Domingo 6 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMDM4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.exHuGkLWEvdDpBQCIj5_jrii5lKipml9DTzJLY6Xb28/2023/05/0516797b-0e8a-4a33-adc5-89c78fc6873a_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00¿Seremos a tocar cola gaita de Paco
    • 0:02esi son de...?
    • 0:04(Tararea)
    • 0:07# Esi mandilín, María,
    • 0:10# nun lu ganesti segando.
    • 0:12# Te lo regaló tu novio
    • 0:15# cuando te quería tanto.
    • 0:17# Ai, la la la.
    • 0:19# La la la la. #
    • 0:22A ver si lu saco, eh.
    • 0:24Cántame outra.
    • 0:25# Amor mío, vienes tarde.
    • 0:27# Bien te lo decía yo.
    • 0:30# Que tu querer era falso.
    • 0:33# Y tú me decías que no.
    • 0:35# Ay, la la la la.
    • 0:37# La la la la. #
    • 0:41(Gaita)
    • 0:47(Canten)
    • 1:47¡Bieeen!
    • 1:49¡Fai fríu!
    • 1:50¡Fai fríu con nós! Fai fríu con nós.
    • 1:52(Rin)
    • 1:54(Música suave)
    • 2:12(Soníos de la naturaleza)
    • 2:39(Sintonía)
    • 2:45'Sotítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 3:24Esti l.lugarín
    • 3:26au tamos güei Ramsés ya you,
    • 3:28l.lámase...
    • 3:30Eiros de Tinéu. Eiros.
    • 3:33Tamos nel conceyu Tinéu,
    • 3:35pero na raya...
    • 3:36Con Ayande, sí. Con Ayande.
    • 3:38Ya venimos ver
    • 3:40a una amiga, a una muyer,
    • 3:43qu'anque pasóu la vida
    • 3:44nesti llugar...
    • 3:46Ye natural d'Iboyo. D'Iboyo d'Ayande.
    • 3:50Iboyo ía tamién
    • 3:51un l.lugar que ta a mediu camín.
    • 3:53Sí. Pertenecen a Cangas,
    • 3:55a la parroquia de Bisuyu.
    • 3:58ÍA un llugar d'Ayande, Iboyo,
    • 4:01que ye ayandés, claro.
    • 4:03Pero qu'a misa
    • 4:05van a una parroquia canguesa.
    • 4:07A Bisuyu.
    • 4:09Pero Carmina,
    • 4:11que ía la nuesa amiga,
    • 4:13Carmina la d'Iboyo o la d'Eiros,
    • 4:17fai muitu tiempu que con Paco,
    • 4:20que yá nun ta y tamién yera bon amigu.
    • 4:22De Coba, del Valledor, eh.
    • 4:25Del Palo P'al.ló yera Paco y Carmina, del Palo P'acó.
    • 4:30Carmina, curita; ya Paco, gal.lego.
    • 4:32Son asturianos,
    • 4:34pero los d'esta zona a los del Palo P'al.ló
    • 4:37dícen-ys gal.legos.
    • 4:39Pola fala.
    • 4:41Carmina fai muito que ta n'Eiros.
    • 4:44Ya fai muito que somos amigos. Que nos conocemos.
    • 4:47Muitos años yá, sí. ¿En qué añu grabamos?
    • 4:49El programa
    • 4:51de Camín de Cantares
    • 4:53grabóuse nel añu 2008.
    • 4:56Yá fai
    • 4:57unos años, sí.
    • 4:59Asina que
    • 5:01ía de las amigas que revisitamos,
    • 5:05que yá foron protagonistas de Camín de Cantares,
    • 5:08que sigue con una memoria impresionante
    • 5:10ya que sabe de too.
    • 5:12Ta como un cañón, sí.
    • 5:13Cantares, cuentos, romances,
    • 5:15esconxuros, de too.
    • 5:17Carmina,
    • 5:19¿cuántes veces vendríamos a esta casa?
    • 5:22Muitas.
    • 5:23Muitas ya paécenme poucas.
    • 5:25A mí paécenme poucas tamién.
    • 5:27(Rin)
    • 5:29Sabes que Ramsés ya you
    • 5:32te venimos marear a cada pouco.
    • 5:35Nun me mareáis nada.
    • 5:37Ya últimamente
    • 5:40hasta te llevamos con nós perhí.
    • 5:42Ya qué contenta vou.
    • 5:44Ya lo bien que lo pasamos.
    • 5:46Cuando tenemos
    • 5:48que dar alguna conferencia de los romances
    • 5:51o de los esconxuros:
    • 5:53Carmina, con nós.
    • 5:55Ya you encantada.
    • 5:57Muito meyor que nosoutros.
    • 5:59Contenta como unas Pascuas.
    • 6:01Que t'escuite la xente, qu'escuiten a lo de verdá.
    • 6:03Eso.
    • 6:05Atiende.
    • 6:06¿Quién t'enseñóu los romances?
    • 6:11¡Ai, Dios! Muita xente.
    • 6:14Enseñóume mio buelo, mio buela.
    • 6:17Mio madre.
    • 6:19Y aprendílos pol pueblu. Díbamos pola vil.la.
    • 6:24Como nun había tele nin nada,
    • 6:26cantábemos ya contábemos cuentos.
    • 6:30La xente nun sabe lo que ía ir pola vil.la.
    • 6:33¿Nun lo saben?
    • 6:35Díbamos de nuite polas casas.
    • 6:39Pasábamoslo bomba.
    • 6:41Nun había otra cosa.
    • 6:43Fai unos años que Ramsés ya you
    • 6:45tamos mui enfoutaos,
    • 6:48tamos mui enfoutaos
    • 6:50nel Romanceiru tradicional.
    • 6:52Sí. Dende fai
    • 6:54unos años que
    • 6:57aloupóunos... Aloupóunos.
    • 6:59Nesi camín...
    • 7:01Un amigu llionés,
    • 7:02David Álvarez Cárcamo,
    • 7:04que sacóu un Romanceiru impresionante, de Llión.
    • 7:07Ya siempre nos ta falando: ¡Sacái'l vuesu romanceiru!
    • 7:10Hai que dicir qu'Asturies
    • 7:13ía una tierra au s'estudióu
    • 7:15muito bien el Romanceiru.
    • 7:17Trabayos hestóricos
    • 7:19de romanceiru yá de finales
    • 7:22del XIX p'acó. ¡Yá de fai cien años!
    • 7:24Hai zones que s'estudiaron más.
    • 7:27Otras, menos.
    • 7:29Feixo mui bon estudiu Jesús Suárez López.
    • 7:32Carmina sal nos romanceiros de so.
    • 7:36Taba diciendo qu'hai zonas
    • 7:38que s'estudiaron más.
    • 7:40L'Occidente sí que pasó por ser
    • 7:42una de las tierras nas que
    • 7:44más se conservó.
    • 7:46Ya más s'estudióu.
    • 7:48Grabóuse muito romanceiru, pero tamos
    • 7:50nel 2023 ya Ramsés ya you siguimos
    • 7:53recopilando Romanceiru.
    • 7:55Eso de que la
    • 7:56tradición yá s'escosóu
    • 7:58o que nun merita la pena recopilar ía mentira.
    • 8:02Tolos días volvemos pa casa con materiales.
    • 8:04Ye cuando más sentíu tien.
    • 8:07Sí ía verdá que
    • 8:09cada vez cuesta más.
    • 8:10La tresmisión oral
    • 8:14cada vez... Va sumiéndose.
    • 8:16Ye cuando más sentíu tien
    • 8:18pa recopilar
    • 8:22lo pouco ya lo último que vaya quedando.
    • 8:27Carmina ía de las nuesas
    • 8:29informantes preferidas pal Romanceiru.
    • 8:31Sabe muitos.
    • 8:33El que más nos gusta
    • 8:35ía'l de la... "La serrana".
    • 8:37La versión de Carmina
    • 8:39ía impresionante. Sabe muitos romances
    • 8:41ya con unos sones mui guapos.
    • 8:44# El domingo fui de caza.
    • 8:47# Ay, Rosina.
    • 8:50# Y encontréime. # Y encontréila.
    • 8:53# Ay, Rosa.
    • 8:55# Y encontréime. # Y encontréila.
    • 8:58# Me encontré con la Serrana.
    • 9:01# Ay, Rosina.
    • 9:04# Que habita en Sierra Morena.
    • 9:07# Ay, Rosa.
    • 9:08# Que habita en Sierra Morena.
    • 9:12# Me cogiera de la mano.
    • 9:15# Ay, Rosina.
    • 9:18# Y me dirige a su cueva.
    • 9:21# Ay, Rosa.
    • 9:22# Y me dirige a su cueva.
    • 9:27# Cuando más iba entrando.
    • 9:30# Ay, Rosina.
    • 9:33# Más me aprieta la muñeca.
    • 9:35# Ay, Rosa.
    • 9:37# Más me aprieta la muñeca.
    • 9:41# Faime la cena, serrana.
    • 9:44# Ay, Rosina.
    • 9:47# Que ya tengo ganas de ella.
    • 9:50# Ay, Rosa.
    • 9:52# Que ya tengo ganas de ella.
    • 9:56# Esa cena, buen villano.
    • 9:59# Ay, Rosina.
    • 10:02# No es como la de tu tierra.
    • 10:05# Ay, Rosa.
    • 10:06# No es como la de tu tierra.
    • 10:10# Que son pellejas de sapo.
    • 10:13# Ay, Rosina.
    • 10:16# Las tripas de una culebra.
    • 10:19# Ay, Rosa.
    • 10:21# Las tripas de una culebra.
    • 10:25# Faime la cama, Serrana.
    • 10:28# Ay, Rosina.
    • 10:31# Que me quiero ir a ella.
    • 10:34# Ay, Rosa.
    • 10:35# Que me quiero ir a ella.
    • 10:39# Esa cama, buen villano.
    • 10:42# Ay, Rosina.
    • 10:45# No es como la de tu tierra.
    • 10:48# Ay, Rosa.
    • 10:49# No es como la de tu tierra.
    • 10:53# Que son zamarras de oso.
    • 10:56# Ay, rosina.
    • 10:59# Y pellejas de rapiega.
    • 11:02# Ay, Rosa.
    • 11:04# Y pellejas de rapiega.
    • 11:08# A eso de la medianoche.
    • 11:10# Ay, Rosina.
    • 11:13# Un dulce sueño le diera.
    • 11:16# Ay, Rosa.
    • 11:18# Un dulce sueño le diera.
    • 11:22# Cuando ella despertó.
    • 11:25# Ay, Rosina.
    • 11:28# Él anduviera legua y media.
    • 11:30# Ay, Rosa.
    • 11:32# Anduviera legua y media.
    • 11:36# Coge la honda en la mano.
    • 11:39# Ay, Rosina.
    • 11:42# Y empieza a tirarle piedras.
    • 11:45# Ay, Rosa.
    • 11:47# Y empieza a tirarle piedras.
    • 11:51# La primera que tiró.
    • 11:54# Ay, Rosina.
    • 11:57# En la montera le diera.
    • 11:59# Ay, Rosa.
    • 12:01# En la montera le diera.
    • 12:05# Vuélvete atrás, buen villano.
    • 12:08# Ay, Rosina.
    • 12:11# Que la montera te queda.
    • 12:14# Ay, Rosa.
    • 12:16# Que la montera te queda.
    • 12:19# Pues yo atrás no me vuelvo.
    • 12:22# Ay, Rosina.
    • 12:25# Aunque de seda fuera.
    • 12:28# Ay, Rosa.
    • 12:30# Aunque de seda fuera.
    • 12:33# Lo que te digo, buen villano.
    • 12:36# Ay, Rosina.
    • 12:39# Que no sea descubierta.
    • 12:41# Ay, Rosa.
    • 12:43# Que no sea descubierta.
    • 12:47# Descubierta no serás.
    • 12:50# Ay, Rosina.
    • 12:53# Hasta la primera venta.
    • 12:55# Ay, Rosa.
    • 12:57# Hasta la primera venta.
    • 13:01# La primer venta que hubo.
    • 13:04# Ay, Rosina.
    • 13:07# Hablaba de esta manera.
    • 13:09# Ay, Rosa.
    • 13:11# Hablaba de esta manera.
    • 13:15# Hay que ir matar la Serrana.
    • 13:18# Ay, Rosina.
    • 13:21# Que habita en Sierra Morena.
    • 13:23# Ay, Rosa.
    • 13:25# Que habita en Sierra Morena.
    • 13:29# Fueron 15 batallones.
    • 13:32# Ay, Rosina.
    • 13:35# Y a todos les dio patena.
    • 13:37# Ay, Rosa.
    • 13:39# Y a todos les dio patena.
    • 13:43# Menos un chico de 15 años.
    • 13:46# Ay, Rosina.
    • 13:49# Que de los cabellos se cuelga.
    • 13:51# Ay, Rosa.
    • 13:53# Que de los cabellos se cuelga.
    • 13:57# Dio vuelta detrás de vuelta.
    • 13:59# Ay, Rosina.
    • 14:02# Resultaron pregonados.
    • 14:05# Ay, Rosa.
    • 14:07# Resultaron pregonados.
    • 14:10# Dio vuelta detrás de vuelta.
    • 14:13# Ay, Rosina.
    • 14:16# Resultaron ser casados.
    • 14:19# Ay, Rosa.
    • 14:20# Resultaron ser casados. #
    • 14:25(Música suave)
    • 14:43Del Romanceiru que sabe Carmina,
    • 14:46que yá diximos que "La Serrana"
    • 14:48ía la preferida.
    • 14:50Sabe... Sabe muitos más.
    • 14:52Sabe una versión de "Gerineldo". Mui bona.
    • 14:55Ya sabe outra versión
    • 14:58de "La Carmela", que ía "La mala suegra",
    • 15:01como dicen los espertos.
    • 15:05Muitos. "El cura ta malu".
    • 15:07"Blancaflor ya Filomena".
    • 15:09Cántalos toos
    • 15:11con muita gracia, con sones guapos.
    • 15:14Ya versiones mui completes.
    • 15:17Mui bona Carmina colos romances.
    • 15:20# Por los campos de Malverde
    • 15:23# se pasea una romera.
    • 15:26# Con dos hijas por la mano.
    • 15:29# Blancaflor y Filomena.
    • 15:32# Don Sánchez iba detrás.
    • 15:35# Le pidiera una de ellas.
    • 15:38# Le pidiera la mayor.
    • 15:41# Y le dio la más pequeña.
    • 15:45# Aunque de cuerpo era chica.
    • 15:48# De tiempo era la primera.
    • 15:51# Se casara y se velara.
    • 15:54# La llevara pa' su tierra.
    • 15:57# Y ha tardado siete años
    • 16:00# en volver ver a su suegra.
    • 16:04# De los siete pa los ocho.
    • 16:07# Ya volvió, que no volviera.
    • 16:10# Buenos días, la mi suegra.
    • 16:13# Que he venido en hora buena.
    • 16:16# Lo primero que pregunta
    • 16:19# si Blancaflor queda buena.
    • 16:23# Blancaflor, si queda buena.
    • 16:25# Por cierto,
    • 16:27# en manos de una partera.
    • 16:29# Lo que por mí han mandado
    • 16:32# que le diese a Filomena.
    • 16:35# Ay, dime, triste cuitada.
    • 16:38# Hija, nun tengo más que ella.
    • 16:41# Ni caballo aparejado.
    • 16:45# Ni paje a mandar con ella.
    • 16:48# Caballo, servirá el mío.
    • 16:51# Paje, serélo yo de ella.
    • 16:55# Y anduviera siete leguas.
    • 16:58# Sin palabra hablar con ella.
    • 17:01# De las siete pa las ocho.
    • 17:04# De amores la pretendiera.
    • 17:07# Tate quieto, el rey Don Sánchez.
    • 17:10# Que es el diablo que te ciega.
    • 17:13# Tú casaste con mi hermana.
    • 17:16# Y yo tu cuñada era.
    • 17:20# La cogiera del cabello.
    • 17:23# Y en el campo la extendiera.
    • 17:25# Y allí hizo lo que quiso.
    • 17:28# Y allí hizo lo que quisiera.
    • 17:32# Y allí hizo lo que quiso.
    • 17:35# De aquella mansa cordera.
    • 17:38# Y allí la dejara sola.
    • 17:41# En aquella Sierra Morena.
    • 17:44# Por ahí pasó un pastorcillo.
    • 17:47# Le pareció de tierra de ella.
    • 17:50# Buenos días, pastorcillo.
    • 17:53# Por lo bien que yo te quisiera.
    • 17:57# Si me escribieras una carta
    • 18:00# a una hermana que Dios me diera.
    • 18:03# Escribirla, sí; por cierto,
    • 18:06# si tinta y papel tuviera.
    • 18:09# De tinta te servirá
    • 18:12# la sangre de la mi lengua.
    • 18:15# Y papel lo traigo yo.
    • 18:18# El puntal de mis monedas.
    • 18:21# Tan pronto llegó la carta.
    • 18:24# Como Don Sánchez a su tierra.
    • 18:27# Blancaflor, cuando lo supo,
    • 18:30# de malos partos pariera.
    • 18:33# Y aquello que había traído
    • 18:36# se lo puso al rey Don Sánchez # de cena.
    • 18:40# ¿Qué me diste, Blancaflor?
    • 18:43# ¿Qué me diste en esta cena?
    • 18:46# No comí cosa en el mundo.
    • 18:49# Que más dulce me supiera.
    • 18:52# Más dulces eran los abrazos
    • 18:55# de mi hermana Filomena.
    • 18:59# Madres, las que tenéis hijas,
    • 19:02# casadlas en vuestras tierras.
    • 19:05# Que la mía tuvo dos.
    • 19:08# La desgracia la siguiera.
    • 19:11# Entre ambas las gozó un hombre.
    • 19:14# Bastante desgracia fuera. #
    • 19:18Últimamente tán recuperándose muitas
    • 19:21mazcaradas d'iviernu.
    • 19:23Muitas. Muitas.
    • 19:27N'Ayande,
    • 19:28del Palo P'acó ya del Palo P'al.ló. Os Reises del Valledor.
    • 19:32Del Palo P'acó, los Guilandeiros, como en Tinéu.
    • 19:36Son tradiciones
    • 19:38del tiempu la invernada, qu'arrancan en Navidá
    • 19:41ya l.legan hasta Antroiro.
    • 19:43Ya salían los mozos de los pueblos a pidir l'aguilandu
    • 19:46polos l.lugares revistíos con personaxes.
    • 19:49Hai un...
    • 19:51noyu de personaxes más presentes
    • 19:54en tolas mazcaradas y hai otros que van...
    • 19:56cambiando. O repítense en muitos l.lugares.
    • 19:59Colo que sacaban los guilandeiros
    • 20:02d'aquella faían una fiesta
    • 20:04ya convidaban a tol pueblu.
    • 20:07Ya pagábase un músicu.
    • 20:10Nesta zona cantábense cantares con sones
    • 20:14del aguilandu.
    • 20:15Los guilandeiros cantaban sones.
    • 20:18Hai sones d'esta parte.
    • 20:20Un son pa la parte esta
    • 20:22de La Puela ya Tinéu, pero Carmina canta un son
    • 20:25mui guapu d'Iboyo.
    • 20:28Un son mui guapu que you...
    • 20:29Siempre me gustó tanto que
    • 20:32acabamos por grabalu en Tuenda.
    • 20:35(Tararea)
    • 20:40Ía un son
    • 20:42de los que más me gusten. Mui guapu.
    • 20:46Tamién nos tienes que cuntar...
    • 20:50lo de...
    • 20:52lo de los aguilandos.
    • 20:54¿Cómo ía?
    • 20:55¿De qué diben vestíos?
    • 20:57¿De qué t'acuerdes?
    • 20:59Vistíanse colo qu'había ruin por casa.
    • 21:03Tou rotu.
    • 21:06Ya vistíanse con aquello.
    • 21:08Otra cosa nun había.
    • 21:11Pel.licas que facían d'ouvea.
    • 21:15L.luecas
    • 21:17de las vacas.
    • 21:20Con eso.
    • 21:22¿Yera pol tiempu esti?
    • 21:24Sí.
    • 21:26Pol Antroiro.
    • 21:27Axuntábense unos cuantos pueblos.
    • 21:29Una vez axuntáronse Iboyo,
    • 21:31Villaverde,
    • 21:33Pruyeda
    • 21:38Abaniel.la ya Iboyo.
    • 21:39Foron a pidir
    • 21:41por tola parroquia, por tol conceyu.
    • 21:44Yá llegaron a La Puela. Y ellí naide los conocía.
    • 21:47Nin naide los conoció.
    • 21:49Durmieron como pudieron.
    • 21:51Polas puertas o por onde fora.
    • 21:53Al otru día
    • 21:55salieron ya cantáron-y a unu
    • 21:58qu'había mui ricu en La Puela.
    • 22:00Llamában-y Manuel,
    • 22:02que morrió.
    • 22:05Taba a la entrada de La Puela el chalé que tenía.
    • 22:08Cantáron-y:
    • 22:11# Buenos días, don Manuel.
    • 22:14# Buenos días, don Manuel.
    • 22:18# Se los venimos a dar.
    • 22:22# Venimos a dar.
    • 22:25# Somos del pueblo de Iboyo.
    • 22:28# Pa lo que guste mandar. #
    • 22:33Eso.
    • 22:35Dio-yos una bona limosna.
    • 22:37Pidíen güevos,
    • 22:39patacas.
    • 22:43Manteiga.
    • 22:45Queisos si los había.
    • 22:47Lo que -yos dieran too valía.
    • 22:49Chorizos. Morciellas.
    • 22:52Y llueu faían una comilona
    • 22:54con aquello que ganaban.
    • 22:55Eran mozos los que se vistían.
    • 22:57Sí. Ya casaos.
    • 22:59Depués
    • 23:01faían una fiesta colas mozas.
    • 23:03Eso.
    • 23:04Faíamos una fiesta.
    • 23:06A la fiesta diben toos xuntos. Sí.
    • 23:09A ver si t'alcuerdas de más cantares d'estos,
    • 23:12que son mui guapos.
    • 23:14¿Los que cantaben poles puertas? Ya.
    • 23:16# Esta casa sí que es casa.
    • 23:19# Esta casa sí que es casa.
    • 23:23# Y estas sí que son paredes.
    • 23:27# Son paredes.
    • 23:29# Aquí está el oro y la plata.
    • 23:32# Y la flor de las mujeres.
    • 23:37# Esta casa sí que es casa.
    • 23:40# Esta casa sí que es casa.
    • 23:44# Y por dentro, de papel.
    • 23:47# De papel.
    • 23:49# Muchos años la disfruten.
    • 23:53# El marido y la mujer.
    • 23:58# Gracias a Dios, ya llegamos.
    • 24:02# Gracias a Dios, ya llegamos.
    • 24:05# Al portal de la hermosura.
    • 24:10# De la hermosura.
    • 24:12# Donde se recoge el sol.
    • 24:15# Las estrellas y la luna.
    • 24:20# Gracias a Dios, ya llegamos.
    • 24:23# Gracias a Dios, ya llegamos.
    • 24:27# A casa de donde hay mozas.
    • 24:31# De donde hay mozas.
    • 24:33# Que aunque sea de cascajo,
    • 24:35# nos van a llenar la forja. #
    • 24:39"Cascajo" yeran ablanes, nueces y d'eso.
    • 24:43Ya Carmina, si nun-ys daban nada,
    • 24:45¿qué cantaban?
    • 24:49A ver.
    • 24:53# Esta casa...
    • 24:55# Esta casa sí que es casa.
    • 24:58# Esta casa sí que es casa.
    • 25:02# Las ventanas son de alambre.
    • 25:05# Son de alambre.
    • 25:07# Vámonos de aquí, señores.
    • 25:11# Que se están muriendo de hambre. #
    • 25:16Esti son ía d'Iboyo,
    • 25:18pero'l son que cantaben pa... ¿Pa Colinas?
    • 25:21Sí. ¿Alcuérdaste?
    • 25:25# Esta casa sí que es casa.
    • 25:28# Esta casa sí que es casa.
    • 25:32# Esta casa sí que es casa.
    • 25:34# Y por dentro, de papel.
    • 25:38# Muchos años la disfruten.
    • 25:41# Muchos años la disfruten.
    • 25:44# El marido y la mujer. #
    • 25:50(Música suave)
    • 26:08Si por dalgo destacóu l'Occidente
    • 26:11dientro de la nuesa tradición
    • 26:13oral, foi por
    • 26:15una mayor presencia
    • 26:17d'esconxuros
    • 26:19ya de rituales asociaos
    • 26:21pa melicinar, que era como se dicía per equí a curar.
    • 26:25Pa curar, pa desembruxar.
    • 26:28Pa esconxurar la tona
    • 26:30o quitar la nublina.
    • 26:31Pa curar ganáu, xente. Alcontrar cousas.
    • 26:34Naquellos años, como nun había...
    • 26:37Había rezos pa too.
    • 26:39Como nun había medios nin mélicos,
    • 26:41había qu'arreglase como se podía.
    • 26:46Destaca muito esta zona d'Ayande, Tinéu, Cangas,
    • 26:49ente los vaqueiros. Muito.
    • 26:52Ya muito nos conceyos
    • 26:53pal Oeste del Navia.
    • 26:57Ía la zona más rica esta parte occidental n'esconxuros.
    • 27:00N'otres zones d'Asturies perdióse primeiro.
    • 27:03Non porque nun lo hubiera.
    • 27:05Habríalo.
    • 27:06Pero s'alcuentra menos.
    • 27:10Ya Carmina sabe... Muitos.
    • 27:12Un puñaín mui guapu
    • 27:15d'esconxuros. Ya rezos.
    • 27:19Pal mal de la rana.
    • 27:22Pa la fístula.
    • 27:23Que son los granos afestaos, ¿non?
    • 27:29Precisamente se mantuvieron porque s'usaron.
    • 27:32Queríemos preguntate, porque sabemos que sabes muitos,
    • 27:37de las palabras aquel.las
    • 27:39que se dicían pa melicinar.
    • 27:42Ah, pa melicinar.
    • 27:43Cuando había que melicinar el ganáu.
    • 27:46Una vez,
    • 27:48era mui pequeña,
    • 27:50fui col mio padre a buscar madera pa madreñas.
    • 27:54Él, como
    • 27:57yera cuesto p'abaxo,
    • 27:58nun necesitó la cuarta.
    • 28:01La cuarta llamábemos
    • 28:03a las vacas qu'iban delantre.
    • 28:05Ya cuando llegó onde taba you, dixo: "Esta vaca ta mala".
    • 28:09Dixi: "Nun sé".
    • 28:11Taba toa arrugada pol focicu.
    • 28:15Toa arrugada.
    • 28:17Dixo: "Comió la rana".
    • 28:20Dixi: "¿Comió la rana?".
    • 28:21Dixo: "¿Sabes el mal de la rana?". Dixi: "Sí".
    • 28:24Era lo que nos contaban
    • 28:26cuando íbamos polas vil.las.
    • 28:29Dixo: "Écha-y el mal de la rana".
    • 28:33Arrodilléime.
    • 28:35Y eché-y el mal de la rana.
    • 28:37(Recita) "Santa María del cielo venía.
    • 28:39Con tres duviel.linos d'oru traía.
    • 28:41Con unu texía. Con otru urdía.
    • 28:43Con otru, el mal de la rana desfadía.
    • 28:46Vaca blanca, vete al campu a pacer.
    • 28:49Y a fuente fría, a beber.
    • 28:52Que si Dios quier, d'esti mal nun has de morrer".
    • 28:55Esa cosa, si se dicía
    • 28:59depués de pasar el ríu, la vaca morría.
    • 29:02Había que dicir
    • 29:06la oración antes de pasar el ríu.
    • 29:09Ya Carmina, ¿qué yera la rana?
    • 29:11Un bichu mui pequenín.
    • 29:13Como un escarabayu.
    • 29:15Unu d'esos que salen
    • 29:18nas bul.las de las vacas.
    • 29:21Era
    • 29:22más pequeñín.
    • 29:24Dábas-y la vuelta
    • 29:26y era colorao por abaxo.
    • 29:28Escupías ya soltaba
    • 29:30una cosa colorada.
    • 29:34Agora paez que nun los hai,
    • 29:36pero entós habíalos.
    • 29:38Escupías y salía una cosa colorada,
    • 29:40como si fora venenu.
    • 29:43Aquel día había un paisanu en Comba.
    • 29:46Teníamos que pasar por Comba.
    • 29:48Había un paisanu qu'era como un veterinariu.
    • 29:50Siempre lu llamábemos pa las vacas
    • 29:53cuando taban malas.
    • 29:56Llegó. Él era mui pulido.
    • 30:00Llegó y diz: "¿Qué -y pasa la vaca?".
    • 30:03Dixo'l mio padre: "Nun sé. Mira ver".
    • 30:09Diz:
    • 30:10"Comió la rana".
    • 30:14"¿Melicinástisla?".
    • 30:16Dixi: "Sí. Eché la oración". Y diz:
    • 30:19"Tate tranquila, que la vaca nun muerre".
    • 30:23Y sanó.
    • 30:24Ya eso ¿había que dicilo...?
    • 30:27Poníeste delantre la vaca de rodiyas.
    • 30:30Y decíes la oración.
    • 30:32¿Una vez o muitas? Una vez.
    • 30:36¿Cómo ía'l rezu
    • 30:39qu'hai que dices
    • 30:41pa...?
    • 30:43¡Pa las verrugas!
    • 30:46Ai, ¿tamién lo sabes? Sí.
    • 30:49Eiquí las verrugas curábense...
    • 30:52Cuando taba unu... (Ri)
    • 30:54Arroxando'l fornu p'amasar.
    • 30:57Garrabes un puñáu de sal.
    • 30:59Ya echábeslo al fornu.
    • 31:03Ente qu'estallaba'l sal,
    • 31:05teníes que dicir: "Soi Son Verrugueiro.
    • 31:07Verrugas vendo. Eiquí las dexo ya marcho corriendo".
    • 31:10(Ri)
    • 31:11Foi la mio hermana una vez con un puñáu de sal
    • 31:14ya salió l'ama detrás d'ella con un palu. (Ri)
    • 31:17Pero la mio hermana corría más.
    • 31:20Ya pa curar esto de los güeyos.
    • 31:24Ah, los arzuelinos.
    • 31:26Arzuelín.
    • 31:30Facían una fogata.
    • 31:32De cagallones de pita.
    • 31:34De cagallones de gochu.
    • 31:37Unas payas cruzadas.
    • 31:39Ya prendían fueu.
    • 31:41Decíen: "Muerre, muerre, arzuelín,
    • 31:43que te queima la casa, l'horru y el molín".
    • 31:47¡Y hala! Decíanlos trés o cuatro veces.
    • 31:49Ya teníes qu'aguantar
    • 31:51col güeyu enriba'l fumu. Sí.
    • 31:54Otra vez.
    • 31:56"Muerre, muerre, arzuelín,
    • 31:58que te queima la casa, l'horru y el molín".
    • 32:02You alcordábame
    • 32:04d'esti outro, Ramsés.
    • 32:06El de la fístula.
    • 32:08Ai, el de la fístula.
    • 32:11La fístula ¿qué yera?
    • 32:13Salíate...
    • 32:15Salía muitas veces.
    • 32:17Nuna rodiya.
    • 32:19Eso enseñómelo mio buela.
    • 32:21Nuna rodieya, nuna mano.
    • 32:24Un llamparón.
    • 32:26Era como un granu.
    • 32:29Dicían qu'era una fístula.
    • 32:32Echaba materia y too.
    • 32:36Materia ya'l pus.
    • 32:38Yá.
    • 32:41Entós, ella diba...
    • 32:43Tiénmelo fecho munches veces.
    • 32:45A un regueiru.
    • 32:48Onde había piedras.
    • 32:50Que pasa l'agua tol día por ellas.
    • 32:52Coyía las que nun fueran "ferreales".
    • 32:55Tenían que ser "mol.lales".
    • 32:56¿Sabes lo que t'esplico?
    • 32:59Nun tenían que ser las brillantes.
    • 33:01Son las "mol.lales", que son más blandinas.
    • 33:06Ya dicía...
    • 33:09¿Cuántas piedras?
    • 33:11Nueve.
    • 33:13Yeren nueve piedres.
    • 33:15Yera... ¿Cómo yera?
    • 33:18Fístula rabiosa. Eso.
    • 33:19(Recita) "Fístula rabiosa. Sal de la miol.la.
    • 33:22De la miol.la, al hueso. Del hueso, a la carne.
    • 33:25De la carne, a la sangre.
    • 33:27De la sangre, al pellejo. Del pellejo, a la piedra.
    • 33:30Y de la piedra, a la tierra". Y tirabes la piedra.
    • 33:33Y volvíes:
    • 33:35"Fístula fistular, que esta carne humana vienes a buscar.
    • 33:41Fístula que tás na miol.la sal al hueso.
    • 33:44Del hueso, a la carne. De la carne, al pellejo.
    • 33:48Del pellejo, a la piedra. De la piedra... ". Non.
    • 33:52"Fístula que tas no hueso sal a la carne.
    • 33:55De la carne, al hueso.
    • 33:57Del hueso, a la carne. De la carne, al pellejo.
    • 34:00Del pellejo, al pelo. Del pelo, a la piedra.
    • 34:02Y de la piedra, a la tierra". Ya tirabas la piedra.
    • 34:06Ya outra piedra.
    • 34:08Hasta nueve.
    • 34:11Ya esto ¿había que felo un día o nueve días?
    • 34:14Nueve.
    • 34:16¿Ya cada día una piedra menos o non? Non.
    • 34:19La mio buela, nun...
    • 34:21me dicía una piedra menos nin nada. ¿Valía colas mesmas piedras?
    • 34:24Non. Outras.
    • 34:26Las mesmas piedras, ¡cómo las ibas topar!
    • 34:28Tirábaslas llejos.
    • 34:30Ya taba too de matorral.
    • 34:33Esto había que felo,
    • 34:35esto de les piedres...
    • 34:39En casa. En casa.
    • 34:41Llevaba ella las piedras pa casa.
    • 34:44Y fuera, na escalera. Pa tiralas pol aire.
    • 34:48Hai rezos ya...
    • 34:51ya dichos pa cuando
    • 34:55l'áiguila o cualquier paxarón
    • 34:57d'estos que l.levaba los pitos,
    • 34:59marchaba con un pitu.
    • 35:01Arrezaban pa que lu pousara, pa que lu soltara.
    • 35:04Tenemos versiones
    • 35:07n'Archivu
    • 35:09de Grau a Ibias.
    • 35:11Ía verdá que
    • 35:14más pa esta parte.
    • 35:17Ya Carmina sabe
    • 35:19un rezu mui guapu.
    • 35:22Amás ta a mediu camín col de la tona.
    • 35:24Col de Santa Bárbola.
    • 35:26Col de la tona dicen:
    • 35:28Santa Bárbola bendita.
    • 35:31Ya depués el de Carmina empieza:
    • 35:34"Águila maldita".
    • 35:37Bendita o maldita.
    • 35:38Que no cielo tas escrita.
    • 35:40Con papel y agua bendita.
    • 35:42Ya diz: "Zarra las aliel.las".
    • 35:44Manda al páxaru que zarre
    • 35:46les alas y qu'abra...
    • 35:49las patas pa que suelte'l pitu.
    • 35:51Que lo cunte Carmina, que ye la que lu sabe.
    • 35:55El que sé you que sabes
    • 35:58ye'l del águila, cuando l.levaba los pitos.
    • 36:01El del águila.
    • 36:03(Ri)
    • 36:05¿Cómo yra, ho?
    • 36:06Águila bendita.
    • 36:08(Recita) "Águila bendita, que en el cielo estás escrita
    • 36:10con papel y agua bendita.
    • 36:16Cierra las aliel.las. Abre las garfiel.las.
    • 36:19Suelta eso que llevas ahí, que nun ía míu nin ía tou.
    • 36:22Ía del amu que lu crióu".
    • 36:25¿Ya soltaba la pita? Si la soltaba... (Rin)
    • 36:29¿Ya si nun la soltaba?
    • 36:31A rezar pol alma. (Rin)
    • 36:34¿Cómo yera?
    • 36:35(Recita) "Águila bendita, que en el cielo estás escrita
    • 36:38con papel y agua bendita.
    • 36:40Cierra las aliel.las",
    • 36:42Son las alas.
    • 36:44Cierra las aliel.las. Abre las garfiel.las.
    • 36:47Suelta eso que l.levas ahí,
    • 36:49que nun ía míu nin ía tou.
    • 36:51Ía del amu que lo crióu".
    • 36:55"Nun ía miou nin tou. Ía del amu que lo crióu".
    • 36:59Qué guapo.
    • 37:00Precioso.
    • 37:03(Música suave)
    • 37:21Amás del repertoriu qu'aprendíen de los padres,
    • 37:24de los buelos ya buelas,
    • 37:27que vinían de tiempos pasaos,
    • 37:29yera normal dientro de cualquier
    • 37:32l.lugar que se saquen cantares
    • 37:34por cousas que pasan.
    • 37:36Cuando había algún socedíu
    • 37:39más gordu de lo normal
    • 37:41o que causaba más
    • 37:43sustancia, sacaben un cantar
    • 37:46cuntando la hestoria.
    • 37:48Había nos l.lugares xente
    • 37:50que tenía maña.
    • 37:53Copleiros ya copleras.
    • 37:55Trovadores
    • 37:57que tenían gracia pa sacar los cantares.
    • 38:00Carmina tamién sabe d'ellos.
    • 38:02Sabe unu mui simpáticu
    • 38:05del robu de les uves d'una viña.
    • 38:07Antón de Veiga. (Ri)
    • 38:11Robáron-y las uvas.
    • 38:12Por muito que
    • 38:14les curió...
    • 38:20Arrampláron-y colas uvas.
    • 38:24Una copla sacada
    • 38:26en pueblu
    • 38:28por un sucedíu del pueblu.
    • 38:30Poníen-y un son que cuadrara.
    • 38:33Asina yera.
    • 38:36# Les voy a contar el romance
    • 38:38# del señor Antón de Veiga.
    • 38:41# De una parra que tenía
    • 38:43# junto a casa en una huerta.
    • 38:49# De tanto que la quería
    • 38:52# hizo la cama junto a ella.
    • 38:55# Y una noche muy oscura
    • 38:57# de relámpagos y piedras.
    • 39:01# Antonio salió a la puerta. # Vicenta... #
    • 39:05# Antonio se fue a la cama.
    • 39:07# Vicenta también se fuera.
    • 39:10# Y al otro día siguiente
    • 39:12# Antonio salió a la puerta.
    • 39:16# Sin zapatos en los pies.
    • 39:18# Y sin gorra en la cabeza.
    • 39:22# Levántate, Vicentina.
    • 39:24# Ya verás la desvergüenza.
    • 39:28# Nuestra parra está sin uvas.
    • 39:30# Sin racimos y sin hojas.
    • 39:34# Eso son los chalandrinos
    • 39:36# que pasean la ribera.
    • 39:39# Los de Villaverde
    • 39:41# y los de Abaniel.la.
    • 39:50# Los del Pomar y La Veiga.
    • 39:53# El hijo de Fernandín.
    • 39:56# Lo sé yo de cosa cierta.
    • 39:59# Y el de Ignacio.
    • 40:04# Fueron los que comieron las uvas
    • 40:07# del señor Antón de Veiga.
    • 40:10# De una parra que tenía
    • 40:12# junto a casa en una huerta. #
    • 40:17(Música suave)
    • 40:35Ya non sólo Carmina sabe de romanceiru,
    • 40:38tamién sabe muitos cantares
    • 40:42del bail.le, pa bail.lar.
    • 40:44A lo suelto y a lo agarrao.
    • 40:45Anque nel pueblu de Carmina
    • 40:47ya na crianza de Carmina yá nun-ys tocó tanto
    • 40:51al baille a lo suelto.
    • 40:52La jota, sí; pero muito agarrao.
    • 40:55Hai una zona
    • 40:57que ta ente Ayande ya Cangas, una zona au se perdéu
    • 41:01fai muito la pandereta.
    • 41:03Nun tenemos informantes de pandereta.
    • 41:05Nun hai recuerdu, memoria.
    • 41:07Cuando nun había gaiteiru o curdioneiru...
    • 41:10Cantaben el.las.
    • 41:11Dicían: "Bail.les de cantarete".
    • 41:13Bail.lando ya cantando. Sí.
    • 41:16Sabe sones mui guapos, amazurcaos.
    • 41:19A mediu camín ente la mazurca ya la polka.
    • 41:22(Tararea)
    • 41:26Esos ritmos
    • 41:28danse nesta zona.
    • 41:30Sábelos mui guapos.
    • 41:33Carmina, sabes un son mui guapu,
    • 41:36porque nesa zona
    • 41:37ía verdá qu'en Cangas ya n'Ayande...
    • 41:40En Cangas hai
    • 41:41pueblos que toquen la pandereta,
    • 41:43pero pa la parte d'Allande nun se tocaba.
    • 41:46Non.
    • 41:48Pero si había que cantar la jota, cantábase.
    • 41:50La jota, sí.
    • 41:52Ya sabes
    • 41:53un son mui guapu pa la jota.
    • 41:56El de las veigas. Sí.
    • 41:59Cántanos esi.
    • 42:04# Mándasme bailar. Nun puedo.
    • 42:08# Mándasme cantar. Nun séi.
    • 42:12# Mándasme bailar la jota.
    • 42:15# Eso sí que lu fairéi.
    • 42:21# En el baile la tienes. # Échale el ojo.
    • 42:24# Esa resaladina del pelo rojo.
    • 42:28# Del pelo rojo. # Del pelo rojo.
    • 42:31# En el baile la tienes. # Échale el ojo.
    • 42:38# Los amores que tú tienes
    • 42:42# primero los tuve yo.
    • 42:45# Me alegro que te diviertas
    • 42:49# con lo que a mí me sobró.
    • 42:53# En el baile la tienes. # Échale el ojo.
    • 42:56# Esa resaladina del pelo rojo.
    • 43:00# Del pelo rojo. # Del pelo rojo.
    • 43:02# En el baile la tienes. # Échale el ojo. #
    • 43:11Algún outro.
    • 43:13El de "Mándasme ir a las veigas".
    • 43:18# Mándasme cantar. Nun puedo.
    • 43:22# Mándasme bailar. Nun séi.
    • 43:25# Mándasme ir a las veigas.
    • 43:29# Eso sí que lu fairé. #
    • 43:34(Lluvia)
    • 43:36# Por aquella salita alante
    • 43:39# se pasea mi Carmela.
    • 43:42# Con los dolores de parto.
    • 43:44# Que el corazón se le abre.
    • 43:48# Se asomara a la ventana.
    • 43:51# Dando voces a su madre.
    • 43:54# La suegra, que la escuchaba,
    • 43:57# no era digna de escucharle.
    • 44:00# Coge, Carmela, tu ropa.
    • 44:03# Vete a casa de tu madre.
    • 44:07# Si a la noche viene Pedro,
    • 44:10# yo le daré de cenar. #

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten el llugar d’Eiros, nel conceyu de Tinéu, p’alcontrase con Carmina, cola que repasen la tradición oral de la zona: romances, coples, esconxunros, aguilandos, cuentos…

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL