Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.
0:31H. S. Colt fue uno de los grandes
arquitectos de golf del S. XX, quizá
0:38el primer gran arquitecto mundial en
los años 10, pero fue de formación
0:43legal, fue un solícito. Estudió en
Cambridge, pero en seguida fue un
0:49gran jugador amateur. Empezó a
trabajar en 1894 como abogado en el
0:54sur de Inglaterra; se formó allí un
pequeño club de golf, y en 1901
1:00presentó su solicitud al secretario
gerente de un gran club de golf que
1:06se inició entonces a 30 kilómetros de
Londres, en Sunningdale. Estuvo allí
1:11trece años, durante los cuales
trabajando en ese campo y en su
1:14mantenimiento; aunque él era el
gerente, pues tenía allí su
1:16greenkeeper; todas las semanas pasaba
una revisión del estado del campo,
1:21del mantenimiento, problemas,
enfermedades... Y también se inició
1:24en los primeros años como proyectista
de nuevos campos, y fue el que
1:29fichamos para hacer los mejores
campos españoles antes de la guerra.
1:33La situación geográfica del golf en
España antes de la guerra es Madrid
1:36en el centro; San Sebastián, Vizcaya,
Santander en la costa norte de
1:42España, La Toja en Galicia en 1910.
Asturias se salta, no hay esa
1:48promoción de golf antes de la guerra.
Y luego, incluso en todo el
1:53Mediterráneo, no hay golf en España;
entre Málaga y Sitges no hay golf
1:57antes de la guerra. Es una
distribución bastante variable,
2:00aleatoria; hay golf en Barcelona
(Cataluña), en zonas industriales, de
2:04relación con británicos, pero en
Asturias no hasta después de la
2:11guerra. También es un deporte que
exige una demanda de espacio muy
2:16grande, unas 50 hectáreas. Necesitas
conseguir terrenos, también poner en
2:20marcha una masa social o un apoyo
oficial, como hubo en otros campos en
2:25España.
2:26El Club de la Puerta de Hierro es el
2:27lugar más chic de Madrid antes de la
guerra, desde 1914 hasta la guerra. O
2:32sea, cualquier persona de interés que
se trae a Madrid se le lleva a comer
2:35a Puerta de Hierro; Chesterton come
allí en 1926; y como él muchísimas
2:40personas. Es el lugar de referencia,
el lugar para enseñar. Europeo por su
2:45casa social, que no es un lujo pero
es una casa social bien puesta: está
2:49la sociedad, la arquitectura.
Trabajaban muy sobre el terreno, pero
2:52es arquitectura, necesitas una idea,
establecer en esas cincuenta
2:55hectáreas dieciocho hoyos, hay que
modelar el terreno, dónde situar los
3:00greens, la casa club, el acceso.
Tuvimos campos en los veintitantos de
3:05muy buen nivel de construcción y
sociales; otros más limitados, pero
3:12con buen nivel deportivo, como fue el
campo de Neguri, pequeñito pero con
3:16mucha proyección.
Costó aceptar socialmente el golf,
3:20sus propios clubes, en general no
fueron instituciones de difusión
3:24deportiva, porque eran sociedades en
su mayoría privadas. No hubo campos
3:33públicos antes de la guerra.
En el desarrollo del golf español son
3:37importantes Alfonso XIII por su
interés por lo inglés, Victoria
3:42Eugenia, el duque de Alba, las
personas que fueron a estudiar a
3:45Inglaterra a finales del S. XIX a los
colegios, como el Beaumont College o
3:50el Stony Hurst, y que practicaron
allí el golf. Victoria Eugenia llegó
3:55a España para casarse con palos de
golf; en una noticia se recoge que
3:58venía con sus palos de hockey y sus
palos de golf. Ella impulsó la
4:03creación de los primeros campos en La
Granja, también en terrenos de
4:06Patrimonio Nacional. Fue la gran
ilusión en la vida del duque de Alba,
4:10que mantuvo el golf toda la vida.
Alfonso XIII la mantuvo después del
4:14exilio, y siguió jugando después.
Es un gran deporte para muchos. En
4:21España al final ha habido esa gran
eclosión, pero se inició entonces
4:26cuando se pusieron las bases de
instalaciones y de campos.
Este estudio se adentra en la creación de los campos de golf españoles anteriores a la Guerra Civil. En él se presta especial atención a los campos construidos por H. S. Colt (Londres, 1869 - East Hendred, 1951), que fue quien proyectó los más completos y de mayor influencia. En la difusión del golf en el país tuvieron importancia los estudiantes españoles que entraron en contacto con este deporte en Gran Bretaña, y también los resorts británicos y franceses, frecuentados por españoles. De igual forma, los reyes Alfonso XIII y Victoria Eugenia practicaron el golf e influyeron en su desarrollo.