Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.
0:30Fue una investigación sobre
comprensión lectora de lengua
0:32extranjera. Se trataba de ver qué
influye más en dicha comprensión. Si
0:36la familiaridad con el contenido del
texto o el interés en el tema, y esa
0:43comparación se hizo también por
géneros, por nivel de competencia,
0:50que estaba entre un A1 y A2 que son
chavales de 2 de ESO, y el otro
0:58nivel era de 4 de ESO, y era un
nivel ente A2 y B1. Aparte también se
1:03comparó en función del método de
evaluación empleado. Empleamos dos:
1:09uno fue el Recall, que consiste en
leer el texto, memorizarlo, y luego
1:15transcribir lo que se acuerdan los
estudiantes, transcribirlo en su
1:19lengua materna. El otro método de
evaluación fue el Multiple Choice, lo
1:25que conocemos aquí como las preguntas
tipo test, que están bastante
1:29cuestionadas porque pueden influir
mucho, pueden facilitar mucho a los
1:36estudiantes las respuestas. Este tipo
de prueba no dice verdad, o parece
1:43que no dice verdad según los
investigadores o según muchos de
1:46ellos, sobre la comprensión lectora
real de los estudiantes. La
1:51familiaridad con el contenido influye
más que el interés, sobre todo en los
1:56niveles iniciales. Según va avanzando
el nivel de competencia, van
2:01influyendo menos ambas. Sobre todo la
influencia de la familiaridad va
2:07decayendo, y también pudimos observar
que, como sí coincide en la mayoría
2:14de los estudios por género, no hay
diferencias. Si los textos no son
2:19específicamente para chicos o para
chicas, no hay ninguna diferencia, no
2:23se observa ninguna diferencia en el
rendimiento entre chicos y chicas. Un
2:27texto familiar está muy claro que,
para la mayor parte los estudiantes
2:31les va a interesar para las
relaciones entre ellos, por ejemplo
2:36los teléfonos móviles o las redes
sociales. Pero un texto interesante
2:41es bastante más complicado saber qué
resulta interesante a cada alumno;
2:46cada uno tiene una serie de
intereses: a alguno le puede
2:49interesar el deporte o el fútbol, y a
otros no les interesa nada,
2:52sobre todo por ejemplo quizás a la
chicas; pero puede haber chicos que
2:55no les interese nada el deporte,
entonces eso resulta bastante más
3:01difícil saber cuál va a interesar
a cada uno. La cuestión
3:08es que los textos en las primeras
etapas de aprendizaje de la lengua
3:12han de ser sobre todo familiares a
los alumnos más que interesantes, y
3:18esa familiaridad con el tema se ha de
ir reduciendo según va avanzando el
3:24nivel de competencia de los
estudiantes. Lo que es la comprensión
3:27lectora para los estudiantes -mi
investigación fue sobre estudiantes
3:32cuya lengua materna era el español y
eran estudiantes de inglés- no les
3:38resulta especialmente dificultoso,
porque en inglés hay muchas palabras
3:43que proceden del latín, y en español
también empleamos palabras que
3:47provienen del inglés. Entonces, no es
una parte especialmente difícil del
3:52aprendizaje de la lengua, y además yo
creo que es el tipo de actividad con
3:58la que más en contacto estamos los
estudiantes españoles cuando
4:02aprendemos inglés.
Este trabajo constituye una investigación sobre una serie de factores que afectan a la comprensión lectora en lengua extranjera. Concretamente, el conocimiento previo o la familiaridad con el contenido del texto, el interés en el tema del texto, el género de los lectores, su nivel de competencia en lengua extranjera y el tipo de prueba de evaluación de la comprensión lectora.