Lunes 21 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDU4ODUxMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvMzdmZTc1ZjMtNTFhNy00NDgwLTlmN2ItN2Y0ZmZjMmFkMzM4X0Zhc3RfSCJdfQ.IhM3mf953Z6DNjH53gNduZ7uWKWP9L2bTF9frdlx4C4/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/37fe75f3-51a7-4480-9f7b-7f4ffc2ad338_Fast_H,1,2,000.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(Conversación de fondu)
    • 0:14(Aplaudi) ¡Regina!
    • 0:17¡Buenas!
    • 0:25(Pandereta)
    • 0:36# Aunque voi pa la braña
    • 0:38# no llevo pena.
    • 0:40# Porque llevo conmigo
    • 0:42# la mio morena.
    • 0:44# Adiós, amante. # Adiós, adiós.
    • 0:47# Adiós, amante # del corazón.
    • 1:05# Cómo quieres que tenga # la cara blanca
    • 1:10# siendo carbonerina # de Salamanca.
    • 1:14# Adiós, amante. # Adiós, adiós.
    • 1:17# Adiós, amante # del corazón. #
    • 1:21(Para la pandereta)
    • 1:25¡Viva Babia! ¡Viva!
    • 1:29(Sintonía)
    • 1:47'TIPOGRÁFICA Sotítulos'
    • 2:14Va muitos años,
    • 2:17muitos,
    • 2:19porque era a últimos de los 90
    • 2:21cuando you acabé la carrera d'Enfermería,
    • 2:26como estudiaba con una babiana,
    • 2:29del llugarín de Xenestosa,
    • 2:32aunque yá pouca xente
    • 2:34s'alcuerda de sentir Xenestosa. Porque realmente
    • 2:37la llingua'l país va perdiéndose.
    • 2:41Genestosa, como diz la mayoría de la xente en Babia,
    • 2:44pero'l topónimo viecho, Xenestosa.
    • 2:47Estudiaba con Cristina de Xenestosa.
    • 2:49Y d'aquella, qu'era un rapacín,
    • 2:52decivos qu'a últimos de los 90,
    • 2:54yá andaba grabando xente polos pueblos.
    • 2:57Pero nunca saliera
    • 2:59de la nuesa tierrina.
    • 3:01Verdá é que pasar el puertu
    • 3:03pa Babia o pa Llaciana
    • 3:06pa los asturianos é casi tar en casa.
    • 3:09Porque
    • 3:12hai muitas cousas de la cultura d'este llau...
    • 3:16Que se comparten.
    • 3:17Bueno, ya la convivencia. Siempre decimos que los montes
    • 3:20axuntan más que separan. El puerto.
    • 3:23Claro, la convivencia nos puertos d'un llau y al otru.
    • 3:26Hasta matrimonios de somedanos con babianos.
    • 3:29Babia era tierra rica, eh.
    • 3:31Muitos pasaban p'acá
    • 3:34a estraperlar ya outros, a casar en bonas casa de Babia.
    • 3:39Ya entós nos 90 pasé a Babia,
    • 3:42a Xenestosa,
    • 3:44ya conocí
    • 3:45a una mucher impresionante,
    • 3:48a la que güei tenemos el placer de dedicar este programa.
    • 3:52Que nesta temporada de Siguir en Camín
    • 3:55é'l programa que vamos faer
    • 3:57fuera del país, d'Asturias.
    • 4:02Regina.
    • 4:03Que naide lo di, pero ella non s'avergüenza,
    • 4:07va camín de los...
    • 4:09¡92! Sí. Pero
    • 4:12ta feita una moza,
    • 4:13sabe muito.
    • 4:15Alcuérdase de cómo falaban los viechos: La Maxuga.
    • 4:20Tamos grabando
    • 4:23estas esplicaciones del programa de Xenestosa
    • 4:26n'outru llugarín de Babia,
    • 4:29en casa d'un compañero d'equipo,
    • 4:31casa de la familia de Xuanín, el nueso cámara.
    • 4:34En pueblo de... Villasecino.
    • 4:37Con ll.
    • 4:38Villasecino, en babiano.
    • 4:41Na casona.
    • 4:42Un llugar
    • 4:43impresionante, como Babia.
    • 4:47Regina.
    • 4:48-Dime. ¿Sabes una cosa?
    • 4:50A ver. La primera vez que salí d'Asturias
    • 4:53a grabar a una mucher
    • 4:56¿sabes a quién foi?
    • 4:58No. A ti.
    • 5:01Gracias. Vine a Babia.
    • 5:03Y eran los años 90.
    • 5:08¿Qué te paez?
    • 5:09¿Los años 90? Sí.
    • 5:11Yá chovíu, eh. Que yá somos viechos.
    • 5:14Somos viechos. Murió mi madre en 1995.
    • 5:18Pues yá muriera. Sí, sí.
    • 5:21Sería pol 1998. En 1995 murió mi madre.
    • 5:25Regina, tamos en un pueblín de Babia.
    • 5:30¿Qué pueblín? Genestosa.
    • 5:32¿Naciste en este pueblo? Sí.
    • 5:35Si t'atreves, di l'año.
    • 5:381932.
    • 5:40Naide te va creer, eh.
    • 5:42Nun te van a creer.
    • 5:44(Sonri) ¿Qué te parez? Bien chevaos.
    • 5:47Puedo enseñar el carné. (Sonri)
    • 5:49Los padres tuyos, ¿babianos los dos? Sí.
    • 5:53¿Los dos del pueblo? Sí.
    • 5:56Oye, los antiguos, decíate antes,
    • 5:59los que sabían el babiano zarráu...
    • 6:02Decías qu'una tía tuya decía siempre...
    • 6:05Santumichano.
    • 6:09Y otro pueblo que me decías. Villargusán.
    • 6:12Había una de... que eso lo decía una de Villargusán:
    • 6:16Villargusán.
    • 6:20Pero en babiano... Villargusán.
    • 6:22En babiano antiguo: Villargusán. Sí.
    • 6:26Ya La Maxuga. La Maxuga.
    • 6:29Había gente, así personas mayores...
    • 6:32Es que había personas mayores...
    • 6:34Conocí a personas que murieron de 58 años,
    • 6:37y hoy no las cambiaba yo por mí.
    • 6:41Y hablaban esas cosas así. En babiano.
    • 6:44Xinestosa, decían los viechos.
    • 6:47¿Sentístelo? Sí, también.
    • 6:49A ver cómo lo pronuncias. Xinestosa.
    • 6:52Babiana legítima.
    • 6:54Babiana legítima. Babiana legítima.
    • 6:57De pura raza. (Sonri)
    • 6:59Táis muy cerca d'Asturias. Pues sí.
    • 7:01Claro que estamos cerca.
    • 7:03Hai xente que vos confunde cuando vos siente.
    • 7:05¡No te digo que dicen que hablamos asturiano!
    • 7:08Bueno, somos primos hermanos.
    • 7:10Aquí d'arriba ta Torrestío.
    • 7:13Sí. Torrestío.
    • 7:15Y al puerto...
    • 7:17Ventana. Pa Teberga.
    • 7:19El puerto de ahí, el de Saliencia, pa Saliencia.
    • 7:22La Farrapona.
    • 7:24Podéis ir pa Somiedo ya pa Teberga.
    • 7:28Así que casi que tenéis
    • 7:30la orella llarga, como los teberganos.
    • 7:32(Rin)
    • 7:36¿Qué contesto? (Rin toos)
    • 7:41Yá diximos que Babia raya con Somiedo.
    • 7:44Pero este pueblo de Xinestosa,
    • 7:47igual que Torrestío,
    • 7:51au venían los vaqueiros,
    • 7:53vaqueros de la zona central.
    • 7:55y au grabamos a Nemesio.
    • 7:58Y a Norino.
    • 8:00Nemesio yá falta, pero era un gran gaiteiro y curdioneiro d'esta zona.
    • 8:04Bueno, aunque rayan con estos territorios,
    • 8:07los repertorios ya las maneras de tocar cambian.
    • 8:10Muito no tema de la pandereta ya del pandeiro cuadráu,
    • 8:13que las dúas cousas se tocaban por estos llugares tamién.
    • 8:16Ya muitas veces suel decise que lo que pasa a un llau y a outro
    • 8:20culturalmente d'una frontera, de una llinde,
    • 8:23é igual. Y aquí vemos que la cousa...
    • 8:26Igual que cambia'l clima, cambian muitas cousas.
    • 8:29Después sí, falamos mui apaecíu. Eso ye verdá.
    • 8:32Culturalmente, son más hermanos de los somedanos
    • 8:35que del resto de concechos asturianos colos que rayan.
    • 8:38Aunque hai muito tebergano en Babia. (Ri)
    • 8:41Pero si hai piezas
    • 8:43que nun faltan o que son las piezas estrella
    • 8:46del repertorio babiano son el chano.
    • 8:50Ya más antiguas que'l chano ya la jota.
    • 8:53Eso, pa lo suelto. Ya después, los agarraos.
    • 8:55Ya cada cosa, col so toque. El chano, a dúas manos.
    • 8:58Eso, a pandereta ya pandeiro.
    • 9:00El chano é lo que n'outros llugares
    • 9:03se conoz como'l baille'l país,
    • 9:05la garrucha, el son d'arriba,
    • 9:08el baille las castañuelas,
    • 9:11pero en Babia, el chano.
    • 9:13Regina toca muito bien la pandereta.
    • 9:16Ya esplica paso por paso tolos toques de los bailles.
    • 9:21Regina, queríamos preguntate polos bailes
    • 9:24de primeiro, cuando tocaban las buelas ya las madres vuestras.
    • 9:28¿Qué tocaban pa divertise?
    • 9:30¿Qué piezas había?
    • 9:32Tocaban el chano y la jota.
    • 9:35Pasodoble.
    • 9:38Rumba y vals.
    • 9:40¿Ya que tocaban? ¿Pandereta, pandeiro?
    • 9:43Las dos cosas.
    • 9:45Aquí había pandereta y pandero.
    • 9:48Yo lo conocí todavía. ¿D'aquellos cuadraos?
    • 9:51Sí. ¡Anda!
    • 9:52Yo lo conocí.
    • 9:54Éramos niños. Jugábamos con él hasta que lo estropeábamos.
    • 9:57Sí. Lo conocí. El pandero.
    • 10:00Ya cuando tocaban ya cantaban pa que la xente bailara,
    • 10:04¿cuántas tocaban xuntas? Dos.
    • 10:07Algunas veces, dos. Otras, una. Según.
    • 10:10También me tocó. ¿Quién t'enseñó a tocar?
    • 10:14¿A la pandereta?
    • 10:16Por ver a las demás tocar. Nadie me enseñó.
    • 10:19De mirar pa las otras. Eso es.
    • 10:21Yo era la más joven de todas las que tocaban.
    • 10:24Pero el chano, nun aprendiste. ¡No!
    • 10:26Es que nunca quise aprender a tocar el chano.
    • 10:29Con lo que me gustaba bailarlo.
    • 10:32Bailaba con un chaval de aquí que bailaban como David.
    • 10:35¡Meca! Bailaba como David.
    • 10:38Aquello parecía...
    • 10:39Y había un músico en Truébano
    • 10:42que se llamaba Pergentino. Conocílo.
    • 10:46Ese,
    • 10:48poniéndose a tocar Lisardo el de Villasecino,
    • 10:52tocaba las piezas más modernas que el otro,
    • 10:55pero ponerse a tocar pa bailar el chano y la jota,
    • 11:00Pergentino te marcaba los puntos
    • 11:02como los tenías que hacer.
    • 11:04Y Lisardo no era así.
    • 11:07Bailando de los dos. En Babia...
    • 11:10En Babia había muita acurdión.
    • 11:13Sí. Aquí teníamos uno, Evelio.
    • 11:16En pueblo. Sí. Aquí en el pueblo.
    • 11:19Se casó en Asturias y se murió en Asturias.
    • 11:22Y en Torrestío taba Nemesio. Está. Estará todavía.
    • 11:25Non. Yá falta. Ah, Nemesio.
    • 11:28El otro, hombre.
    • 11:30Norino. Sí, ho.
    • 11:32Pero Nemesio tocaba l'acurdión.
    • 11:35Y la gaita.
    • 11:36¿Tocóte al son d'él?
    • 11:39¿Venía a tocar aquí?
    • 11:42No. A tocar aquí, no.
    • 11:45Tocó algunas veces
    • 11:47Arturo, que venían al baile con la gaita.
    • 11:49Traía la gaita y tocaba con la gaita.
    • 11:52Pero el acurdión, Nemesio aquí...
    • 11:55Yo no lo vi tocar aquí.
    • 11:58A Nemesio.
    • 12:00Tenías qu'esplicanos cola pandereta
    • 12:03tolos toques que sabes.
    • 12:05Sabes tocar pa la jota,
    • 12:07pal valse, pa la rumba.
    • 12:10Esplícanos cómo se tocaba pa cada cosa.
    • 12:13Con esa panderetina tan guapa.
    • 12:17Esa panderetina vino d'Asturias.
    • 12:19Féxola Andrés d'Insierto, en paz descanse.
    • 12:22Bien bona.
    • 12:25"Ambás - Asturias", tengo aquí puesto.
    • 12:28Regalótela un asturiano.
    • 12:30(Ri)
    • 12:32¿Cómo se tocaba la jota?
    • 12:35(Pandereta)
    • 12:41¡Ay, que me confundo!
    • 12:44(Pandereta)
    • 12:54Eso, la jota.
    • 12:56¿Cómo se toca pal agarrao?
    • 13:00(Pandereta)
    • 13:10Eso ye'l vals. El vals.
    • 13:13Ahora, el pasodoble.
    • 13:17(Pandereta)
    • 13:42Ya quedaría namás que la rumba.
    • 13:44La rumba, ¿cómo?
    • 13:48(Pandereta)
    • 14:06El chano nun sabes tocalo.
    • 14:08¿Cómo la ponían, así?
    • 14:10No. Así. Eso, que lo toque David.
    • 14:12Na barriga. David tócala bien. (Ri)
    • 14:14La ponían así. Y tocaban con las dos manos.
    • 14:19Apoyando na barriga. Sí.
    • 14:22Tocar tocas que fai frío.
    • 14:26Tocas muito bien.
    • 14:27Tocaba mejor que toco.
    • 14:29Me veo que me cambio... No toco bien.
    • 14:33Tocaba mejor que toco.
    • 14:36Algunos días me dan ganas de coger la pandereta y poneme a tocar.
    • 14:40(Ri) ¡Yo sola!
    • 14:42Practicar. Que no se me olvide.
    • 14:44Mal, a naide faes. Practicar, que no se me olvide.
    • 14:47Pero no la cojo. Iba tiempo que no la cogía.
    • 14:50La colgué ahí.
    • 14:51Digo: "Que no le pase nada a la mi panderetina".
    • 14:55Que me gusta mucho.
    • 14:57(Música suave)
    • 15:14Regina toca muito bien la pandereta, pero toca como las más modernas.
    • 15:19Aquella manera de tocar pal chano a dúas manos
    • 15:23yá nun lo sabe.
    • 15:24Nun aprendió.
    • 15:26Mira que tocaba súa madre, Brígida.
    • 15:28Pero baillar bailla muito bien el chano.
    • 15:31Col nueso amigo David d'Omaña.
    • 15:35Pero sí sabe sones ya cantares
    • 15:39de súa madre. Ya las maneras más antiguas
    • 15:42de tocar fueron perdiéndose primeiro.
    • 15:44Quedaron otras maneras pa los agarraos, que foron bailles
    • 15:47que foron garrando más fuerza.
    • 15:49Del chano sabe muitos sones. Hai un son mui guapo.
    • 15:52"Ole, resalada".
    • 15:55# Na na na na na re no. #
    • 15:58Hai qu'escuitala.
    • 16:01Hai unos cantares del chano
    • 16:03que cantaba túa madre,
    • 16:05así alcordámonos d'ella,
    • 16:08siempre é mui guapo alcordase de la madre,
    • 16:12unos cantares que cantaba pal chano.
    • 16:15Con un son mui guapo.
    • 16:18¿Sabes cuál te digo?
    • 16:21Es que pal chano había más de uno.
    • 16:24El que más se cantaba era uno.
    • 16:26Ese de "una cama fue...".
    • 16:28"Una lancha fue mi cuna".
    • 16:30A ver si nos cantas unos cantarinos con ese son.
    • 16:35A ver.
    • 16:40Es que poniéndome a cantar me acuerdo de mi madre y...
    • 16:43Aunque nos emocionemos, vamos a faelo.
    • 16:46Me da no sé qué.
    • 16:49A ver. Venga.
    • 16:53# Una lancha fue mi cuna.
    • 16:56# Y mi palacio, una nave.
    • 17:01# Y mi sepultura estaba
    • 17:03# en el hondo de los mares.
    • 17:06# Ole, ole, resalada.
    • 17:11# Por ti, morena, por ti,
    • 17:14# pasé yo la mar salada.
    • 17:19# La pasé en el mes de enero.
    • 17:22# Cuando llovía y nevaba.
    • 17:25# Ole, ole, resalada.
    • 17:30# Por ti, morena, por ti...
    • 17:37# Amores que te olvidaron
    • 17:40# no los vuelvas a querer.
    • 17:44# Agua que va río abajo
    • 17:48# arriba no ha de volver.
    • 17:51# Ole, ole, resalada.
    • 17:56# Cómo quieres, vida mía,
    • 17:59# que yo la mano te dé.
    • 18:03# Si el árbol que está caído
    • 18:07# todos le dan con el pie.
    • 18:09# Ole, ole, resalada. #
    • 18:13Guapísimo.
    • 18:16Si'l chano é'l baille rei del país,
    • 18:19de Babia,
    • 18:20la jota era tamién otra de las piezas más importantes
    • 18:23del repertorio ya Regina tamién sabe
    • 18:26algún son pa la jota.
    • 18:28Sabe tocar muito bien la pandereta.
    • 18:31Anque agora igual -ys tocó
    • 18:34a las tocadoras d'una nuna,
    • 18:36antiguamente igual foron
    • 18:38las compañeras, como pal chano.
    • 18:40Tocaben dúas mucheres xuntas.
    • 18:42Fora pandeiro o pandereta.
    • 18:45Hai que decir, esto sabémoslo
    • 18:47pol nueso amigo David Cárcamo,
    • 18:50David Omaña, como lo conocemos los asturianos,
    • 18:52hai que decir qu'hai Babia d'Arriba ya Babia d'Abaxo.
    • 18:55Ya cambia... La manera de baillare.
    • 18:58Nesta zona,
    • 18:59que pertenez a Babia d'Abaxo,
    • 19:03cuatro partes pa la jota, como na zona central asturiana.
    • 19:06Ya como en Somiedo.
    • 19:08Rematan col paso atrás.
    • 19:10Pa la Babia d'Arriba
    • 19:12hai trés partes, como en Llaciana o como
    • 19:15pa la parte más canguesa. Efectivamente.
    • 19:19A ver si t'alcuerdas del son de la jota.
    • 19:26(Canturria)
    • 19:36# Una jota canté un día.
    • 19:38# Y mi madre me riñó.
    • 19:41# Carajota, carajota.
    • 19:43# Carajota me salió.
    • 19:46# Carajota, carajota.
    • 19:48# Carajota me salió. #
    • 19:58# Una jota canté un día.
    • 20:00# Y me dijo un estudiante:
    • 20:03# Esta jotita, señora,
    • 20:06# otra vez no se me cante.
    • 20:08# Esta jotita, señora,
    • 20:11# otra vez no se me cante. # (Ri)
    • 20:13Lo que sí se repite d'un llau ya del outro,
    • 20:16por muitos llaos, alcontramos sones...
    • 20:21Casi que s'alcuentran tolos sones en tolos llaos, pero hai sones
    • 20:24más d'una zona que d'outra. Ya Regina
    • 20:26canta un son pal pasodoble. Sí.
    • 20:30Igual que nel concechu de Quirós.
    • 20:33Salió yá en Camín de Cantares, en programa de Cortes.
    • 20:36Hasta Eduardo Martínez Torner
    • 20:40no Cancioneiro
    • 20:42recopila este son
    • 20:45pal baille de los pollos.
    • 20:47Pero muitas piezas qu'eran pa outros bailles viechos
    • 20:51pasaron a los agarraos.
    • 20:53Taban los cantares feitos y aprovéchanse.
    • 20:56¿Cómo era este cantarín?
    • 20:57"Dime dónde vas, palomita del campo".
    • 20:59Tien un son mui guapo.
    • 21:01Decía David que lo tocaba Nemesio col acurdión.
    • 21:04Regina,
    • 21:05¿cómo son los cantares pal pasodoble de "Palomita del campo"?
    • 21:10A ver.
    • 21:11Qu'esos son mui guapos tamién.
    • 21:17Sabía más pa pasodobles. Sabía cantares pal pasodoble.
    • 21:21Ese de "La palomita" gústame.
    • 21:27# Dime dónde vas, # palomita del campo.
    • 21:33# Dime dónde vas, soledad.
    • 21:36# Yo te lo diré, vida mía.
    • 21:39# Yo te lo diré. # Ven acá. Ven acá.
    • 21:44# Yo te lo diré, vida mía.
    • 21:47# Yo te lo diré. # Ven acá. Ven acá.
    • 21:52# Aunque te vuelvas culebra
    • 21:56# y te arrojes a la mar,
    • 21:59# como eres paloma blanca,
    • 22:02# mis ojos te han de buscar.
    • 22:06# Dime dónde vas, # palomita del campo.
    • 22:10# Dime dónde vas, dónde vas.
    • 22:14# Yo te lo diré, amor mío.
    • 22:17# Yo te lo diré. # Ven acá. Ven acá.
    • 22:22# Yo te lo diré, amor mío.
    • 22:25# Yo te lo diré. # Ven acá. Ven acá. #
    • 22:30(Música suave)
    • 22:48Igual en Babia
    • 22:51que pal outro llau
    • 22:54au se xunta la xente en casa
    • 22:57de noite a filar,
    • 22:59a contar, a cantar, a pasar
    • 23:01la noite,
    • 23:03é al filandón.
    • 23:05Ya nos filandones...
    • 23:07Salía todo.
    • 23:08Salían los sones, cuentos,
    • 23:11hestorias, de todo.
    • 23:13Regina sabe muitos romances.
    • 23:15Unos recítalos ya outros cántalos.
    • 23:18Unos son de la madre o de las buelas.
    • 23:21Muito de la madre. Fala muito de la madre.
    • 23:24Outros pudieron aprendese na escuela.
    • 23:29En llibros.
    • 23:31Dellas veces
    • 23:33améstanse cousas más tradicionales con outras aprendidas.
    • 23:36Pero ye igual desde tiempos antiguos.
    • 23:38Igual pudieron aprender algún romance con alguna
    • 23:41buela o con a madre, ya ser yá...
    • 23:44romanceiro aprendío de llibros.
    • 23:46Muitas veces amiéstanse con versiones que se sabían de casa.
    • 23:49Recita muito bien el que los...
    • 23:53expertos dicen "El romance de Rico Franco",
    • 23:55"En Madrid hay un palacio".
    • 23:58Ya recita muito bien "Camina Don Boyso".
    • 24:01Mezcla versos de seis sílabas
    • 24:03ya outros d'ocho.
    • 24:05De "La cristiana cautiva".
    • 24:08Tienes que
    • 24:10decinos algún romance.
    • 24:13Sabes romances.
    • 24:16Mui guapos. Sí.
    • 24:18Hai uno
    • 24:20que nos presta
    • 24:23mucho. Tengo que mirar el libro.
    • 24:28Pero ese lo sé namás a trozos. Si miro el libro, bien. Si no...
    • 24:32Apuntaste ahí, eh.
    • 24:34Porque la primera palabra se me olvida.
    • 24:37A ver qué apuntaste.
    • 24:40Apunté: Don Bosco,
    • 24:42villa de Valverde,
    • 24:44conde Olivos.
    • 24:46Olinos, perdón.
    • 24:50Teresina.
    • 24:51Pueblo Sieteiglesias.
    • 24:53Mes de mayo.
    • 24:55Dime, niña, si eres garza.
    • 24:57En Madrid.
    • 24:59(Recita) "En Madrid hay una niña que le llaman la Isabel,
    • 25:02que no la daban sus padres
    • 25:05ni por ningún interés.
    • 25:07Una noche la jugaron a la luz del 36.
    • 25:10Le ha tocado a un mozo rico, rico mozo aragonés.
    • 25:14Para sacarla de casa, maté a sus hermanos. Tres.
    • 25:17A su padre y a su madre, prisioneros los dejé.
    • 25:21En el medio del camino echa a llorar la Isabel.
    • 25:24¿Por quién lloras, prenda mía? ¿Por quién lloras, Isabel?
    • 25:28¿Lloras por tu padre o madre o por tus hermanos, tres?
    • 25:32No lloro por nada de eso. Ni por ningún interés.
    • 25:35Lloro por mi cuchillito, que en el monte lo dejé.
    • 25:39Si es por tu cuchillito, yo te lo entregaré.
    • 25:42Quiero cortar esta pera, que vengo muerta de sed.
    • 25:46Él se lo doy a derechas. Ella lo cogió al revés.
    • 25:49Si tú mataste a mis padres, yo también te mataré".
    • 25:53¿Quién t'enseñó estos romances? Mi madre.
    • 25:57Sabía muitos. Mi madre.
    • 25:58¿Cómo se llamaba túa madre?
    • 26:00Brígida.
    • 26:02Brígida Barrea da Conde. Era del pueblo tamién.
    • 26:06Este qu'acabas de decir ¿sabes cantalo?
    • 26:09Col son.
    • 26:12Mmm... No.
    • 26:14Era en palabra.
    • 26:16No, no. Son tendría,
    • 26:18pero me lo enseñaba en palabra.
    • 26:20Este de Don Boyso, que tamién lo sabes mui bien,
    • 26:24a ver si nos lo dices.
    • 26:30(Recita) "Camina Don Bueso mañanita fría
    • 26:32a buscar amores, que no los tenía.
    • 26:35A tierra de moros fue a buscar la niña.
    • 26:38Una halló lavando en una fuente fría.
    • 26:40Retírate, mora bella. Retírate, mora linda.
    • 26:43Deja beber mi caballo de esa agua tan cristalina.
    • 26:47No soy mora, caballero. Soy cristiana y cautiva.
    • 26:51Me cautivaron los moros siendo yo niña chiquita.
    • 26:54¿Y quieres volver a España? Yo, de buena gana iría.
    • 26:58Y estos pañuelos que lavo, ¿dónde los colocaría?
    • 27:02Los de hilo y los de seda, aquí en mi caballería.
    • 27:05Y los que no valgan nada, que los lleve el agua fría.
    • 27:09La ha montado en su caballo. Para España la traía.
    • 27:13Al llegar a unos campos de verdes olivas,
    • 27:16por aquellos campos, qué llantos hacía.
    • 27:19¿Por quién lloras, flor? ¿Por quién lloras, niña?
    • 27:22Ay, mis prados verdes, prados de mi vida.
    • 27:25Cuando el rey, mi padre, plantó aquí esta oliva,
    • 27:28la reina, mi madre, la seda torcía.
    • 27:30Mi hermano, Don Bueso, caballos corría.
    • 27:33Y yo, que era chiquita, las flores cogía.
    • 27:36Por estas señas, mi hermana serías.
    • 27:39Ábrole a mi madre puertas de alegría.
    • 27:41Por traerle la nuera, le traigo la hija.
    • 27:45Para ser tu hermana, qué descolorida.
    • 27:47¿Qué color tendré, madre de mi vida,
    • 27:50si hace siete años que pan no comía?
    • 27:53Sólo unos berros de una fuente fría.
    • 27:55Donde culebras cantan, caballos bebían.
    • 27:58Camina Don Bueso mañanita fría".
    • 28:02Este é más viecho que la fame.
    • 28:05Me lo enseñó mi madre cuando era una cría.
    • 28:08Más viecho que Penaubina. (Rin)
    • 28:12Sabe Regina, de la tía,
    • 28:14una versión mui guapa,
    • 28:17más viecha qu'outras,
    • 28:19porque casi que todos sabemos un poco del Mambrú.
    • 28:22Sí. De la escuela.
    • 28:24"Mambrú se fue a la guerra". Sabemos todos un pedacín.
    • 28:27Alcontrar xente que sepa versiones más viechas,
    • 28:30más llargas, con sones
    • 28:32o con estribillos más antiguos...
    • 28:36É difícil. Sí.
    • 28:38Este me paez que ta
    • 28:41nel llibru del Romanceiro...
    • 28:44Sí. Ta una grabación de Regina
    • 28:46nel Romanceiro de David Cárcamo.
    • 28:51Hai que dicir que,
    • 28:53y esto lo sabemos por David, falamos muito de David porque
    • 28:57é'l nueso asesor
    • 29:01llionés,
    • 29:03que n'alguna zona
    • 29:06d'eiquí hasta se baillaba.
    • 29:08Los asturianos asociámoslo a los nenos ya los corros
    • 29:12ya los xuegos.
    • 29:14Una versión mui guapa.
    • 29:16# Mambrú se fue a la guerra. # Mirandón, mirandón, mirandela.
    • 29:20# Mambrú se fue a la guerra. # No sé cuándo vendrá.
    • 29:24# No sé cuándo vendrá.
    • 29:27# Si vendrá por la Pascua. # Mirandón, mirandón, mirandela.
    • 29:31# Si vendrá por la Pascua # o por la Trinidad.
    • 29:35# O por la Trinidad.
    • 29:39# La Trinidad se pasa. # Mirandón, mirandón, mirandela.
    • 29:43# La Trinidad se pasa. # Mambrú no viene ya.
    • 29:47# Mambrú no viene ya.
    • 29:51# Que Mambrú ya se ha muerto. # Mirandón, mirandón, mirandela.
    • 29:55# Que Mambrú ya se ha muerto. # Yo lo he visto enterrar.
    • 29:59# Yo lo he visto enterrar.
    • 30:02# Entre cuatro oficiales. # Mirandón, mirandón, mirandela.
    • 30:07# Entre cuatro oficiales, # el cura y el sacristán.
    • 30:11# El cura y el sacristán.
    • 30:14# Mambrú se fue a la guerra. # Mirandón, mirandón, mirandela.
    • 30:18# Mambrú se fue a la guerra. # No sé cuándo vendrá. #
    • 30:24Ahora dicen: "Qué dolor, qué dolor, qué pena".
    • 30:27En vez de decir: "Mirandón, mirandón, mirandela".
    • 30:30A mí mi tía me lo enseñó así.
    • 30:34(Música suave)
    • 30:51Aparte del repertorio pal baille o de los romances,
    • 30:55cuentos, otros repertorios que Regina tien,
    • 30:57sabe muitos cantares
    • 31:00que pudieron ser de ronda
    • 31:02o cantares por cantar,
    • 31:04cuando s'axuntaba la xente nos bailles
    • 31:07a cantar todos xuntos. Cantares pa cantar, coplas.
    • 31:10Ya sabe uno qu'empeza... ¿Cómo ye'l de Valverde?
    • 31:15"Adiós, villa de Valverde".
    • 31:19Que se cantaba por muitos sitios. N'Asturias igual lo conocemos
    • 31:22pola versión de "La Polesina". "Adiós, villa de La Pola".
    • 31:25Hai cuarenta mil pueblos que tienen,
    • 31:27con otros sones o con este son,
    • 31:29esta copla más moderna. O esti son.
    • 31:32Que nel que se despiden del pueblo. Puede decir:
    • 31:35# Adiós, puebliquín d'Ambás".
    • 31:37Ta adaptao a cuarenta mil sitios.
    • 31:39Pero la versión de Regina
    • 31:43ya mui guapa.
    • 31:45Son d'estos cantares encadenaos.
    • 31:47Los últimos versos dan pie a los siguientes.
    • 31:50Cuento que é de los sones
    • 31:53que más presta y más se conoz na zona central asturiana.
    • 31:56"Adiós,
    • 31:58villa o pueblo de Valverde". Non m'alcuerdo.
    • 32:01# Adiós, villa de Valverde.
    • 32:04# Recuerdos llevo de ti.
    • 32:08# Que quise a una morenita.
    • 32:10# Y ella no me quiso a mí.
    • 32:15# Que quise a una morenita.
    • 32:18# Y ella no me quiso a mí.
    • 32:22# Ella no me quiso a mí.
    • 32:25# Que de otro se enamoró.
    • 32:30# Y ahora se anda enterando
    • 32:32# la vida que traigo yo.
    • 32:37# Y ahora se anda enterando
    • 32:40# la vida que traigo yo.
    • 32:44# La vida que traigo yo
    • 32:47# es muy buena de saber.
    • 32:52# Ando de cárcel en cárcel
    • 32:54# por querer a una mujer.
    • 32:59# Ando de cárcel en cárcel
    • 33:02# por querer a una mujer.
    • 33:07# Por querer a una mujer
    • 33:10# me llevaron prisionero.
    • 33:15# Luego, para más dolor,
    • 33:17# me ataron con su pañuelo.
    • 33:23# Luego, para más dolor,
    • 33:25# me ataron con su pañuelo.
    • 33:30# Me ataron con su pañuelo.
    • 33:33# Con su pañuelo me ataron.
    • 33:38# Qué penita y qué dolor
    • 33:40# el día que me soltaron.
    • 33:45# Qué penita y qué dolor
    • 33:48# el día que me soltaron. #
    • 33:53Guapísimo.
    • 33:55Hai romanceiro
    • 33:57más viecho ya más moderno.
    • 34:00Y hai romanceiro del S. XVII.
    • 34:03Como esta versión que sabe
    • 34:06de... ¿Cómo llaman los espertos a este romance?
    • 34:08"El rondador desesperado". "El rondador desesperado".
    • 34:12Tamién esta manera que tien d'empezalo
    • 34:14con "Entró mi caballo en Cádiz" tenemos versiones asturianas.
    • 34:18Tampoco ya mui corriente. Alguna versión tenemos
    • 34:20de la zona central.
    • 34:23Este, nun sé...
    • 34:26quién che lo enseñó,
    • 34:28pero cántalo col son. Ya siempre que nos dicen
    • 34:31un romance col son préstanos muito más.
    • 34:35# Entró mi caballo en Cádiz.
    • 34:38# Entró pasito a pasito.
    • 34:42# La gente queda diciendo:
    • 34:46# Qué caballo tan bonito.
    • 34:50# El sábado por la tarde
    • 34:54# por tu calle me paseo.
    • 34:58# Hablo con las tus amigas.
    • 35:02# Porque contigo no puedo.
    • 35:06# Yo les pregunté por ti.
    • 35:10# Al punto me respondieron
    • 35:15# que habías ido por agua
    • 35:18# con otro cántaro nuevo.
    • 35:23# Que habías ido por agua
    • 35:26# con otro cántaro nuevo.
    • 35:31# Pasito, pasito a paso,
    • 35:34# la fuente se fue acercando.
    • 35:39# Pasito, pasito a paso,
    • 35:43# la buena me iba calando.
    • 35:47# Cuando te he visto venir,
    • 35:51# calé a la del sombrero.
    • 35:55# Cuando te he visto venir,
    • 35:59# con otros amores nuevos.
    • 36:04# Cuando te he visto venir,
    • 36:07# con otros amores nuevos. #
    • 36:13Acabóse.
    • 36:15Otro de los romances que sabe Regina,
    • 36:18que sabe muitos,
    • 36:19ye'l de "El quintado",
    • 36:22que xunta con otro romance,
    • 36:24"La aparición de la enamorada difunta".
    • 36:26Ye mui corriente qu'estos romances,
    • 36:29que muitas veces aparecen separaos,
    • 36:31que la xente sábelos separaos,
    • 36:33ye mui corriente que la xente los xunte,
    • 36:36porque casa muito bien la historia.
    • 36:38Ye verdá. Ye un romance qu'arrespígame.
    • 36:41Cuando da la vuelta en caballo y apaez
    • 36:45la sombra y el caballo s'espanta.
    • 36:48Nun sé si esta versión lo di o non. Sí.
    • 36:51¿Dilo? Sí.
    • 36:52"Brazos con que te abrazaba a la tierra se los di".
    • 36:55No sé si diz eso, pero parecíu. Este romance
    • 36:58dame miedo. (Ri)
    • 37:02(Recita) Mes de mayo, mes de mayo. Mes de hermosa primavera.
    • 37:05Cuando los pobres soldados se marchan para la guerra.
    • 37:09Todos cantan. Todos bailan. Todos hacen reverencia.
    • 37:12Menos un pobre soldado, que echa los ojos a tierra.
    • 37:16El capitán le pregunta: ¿Por qué llevas tanta pena?
    • 37:19¿Es por padre o por madre? ¿O por temor a la guerra?
    • 37:23No es por padre ni es por madre. Ni es por temor a la guerra.
    • 37:27Es por una penosita, que triste y sola se queda.
    • 37:31Si es por una penosita, tres meses te doy de tregua.
    • 37:35Cógete el mejor caballo y cruza la cordillera.
    • 37:39Vete por las tierras llanas. No vayas por la pedrera.
    • 37:42Por lo que pueda ocurrir por esas lejanas tierras.
    • 37:46Al llegar a un cementerio, una sombra negra vi.
    • 37:49Mi caballo se asustó y yo me atemorecí.
    • 37:53No te asustes, caballero. Y acércate más a mí.
    • 37:56Que soy tu querida rosa, que te vengo a recibir.
    • 38:00Si eres mi querida rosa, ¿por qué no me abrazas? Di.
    • 38:03Brazos con que te abrazaba a la tierra se los di.
    • 38:08Soldadito, soldadito, vuélvete para la guerra.
    • 38:11La mujer que tú querías ya se la comió la tierra.
    • 38:16Mes de mayo, mes de mayo. Mes de hermosa primavera.
    • 38:20Ese es el de los soldaos.
    • 38:23Hai muita más tradición pa esta parte.
    • 38:26Ya digo Llión, porque ta documentao que la manera antigua en Babia
    • 38:30era Llión pa decir León.
    • 38:34Ya como nós somos mui defensores
    • 38:36del asturiano, del llionés,
    • 38:40reivindicamos esas maneras antiguas ya viechas.
    • 38:44Llión se decía antiguamente en Babia.
    • 38:47Pa esta parte
    • 38:49había muita más tradición
    • 38:51de la ronda.
    • 38:53Polo menos, llamar
    • 38:55cantares de ronda a estos cantares
    • 38:57que son libres
    • 39:00de muitas maneras,
    • 39:01como este que canta de...
    • 39:03"No la llames que ya no viene". Libres, non.
    • 39:07Tienen a súa métrica, pero nun se cantan asociaos
    • 39:10a un baille determinao. O que se cantan simplemente
    • 39:14pol grupu de mocedá. Pa cantar.
    • 39:16Muitas veces tamién valen
    • 39:19pa la pandereta, pa jotas o pa outras piezas.
    • 39:22La versión que sabe de
    • 39:25"No la llames que ya no viene" Regina
    • 39:28paeznos preciosa.
    • 39:31Tien un son guapísimo.
    • 39:33Muitas veces lo qu'alcuentras en unos sitios pa una cousa,
    • 39:36n'otros sitios úsanlo pal baille.
    • 39:38Igual cuatro pueblos más p'alantre
    • 39:41una mucher que tocara la pandereta
    • 39:44con este son cantaba la jota.
    • 39:47# No la llames. # No la llames.
    • 39:50# No la vuelvas a llamar.
    • 39:55# Que se ha quedado dormida
    • 39:59# debajo de un olivar.
    • 40:03# Que no la llames, que ya
    • 40:07# no viene
    • 40:09# la mi morena, ramito verde.
    • 40:16# No la llames. # No la llames.
    • 40:20# No la vuelvas a llamar.
    • 40:25# Que se ha quedado dormida
    • 40:29# debajo de un olivar, que no
    • 40:34# la llames que ya no viene
    • 40:40# la mi morena, ramito verde.
    • 40:46# No la llames. # No la llames.
    • 40:50# No la vuelvas a llamar.
    • 40:55# Que se ha quedado dormida
    • 40:59# debajo de un olivar, que no
    • 41:04# la llames que ya no viene
    • 41:10# la mi morena, ramito verde. #
    • 41:18(Soníos de la naturaleza)
    • 41:22(Recita) "Teresina tenía un novio que Francisco se llamaba.
    • 41:25Y de costumbre tenía cortejar por la semana.
    • 41:29Un día llegó la hora y Francisco no llegaba.
    • 41:32'Madre, Francisco no viene.
    • 41:34Madre, Francisco ya tarda'.
    • 41:36'Calla tú, hija del alma. No seas tan mal pensada.
    • 41:39Estamos en el mes de la hierba. Y anda la gente apurada'.
    • 41:44Subió Teresina arriba. Y se asoma a la ventana.
    • 41:47Vio venir un caballero derechito donde ella estaba.
    • 41:50'Noticias traigo, Teresa. Noticias, pero muy malas.
    • 41:54Ay, que a tu novio, Francisco, le han dado tres puñaladas'".

    Xosé Ambás y Ramsés Ilesies crucién el cordal p’averase al llugar de Xenestosa, en Babia, y alcontrase con Regina, cola que repasen los toques de pandereta y los cantares pal baille, d’esi territoriu hermanu: jotes, pasudobles, chanos y romances.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL