Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMTQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.hu7468pW4D9cmGuuifobNO7Y27SCMMD3dK1qabZuhrc/2023/04/5b3d968a-6064-47b7-a376-73e5bd1602bc_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01(Toos) # Viva Ponga.
    • 0:02# Viva Ponga.
    • 0:05# Viva San Xuan de Beleño.
    • 0:10# Santina de Covadonga.
    • 0:15# En casa me tengo empeño.
    • 0:20# Que soi solterona
    • 0:22# y me quiero casar
    • 0:25# col meyor mozu
    • 0:27# qu'haya nel llugar.
    • 0:31# Si nun lu hai equí,
    • 0:33# lo mismu mi da
    • 0:35# que sea de Los Beyos
    • 0:38# que sea de San Xuan.
    • 0:41# Que sea de San Xuan.
    • 0:43# Que sea de Tornín.
    • 0:46# Que sean los papudos
    • 0:48# del Colláu L'Andrín. #
    • 0:52(Música suave)
    • 1:10(Ambiente)
    • 2:11(Sintonía)
    • 2:17'Sotítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 2:57Tamos en conceyu Ponga.
    • 2:59Ún de los conceyos
    • 3:01más guapos d'Asturies.
    • 3:03Si non el más guapu. (Ri)
    • 3:05Anden allá allá Amieva con Ponga. Sí.
    • 3:10En Ponga son de facer y n'Amieva...
    • 3:12De h.acer. Son de h.acer.
    • 3:15Tán arimaos,
    • 3:16pero cambien delles coses.
    • 3:18Venimos a conocer la tradición oral,
    • 3:22los cantares, los romances,
    • 3:23les troves, que son seña d'identidá d'esta zona.
    • 3:27D'una parte del conceyu Ponga que...
    • 3:30é una parte mui especial.
    • 3:32É'l Desfiladeru de Los Beyos, que llamen.
    • 3:34Bueno, pero... El Beyu.
    • 3:37El Beyu. La parroquia d'El Beyu,
    • 3:39que é San Ignacio.
    • 3:41Pero d'esa parroquia,
    • 3:42qu'hai varios caseríos y llugares,
    • 3:46hai un pueblu que yá desapaeció.
    • 3:48Queda un horru. Un horru namás.
    • 3:50É Robiellos o Robriellos.
    • 3:53Robiellos, Robriellos.
    • 3:55P'arriba de Bidosa.
    • 3:57Onde nun queden cases.
    • 3:58Nin queda xente. Queda esi horru.
    • 4:01Pero va un tiempu
    • 4:03qu'alcontramos unes hermanes
    • 4:05naturales de Robriellos.
    • 4:07Una vive en Sames d'Amieva.
    • 4:09Otra vive equí, en Viegu de Ponga.
    • 4:13Son Josefa... Y Dora.
    • 4:15Hermanes de Robriellos.
    • 4:18Que saben un puñáu
    • 4:20de cantares, de coses guapes,
    • 4:22que vos vamos enseñar
    • 4:24nesti programa dedicáu
    • 4:26a la tradición d'El Beyu.
    • 4:30Dora,
    • 4:32Ramsés y yo teníemos munches ganes
    • 4:36de venir a vete,
    • 4:38de ver a la to hermana,
    • 4:40porque llevamos años d'amistá.
    • 4:44-Munches gracies. Venimos a vevos
    • 4:48a cada pocu pa preguntavos.
    • 4:50Encantaos con vevos. (Ri)
    • 4:52¡Anda que nós!
    • 4:53Preguntavos coses d'El Beyu.
    • 4:56Hai que dicir
    • 4:58que yes beyusca. Sí.
    • 5:00Y con muncha honra, eh. (Ri)
    • 5:02Y eso que é casi una peñe, eh.
    • 5:05Yá lo sé.
    • 5:06Pero'l robecu,
    • 5:08é donde se cría. (Ri) Tira a la peñe.
    • 5:11Eso, el robecu tira a la peñe.
    • 5:13El robecu tira pa la peñe. Eso.
    • 5:15Cuéntanos
    • 5:17ónde taba'l to pueblín,
    • 5:19cómo se llama,
    • 5:21que yá ñon queden cases,
    • 5:24de qué parroquia é.
    • 5:26Llámase Robriellos.
    • 5:29De la parroquia San Inaciu, El Beyu.
    • 5:31D'El Beyu. Eso.
    • 5:33¿Qué pueblinos tenía El Beyu?
    • 5:36Tenía barrios.
    • 5:37Canisquesu.
    • 5:39Bores.
    • 5:41L'Arenal.
    • 5:42La Casería del Valle Sotu.
    • 5:45Y Robriellos.
    • 5:48Y en Bidosa ficieron una casa.
    • 5:51Agora ficieron dos.
    • 5:54Y Robriellos,
    • 5:58Robriellos,
    • 5:59¿era pueblu grande o pequeñu?
    • 6:01¿Cuántes cases había? Cinco.
    • 6:03Cinco cases.
    • 6:06Casa'l Tíu Miguel.
    • 6:08Casa la Tía Marica. (Ri)
    • 6:10La Tía Marica y el Tíu Manolín,
    • 6:13que teníen 12 fíos.
    • 6:16Unu yera'l mio suegru.
    • 6:18Taba la casa de la Tía Faela,
    • 6:21que yera un matrimoniu, pero una fía.
    • 6:24Llueu, otra,
    • 6:25que llamen Juaca,
    • 6:27que yera otru matrimoniu.
    • 6:31O seya qu'unu, dos...
    • 6:33trés, cuatro.
    • 6:35Y vivía una sola.
    • 6:37Habíalos qu'hasta vivíen nun horru. Nos horros.
    • 6:40Non. Ellí nun vivía naide nos horros.
    • 6:42¡Sí! La Tía Asuncia vivía en horru.
    • 6:45Sélo porque cuntástenoslo tu.
    • 6:47Sí. Vivía na casa, pero...
    • 6:51cuando murió la Tía Marica, resulta
    • 6:54que teníen bastantes deudes,
    • 6:56y pusiéronlo en venta.
    • 6:58Y comprólo mio suegru.
    • 7:00Una de les fíes que vivía en casa
    • 7:03tuvo que dir a vivir al horru.
    • 7:05Cases había poques.
    • 7:07Y horros habría tamién... Había...
    • 7:10Taba la casería de...
    • 7:13De La Batuda,
    • 7:14que d'ellí yeren los mios bisagüelos.
    • 7:16É p'abaxu. Sí.
    • 7:18La primer casa yera La Batuda, que tenía un horru.
    • 7:21Una casa grandona. Agora me paez que yá cayó.
    • 7:23Con un horru tamién. Sí.
    • 7:25Y finca y too.
    • 7:27Pa xubir pal pueblu ¿per ónde?
    • 7:30Xubíen per xunto a Bidosa,
    • 7:33qu'había una cueva.
    • 7:35Yá desapaeció tou.
    • 7:36Grabiel quitó tol talud.
    • 7:38Foi onde fizo la casa.
    • 7:40Pasábase per debaxu la cueva.
    • 7:43Enantes de llegar ellí, na curva d'El Robledín,
    • 7:46había un camín de ganáu.
    • 7:49Había que pasar
    • 7:51pela vera o per baxu.
    • 7:53De la caída d'agua.
    • 7:55Sí. Del Aguasaliu. Del Aguasaliu.
    • 7:58L'Aguasaliu.
    • 7:59É mui guapu, eh.
    • 8:01Sí, pero cuando teníemos que baxar, ¡menudu miedu!
    • 8:04Cuando ñevaba, que venía una torba.
    • 8:07Había que poner el paragües asina. ¡Buf! Un miedu.
    • 8:10Esos pueblinos d'El Beyu,
    • 8:13como digo yo, tan arimaos,
    • 8:15¿cuánta xente se depeñó?
    • 8:18Depeñar, depeñose,
    • 8:21que yo sepa,
    • 8:22el maridu míu, porque lu llevó un alud de ñeve.
    • 8:26D'otra manera...
    • 8:28El mio bisagüelu depeñose.
    • 8:31Depeñose. El padre de la mio güela.
    • 8:33Llevaba les coricies, eh.
    • 8:35Diba en coricies, sí.
    • 8:37En Rúes.
    • 8:39Tamién
    • 8:41téngote sentío contar de trés
    • 8:43que baxaben el molín. Sí. Eso, en Casielles.
    • 8:47Ah, eso en Casielles. Sí.
    • 8:50Esos de Casielles... Taba ñeváu.
    • 8:52Unu baxaba
    • 8:55con una gocha a...
    • 8:58El Berrón.
    • 9:00L'otru diba...
    • 9:01La otra diba al molín. Con un fuelle.
    • 9:04Sí.
    • 9:05L'otru venía d'echar unes cartes a Sames.
    • 9:08Enantes nun había carteros.
    • 9:11El casu ye que resbaló.
    • 9:13Resbaló la madre o una hermana.
    • 9:16Foi la otra a garrala y...
    • 9:19resbaló la madre.
    • 9:20El fíu foi garrar a la madre y cayeron los trés.
    • 9:23Fueren los trés p'abaxu. Depeñárense los trés.
    • 9:26Los trés.
    • 9:28Cayeron a la carretera.
    • 9:30Pero al fuelle nun-y pasó nada.
    • 9:33La vida d'aquellos pueblos, dura.
    • 9:36Buf. Dura, non. Mui dura.
    • 9:39En Casielles tamién se depeñó Luis.
    • 9:43Venía pola peña,
    • 9:45la peña Vibolines, que é de Vibuli a Casielles,
    • 9:48y esi...
    • 9:49Nun sé cómo foi. El casu ye que se depeñó.
    • 9:53Son peñes altes. En Vibuli se depeñó otra chavala.
    • 9:56Aquella...
    • 9:58Aquella chavala diba coles oveyes.
    • 10:00Emburriola un...
    • 10:02Cerca yá casi del pueblu.
    • 10:04Tamién se mató. Echóla abaxu.
    • 10:06¿Emburrióla un castrón?
    • 10:08Yera una oveya. Al pasar pol camín, emburrióla.
    • 10:11Ella salióse del camín.
    • 10:13Tovía queda la rapaza, que llamen Marisol.
    • 10:16Son veredines estrenches. Claro.
    • 10:19Yo pasé per ellí.
    • 10:21Los de Robriellos
    • 10:24¿qué teníen más, oveyes, cabres? ¿De tou?
    • 10:28Munches cabres.
    • 10:29Cabres munches.
    • 10:31Sí. Cabres munches.
    • 10:33Yo yá...
    • 10:35Cuando eso, tamién me tocó curiar cabres.
    • 10:38Más qu'oveyes.
    • 10:39Cabres, sí.
    • 10:40El quesu ¿más de cabra que d'oveya? Sí.
    • 10:43D'eso vivíen, del quesu de les cabres.
    • 10:46En Beyu, casi too dios tenía cabres. (Ri)
    • 10:48Claro. É tou peña.
    • 10:51É especial pa les cabres.
    • 10:54(Música suave)
    • 11:11Si de tradición tenemos que
    • 11:15dicir d'esta zona,
    • 11:17sobre tou les troves
    • 11:18ye lo que destaca. Ye una zona
    • 11:20de muyeres
    • 11:22que saben munches troves recitaes.
    • 11:24Y paisanos.
    • 11:26Que les discurríen y pasaben a la tradición
    • 11:29del conceyu.
    • 11:30Igual n'Amieva qu'en Ponga,
    • 11:32en Camín de Cantares o en Camín
    • 11:35yá dedicamos un programa a les troves. Amador.
    • 11:39Eh...
    • 11:42Una tradición
    • 11:43mui importante d'esta zona, la verdá.
    • 11:46Sacaben troves por cualquier cosa que pasaba.
    • 11:49Qué sé yo.
    • 11:50De la muerte d'un pullín,
    • 11:52que depués diben repartiendo partes a los vecinos
    • 11:56de los pueblos. Cualquier sucedíu.
    • 11:59Muncho de la vida de pastor.
    • 12:02De les mayaes.
    • 12:04Con tola toponimia.
    • 12:05Hubo xente que destacó
    • 12:07por faceles mui bien, como'l Mollerín d'Argolibiu.
    • 12:11Estes troves
    • 12:13son recitaes.
    • 12:16Y hai mui bones y
    • 12:18mui bonos recitadores de troves.
    • 12:22Igual Josefa que Dora saben
    • 12:26un puñáu bien grande de troves.
    • 12:30Dora
    • 12:32é mui buena recitadora.
    • 12:34Y gústa-y muncho.
    • 12:35Sigue tovía aprendiéndoles.
    • 12:38Con 91 años. Sábeles tan llargues que
    • 12:41duren casi mediu día.
    • 12:43Les troves, en conceyu Ponga
    • 12:45y nel conceyu d'Amieva,
    • 12:47son una seña d'identidá.
    • 12:49(Ri) Dicen que morrió una burra.
    • 12:52Nun morrió por falta d'herba nin tampoco de cebada.
    • 12:55Que morrió de puru gorda como taba.
    • 12:58A herba diba al xargón. A argaña diba a la garma.
    • 13:01El día 14 de xunu, xunto al portiellu de Bulnes,
    • 13:04ellí estiraba la pata.
    • 13:06Los pastores, aterrados, de tan terrible desgracia,
    • 13:10tomaron por Canalón y cruzaron pola collada,
    • 13:13onde encontraron a Quico, el maridu de Gerarda:
    • 13:16"¿A ónde vais toos xuntos? ¿A ónde vais de manada?
    • 13:19¿A ónde vais toos xuntos? ¿Ocurrió alguna desgracia?".
    • 13:23"La desgracia nun foi chica", dixo ella desalivada.
    • 13:27"Morrió la burra Benitu.
    • 13:28Amás de ser tan buena, dicen que taba preñada".
    • 13:32"Preñada sí lo taría", dixo Quico'l de Gerarda.
    • 13:36Qu'al puertu de Burón foi Benitu a la parada.
    • 13:39Buena se pondrá Mercedes al saber de tal desgracia.
    • 13:44Los gritos yeran de Siña y les voces, de Galbana:
    • 13:47"Bueno, que vaya Antón delantre,
    • 13:50que bien sabe preparala".
    • 13:52Mercedes, que s'enteró, amargamente lloraba:
    • 13:56"Adiós, mio burra galana.
    • 13:58Eres de raza perchera y procedencia gitana".
    • 14:03Nesto llegó Benitu cola gorra bien calada:
    • 14:07"Calla, Mercedes querida. Calla, Mercedes del alma.
    • 14:10Nun revuelvas la quintana.
    • 14:12Nun vayas a despertar a Angelina, que ta durmiendo na cama.
    • 14:17Vete pa casa y fai tila bien cargada". (Ri)
    • 14:21"Que you voi pa casa Rosendo
    • 14:24a tomar un vasuquín anque seya de mala gana".
    • 14:28Y depués...
    • 14:31Ah.
    • 14:32P'aclarar esti fechu, a ver si foi muerte natural o foi
    • 14:37asesinada: "Ai, sí, Benitu queridu.
    • 14:40Ai, sí, Benitu del alma.
    • 14:42Hai qu'aclarar esti fechu
    • 14:44anque nun mos quede nada". (Ri)
    • 14:47"Anque tengamos que vender el ñeverón...
    • 14:53"Anque tengamos que vender El ñeverón,
    • 14:56El Llosu
    • 14:58y el cachu qu'hai en La Llana".
    • 15:01Dieron cuenta a la xusticia, pero siempre anda rezagada
    • 15:05y pa xubir arriba era alta la tirada.
    • 15:10Delegaren en Rosendo Díaz.
    • 15:12Meyor dicho, el de Clara,
    • 15:15qu'é entendíu,
    • 15:17y per ellí s'encontraba.
    • 15:20Al otru día pela mañana se dirixen al cadáver.
    • 15:23Y de punceta llevaben una trenta bien mangada.
    • 15:27El primer puncetazu que-y dieron,
    • 15:29¡güeyu! que morrió col culu abiertu y la boca regañada.
    • 15:33Ente los sos preciosos dientes dexaba escrita una carta:
    • 15:38"Soi natural de Chiclana.
    • 15:40Y como nun tengo herederos forzosos,
    • 15:43pa estos vecinos quiero face-yos una manda.
    • 15:45La primera ye pal ama.
    • 15:47Dexare-y l'albarda, l'aceite y la sobrecarga
    • 15:50por si sal preñada.
    • 15:51Y depués...
    • 15:53La lluenga, pa Sidora,
    • 15:55porque oyí que la suya la tenía trabada.
    • 16:00La voz, pal Caserín, que la tien mui arroncada.
    • 16:03Quiero regala-y la mía, qu'é más melodiosa y clara.
    • 16:06La sangre, p'Avelino,
    • 16:08que buen trabayu cuesta xubir y baxar la padana.
    • 16:12(Ri)
    • 16:14Ehí nun sé si va bien o mal, pero bueno.
    • 16:18Eh...
    • 16:19La carne, pa Don Narciso.
    • 16:22¿Cómo se va poner? Como vaca encutralada.
    • 16:26Y depués...
    • 16:28Los güeyos, pa Miliano.
    • 16:31Pa que cuando vaya a tila, pele la más trabada.
    • 16:34(Ri)
    • 16:36La...
    • 16:39Una oreya, pa Mino.
    • 16:41Como buen cabreru, que-y dé sal a les cabres.
    • 16:47Pa Elisa dexaré toles mios sedes y llanes.
    • 16:50Como buena texedora, que se faiga una saya.
    • 16:53Y creo que nun hai más.
    • 16:56Ah. El bazu, pa Modesto, que tien pequeña la xarra.
    • 16:59Que cuando xube pa Espina, va colos de Sebarga.
    • 17:03Y depués...
    • 17:06Depués non decía: "Una pata, pa Pozón".
    • 17:09Ai, eso al principiu.
    • 17:11Da igual. Mételo ehí. Una pata, pa Pozón.
    • 17:14Que la paré que fezo en Siña yá ta mui desnivelada.
    • 17:18(Ri)
    • 17:19Y otra pata, pa Celestino'l Molineru,
    • 17:23que-y sirva de palanca, pa que cargue les fuelles
    • 17:26de los que vienen de Sebarga.
    • 17:29(Ri)
    • 17:31Pero ye mui llarga. Sí. Al principiu.
    • 17:35El principiu ye asina.
    • 17:37(Ri)
    • 17:40Y remata "con gran pesar...".
    • 17:42Con gran pesar, si algunu dexo ensin nada,
    • 17:45ye que nun tán pa xaranes.
    • 17:48(Ri)
    • 17:49Pa los de los arrabales, tampocu quiero nada,
    • 17:52porque pa dir a estaferies siempre se llaman andainas.
    • 17:56Hai algo mui guapu nes troves de llugares.
    • 17:59Nes troves que van diciendo
    • 18:03los pueblos d'una contornada,
    • 18:06d'una redolada.
    • 18:08Que son
    • 18:10faciendo...
    • 18:11Angoña. Angoña, comedia.
    • 18:14'En tal pueblu, esto'.
    • 18:16'En tal pueblu, esto otro'.
    • 18:18'Y nesti...'.
    • 18:19Munches veces son temátiques absurdes
    • 18:23o buscando la chancia,
    • 18:25porque esi sitiu nun tien eso de lo que se fala.
    • 18:28Un pueblu mui cuestu, dicen:
    • 18:31"Nel llugar tal, la gran llanada".
    • 18:33Y ye'l pueblu más pindiu del conceyu.
    • 18:37Hai una trova mui guapa
    • 18:39de los pueblos d'El Beyu.
    • 18:42Sigún la recite... (Ri)
    • 18:44Lolo'l de Biamón, que yá falta, el probe.
    • 18:47o la recite Josefa o Dora,
    • 18:51cambien lo que diz el llugar, porque
    • 18:54naide quier dicir mal del so llugar. Caún barre pal d'elli.
    • 18:58Esta trova, mio guapa.
    • 19:00Igual que...
    • 19:01mui guapo recopilar, rescatar la toponimia de los llugares.
    • 19:05Más d'un llugar, como Robriellos,
    • 19:08onde va desapaecer.
    • 19:10Queda un horru namás.
    • 19:12Entós, eso va a monte.
    • 19:14Y esos llugares que desapaecen,
    • 19:16que yeren praos, tierres,
    • 19:19pierden el nome, el topónimu.
    • 19:22Por eso é tan importante recopilar
    • 19:26la toponimia.
    • 19:27Cómo se llama esti prau, esti monte.
    • 19:32Mui interesante facer esi trabayu.
    • 19:36-Baenu güen Baenu. Robriellos, sierra quemada.
    • 19:39El Beyu, La Felguerosa, Canisquesu xente honrada.
    • 19:41El Beyu, La Felguerosa. En Bores, arrastraculos.
    • 19:45Y en... Non.
    • 19:47En Bores, los texedores. Coricos, arrastraculos.
    • 19:50En Valle, los comedores.
    • 19:52Y en Viegu, la señorada.
    • 19:54En San Xuan, los ladronzones, que roben a toa España.
    • 19:59En Casielles, de la cuba,
    • 20:01que muerren los ratones de... (Ri)
    • 20:03Eso sabíalo asina.
    • 20:05Y Vibuli, los raposos.
    • 20:07¿Qué más?
    • 20:08Vibuli, los raposos. Y en Casielles, de la cuba.
    • 20:11Yá lo dixi.
    • 20:13Yo sabíalo asina.
    • 20:14Casielles ¿cómo é, ho? De la cuba.
    • 20:17Nun sé. ¿Qué é lo que diz?
    • 20:19Que muerren los ratones del mal de la vexuga.
    • 20:22De la vexiga o yo qué sé.
    • 20:23Que muerren los ratones del mal de la vexuga.
    • 20:26Zones como na que tamos,
    • 20:29que
    • 20:31va unos años yeren llugares apartaos
    • 20:35onde la tradición
    • 20:37paez que se caltuvo más
    • 20:40y onde paez que se conservaren
    • 20:43testos y romances más vieyos.
    • 20:45Pero ¿qué pasa?
    • 20:47Yeren territorios mal estudiaos.
    • 20:50Territorios que fueren quedando ensin xente.
    • 20:54Ye verdá tamién que dientro'l mundu
    • 20:56de la recopilación y tradición,
    • 20:58túvose la idea de que pal Oriente
    • 21:01yera más difícil topar materiales.
    • 21:04Nun s'investigó. ¡É mentira!
    • 21:06Y escaleyando,
    • 21:08dímonos cuenta de qu'había
    • 21:10qu'escaleyar más tovía pa poder
    • 21:13topar coses, pero que se topaben.
    • 21:15Ramsés ya yo obsesionámonos
    • 21:17con qu'Amieva y Ponga teníen que dar materiales
    • 21:20guapos.
    • 21:21Nun nos defraudaron estos conceyos.
    • 21:24Tampoco nel Romanceru.
    • 21:26Dora sabe una versión mui guapa
    • 21:28recitada de "El mozo arriero".
    • 21:32Saben versiones más vieyes, más modernes, recitaes.
    • 21:36Cantaes.
    • 21:38Sentíi esta versión que sabe Dora de "El mozo arriero".
    • 21:42-Carretera de Sevilla
    • 21:43caminaba un mozo arriero.
    • 21:45Buen caballo y buena...
    • 21:47Buen zapato, buena media y buen bolso de dinero.
    • 21:51Cinco matos arreaba. Seis, con el delantero.
    • 21:54Siete se pueden llamar con el
    • 21:57de las bridas y el freno.
    • 21:59A la vuelta de la esquina
    • 22:01siete soldados salieron:
    • 22:03"¿A dónde camina el buen mozo? ¿A dónde camina el arriero?".
    • 22:07Camino para La Mancha con los recados que tengo.
    • 22:12"Pa' La Mancha vamos todos, como buenos compañeros.
    • 22:16De los siete que aquí vamos, ninguno lleva dinero".
    • 22:19"Por dinero no apurarse.
    • 22:23Adelante, compañeros,
    • 22:25que llevo más doblones que estrellas tiene el cielo".
    • 22:30Ellos, como eran ladrones, se miraron y rieron.
    • 22:34Y en la venta de Aragón piden vino y salen luego.
    • 22:37El primer vaso que sale es para el joven arriero.
    • 22:42"Muchas gracias, caballeros, que yo, vino, no lo quiero.
    • 22:45Que lo tome el rey de España, que yo no tomo veneno".
    • 22:50De los siete que allí estaban, siete sables descubrieron.
    • 22:54Descubrió el joven el suyo, que brilla como el acero.
    • 22:58De los siete, mató cinco. Y los otros dos huyeron
    • 23:02a dar cuenta a la justicia, que prendieran al arriero.
    • 23:05Escribió una carta al rey contándole el suceso.
    • 23:09Cinco reales para el joven mientras sirva en el reino.
    • 23:12Y dos, para la tabernera, por el vaso del veneno.
    • 23:16(Ri)
    • 23:17Ún de los romances que se mantuvo
    • 23:19más na tradición asturiana
    • 23:21ye'l "Romance de la coronela",
    • 23:23que'hai versiones en casi cada conceyu recoyíes.
    • 23:26"La vuelta'l maríu".
    • 23:28Cambien les pallabres,
    • 23:30parte del romance y los sones.
    • 23:32Les rimes. Los testos más vieyos, menos.
    • 23:35"La coronela" é de los más...
    • 23:37de los de más p'acá.
    • 23:39Hai algún romance qu'igual ye más modernu,
    • 23:41pero mantúvose muncho más tamién.
    • 23:44Josefa sabe un...
    • 23:46un romance,
    • 23:47una versión de "La coronela" mui guapa,
    • 23:49con un son distintu. Con un son mui guapu.
    • 23:53Siempre
    • 23:54a Ramsés y a mí nos presta,
    • 23:58amás de recopilar testos,
    • 24:00rescatar sones. Sí.
    • 24:02Somos músicos tradicionales. Lo que lleva son,
    • 24:05como esti de "La coronela", préstanos más.
    • 24:08Realmente, dientro de la tradición,
    • 24:11munchos de los romances cantábense.
    • 24:13Ye verdá que...
    • 24:15presta recopilar el son que llevaben.
    • 24:17Hai xente que s'alcuerda
    • 24:19del romance si lu canta. Igual ta recitándolo
    • 24:23y piérdese, pero
    • 24:25cantándolu sal meyor.
    • 24:28# Estando la coronela
    • 24:30# a la puerta del cuartel,
    • 24:33# esperando que bajara
    • 24:35# el teniente-coronel.
    • 24:38# Baja el teniente y le dice:
    • 24:41# Señora, ¿qué desea usted?
    • 24:43# Preguntar por mi marido.
    • 24:46# Si le ha visto alguna vez.
    • 24:49# Si le he visto, no me acuerdo.
    • 24:52# Dígame las señas de él.
    • 24:55# Mi marido es un buen mozo.
    • 24:57# Alto, rubio. Como usted.
    • 25:00# Por las señas que me ha dado,
    • 25:03# le mataron hace un mes.
    • 25:06# Le mataron siete moros.
    • 25:08# Caballeros, 33.
    • 25:12# Y en el testamento dice
    • 25:15# que yo me case con usted.
    • 25:18# Eso sí que no lo haría.
    • 25:21# Eso sí que no lo haré.
    • 25:23# Siete años esperando.
    • 25:25# Y otros siete esperaré.
    • 25:29# Si a los 14 no viene,
    • 25:31# monjita me meteré.
    • 25:34# Para dos hijos que tengo,
    • 25:36# ¿dónde yo les dejaré?
    • 25:40# El niño le meto flaire.
    • 25:43# La niña la llevaré.
    • 25:45# Que me haga, que me sirva,
    • 25:48# que me haga de comer.
    • 25:50# Que me lleve de la mano
    • 25:52# al palacito del rey. #
    • 26:02# Aquí termina la historia
    • 26:05# de aquella infeliz mujer,
    • 26:07# que estuvo con su marido
    • 26:10# y no le pudo conocer. #
    • 26:13Nel Romanceru, yá vos contamos
    • 26:17más veces
    • 26:18qu'hai romances que salen más
    • 26:20nunes zones que n'otres.
    • 26:22El Romanceru habíalo per tolos llaos.
    • 26:25Y los romances repítense en tolos llaos, pero
    • 26:27pesen más unos pa un llau
    • 26:30que pa otru. Polo que fuere, conservóse
    • 26:33determinaes temátiques o temes
    • 26:35nunos llaos que n'otros.
    • 26:37El de "Delgadina"
    • 26:39ye unu de los romances orientales por escelencia.
    • 26:42É del Romanceru oriental d'Asturies.
    • 26:45Igual que "Galancina".
    • 26:47Por exemplu.
    • 26:48Más centroriental "Galancina".
    • 26:51Sí.
    • 26:53Taba alcordándome d'otru romance
    • 26:56mui oriental,
    • 26:58"Por aquelos campos verdes".
    • 27:00Aquel "Los campos verdes" ye "Una fatal ocasión".
    • 27:03"Una fatal ocasión" llaman los espertos.
    • 27:05Romanceru que sal muncho pa esta parte.
    • 27:09"Delgadina" foi un romance que
    • 27:11Josefa nun s'alcordaba mui bien.
    • 27:14Gracies a les entrevistes,
    • 27:16machacó y machacó. Y acabó sacándolo.
    • 27:18Esto é arqueoloxía. Ayudámoslos un migayín.
    • 27:22Vas tirando del filu.
    • 27:24Y alcordóse d'un buen pedazu
    • 27:27d'esti romance.
    • 27:29# El rey moro tenía tres hijas # más hermosas que la plata.
    • 27:32# La más pequeña de ellas, # Delgadina se llamaba.
    • 27:36# Un día estando comiendo... #
    • 27:39Eso, sin son, eh.
    • 27:41# (...) su padre la reparaba.
    • 27:43# ¿Qué repara el rey, mi padre?
    • 27:46# ¿Qué repara el rey, mi padre?
    • 27:48# ¿Qué repara la mi cara?
    • 27:50# Reparo que Delgadina
    • 27:53# ha de ser mi enamorada.
    • 27:57# No lo quiera, Dios del cielo.
    • 27:59# No lo quiera, Dios del cielo.
    • 28:01# Ni la Virgen soberana.
    • 28:04# Que un rey engendre a su hija
    • 28:06# para ser su enamorada.
    • 28:09# Pronto dijo a los criados
    • 28:13# que de tres torres que tiene,
    • 28:16# que la encierre en la más alta.
    • 28:20# Si les pide de beber,
    • 28:23# si les pide de comer,
    • 28:26# dale berzas agüechadas.
    • 28:28# Si le pide de beber,
    • 28:30# si le pide de beber,
    • 28:32# dale zumo de retama.
    • 28:37# Pasaron unos tres meses.
    • 28:41# Se subió a una ventana.
    • 28:44# Y vio a sus hermanitas,
    • 28:46# y vio a sus hermanitas,
    • 28:49# jugando el juego de damas.
    • 28:52# Hermanas, si sois hermanas... #
    • 28:56No él son que tenía que ser.
    • 28:58# (...) por Dios, un vasito de agua,
    • 29:01# que tengo más sed que hambre.
    • 29:03# A Dios entrego mi alma. #
    • 29:06Y... Retira... Non.
    • 29:09# Hermana, si eres hermana... #
    • 29:13# Hermana, si eres hermana,
    • 29:15# un vaso sino una jarra.
    • 29:21# Pero si se entera padre,
    • 29:23# pero si se entera padre,
    • 29:25# la cabeza nos cortara.
    • 29:27# Se retiró para adentro.
    • 29:31# Pasaron otros tres meses.
    • 29:34# Se asomó a otra ventana.
    • 29:37# Y vio a su madrecita,
    • 29:39# y vio a su madrecita,
    • 29:41# peinando sus lindas canas.
    • 29:44# Señora, si es señora,
    • 29:47# qué madre no la llamaba.
    • 29:51# Por Dios, un vasito de agua,
    • 29:53# que tengo más sed que hambre.
    • 29:55# A Dios entrego mi alma.
    • 29:58# Retírate, Delgadina.
    • 30:01# Retírate, desgraciada.
    • 30:09# Que desde que tú naciste,
    • 30:11# que desde que tú naciste,
    • 30:13# he sido muy mal casada.
    • 30:17# Se retiró Delgadina.
    • 30:20# Se retiró para adentro.
    • 30:23# Las lágrimas de sus ojos,
    • 30:25# las lágrimas de sus ojos
    • 30:28# toda la sala regaban.
    • 30:30# El pelo de su cabeza,
    • 30:33# el pelo de su cabeza
    • 30:35# 40 vueltas le daba. #
    • 30:38Y yá nun sé más.
    • 30:40Ahora nun é cuando
    • 30:42s'asoma y ve al so padre.
    • 30:45Hai otros sitios que...
    • 30:47Qu'igual lo saben. Sí. Cuando
    • 30:50avisa al padre
    • 30:51y cuando -y manda llevar a los criaos l'agua,
    • 30:54ella taba muerta. Ah.
    • 30:57¿Nun dicía tamién:
    • 30:59"la cama de Delgadina con ángeles"?
    • 31:03Sí.
    • 31:05Sí.
    • 31:06¿Cómo era esi cachu? Sí.
    • 31:10"40 vueltas le daba.
    • 31:11A los pies de Delgadina, rodeado de ángeles estaba".
    • 31:14Sí.
    • 31:16Y la del so padre, de demonios.
    • 31:19Algo asina. Sí.
    • 31:22"A los pies de Delgadina,
    • 31:24rodeado de ángeles estaba.
    • 31:27El condenado, su padre. Los diablos con él marchaban".
    • 31:30Esi é'l remate.
    • 31:32Esi é'l remate d'esti romance. Eso. Sí.
    • 31:37(Música suave)
    • 31:55El romanceiru, que ye un xéneru castellanu,
    • 31:57pero que depués espardióse pol restu la Península,
    • 32:00tamién llegó a Asturies.
    • 32:01Ye verdá que n'Asturies sal en llingua castellana.
    • 32:04Con contaminaciones o con...
    • 32:07cachinos
    • 32:08curiosos na llingua'l país. Ye inevitable.
    • 32:11La xente fala n'asturianu.
    • 32:12Cuando recuerda los testos, recuérdalos n'asturianu.
    • 32:15Entós, ye curioso qu'hai determinaes temátiques
    • 32:19qu'anque nun son propiamente asturianes,
    • 32:21sí qu'apaecen na llingua asturiana.
    • 32:24Como pue ser
    • 32:26"El romance de la ventolera".
    • 32:28Llamárenlo "La ventolera" los primeros recopiladores.
    • 32:31Llámenlo "La ventolera".
    • 32:33Ye una temática
    • 32:34d'un mozu que va pel mundu a buscar muyer.
    • 32:37Y topa una muyer que... (Ri)
    • 32:39Tira peos.
    • 32:41Tíra-y el bonete al cura
    • 32:43y arma la de coyer. Sí.
    • 32:44Esti romance, que tenémoslu nos romanceros vieyos,
    • 32:47yá de va cien años,
    • 32:49recopiláu n'Asturies,
    • 32:52é verdá que tardamos en recopilalu
    • 32:54Ramsés ya yo pal nuesu archivu.
    • 32:56Alcuérdome la primer versión, en conceyu Casu.
    • 33:00Una muyer
    • 33:01que nos recitó una versión mui potente,
    • 33:03en Veneros, d'esti romance.
    • 33:05D'aquella p'acá,
    • 33:07va más de 15 años,
    • 33:09alcontramos...
    • 33:11Varies versiones. Un puñáu de versiones.
    • 33:14N'Oriente, munches n'esta zona,
    • 33:17pero tamién nel Occidente,
    • 33:19y tenemos delles versiones de la zona central.
    • 33:22Hasta del conceyu d'Uviéu.
    • 33:24Tener una versión d'El Beyu,
    • 33:28d'aquelles peñes,
    • 33:30una versión d'aquelles peñes
    • 33:33empericotaes
    • 33:34ye una maraviya. La versión que saben
    • 33:37estes hermanes,
    • 33:38completa y mui diferente a otres.
    • 33:43(Ri)
    • 33:44-Cuando yo era un rapazón,
    • 33:46yá mi espunziaba la barba.
    • 33:50Diome gana d'una moza. Fui buscala a Salamanca.
    • 33:53Encontré un grupín d'elles. Tiré pela más salada.
    • 33:56Era cojita d'una pata.
    • 33:58Llevela pa casa a ver cómo filaba.
    • 34:01Uno, como pie de potru. Otru, como filu araña.
    • 34:03Llevéla pa la ilesia a ver cómo rezaba.
    • 34:06A la puerta de la ilesia buenos pedos se cascaba.
    • 34:10Revolvió...
    • 34:13Se revolvió'l cura... Sí.
    • 34:16Cola montera quitada:
    • 34:18"¿Quién é esa porconzona? ¿Quién é esa desvergonzá?".
    • 34:20"Calle, mio curín, calle, que ye la mio muyer,
    • 34:23que está desmoderada,
    • 34:24que la desmoderó un gallu de la primer piconada.
    • 34:26Quito-y trés vares de culu y vara y media de saya".
    • 34:29(Ri) Esti é mui guapu.
    • 34:32Nesti conceyu de Ponga, tamién n'Amieva,
    • 34:34los repertorios del baille
    • 34:38yeren jota,
    • 34:40gallegada.
    • 34:43A lo suelto, el ritmo de jota.
    • 34:45Y el ritmu binariu, gallegada.
    • 34:49Nesta zona tenemos recopiláu'l términu "gallegada".
    • 34:52Pa esa segunda parte más rápida del baille suelto.
    • 34:55Antiguamente, acompañaes de pandereta y tambor.
    • 34:58Tenemos datos de que se tocó nesti pueblu
    • 35:01una muyer, tambor;
    • 35:02y la compañera, la pandereta.
    • 35:04Como pasa nel Oriente de Llión
    • 35:07y nel Occidente de Cantabria. Tamos rayando.
    • 35:09Sí que ye verdá que se perdió esa tradición primero.
    • 35:12Yá a primeros del sieglu pasáu.
    • 35:15Tovía alcontramos una panderetera n'Amieva.
    • 35:17Gracia. Gracia.
    • 35:20A Dora y a Josefa nun-yos tocó yá
    • 35:23al baille acompañáu
    • 35:25d'instrumentos de percusión.
    • 35:27Pero sí ver a los vieyos baillar a lo suelto.
    • 35:30Y llueu, con gaita y acordión.
    • 35:32Y vigulín. Yera
    • 35:34lo más tradicional de per esta zona. Vigulín.
    • 35:37A tope. Gaita
    • 35:39y redoblante o tambor.
    • 35:41Acordión.
    • 35:43Lo qu'aguantó bien, la danza.
    • 35:45La danza.
    • 35:46Tamién hai sones
    • 35:49que se dan
    • 35:50nesta parte
    • 35:52del Oriente d'Asturies pa la danza.
    • 35:55Por exemplu: "Ai, qué castiellu. Ai, qué muralla".
    • 35:59Ye mui de per esta zona.
    • 36:01D'Amieva, Ponga.
    • 36:03Piloña.
    • 36:05"La cadena del amor", que ye'l tema que...
    • 36:08Vais sintir a Dora.
    • 36:10É de los sones guapos de la danza
    • 36:12d'esta parte d'El Beyu. "La cadena del amor".
    • 36:16# La cadena del amor
    • 36:19# me la dan y no la quiero.
    • 36:22# Es cadena que aprisiona.
    • 36:24# Yo, aprisionarme, no quiero.
    • 36:27# No la quiero, nena, no.
    • 36:30# No la quiero, la cadena del amor.
    • 36:35# La cadena del amor
    • 36:38# hay que subirla despacio.
    • 36:41# Que si se sube deprisa,
    • 36:43# no se da ni el primer paso.
    • 36:47# No la quiero, nena, no.
    • 36:50# No la quiero, la cadena del amor.
    • 36:55# La cadena del amor
    • 36:57# ya no la llevo en el cuello,
    • 37:00# que la llevo en la cintura
    • 37:03# y arrastrando por el suelo.
    • 37:06# No la quiero, nena, no.
    • 37:09# No la quiero, # la cadena del amor. #
    • 37:14(Ri)
    • 37:16Dientro del repertoriu tradicional
    • 37:19de la xente asturiano,
    • 37:22ta'l repertoriu de les coples.
    • 37:24Les coples de ciegu, que se vendíen
    • 37:27en feries, en mercaos, que contaben
    • 37:29casos de crímenes y d'asesinatos.
    • 37:32Yeren mui moralizantes.
    • 37:34Lo que se pretendía yera, poniendo'l casu
    • 37:38de daqué socedíu,
    • 37:39facer deprender a la xente lo qu'había que facer o non.
    • 37:43Lo que taba bien visto o non.
    • 37:45Pa que la xente nun repitiere esquemes.
    • 37:47Estes coples yeren El Casu. (Ri)
    • 37:49Yeren los periódicos de la época.
    • 37:52La verdá que nun hai una que tenga
    • 37:55temática que nun seya
    • 37:57de matar, asesinar.
    • 38:02Préstanos alcontrar, porque les coples,
    • 38:05munches, entamen:
    • 38:08# En la provincia de Burgos.
    • 38:10# En la provincia Bizkaia.
    • 38:13# En la ciudá de Valencia. #
    • 38:15Siempre son nun llugar
    • 38:17nel qu'entama l'aición.
    • 38:19Onde pasó eso.
    • 38:21Alcontramos alguna tamién
    • 38:24desarrollada n'Asturies.
    • 38:26Josefa canta una con un son mui guapu
    • 38:28d'un casu que pasó
    • 38:30en L'Infiestu. Piloña, sí.
    • 38:32# A nuestro divino Dios.
    • 38:35# A nuestro divino Dios
    • 38:38# y a la Virgen soberana,
    • 38:41# les pido perdón a todos
    • 38:44# para explicar esta plana.
    • 38:48# Verán ustedes un caso
    • 38:51# que en Infiesto pasó.
    • 38:55# Si ustedes quieren oírlo,
    • 38:58# escuchen con atención.
    • 39:02# Era un comerciante viudo.
    • 39:04# Vivía en dicha ciudad.
    • 39:08# Este tenía una hija
    • 39:10# de 20 años de edad.
    • 39:16# Julia tenía por nombre
    • 39:18# esta pobre desgraciada.
    • 39:22# Con un rostro tan alegre
    • 39:25# que a todos enamoraba.
    • 39:30# La pretendía un barbero.
    • 39:32# Gran mozo, guapo y prudente.
    • 39:36# Y Julia de él se enamora.
    • 39:39# Y el padre no lo consiente.
    • 39:43# Porque la quería casar
    • 39:46# con un capitán muy viejo.
    • 39:50# Él era bastante rico.
    • 39:52# Mas Julia le hacía desprecio.
    • 39:57# Y su padre le decía:
    • 40:00# Piensa lo que vas a hacer.
    • 40:04# Si al capitán lo desprecias,
    • 40:06# perdida te vas a ver.
    • 40:10# Ya sabes que él te quiere.
    • 40:13# Y tiene mucho dinero.
    • 40:17# Por eso te digo ahora
    • 40:19# que desprecies al barbero.
    • 40:23# He puesto el amor en él.
    • 40:26# Y no le puedo olvidar.
    • 40:30# Por eso le digo ahora
    • 40:32# que no quiero al capitán.
    • 40:38# Su padre, al oírle esto,
    • 40:41# por ver si la convencía.
    • 40:45# Enseñándole un revólver,
    • 40:47# estas palabras decía:
    • 40:55# Si no dejas al barbero,
    • 40:57# con este te he de matar.
    • 41:01# Y tú verás lo que eliges,
    • 41:03# la muerte o el capitán.
    • 41:08# Haga de mí lo que quiera.
    • 41:10# Yo no quiero el capitán.
    • 41:14# He dado ya mi palabra.
    • 41:17# Y no me volveré atrás.
    • 41:22# Su padre, muy enfadado,
    • 41:24# en un cuarto la encerró.
    • 41:28# Atada de pies y manos.
    • 41:30# Sin tenerla compasión.
    • 41:35# Allí estuvo 20 días.
    • 41:37# Hasta que fue descubierta.
    • 41:42# Mas ya cuando la encontraron,
    • 41:44# la infeliz ya estaba muerta.
    • 41:49# La muerte de aquella joven
    • 41:51# su novio la descubrió.
    • 41:55# Él mismo fue a ver al juez
    • 41:58# y de esta manera le habló:
    • 42:03# Pongo en su conocimiento
    • 42:07# que ha desaparecido
    • 42:11# la hija de Don Fernando,
    • 42:13# llamada Julia Rodríguez.
    • 42:17# Yo creo que el mismo padre
    • 42:20# la haya quitado la vida.
    • 42:24# Porque trataba conmigo,
    • 42:27# ya quiso matarla un día.
    • 42:31# Y el juez le dice al barbero
    • 42:34# que cuántos días hacía
    • 42:38# que faltaba aquella joven.
    • 42:40# Y le dijo: 20 días.
    • 42:45# Entonces, el señor juez,
    • 42:47# una pareja de guardias
    • 42:52# fueron donde el comerciante,
    • 42:55# a registrarle la casa.
    • 42:59# Llamaron a la criada.
    • 43:01# Y muy pronto declaró
    • 43:05# que ya hacía 20 días
    • 43:07# que en un cuarto la encerró.
    • 43:12# Y dijo: Mi señorito.
    • 43:14# Y que no lo descubrieran.
    • 43:19# Porque si lo descubría,
    • 43:21# me cortaba la cabeza.
    • 43:26# Así que lo descubrió.
    • 43:29# Ella misma les enseña
    • 43:32# el cuarto donde encerró
    • 43:35# a aquella humilde doncella.
    • 43:39# Al lado tenía un papel
    • 43:42# escrito con lapicero.
    • 43:45# Diciendo que muero mártir
    • 43:48# por no darme el alimento.
    • 43:52# Porque no quise casarme
    • 43:54# con quien mi padre quería,
    • 43:59# fui encerrada en este cuarto
    • 44:01# y por él pierdo la vida.
    • 44:05# Sin embargo, le perdono.
    • 44:08# Y yo me voy a gozar
    • 44:12# con los ángeles y santos
    • 44:14# por toda la eternidad.
    • 44:20# Me despido de mi novio,
    • 44:22# de mis amigos y tíos.
    • 44:26# Y a todos pido perdón
    • 44:28# si en algo les he ofendido.
    • 44:33# La familia de esta joven,
    • 44:36# llorando iban detrás.
    • 44:40# Pidiendo que ahorcasen pronto
    • 44:42# a su padre, el criminal. #
    • 44:46Y agora vien el padre.
    • 44:49# Por amor a la justicia,
    • 44:51# yo mismo he martirizado
    • 44:55# una hija tan hermosa.
    • 44:57# Mas quiero morir ahorcado.
    • 45:01# Y esta enorme crueldad
    • 45:05# es muy justo que la pague.
    • 45:08# Ya que he matado a mi hija,
    • 45:11# deseo que a mí me maten. #
    • 45:18# El primer mandamiento,
    • 45:21# la primer cosas es amar.
    • 45:24# Te tengo en el pensamiento
    • 45:27# y no te puedo olvidar.
    • 45:31# El segundo, no jurar.
    • 45:33# Y yo siempre he jurado.
    • 45:38# Sólo por hablar contigo,
    • 45:40# palabras de contrabando.
    • 45:45# El tercero, que es la misa.
    • 45:47# Nunca estoy con devoción.
    • 45:51# Siempre estoy pensando en ti,
    • 45:54# prenda de mi corazón. #

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten la parroquia d’El Beyu, nel conceyu de Ponga, p’alcontrase con dos hermanes, Josefa y Dora, coles que repasar la tradición oral de la zona: troves, romances, coples, dances…

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL