Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0gu5ke3-suDUFy8Y6KEaTPg77S_nya4zaZfc_ux9saU/2014/11/75968_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:29El objetivo de la tesis era evaluar la eficacia diferencial y a largo
    • 0:34plazo de dos protocolos de intervención para el abuso de
    • 0:37sustancias en mujeres encarceladas. Estos dos protocolos de intervención
    • 0:41que aplicamos fue la terapia de aceptación y compromiso (ACT), que es
    • 0:45una terapia contextual muy novedosa; y la terapia cognitivo conductual
    • 0:49(TCC), que es una terapia que se aplica ampliamente en una variedad de
    • 0:53trastornos y ha sido la más utilizada en el ámbito de las
    • 0:58drogodependencias. La ACT es una terapia novedosa,
    • 1:04que está basada en dos principios generales: la aceptación, es decir,
    • 1:10el distanciamiento de uno mismo con sus problemas, así como el
    • 1:14"Mindfulness", que sería la conciencia plena de la persona;
    • 1:18y el compromiso, que sería la reorientación de esa persona en su
    • 1:23vida, porque muchas veces los problemas psicológicos vienen porque
    • 1:27la persona, en cierta manera, se enreda en sus propios problemas, y de
    • 1:34ahí es cuando aparece el trastorno psicológico. Entonces, esta terapia
    • 1:38trata de sacar a la persona de ese contexto de problemas, clarificando
    • 1:43un poco los valores: qué es lo que quiere esa persona realmente en su
    • 1:46vida, y actuando en dirección a esos valores de vida.
    • 1:50Los principales resultados de la tesis, en términos de abstinencia, ya
    • 1:55que los tratamientos iban dirigidos a la reducción del consumo de drogas
    • 1:59dentro de la prisión: los porcentajes iniciales de abstinencia fueron
    • 2:04aceptables, aunque menores a los esperados de una
    • 2:09primera parte. Sin embargo, estos porcentajes fueron aumentando de
    • 2:14forma gradual, a medida que evaluábamos en las evaluaciones de
    • 2:18seguimiento, hasta alcanzar un 85% en el grupo que recibió ACT, y cerca del
    • 2:2650% en el grupo que recibió TCC. De forma general, la TCC ha sido la
    • 2:33más utilizada en el ámbito de las drogodependencias. Sin embargo, una
    • 2:37de las dificultades que presentaba esta terapia es que, a largo plazo,
    • 2:41su eficacia se veía reducida a medida que avanzaba el tiempo, con lo cual
    • 2:46se presentaba frecuentemente recaídas.
    • 2:49Los principales resultados que hemos observado en esta tesis, es que a
    • 2:53largo plazo con la ACT se pueden conseguir buenos índices abstinencia
    • 3:00a lo largo del tiempo, y que este índice de recaídas,
    • 3:04que podíamos observar en la TCC, no se presenta en este tipo novedoso de
    • 3:10terapia. No sólo se centra en el tratamiento
    • 3:12de un aspecto de la problemática de la mujer, sino que abarca todos los
    • 3:17problemas que puede presentar, con lo cual podríamos conseguir muchos
    • 3:21mejores resultados en ambientes tan difíciles, de cara a los
    • 3:25tratamientos, como podría ser el ámbito penitenciario.

    A lo largo de los últimos 20 años se ha documentado un notable incremento en el número de mujeres que ingresan en prisión, con España como uno de los países europeos a la cabeza en dichas cifras. Sin embargo, en nuestro país son muy pocos los estudios publicados sobre mujeres encarceladas y con problemas adictivos. En este trabajo se comparan los resultados obtenidos con un grupo de mujeres del centro penitenciario de Villabona, a partir de dos enfoques terapéuticos diferentes: las intervenciones de corte cognitivo-conductual y la terapia de aceptación y compromiso. 

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    7 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL