Jueves 3 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDM3MDMyMDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.KxAlYFWQXPyY2JOrp3edYTZ7ykr7HEo6RvVLPxec260/2015/05/82910_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:31Mi investigación doctoral consistió en el estudio de compositores cubanos
    • 0:36que emigran del país en la década de los 90 y a principios del S. XXI. Es
    • 0:41el estudio de sus discursos dentro de esos procesos de diáspora en el que
    • 0:46ellos se ven inmersos, de un grupo generacional, de alguna manera
    • 0:52representado en esos cinco compositores, que hasta hoy no han
    • 0:55sido estudiados directamente. Los cinco compositores son Ileana
    • 1:00Pérez Velázquez, Eduardo Morales Caso, Ailen Carbajal, Keyla Orozco y
    • 1:04Luis Aguirre, nacidos entre finales de los años 60 y principios de los
    • 1:10años 70, que estudiaron en la institución emblemática de la
    • 1:15formación académica musical en Cuba, que es el Instituto Superior de Arte,
    • 1:19y que luego emigraron a distintas regiones y a distintos países del
    • 1:22mundo, a raíz del "período especial" en los años 90 en Cuba.
    • 1:27Los cinco compositores se establecen en ciudades como Nueva York, Madrid,
    • 1:32Parma, Ámsterdam y Aalborg. Estos cinco compositores tienen varias
    • 1:37características en común. Entre ellas el momento específico de su
    • 1:41formación, que representa lo que sería la década de los 80 y la década
    • 1:45de los 90, momento histórico en Cuba, del llamado "período especial
    • 1:51en tiempos de paz", donde la crisis fue brutal, y eso motiva la
    • 1:57salida de estos compositores y de muchos otros jóvenes intelectuales de
    • 2:00la época en ese momento. Estos compositores tuvieron una
    • 2:06formación específica con tres importantes compositores y pedagogos
    • 2:10del ISA (Instituto Superior de Arte). En este caso, el muy conocido Harold
    • 2:14Gramatges, primer premio Tomás Luis de Victoria hispanoamericano, Carlos
    • 2:20Fariñas y Roberto Valera.
    • 2:30EL compositor Luis Aguirre, que vive en Aalborg,
    • 2:32es un compositor muy curioso, porque no sólo están muy
    • 2:37presentes en él elementos de códigos culturales cubanos, sino también de
    • 2:41códigos culturales europeos más modernos, y también códigos técnicos
    • 2:46y musicales de la música oriental: la música carnática, la música clásica
    • 2:50del sur de la India. Un caso muy específico de hibridación y de
    • 2:54síntesis, de globalidad.
    • 2:56Otros compositores son mucho más continentales, como la compositora de
    • 3:00Estados Unidos, que refleja dentro de su propio discurso la dinámica entre
    • 3:03Cuba y Estados Unidos y, de alguna forma, el entorno latinoamericano.
    • 3:09Otros compositores, por ejemplo, se
    • 3:11arraigan mucho al nuevo contexto. Este es el caso del compositor
    • 3:15Eduardo Morales Caso, que habita en Madrid y que se identifica plenamente
    • 3:19con la cultura española, con los códigos de esa cultura, y los asume
    • 3:23como propios de una manera muy singular y muy específica.
    • 3:27Está el caso, por ejemplo, de la compositora que habita en Parma
    • 3:31(Italia) que, a pesar de la absorción de todos estos nuevos elementos
    • 3:35culturales, busca la vuelta a ese pasado, a esa cultura originaria,
    • 3:40a la insularidad, de una manera también muy singular.
    • 3:43Hay otros compositores, por ejemplo Leo Brouwer, que fue uno de los
    • 3:46compositores más destacados, dentro de la creación académica cubana, en
    • 3:49el orden internacional. Pero, como grupo en sí mismo, así como
    • 3:53representación de una generación, es un proceso inédito. Lo cual se debe a
    • 3:59este impacto de la diáspora dentro de los jóvenes intelectuales cubanos.
    • 4:04En su mayoría son compositores que han logrado premios en los lugares a
    • 4:09donde pertenecen, han logrado premios a nivel europeo, americano, y su
    • 4:15música se ha escuchado en los cinco continentes, en varias ciudades de
    • 4:18esos cinco continentes.

    La obra de los compositores académicos cubanos, formados en el Instituto Superior de Arte de La Habana a finales del siglo XX, y que luego emigraron a diferentes países, constituye uno de los espacios creativos más importantes de la producción musical contemporánea de la isla caribeña. En concreto, la presente investigación se adentra en la obra de Ileana Pérez Velázquez (1964), Louis Aguirre (1968), Eduardo Morales-Caso (1969), Keyla Orozco (1969) y Ailem Carvajal (1972), establecidos en localidades europeas y norteamericanas como Madrid, Parma, Massachusetts, Ámsterdam y Aalborg. La dinámica entre las identidades y las migraciones juega un rol significativo a la hora de comprender el sentido de sus obras.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Más de Teselas

    Teselas 2025

    7 programas

    Teselas 2024

    32 programas

    Teselas 2023

    34 programas

    Teselas 2022

    33 programas

    Teselas 2021

    34 programas

    Teselas 2020

    19 programas

    Teselas 2019

    37 programas

    Teselas 2018

    33 programas

    Teselas 2017

    38 programas

    Teselas 2016

    41 programas

    Teselas 2015

    38 programas

    Teselas 2014

    33 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL