Lunes 7 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQwMTQ2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.hu7468pW4D9cmGuuifobNO7Y27SCMMD3dK1qabZuhrc/2023/06/fb03b5a8-682e-45e2-a1be-ce11b565ab45_Fast_H,800,1500,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:01Manuel, ¿cuántos bolos
    • 0:04hai qu'armar? -Dieciocho.
    • 0:05Dieciocho na l.lábana.
    • 0:07¿Y aú los ponéis?
    • 0:09Por aquí.
    • 0:11¿A esa altura?
    • 0:13Arimaos.
    • 0:15Pegadinos.
    • 0:17Hai más bolos per eiquí.
    • 0:20La l.lábana los bolos.
    • 0:21De la l.lama.
    • 0:23Ya este l.lugar, la l.lama. Sí.
    • 0:26Dices que debaxu d'esta
    • 0:28l.lábana nueva ta la viecha. Ta la viecha, sí.
    • 0:34¿Ya cómo se llama esti outru que ponéis delantre?
    • 0:37El rai. Esti ía'l rai.
    • 0:40Este ía'l que tenemos
    • 0:44que poner p'aquel l.lau. Sí.
    • 0:47Este ía 15 y este, 16.
    • 0:50Mira.
    • 0:52Son los 18. Si no caben, es igual.
    • 0:56Que sean 17.
    • 1:00Entran, ¿non?
    • 1:02Sí.
    • 1:03Él...
    • 1:05tienlo midío. Ya esta pa...
    • 1:08Esta pa la raya, eh. Ya la poya, p'ahí.
    • 1:11Sí. D'ese l.lau.
    • 1:13Hala, que tienes que tirar.
    • 1:14Pero... (Ri)
    • 1:19Es qu'ahí...
    • 1:21Tiraré mui despacio. Mira ver.
    • 1:24(Ri)
    • 1:25Tiraré mui despacio. Demasiao.
    • 1:31(Repicar)
    • 1:34(Música suave)
    • 1:53(Ambiente)
    • 2:17(Sintonía)
    • 2:23'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 3:03Güei casi que podemos dicir que xugamos en casa.
    • 3:06Nun lo digo por mí
    • 3:08que, como salcedanu, soi vecín
    • 3:10de los somedanos, pero
    • 3:12casi que rayando,
    • 3:14pero Ramsés trai raza somedana.
    • 3:16D'Arbichales. De mía buela.
    • 3:19Ya tamién de Teberga.
    • 3:21Si Salcéu raya con Somiedu,
    • 3:23Teberga tamién raya pol monte, tol Camín Real.
    • 3:26Más que Salcéu.
    • 3:28Pero Somiedu
    • 3:30ía un conceichu grande.
    • 3:33Ya cambia.
    • 3:34Mui cambiante culturalmente.
    • 3:35Nun ía igual el val.le de Saliencia qu'aquí au tamos.
    • 3:38Tamos en val.le'l Pigüeña.
    • 3:41Somiedu tien vaqueiros ya somedanos.
    • 3:44Ya tien este val.le
    • 3:45del Pigüeña, que raya
    • 3:47con Cangas ya con El Ríu la Fame.
    • 3:50De Tinéu.
    • 3:51Ya cambia hasta'l xuegu bolos.
    • 3:55Sí. Pasamos de las variedades de cuatriada
    • 3:58a las de pasabolu. La l.lábana.
    • 4:00Tirar a la l.lábana ya que salgan los bolos
    • 4:03disparaos. En Somiedu
    • 4:05hubo l.lugares que s'estudianon
    • 4:08o au se recopilóu más tradición, el bail.le,
    • 4:12los repertorios de los vaqueiros,
    • 4:16pero trabachóuse pouco
    • 4:18o recopilóuse menos
    • 4:20nesti val.le del Pigüeña.
    • 4:23Son
    • 4:24la parroquia de Vil.lar.
    • 4:26La de Corés. Villar de Vildas, Corés.
    • 4:29Pigüeña ya Pigüeces.
    • 4:31Güei tamos
    • 4:32na parroquia de Pigüeces, pero tamos
    • 4:35en l.lugar más grande de la parroquia,
    • 4:38qu'ía casi la capital, qu'ía Santuchanu.
    • 4:41Ya venimos conocer a un paisanu,
    • 4:44que nun va tanto que somos amigos.
    • 4:47Manuel. El 2020 nos conociemos.
    • 4:50Foi na pandemia. Dixéronnos:
    • 4:52"Hai un home en Santuchanu
    • 4:55que sabe
    • 4:56tantos cantares
    • 4:58que nun los fai
    • 5:00un goxu carraliegu".
    • 5:02Ya verdá ía. Quedamos.
    • 5:04D'aquel.la nun teníamos este programín.
    • 5:08Ya
    • 5:09casi que quedamos con pena
    • 5:11de nun poder dedica-l.le
    • 5:14un merecíu programa.
    • 5:15Manuel
    • 5:17yá tien 91 años,
    • 5:19que nun los aparenta. Como diz él:
    • 5:22"Tien feitos". (Ri)
    • 5:24La súa mucher l.lamábase Alivio.
    • 5:27Yá nun ta, pero diz él que con el.la nun competía
    • 5:30cantares, qu'el.la sabía
    • 5:32más cantares qu'él tovía.
    • 5:34Ya tamos mui agradecíos tamién
    • 5:36de la súa fiya. D'Ana.
    • 5:39Sí, qu'además ía d'esas
    • 5:41alegrías que te da la vida muitas veces
    • 5:43de xente con familia con sensibilidá.
    • 5:46Ana
    • 5:48dedicóuse apuntar los cantares
    • 5:50de súa madre ya de sou pá.
    • 5:52Apuntóu cerca mil cantares.
    • 5:54Dizse rápido, eh. Nun se cree. Xácaras
    • 5:56que dicen nesta zona a estos cantarinos
    • 5:58de cuatro versos.
    • 6:00El.la tuvo l'interés ya tien l'apreciu
    • 6:02a esa tradición de casa. Foi la que
    • 6:04nos ayudóu muito ya nos abrió las puertas.
    • 6:07Decivos tamién
    • 6:08que tamos en país de los madreñeiros.
    • 6:11Manuel foi madreñeiro
    • 6:13antes d'ir pa Madrid,
    • 6:14au l.leva
    • 6:16tola vida, por eso vais ver
    • 6:18que tien algo acentu madrileñu,
    • 6:20pero diz que pouco, que lo d'equí
    • 6:22nun lo pierde.
    • 6:25Decíate you,
    • 6:27Manuel, que la xente que tea escuitando dirá:
    • 6:30"Esti somedanu
    • 6:32¿cómo tien algo d'acentu de Madrid?".
    • 6:34(Ri) ¿Por qué?
    • 6:36No mucho, no. Algo, sí.
    • 6:39Algo siempre se pega, pero
    • 6:41no pierde uno nunca.
    • 6:43Antes, cuando ibas a la capital,
    • 6:46la gente parecía que se interesaba
    • 6:48por hablar mejor,
    • 6:50pero ahora la gente parece que ta orgullosa de ser de pueblo.
    • 6:53Cuanto más de pueblo, mejor.
    • 6:55You, sí.
    • 6:57(Ri)
    • 6:58L.lévolo a gala. Claro.
    • 7:00L.lévolo a gala. No importa eso.
    • 7:03Antes,
    • 7:04llegabas a Madrid y eras el paletu.
    • 7:07Había que ponese finu, eh.
    • 7:10Había que ponese más al día.
    • 7:13Tamos en túa casa.
    • 7:15En túa casa.
    • 7:17Naciste...
    • 7:18Aquí. Nesti l.lugarín.
    • 7:20Sí. Ye un l.lugarón.
    • 7:22(Ri)
    • 7:24Grande. ¿Cuántas casas
    • 7:25conociste abiertas en Santuchanu?
    • 7:28Unos 40 o 42 vecinos había.
    • 7:33Sois de la parroquia...
    • 7:36De Pigüeces.
    • 7:38Dicen que somos parroquia de Pigüeces.
    • 7:40Somedanos.
    • 7:42Este pueblo es más
    • 7:43importante que aquel.
    • 7:45Tiene iglesia, igual que aquel.
    • 7:47No sé por qué somos parroquia de allí, pero eso dicen.
    • 7:50La parroquia Pigüeces. Sí.
    • 7:53<font color=#FFFF00FF>¿Ya l'oficiu/fo
    • 7:55de los paisanos
    • 7:58d'esti pueblu?
    • 8:00L'oficio...
    • 8:02algo de labranza y madreñeiros.
    • 8:04Eran madreñeiros todos. Sí.
    • 8:06Casi todos sabíamos hacer madreñas.
    • 8:09Ya tu, tamién. También.
    • 8:11¿Cómo era aquel.la vida de madreñeiru?
    • 8:15¿A qué madera ibais? ¿Cómo trabachabais?
    • 8:18La madera, principalmente, de haya.
    • 8:21De faya. Sí.
    • 8:24Valen otras.
    • 8:26El nogal es muy bueno.
    • 8:28Pero nogales hay pocos.
    • 8:31Castaño también vale.
    • 8:32El pláganu.
    • 8:34Umeiro.
    • 8:35Abedul.
    • 8:37De todos se pueden hacer.
    • 8:40Ya naquellos años qu'había tanto madreñeiro
    • 8:43valdría cualquier madera porque escasearía.
    • 8:45La madera aquí escaseó mucho.
    • 8:48Había muchos montes de madera
    • 8:50por un lao y por otro, pero
    • 8:52escaseaba mucho.
    • 8:54Nun había madera pa toos. No.
    • 8:57Compré mucha madera
    • 8:59en Villar...
    • 9:00de Zuepos. ¿Estuvisteis por ahí?
    • 9:02Sí. Camín de San Esteban.
    • 9:04Entre San Esteban y Villar.
    • 9:06La túa mucher...
    • 9:08Es de allí. Era de Villar de Zuepos.
    • 9:12Ahí tuve
    • 9:13cuatro años polo menos.
    • 9:15Iba a hacer las madreñas allí.
    • 9:17Iba provisional.
    • 9:20Trabajaba allí.
    • 9:22Ente buscar la madera
    • 9:25y hacerlas.
    • 9:26Y las traía
    • 9:28a terminalas aquí.
    • 9:30Hacía cien pares
    • 9:33al mes.
    • 9:35Los hacía en dos semanas.
    • 9:37Uno preparaba la madera.
    • 9:38En dos semanas las hacía.
    • 9:41Y la otra, pa prepararlas.
    • 9:45Lijarlas.
    • 9:46Y llevarlas al mercáu.
    • 9:49A Auguasmestas. Sí.
    • 9:51Muito mercáu de madreñas había. Muchas.
    • 9:53Muchas había. (Ri)
    • 9:55N'Auguasmestas. Venían de León a comprar.
    • 9:58Ya de Asturias.
    • 10:01Pero pa León también iban muchas.
    • 10:03¿Qué tiempu te llevaba hacer un par de madreñas?
    • 10:07Un par de madreñas...
    • 10:10¿Qué quieres que te diga?
    • 10:13Haces
    • 10:147, 8 pares al día.
    • 10:18Sin terminar, eh.
    • 10:20Sin terminar.
    • 10:22También puedes hacerlas en menos.
    • 10:24Fui a un concurso.
    • 10:26Hice unas en 19 minutos.
    • 10:29En Belmonte.
    • 10:31Había concursos de madreñeiros.
    • 10:33Hubo uno una vez nada más en Belmonte. (Ri)
    • 10:35¿Ganasti? Gané.
    • 10:38Terminé el primero.
    • 10:40Como todas las cosas que pasan,
    • 10:42siempre hay...
    • 10:44De aquí fuimos dos chavales. Yo era muy joven.
    • 10:47Tenía 22 años nada más.
    • 10:49Y otro que era igual que yo.
    • 10:51Nos llevábamos cuatro días.
    • 10:53Era muy suelto también. Y otro, de Cuevas.
    • 10:56Fueron dos de Pineda.
    • 11:00Y uno, de Las Viñas.
    • 11:02El de Las Viñas
    • 11:05fue el último que terminó y el que llevó el premio.
    • 11:08(Ri) ¿Entós?
    • 11:10¿Cómo lo entiendes? Nun s'entiende.
    • 11:13Manuel, dicen que los últimos serán los primeiros.
    • 11:16Igual ía por eso. Sí.
    • 11:18(Música suave)
    • 11:35Siempre cuntamos
    • 11:37la vitalidá ya la importancia
    • 11:39de la danza
    • 11:41nestos conceichos del Camín Real.
    • 11:44Tamos nun val.le somedanu.
    • 11:46Ya la danza
    • 11:48foi xéneru rei de la tradición.
    • 11:52Ya resulta
    • 11:53que Manuel
    • 11:55será de los homes
    • 11:57que conocemos
    • 12:00que más vivíu
    • 12:03ya esfrutóu
    • 12:05cola danza ya con cantar a la danza.
    • 12:07Sí. Amás
    • 12:09contóunos mui bien ya cuenta mui bien
    • 12:12cómo ye la tradición
    • 12:13de respondese ya contestase. Esas dinámicas qu'había
    • 12:16dientro de las danzas. Cuando una persona sacaba
    • 12:19un tema, cómo entrar
    • 12:20a responder ya ir pouco a pouco
    • 12:23contestando con cantares,
    • 12:26que puedan ser de pica o non.
    • 12:28Pica ía todo, porque pica ía
    • 12:30lo qu'ía respondese en sí. La pelea de cantares,
    • 12:33que diz Manuel muitas veces.
    • 12:35Lo que Manuel nos cuenta de peleas de cantares
    • 12:38ía lo más paecío que recopilamos nós
    • 12:41na nuesa tradición asturiana
    • 12:43a lo que puedan ser los bertsolaris n'Euskadi.
    • 12:46O las regueifas galegas.
    • 12:49Son cantares de pica.
    • 12:52Au se van respondiendo xácaras.
    • 12:54Ya Manuel
    • 12:56tien tao danzando una hora.
    • 12:58Ya los músicos aguardando pa tocar.
    • 13:01Ya la xente quería más
    • 13:02que siguiera la danza por sentir
    • 13:04esa rivalidá ya esa
    • 13:06facilidá que tenían pa improvisar los cantares.
    • 13:09Ensin repetise amás, qu'ía mui difícil.
    • 13:11Hai que tener muita axilidá pa faelo.
    • 13:14Siempre nos cuenta d'una que tuvo con una vaquera de La Falguera.
    • 13:18La verdá que lo más guapo ía sentilo a Manuel.
    • 13:22Las danzas es muy fácil. (Ri)
    • 13:25Nos cogíamos por el dedo meñique unos a otros.
    • 13:28No nos podíamos coger por la mano.
    • 13:31Eso era contagioso. (Ri)
    • 13:34Coger la mano a una moza era mucho.
    • 13:37Claro.
    • 13:38Bastaba enganchar el dedo. (Ri)
    • 13:44Las mozas entonces eran muy delicadas.
    • 13:47Garrábaisvos ya ¿quién empezaba la danza?
    • 13:50¿Las mozas o todos xuntos?
    • 13:52Siempre empezaban las mozas.
    • 13:55Ibas metiéndote.
    • 13:57Cogiendo, eh.
    • 13:58Iban dándote paso.
    • 14:00La que iba a la derecha tuya,
    • 14:02al empezar a tocar el músico,
    • 14:04era con la que te tocaba bailar.
    • 14:07Procurabas ponerte con la que te gustaba.
    • 14:11A lo mejor no le gustabas tú a ella.
    • 14:14(Ri)
    • 14:16¿Siempre vos dexaban entrar?
    • 14:18Normalmente, sí.
    • 14:22Home, alguna igual vos daba p'atrás.
    • 14:24Podían dar calabazas, como decían.
    • 14:27Pero no solía pasar mucho.
    • 14:30La danza, cuando paraban los músicos,
    • 14:33armábase la danza. Exacto.
    • 14:36Cuando los músicos eran vagos,
    • 14:39que tocaban menos, la danza se alargaba más.
    • 14:43¿Cuánto podía durar una danza?
    • 14:46Según era el músico.
    • 14:49Había músicos que tocaban mucho.
    • 14:51Como Faustino el de...
    • 14:53San Esteban. Sí.
    • 14:55Ese daba mucho ánimo...
    • 14:59a la música.
    • 15:01Y las danzas eran más pequeñas.
    • 15:03Dientro de la tradición asturiana, igual que n'outras,
    • 15:06yera normal
    • 15:09retase colos cantares.
    • 15:12Qu'alguien sacara un cantar determinao
    • 15:14o que dedicara un cantar determinao
    • 15:17a una persona. El carease.
    • 15:19Cántasme un cantar ya you respondo.
    • 15:21Respondese con cantares en consonancia.
    • 15:24Eso que n'outras tierras llaman... N'Euskadi, los bertsolaris.
    • 15:27O las regueifas, en Galicia.
    • 15:30Manuel fue de las primeras personas que nos esplicó
    • 15:33en qué consistía eso
    • 15:36dientro de la tradición de la danza nesta zona.
    • 15:38L.lamóulo
    • 15:40peleas de cantares. Peleas de cantares a la danza.
    • 15:42Taban danzando una hora.
    • 15:45Ya él tenía fama
    • 15:47d'aguantar bien el tipu
    • 15:49nas peleas de cantares.
    • 15:51Retóuse una vez con una vaquera de La Falguera
    • 15:54en Santiago.
    • 15:56Ya...
    • 15:57este dato de las peleas de cantares
    • 16:00ía algo importante
    • 16:04pa la tradición asturiana.
    • 16:06Ya foi Manuel el nuesu...
    • 16:09El nuesu informante. Siempre diz
    • 16:11qu'escuitar primeiro'l cantare.
    • 16:14Ya después d'escuitalo,
    • 16:16responder en consonancia colo que dixera.
    • 16:18Si fala d'amor, d'amore.
    • 16:20Si fala d'outra cousa, d'outra cousa.
    • 16:23Nun val cualquiera cousa.
    • 16:25Tienen qu'ir como tienen qu'ir.
    • 16:27Había aquel.lo... ¿Cómo decían, Ramsés?
    • 16:30Las peleas de cantares. Sí.
    • 16:33Había muchas peleas de cantares.
    • 16:36Por aquí, no.
    • 16:37No competían
    • 16:39conmigo. No había esa costumbre.
    • 16:41Pero como fui p'allí a hacer madreñas
    • 16:43aprendí muchos cantares.
    • 16:46Ya esos cantares, Manuel, ¿discurríaislos
    • 16:49sobre la marcha o eran cantares que sabíais de siempre?
    • 16:53Vendrían de unos a otros.
    • 16:55Nunca copié ninguno.
    • 16:57Los almacené en la cabeza.
    • 17:01Ibas soltándolos según los necesitabas.
    • 17:04Claro. Aprendíaslos.
    • 17:06Y luego, es...
    • 17:08encajarlos.
    • 17:09Que fueran coincidiendo unos con otros.
    • 17:13Si te cantaba ella un cantar de una manera,
    • 17:15no ibas a cantarle otro por peteneras
    • 17:18Tenía qu'ir adecuao.
    • 17:21Tenía que casar. Sí.
    • 17:24Responder a aquel. Sí.
    • 17:27Claro.
    • 17:29Si Manuel sabe mil xácaras, mil cantares
    • 17:32pa canta a la danza,
    • 17:33tamién decimos que sabe un puñáu de sones.
    • 17:38Sones que se dan nesti territoriu.
    • 17:41Hai muitos sones de los que canta
    • 17:43Manuel que you sentilos en Salcéu o en Balmonte.
    • 17:46O n'outros l.lugares de Somiedo.
    • 17:48O pa El Ríu La Fame.
    • 17:50Pa El Ríu La Fame, de Tuña.
    • 17:51Tolos l.lugares rayanos comparten sones.
    • 17:54Sabe más d'un son.
    • 17:56Esti primeiru que vos vamos poner
    • 17:59foi güei
    • 18:00la primera vez que nos lo contóu. Sí.
    • 18:04# Tiré un limón a lo alto
    • 18:06# por ver si coloreaba.
    • 18:12# Subió verde y bajó verde.
    • 18:16# Mi querer nunca se acaba.
    • 18:22# Tiré un limón a lo alto.
    • 18:26# Junto a tu puerta cayó.
    • 18:30# Hasta los mismos limones
    • 18:34# saben que te quiero yo.
    • 18:40# Por quererte a ti tanto
    • 18:44# hasta la gloria perdí.
    • 18:49# Luego me fui quedando
    • 18:52# sin Dios, sin gloria y sin ti.
    • 18:58# Ni contigo ni sin ti
    • 19:03# mis males tienen remedio.
    • 19:08# Contigo, porque me matas.
    • 19:13# Y sin ti, porque me muero.
    • 19:21# Amor mío, de noche,
    • 19:26# háblame por esta reja.
    • 19:31# Que el que enamorado vive
    • 19:36# con palabras se alimenta.
    • 19:42# El amor que puse en ti.
    • 19:46# Tan firme y tan verdadero.
    • 19:52# Si lo hubiera puesto en Dios,
    • 19:56# tendría ganado el cielo.
    • 20:02# Del cielo falta una estrella.
    • 20:06# ¿Dónde está?, que no aparece.
    • 20:12# En tu cuerpo se metió.
    • 20:16# Y en tu cara resplandece.
    • 20:22Outro de los sones que Manuel
    • 20:24conoz ía un son mui guapo
    • 20:26pa las xácaras, pa las cuartetas. Ensin estribillu.
    • 20:29Ía un son que tenemos recopilao
    • 20:32n'outros pueblos del conceichu Miranda
    • 20:35ya nel conceichu de Tinéu.
    • 20:37Pa El Ríu La Fame.
    • 20:39Polo menos, sones harmanos. Pa La Pontecastru.
    • 20:42La xente andaba d'un llugar al outru.
    • 20:44Aprendían los sones unos con outros.
    • 20:47Esti son que canta Manuel
    • 20:50tamién ía mui guapu.
    • 20:52Decivos que muitas veces los sones andaban
    • 20:55más por riba que por baxo.
    • 20:57D'un l.lugar
    • 20:59a outro que ta atrás el monte
    • 21:02hai casi más comunicación que pasando'l ríu,
    • 21:04porque au taban las brañas: enriba.
    • 21:06La comunicación iba por riba siempre.
    • 21:09# Todos los enamorados
    • 21:13# tienen pleito con la luna.
    • 21:16# La luna, por alumbrarles.
    • 21:19# Y yo, por la noche oscura.
    • 21:24# Ay, qué noche tan oscura.
    • 21:28# Que no tiene movimiento.
    • 21:31# Ay, quién pudiera tener
    • 21:35# tan sereno el pensamiento.
    • 21:39# Pensamiento, tú me matas.
    • 21:43# Tú me traes a mal traer.
    • 21:46# Tú me traes a la memoria
    • 21:50# cosas que no pueden ser.
    • 21:55# Desde que te vi te amé.
    • 21:58# Desde que te amé me muero.
    • 22:02# Y si me muero por ti,
    • 22:05# dichoso me considero.
    • 22:09# Las campanas de la iglesia
    • 22:13# ya están doblando por mí.
    • 22:17# Dime, niña, si me quieres.
    • 22:21# Que resucito por ti. #
    • 22:25(Ri)
    • 22:26¿Tienes bastante?
    • 22:28Esti programa ta dedicáu
    • 22:30a Manuel, al repertoriu de Manuel.
    • 22:34Queremos faer
    • 22:36un guiñu
    • 22:38a una bona amiga
    • 22:39del l.lugar de Corés.
    • 22:42Corés
    • 22:43ía de las últimas parroquias d'esti val.le
    • 22:46del Pigüeña. El penúltimo pueblu
    • 22:49antes de l.legar a Vil.lar de Vildas.
    • 22:51De Corés
    • 22:53foi Alicia,
    • 22:55que güei vive en Grau.
    • 22:57Somos vecinos.
    • 22:58Alicia, qu'ía del tiempu de Manuel,
    • 23:01ía d'esas mucheres que tien muitu repertoriu
    • 23:03de xácaras ya de cantares pa la danza.
    • 23:07Como'l programa ta dedicáu a la tradición
    • 23:10d'esti Ríu Pigüeña, d'esta parte de Somiedu,
    • 23:13ya falamos muito de la danza,
    • 23:15préstanos que sintáis un pouco
    • 23:18del repertoriu d'Alicia.
    • 23:20Unas cuartetas. Unas xácaras.
    • 23:23Garra uno de los sones
    • 23:25más típicos del conceichu de Somiedu.
    • 23:28Ía'l que la xente cai cuando quier
    • 23:30cantate la danza por primera vez.
    • 23:32Lo primeiru que fai ye garrar esti son.
    • 23:35Ía verdá qu'hai zonas
    • 23:37y hai sones
    • 23:38que salen más por zonas determinadas.
    • 23:40Esti son que canta Alicia ía
    • 23:42mui somedanu.
    • 23:44Alcontrámoslo casi qu'en tolos l.lugares de Somiedu.
    • 23:46Variantes, pero esti son.
    • 23:49# En Santullano planté un pino.
    • 23:52# En Pigüeña floreció.
    • 23:54# Y en el pueblo de Corés
    • 23:56# tengo los amores yo.
    • 24:00# El poblatín de Corés
    • 24:02# de lejos parece villa.
    • 24:04# Con una rosa a la entrada.
    • 24:07# Y un clavel a la salida.
    • 24:10# El poblatín de Corés
    • 24:13# tiene una hermosa laguna.
    • 24:16# Donde se lavan las guapas,
    • 24:18# porque feas no hay ninguna.
    • 24:22# Toca la gaita, gaiteiru.
    • 24:24# No seas tan folgazán.
    • 24:27# Que cuando te dan la paga
    • 24:29# bien miras lo que te dan.
    • 24:32# Toca la gaita, gaiteiru.
    • 24:35# Que te lo mandan las mozas.
    • 24:37# Que por mucho que cantemos
    • 24:40# la paga no la perdonas. #
    • 24:43La danza ía un xéneru
    • 24:46qu'almite muita novedá y variantes.
    • 24:49Ya todas van incorporándose
    • 24:52a esi fenómenu, a esa realidá.
    • 24:55Tamién pasa col bail.le. Non sólo colos sones.
    • 24:58Dientro de la danza aparecienon
    • 25:00outras coreografías ya estructuras nuevas.
    • 25:03Como foi bail.lar agarrao dientro de la danza.
    • 25:06O suelto.
    • 25:08Por esta zona, esta contornada
    • 25:11del conceichu de Miranda
    • 25:13ya'l Ríu Pigüeña
    • 25:15la xente gustaba,
    • 25:17d'ente cuarteta ya cuarteta,
    • 25:19cantar outros cantarinos más l.lixeros,
    • 25:22que diz Manuel,
    • 25:24que respuenden al nome de rebudixu.
    • 25:26Al rebudixu.
    • 25:29Ía la tradición
    • 25:31más estendida en conceichos como Tinéu.
    • 25:35El rebudixu ía como valsiar rápido
    • 25:38nos estribillos.
    • 25:40(Tararea)
    • 25:42Salían al mediu'l corru.
    • 25:46A bail.lar fuerte, eh.
    • 25:48Alredor.
    • 25:50Ya volvían al cantar.
    • 25:52(Tararea)
    • 25:54Ya l'estribillu.
    • 25:56(Tararea)
    • 25:57Al mediu, al rebudixu.
    • 26:00Manuel canta'l rebudixu, claro.
    • 26:02# A la mar por ser hondos # se van los ríos.
    • 26:06# Y detrás de tus ojos # se van los míos.
    • 26:11# Amor mío, amor mío, tan deseado.
    • 26:14# Con los labradores, # l'agua de mayo.
    • 26:19# L'agua de mayo. # L'agua de mayo.
    • 26:22# Amor mío, amor mío, tan deseado.
    • 26:27# Amor mío, vienes tarde.
    • 26:30# Y luego, marchas temprano.
    • 26:34# Bien se conoce que tienes
    • 26:38# amores en otro lado.
    • 26:42# A la mar por ser hondos # se van los ríos.
    • 26:46# Y detrás de tus ojos # se van los míos.
    • 26:52# El amor que puse en ti... #
    • 26:56Eso ya ta repetido.
    • 26:58(Ri)
    • 27:00Val igual.
    • 27:04Tenía que coger otro hilo.
    • 27:08"Cuando paso por tu puerta".
    • 27:10# Cuando paso por tu puerta,
    • 27:14# siempre echo una cantada.
    • 27:19# Para que digan tus padres:
    • 27:23# Ya se marcha quien sobraba.
    • 27:28# Cuando paso por tu puerta,
    • 27:32# saco pan y voy comiendo.
    • 27:37# Porque no digan tus padres
    • 27:41# que con verte me alimento.
    • 27:46# Si me quieres, te quiero. # Si me amas, te amo.
    • 27:49# Si me olvidas, te olvido. # Yo todo lo hago.
    • 27:54# Yo todo lo hago. # Yo todo lo hago.
    • 27:57# Si me olvidas, te olvido. # Yo todo lo hago.
    • 28:03# Si me quieres a mí solo,
    • 28:07# yo seré muralla firme.
    • 28:11# Pero si quieres a otro,
    • 28:15# de ti vengo a despedirme. #
    • 28:21(Tararea)
    • 28:25No sé.
    • 28:27El de "La liebre". (Ri)
    • 28:29¿Cómo ye?
    • 28:31# Arribita, arribita, dice la liebre.
    • 28:35# Ayudadme, patitas, # que el galgo viene.
    • 28:39# Que el galgo viene. # Que el galgo viene.
    • 28:42# Arribita, arribita, dice la liebre.
    • 28:46# Los cantares que yo canto
    • 28:55# para sí nadie los tome. #
    • 29:01No sé. Se me van los cantares.
    • 29:04Que tengo por entendido... Que el que se pica ajos come.
    • 29:07(Música suave)
    • 29:25Muitas veces los cantares d'aneixar los nenos,
    • 29:28d'adormecelos,
    • 29:30lo que na zona central dicen les añaes,
    • 29:34muitas veces
    • 29:35falan ya cuentan
    • 29:38d'esos amores col cura
    • 29:40ya d'esa mucher qu'avisa
    • 29:42pa que nun entre porque ta l'home en casa.
    • 29:45Entós, aproveita cuando ta col neno.
    • 29:49Pa dar avisu. (Ri)
    • 29:52Muitas veces estos cantares
    • 29:54cuéntanse como cuento.
    • 29:56Muitas veces la xente queda no cantare.
    • 29:59La xente nun canta estas añadas
    • 30:03dientro de lo qu'ía un cuentu más grande.
    • 30:06Lo guapo de lo que nos canta ya cuenta Manuel
    • 30:09ía eso,
    • 30:11qu'esi cantar
    • 30:12tien una introducción con un cuentu
    • 30:15que te pon en situación. Ía un cuentu
    • 30:17con cantares.
    • 30:20Érase un cura de un pueblo cualquiera.
    • 30:25Entonces,
    • 30:27casáronse un matrimonio.
    • 30:29Dos chavales se casaron.
    • 30:31A él
    • 30:32le gustaba la chica.
    • 30:35Desde que se casaron
    • 30:37el cura quedó prendado de ella,
    • 30:40de la chavala, pero
    • 30:42los dos chavales hicieron su vida.
    • 30:46Tuvieron un niño.
    • 30:48Pero estaban muy pobres.
    • 30:52El cura seguía dándole gracia a la chavala.
    • 30:56Y ella entraba
    • 30:59en eso con el cura.
    • 31:01Díjole un día que el marido
    • 31:04tenía que viajar.
    • 31:07Que tenía que ir a Oviedo.
    • 31:09Y si tuviera dinero,
    • 31:11que continuaba a Francia.
    • 31:13El cura: "Por dinero
    • 31:16que no lo deje. Os presto yo el dinero".
    • 31:19Eran unos tiempos muy antiguos.
    • 31:22Les prestó mil pesetas,
    • 31:25que era considerable.
    • 31:28Y el marido marchó pa Oviedo.
    • 31:31De viaje.
    • 31:33Él quedó de ir
    • 31:35a las 12 de la noche a juntarse con ella.
    • 31:38El marido fue a Oviedo.
    • 31:40Le dio por beber. Emborracharse.
    • 31:43En vez de tirar pa Francia, volvió a casa.
    • 31:46(Ri)
    • 31:48Estaba en la cama el marido.
    • 31:51Llegó el cura y tocó en la puerta.
    • 31:54Como tenían un niño,
    • 31:56ella movió la cuna deprisa y el niño empezó a llorar.
    • 32:00Entonces,
    • 32:02cantóle ella al niño:
    • 32:04# El padre de este niño
    • 32:07# iba para Oviedo.
    • 32:10# Vino el aire en contra.
    • 32:12# Y duerma aquí adentro.
    • 32:15# Ea.
    • 32:17# Duérmete ya. #
    • 32:21Y él siguió tocando.
    • 32:23La puerta.
    • 32:25Volvió a cantar ella:
    • 32:28# El padre de este niño
    • 32:31# iba para Francia.
    • 32:34# Vino el aire en contra
    • 32:37# y duerma aquí en casa.
    • 32:41# Ea.
    • 32:42# Duérmete ya. #
    • 32:45(Ri)
    • 32:46Y no hacía caso. El cura tenía gana de entrar.
    • 32:49Y volvió a tocar.
    • 32:51Ya por último
    • 32:53dice:
    • 32:55# Compréndeme, tonto.
    • 32:57# Compréndeme ahora.
    • 33:00# Que aquí dentro duerme
    • 33:03# el padre del niño que llora.
    • 33:06# Ea.
    • 33:09# Duérmete ya. #
    • 33:11Pero el cura, en vez de marchar
    • 33:14callando la boca,
    • 33:16se pone a cantar también:
    • 33:19# Adiós, blanca paloma.
    • 33:22# Ya te he comprendido.
    • 33:26# Vaya una noche
    • 33:28# que nos hemos perdido.
    • 33:31# Ea.
    • 33:33# Duérmete ya. #
    • 33:36Y con tantas idas y venidas, el marido despertó.
    • 33:40La casa tenía una escalera.
    • 33:43Y cuando el cura bajaba el escalón,
    • 33:46salió el marido a la puerta
    • 33:48y cantó también. Dice:
    • 33:51# Viniste a esquilar.
    • 33:53# Y saliste esquilado.
    • 33:56# De las mil pesetas,
    • 33:58# 800 ya las he gastado.
    • 34:02# Ea.
    • 34:04# Duérmete ya. #
    • 34:06(Ri)
    • 34:07El Romanceiru muitas veces cántase.
    • 34:10Hai xente que sabe muitos romances
    • 34:12ya que los canta
    • 34:13con un son.
    • 34:15Un son namás.
    • 34:16Muitas veces
    • 34:18bonos informantes de Romanceiru
    • 34:21dan a cada romance'l sou son, pero ía verdá qu'hai
    • 34:24mui bonos informantes de testos de romance
    • 34:27que tienen un son pa toos.
    • 34:30Como'l casu de Manuel. Manuel sabe muitos romances,
    • 34:33pero si tien que cantalos, hai un son.
    • 34:37Ía verdá que
    • 34:38son piezas l.largas
    • 34:42ya que fatigan.
    • 34:43Muitas veces
    • 34:45namás-l.les pedimos, pa nun cansalos,
    • 34:47que nos cantaruxen un poquinín
    • 34:50a lo primeiru ya lo outro
    • 34:52que lo digan en palabra.
    • 34:54Versión mui bona de Gerineldo ya La Condesina"
    • 34:58la que sabe Manuel.
    • 35:00Qu'aprendió de nenu con una mucher
    • 35:03qu'andaba escardando polas casas.
    • 35:05Con una escardona del l.lugar.
    • 35:07De nenu arimábase a el.la.
    • 35:09Na l.lariega. Na cocina de l.lar.
    • 35:13Ya foi como lo aprendíu esta versión.
    • 35:15Nun me digáis que nun ía guapa esa escena, eh.
    • 35:18# Gerineldo, Gerineldo, # paje del rey bien querido.
    • 35:22# Si fueses rico de hacienda # como eres galán pulido,
    • 35:27# dichosa sería la dama # que se casara contigo.
    • 35:33# Porque soy vuestro criado # os queréis burlar conmigo.
    • 35:37# No me burlo, Gerineldo, # que de veras te lo digo.
    • 35:43# Quién me ronda a mi ventana. # Quién me ronda mi castillo.
    • 35:48# Soy Gerineldo, señora.
    • 35:50# Que vengo a lo prometido.
    • 35:55# El rey ha tenido un sueño # que de veras le ha salido.
    • 35:59# O le roban el palacio # o le roban el castillo.
    • 36:04# Se levanta de la cama # de espanto y despavorido.
    • 36:09# Subió al cuarto la infantina.
    • 36:12# Y los encontró en la cama # como mujer y marido.
    • 36:19# Yo, si mato a Gerineldo,
    • 36:21# lo crie desde muy niño.
    • 36:24# Yo, si mato a la infantina,
    • 36:26# mi reino será perdido.
    • 36:30# Puso la espada en el medio.
    • 36:32# Que les sirva de testigo.
    • 36:35# A eso de las seis del día
    • 36:37# la infantina dio un suspiro.
    • 36:40# Gerineldo, Gerineldo, # que ya somos conocidos. #
    • 36:46La espada del rey, mi padre, con nosotros ha dormido.
    • 36:50¿Por dónde voy a ir, niña, que no me vean ya?
    • 36:53Vete por ese jardín cogiendo rosas y lirios.
    • 36:57El rey, que estaba al acecho, al encuentro le ha salido.
    • 37:00¿De dónde vienes, Gerineldo, despacio y descolorido?
    • 37:04Vengo por estos jardines cogiendo rosas y lirios.
    • 37:09Mientes, mientes, Gerineldo.
    • 37:11Con la infantina has dormido.
    • 37:13Lo que os doy de testigo
    • 37:15que antes de las diez del día seáis mujer y marido.
    • 37:19No lo quiera Dios del cielo ni la Virgen de la Estrella.
    • 37:23Mujer que ha sido mi dama de no me casar con ella.
    • 37:27Se ha levantado una guerra
    • 37:29entre España y Portugal.
    • 37:31Y nombran a Gerineldo de capitán general.
    • 37:36La infantina que lo supo no hacía más que llorar.
    • 37:39¿Por qué lloras, niña hermosa? ¿Por qué lloras, niña, ya?
    • 37:43Que me han dicho que marchabas de capitán general.
    • 37:47¿Quién te ha dicho eso, niña? ¿Quién te ha dicho la verdad?
    • 37:50Si a los siete años no vuelvo, niña, te puedes casar.
    • 37:55Los siete años ya pasaron. Los ocho corriendo van.
    • 37:59Y dice el rey a su hija: Niña, te puedes casar.
    • 38:03¿Cómo me voy casar, padre? ¿Cómo me voy a casar?
    • 38:06Gerineldo está en la guerra.
    • 38:08Gerineldo vivo está.
    • 38:10Gerineldo está en la guerra. Y yo lo voy a buscar.
    • 38:13¿Cómo lo vas buscar, hija, que no te conozcan ya?
    • 38:16Vestida remendadina, nadie me conocerá.
    • 38:20Cuando anduvo varias leguas,
    • 38:22unos pajes se encontró.
    • 38:24¿De quién son esos caballos que al agua vais a echar?
    • 38:28De Gerineldo, señora. Mañana se va a casar.
    • 38:31No me digáis la mentira. Ni me neguéis la verdad.
    • 38:35Ni decimos la mentira. Ni negamos la verdad.
    • 38:38De Gerineldo, señora. Mañana se casará.
    • 38:41Y siguiendo a los pajes, se acercaba hasta el portal.
    • 38:45Y a pedir limosna va.
    • 38:47Sale Gerineldo y una perrona le da.
    • 38:50Algún día, buen señor, más limosna solía dar.
    • 38:54¿De dónde es esta señora que a mí me conoce ya?
    • 38:57De Castilla, buen señor. De Castilla, natural.
    • 39:00Pues si usted es de Castilla, una peseta se le da.
    • 39:04Para guardar la peseta ha levantado el sayal.
    • 39:07Ese sayal que usted trae lo compré yo en la ciudad.
    • 39:12Retírese la señora. Retírese para atrás.
    • 39:14Que para pedir limosna no se pasa del portal.
    • 39:18Retírese la condesa. Retírese para hablar.
    • 39:22Que si usted es hija de un conde, yo de un rey, que será más.
    • 39:26Y se marcha Gerineldo con la infantina a casar.
    • 39:32Ahí lo tienes.
    • 39:34Completo.
    • 39:36(Música suave)
    • 39:53Los vaqueiros d'alzada en Somiedu, los vaqueiros del puertu ya
    • 39:57de los pueblos altos de Somiedu,
    • 39:59qu'alzaban pa pueblos de Balmonte o de Salas,
    • 40:03tuvienon una tradición
    • 40:05arriera importante.
    • 40:08Traxumaban.
    • 40:10Pa un l.lao ya pal outru del puertu.
    • 40:15Baxaban a Madrid con las caballerías.
    • 40:19Nun sei si por eso
    • 40:22o polo que fora, de los romances
    • 40:24qu'alcontramos en Somiedu
    • 40:27ía'l romance de "El mozu arrieiru".
    • 40:31Manuel sabe una versión d'esti arrieiru
    • 40:34que lo asaltanon unos pol camín
    • 40:37camín de La Mancha.
    • 40:38Pa roba-l.le lo que l.levaba. Pa roba-l.le.
    • 40:42Caminito de La Mancha caminaba un arriero.
    • 40:46Siete machos arreaba. Ocho, con el delantero.
    • 40:49Nueve se pueden contar con el de la silla y freno.
    • 40:52Buen zapato, buena media. Buen bolsillo de dinero.
    • 40:56A la vuelta de una esquina siete individuos salieron.
    • 41:00¿A dónde camina el mozo? ¿A dónde va el arriero?
    • 41:04Camino para La Mancha con un recado que llevo.
    • 41:07A La Mancha vamos todos, como buenos compañeros.
    • 41:10De los siete que aquí vamos ninguno llevamos dinero.
    • 41:14Por dinero, no se aflijan delante mí, compañeros.
    • 41:17Que llevo yo más doblones que de estrellas hay en el cielo.
    • 41:22En la venta de Aragón sacaron vino y bebieron.
    • 41:25El primer vaso que sale lo dan al mozo arriero.
    • 41:29El mozo no lo quería. Decía que tenía veneno.
    • 41:33Que lo beba el rey de España, que yo vino no lo quiero.
    • 41:37Nun somos los primeiros recopiladores del folclor somedán.
    • 41:41Muita xente pasóu por esti conceichu a recopilar.
    • 41:45Muitos investigadores.
    • 41:47Muitos somedanos que fixenon mui bon trabacho.
    • 41:50Préstame alcordame de Feito'l Cura,
    • 41:53que dexóunos nun va tantu tiempu
    • 41:56ya que foi de los primeiros que recopilóu'l Romanceiru.
    • 41:59Tamién, Ana Cano.
    • 42:00Colos estudios l.lingüísticos.
    • 42:03O Jesús Suárez. Grupos d'investigación,
    • 42:06como Escontra'l Raigañu.
    • 42:08Tanta xente.
    • 42:11Ya nós,
    • 42:13de venti años p'acá,
    • 42:15será de los territorios que más
    • 42:17nos presta vinir.
    • 42:21Mirái.
    • 42:23Del Romanceiru hai una pieza
    • 42:26que muitas veces sal con este son que vais sentir a Manuel.
    • 42:29Ía "Pastor que tas nel monte".
    • 42:32Popularizóuse
    • 42:33polos grupos
    • 42:35y pola xente que cantaba asturianada.
    • 42:38Popularizóuse una versión que barrió muitas veces
    • 42:41con las versiones tradicionales
    • 42:43o que llegóu a sitios onde nun la había.
    • 42:45Con versiones más viechas,
    • 42:47más l.largas.
    • 42:49Vien a ser
    • 42:52como que tán retando a un pastor
    • 42:54pa que dexe aquel.la vida
    • 42:57ya pase a outra vida más...
    • 43:00Cómoda.
    • 43:01"Dexa de dormir en suelu ya ven pa una bona cama".
    • 43:05"Nun comas eso ya come esti
    • 43:07esti bon platu".
    • 43:09Resulta que detrás d'esto
    • 43:12ta'l diablu.
    • 43:13Ía una moza que quier seducir al pastor, pero ía'l diablu.
    • 43:19# Pastor, que tienes las vacas
    • 43:22# tendidas por esas brañas.
    • 43:26# Si te casares conmigo,
    • 43:28# sí, sí, pastor,
    • 43:31# las tendrías en mi cabaña.
    • 43:35# Contesta el buen del pastor:
    • 43:38# yo en tu cabaña no quiero.
    • 43:42# Tengo el ganado en el monte.
    • 43:45# Sí, sí, adiós.
    • 43:47# Tengo que dir a por ello.
    • 43:53# Pastor, tás acostumbrado
    • 43:56# a comer pan de centeno.
    • 44:00# Si te casares conmigo,
    • 44:03# sí, sí, pastor,
    • 44:05# comerías del trigo bueno.
    • 44:10# Contesta el buen del pastor:
    • 44:13# del trigo bueno no quiero.
    • 44:17# Tengo el ganado en el monte.
    • 44:19# Sí, sí, adiós.
    • 44:22# Tengo que dir a por ello. #
    • 44:25Pero es muy repetido.
    • 44:28Pastor, que tienes las vacas.
    • 44:30(Ri)
    • 44:32Luego, pastor...
    • 44:41# Pastor,
    • 44:43# tas acostumbrado
    • 44:46# a dormir entre el fulecho.
    • 44:50# Si te casares conmigo,
    • 44:52# sí, sí, pastor,
    • 44:54# durmirías entre mis pechos.
    • 44:59# Contesta el buen del pastor:
    • 45:02# yo entre tus pechos no quiero.
    • 45:06# Tengo el ganado en el monte.
    • 45:08# Sí, sí, adiós.
    • 45:11# Tengo que dir a por ello.
    • 45:16# Pastor, tas acostumbrado
    • 45:18# a dormir entre la rama.
    • 45:23# Si te casares conmigo,
    • 45:25# sí, sí, pastor,
    • 45:28# durmirías en buena cama.
    • 45:32# Contesta el buen del pastor:
    • 45:37# yo en buena cama no quiero.
    • 45:41# Tengo el ganado en el monte.
    • 45:44# Sí, sí, adiós.
    • 45:46# Tengo que dir a por ello.
    • 45:52# Pastor, tas acostumbrado
    • 45:54# a dormir entre la yerba.
    • 45:58# Si te casares conmigo,
    • 46:01# sí, sí, pastor,
    • 46:03# durmirías entre mis piernas.
    • 46:08# Contesta el buen del pastor:
    • 46:11# yo entre tus piernas no quiero.
    • 46:14# Tengo el ganado en el monte.
    • 46:17# Sí, sí, adiós.
    • 46:19# Tengo que dir a por ello. #
    • 46:26(Manuel) # Tiré un limón a lo alto
    • 46:29# por ver si coloreaba.
    • 46:35# Subió verde y bajó verde.
    • 46:39# Mi querer nunca se acaba.
    • 46:45# Tiré un limón a lo alto.
    • 46:48# Junto a tu puerta cayó.
    • 46:53# Hasta los mismos limones
    • 46:57# saben que te quiero yo. #

    Nel capítulu d'esta selmana, Xosé Ambás y Ramsés Ilesies visiten el llugar de Santuchanu, nel conceyu de Somiedu, p’alcontrase con Manuel, bon cantador col que repasen una montonera de romances, cantares pa la danza y hasta un cuentu-añada.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Siguir en Camín

    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 9

    T.2 Cap. 9

    4.78 (18 votos)
    01 de dic. 2024 47 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 8

    T.2 Cap. 8

    4.67 (3 votos)
    24 de nov. 2024 49 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín. T.2 Cap. 7

    T.2 Cap. 7

    5.00 (2 votos)
    17 de nov. 2024 45 mins.
    En reproducción
    Siguir en Camín.  T.2 Cap. 6

    T.2 Cap. 6

    5.00 (3 votos)
    10 de nov. 2024 41 mins.
    En reproducción

    Más de Siguir en Camín

    Siguir en Camín 2024

    5 programas

    Siguir en Camín 2023

    13 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL