Martes 8 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQxNTg2MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.55anCgYOH3vSliMENEgKqZRnwy-GK8E1Bq61CtI3yKs/2014/10/74464_1.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:02(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:15Señoras, señores, buenas noches. Bienvenidos a un nuevo capítulo...
    • 0:19...de Vidas Públicas, Vidas Privadas.
    • 0:21Hoy nos acompaña Ovidio de la Roza.
    • 0:24Conduce camiones, es presidente de ASETRA, la patronal...
    • 0:28...del transporte, y de muchas cosas más.
    • 0:30Sus enemigos, no hay muchos, dicen que cómo se puede ser empresario...
    • 0:34...del transporte si sólo tiene un camión.
    • 0:36Dicen otros que si con un solo camión es capaz de reunirse casi...
    • 0:40...cada semana y guardar las cuitas de media docena de ministros...
    • 0:43...¿qué pasaría si tuviera una flota de 50 camiones?
    • 0:47Se fuma la vida a puros, dos o tres por día.
    • 0:51Los raciona, tan racional como pinta este poleso de Siero.
    • 0:55Defensor del sector autónomo, gran negociador, presume de tener...
    • 0:59...siempre los pies en la tierra. Sus amigos, colaboradores...
    • 1:03...y colegas lo son desde siempre.
    • 1:05Es seguidor a muerte del Sporting, de los auténticos...
    • 1:08...de los que le siguieron en Primera y le siguen en Segunda.
    • 1:12Pudo hacer carrera en el fútbol, en el Unión Popular de Langreo...
    • 1:15...pero aquello no daba para comer, quizá para merendar...
    • 1:18...de modo que se hizo conductor de primera y se puso...
    • 1:21...a recorrer mundo. Es uno de los españoles que no tiene vacaciones.
    • 1:24Si las tiene, las pasa muro arriba, muro abajo de la playa...
    • 1:28...de San Lorenzo, saludando a diestro y siniestro...
    • 1:31...y catando la sidra en Pablo Iglesias.
    • 1:33Renunciaría a todo por sus nietos, es lo que suele pasar...
    • 1:37...con estos rudos camioneros que al final se derriten...
    • 1:40...como todos los abuelos.
    • 1:43Ovidio, gracias. Buenas noches. -Buenas noches.
    • 1:46Lo más importante son los nietos, más que el trabajo, más que todo...
    • 1:50...en esta vida. Voy a contarte algo que no saben...
    • 1:55...ni mis amigos.
    • 1:58No tenía ningún sentido de ser abuelo.
    • 2:01Tenía tres hijos. Una magnífica relación.
    • 2:04Cuando mi hijo Rubén me dice: "¿Sabes que vas a ser abuelo?".
    • 2:10Yo: "¿Qué me dices?". "¿No te satisface?".
    • 2:15"Me das una alegría, chico, mira qué contento estoy...".
    • 2:18No tenía ningún sentimiento de abuelo.
    • 2:21Tengo la fe del converso. (RÍEN)
    • 2:24En el momento en que nació Iván, después Martín, el poco ocio...
    • 2:29...que tengo me lo llevan ellos, y con una satisfacción tremenda.
    • 2:34Hoy, los nietos es algo que me llena mucho la vida.
    • 2:44Se lo voy a preguntar a un catador de primera, a un experto.
    • 2:48Este año, la sidra ¿cómo está?
    • 2:51Eres un catador, me han dicho, de los mejores.
    • 2:54Reconozco que soy muy sidrero.
    • 2:57Se está haciendo desde hace años muy buena sidra en Asturias.
    • 3:01Del sector de la sidra, me siento, como asturiano, orgulloso de ellos.
    • 3:07Cuando se habla de innovación, modernidad, abrir mercados...
    • 3:15...creo que este sector lo está haciendo bien.
    • 3:18Creo que es un sector que está adaptándose a los tiempos...
    • 3:25...y de un producto tan natural como es la sidra, lo aplaudo.
    • 3:32No aplaudo tanto lo que es la sidra como elemento de atracción...
    • 3:38...turística a la hora de atender a los clientes, de servirla...
    • 3:42...y mostrar ese producto único de Asturias.
    • 3:45¿Es verdad que sólo tienes un camión?
    • 3:47¿Cómo puedes ser el presidente de los empresarios del transporte...
    • 3:51...con un solo camión? Sí. Tengo un solo camión.
    • 3:56Así no te vas a hacer rico.
    • 4:00Fueron dos circunstancias las que me llevaron a esta situación.
    • 4:08A lo largo de tantos años de relacionarme en la vida...
    • 4:13...empresarial, oportunidades he tenido muchas para crecer...
    • 4:16...como empresario, pero siempre prioricé la actividad...
    • 4:21...de la defensa de los intereses de los empresarios del transporte...
    • 4:24...que son incompatibles con ser un gran empresario.
    • 4:26Me critican por tener un camión y el presidente nacional...
    • 4:30...de la Confederación Española de Transporte y Mercancía...
    • 4:33...le critican porque dicen que sólo cede en los intereses de su empresa.
    • 4:36Es decir, algunas veces no sabes dónde está el término medio.
    • 4:39Es también porque ninguno de mis hijos ha tenido tendencia...
    • 4:43...a seguir por este sector.
    • 4:46Quizá, si hubiera tenido continuidad...
    • 4:52...sí hubiéramos tendido a dimensionar más la empresa.
    • 4:58Esto es lo que es...
    • 5:04...y creo que por tener un camión...
    • 5:08...el caso es cumplir con los compromisos...
    • 5:11...que con un camión, con un conductor, se están...
    • 5:14...cumpliendo todos los compromisos que debe cumplir un buen empresario.
    • 5:16¿Se conduce mejor un camión de gran tonelaje o un coche moderno?
    • 5:22Hombre, siempre se conduce mejor un coche último modelo...
    • 5:27...por el peso y las dimensiones, pero también te aseguro...
    • 5:33...que un camión en estos momentos tiene todas las comodidades...
    • 5:39...y ventajas que puede tener el mejor coche en calidades.
    • 5:48Lo que pasa es que la carga condiciona esta conducción.
    • 5:56Desde el punto de vista de la comodidad del conductor...
    • 6:03...hoy día es muy cómodo conducirlos.
    • 6:07¿Tienes todos los puntos del carné? ¿Tienes muchas multas?
    • 6:14Ahora los tengo todos. Pero los perdí en una fecha muy señalada.
    • 6:21Estaba en Madrid el día que murió mi suegra.
    • 6:29Ese día por las circunstancias me salté dos limitaciones de velocidad.
    • 6:37Una, bajando el Huerna; y no volvió a ocurrirme más.
    • 6:45Soy un conductor prudente y veterano.
    • 6:50Entre camión y coche, aunque hace tiempo que no lo he cogido...
    • 6:55...llevo más de 4 millones de kilómetros recorridos.
    • 6:58¿Es verdad que los camioneros tiene una vida un poco disipada...
    • 7:02...aventurera o es una leyenda urbana?
    • 7:04Creo que hay mucho tópico en esto.
    • 7:10Es cierto que quizás en su momento, cuando empieza a desarrollarse...
    • 7:16...en los años 50 el transporte, quizás había un espíritu aventurero.
    • 7:24Aquello de ayudar en la carretera, pero hoy no sé si por suerte...
    • 7:30...o desgracia las circunstancias y las exigencias de los clientes...
    • 7:34...no tiene nada que ver con aquello. Las infraestructuras son otras...
    • 7:38...han mejorado mucho, los camiones tienen condiciones y prestaciones...
    • 7:44...que no tiene comparación.
    • 7:50Las normativas, que tienen un máximo de conducción diario...
    • 7:55...y horas mínimas de descanso, muy controladas por el tacógrafo...
    • 8:00...que exigen que tienes que ir a tope para el trabajo.
    • 8:07No es leyenda que los camioneros sí saben dónde se come bien.
    • 8:13Sí, pero también más antes que ahora.
    • 8:19En carreteras con aquellos paradores y hostales...
    • 8:22...se sabía dónde había la comida económica mejor.
    • 8:31Después paraban muchos turistas, pero eso ha cambiado.
    • 8:42Las autovías, la comida rápida. Ha cambiado todo.
    • 8:51La forma de trabajar es distinta y hasta en esas circunstancias...
    • 8:57...se ha perdido un poco que donde paraba un camionero...
    • 9:02Palabra que no me gusta mucho porque suele ser peyorativo...
    • 9:09Para mí no lo es, ¿eh?
    • 9:14Es verdad que sí sabemos, pero hasta eso se ha perdido.
    • 9:22¿Qué es lo peor del trabajo de un transportista?
    • 9:33El transporte de mercancías por carretera...
    • 9:36...no está puesto en valor ni por la sociedad, Administración...
    • 9:42...ni por el propio sector hemos sabido poner la importancia social...
    • 9:46...económica y estratégica que tenemos.
    • 9:49Es una profesión denostada o no conocida del todo.
    • 9:57Contestando la pregunta...
    • 10:01...debemos quererlo como todo. Esto es como otra profesión.
    • 10:05Cuando no gusta una cosa, no estarás a gusto ni estarás bien.
    • 10:09Primero quererla y amarla. En Segundo lugar, en lo personal...
    • 10:16...que lo viví y muchos colegas me lo comentan...
    • 10:22...es los días que se pasa fuera del domicilio.
    • 10:27La mercancía viaja de un punto a otro, siempre estás...
    • 10:32...en diferentes ámbitos y bastantes días fuera.
    • 10:46Luego hablaremos más de este tema. Vamos a esa parte anunciada.
    • 10:52Eres el presidente de ASETRA y de más organizaciones...
    • 10:56...del transporte. ¿No son demasiados años?
    • 11:02Puede ser. Hoy además, que parece ser que toda la corriente va...
    • 11:08...con que hay que renovarlo, los jóvenes al poder.
    • 11:13Que los que estamos muchos años nos acomodamos o no sabemos...
    • 11:17...adaptarnos a los tiempos.
    • 11:24Estoy donde estoy porque así lo eligen y reeligen los colegas.
    • 11:29Puedo decir con orgullo y sin presumir de nada...
    • 11:35...hace un año hubo elecciones en el Comité Nacional del Transporte.
    • 11:40Es como el Parlamento español. Ahí están representadas...
    • 11:44...16 asociaciones de transporte y logística, no sólo la mía...
    • 11:49...aunque tengamos casi el 50% del total de los asociados...
    • 11:56...pero de 16 organizaciones he tenido el 92,8% de los votos.
    • 12:05Organizaciones a las que no pertenezco...
    • 12:08Te han votado. ...después de 12 años trabajando...
    • 12:12...como presidente del comité, me han dado ese grado de valoración.
    • 12:20Algo se debe ir haciendo bien. Todavía me siento con fuerza...
    • 12:27...y si no, me iría porque tengo las condiciones para irme...
    • 12:32...después de más de 50 años trabajando.
    • 12:37Procuraré irme antes de que me echen.
    • 12:40¿A qué problema se enfrente el sector del transporte?
    • 12:49Con independencia de la crisis que hay y como sabes, a nosotros...
    • 12:55...nos llaman el termómetro de la economía...
    • 12:58...porque notamos con rapidez los ascensos y descensos...
    • 13:03...que se notan en las demandas de la economía.
    • 13:07Con independencia de la crisis, hay varios problemas.
    • 13:14El mayor que encuentro es que somos un sector muy desestructurado.
    • 13:23No es malo el autónomo, pero no tan atomizado.
    • 13:28Hay que ir a estructuras más amplias, fuertes, con más músculo financiero.
    • 13:33Hoy día hacer transporte no es coger una mercancía...
    • 13:38...desde Gijón a Segovia, es mucho más.
    • 13:44Los clientes te exigen más. Hay que almacenar, distribuir...
    • 13:48...hacer acabado de pedidos. Y otra cuestión más que se añadió.
    • 13:56Un cliente que tenía a su vez un cliente cercano...
    • 14:04...ahora, sus clientes están en Polonia, Francia, Inglaterra...
    • 14:10...o en la India y Sudamérica. Luego, tienes que hacer transporte...
    • 14:15...multimodal en combinación con otros transportes.
    • 14:17Hay que saber gestionarlo todo. No es sólo dedicarte el acarreo.
    • 14:22El transporte solo no tiene futuro porque depende de la logística.
    • 14:30Estos son los que están gestionando todo el proceso.
    • 14:35Eso es fundamental. Luego, otras cuestiones que padecemos...
    • 14:43...el sector está sujeto a muchas normativas.
    • 14:47La europea, nacional, autonómica y hasta municipal...
    • 14:53...que te condiciona muchas veces el poder hacer las cosas más ágiles.
    • 14:59Es un sector con una presión fiscal brutal.
    • 15:09Pagamos más de fiscalidad que de gasóleo.
    • 15:13Ahora, las euroviñetas, tasas medioambientales.
    • 15:22Y eso sin duda repercute de forma negativa al sector.
    • 15:26A pesar de ello y que se prima otros modos de transporte...
    • 15:31...que compiten con nosotros y se subvencionan...
    • 15:33...más del 80% de las mercancías se siguen llevando por carreteras...
    • 15:38...porque los clientes nos eligen.
    • 15:43Nos eligen porque somos más económicos, rápidos y seguros.
    • 15:49Si no, escogerían otro medio de transporte y tienen mejor prensa...
    • 15:55...que la que tiene el transporte de mercancía por carretera.
    • 15:59¿El transporte ha padecido la crisis? ¿Se recupera?
    • 16:05Antes te comentaba que somos el termómetro de la economía.
    • 16:14Los datos son como una sierra que va tendiendo hacia arriba...
    • 16:21...muy leve, pero se nota. Desde el segundo trimestre de 2013...
    • 16:31...empezamos a notar un cierto crecimiento de la demanda.
    • 16:35Irregular, pero siempre con tendencia hacia arriba.
    • 16:40Ese crecimiento vemos que se sigue sosteniendo.
    • 16:46Aunque en 2013 se mantenía más sobre la exportación en 9%.
    • 16:56Cuando hablamos de exportación es hacia Europa.
    • 17:01Con la intercontinental contamos con otros transportes.
    • 17:11Sin embargo, la importación estaba parada.
    • 17:17Este año ha disminuido un poco en lo que vamos de año...
    • 17:23...con el efecto de que Alemania y Francia no han crecido...
    • 17:30...y también en Italia, pero ha aumentado la importación en 7%.
    • 17:37En España se está produciendo algo de consumo interno...
    • 17:41...porque se nota el crecimiento.
    • 17:45Esos síntomas se están notando y ojalá se vaya en esa progresión...
    • 17:51...porque significaría que trabajaremos más después...
    • 17:55...de la brutal reconversión que hemos tenido...
    • 17:58...más de 25.000 empresas han caído en toda España.
    • 18:03Eso sería bueno para la actividad económica en su conjunto.
    • 18:09Las comunicaciones en Asturias han mejorado en los últimos años...
    • 18:13...pero siguen siendo un mal endémico.
    • 18:15¿Todavía queda mucho por hacer?
    • 18:17Sin duda, negar la mejoría de las infraestructuras...
    • 18:21...y comunicación en Asturias sería negar una evidencia.
    • 18:25Hay dos déficits tremendos.
    • 18:30Es cierto que nuestras infraestructuras son más costosas...
    • 18:33...por la orografía que tenemos, magnífica desde otro punto de vista.
    • 18:40Estamos en el Norte de España, un poco periféricos...
    • 18:44...y que tenemos poco peso político sin duda.
    • 18:48Las infraestructuras que debíamos haberlas hecho, llevamos 20 años...
    • 18:54Estamos a punto de acabar la Transcantábrica.
    • 18:59Con Galicia la tenemos completa. Hacia Santander quedan 4 km...
    • 19:06...que esperamos que este año se inaugure.
    • 19:10La variante de Pajares parece que por fin va hacia adelante.
    • 19:14De cara al futuro pienso que hay un déficit...
    • 19:22...relacionado con la logística y la multimodalidad, los puertos.
    • 19:29No podemos tener una ampliación de un puerto como El Musel...
    • 19:32...que, para mí, tiene un futuro a 100 años junto con el de Avilés...
    • 19:42...con una zona de logística sin ningún tipo de acceso.
    • 19:50Los accesos al puerto de El Musel están estrangulados.
    • 19:54Hay que pasar por un barrio populoso de Gijón, La Calzada.
    • 19:58Que los vecinos tienen que aguantar unos tránsitos que tenían...
    • 20:02...que estar superados.
    • 20:04Lanzamos una zona logística y no se sabe qué hacer con ella.
    • 20:10Es imposible promocionarla, venderla, ubicar a ninguna empresa...
    • 20:15...sin tener unos accesos adecuados. Te puedo asegurar...
    • 20:19...que contacté con más de 5 empresas importantes para instalarse.
    • 20:27Es la envidia de España por como está situada.
    • 20:31Al lado de dos puertos, en una cabecera siderúrgica...
    • 20:35...con autovías que la rodean, pero que no tiene acceso...
    • 20:38...ni plan de desarrollarse esa zona. Vas a otras zonas...
    • 20:43...que están peleando por ello y están a 70 km...
    • 20:47...y tienen que hacer comunicaciones. Es una pena que esto esté ocurriendo.
    • 20:53Hay quien piensa que esto afecta sólo a los transportistas...
    • 21:01...pero afecta a la economía asturiana en su conjunto.
    • 21:04Asturias tiene que apostar, entre otras cosas...
    • 21:07...por convertirse en lo que la Unión Europea le reconoce...
    • 21:13...como nodo logístico del Norte de España, lo tiene reconocido.
    • 21:17Eso supone posibilidades de ayudas de un 50%.
    • 21:22Me temo que acabaremos por perder eso y se lo llevará La Coruña o Bilbao...
    • 21:28...que también están reconocidos como nodos.
    • 21:32Creo que no se entiende, no se quiere o no se sabe.
    • 21:37Es una oportunidad que podemos perder porque el empleo que genera...
    • 21:44...estas actividades son impresionantes.
    • 21:48Todos sabemos lo que generan los puertos.
    • 21:51Imaginad los puertos al lado de actividades logísticas.
    • 21:54¿Cuál es el perfil de los empresarios del sector?
    • 21:59¿Son pequeños empresarios, autónomos en su mayoría?
    • 22:04Va cambiando un poco.
    • 22:09Hoy, el 45% de los empresarios españoles son autónomos.
    • 22:19El resto son empresas, pero no hay grandes empresas...
    • 22:25...de más de 1.000 camiones. En Holanda las hay con 5.000.
    • 22:31En España hay algunas importantes y eso es un problema serio.
    • 22:42Asturias tiene una peculiaridad con respecto a otras zonas de España.
    • 22:46Tenemos un grupo de cooperativas de transportistas muy interesante...
    • 22:53...que agrupan a los autónomos en una sola gestión.
    • 22:57Como lo veo y fui un promotor de cooperativas en su momento...
    • 23:04...es que son cooperativas que tienen que evolucionar...
    • 23:08...no al sistema de gestión de una cooperativa donde todos son dueños...
    • 23:13...sino como una sociedad donde hay una gestión y los socios...
    • 23:20...como trabajadores y no como dueños.
    • 23:28Sé que algunos miembros están intentando dar ese paso.
    • 23:33Sí es cierto que en Asturias entre las cooperativas que hay...
    • 23:42...tienen aglutinados unos 900 autónomos.
    • 23:46¿Cómo son los sindicatos del transporte, su relación...
    • 23:50...con los empresarios en estos años?
    • 23:55Has vivido momentos muy difíciles y complejos con huelgas...
    • 24:01...terribles para el sector.
    • 24:04Con UGT y CC. OO. tenemos una magnífica relación.
    • 24:16Sin embargo, si bajamos al sindicato del transporte...
    • 24:24...esa relación no es como me gustaría que fuera.
    • 24:30Hubo muchas tensiones, peores que con UGT y CC. OO.
    • 24:36Es algo que me gustaría superar porque...
    • 24:41...soy de los que pienso y creo que los sindicatos tienen una labor...
    • 24:47...importante que hacer. No soy un antisindicato.
    • 24:50Otra cosa es que en negociaciones cada cual defiende sus intereses.
    • 24:57Me gustaría, dentro del interés de cada cual...
    • 25:01...la misma relación que tengo a nivel de cúpula sindical. (RÍE)
    • 25:06¿De dónde te viene esta afición por el mundo del transporte?
    • 25:12Fue una casualidad de la vida.
    • 25:27Tenía una afición al fútbol brutal. Luego hablaremos de eso.
    • 25:31No era mal futbolista. Jugaba en la selección asturiana...
    • 25:35...con grandes jugadores que han triunfado en su momento.
    • 25:42Mi padre, un metalúrgico con 6 hijos.
    • 25:48Las circunstancias obligaban, yo era el tercero de los hermanos.
    • 25:55Ayudar algo a la familia en lo económico...
    • 25:59...o mi familia lo pasaba aún más mal.
    • 26:04Había acabado el Bachiller y jugaba al fútbol, elegí...
    • 26:11...entrar en la Escuela de Maestría de La Felguera...
    • 26:16...que era para maestros industriales.
    • 26:22Y coincide que estaba haciendo la pretemporada con el Langreo...
    • 26:28...de aquella estaba en Segunda División.
    • 26:32Mi padre habla con el presidente del Langreo, el señor Coto...
    • 26:37...y le dice que no podía ser. Se termina ahí el fútbol.
    • 26:45El fútbol lo tomo como una afición y paso a trabajar en los talleres...
    • 26:49...Jesús Álvarez, de La Felguera. Aún existen.
    • 26:52Creo que están pasando dificultades últimamente.
    • 26:55Entro de aprendiz y paso a los estudios nocturnos...
    • 26:59...en la Escuela de Maestría.
    • 27:01Aprendí mucho en ese taller.
    • 27:07Se forjaban profesionales magníficos.
    • 27:10Era una escuela de aprendizaje estupenda.
    • 27:13La complementabas con los estudios.
    • 27:17Después, encontré a la que hoy es mi mujer, que viene de familia...
    • 27:23...de transportistas, y sin darme cuenta, vango de la mili...
    • 27:27...me compro un camión y ahí me encuentro metido.
    • 27:31Encuentro un sector con grandes capacidades, importante...
    • 27:36...pero no tenía la correspondencia que debería como tal.
    • 27:43Incluso con penalidades, penurias.
    • 27:50Uno dice: "Hay que hacer algo".
    • 27:54Sin darte cuenta, uno no piensa que va a ser el presidente...
    • 27:58...porque aquí no había ni asociaciones.
    • 28:01No teníamos la ley de 1977, que es la que da la libertad sindical...
    • 28:05...y de asociación empresarial.
    • 28:08Te metes ahí sin darte cuenta.
    • 28:11Empiezas a hablar aquí, allá.
    • 28:17Después, en momentos difíciles, hacemos huelgas.
    • 28:21Hay una huelga que me marca mucho el futuro.
    • 28:24Es la famosa huelga de 1979. Que todo el mundo recuerda...
    • 28:27...en Asturias. De dos meses de duración.
    • 28:29Me enseñó mucho. Saqué muchas conclusiones, tanto personales...
    • 28:33...como respeto a otras personas, instituciones.
    • 28:38Cuando te das cuenta, la gente empieza a pensar en ti...
    • 28:44...para que defiendas sus intereses.
    • 28:46Como no dices que no y te encuentras cómodo...
    • 28:50...ves que es una posibilidad que tienes que hacer...
    • 28:55...y acabas comprometiéndote con tus compañeros y contigo...
    • 28:58...y así vas evolucionando.
    • 29:00¿Cuánto ganaba un conductor en esa primera época tuya?
    • 29:08No sé... Trabajando ¿cuántas horas?
    • 29:134.000-5.000 pesetas. ¿Y tabrajaba?
    • 29:18No había horarios. Cada cual trabajaba cuando tenía ganas...
    • 29:23...se dormía cuando le apetecía y paraba cuando quería.
    • 29:29No había las exigencias como ahora de trabajar justo a tiempo.
    • 29:38A San Sebastián, desde Asturias, se tardaban 12 horas.
    • 29:42Me acuerdo cuando empezaron a construir la parte de la autovía...
    • 29:46...de Bilbao hacia San Sebastián.
    • 29:48A Barcelona echabas 24 horas. A Madrid, 12 horas.
    • 29:52A Galicia, ni te cuento... Las carreteras eran terribles.
    • 29:55Estrechas, malas, con curvas, subidas, bajadas.
    • 29:59Los camiones rompían con facilidad.
    • 30:02No tenían la calidad que tienen los de ahora.
    • 30:05No había, quitando algún producto como el pescado...
    • 30:10El pescado, siempre se trabajó con camiones especializados...
    • 30:15...a unas velocidades superiores.
    • 30:21En Barcelona, había rulas que cerraban a las 5:00.
    • 30:31Si conoces en Benavente a gente mayor, te dirán el espectáculo...
    • 30:35...de pasar los camiones a partir de las 22:00 a toda velocidad.
    • 30:40Hacia el mercado central de Madrid.
    • 30:43Esto hoy no ocurre.
    • 30:49El pescado iba cargado en cajas y con hielo. No había frigoríficos.
    • 30:56¿Cómo ha evolucionado en estos años el sector del transporte?
    • 31:04¿Hacia dónde hemos ido en Asturias?
    • 31:08Desde el punto de vista de las tecnologías...
    • 31:15...los vehículos, las exigencias de la Unión Europea empezaron...
    • 31:20...con el Euro-1, Euro-2... ahora estamos en el Euro-6.
    • 31:23Tecnológicamente, están al máximo nivel.
    • 31:26Las marcas de camiones y de coches creo que fueron las actividades...
    • 31:30...que más innovaron, investigaron...
    • 31:33...y más han gastado en investigación y han mejorado los productos.
    • 31:38En las nuevas tecnologías, en estos momentos...
    • 31:42...o te enganchas o estás fuera del mercado.
    • 31:47Es cierto que nos está costando a los transportistas...
    • 31:53...darnos cuenta de que eso está evolucionando así.
    • 31:56No todos, algunos lo tienen muy claro.
    • 32:00Tengo una obsesión en la asociación en este sentido.
    • 32:03La formación y la información. Soy obsesivo con el tema.
    • 32:06Pero unas veces no llegamos o no sabemos.
    • 32:11Por mucho que intentamos, no acabamos de llegar con la necesidad...
    • 32:15...que había que llegar para dar a esa información...
    • 32:19...asesoramiento para que los transportistas supieran...
    • 32:22...por dónde tiene que discurrir su futuro y su presente.
    • 32:25Después, por la gestión, cada cual tiene que hacer la suya.
    • 32:28¿Qué ha hecho bien el Gobierno asturiano y qué ha hecho mal?
    • 32:32¿Qué tienes que reprocharle todavía?
    • 32:38Al Gobierno asturiano ha bajado mucho el tono de la gresca.
    • 32:46Había mucho más barullo antes, y creo que eso es bueno.
    • 32:51Bajar el nivel de riñas es bueno, no del debate.
    • 32:59Lo demás, tampoco se notan muchos avances.
    • 33:08Con respecto a mi actividad en concreto...
    • 33:11...debo decir que tengo una fácil interlocución, muy cercana.
    • 33:16Pero los resultados no son los que me gustarían. (RÍE)
    • 33:21¿Ha sido siempre igual de cercana y fácil con todos los gobiernos...
    • 33:25...de todos los signos? PP en su momento...
    • 33:29...otros gobiernos socialistas, FORO.
    • 33:34He tenido, no sé si la suerte, de que he tenido una interlocución.
    • 33:43Unas veces a machetazo y otras más suave, ¿no?
    • 33:53A nivel nacional, me ha pasado de todo con los ministros.
    • 33:59A algunos los hubo que presionar mucho para que te entendieran...
    • 34:07...o para que te escucharan. Con otros fue más sencillo.
    • 34:13Eso me llevó a la conclusión y he llegado...
    • 34:20...a mis propias conclusiones, acertadas o equivocadas...
    • 34:24...que empecé a creer más en las personas que en las ideologías.
    • 34:30He visto detrás de algunos carnés que la ideología...
    • 34:36...no tenía nada que ver con la que representaba.
    • 34:38Lo que había era una forma de trepar e intentar colocarse y vivir...
    • 34:44...los que no sabían dar respuesta a nada; y sin embargo, he visto...
    • 34:49...otras con ideologías más lejanas a la que puedo respirar...
    • 34:53...con actuaciones espléndidas, relaciones muy buenas...
    • 34:59...y llegar a conclusiones y acuerdos importantes.
    • 35:02Es por eso que ahora creo más en las personas...
    • 35:10...que el que estén detrás de un partido con cualquier ideología.
    • 35:15Se tiene la impresión de que los empresarios son de Derechas.
    • 35:18Esto no debe ser verdad, ¿no? No.
    • 35:22Lo digo porque otra de tus ocupaciones es la actividad...
    • 35:26...en la FADE y has estado en distintas etapas.
    • 35:29Sí. Y no son todos de Derechas.
    • 35:33Ni todos de Izquierdas. No.
    • 35:38En el mundo empresarial hay mayor tendencia a la Derecha.
    • 35:44Creo que por coincidencia económica o de planteamientos económicos.
    • 35:50Eso no quiere decir que no haya empresarios con tendencias...
    • 35:58...socialdemócratas o socialistas e incluso comunistas.
    • 36:05Sí te puedo asegurar que en nuestra actividad y en FADE...
    • 36:13...siempre se ha intentado estar al margen de este tipo de cuestión.
    • 36:21Al Gobierno de turno se le aplaude o critica, se le ayuda.
    • 36:28Creo que ha sido una virtud que en FADE se ha tenido...
    • 36:33...y en la Confederación Nacional es parecido.
    • 36:38Hemos tenido gobiernos de todos los colores ideológicos...
    • 36:42...y creo que nosotros no debemos estar para hacer política.
    • 36:48Algunos que lo han intentado...
    • 36:54...de alguna forma se les llamó la atención o que no fueran...
    • 36:58...por esos derroteros. Yo mismo, te aseguro que he tenido tentación...
    • 37:04Ejemplo. Es el momento de contar. De todo el abanico parlamentario...
    • 37:10...te aseguro que en algún momento... Pero tenía una cosa muy clara.
    • 37:15Siempre que fuera un responsable empresarial no debería militar.
    • 37:20Pero no lo descartas, ¿no? No, ya está descartado.
    • 37:24Estamos viviendo una nueva transición política...
    • 37:27...con la aparición de nuevos grupos como Podemos.
    • 37:30¿Cuál es tu pronóstico para las próximas elecciones?
    • 37:36¿Qué va a pasar en esta comunidad, en este país?
    • 37:42Es una pregunta difícil de contestar.
    • 37:45Más bien, difícil de acertar.
    • 37:53Sin duda creo que el fenómeno de Podemos o similar...
    • 37:57...va a tener un cierto recorrido en las próximas elecciones.
    • 38:01En mi opinión, no tanto como se pronostica.
    • 38:06Creo que va a haber una recuperación de los dos grandes partidos...
    • 38:10...el PP y PSOE. Hablo del ámbito nacional.
    • 38:18A poco que se planteen lo mal que han hecho las cosas...
    • 38:24...y sobre todo, esa lejanía con la ciudadanía.
    • 38:28Eso lo he vivido y visto. Ya.
    • 38:31Creo que van a recuperarse, no llegarán a mayoría.
    • 38:38Este fenómeno va a irrumpir, pero no con el porcentaje...
    • 38:44...que pueda representar la ingobernabilidad del país.
    • 38:52Será un fenómeno que cuando le toque gobernar y poner programas...
    • 38:58...encima de la mesa, se verá lo que ocurre.
    • 39:02Una cosa es predicar y la otra es dar trigo.
    • 39:07En Asturias, lo tenemos más complicado todavía.
    • 39:14Sí es cierto que el PSOE ha ganado las últimas elecciones...
    • 39:21...no sé si crecerá más.
    • 39:28FORO, partido de la oposición, está en una incertidumbre.
    • 39:38En el PP, que fue el más votado en algunas elecciones...
    • 39:48...le veo con muchas dudas respecto a la estructura interna.
    • 39:59Vamos a ver qué pasa.
    • 40:04Con ese panorama no va a ser fácil la gobernabilidad.
    • 40:09La estabilidad política, va a ser un pluripartido...
    • 40:22...pero todo lo que hay que pedirle es que tenga capacidad...
    • 40:29...de diálogo para ser gobernable la región y el país.
    • 40:36Porque lo necesitamos. Si antes apuntábamos que se vislumbraban...
    • 40:41...procesos de recuperación, la ingobernabilidad de una región...
    • 40:47...que no se pueda trazar Presupuestos, tomar acuerdos...
    • 40:53...podía llevar al traste esa pequeña recuperación...
    • 40:57...que estamos teniendo.
    • 41:00¿Cómo será el empresario del futuro en Asturias?
    • 41:04¿Cómo tiene que ser?
    • 41:07El empresario ya está empezando a ser.
    • 41:09Asturias, uno de los mayores déficits que tiene...
    • 41:13Tiene un paisaje, un paisanaje.
    • 41:16Te voy a contar una anécdota que me subió el orgullo...
    • 41:20...de asturiano porque no podía ser de otra manera.
    • 41:22Estando en Madrid hace un año con un grupo de amigos...
    • 41:26...un abogado de un despacho muy conocido de Madrid...
    • 41:29...había pasado hace tres años sus primeras vacaciones en Asturias.
    • 41:34La conocía de pasada nada más y había estado aquí 20 días.
    • 41:37Salió el tema.
    • 41:41Dice: "Si existió alguna vez el paraíso, ese fue Asturias".
    • 41:49"¿Lo dices porque está aquí Ovidio?". "No, porque así lo siento".
    • 41:52Tenemos paisaje, paisanaje, recursos naturales...
    • 41:56...pero es cierto que tenemos un gran problema.
    • 42:01En los últimos años, en Asturias hay una cultura de poco riesgo...
    • 42:08...de casi todo gratis.
    • 42:16Vivimos mucho de ciertas historias mitológicas de la región.
    • 42:22Creo que eso ha creado una cultura que no nos beneficia...
    • 42:28...a la hora de competir. Creo que se está superando.
    • 42:33El empresario asturiano ha demostrado que tiene una capacidad...
    • 42:39...como cualquier otro para salir, competir y desarrollar.
    • 42:44Lo que pasa que estuvo adormecido durante mucho tiempo.
    • 42:47Se veía cómodo alrededor de la empresa pública.
    • 42:56Creo que hay ejemplos, antes te hablaba de la sidra.
    • 43:00Tenemos ejemplos de astilleros, del metal, de la madera...
    • 43:06...de empresarios magníficos, del mundo agroalimentario...
    • 43:11...que están haciendo cosas y van a ser los que van a sacar...
    • 43:15...a Asturias adelante.
    • 43:17Había que despertarlos de esa comodidad...
    • 43:22...que hemos tenido durante cierto tiempo.
    • 43:26El anterior presidente de FADE, Severino García Vigón...
    • 43:29...estuvo en este programa, ¿cuál es la situación de FADE?
    • 43:34Ha habido un periodo de crisis muy importante.
    • 43:38Lo has vivido muy cerca.
    • 43:41Tengo que decir que Severino García Vigón fue un gran presidente de FADE.
    • 43:45Junto con otras personas de organizaciones pequeñas...
    • 43:49...de autónomos, fuimos los que propulsamos a Severino García...
    • 43:54...Vigón a la presidencia de FADE. Él, con los profesionales...
    • 43:58...se fueron renovando y formando un magnífico personal...
    • 44:02...como el secretario general, Alberto González.
    • 44:08Fuimos creando una FADE que en aquel momento no tenía la presencia...
    • 44:12...que tenía que tener en el mundo empresarial de Asturias...
    • 44:14...en el mundo de la política, económico, sindical.
    • 44:17El mundo sindical era el que tenía más voz, potencia, fuerza.
    • 44:20Se consiguió estructurar la organización interna.
    • 44:23Llegar a más de 120 acciones sectoriales, 40 empresas singulares.
    • 44:27El trabajo ha sido inmenso y fantástico.
    • 44:30El problema de esta etapa de Severino fue...
    • 44:39...que no supo salir en su momento de la organización...
    • 44:42...cuando le vinieron mal las cosas. Y no supo irse.
    • 44:52Eso no puede empañar el trabajo que realizó para el mundo...
    • 44:57...empresarial asturiano.
    • 44:59Ahora hay un cambio muy importante, en todo el Comité Ejecutivo.
    • 45:06Parece que hay un cambio de funcionamiento.
    • 45:10Llevan muy poco tiempo.
    • 45:16Hay que darles tiempo para valorarlo y analizarlo...
    • 45:20...porque seríamos injustos si fuéramos muy críticos...
    • 45:24...con cómo están haciendo las cosas...
    • 45:27...o si valoráramos de una forma muy positiva porque los resultados...
    • 45:30...no son para valorar la situación.
    • 45:36En este momento, tenemos que estar en tiempo de espera.
    • 45:40Pedro Luis es una persona inteligente, que conoce el mundo...
    • 45:45...empresarial, que ha soportado muchas visicitudes...
    • 45:48...tiene un comité ejecutivo de muy buenos empresarios...
    • 45:52...lo que pasa que en el mundo de la asociación, de la organización...
    • 46:00...empresarial, no es lo mismo que el mundo de la empresa.
    • 46:03No por magníficos empresarios tienen capacidad para gestionar...
    • 46:08...una organización empresarial.
    • 46:10Ya digo, hay que darle tiempo al tiempo.
    • 46:12Se nos ha acabado el tiempo y no hemos hablado de casi nada...
    • 46:15...ni del céntimo sanitario, que es un tema de actualidad.
    • 46:17Lo dejamos para otro día, así tendremos otra oportunidad....
    • 46:19...de encontrarnos.
    • 46:21Este año, ¿el Sporting sí va a Primera?
    • 46:25El Sporting siempre va a Primera.
    • 46:28Otra cosa es que me da la impresión que sería un milagro...
    • 46:31...porque lo vamos a pasar mal dadas las circunstancias...
    • 46:34...económicas por las que está pasando el fútbol.
    • 46:36Sería un doble éxito que con los chavales de la cantera...
    • 46:42...y con Abelardo de entrenador subiéramos a Primera.
    • 46:45Vas a seguirle en Primera, Segunda, Tercera y cuando sea.
    • 46:49Sin ninguna duda. Es una cosa sorprendente.
    • 46:53Muchas gracias por acompañarnos. Tendremos que quedar en otra cita...
    • 46:57...para hablar de más cosas. Cuando quieras.
    • 47:00Te agradezco mucho la visita. Nos volveremos a encontrar.
    • 47:03A ustedes, hasta la próxima semana. Estaremos aquí para hablar...
    • 47:07...con otro invitado en lo que será un nuevo capítulo de...
    • 47:10...Vidas Públicas, Vidas Privadas. Muy buenas noches.

    El empresario Ovidio de la Roza, habla en la entrevista de los problemas del sector en Asturias y en España. Analiza las mejoras en las comunicaciones y los asuntos aún pendientes. Asegura que "la crisis esta comenzando a remitir".

    Apto para
    16
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL