Martes 1 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/ondemand/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQzMjk5MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi9hNGNkZGVhNi1kZWQzLTQwZGQtOWQxNC1mZDYxMDJiZGQ3MzYvODZkZmVkYzEtOThmZC00MjU4LTg3YzgtMmZkYmRhZGI5M2M0X0giXX0.eRBmq9CwKBdB-9Eq0MXaFUUqFpOt_FbExjWHGz-9ees/a4cddea6-ded3-40dd-9d14-fd6102bdd736/86dfedc1-98fd-4258-87c8-2fdbdadb93c4_H,24,10,00.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:31El objetivo de la tesis es el estudio y el análisis de una serie de
    • 0:34elementos de arquitectura defensiva destinados a la defensa de la costa
    • 0:38asturiana en la época moderna, entre el reinado de los Reyes Católicos y
    • 0:42la Guerra de Independencia. Surgió a raíz de un proyecto de investigación
    • 0:46desarrollado en la Universidad de Oviedo destinado al análisis de las
    • 0:49fortificaciones de época medieval en Asturias. En el reconocimiento sobre
    • 0:53el terreno de estos elementos percibimos que había algunos que no
    • 0:56se ajustaban a los principios o a los planteamientos de la fortificación
    • 1:01medieval, pero sí tenían una finalidad eminentemente defensiva y
    • 1:05que encajaban más en la tipología de las fortificaciones de época moderna.
    • 1:08Era un tema que no estaba estudiado prácticamente y entonces eso fue lo
    • 1:13que impulsó el estudio. La metodología se basa en el análisis
    • 1:17histórico desde una perspectiva diacrónica a través fundamentalmente
    • 1:21de las fuentes escritas, los documentos custodiados en los
    • 1:24archivos tanto de carácter local, regional, estatal o sobre todo
    • 1:28militar, que hacen alusión a todos estos proyectos de fortificación
    • 1:32desarrollados a lo largo de todos estos siglos de la Edad Moderna y
    • 1:35después el análisis también sobre el terreno de estos restos constructivos
    • 1:40desde una doble perspectiva, tanto de las evidencias de las edificaciones
    • 1:45que se construyeron como de los restos de cultura material que se
    • 1:48conservan, que son fundamentalmente las piezas de artillería histórica.
    • 1:52Eso fue acompañado además también de una serie de intervenciones
    • 1:55arqueológicas desarrolladas en una serie de emplazamientos que
    • 2:00permitieron aquilatar mejor la cronología y la tipología de esta
    • 2:04serie de construcciones que establecimos básicamente en cuatro
    • 2:09tipologías básicas. La de las baterías artilleras destinadas al
    • 2:14emplazamiento de piezas de artillería, las torres o atalayas de
    • 2:17vigilancia costera que complementaban ese sistema defensivo, las torres
    • 2:22artilleras que es un modelo híbrido entre las fortificaciones medievales
    • 2:26y las de época moderna con una tipología de raigambre todavía
    • 2:29medieval pero destinadas al uso de piezas de artillería y luego las
    • 2:33fortificaciones medievales fundamentalmente murallas urbanas que
    • 2:37también se reconstruyeron o se reformaron en época moderna para el
    • 2:41uso de piezas de artillería. El sitio donde nos encontramos es el actual
    • 2:46emplazamiento del Faro de Nieva pero es también el emplazamiento de una de
    • 2:49las fortificaciones costeras más longevas del territorio asturiano.
    • 2:53Aquí nos consta que a finales del siglo XV ya se estableció algún tipo
    • 2:56de elemento defensivo destinado al uso de artillería y se abandona en el
    • 3:01siglo XIX. Por lo tanto, es uno de los que más perduraron en el tiempo y
    • 3:06además ocurrió aquí un suceso que fue el que marcó los proyectos más
    • 3:11ambiciosos de fortificación del territorio asturiano ya que entre
    • 3:14finales de agosto y principios de septiembre de 1762 se produjo el
    • 3:18asalto a la fortificación por parte de los ingleses. Todas las
    • 3:23fortificaciones asturianas se construyen o los proyectos se
    • 3:26emprenden de forma más insistente cada vez que hay un episodio bélico
    • 3:31en el que se vio inmerso el territorio asturiano dentro de la
    • 3:35política internacional de la monarquía. Por lo tanto, es una
    • 3:39constante que vemos. Todos los proyectos de fortificación se inician
    • 3:43cada vez que hay un episodio conflictivo y luego muchas veces se
    • 3:48abandonan. Por eso no llegó a haber grandes fortificaciones siguiendo los
    • 3:52esquemas del modelo abaluartado que era la tipología de fortificación
    • 3:56característica de este periodo pero sí que responden a una dinámica en la
    • 4:01que el territorio asturiano estaba incluido dentro de ese esquema
    • 4:05defensivo de la monarquía. No obstante, digamos que ocupa un lugar
    • 4:09secundario y marginal dentro de esa política de defensa internacional y
    • 4:13por eso no se desarrollaron grandes proyectos de fortificación. Hay que
    • 4:17dimensionar la escala de la fortificación asturiana también a su
    • 4:21papel dentro de ese entramado defensivo y siempre ocupó un lugar
    • 4:25secundario. Por lo tanto, no hay grandes elementos de fortificación
    • 4:30pero, si atendemos al coste eficacia de las fortificaciones construidas,
    • 4:35digamos que aunque no son suficientes y son proporcionadas al peligro
    • 4:39afrontado. Básicamente, la mayor amenaza era la de la actividad
    • 4:43corsaria que ponía en riesgo a las pequeñas poblaciones costeras
    • 4:47asturianas tanto en su dimensión terrestre frente a un posible asalto
    • 4:51por parte de las tropas enemigas como a la obstaculización o el menor
    • 4:57desarrollo de la actividad comercial y marítima. Esto fue un desarrollo
    • 5:03bastante tardío con respecto al resto de territorios que nos rodean en la
    • 5:07Cordillera Cantábrica ya que no es hasta la década de los 60 del siglo
    • 5:11XVIII cuando se constatan los primeros intentos serios de
    • 5:14fortificación desarrollados con una serie de proyectos diseñados por los
    • 5:20ingenieros militares que son los que diseñan las fortificaciones que sólo
    • 5:23se construyeron parcialmente. El resto más evidente de estos elementos
    • 5:27son las piezas de artillería histórica que actualmente adornan
    • 5:31muchos de nuestros puertos y que son el recuerdo de aquel pasado bélico
    • 5:35que tanto influyó en los pueblos costeros de Asturias en este periodo.

    Directores de tesis: José Avelino Gutiérrez González y Alejandro García Álvarez

    El estudio aborda el análisis de la arquitectura defensiva destinada a la protección de la costa asturiana desde los años finales del siglo XV, durante el reinado de los Reyes Católicos, hasta la invasión de las tropas francesas en territorio asturiano tras el estallido de la Guerra de la Independencia. El análisis se ha abordado desde dos perspectivas. Se ha realizado un estudio histórico del rico patrimonio documental generado por los proyectos destinados a su construcción, que permite tener una perspectiva diacrónica de su evolución. Se ha realizado también un análisis desde el punto de vista arqueológico, tanto a través de la prospección y reconocimiento de los emplazamientos en los que se ubicaban, como a partir de la excavación arqueológica en algunos de estos elementos. Su instalación en puntos destacados del territorio, sobre puertos, fondeaderos o ensenadas, constituye un elemento más del paisaje y conforma un patrimonio frágil que es necesario conocer y proteger.

    Apto para
    A
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    7 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL