos a outubre.
    • 8:14La otra, la de Villarmosén.
    • 8:16Florentina.
    • 8:17Que ta na residencia. 90 y...
    • 8:20Va Isolina pa 91. Ella tien 93.
    • 8:23La que murió tenía 94.
    • 8:27Josefa.
    • 8:28Josefa ye la que falta. Ye la que falta.
    • 8:31Vivía p'abaxo de... En Corral.
    • 8:34Bueno.
    • 8:36Toas
    • 8:38cantadoras. Sí.
    • 8:40Divertías.
    • 8:41Amigas de facer el payaso, toas. (Ri)
    • 8:44¡Como yo! Eso que llevasteis per delantre.
    • 8:47Entós, como yo. Ratos buenos.
    • 8:49Mientras que tábamos así, tábamos mui contentas todas.
    • 8:52Esa raza vienvos
    • 8:54de to madre. De mi madre.
    • 8:56Mi madre era de Lindes. Cantaba mui bien.
    • 8:59Soledá. Soledá.
    • 9:01En quirosán ¿cómo se diz Lindes?
    • 9:04L.lindes.
    • 9:05Gústame más L.lindes.
    • 9:07Entós, d'equí p'arriba, L.lindes. (Ri)
    • 9:09To madre, de Llindes.
    • 9:11Y mi padre, de Cortes.
    • 9:13To madre sabía una pila romances.
    • 9:15Mi madre sabía qué sé yo cuántos.
    • 9:18No sabemos las fiyas d'ella tantos.
    • 9:20Así sabéis vosotras, claro.
    • 9:23Paezme que yes la que más sabe. Nun creo.
    • 9:26Ye qu'a mi olvidánseme yá. Los años faen
    • 9:29quitar la memoria. ¿Cuántos tienes?
    • 9:31Tengo...
    • 9:32Espera, que nun m'acuerdo.
    • 9:34¡87!
    • 9:36Voi pa 88 en julio.
    • 9:38En quirosán, 87 feichos.
    • 9:41Fechos... Feichos. Feichos.
    • 9:45En Zurea dicen 'una muyer'. Sí.
    • 9:48Pero en Cortes... 'Una mucher'.
    • 9:51Cambia.
    • 9:53Y la bol.la,
    • 9:54en Cortes, ¿ye dulce?
    • 9:57(Ri)
    • 9:58Ye dulce y equí de carne.
    • 10:01De xamón y chorizu.
    • 10:03Esta sierra cambia. Cambia, sí.
    • 10:06Cuando vine p'aquí, mi suegra,
    • 10:08que viví con ella unos años,
    • 10:11traía un trastorno cola dichosa 'bolla'.
    • 10:14Y 'la bolla' y 'la bolla'.
    • 10:16Y cuando amasó, qu'amasaba ella,
    • 10:18cuando amasó,
    • 10:20y yo no había preparao los ingredientes de 'la bolla',
    • 10:23de 'la bol.la'. 'La bolla', sí.
    • 10:25Mi madre preparaba la manteca, l'azúcar,
    • 10:29los ingredientes que llevaba. Y ella no había preparo ná.
    • 10:33Más que carne. Y yo: "¿Qué clase de bol.la será?".
    • 10:37Cuando se presentó cola so bol.la de carne,
    • 10:41mui guapa.
    • 10:43Y sabía a gloria bendita, pero
    • 10:45esa bol.la paez que...
    • 10:47Con un güevu. Un güevu o dos.
    • 10:49Más bien eran dos.
    • 10:51A mi padre, en Cortes, tamién tenía que facer mi madre
    • 10:55una bol.la de carne, pero hacía un...
    • 10:58No topo, Tengo que hablar como ahora. (Ri)
    • 11:03Largo. Y cola carne dentro.
    • 11:05Pa él eso yera
    • 11:07la gloria bendita.
    • 11:08Y lo dulce, nun ye que se matara muncho por ello.
    • 11:11La pandereta, ¿quién vos enseñó a tocala?
    • 11:13La idea de cada una. A eso no anduvimos a escuela. (Ri)
    • 11:16Unas con otras. Unas con otras.
    • 11:18En Cortes había...
    • 11:19Bueno, tolas mucheres tocaban. En Cortes, las mucheres,
    • 11:22de la edá de las mios hermanas, que yo soi la cuarta,
    • 11:25tocábanla todas.
    • 11:26Josefa, la mio hermana, que en paz descanse,
    • 11:29esa N 1.
    • 11:30Aquel.la pandereta echaba fumo.
    • 11:33Josefa la del Corral tocaba de mieu.
    • 11:36Tocábala mui bien. Y cantaba mui bien.
    • 11:38En eso nun nos paecemos ninguna.
    • 11:41Ella facíalo muncho meyor que nosotras.
    • 11:43Nun quedáis atrás tampoco. Facemos lo que podemos.
    • 11:46De romances,
    • 11:49pienso que yes la que más sabe.
    • 11:52De romances. Nun sé.
    • 11:54Pienso que yá se m'olvidaron munchos.
    • 11:56Unos sélos al medio. Otros fáltanme palabras.
    • 11:58Las cosas cambian.
    • 12:00La mentalidá mía cambia.
    • 12:02(Música suave)
    • 12:19Dientro de la cultura quirosana,
    • 12:22igual que
    • 12:24destacó a nivel de pandereta
    • 12:26o de gaita
    • 12:28y conocióse d'un tiempu mui temprano
    • 12:30esa tradición por parte de los investigadores
    • 12:33y de la xente que facía trabayu de recopilación,
    • 12:35sí que ye verdá que
    • 12:37una de las facetas más desconocías
    • 12:40fue la del Romanceiro.
    • 12:43Un xéneru mal estudiáu en Quirós.
    • 12:46Algo, eh.
    • 12:47Algo recopilao. Suso recopiló en...
    • 12:49L.lanuces. Non.
    • 12:51En Murias. A una tal Sofía.
    • 12:55Sí que ye verdá
    • 12:56que nos últimos años nos nuesos trabachos
    • 12:59de recopilación
    • 13:00llegamos a xente mui interesante,
    • 13:03como ye esta familia,
    • 13:04qu'ente tolas hermanas,
    • 13:06que saben un puñadín de Romanceiro interesante,
    • 13:09gracias a súa madre.
    • 13:12Baxaron pa Cortes
    • 13:14d'esti l.lugar, de L.lindes.
    • 13:16Ente las versiones que podemos
    • 13:20destacar
    • 13:21saben un par d'ellas
    • 13:23d'un romance que se llama
    • 13:25"La vuelta'l marido", que ye
    • 13:27una mucher que tien al home pa la guerra
    • 13:29y fai mutso tiempu que nun sabe d'él.
    • 13:32Que nun lu ve. Y decide dir
    • 13:34al cuartel a preguntar qué ye d'él.
    • 13:37Sabe dos versiones con dos sones
    • 13:39distintos. Un son qu'entronca más
    • 13:41cola tradición occidental.
    • 13:43Y un son particular d'equí, quirosán.
    • 13:45"El romance de la vuelta'l marido".
    • 13:48Ella diz "La Catalina".
    • 13:51"Séi dos Catalinas".
    • 13:52Diz: "Estando la Catalina...".
    • 13:56# Estando la Catalina
    • 13:58# sentadita en su laurel,
    • 14:01# con los pies a la frescura
    • 14:05# y viendo el agua correr,
    • 14:09# vio venir un soldadito,
    • 14:11# un soldadito del rey.
    • 14:14# Dios guarde a la Catalina.
    • 14:18# Y a usted, soldado, también.
    • 14:21# ¿Ha visto usted a mi marido
    • 14:24# en el servicio del rey?
    • 14:27# No, señora. No le he visto.
    • 14:31# Ni yo le conoceré. #
    • 14:35-Espera.
    • 14:36Cambiélas, porque hay dos Catalinas.
    • 14:39¿Hai dos? Sí.
    • 14:41Presta tamién.
    • 14:43Esti son.
    • 14:44El son d'esta ahora nun entra bien al cantar.
    • 14:48Entiéndeme. A ver.
    • 14:52# Llevaba un caballo blanco
    • 14:55# muy parecido al de usted.
    • 14:58# Al lado derecho llevaba
    • 15:00# un ramito de laurel,
    • 15:04# que se lo regalé yo
    • 15:07# el día que me casé.
    • 15:11# Por las señas que usted da,
    • 15:13# su marido muerto es.
    • 15:16# Y dejó en el juramento
    • 15:19# de casarme con usted.
    • 15:23# Eso no lo haré yo
    • 15:25# sin saber quién es usted.
    • 15:28# Como he esperado ocho años,
    • 15:32# también esperaré diez.
    • 15:36# Un hijo pobre que tengo
    • 15:39# vaya al servicio del rey,
    • 15:42# donde se murió su padre,
    • 15:45# que muera el hijo también.
    • 15:49# Una hija pobre que tengo
    • 15:51# conmigo la llevaré,
    • 15:54# donde su muera su madre,
    • 15:57# que muera la hija también.
    • 16:01# Vente conmigo, morena.
    • 16:03# Vente conmigo, salada.
    • 16:06# A publicar por el mundo
    • 16:08# la hermosura de tu cara. #
    • 16:11Yera'l maridu.
    • 16:14Esti ye guapísimu'l son tamién.
    • 16:17(Ri)
    • 16:20Es qu'hai otra Catalina, pero nun me la sé bien.
    • 16:23¿Cuála ye la otra?
    • 16:25# Estando la Catalina
    • 16:29# sentadita en su... # ¡No!
    • 16:31# Bordando la fina seda.
    • 16:35# Vio venir a un caballero
    • 16:37# por alta Sierra Morena. #
    • 16:40Esta nun la sé entera.
    • 16:42Canta un poco.
    • 16:44# Atrevíme y preguntéle
    • 16:46# si venía de la guerra.
    • 16:49# Yo, de la guerra, no vengo.
    • 16:52# Pero vengo cerca de ella. #
    • 16:55Vien a ser la misma, pero ye diferente.
    • 16:58Cambian las palabras un poco. Muchas.
    • 17:03Ye eso.
    • 17:05Ye lo mismo que la otra.
    • 17:07Son col mismo...
    • 17:09Con el mismo eso, pero
    • 17:11tienen palabras distintas. D'otra manera, son iguales.
    • 17:14El son cambia. Un poco, sí.
    • 17:18Nas bonas informantes del Romanceiro,
    • 17:20como pasa con Teresa la de Cortes,
    • 17:24nunca falta
    • 17:25una versión de "Gerineldo".
    • 17:29Pero sí ye como
    • 17:31nesti casu, una versión de "Gerineldo" empatao a...
    • 17:35A "La condesita".
    • 17:37Que dicen los espertos.
    • 17:40Tovía lo fai más interesante.
    • 17:42Sabe una versión de "Gerineldo"
    • 17:45l.larga.
    • 17:47Nun la va cantar col son porque ye afogaíza.
    • 17:51Dura mutsu.
    • 17:52Como dicen en Quirós, mutsu.
    • 17:55Sí unos versos col son pa que la xente
    • 17:58sienta la versión
    • 18:00y el son de "Gerineldo".
    • 18:02Cuando Gerineldo va a dar agua a sus caballos
    • 18:05a las orillas del mar,
    • 18:07mientras los caballos beben, Gerineldo echa un cantar.
    • 18:09La infanta le está escuchando de su palacio real.
    • 18:13Gerineldo, Gerineldo, paje del rey tan querido,
    • 18:15si fueras rico en hacienda, como eres galán pulido,
    • 18:18dichosa fuera la dama que se casara contigo.
    • 18:22Como soy criado vuestro, os queréis burlar conmigo.
    • 18:25No me burlo, Gerineldo, bien de veras te lo digo.
    • 18:28¿A qué hora de la noche podrías estar conmigo?
    • 18:32A las 10 el rey se acuesta. A las 11 está dormido.
    • 18:34A las 12 es la ocasión.
    • 18:36Cuando canta el gallo pío.
    • 18:39El rey ha tenido un sueño,
    • 18:41que muy cierto le ha salido.
    • 18:43O le duerme con la infanta o le roban el castillo.
    • 18:46Y sin pensarlo dos veces, al cuarto la infanta ha ido.
    • 18:50Los ha encontrado en la cama como mujer y marido.
    • 18:53Yo, si mato a Gerineldo, mi reino queda perdido.
    • 18:56¡No!
    • 18:57Si mato a Gerineldo, le he criado de muy niño.
    • 19:00Si mato a la mi infanta, queda mi reino perdido.
    • 19:03Les voy a dejar la espada en el medio que les sirva de testigo.
    • 19:07Con el frío de la espada, la infanta se ha espavorido.
    • 19:11Levántate, Gerineldo, que ya somos conocidos.
    • 19:14La espada del rey, mi padre, entre los dos ha dormido.
    • 19:17¿Por dónde iré, señora? ¿Por dónde iré, Dios mío?
    • 19:20Vete por estos jardines cogiendo rosas y lirios.
    • 19:24El rey, como lo sabía, al encuentro le ha salido.
    • 19:27¿Dónde vienes, Gerineldo, pálido y descolorido?
    • 19:30Vengo por estos jardines cogiendo rosas y lirios.
    • 19:33Mientes, mientes, embustero, que con la infanta has dormido.
    • 19:37Si no te casas con ella, yo te daré castigo.
    • 19:42Se ha declarado una guerra entre Francia y Portugal.
    • 19:45Y nombran a Gerineldo de capitán general.
    • 19:48La condesa, que lo sabe, no paraba de llorar.
    • 19:51¿Por qué llora la condesa? ¿Por qué tanto suspirar?
    • 19:54Lloro porque me dijeron que te ibas a marchar.
    • 19:57Si te lo han dicho, señora, te dijeron la verdad.
    • 20:00Si a los siete años no vuelvo,
    • 20:03a los ocho puedes casar.
    • 20:05Pasaron los siete años. De Gerineldo no sabe ná.
    • 20:09Cómpreme vestido, padre, que yo me voy a marchar.
    • 20:12Yo no lo quiero de seda ni de eso que cuesta más.
    • 20:15Que yo lo quiero de esparto o eso que llaman sayal.
    • 20:18Se marchó de peregrina y se fue a peregrinar.
    • 20:21De los siete pa' los ocho...
    • 20:24Anduvo los siete reinados y nada pudo encontrar.
    • 20:27De los siete pa' los ocho, con dos pastorcitos da.
    • 20:30No sé si son pastores o pajes.
    • 20:33Pastorcitos, pastorcitos, dinero os voy a dar
    • 20:36si me negáis la mentira y me decís la verdad.
    • 20:39¿Dónde vive Gerineldo? ¿Dónde vive natural?
    • 20:45Gerineldo, señora, vive en la calle del Perro,
    • 20:48en la puerta principal.
    • 20:50Pero Gerineldo, señora, mañana se va a casar.
    • 20:53Ya mataron los corderos. Tienen cocidito el pan.
    • 20:57Y sin pensarlo dos veces, se dirige hasta el portal.
    • 21:00A pedir limosna va.
    • 21:02Y la suerte que has tenido que él se la salido a dar.
    • 21:05¿De dónde la peregrina? Tanta gracia en el hablar.
    • 21:08Tan halagüeña al vestir. Tan halagüeña al calzar.
    • 21:12¿Tan extraña estoy, señor, que no me conoce ya?
    • 21:15De Lombardía, señor. De aquella noble ciudad.
    • 21:18La condesa, que los oye, se dirige hacia el portal.
    • 21:22Atrás, atrás,
    • 21:24la peregrina. Vuélvase usted para atrás.
    • 21:26Que para pedir limosna es muy bueno del portal.
    • 21:30Atrás, atrás, la conde...
    • 21:32¡No!
    • 21:33...la condesa. Vuélvase usted para atrás.
    • 21:35Que si usted es hija de un conde, yo soy rey, que soy más.
    • 21:39Ahora dime'l son, un verso.
    • 21:42A ver.
    • 21:43Gerineldo.
    • 21:44# Gerineldo, Gerineldo,
    • 21:46# paje del rey tan querido.
    • 21:49# Si fueras rico en hacienda # como eres galán pulido.
    • 21:55# Dichosa fuera la dama # que se casara contigo.
    • 22:00# Como soy criado vuestro, # os queréis burlar conmigo.
    • 22:06# No me burlo, Gerineldo. # Bien de veras te lo digo.
    • 22:11# ¿A qué hora de la noche pudiera
    • 22:14# yo estar contigo?
    • 22:17# A las 10 el rey se acuesta. # A las 11 está dormido.
    • 22:23# A las 12 la ocasión. # Cuando canta el gallo pío. #
    • 22:27Hai un romance
    • 22:29del que nun tenemos mutsas versiones.
    • 22:32La primera me paez que foi una versión cabraliega.
    • 22:36D'Isabelina Mestas.
    • 22:37D'Arenas.
    • 22:40Grabé-yla en disco con Tuenda.
    • 22:42¿Cómo era aquel son?
    • 22:45(Dambos) # Para Roma caminan # dos pelegrinos.
    • 22:49# Hijos de dos hermanos. # Hijos de dos hermanos.
    • 22:51# Carnales primos. #
    • 22:53Pero alcontramos
    • 22:55nesta zona de Quirós,
    • 22:57gracias a la memoria de Teresa,
    • 22:59una versión impresionante del romance...
    • 23:02De los pelegrinos primos.
    • 23:04De los romeros o los pelegrinos primos,
    • 23:06que van a Roma a pedir dispensa pa poder casase.
    • 23:09Siempre
    • 23:11se casaron primos.
    • 23:12Había que ir a pedir la dispensa a Roma.
    • 23:15Entós, d'eso parl.la
    • 23:17esti romance.
    • 23:19Una versión guapa.
    • 23:21Con un son
    • 23:22impresionante.
    • 23:24La que sabe Teresa.
    • 23:25Yé verdá qu'hai romances
    • 23:27que s'alcuentran meyor. Como'l de Gerineldo,
    • 23:30el de las Catalinas, qu'hai
    • 23:33varias versiones agora nesta serie.
    • 23:35Pero yá nun s'alcuentran tampoco.
    • 23:37El "Romance de los pelegrinos"
    • 23:40ye un romance que nos sal n'Asturias raro.
    • 23:43Ye malu d'alcontrar.
    • 23:45Por eso valoramos tanto cada versión qu'apaez.
    • 23:49# Para Roma caminan, vida mía,
    • 23:52# dos peregrinos.
    • 23:55# Hijos de dos hermanos, vida mía.
    • 23:58# Carnales primos.
    • 24:01# Al pasar el arroyo, vida mía,
    • 24:04# se dan la mano.
    • 24:07# Y van por el camino, vida mía,
    • 24:10# igual que hermanos.
    • 24:14# Cuando llegan a Roma, vida mía,
    • 24:17# piden posada.
    • 24:20# Para la peregrina, vida mía,
    • 24:23# que va cansada.
    • 24:26# De posada le dieron, vida mía,
    • 24:30# una cocina.
    • 24:32# Para que descansara, vida mía,
    • 24:36# la peregrina.
    • 24:39# Al otro día siguiente, vida mía,
    • 24:43# van al palacio.
    • 24:45# Donde estaba la silla, vida mía,
    • 24:48# del Padre Santo.
    • 24:52# El Padre Santo dice, vida mía,
    • 24:55# ¿qué queréis, niños?
    • 24:58# Queremos la dispensa, vida mía,
    • 25:02# que somos primos.
    • 25:05# El Padre Santo dice, vida mía,
    • 25:09# no es maravilla.
    • 25:12# Que es hermosa en extremo, # vida mía,
    • 25:15# la peregrina.
    • 25:19# El peregrino dice, vida mía,
    • 25:22# marchamos de aquí.
    • 25:25# Que se me está acordando, vida mía,
    • 25:28# quedar sin ti.
    • 25:31# El Padre Santo dice, vida mía,
    • 25:35# eso sí que no.
    • 25:37# Que hay pocos en el mundo, # vida mía,
    • 25:40# hombres como yo. #
    • 25:43¡Y con esto s'acabó!
    • 25:45(Música suave)
    • 26:02Vais ver en casi tolos capítulos
    • 26:04la importancia que damos a la danza como xéneru
    • 26:07mui identitariu d'esta tierra.
    • 26:11Nun ye menos Quirós.
    • 26:15Ye más. Quirós ye más.
    • 26:17La tradición de la danza aguantó con vitalidá
    • 26:20porque hai sones guapos.
    • 26:21Eso tamién va por zonas.
    • 26:23Pero nesta zona de Camín Real o
    • 26:26conceyos más contra l'Aramo
    • 26:28la danza aguantó bien mutso.
    • 26:30Y con sones
    • 26:32mui diferentes, variaos.
    • 26:34Tamién con romances.
    • 26:36Pero mutso de cuarteta.
    • 26:39De cuarteta o de seguidilla. Cantares sueltos.
    • 26:42Hai un son
    • 26:44de Cortes pa la danza.
    • 26:47Popularizóse con Tuenda.
    • 26:49"La cadena del amor".
    • 26:51Popularizamos esta versión de Cortes.
    • 26:53Popularizóse ente la xente que-y gusta el folk.
    • 26:56(Ri) Claro.
    • 26:58Ye la versión
    • 27:00que sabe la familia de Teresa.
    • 27:03Que se cantaba mutso en Cortes.
    • 27:05Ye "La cadena del amor".
    • 27:07Ye una pieza
    • 27:09qu'anque salga aquí
    • 27:11en Quirós, sí ye verdá
    • 27:13que si tenemos que pensar nun sitiu
    • 27:15nel que tien más presencia esi son
    • 27:17pensamos en conceyos del Oriente o del Centroriente.
    • 27:20Por eso tamién tien más importancia
    • 27:22qu'apaeza nesta zona.
    • 27:24Casi que
    • 27:25son versiones qu'apaecen de Quirós
    • 27:28pal Centro y pal Oriente.
    • 27:30Ye verdá.
    • 27:32# La cadena del amor
    • 27:35# hay que la subir despacio.
    • 27:40# Que el que la sube deprisa
    • 27:43# no llega al segundo paso.
    • 27:46# Ya no quiero, nena. No.
    • 27:49# Ya no quiero la cadena del amor.
    • 27:54# La cadena del amor
    • 27:57# me la dan y no la quiero.
    • 28:02# Que es cadena que aprisiona.
    • 28:05# No quiero ser prisionero.
    • 28:07# Ya no quiero, nena. No.
    • 28:11# No la quiero. No la quiero.
    • 28:13# Y se acabó.
    • 28:16# No te quiero. No te quiero.
    • 28:19# Que ya me cansé de amarte.
    • 28:23# Eres farol encendido
    • 28:26# que alumbras en todas partes.
    • 28:29# Ya no quiero, nena. No.
    • 28:33# Ya no quiero la cadena del amor.
    • 28:37# Cuánto hay que vas y vienes.
    • 28:40# Subes y bajas la cuesta.
    • 28:44# Tú te gastas los zapatos.
    • 28:47# Y otru mozu te la lleva.
    • 28:50# Ya no quiero, nena. No.
    • 28:53# No la quiero. No la quiero.
    • 28:56# Y se acabó. #
    • 28:58Del puñáu interesante que guardó esta familia,
    • 29:01del puñáu interesante de romances
    • 29:04que sabe Teresa,
    • 29:07hai versiones col son. Cantás.
    • 29:11Cambiando los sones.
    • 29:15Hai algún romance que saben recitáu.
    • 29:18Teresa recita una versión
    • 29:21interesante del romance...
    • 29:26De "Los soldaos en cuartel".
    • 29:28Pero los más científicos
    • 29:32llaman...
    • 29:34"El quintado".
    • 29:37Lo que tien de particularidá esta versión ye que
    • 29:39nun vien solo. Pasa igual que con "Gerineldo",
    • 29:42que vien acompañáu de "La condesita".
    • 29:44Esti vien acompañáu d'otru romance. Amestan.
    • 29:48Amestan...
    • 29:50Oitri.
    • 29:52Oitri.
    • 29:53El de "La aparición de la enamorada difunta".
    • 29:56Teresa empátalu.
    • 29:58Vuelve un namorao pa casa
    • 29:59y primero de l.legar
    • 30:01alcuentra cola figura
    • 30:03de la moza que morrió.
    • 30:05Y que se-y presenta
    • 30:07pa decil.le que seya bono.
    • 30:09Vuelve pa casa,
    • 30:11porque quedó en casa la moza,
    • 30:13la namorada,
    • 30:15pero alcuentra l'ánima.
    • 30:19Ye una versión interesante la de Teresa.
    • 30:22Los soldados nel cuartel tocan, bailan y hacen fiesta.
    • 30:25Menos un pobre soldado que se muere de tristeza.
    • 30:28Le pregunta el coronel por qué tien tanta pena.
    • 30:31Si es por padre o es por madre. O es por gente de su tierra.
    • 30:35Ni es por padre ni es por madre. Es por gente de mi tierra.
    • 30:38Es por una morenina,
    • 30:40que le he quitado la honra y no me casé con ella.
    • 30:43Soldado, vete a la cuadra. Coge el caballo y ve a verla.
    • 30:46Si el caballo corre poco, coge la yegua, que vuela.
    • 30:49A la salida de Madrid una sombra negra vi.
    • 30:52El caballo se paró y yo me atemorecí.
    • 30:55¿A dónde vas, soldadito, tan solito por aquí?
    • 30:57Voy a ver la mi morena, que hace tiempo no la vi.
    • 31:00La tu morena se ha muerto. La desgraciada de mí.
    • 31:03Ya se lo comió la tierra. La figura vesla aquí.
    • 31:06Si fueras la mi morena, ya te abrazaras a mí.
    • 31:09Los brazos que te abrazaban,
    • 31:12la desgraciada de mí, ya se los comió la tierra.
    • 31:15La figura vesla aquí.
    • 31:17Voy a vender mi caballo y decir misas por ti.
    • 31:20No vendas el tu caballo. Nin digas misas por mí.
    • 31:23Que mientras más misas digas, más me atormentas a mí.
    • 31:27Si llegas a tener hijas, tenlas siempre junto a ti,
    • 31:30que no te las engañe nadie, como lo hiciste tú a mí.
    • 31:33¡Y nun séi más!
    • 31:35Esti ye recitáu. Sí.
    • 31:36Esti nun tien son.
    • 31:39Nunca falta nas nuesas entrevistas
    • 31:42a la xente
    • 31:44dedicar un tiempu pa entrugar
    • 31:47por fórmulas, esconxuros,
    • 31:50arrezos pa sacar el sol,
    • 31:52pa quitar la nublina,
    • 31:54pa sacar una l.lagartexa,
    • 31:57pal caracol, pal cuquiel.lu.
    • 32:01Cuarenta mil.
    • 32:03Un campu que tenemos bien trabacháu.
    • 32:07Y con Teresa repasamos
    • 32:10del.las fórmulas d'esta contorna.
    • 32:13Sí.
    • 32:14Repasamos la de bendicir la tierra, que yera
    • 32:17algo que se facía en toa Asturias
    • 32:20en tiempu de Pascua. Pol ramu benditu.
    • 32:24Del l.laurel y l'agua.
    • 32:26Díase per tolas tierras
    • 32:29a bendicir
    • 32:31y char a los mures y a los topos.
    • 32:33Afuxíi, mures.
    • 32:35Espresión guapa asturiana. Afuxíi mures.
    • 32:38Tamién
    • 32:39pa bendecir la tierra cuando acabas de trabayar,
    • 32:42de trabachar, como dicen en Quirós.
    • 32:44Pa quitar la nublina.
    • 32:46Pa enfornar el pan. Meter el pan al forno.
    • 32:49Pa que l.levantara.
    • 32:50Vamos sentir
    • 32:52alguna de las que sabe Teresa.
    • 32:55Escampla, nublina, escampla. Que está el lobo tras la campa.
    • 32:58Comiendo una oveja blanca. Ni eres tuya ni eres mía.
    • 33:01Que eres de mi madrina santa.
    • 33:04Ahora, en quirosán.
    • 33:05Ye quirosán esto.
    • 33:07Atiende: escampla...
    • 33:09Escampla, nublina, escampla.
    • 33:12Que está el lobo tras la campa. Puedes decir el 'l.lobo'.
    • 33:16Yá traes la tuya, eh. ¡Home!
    • 33:18Quiero lo quirosán: que ta'l l.lobo...
    • 33:21Está'l l.lobo tras la campa comiendo una ovecha blanca.
    • 33:25Nin ye tuya nin ye mía. Es de mi madrina santa.
    • 33:29Sabe tamién el de bendicir la tierra col ramu
    • 33:33benditu. ¿Cómo empieza?
    • 33:38Afuxíi ratones y... comición.
    • 33:41Ahí vos va l'agua de la bendición.
    • 33:43Afuxíi ratones y comición.
    • 33:45Ahí vos va l'agua de la bendición.
    • 33:48¿Y qué había que facer cuando se dicía?
    • 33:51Con el ramu. Y bendecir donde tabas.
    • 33:54Dibas a una tierra, antes llevábase mucho,
    • 33:56con un ramo de laurel y l'agua bendita.
    • 34:00Yo tengo dío.
    • 34:01Non aquí yá. De ver a mi madre.
    • 34:04Afuxíi ratones o mures.
    • 34:06Afuxíi mures y comición.
    • 34:08Ahí vos va l'agua de la bendición.
    • 34:11Dicían que los vían salir. Vete a ver si ye verdá o mentira.
    • 34:14(Ri)
    • 34:15Taban ciegos cola fe.
    • 34:17Sí.
    • 34:18Había tamién un dichu
    • 34:21cuando s'acababa de trabachar
    • 34:24na tierra pa que lo floreciera.
    • 34:27A San Floirán. ¡No!
    • 34:29Eso yera pa sacar el pan del fornu. Eso yera pal pan.
    • 34:32Nun séi. No m'acuerdo.
    • 34:34Dios lo floreza... ¿Cómo ye?
    • 34:38Que Dios los florezca y lo llene de grana y de bendición.
    • 34:41Sí. Me paez que ye así.
    • 34:43¿Y pal pan?
    • 34:46Nun séi. Pa meter pan en forno.
    • 34:48Yera la riestra esi. Sí.
    • 34:50Esi sabíalo yo, pero olvídaseme.
    • 34:52(Ri)
    • 34:54A San Floirán.
    • 34:55A San Floirán, que florezca el fruto y el pan.
    • 34:57A San Justo, que lo saque, poco o mucho.
    • 34:59A la del portal de Belén, que lo saque bueno si nos convién
    • 35:01Y al Santísimo Sacramento, pa comelo en paz y en gracia de Dios.
    • 35:05Eso.
    • 35:06Nun séi más.
    • 35:08¿Eso se decía cuando s'enfornaba'l pan?
    • 35:10Sí. Al tapar el forno, decían eso mismo.
    • 35:15Pa que medrara'l pan. Claro.
    • 35:18Menguaba cuando lo sacábamos, que díbamos comiendo.
    • 35:21(Ri)
    • 35:23De mengualo encargábaisvos. (Ri)
    • 35:27(Música suave)
    • 35:45Nos trabachos d'investigación de la percusión,
    • 35:48de los toques de pandereta,
    • 35:49que se facían pa bail.lar
    • 35:51dientro d'Asturias
    • 35:53díbamos viendo qu'había
    • 35:55por zonas una uniformidá.
    • 35:58Dientro de la zona central asturiana
    • 36:01predominaban los toques a una mano, con puño.
    • 36:03Con puño, con deos.
    • 36:05Fue l.legar a esta zona y atopamos
    • 36:07un toque que
    • 36:09desconecíamos, que yera
    • 36:11un toque a dos manos,
    • 36:13que de primeras
    • 36:15nun nos cuadraba por zona.
    • 36:17Amás ye un toque distintu.
    • 36:20Gárrase la pandereta
    • 36:21sol pechu.
    • 36:24Na tradición nunca podemos dicir: "Esto nun lo hai".
    • 36:29Cuando menos cuentas,
    • 36:32alcuentras
    • 36:33esti toque o alcuentras
    • 36:35esa versión d'esi cantar que
    • 36:37contabas que nun lo había nesti territoriu.
    • 36:39Una cosa completamente nueva, que fue lo que mos pasó
    • 36:42a nosotros nesto, pero tirando del filu
    • 36:45entamamos a ver que nun yera
    • 36:48una esceición de la parte alta del concechu Quirós,
    • 36:51sinón que se repetía per tol concechu.
    • 36:53Tamién, pel valle del Trubia.
    • 36:57Per Proaza. Proaza.
    • 36:59Santu Adrianu.
    • 37:01Tenemos en Llavares de Santu Adrianu rexistráu esti toque.
    • 37:05Atrevémonos a dicir que ye un toque
    • 37:07de la parte
    • 37:09oeste de L'Aramo.
    • 37:11Sí.
    • 37:13Onde más presencia tien
    • 37:15ye en Quirós.
    • 37:17Onde más recopilamos el toque.
    • 37:20Onde más mucheres
    • 37:22grabamos tocando al pechu.
    • 37:24Ramsés puede demostravos.
    • 37:26Facemos una demostración d'esti toque.
    • 37:28La pandereta, pa baillar,
    • 37:30facíase toques pa lo suelto y pa lo agarrao.
    • 37:34Simplemente voi facer
    • 37:36un poquiñín
    • 37:38del toque a lo suelto.
    • 37:40Pa que veáis cómo yera.
    • 37:42Garraba la pandereta así.
    • 37:44Y ahí.
    • 37:45Dempués diban...
    • 37:47(Pandereta)
    • 37:55Esti ye'l toque
    • 37:57al pechu.
    • 37:59Hai que poner la pandereta debaxo la teta,
    • 38:02que fai de bisagra.
    • 38:05Ye la manera quirosana de tocar
    • 38:07colas dos manos al pechu.
    • 38:10# No sé qué cantares cante
    • 38:13# para no ofender a Dios.
    • 38:16# Todos los cantares tienen
    • 38:19# sus palabritas de amor.
    • 38:21# Ayer en la fonda. Hoy en el café.
    • 38:24# Aquel quirosanu pisóme nun pie.
    • 38:26# Pisóme nun pie. # Volvióme a pisar.
    • 38:29# Con el quirosanu yá nun bailo más.
    • 38:32# Que anda de madreñas. # Me puede pisar. #
    • 38:35Pa bail.lar,
    • 38:37lo más viecho ye los toques
    • 38:39a lo suelto.
    • 38:41Pero cuando l.legaron los bail.les a lo agarrao,
    • 38:44la xente quería divertise, quería
    • 38:47facer eso nuevo que l.legaba.
    • 38:49Apaecieron
    • 38:50toques distintos.
    • 38:52Colas técnicas de pandereta que conocían.
    • 38:54Nesti casu,
    • 38:56toques al pechu.
    • 38:58Teresa tamién mos enseñó
    • 39:01cómo se tocaba a lo agarrao
    • 39:03per estos l.lugares de la parte alta del concechu Quirós.
    • 39:06Voi facer una... La pandereta gárrase igual.
    • 39:10Cuatro toques.
    • 39:12Pa que veáis cómo ye.
    • 39:16Diría ahí.
    • 39:18(Pandereta)
    • 39:29Hai que dicir que...
    • 39:31Muchas veces lo que facían yera aprovechar
    • 39:33cosas de lo suelto pa lo agarrao. Igual yera la manera que tenían
    • 39:37de tocar pa lo lixero.
    • 39:40O pa otros bail.les.
    • 39:41Pasa...
    • 39:43Pasa con un cantar
    • 39:45de lo agarrao
    • 39:47que sabe Teresa, que ye'l de:
    • 39:51# Dime dónde vas, # palomina del campo.
    • 39:54(Dambos) # Dime dónde vas, Soledad.
    • 39:58# Yo te lo diré, cariño mío.
    • 40:00# Yo te lo diré. # Ven acá. #
    • 40:03Esto ye mui interesante. Resulta que
    • 40:05Eduardo Martínez Torner
    • 40:08recopila en L.lanuces,
    • 40:11ahí de frente,
    • 40:12esti son
    • 40:14pa un corro suelto: los pollos.
    • 40:17Un bail.le que se facía de viecho alredor.
    • 40:20Toos en corro. Son
    • 40:22pa los pollos, en L.lanuces.
    • 40:25Pasan cien años.
    • 40:27Teresa
    • 40:29aprovecha ese son viecho,
    • 40:31pero tócalu...
    • 40:33A lo agarrao.
    • 40:34Pal bail.le de moda. Pa lo agarrao.
    • 40:37(Pandereta)
    • 40:40# y te metas en el mar.
    • 40:43# Te metas entre la arena.
    • 40:46# Mis ojos te han de buscar.
    • 40:50# Dime dónde vas, palomina del campo.
    • 40:54# Dime dónde vas, Soledad.
    • 40:57# Dime dónde vas, cariño mío.
    • 41:00# Yo te lo diré. # Ven acá.
    • 41:03# Bailaste, Carolina. # Bailé. Sí, señor.
    • 41:07# Dime con quién bailaste.
    • 41:09# Bailé con el mi amor.
    • 41:11# Bailé con el mi amor. # Bailé con mi chaval.
    • 41:15# Bailaste, Carolina, # la noche de San Juan. #
    • 41:20Ye bastante.
    • 41:22Igual que pasa colo suelto.
    • 41:24Toque viecho, al pechu.
    • 41:27Dos manos.
    • 41:28Toque con una mano.
    • 41:30Pa lo agarrao,
    • 41:31lo miesmo.
    • 41:33Toque viecho, al pechu. Y tamién con una mano.
    • 41:36Teresa tien un toque
    • 41:38d'una mano pa lo agarrao mui guapu.
    • 41:41Arrastrando un poco ahí, eh. Sí.
    • 41:44(Pandereta)
    • 41:52Nun diximos que nesta zona,
    • 41:54esto ye pa lo agarrao,
    • 41:56pero anque nun lo
    • 41:57vamos ver nesti programa o nun lo vimos,
    • 42:01taba lo suelto pa la 'jota', pero taba lo...
    • 42:04Lo lixero.
    • 42:06O lo l.lixero.
    • 42:07Taba la muñeira.
    • 42:10Había
    • 42:11suelto en corro.
    • 42:13Había un repertoriu mui grande.
    • 42:16(Pandereta)
    • 42:19# si ando sallando maízos.
    • 42:21# Que sallando y ariando
    • 42:23# yo me peinaré los rizos.
    • 42:26# La barca marinera # la tengo de pasar.
    • 42:30# La nena de la arena # no la puedo olvidar.
    • 42:33# Cómo quieres que yo salga
    • 42:36# si me tienes en prisión
    • 42:38# desde que tú te levantas
    • 42:40# y a la ventana te asomas.
    • 42:44# Los ojos de aquel chaval,
    • 42:46# Santa Lucía, guardá-ylos.
    • 42:48# Y si no son para mí,
    • 42:50# veníi cuervos y sacái-ylos.
    • 42:53# Los ojos de aquel chaval
    • 42:55# juéganse a la lotería.
    • 42:57# Y yo sé a quién tocarán,
    • 43:00# ojos de santa alegría. #
    • 43:03Canso. La verdá. (Ri)
    • 43:06Sí ye verdá que lo más viecho
    • 43:08en Quirós ye'l toque al pechu.
    • 43:11Esi toque que vos esplicó Ramsés
    • 43:14a dos manos.
    • 43:16Tamién ye verdá que
    • 43:20las mucheres en Quirós
    • 43:22saben
    • 43:24y tocan bien con un mano.
    • 43:27Como pasa
    • 43:30n'otros conceyos de la parte central.
    • 43:33Entós, esto ye mui interesante.
    • 43:37Dos maneras de tocar la pandereta. Una, más viecha.
    • 43:40Otra, más nueva.
    • 43:42Que conviven nesti territoriu.
    • 43:45Pal toque a lo suelto,
    • 43:46Ramsés puede facevos una demostración con una mano.
    • 43:50(Pandereta)
    • 44:00Ye un toque que se da
    • 44:01un bona parte del territoriu
    • 44:03de l'Asturias central
    • 44:05aprovechando los cantares. Nun ye qu'unos cantares
    • 44:09sean pal toque viecho y otros pal nuevo.
    • 44:12Dos toques pal mismo repertoriu.
    • 44:15(Pandereta)
    • 44:18# cara de pastel pulido.
    • 44:20# Que de goces te emborrachas.
    • 44:22# Y dices que te amarga el vino.
    • 44:25# Que de goces te emborrachas.
    • 44:27# Y dices que te amarga el vino.
    • 44:31# Ay, la la la la.
    • 44:35# Ay, la la la la.
    • 44:41# Ayer en la fonda. Hoy en el café.
    • 44:43# Aquel quirosanu pisóme nun pie.
    • 44:46# Pisóme nun pie. # Volvióme a pisar.
    • 44:49# Anda de madreñas. # Yá nun bailo más. #
    • 44:56(Ambiente)
    • 44:58(Teresa) # Dime dónde vas, # palomina del campo.
    • 45:03# Dime dónde vas, Soledad.
    • 45:05# Dime dónde vas, cariño mío.
    • 45:08# Yo te lo diré. # Ven acá.
    • 45:11# Bailaste, Carolina. # Bailé. Sí, señor.
    • 45:14# Dime con quién bailaste.
    • 45:17# Bailé con el mi amor.
    • 45:19# Bailé con el mi amor. # Bailé con mi chaval.
    • 45:23# Bailaste, Carolina, # la noche de San Juan. #

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten el llugar de Cortes, nel conceyu Quirós, p’alcontrase con Teresa. Con ella, bona tocadora de pandereta, repasen el repertoriu tradcional del conceyu.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL