Jueves 10 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMTg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.wvVP688S2CvbRkwoYgQ-jtnwXO5wJga2jJjC2Z1jgSs/2023/06/6d24a966-b459-488c-b8e7-8154ce217a8a_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:00Irene la de Tresmonte
    • 0:02enséñanos o recítanos
    • 0:04una mui guapa de "Casóuse Xuan Cardoso",
    • 0:06pero sábesla d'outra manera.
    • 0:08-Séila d'outra manera.
    • 0:10Oíla a outra persona.
    • 0:11Pero tamién sentísti la d'Irene. Sí.
    • 0:14Pero d'outra manera. Sí.
    • 0:16¿Cómo ía la que sabes?
    • 0:19"Pa casa de Xuaco'l Moral va casase una doncella,
    • 0:22de casa de Xuan Cardoso, llugar onde ta la sierra.
    • 0:25El vino para la boda...". ¡Non!
    • 0:28"La farina pa las papas, descritas baxan las venas.
    • 0:30De Sandamía escribo. Ya de casar en La Piñera.
    • 0:33El vino para la boda dalu Francisca La Riegla,
    • 0:36que tien la viña en Tresmonte y la bodega, en Ponticiella.
    • 0:40Ahora vamos a Perandones, llugar de muita yerba".
    • 0:43¡Non! "Llugarín de muitas fabas.
    • 0:45Cada planta, una caxina. Cada caxina, una faba.
    • 0:47Vamos a El Visu y a El Valle, llugares de muita yerba.
    • 0:50La madre nunca pariera ya la fía nunca naciera".
    • 0:54Irene diz:
    • 0:56"En Santarbás de la Sierra".
    • 0:58"En Santarbás de la Faya
    • 1:01hai una peral con pera.
    • 1:03Que son grandes como melones y saben como conservas".
    • 1:07Sabemos el tou ya'l d'Irene. Sí.
    • 1:12Santarbás aiquí siempre se l.lamóu Santarbás de la Faya.
    • 1:16Ta na nuesa sierra.
    • 1:18Nun ía'l de Sierra. Non.
    • 1:22El que diz Irene.
    • 1:24Será por esti tamién.
    • 1:27Siempre sentí Santarbás de la Faya.
    • 1:31Santarbás
    • 1:32ta no pico nueso monte,
    • 1:34pero nos montes de Folgueiraxú.
    • 1:36No pico. Sí. Ta no pico.
    • 1:38Ta no pico.
    • 1:40Subíamos cola facienda. Ya íbamos a la fiesta
    • 1:43a Santarbás.
    • 1:44Hai capiya. Sí.
    • 1:46Yá no sé cuántos años hai. Hai capiya.
    • 1:50Ya teníamos familia.
    • 1:51Ya l.lamábanos pa la fiesta
    • 1:54dicíanme:
    • 1:55"Vamos a comer de campu".
    • 1:58Dicía yo: "¡De campu comí bastante!".
    • 2:00Si nun vamos a la mesa... (Rin)
    • 2:02Quedo en casa.
    • 2:03Ía verdá.
    • 2:05¡Anda que nun tengo comío yo no suelo teniendo pola comida!
    • 2:10De campu tás fartu.
    • 2:12(Música suave)
    • 2:30(Ambiente)
    • 3:03(Sintonía)
    • 3:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 3:48Tamos na ilesia...
    • 3:50De Castanéu.
    • 3:51N'outra parroquia.
    • 3:53El paisanu que vamos conocer ía del ríu p'alló.
    • 3:57Del outru l.lau del ríu, como diz el cantar.
    • 4:00Del pueblín de Veigalcastru.
    • 4:02Parroquia de Cibuyu.
    • 4:03D'outra parroquia. De Cibuyu.
    • 4:05Hai xente que diz Veigalcastru ya outros...
    • 4:07La Veiga'l Castru.
    • 4:09Vamos conocer a Manolo.
    • 4:11Manolo'i Balbino.
    • 4:13De Casa Balbino.
    • 4:15De Veigalcastru.
    • 4:17Conocémoslo va pouco tiempu gracias a una amiga
    • 4:19de Folgueirúa. Tere. Sí.
    • 4:22Ía una moza
    • 4:25mui entusiasta de la tradición, como nosoutros.
    • 4:27Namás qu'alcuentra
    • 4:29alguién que sabe llama. Nos manda avisu. (Ri)
    • 4:32"Tenéis que venir ver a Fulano".
    • 4:37Díxonos que sabía muito.
    • 4:39Ya nós obedientes. Enseguida vamos. (Ri)
    • 4:41Sabía muito más
    • 4:43de lo que nós contábamos que sabía. Sí.
    • 4:46Sabe coplas, cuentos, romances.
    • 4:49Sobremanera, romances. Dichos pa curar.
    • 4:52Pero'l Romanceiru ¿cómo ía?
    • 4:54Muitísimo.
    • 4:56Ya encima ía un home que-y presta muito
    • 4:59cuntalos, alcordase d'ellos.
    • 5:01Tanto como a nós. O más.
    • 5:03Ya entós...
    • 5:05Faemos bona xuntanza. Sí.
    • 5:07Decivos que...
    • 5:09atrévome a decir
    • 5:11que si nun ía'l meyor,
    • 5:14de los meyores informantes de Romanceiru que tenemos.
    • 5:16N'Asturias, sí.
    • 5:19Daivos de cuenta cómo ta la tradición.
    • 5:22Cómo aguantóu más de lo que muita xente dicía.
    • 5:24Tamos
    • 5:26no 2023 ya seguimos alcontrando
    • 5:29no nuesu trabayu xente tan interesante...
    • 5:32Como Manolo. Como Manolo.
    • 5:34Tamos nun l.lugarín de Cangas que se l.lama...
    • 5:38Veigalcastru. Veiga del Castru.
    • 5:40Veiga'l Castru.
    • 5:42Veigalcastru.
    • 5:44Ía un l.lugarín pequeno.
    • 5:46¿Cuántas casas?
    • 5:49Catorce.
    • 5:50Catorce.
    • 5:52Ahora...
    • 5:56Doce. Doce casas.
    • 5:58Ya tamos nuna casa que se l.lama...
    • 6:01Casa'i Balbino.
    • 6:02Entós, tamos con...
    • 6:05Manolo'i Balbino. Sí.
    • 6:08Nacíu nesta casa. Non.
    • 6:10Nací en Madrid.
    • 6:12Madrileño. Sí.
    • 6:14Nací en Madrid.
    • 6:17¿Cuántu tiempu fai?
    • 6:18Pues...
    • 6:20Hai 87 años.
    • 6:23Va pa 88.
    • 6:24De neno, pa Cangas.
    • 6:26De 5.
    • 6:28¡De 3!
    • 6:29De 3 añinos. Sí.
    • 6:30De 5 venía mía hermana. Yo, de 3.
    • 6:33Había muitos cangueses en Madrid.
    • 6:36De serenos.
    • 6:38De serenos ya porteros.
    • 6:40Mios padres,
    • 6:41él era serenu ya ella, portera.
    • 6:45Esta casa compráronla tando allí.
    • 6:47Compraron la hacienda.
    • 6:49Compranon la hacienda.
    • 6:51Ya
    • 6:53¿a qué te dediqueste nesta vida?
    • 6:55Tuvi en muchos sitios. Tuvi de serenu en Madrid.
    • 6:58Tuviera la nena mal.
    • 7:00Morrió casi a los 19 años.
    • 7:05Morrió a los 18 años.
    • 7:06Yá hai 44 que morrió.
    • 7:09Morrió en 1979.
    • 7:14Luego
    • 7:16tuvi de serenu pa Madrid.
    • 7:18Pa sostener lo qu'había.
    • 7:21La muyer tuvo dos años ingresada
    • 7:23cola nena n'hospital.
    • 7:25La nena tenía 8 años.
    • 7:27De 2 años, las dos ingresadas.
    • 7:32Y mis padres, solos aiquí
    • 7:34con guah.e de 6 años.
    • 7:37Depués
    • 7:38desque'n Cangas dediquéstete al ganáu
    • 7:42Tuviemos las vacas desde que viniemos p'aiquí.
    • 7:46Luego yo fui a la mina.
    • 7:48Debíase mucho dinero y había que pagalo.
    • 7:51Ya fui a la mina. Tuvi 22 años na mina.
    • 7:56Fuimos arreglando así.
    • 8:01Venía de la mina.
    • 8:03Dexábame'l caballou aiquí.
    • 8:05Pa subir por allí arriba a segar
    • 8:07a gadaña.
    • 8:09Segadora nun había.
    • 8:14Entonces s'aprovechaban
    • 8:17los praos pa yerba.
    • 8:19Lo que regaba...
    • 8:20¡Nun había mineral!
    • 8:22Lo que daba col agua ya seco.
    • 8:27Mira.
    • 8:28Trabayaba, nun siendo de noche,
    • 8:32tol día.
    • 8:33Poucas horas pa dormir.
    • 8:34Nun sobraba nenguna.
    • 8:36Gustábame muito leer, pero nun podía.
    • 8:39Había qu'andar.
    • 8:40Nun tenías nin tiempu. Non.
    • 8:43Ya echar pan tamién. Muito pan.
    • 8:46Claro. El pan había que semalo.
    • 8:49Ya las patacas.
    • 8:52Taba trabayando allá abaxo, na veiga,
    • 8:55na vera'l ríu,
    • 8:59ahí sal.lando'l maíz.
    • 9:01Ya luego,
    • 9:02cuando venía'l sol, a la sierra
    • 9:05a dar la vuelta la yerba.
    • 9:09Vía al vieyu subir p'arriba
    • 9:11colas madreñas.
    • 9:14Las zapatillas...
    • 9:15nun pesaban.
    • 9:18¿De carpinos?
    • 9:19Carpinos.
    • 9:21Yeran las botas.
    • 9:23Chirucas no había.
    • 9:24O alpargatas.
    • 9:26Ya con tanto trabayu,
    • 9:27con tanto trabayu nesta vida,
    • 9:30¿cómo
    • 9:32aprendisti tantos romances?
    • 9:34Gústame muito leer.
    • 9:37Gustóme ya gústame. Pero agora nun veo.
    • 9:39Tengo una cantidá de maniegas por aquí.
    • 9:42Cogíalas en Cangas, claro.
    • 9:45Ya tengo por ahí un montón de maniegas.
    • 9:48Oía cantar ahí alante
    • 9:50y atendía aquel.lo.
    • 9:53De memoria.
    • 9:56Nun me pagaron estudio porque nun había.
    • 10:00Ya vivíase meyor.
    • 10:02¿Áu taba Dios?
    • 10:03¿Áu taba? Fame nunca pasé.
    • 10:06Ya túa madre ¿sabía d'esas coplas?
    • 10:09Dalgunas sí.
    • 10:11¿O sabía más tou padre?
    • 10:12Non. Mio padre era de trabayar ya namás.
    • 10:16Trabayo. Sí.
    • 10:18Pero túa madre alguna sabíala. Mía madre...
    • 10:20pouco menos que yo.
    • 10:22Ya una hermana tuya tengo
    • 10:25sentío
    • 10:27que cantaba ya tocaba'l pandeiru. Sí.
    • 10:29Una hermana, sí.
    • 10:32Tamién morrió ya.
    • 10:34Vamos todos yá.
    • 10:36Non. Nun queda naide pa grana.
    • 10:38Aquí nun quedamos naide. Non. Naide queda pa grana.
    • 10:40Non.
    • 10:41¿Qué te iba a decir?
    • 10:43¿Alcuérdaste d'aquel.los...
    • 10:45sones d'arriba ya 'jotas'
    • 10:47qu'había no pueblu cuando tocaban el pandeiru?
    • 10:50D'eso alcuérdome, pero...
    • 10:53nun me quedaron tan bien.
    • 10:55Sí bailábamos.
    • 10:56Y agora lo mesmo da.
    • 10:58Nun soi a mover las patas.
    • 11:00¿Sabías el son d'arriba? Sí.
    • 11:04Nun había baile que nun supiera.
    • 11:07Pero... s'acabó.
    • 11:10Vais fartavos
    • 11:12d'escuitanos
    • 11:14que'l Romanceiru ía de lo que más nos presta.
    • 11:17Ya tamos
    • 11:19con un paisanu de los que más romances
    • 11:22sabe.
    • 11:24Pa nós.
    • 11:26Nun sabemos cuántos, porque cada día que venimos
    • 11:28canta dalgún nuevu.
    • 11:30Güei sorprendióunos. Andará polas 15 o 16
    • 11:32versiones de romances.
    • 11:34Ou pasará de venti. Sí.
    • 11:36Tremendo. Güei sorprendiónos.
    • 11:39Con dalgún nuevu. Siempre lo fai. Sí.
    • 11:41Ya decivos que'l Romanceiru,
    • 11:43que vien yá de tradición medieval,
    • 11:47tien xente
    • 11:49que canta los romances con son.
    • 11:51Pue ser que metan un mesmu son
    • 11:54a tolos romances que saben.
    • 11:56O que metan sones distintos.
    • 11:58O que sepan un son pa cada romance.
    • 12:00A tenor del romance que seya. Pero hai muitos recitadores.
    • 12:03Xente que'l Romanceiru
    • 12:06nun lu canta, recítalu.
    • 12:08Tamién ía parte importante de la tradición.
    • 12:11Muita, sí. Manolo ía recitador.
    • 12:14Recita
    • 12:16los romances.
    • 12:18Ya...
    • 12:20cantóunos tantos que...
    • 12:22Podemos empezar pol "El mozo arriero".
    • 12:24"El mozo arriero" ía uno de los que sabe.
    • 12:27Una versión mui guapa. Mui guapa.
    • 12:29Un rapaz que va con perras. (Ri) Un arrieiru.
    • 12:33Camín de La Mancha. Trashumaban.
    • 12:35Y salen los l.ladrones.
    • 12:37Pol camín. Pa robá-y.
    • 12:40Ya para nuna venta.
    • 12:42Tenemos muitas versiones
    • 12:44no nueso archivo, nel ATOAM.
    • 12:46De toda Asturias, pero igual
    • 12:48pa Occidente ía la zona na que más
    • 12:51versiones tenemos recoyidas. El romance n'Asturias
    • 12:53pesa más pal Occidente. Sí.
    • 12:55Tenemos muitas versiones d'esta zona de Cangas.
    • 12:58Muitas con sones mui guapos.
    • 13:01Sones arcaizantes,
    • 13:03que muitas veces...
    • 13:05Alcuerdan a ramos.
    • 13:07O al baile'l país.
    • 13:09Al son d'arriba.
    • 13:12Nesta parroquia au tamos ta Placer.
    • 13:15Sí. D'Augüera.
    • 13:16La muyer de Milio.
    • 13:17Que sabe una versión d'este romance con son mui guapu.
    • 13:20Tamién sabía una mui guapa Dulia de La Pacharina.
    • 13:23De Bimeda. Tamién.
    • 13:24Vamos escuitar la de Manolo recitada.
    • 13:27Una versión mui interesante del "Mozo arrieiro".
    • 13:31"Por las calles de Bembibre se pasea un arriero.
    • 13:33Buen zapato. Buena media. Buen bolsillo pal dinero.
    • 13:36Al dar la vuelta en la esquina, siete mozos le salieron.
    • 13:39¿A dónde caminas, mozo? ¿Para dónde, el arriero?
    • 13:42Yo camino pa' La Mancha. Con un recado que llevo.
    • 13:45Pa' La Mancha vamos todos, como buenos compañeros.
    • 13:49Pa' La Mancha vamos todos,
    • 13:50pero no llevamos dinero.
    • 13:52Por dinero, nadie se aflija, que llevo yo más doblones
    • 13:55que estrellas hay en el cielo.
    • 13:57En la venta de Aragón sacaron vino y bebieron.
    • 14:00El primer vaso que sale, para el mocito arriero.
    • 14:03Que lo beba el rey de España, que lo beba el rey del cielo.
    • 14:06Que lo beba el rey de España. Yo, pa' mí, no lo quiero.
    • 14:08No hables tanto chiquillo, que te va a costar dinero.
    • 14:11Como eran siete ladrones, siete sables descubrieron.
    • 14:15El mozo descubrió el suyo. Cortando como un acero.
    • 14:18De los siete mata a cuatro. Y los otros se le fueron.
    • 14:21La ventera daba voces. El ventero iba diciendo:
    • 14:24No es por la sangre que corre. Es por el vino que bebieron.
    • 14:27Dieron parte a la justicia. Y al mozo lo detuvieron.
    • 14:30Y luego dice el juez: Matesti cuatro ladrones.
    • 14:32Como si matas un ciento.
    • 14:34Mientras que el arriero viva,
    • 14:36tien cuatro reales de sueldo".
    • 14:41(Ri)
    • 14:42Creo
    • 14:44que si tenemos que pensar nun romance
    • 14:46más estendíu
    • 14:48dientro de la tradición asturiana, con más presencia o al que nós
    • 14:51l.legáramos en mayor cantidá,
    • 14:54esi romance igual ía "Gerineldo".
    • 14:57Creo que tenemos romances
    • 14:59de casi tolos conceyos. (Ri)
    • 15:01Muitas versiones de "Gerineldo".
    • 15:04Pero nun ía tan bono d'alcontrar. Yá non, como todo.
    • 15:08El Romanceiru ía de los xéneros
    • 15:11que más malu ía d'alcontrar yá. Sí.
    • 15:13Y como tolos romances,
    • 15:16en cada sitio o zona
    • 15:18tien unos procesos ya una vida.
    • 15:21Ya muitas veces vemos
    • 15:23que suel empatase a él
    • 15:25El romance de "La Condesita".
    • 15:26A veces funcionan como romances separaos
    • 15:29y outras veces amiéstanse.
    • 15:31Muitas veces nesta zona
    • 15:33s'axunta "Gerineldo" y "La Condesita".
    • 15:35Acaba "Gerineldo" y entós, ármase una guerra
    • 15:38ente Francia y Portugal, España y Portugal o...
    • 15:40Au sea.
    • 15:42Y llaman a Gerineldo de capitán general.
    • 15:45Y ella aguarda por él,
    • 15:47pero nun acaba de venir.
    • 15:49Ya vístese de pelegrina ya vei a buscalu.
    • 15:51Ya cuando ta pa casase,
    • 15:54l.lega.
    • 15:55Desarma la boda ya Gerineldo vuelve
    • 15:58cola súa namorada.
    • 16:00Teo que decivos que
    • 16:02tenemos muitas versiones de "Gerineldo"; ya muitas,
    • 16:06con "La Condesita",
    • 16:07que ía lo que sabe Manolo.
    • 16:09La versión d'él ía impresionante.
    • 16:12Mui l.larga.
    • 16:13Llarga ya completa.
    • 16:15Una bona versión
    • 16:17del romance de "Gerineldo"
    • 16:19amestáu
    • 16:21a "La Condesita".
    • 16:23"Mes de mayo, mes de mayo. Mes de toditas las flores.
    • 16:26Cuando los toritos bravos, los caballos corredores.
    • 16:28Cuando Gerineldo estaba principiando sus amores.
    • 16:32Saca el caballo a beber la mañanita de San Juan.
    • 16:35Mientras que el caballo bebe, Gerineldo echa un cantar.
    • 16:38Bebe, mi caballo bebe, para luego caminar.
    • 16:40La infantina, que le viera, le saliera a escuchar.
    • 16:44Gerineldo, Gerineldo, si fueras rico en hacienda
    • 16:47como eres galán pulido,
    • 16:48dichosa fuera la dama que se casara contigo.
    • 16:54No se burle la infantina porque sea criado suyo.
    • 16:57No me burlo, Gerineldo, que de veras te lo digo.
    • 17:00Dígame, la infantina, a qué hora será lo prometido.
    • 17:03A las diez se acuesta el rey. A las once está dormido.
    • 17:06A las doce la ocasión puede venir, dueño mío".
    • 17:09Perdonáime.
    • 17:13"Media noche ya pasada, y Gerineldo no ha venido.
    • 17:16Malhaya ese Gerineldo,
    • 17:18quien amor puso contigo.
    • 17:21Calzó zapato picado para no meter ruido.
    • 17:25Dio tres vueltas al palacio. Otras tres dio al castillo.
    • 17:28Y por una puerta falsa
    • 17:30en el castillo se ha metido.
    • 17:32Subiendo por la escalera se le escaparon suspiros.
    • 17:35¿Quién es ese ladrón?
    • 17:38¿Quién es ese ladrón que roba en mi castillo?
    • 17:40Soy Gerineldo, señora, que vengo a lo prometido.
    • 17:43Pasa, pasa, Gerineldo. No te había conocido.
    • 17:47Se acostaron en la cama como mujer y marido.
    • 17:51El rey ha tenido un sueño, que de veras le ha salido.
    • 17:54O me roban a la infanta o me roban el castillo.
    • 17:57Gerineldo, Gerineldo, mi paje, el más querido.
    • 18:00Tres veces lo había llamado y ninguna le ha respondido.
    • 18:03Tres veces le había llamado, que le traiga el vestido.
    • 18:07Coge la espada en la cinta.
    • 18:09Y donde la infanta ha ido.
    • 18:11Los encontró en la cama como mujer y marido.
    • 18:14El rey se puso a pensar, como hombre de buen...
    • 18:17sentido.
    • 18:18Yo, si mato a Gerineldo, lo crie de muy niño.
    • 18:22Si mato a la infanta, tengo mi reino perdido.
    • 18:25Pongo la espada en el medio pa' que valga de testigo.
    • 18:30Con el frío de la espada
    • 18:32la dama se ha estremecido.
    • 18:36Cuando la infantina despierta, tres horas ya el sol ha salido.
    • 18:39Despierta, despierta, Gerineldo.
    • 18:41Despierta, dueño mío.
    • 18:43La espada del rey, mi padre, entre los dos ha dormido.
    • 18:46¿Por dónde me iré yo ahora que del rey no sea visto?
    • 18:50Vete por estos jardines cogiendo flores y lirios.
    • 18:52El rey, como lo sabía, al encuentro le ha salido.
    • 18:55¿De dónde vienes, Gerineldo, tan mustio y descolorido?
    • 18:58Vengo por estos jardines cogiendo flores y lirios.
    • 19:01La fragancia de una flor el color me ha desvaído.
    • 19:05De la rosa que cortaste mi espada será testigo.
    • 19:08Tú dormiste con la infanta. Y la infanta durmió contigo.
    • 19:14Dígame mi rey, mi amo, qué ha de ser mi castigo.
    • 19:16Vas a ser buen marido.
    • 19:20Tengo el juramento hecho a la Virgen de la Estrella.
    • 19:23Mujer que fuese mi dama, de no casarme con ella.
    • 19:26Hubo una guerra europea entre Francia y Portugal.
    • 19:29Nombraron a Gerineldo de capitán general.
    • 19:32La infantina, que lo oyera, le ha salido a escuchar.
    • 19:35Gerineldo...".
    • 19:38Non. Voi mal.
    • 19:41"Hubo una guerra europea entre Francia y Portugal.
    • 19:43Nombraron a Gerineldo de capitán general.
    • 19:46La infantina, que lo supo, no dejaba de llorar.
    • 19:49Cuántos días, cuántos meses, piensas estar por allá.
    • 19:52Deja los días y meses. Por años debes contar.
    • 19:54Si a los siete años no vengo, con otro puedes casar.
    • 19:57Tú eres mujer de culto. Tú me irías a buscar.
    • 20:00Los siete años ya pasaron. Para los ocho van.
    • 20:02Los siete años ya pasaron. Gerineldo no pareció llegar.
    • 20:05Se viste de peregrina. Por el mundo le fue a buscar.
    • 20:08Se encontró una vacada con mucho hierro y su señal.
    • 20:12Dígame usted, vaquerillo, ¿de quién es esta vacada
    • 20:14con tanto hierro y su señal?
    • 20:17Es de Gerineldo, señora. Mañana se va a casar.
    • 20:20Con una condesa rica. Rica de mucho caudal.
    • 20:23Los bueyes ya están muertos. Y están amasando el pan.
    • 20:26Dígame,
    • 20:28vaquerillo, en qué punto le he de encontrar.
    • 20:31En la calle del Perro y en el piso principal.
    • 20:34Allí fue y pidió limosna. y el rey se la salió a dar.
    • 20:37Atrás tras la peregrina pa pedir muy bueno el portal.
    • 20:40Atrás tras la condesa: Si usted es hija de un conde,
    • 20:43yo soy hija de un rey, que es más.
    • 20:45Quédese con Dios, señora, con quién ha de quedar.
    • 20:49Amores de largo tiempo son muy malos de olvidar".
    • 20:53Ya marchó.
    • 20:55Esti dura un pedazo.
    • 20:57Esti óigolu you tamién.
    • 21:02Tan l.largu nun lu sabe la xente.
    • 21:04Ya ía distintu.
    • 21:06¿Cantábanlo con son?
    • 21:09(Entona) "Gerineldo, Gerineldo,
    • 21:12si fueras rico en hacienda como eres galán pulido,
    • 21:15dichosa fuera la dama que se casara contigo.
    • 21:18No se burle la infantina porque sea criado suyo.
    • 21:22No me burlo, Gerineldo, que de veras te lo digo".
    • 21:24Vien a ser el son casi seguido.
    • 21:27(Música suave)
    • 21:45Hai un romance tamién
    • 21:47que la mayor parte las veces que lu alcontramos
    • 21:49de boca de la xente suelen ser versiones
    • 21:52qu'aprendienon colas enciclopedias de las escuelas.
    • 21:55Namás sentila.
    • 21:56Yá veis más o menos las palabras qu'usan.
    • 21:59Dicimos: "Esa ía de l.libro".
    • 22:01"La oveja oregil sana". (Ri)
    • 22:03Esa fue sacada de la enciclopedia.
    • 22:07"Estando yo en la mi choza pintando la mi cayada
    • 22:10y la luna, rebajada".
    • 22:12Son versiones
    • 22:13que nun foron por tresmisión
    • 22:15oral de las güelas.
    • 22:17Tien la so importancia porque esplica un procesu, pero
    • 22:21más importancia tien aprender una versión
    • 22:23cola xente de casa o del pueblu.
    • 22:27Versión vieya de "La l.loba parda"
    • 22:32ía la que sabe Manolo.
    • 22:35Versión mui guapa.
    • 22:36Tamién tien
    • 22:38más interés
    • 22:40porque remata con
    • 22:42"El testamento del burru". Ía otro romance.
    • 22:45Ya resuelven de la misma manera. Muitas veces el Romanceiru,
    • 22:48cuando comparte una temática o un procesu d'un testamentu,
    • 22:52solápanse. Claro.
    • 22:54Asina que
    • 22:56del romance de "El testamentu del burru"
    • 22:59tenemos mui poucas versiones.
    • 23:01Tenemos dúas.
    • 23:03Igual tenemos dúas.
    • 23:04Una, de Candamu.
    • 23:05Ya esta, qu'amesta
    • 23:07a "La l.loba parda".
    • 23:09"Cuando yo era mozo valiente, que me apuntaba la barba,
    • 23:12iba colas oveas p'aquel.la tierra nevada.
    • 23:15Vino la loba parda. Cogióme la cordera,
    • 23:17del valor de mi soldada.
    • 23:19Deja la cordera, loba, que te va a costar la zamarra.
    • 23:21Cuésteme o no me cueste, ahora ya ta agarrada.
    • 23:25Deja la cordera, loba. Te voy a echar los sietes perros
    • 23:27y la perrita guardiana.
    • 23:29Desque llegue al alto cerro, los perros no me hacen nada.
    • 23:34Cuando llegó al alto cerro, de perros se vio rodeada.
    • 23:38Tomái la cordera,
    • 23:39perros, que de ella no falta nada.
    • 23:41Le falta la orea derecha.
    • 23:44La cordera no la queremos, que ahora ya está matada.
    • 23:47Queremos la to pelleja para el pastor una zamarra.
    • 23:50Oh, triste cuitina. Oh, triste cuitada.
    • 23:52Si no fuera un burro viejo que está faiendo testamentos en la cama.
    • 23:55Fai testamentos, burro viejo. Fai testamentos, burro, ya manda.
    • 23:59Las tripas, para un gaiteiru, pa' que sirvan de guitarra.
    • 24:02La cabeza, pa' las formigas, pa nun queden sin nada.
    • 24:05La pelleja, pal pastor,
    • 24:07pa que-y sirva de zamarra".
    • 24:09Un pastor
    • 24:11que ta curiando las oveas
    • 24:12o las cabras.
    • 24:15O lo que fora.
    • 24:19Ía tentáu pol diablu.
    • 24:21El diablo convídalu
    • 24:23a cuarenta mil cousas pa que pase a outra vida
    • 24:26más bona.
    • 24:28Pero convídalo en forma de muyer.
    • 24:31Claro.
    • 24:32(Ri) El diablu,
    • 24:34en forma de muyer.
    • 24:35"Pastor que tás en el monte
    • 24:38ya duermes...
    • 24:41ente folechos,
    • 24:43si te casaras conmigo, durmirías nos mios pechos".
    • 24:46Cuarenta mil.
    • 24:47Ía un romance mui interesante
    • 24:51del que tampouco tenemos tantas versiones antiguas.
    • 24:55Más l.largas yá.
    • 24:56Este romance pasó-y como a outros muitos, que
    • 24:59popularizáronse versiones mui temprano.
    • 25:03Con un son que se repite.
    • 25:06Con una estructura.
    • 25:08Manolo sabe una versión... Antigua, claro.
    • 25:11Nun tien nin la métrica
    • 25:15nin la rima.
    • 25:17Nin las palabras d'estos outros más conocíos.
    • 25:20Ía una versión
    • 25:21que nos sorprendió. Ya tenemos que decivos que
    • 25:24díxola güei nesti programa.
    • 25:26Nun la teníamos recopilada. Recopilámosla güei.
    • 25:29Sorpresas que te da la recopilación.
    • 25:32"Estaba un pastor de amores muy descuidado.
    • 25:35Pasó por allí una zagala:
    • 25:37Pastor, tus amores me dan cuidado.
    • 25:39Responde el rico pastor: yo con usted nunca he hablado.
    • 25:42Tengo el ganado en la sierra y quiero ir a buscarlo.
    • 25:46Se asoma a otra ventana: Pastor, espera.
    • 25:49Que una serrana por ti se desespera.
    • 25:51Responde el rico pastor. ¿Quién te las entendiera?
    • 25:54Las zapatas de una cabra, una perdiz y un conejo
    • 25:56las cenamos esta noche si tú sigues mi consejo.
    • 26:00Responde el rico pastor: A otro perro con el hueso.
    • 26:03Cásate, pastor, conmigo, que soy rica y tengo hacienda.
    • 26:07Responde el rico pastor: Nunca llueve como truena.
    • 26:09Tengo ganado en la sierra y quiero ir a por él.
    • 26:13Pastor,
    • 26:14que estás avezado a comer pan de centeno...".
    • 26:17Esti óigolu cantar ahí.
    • 26:21"Si tú te casas conmigo, comerás del trigo bueno.
    • 26:23Responde el rico pastor: Para el hambre no hay pan malo.
    • 26:26Tengo el ganado en la sierra y quiero ir a buscarlo.
    • 26:30Pastor, que estás vezado a dormir entre retama,
    • 26:33si tú te casas conmigo, dormirás en buena cama.
    • 26:36Responde el rico pastor: Yo tu cama no la quiero.
    • 26:38Tengo en ganado en la sierra y quiero irme con ello.
    • 26:43Pastor, si vienes a verme
    • 26:45el sábado por la tarde,
    • 26:47para que tú te diviertas, te prepararé un buen baile.
    • 26:50Responde el rico pastor: Yo tu baile no lo quiero.
    • 26:53Tengo el ganado en la sierra y quiero irme con ello.
    • 26:55Pastor, si vienes a verme el domingo por la noche,
    • 26:58para que tú te diviertas, te voy a pasear en coche.
    • 27:02Responde el rico pastor: Busca al diablo, que te abroche.
    • 27:05Tengo el ganado en la sierra y está llegando la noche".
    • 27:08Esti óigolu en copla,
    • 27:11pero nun ye termináu como yo.
    • 27:14Esto era'l diablu,
    • 27:16que lu taba tentando. Tentaba al pastor.
    • 27:19Óigolu por aiquí muitas veces.
    • 27:22Pero ¿cómo lu cierran?
    • 27:25"Pastor, que estás en el monte".
    • 27:27"Pastor, que estás en el monte" ye unu, pero l'otru...
    • 27:31nun m'alcuerdo. Pero ía distinto.
    • 27:33Ya nun lo acaban como yo.
    • 27:35Como tu lo sabes nun lo dicin per ehí, non.
    • 27:38El que sabes tu...
    • 27:40ía
    • 27:41muito más vieyo.
    • 27:43Estos romances
    • 27:45hai qu'igual tienen 400 años.
    • 27:48(Música suave)
    • 28:05Outro romance que tampouco
    • 28:08tenemos muitas versiones,
    • 28:10que ía mui difícil d'alcontrar,
    • 28:12ía'l que llaman
    • 28:14"El robo del sacramento".
    • 28:17Fala de Juan de Veiga,
    • 28:19un home mui malu, que feixo
    • 28:21muitas tropelías.
    • 28:23Ya que confiesa los pecaos
    • 28:25con un confesor. Teníamos una versión mui bona.
    • 28:28De Ramona, de Zarréu.
    • 28:30Fiximos una versión mui guapa en Tuenda.
    • 28:32"Xuan de Veiga l.levan presu. Preso mui aprisionáu".
    • 28:36La verdá que
    • 28:38ía'l concechu Cangas ya Degaña
    • 28:40los sitios en los que suel salir.
    • 28:44Manuel sorprendiónos con una versión
    • 28:46mui guapa tamién.
    • 28:48Métenlu nuna cueva o nun arca con culuebras que lu comen.
    • 28:52Empatan outru cachu d'otru romance.
    • 28:55Sí que ía verdá que
    • 28:57ía un romance que choca a la xente que lu oi,
    • 29:00porque ía un romance mui dramáticu. Pa pone-y rombos.
    • 29:03(Ri)
    • 29:05"Juan de Vega, Juan de Vega, en Granada está jugando.
    • 29:08Cartas y requisitorias por el cielo van volando.
    • 29:11No hay quien descubra este robo. No hay quien descubra este daño.
    • 29:14Robé el copón y la hostia. Robé el cáliz consagrado.
    • 29:17Y después que lo robé, lo metí bajo el zapato.
    • 29:20Todos aquellos cachinos los arrastré río abajo.
    • 29:22Si para corriente el río, que muda por otro lado.
    • 29:25Puerta a puerta el confesor, te falta el mayor pecado.
    • 29:28Maté a mi padre, a mi madre y a dos religiosos hermanos.
    • 29:32Una hermana que tenía, de ella gocé largo tiempo.
    • 29:35Tuve dos hijos tiranos.
    • 29:37Uno lo besé una noche. Otro lo eché al excusado.
    • 29:40De penitencia le diera meterse en un hórreo.
    • 29:44Eso no puedo, señor. Eso no puedo aguantarlo.
    • 29:47De penitencia la diera
    • 29:49meterse en una arca con una serpiente al lado.
    • 29:52Siete cabezas tenía.
    • 29:54Por todas las siete veía. Por todas las siete comía.
    • 29:57El confesor iba a verlo todas las horas del día.
    • 29:59De la cintura pa' abajo, sólo los huesos tenía.
    • 30:02De la cintura pa' arriba, luego lo comenzarían.
    • 30:05El alma del penitente para los cielos camina.
    • 30:08El alma del confesor, sabe Dios por dónde iría".
    • 30:11Pa la xente que nos canta los romances ya las coplas,
    • 30:14muitas veces pa ellos nun hai diferencia.
    • 30:17Todo son coplas o romances.
    • 30:19Vienen depués los qu'andan investigando o buscando
    • 30:21ya decimos: "Esto ía un romance.
    • 30:24Esto ía una copla. Esto ía más moderno.
    • 30:27Esta rima que tien ía de Romanceiru.
    • 30:30O de los pliegos del cordel".
    • 30:32Pero pa la persona que-y gustaba
    • 30:35aprender cousas que recitar
    • 30:37ya testos l.largos,
    • 30:40todos van no mesmu sacu. Saben romances ya coplas.
    • 30:43Las coplas,
    • 30:44yá vos dicivos cada pouco
    • 30:46que comparábanse nas feiras, nos mercaos.
    • 30:49Nesta zona baxaban a Cangas los días de mercáu.
    • 30:52O escuitaban a los vecinos.
    • 30:54Trabayando polas tierras, l.labrando o lo que fora.
    • 30:57Muitas veces subían el son pa casa.
    • 30:59O arimaban un son.
    • 31:02Lo que ía mui interesante tamién
    • 31:04ye que'l Romanceiru sirve
    • 31:07d'inspiración a la copla.
    • 31:09Ya sacan testos nuevos.
    • 31:11Como "La doncella guerrera" o esti que nos dixo Manuel
    • 31:14de "La hermana avarienta".
    • 31:16Cuando que ía la primera versión que tenemos d'esa copla.
    • 31:20Ye una hermana que niega'l pan a los sobrinos.
    • 31:24Y vien un castigo divino.
    • 31:27Cuento que nun teníamos esta copla recopilada.
    • 31:30Foi sorpresa.
    • 31:31Vais escuitar una copla que pa nós
    • 31:34foi inédita. Sí.
    • 31:36"Les voy a explicar a ustedes el milagro de Laviana,
    • 31:39que laten los corazones por su grandeza.
    • 31:42De un pobre que se encuentra enfermo en una cama.
    • 31:46Era la Virgen del Carme. El pobre le suplicaba.
    • 31:49Oh, Virgen Santa del Carme. Ay, por Dios, ruego
    • 31:53para que mis pobres hijos no tengan que pasar hambre.
    • 31:56Eran tres niños pequeños los que al padre acompañaban.
    • 31:59La mayor era una niña que a diez años no llegaba.
    • 32:02Este tenía una hermana. Rica era. Dueña de una venta.
    • 32:05Y nada le socorría aquella alma perversa.
    • 32:09Un día la hija mayor vio que su madre de pena lloraba.
    • 32:13Calla, mi madre, no llores, dijo la hija mayor.
    • 32:16Porque si te oye el padre, se va a poner peor.
    • 32:19¡Cómo quieres que no llore si mi pena es mi grande!
    • 32:22No tengo pan pa' vosotros. Ni nada que dar a tu padre.
    • 32:25La niña la contestó: Voy a la venta de mi tía.
    • 32:28Aunque tenga mal corazón, puede ser que algo me daría.
    • 32:31No vayas, hija, no vayas, que como a mí te dirá
    • 32:34que a pesar de ser tan rica no tiene qué nos dar.
    • 32:38La niña no le hizo caso y a la venta se acercó.
    • 32:40Para pedirle a su tía algo de alimentación.
    • 32:43Al ver a la niña allí, casi le quiso pegar.
    • 32:46Diciendo: Vete de aquí, que nun tengo qué vos dar.
    • 32:49Llorando con mucha pena, de la venta se marchaba.
    • 32:52Y alcontraba a una señora que una cestita le daba.
    • 32:55Toma esta cesta que lleva comida y algún dinero.
    • 32:58Y vete para tu casa que tu padre ya está bueno.
    • 33:01¿Cómo sabe la señora que mi padre ya está bueno?
    • 33:04¿Cómo sé que la venta de tu tía está ardiendo?
    • 33:08La niña volvió la vista pa' comprobar la verdad.
    • 33:10Cuando volvió al sitio, la señora ya no está.
    • 33:13La niña fue pa' su casa y contó lo que había pasado.
    • 33:16Y también vio a su padre, que había mejorado.
    • 33:20Entonces abren la cesta todos con mucha alegría.
    • 33:22Venía dinero y comida.
    • 33:25Y una carta que decía:
    • 33:26En la venta de tu hermana, que de venta nada queda,
    • 33:29hay una fortuna enterrada debajo de la chimenea.
    • 33:32La enterraron tus abuelos por temor a un ladrón.
    • 33:34Y cuando los pobres murieron, no supieron dar razón.
    • 33:37Abre y la sacarás porque a ti te pertenece.
    • 33:40Que la cruel de tu hermana se apropió de todos tus bienes.
    • 33:44La hermana murió abrasada. Y él la fortuna sacó.
    • 33:47Y ahora vive en una finca. Todos en gracia de Dios.
    • 33:50Y según la gente dice, los vecinos esto cuentan.
    • 33:53El caso de la señora y el milagro de la venta".
    • 33:56El Romanceiru
    • 33:59ía normalmente
    • 34:01en castel.lano.
    • 34:03Un xénero castel.lano ya cántase en castel.lano siempre.
    • 34:07Lo que pasa qu'en territorios
    • 34:09au tenemos outra l.lingua,
    • 34:11como nos pasa a nós o a los gal.legos.
    • 34:13O a los portugueses.
    • 34:15En Portugal hai Romanceiru en portugués.
    • 34:19Ya los catalanes tienen Romanceiru en catalán.
    • 34:22Lo que suel pasar muitas veces ía las contaminaciones.
    • 34:26La xente que fala outra l.lingua,
    • 34:29cuando ta diciendo un romance,
    • 34:31ía inevitable que piense na l.lingua materna.
    • 34:35Entós, apaecen cousas, cachinos, palabras.
    • 34:38Asturianismos nos romances nuesos.
    • 34:40Hasta pedazos bien l.larguicos.
    • 34:43Curiosetos.
    • 34:45N'asturianu.
    • 34:47Cuando recopilamos nas nuesas grabaciones,
    • 34:49nel Archivu hai muitos exemplos,
    • 34:52una muyer o un paisano ta recitando
    • 34:56en castel.lano:
    • 34:57"Gerineldo, Gerineldo, paje del rey tan querido.
    • 35:01Si fueras rico en hacienda como eres galán pulido".
    • 35:04"Ya esti ía'l que taba cola fía del outro".
    • 35:08Las esplicaciones faense n'asturianu.
    • 35:10Muitas veces, que tamién ía interesante,
    • 35:13cuando los romances son cuntaos,
    • 35:16hai más presencia del idioma que cuando son cantaos.
    • 35:19Eso pasa muito.
    • 35:20Manolo tien muitos asturianismos
    • 35:23del asturianu occidental
    • 35:25nel so Romanceiru.
    • 35:27Tamién hai romances que tienen muita presencia del asturianu
    • 35:30por non decir que son n'asturianu.
    • 35:33Hai xente que diz: "¿Hai Romanceiru n'asturianu?".
    • 35:35Hai algún tema. Algún xéneru, sí.
    • 35:38Hai unu que los eruditos
    • 35:40de fai cien años
    • 35:42llamanon "La ventolera".
    • 35:44Fala d'un muyer que tira pedos.
    • 35:46Pa ponese finos dixeron "La ventolera".
    • 35:50Ía un romance que ta al 90 o
    • 35:53100% n'asturianu.
    • 35:55Nas diferentes variantes de la nuesa l.lingua.
    • 35:58Ía verdá que conocíamos
    • 36:00versiones viechas del romance.
    • 36:03Nun alcontrábamos esti romance.
    • 36:05Hasta qu'empezó fai unos años a salir ya tenemos
    • 36:08media docena de testos o alguno más. Más.
    • 36:11Habrá
    • 36:13la docena
    • 36:15de versiones d'esti romance.
    • 36:17D'Oriente a Occidente. De tolos llaos tenemos.
    • 36:19La versión que sabe Manolo ía
    • 36:22mui guapa.
    • 36:25Un mozu va buscar muyer.
    • 36:27Alcontróula ya fue pa casa.
    • 36:29Escuitái lo que diz.
    • 36:31(Ri)
    • 36:32"Caséime con una muyer que era muy trabajadorona.
    • 36:35Eso decían los vecinos,
    • 36:37que siempre la encontraban tumbada por los caminos.
    • 36:40Púsila a barrer la casa pa ver cómo trabayaba.
    • 36:43Por unos llaos dejaba polvo. Por otros, la escoba nun la pasaba.
    • 36:47Seguila un día a misa pa ver cómo rezaba.
    • 36:49Tando a media misa, un recuescu se tirara.
    • 36:52Temblaron los santos. Ya el cura también temblara.
    • 36:57¿Quién es ese cerdu o cerda que en la casa de Dios se caga?
    • 37:01Calle, señor cura, calle. Ye la mio muyer del alma.
    • 37:04¡Que tien la huevera quebrada!".
    • 37:10¡Y acabó!
    • 37:11(Rin)
    • 37:14(Música suave)
    • 37:31Cangas, como pasa
    • 37:33con outros conceyos del Occidente,
    • 37:36tien mui bona tradición d'arrezos
    • 37:39pa melicinar, pa curar.
    • 37:41Esconxuros. Esconxuros.
    • 37:44Esto dílese pal Centru ya pal Oriente.
    • 37:48Va diliéndose, desapaez; pero la tradición d'esconxuros
    • 37:51na parte occidental asturiana
    • 37:53ía impresionante.
    • 37:55Ya Manolo sabe
    • 37:56arrezos ya esconxuros ya fórmulas
    • 37:59pa cuarenta mil cousas.
    • 38:00Pa quitar la nublina.
    • 38:02Pa cuando cai un diente a un neno.
    • 38:04Amás sabe la versión
    • 38:05del ratu furón, que ía
    • 38:07más difícil d'alcontrar. Tirar el diente p'arriba'l fornu.
    • 38:10Sabe la versión
    • 38:13canguesa
    • 38:14d'espantar la nublina, qu'eso
    • 38:17respuende los modelos por zonas.
    • 38:19Va por zonas los arrezos.
    • 38:21¿Cuál más sabe? El de la fístula. Pa curar la fístula.
    • 38:25La culuobra.
    • 38:26La mordedura la culuobra.
    • 38:30¡Qué nun sabe esti paisano! (Ri)
    • 38:34"Escampla, nubli, nublina,
    • 38:36que vien San Romano con su caballo cano,
    • 38:39con su perrita rubia, con su mujer barbuda.
    • 38:41Si t'apesca naquel campu, te corta pies y manos.
    • 38:43Si t'apesca naquel coto, te corta el pescuezu.
    • 38:46Te mete na fornica y te tapa con moñica.
    • 38:48Te pon el fumeiru hasta el mes de xineiru".
    • 38:51Ya sigue más. (Ri)
    • 38:54¿Ya marchaba? ¡Sí!
    • 38:57Cuando quería. (Rin)
    • 39:01Ya cuando cantaba'l cuquiel.lu.
    • 39:05Dicíamos:
    • 39:07"Cuquiel.lín de espada... ". ¡No!
    • 39:10"Cuquiel.lín...
    • 39:11del rey, Cuquiel.lín de escoba.
    • 39:13¿Cuántos años me das pa la mía boda?".
    • 39:15Y contabas los años.
    • 39:19O "Cuquiel.lín
    • 39:20del rey, cuquiel.ín de hierro.
    • 39:22¿Cuántos años me das pal miou entierro?".
    • 39:25¡A lo meyor callaban ahí mismo! (Ri)
    • 39:28Vaya sustu. (Ri)
    • 39:31Alcuérdome qu'un día...
    • 39:34Porque me paez qu'esta ía
    • 39:36la tercera vez que tamos contigo.
    • 39:39Ya alcuérdome qu'un día
    • 39:41preguntámoste
    • 39:43por aquel.los arrezos que sabían pa melicinar.
    • 39:48Ya sabías lo de la culuobra. Sí.
    • 39:51"Pasóu culuobrina por piedra furada.
    • 39:53Jurando que donde ella picaba nun valía pa más nada.
    • 39:57Dixo Dios ya la Santa María que así sería,
    • 39:59pero mientras estas raminas...". Iban con ramas.
    • 40:04"Mientras estas raminas florezan y apochezan,
    • 40:06a este animalín nun-y pasará nada".
    • 40:11Y la rama tirábanla.
    • 40:16¿De qué yeran aquel.las ramas?
    • 40:19Más bien de roble.
    • 40:23De rebol.lu, claro.
    • 40:27¿Tienes sentío...?
    • 40:29Esto ía mui antiguo.
    • 40:31¿Que cuando había un nenu herniáu
    • 40:34o abiertu
    • 40:35fendían un rebol.lu?
    • 40:38Sí.
    • 40:39Abrían un rebol.lu.
    • 40:42Nun tendría que ser mui gordu.
    • 40:44Ya pasábanlu p'acá y p'allá.
    • 40:48Pasaban el nenu. Sí.
    • 40:52Ya depués aprendíanlu outra vez.
    • 40:55Ataban el rebol.lu outra vez,
    • 40:57pero'l nenu taba como taba.
    • 41:02Esto tien que ser más vieyo que la fame.
    • 41:05¡C***, nun había otra cosa!
    • 41:08Tengo ío a buscar una cosa
    • 41:10que llamaban l'arzolia.
    • 41:12Pa...
    • 41:14vacas que-y hinchaba la sangre.
    • 41:17Decían qu'era bueno.
    • 41:22Ya l'arzolia
    • 41:23na mía casa ¿sabes pa qué?
    • 41:26Pa cuando había
    • 41:27un res l.lagao.
    • 41:32Aquí tamién lo curaban cola arzolia.
    • 41:37Era la melicina qu'había. Dalgunas valían, eh.
    • 41:40Sabes l'arrezo de la fístula.
    • 41:43Sí.
    • 41:45"Fístula rabiada, sal.
    • 41:47De la miol.la, al güesu.
    • 41:49Del güeso, a la carne.
    • 41:51De la carne, a la sangre.
    • 41:53De la sangre, a la piel.
    • 41:55De la piel, al pelo. Ya del pelo, al suelu".
    • 41:58Tiraban el palu al suelu.
    • 42:00Eran palos así.
    • 42:02De roble tamién.
    • 42:07¿Ya cuando caía un diente a un nenu?
    • 42:10(Ri) Eso era pa consolar al nenu.
    • 42:14Tirábanlo p'arriba'l forno y decían:
    • 42:16"Toma, ratón".
    • 42:22Y tirábanlo p'arriba del forno.
    • 42:24Ya tienes el diente furón...
    • 42:25Esto tocóute tamién.
    • 42:27Cuando salía nos güeyos....
    • 42:30Los arzolinos.
    • 42:32Que queimaban payas. Sí.
    • 42:35Nunca me pasó, pero téngolo aprendío.
    • 42:37Ya decían tamién...
    • 42:39"Marcha, arzolín, arzolín.
    • 42:41Que te van a queimar la panera y el molín".
    • 42:45Ponían paya, como si fuera'l molín.
    • 42:47Y prendían-y fueu.
    • 42:54Pero era l'arzolia y la consolda.
    • 42:59Y otras yerbas que nacían
    • 43:02que llamaban...
    • 43:06fueya de la cortadura.
    • 43:08Tamién valían.
    • 43:11La fueya de la cortadura
    • 43:13tien las fueyas gordas. Sí.
    • 43:15Y quitában-y un pelín por baxo.
    • 43:18Ya poníanlo enriba. Pa la materia. Sí.
    • 43:29(Manolo) "Por las calles de Bembibre se pasea un arriero.
    • 43:32Buen zapato. Buena media. Buen bolsillo pal dinero.
    • 43:34Al dar la vuelta en la esquina, siete mozos le salieron.
    • 43:37¿A dónde caminas, mozo? ¿Para dónde, el arriero?
    • 43:40Yo camino pa' La Mancha. Con un recado que llevo.
    • 43:43Pa' La Mancha vamos todos, como buenos compañeros.
    • 43:47Pa' La Mancha vamos todos,
    • 43:49pero no llevamos dinero.
    • 43:50Por dinero, nadie se aflija, que llevo yo más doblones
    • 43:53que estrellas hay en el cielo".

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten el llugar de Veigalcastru, na parroquia Cibuyu, en Cangas del Narcea, p’alcontrase con ún de los meyores informantes del romanceru n’Asturies, Manolo i Balbino, que, amás, ye un bon recitador de romances, coples y cuentos.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL