Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM2ODcwMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.0gu5ke3-suDUFy8Y6KEaTPg77S_nya4zaZfc_ux9saU/2015/04/82070_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:30Inicialmente esta investigación consistió en crear una base de datos
    • 0:36sobre desastres en España, algo necesario desde hace mucho tiempo, en
    • 0:42función de las recomendaciones actuales que realizan organismos a
    • 0:46nivel mundial como la Comisión Europea y otras organizaciones. Esta
    • 0:51base de datos serviría para analizar las tendencias en cuanto a impactos
    • 0:57en mortalidad y morbilidad en los episodios de desastre en España.
    • 1:02Se estudia el impacto entre 1950 y 2012. Por mortalidad se entiende las
    • 1:09personas fallecidas por cada evento de desastre, y por morbilidad las
    • 1:15personas heridas o que requieren asistencia sanitaria por un evento.
    • 1:21Para crear e implementar esta base de datos es interesante decir que en
    • 1:27noviembre del 2013 fui invitada a Bruselas a visitar el Centro de
    • 1:33Investigación en Epidemiología de los Desastres, donde tienen la Base de
    • 1:38Desastres a nivel mundial más importante, y que está apoyada por
    • 1:43organismos como la OMS.
    • 1:45En cuanto a los desastres en España, encontramos 284 episodios que
    • 1:50cumplían los criterios para ser considerados como tales en nuestro
    • 1:53país. De estos, la mayor parte eran tecnológicos, seguidos de los
    • 1:59naturales, y en último lugar, los de acción humana.
    • 2:03Dentro de los desastres tecnológicos, lo más común, con mucha diferencia,
    • 2:07eran los accidentes de transporte, en el medio acuático, y de embarcaciones
    • 2:14precarias, pateras o similar. Esto quiere decir que un accidente
    • 2:19tecnológico puede reflejar el impacto de un problema que en realidad tiene
    • 2:24una base sociopolítica. Por este motivo, se vieron más afectadas dos
    • 2:30comunidades: las Islas Canarias y Andalucía, dado que por su situación
    • 2:34geográfica, a pesar de que estas dos comunidades geográficamente no tienen
    • 2:38nada que ver, un mismo problema afecta a comunidades autónomas
    • 2:43separadas. Dejando de lado estas dos comunidades autónomas, los accidentes
    • 2:52de transporte por embarcación precaria, afectan más a Madrid y
    • 2:56Cataluña. Encontramos un aumento en la
    • 3:00frecuencia total de desastres, que se mantiene también para los desastres
    • 3:04naturales y los desastres tecnológicos. Esto es debido, por una
    • 3:10parte, probablemente a que ha aumentado el número de desastres,
    • 3:14pero teniendo en cuenta que al desarrollar la base de datos, y al ir
    • 3:18desarrollando el trabajo de la tesis en sí, vimos que a partir de
    • 3:24determinado año, que es alrededor de 1975, encontrábamos más información
    • 3:29sobre desastres, y nos planteamos la duda de que se deba a una mejora en
    • 3:34las fuentes de información o a la recogida de datos.
    • 3:38Analizando por tipos de desastre, hay también un aumento en la
    • 3:42frecuencia de los mismos en el caso de los desastres biológicos, los
    • 3:47climatológicos, y los accidentes de transporte. En el caso de los
    • 3:51accidentes de transporte, probablemente se debe al desarrollo
    • 3:55de nuestro país. En el caso de los accidentes biológicos es importante
    • 4:00señalar que pueden influir en esta cifra, como hemos comentado, los
    • 4:04datos de hemerotecas de que disponemos desde 1975. También es
    • 4:10importante que organismos como la "legionella" que se descubrieron en
    • 4:151976, y que el Sistema de Vigilancia Epidemiológica es un organismo que
    • 4:22empezó a funcionar al final de la etapa del período que hemos
    • 4:26estudiado. Con lo cual, estos tres factores pueden influir en que hayan
    • 4:30aumentado estos eventos. Y en el caso de los desastres climatológicos nos
    • 4:35planteamos si la influencia del cambio climático es lo que ha hecho
    • 4:39que aumenten los episodios de temperatura extrema.

    El objetivo de esta tesis doctoral ha sido diseñar e implementar por primera vez una base de datos de desastres en España. Su estudio es fundamental para analizar la efectividad y eficiencia de las medidas preventivas ya existentes y para plantear la necesidad de otras nuevas. 

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    7 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL