Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0gu5ke3-suDUFy8Y6KEaTPg77S_nya4zaZfc_ux9saU/2014/11/76490_1.mp4.m3u8
    Emitido el sábado 22 de noviembre de 2014

    Teselas. Esclavitud femenina en la Roma antigua: famulae, ancillae et seruae. Entre el campo y la ciudad

    3.77 (179 votos)

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:31El título de este trabajo, "La esclavitud femenina en la Roma
    • 0:34antigua (famulae, ancillae et seruae) entre el campo y la ciudad", responde
    • 0:39a varias cuestiones. La primera es que trato la esclavitud femenina
    • 0:43desde el punto de vista de la epigrafía en la ciudad de Roma,
    • 0:46y por eso en la Roma antigua.
    • 0:48Las palabras "seruae", "famulae" y "ancillae" son los
    • 0:53términos con los que podemos encontrar a las esclavas en la
    • 0:56fuentes; y luego "entre en el campo y la ciudad" porque trato la esclavitud
    • 1:00femenina en el campo y la ciudad, desde una perspectiva general de lo
    • 1:04que pudo ser el mundo urbano y el mundo rural.
    • 1:07En la historia, generalmente, se habla de esclavo o de los esclavos, y
    • 1:11pretendía indagar en las esclavas. En que había diferido y en que no.
    • 1:15Es decir, cuestiones particulares de lo que pudo ser la vida de estas
    • 1:19mujeres. Trabajos feminizados se relacionan
    • 1:22con la lana en la ciudad de Roma y en otras ciudades, pero yo he trabajado
    • 1:25sobre esta urbe en concreto. Las hilanderas ("quasilariae") aparecen
    • 1:33con mucha frecuencia, también las zurcidoras ("arcinatrices"). En la
    • 1:38literatura es frecuente que, no con una terminología específica de
    • 1:41trabajo, se haga referencia a cómo las esclavas trabajan la lana,
    • 1:46trabajan dentro del hogar. Los autores lo evidencian más porque es
    • 1:53el trabajo que se considera de mujeres. Pero, utilizando textos
    • 1:57jurídicos, vemos que las esclavas están trabajando en negocios, que son
    • 2:00alquiladas por ejemplo, que son formadas. Entonces, como tarea muy
    • 2:04femenina, digamos, es esa, aunque también hay esclavos que trabajan la
    • 2:08lana, pero eso se muestra menos, porque es un trabajo de mujeres, y
    • 2:13también de esclavas en este caso. En las fuentes, encontramos más
    • 2:17información sobre los esclavos porque la perspectiva es androcéntrica, el
    • 2:23hombre es el centro, es el protagonista, y es más frecuente que
    • 2:27los autores, cuando escriben, hablen en masculino.
    • 2:31Por eso, es muy útil la epigrafía, porque en la epigrafía sí que está,
    • 2:36la mayor parte en inscripciones funerarias, el nombre de las
    • 2:40esclavas. Vemos esclavas con nombre propio y son mujeres.
    • 2:46En la diferencia entre campo y ciudad, en lo que tiene que ver con
    • 2:49las esclavas, sobre todo se habla, una de las teorías que yo planteo en
    • 2:55la tesis, de la reproducción biológica. Es decir, a las esclavas
    • 2:58se las usa para crear nuevos esclavos o nueva población esclava. Pudiese
    • 3:02afectarles más porque las villas o el espacio rústico no están cerca de los
    • 3:07lugares dónde se vende población esclava.
    • 3:09Luego, otra cuestión sería el trabajo específico, el trabajo cualificado.
    • 3:14En la ciudad igual había más especialistas. Sin embargo, en el
    • 3:18campo los trabajos son distintos, porque tiene unas necesidades
    • 3:22distintas y quizás no exista esa cualificación, esa formación.
    • 3:27Esta tesis evidencia la existencia de mujeres de un grupo social y, de
    • 3:35nuevo, incide en los vacíos y en las lagunas que hay dentro de los
    • 3:40estudios sobre historia, en este caso historia del mundo antiguo, incluso
    • 3:45dentro de los estudios sobre las propias mujeres, porque en esta
    • 3:50investigación se combina un grupo social, que es el grupo más bajo de
    • 3:53la Roma antigua, y el género subordinado. De ahí, esa doble
    • 3:58subordinación por una cuestión de grupo social y por una cuestión de
    • 4:01género.

    Esta investigación contribuye a crear una historia de la esclavitud en femenino, que atiende a la personal situación de las mujeres que fueron esclavizadas en la sociedad antigua. La privación de libertad les afectaba a ellas de forma diferente que a los hombres. Además, sobre las esclavas se construye una doble subordinación, como resultado del grupo social al que pertenecían y de su género. El caso de la ciudad de Roma es ilustrativo de la situación de las mujeres esclavizadas en el Mediterráneo de la Antigüedad.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    7 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL