Jueves 17 de abril Webcams CorporativoContacto Buscar
Síguenos en facebook Twitter Instagram
Radiotelevisión del Principado de Asturias
RTPA - Radiotelevisión del Principado de Asturias

Televisión del Principado de Asturias TPA (A7) emite en el canal 45 de la televisión digital terrestre (TDT). Además ofrece en su segundo canal (A8), la misma programación con una hora de retraso.

Reproductor de Vídeo is loading.
Current Time 0:00
Duration 0:00
Loaded: 0%
Stream Type LIVE
Remaining Time 0:00
 
1x
  • Chapters
  • descriptions off, selected
    • Quality
    https://cdn-rtpa.watchity.net/vod/token/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJleHAiOjE3NDQ5NDg4MDEsImNvdW50cnlfYWxsb3ciOltdLCJyZWdpb25fYWxsb3ciOltdLCJob3N0X2FsbG93IjpbIioucnRwYS5lcyIsInJ0cGEuZXMiXSwidXJsX2FsbG93IjpbIi92b2QvIl19.1kRMzGnqbhx_0euGzoSOmHFneDF0A1RoVjj0j0oJKIM/2019/06/e00a247d-b2fa-4fa4-0e3c-d1d1d19c39ef_Fast_H,500,1000,.mp4.m3u8
    Emitido el

    Ver transcripción Momento actual

    Subir al vídeo
    • 0:03(SINTONÍA DEL PROGRAMA)
    • 0:07'Subtítulos, TIPOGRÁFICA'
    • 0:21Felipe Orviz, muy buenas noches. -Buenas noches.
    • 0:24¿Cuándo dejará de ser la palabra, el término 'enano'
    • 0:27algo peyorativo, con connotaciones de desprecio, burlesco,
    • 0:32incluso circense? Cuando desaparezca.
    • 0:36A ti no te gusta ese término. No.
    • 0:39Precisamente porque tiene esas connotaciones.
    • 0:42Si no, no tendrías ningún problema en emplearlo.
    • 0:45No. Ahora estamos promoviendo y defendiendo
    • 0:49que ese término se cambie por personas con enanismo.
    • 0:53¿De verdad que en algunos hospitales, como he leído
    • 0:56que has dicho tú, a los padres a veces les dicen: No se preocupen,
    • 0:59han tenido un enano de circo? Bastante, sí.
    • 1:03En pleno siglo XXI, en pleno 2019, tenemos casos de denuncias
    • 1:08de padres que son sus hijos diagnosticados con acondroplasia
    • 1:13y les comentan este hecho.
    • 1:16Ser enano, tener enanismo, no es un oficio, no es una profesión.
    • 1:20No. Por supuesto. ¿Qué es exactamente?
    • 1:24La acondroplasia o el enanismo es una alteración genética
    • 1:28que afecta al crecimiento de los huesos.
    • 1:32Fundamentalmente, extremidades inferiores y superiores.
    • 1:35Y lo característico de las personas que tenemos esta discapacidad
    • 1:40o esta condición es que tenemos una medida
    • 1:45muy inferior a la habitual. Rondamos 1,30-1,35.
    • 1:50Y la altura no es el principal problema. También conlleva
    • 1:55situaciones médicas complejas y preocupantes como es
    • 1:59la estenosis del canal medular, la encefalia,
    • 2:02problemas de movilidad, de sordera, cardiovasculares.
    • 2:07Creo que es una displasia ósea
    • 2:10que afecta al crecimiento, pero también a otras connotaciones.
    • 2:13De todo esto, pero también de ti, de Felipe, vamos a hablar
    • 2:16en los próximos minutos en Vidas Públicas, Vidas Privadas,
    • 2:20porque Felipe Orviz es politólogo, es abogado
    • 2:23y tiene una historia que contar.
    • 2:27O muchas historias que le han contado.
    • 2:29O muchos cuentos, aunque él ya sabe casi todos los cuentos
    • 2:33que le han contado. Por ejemplo, que ser enano no es un oficio
    • 2:37ni una profesión. Hoy está aquí no porque tenga
    • 2:41acondroplasia, sino por su historia personal de superación.
    • 2:46Está aquí para hablar de derechos, de política y del Sporting de Gijón.
    • 2:50Ya saben, ese equipo con gentes de Laviana, como él,
    • 2:54pero que juegan en El Molinón.
    • 2:56Está aquí para ganar visibilidad, para normalizar, para que sepamos
    • 3:00que es bajo, sí, pero que no está enfermo, que es como todos.
    • 3:04Felipe se hizo del Sporting y del PSOE casi al mismo tiempo.
    • 3:08Casi el mismo día. Ahí, en el fútbol y en la política,
    • 3:11seguramente encontró refugio a muchos o a algunos desprecios.
    • 3:16Si las personas de talla baja fuesen multimillonarios,
    • 3:20los bancos pondrían sus mostradores y sus cajeros automáticos
    • 3:25a su altura.
    • 3:27No es el caso. Felipe no es un héroe. No quiere serlo.
    • 3:31Es un ciudadano normal, con sus derechos intactos
    • 3:34y con el valor de su dignidad por delante de todo.
    • 3:37Intenta además que su vida sea normal. Lo es desde su óptima,
    • 3:40y lo es menos desde el punto de vista de todos nosotros.
    • 3:46Hoy vamos a intentar remediarlo de algún modo o de alguna manera.
    • 3:51Porque el enanismo no es una enfermedad en esencia.
    • 3:56No. Es una condición física. Cuando nos dicen que...
    • 3:59que estamos enfermos, yo les digo: "Si nos dan una pastilla,
    • 4:02¿mejoramos?". Y no. Es una condición física, una discapacidad,
    • 4:06que desde que naces hasta que falleces va contigo.
    • 4:09Como decía, afecta al crecimiento de los huesos.
    • 4:13Sobre todo, extremidades superiores e inferiores.
    • 4:18Somos una discapacidad muy visible.
    • 4:20El hándicap que conlleva nuestra condición es que históricamente
    • 4:25nuestra condición era una profesión. No éramos ciudadanos.
    • 4:29Vamos a hablar de eso. Hay acontecimientos recientes
    • 4:32en los que tú estás implicado, como en otras ocasiones.
    • 4:35Bueno, hoy te hemos traído a la tele en un coche,
    • 4:38pero si vienes en tu coche, que también conduces,
    • 4:41no hubieses podido aparcar en las zonas para discapacitados
    • 4:45que hay en la tele porque no tienes tarjeta de discapacitado.
    • 4:49Otros sí la tienen, pero en tu caso no es así.
    • 4:52El problema es que el certificado de movilidad reducida se da...
    • 4:57La definición o la hipótesis para poder obtener la misma es
    • 5:02que no puedes acceder al transporte público.
    • 5:05Que no puedes subirte a un bus. Ni a un tren. Entonces, ¿qué haces?
    • 5:09Sí que tenemos una movilidad más o menos normal,
    • 5:13pero el problema es que no se tiene en cuenta a la hora de conceder
    • 5:17la movilidad reducida es que no podemos acceder a aspectos
    • 5:20fundamentales para poder acceder al transporte público.
    • 5:23Por ejemplo, sacar un tique en una estación de autobús o de metro;
    • 5:27sacar el tique de la hora en la zona azul;
    • 5:30o a un parking privado no puedes acceder a la máquina expendedora
    • 5:33y abonar tu tique para salir. Y eso no lo tienen en cuenta.
    • 5:38Recientemente, España hizo la revisión
    • 5:41de la convención de la ONU sobre las personas con discapacidad.
    • 5:45Desde la Fundación Alpe asistimos a Ginebra.
    • 5:48Y por primera vez, la ONU
    • 5:52insta a España a que modifique la normativa en materia
    • 5:55de accesibilidad y, en concreto, en materia de la concesión
    • 5:59y los criterios para la movilidad reducida para que tenga en cuenta
    • 6:02las casuísticas de las personas con enanismo.
    • 6:04La acondroplasia o el enanismo, uno es causa del otro,
    • 6:08para entendernos entre todos, no te hace ser un héroe.
    • 6:12Además no quieres ocupar ese papel de héroe.
    • 6:15No. Queremos ser ciudadanos normales, con una vida normalizada
    • 6:19y en igualdad de oportunidades.
    • 6:22El problema es que nos encontramos con una situación histórica
    • 6:25de nuestro colectivo, y cada uno tiene dos opciones:
    • 6:29o ser indiferente o intentar cambiar la realidad.
    • 6:32En esa última faceta, desde que tengo uso de razón,
    • 6:36me comprometí con las injusticias. Y ahí estamos peleando para que
    • 6:41podamos tener una realidad mucho más decente y mucho más digna.
    • 6:45Tu infancia en Laviana, decíamos que naciste en Laviana,
    • 6:49en la escuela fue casi normal. ¿Cuándo dejó de ser normal?
    • 6:54El problema en un pueblo como Laviana...
    • 6:57Estamos hablando de hace 40 años. No. 30. (RÍE)
    • 7:02La gente de la Cuenca tenemos una forma de ser muy peculiar,
    • 7:06donde la fraternidad, la solidaridad y el compañerismo, la amistad,
    • 7:10va con nosotros. Bebemos el agua de esos valores.
    • 7:13Y ahí, como éramos todos muy conocidos, tuve una infancia
    • 7:17plena y en igualdad de oportunidades.
    • 7:20El problema no es con Laviana, sino cuando tú vas madurando,
    • 7:24tu pubertad, con 14, 15 años, con 13,
    • 7:28te das cuenta de que tu realidad no es la misma que tus amigos,
    • 7:33que tus compañeros o que tus vecinos.
    • 7:35Y ahí es donde se produce el primer toque de realidad
    • 7:39y toque de atención que uno lleva de lo que le toca vivir
    • 7:42y de las injusticias que lleva. En tu caso, tu relación
    • 7:46con la mujeres, hay un momento en que dices: "Puedo ser amigo
    • 7:50y colega de esta mujer, pero no puedo ser su pareja".
    • 7:54El problema en esa edad de 14 a 19 años lo que te preocupa es
    • 7:59los ligues, y ves que...
    • 8:04que tus colegas o tus amigos tienen éxito y tú
    • 8:08no tienes el éxito que te gustaría.
    • 8:11Es una de las principales escaleras que te encuentras.
    • 8:15No sé si por esa razón o por la que fuese tú tienes una gran afición
    • 8:20al fútbol, quieres jugar al fútbol. Y te echan.
    • 8:24Hay un momento que no puedes jugar al fútbol.
    • 8:27Sí, reglamentariamente... Yo jugaba en infantiles,
    • 8:31de 14 a 15 años; cuando pasas a cadetes,
    • 8:34si mides menos de 1,43 ya no puedes tener licencia federativa.
    • 8:39En ese momento jugaba en el Titánico. Para mí fue un palo
    • 8:44tremendo, porque tampoco era de los peores del equipo.
    • 8:47Y mi padre, con inteligencia en ese momento,
    • 8:52sin consultármelo, me hizo socio del Sporting.
    • 8:55Y eso era un modo de... De intentar paliar un poco la depre.
    • 8:59Y ahí me enganché a El Molinón y a sufrir con el equipo.
    • 9:03No sé si tú o yo, que ya soy un señor muy mayor,
    • 9:08igual si jugamos en el Sporting actual tenemos más éxito
    • 9:12que el Sporting actual. Igual marcamos algún gol.
    • 9:14Igual lo hacemos mejor que el equipo actual, que lo está haciendo fatal.
    • 9:18No creo. ¡No me digas que no!
    • 9:20Tu pasión por el fútbol y por el Sporting van muy allá,
    • 9:23pero hay que reconocer que no ha hecho una buena temporada.
    • 9:26Bueno, entre Alegría y yo, igual marcaba yo algún gol más de cabeza.
    • 9:29(RÍE) Seguro. Y yo, con mi edad. Pero viviste los tiempos buenos
    • 9:33del Sporting, ¿viste jugar a Quini?
    • 9:35No, qué va. Me hice socio en 1994, con 14 años.
    • 9:38Me tocó... Ya sufrir todo.
    • 9:41Mi ídolo era Lediakhov. Sí. (RÍE)
    • 9:45Igor Lediakhov. Y después fue el descenso de 1997. Muy traumático.
    • 9:50Y después me volví a enganchar
    • 9:53con la hornada de Preciado y con Rober Canella.
    • 9:57Pero sí oíste hablar del gran Quini, con sus gestas, y has visto
    • 10:01en la tele partidos suyos y goles.
    • 10:03Dame una solución para la próxima temporada, porque esta más o menos,
    • 10:07no digamos que está ya finita, pero casi.
    • 10:11¿Qué debe hacer el equipo? (RÍE)
    • 10:13Como socio y como seguidor, como en todo en la vida,
    • 10:17no podemos perder nuestros orígenes y nuestra esencia.
    • 10:21Creo que Mareo tiene que estar ahí, tienen que estar referentes de Mareo
    • 10:25como Canella,
    • 10:26Javi Fuego, y creo que...
    • 10:29la base tiene que ser Mareo y 4-5 jugadores que complementen,
    • 10:33pero el Sporting sin Mareo no es Sporting.
    • 10:36¿Cuándo empieza a interesarte la política activa? En tu casa,
    • 10:40¿ya tenías tus referentes políticos? ¿Lo habías vivido muy de cerca?
    • 10:45Sí. Tenía un tío-abuelo que se llamaba Aurelio,
    • 10:48que es suegro de Pablo García. Del ilustre Pablo, del referente
    • 10:53para la Izquierda, por lo menos para los socialistas asturianos.
    • 10:57Para la sociedad en general.
    • 11:00Iba mucho a mi casa a jugar a las barajas, al tute,
    • 11:04con mi abuelo; y como estuvo en la cárcel y amaba la política,
    • 11:09yo me impregnaba con él.
    • 11:11En esa edad de los 13-14 años me gustaba mucho la política ya.
    • 11:15Y el día que cumplí 14 años mi auto-regalo fue
    • 11:19afiliarme a Juventudes Socialistas.
    • 11:22Para mí fue una salvación porque allí encontré una faceta
    • 11:26social donde la discapacidad no era ninguna connotación,
    • 11:30ningún impedimento.
    • 11:31Conocí a gente maravillosa, a compañeros que hoy son amigos.
    • 11:35Y viví experiencias. Y fue un proceso de formación política y personal
    • 11:40de las mejores que he podido tener. Decides irte a estudiar
    • 11:44fuera de Asturias, a Salamanca, a estudiar Derecho,
    • 11:47Ciencias Políticas, luego hablaremos de ese proceso universitario,
    • 11:51que es muy interesante. Pero además es un modo en el que
    • 11:54te desligas de tu entorno familiar. No sé si eso supuso
    • 11:57alguna dificultad, como cualquier otro joven de tu edad.
    • 12:01¿O tenía más problemas para ti separarte de la familia?
    • 12:03En la que sí estabas muy protegido.
    • 12:06Vivía en una zona de confort que era Laviana.
    • 12:08Fui de viaje de estudios en 2 de Bachiller a Salamanca
    • 12:11y me encantó la ciudad.
    • 12:13Encontré allí a un compañero que hoy sigue siendo amigo,
    • 12:17Fernando Pablos, que era profesor de la Universidad.
    • 12:19Y me gustó tanto que hablé con mis padres. Y yo necesitaba salir
    • 12:23para vivir yo, un poco de emancipación.
    • 12:26Como todos los jóvenes. Es verdad que mis padres
    • 12:30en esa época no lo vieron muy bien, porque el hijo pequeño,
    • 12:34con discapacidad, marcharse a una ciudad, que no conocía a nadie.
    • 12:38Pero fue de las decisiones más acertadas y más importantes
    • 12:42que he tomado en mi vida. Ahí haces dos carreras
    • 12:46en muy poco tiempo. Cuéntame cómo es tu vida en la Universidad.
    • 12:49Fui para allá porque quería hacer Políticas,
    • 12:52pero vi que no tenía mucha salida profesional.
    • 12:56Hoy tiene alguna más. Los politólogos, no tanto.
    • 13:01Y en Salamanca había Derecho y Políticas, que eran carreras
    • 13:05distintas, pero hice los tres primeros años de Derecho y después,
    • 13:10a partir de 4, compaginé las dos carreras, Derecho y Políticas.
    • 13:15Y saqué las carreras.
    • 13:17Estudiar, para mí, no es ningún inconveniente.
    • 13:21¿No hacías otra cosa que estudiar o sí te implicabas en la vida
    • 13:24de Salamanca, disfrutabas de la vida de Salamanca?
    • 13:27De una inmensa actividad cultural la ciudad.
    • 13:29Disfrutaba como cualquier otro joven. Y también estaba involucrado
    • 13:33en el movimiento estudiantil de la Universidad.
    • 13:36Fui presidente de la Asociación de Progresistas.
    • 13:39Por primera vez ganamos las elecciones en la facultad
    • 13:43de Derecho en la candidatura de Izquierdas, que era muy difícil.
    • 13:47Como siempre me gustó la política, ahí fue una base formativa
    • 13:52y de aprendizaje impresionante. En Salamanca tomas contacto
    • 13:56con lo que va a ser tu futuro, que es la Fundación Alpe,
    • 14:00de acondroplasia, ahí tienes un contacto más directo y empiezas
    • 14:05a tomar de manera activa, a preocuparte de manera activa.
    • 14:09Sí. En una de las vacaciones de Navidad que estaba aquí,
    • 14:13me llamó Carmen Alonso, que es la coordinadora
    • 14:16de la Fundación Alpa de acondroplasia,
    • 14:19porque por amigos en común de aquí de Gijón supo de mi existencia.
    • 14:24Me llamó a mi casa. Y aquí vinimos a conocernos.
    • 14:28Y desde ese momento, hace ya casi 20 años, participo activamente.
    • 14:33Ahora llevo la asesoría jurídica de la fundación.
    • 14:36Colabora activamente en la fundación como instrumento para poder cambiar
    • 14:40la realidad de las personas con enanismo.
    • 14:43Has estudiado con las famosas becas mineras.
    • 14:46Tienes un agradecimiento extremo a José Ángel Fernández Villa.
    • 14:49Cuéntame cómo has vivido ese proceso cuando se ha sabido todo
    • 14:53lo que se va sabiendo. ¿Para ti ha sido una decepción?
    • 14:56¿Sigues manteniendo la misma querencia o no?
    • 14:59Digo con el personaje, no con el sindicato.
    • 15:01Desligo un poco lo que se ha conocido,
    • 15:05lo que tristemente conocemos de los últimos tiempos
    • 15:09de José Ángel, pero yo no puedo obviar
    • 15:13mi trayectoria personal ni las personas que me ayudaron.
    • 15:17Y José Ángel Fernández Villa me ayudó mucho en momentos importantes.
    • 15:22Y yo le tengo un reconocimiento porque no sería hoy lo que soy
    • 15:27sin gente como José Ángel.
    • 15:29No quería tampoco obviar que
    • 15:32José Ángel era el nombre o la cara visible,
    • 15:35pero en ese sindicato minero en la época de Villa había
    • 15:39compañeros honestos, humildes, y creo que eso ha borrado
    • 15:44la trayectoria y que tarde o temprano
    • 15:47deben tener un reconocimiento, porque mucha gente dejó lo mejor
    • 15:51de su vida por las Cuencas y por ayudar a las personas.
    • 15:54Para quien no lo sepa, ya lo vienes diciendo tú,
    • 15:58la altura es lo que menos condiciona, condiciona de algún modo
    • 16:02tu vida, pero hay otras enfermedades asociadas a la talla baja,
    • 16:06por eso digo que no es la altura lo que lo condiciona todo.
    • 16:11¿Enfermedades serias? Sí. La estenosis del canal medular.
    • 16:15Nosotros tenemos la médula como cualquier otra persona
    • 16:18y está metida en un cuerpo de 1,30; cuando tenía que ser de 1,70-1,80.
    • 16:23Eso produce que se contrae la médula. Y el 90% de las personas adultas
    • 16:27con acondroplasia tenemos que operarnos de la estenosis.
    • 16:31También la encefalia, temas del riego en el cráneo.
    • 16:36Temas de sorderas, temas cardiovasculares.
    • 16:39Temas de movilidad. Que es lo que menos se conoce
    • 16:43de la acondroplasia o de las personas con enanismo, pero es lo que más
    • 16:47afecta a nuestra calidad de vida.
    • 16:49Una curiosidad que a todos nos asalta, ¿dónde compras la ropa?
    • 16:53Porque además tú no quieres comprarte ropa con talla de niños.
    • 16:57Esto es una lucha y una pelea que tienes que hacer.
    • 17:01Es verdad que ahora a través de las tiendas on-line facilita
    • 17:05mucho la adquisición, pero vas buscando
    • 17:09tallas de ropa de chavales... Yo uso la de chavales de 16 años.
    • 17:17O si no, si no hay más remedio, hacerlo a medida.
    • 17:21Te lo haces a medida. Sí. Para el trabajo, sí.
    • 17:24Entrar en un ascensor, en una barra en una cafetería a pedir un café,
    • 17:29es una dificultad para ti.
    • 17:33Cuando entras en un ascensor no vas a saber en qué altura...
    • 17:37Muchas veces tenemos que tirar de móvil. A lo mejor si vas
    • 17:40al último piso, al último botón no llegas.
    • 17:43Si no, tienes que bajarte cuatro pisos antes de adonde vas
    • 17:46porque el 90% de los ascensores no están adaptados.
    • 17:51El problema que tenemos es que los criterios de accesibilidad
    • 17:54están diseñados para las personas de movilidad reducida,
    • 17:58exclusivamente las personas en sillas de ruedas,
    • 18:00que tienen unas extremidades superiores igual que el resto
    • 18:03de las personas.
    • 18:05Aunque la altura sea parecida, la extensión del brazo con ellos...
    • 18:08Nosotros quedamos excluidos.
    • 18:10Aunque hay un certificado de que ese sitio es accesible,
    • 18:15para nosotros no está.
    • 18:17Cuando vamos a un hotel,
    • 18:20si nos ven por la cara o lo que sea, siempre nos asignan una habitación
    • 18:24de movilidad reducida. Y es la menos accesible para nosotros.
    • 18:29Tiene más dificultades que una normal.
    • 18:32Los baños están adaptados para personas con silla de ruedas.
    • 18:35Y nosotros no llegamos no al lavabo ni al bidé ni a nada.
    • 18:39Siempre tenemos que pedir una habitación normal
    • 18:42porque la accesible es inaccesible para nosotros.
    • 18:45Mira la contradicción. Si te digo la verdad,
    • 18:47pensaba que a estas alturas no existían esos espectáculos
    • 18:50del bombero-torero o los espectáculos eróticos
    • 18:54donde se sortean enanos o se subastan.
    • 18:59Ni imaginaba que eso los ayuntamientos lo tenían
    • 19:02ya resuelto, que no había, pero hay. Por supuesto. Y cada vez más.
    • 19:05Lo del bombero-torero hemos, con lucha y con dedicación
    • 19:10y con mucha reivindicación,
    • 19:13casi ya no se hace ningún tipo de espectáculo, de actuaciones;
    • 19:19pero la gente que se dedicaba a estos espectáculos ahora han ido
    • 19:23al mundo erótico-pornográfico.
    • 19:25En las grandes ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla,
    • 19:28tenemos denuncias de despedidas de soltero: llévate una enana,
    • 19:32un enano.
    • 19:34Recientemente hemos encontrado un establecimiento en Benidorm
    • 19:38donde la tabla
    • 19:41o la publicidad que ponía el establecimiento era:
    • 19:44¿Quiere usted alquilar un enano? Y esto fue hace 15 días.
    • 19:48La única discapacidad probablemente que produce risa.
    • 19:52Esto lo tenéis asumido, pero es muy injusto que sea de este modo.
    • 19:56Recuerdo un reportaje, creo que en El País, donde cuentas
    • 19:59un viaje que haces junto con otras personas a Bruselas,
    • 20:03donde entre lo lamentable y lo triste se produce esa situación,
    • 20:07que es insólita, en el centro del parlamentarismo europeo.
    • 20:11La ciudad en teoría de las libertades y de los derechos europeos.
    • 20:15La sociedad en sí está en decadencia en los valores mínimos
    • 20:19de convivencia y de dignidad.
    • 20:22Y a los sectores más excluidos o más vulnerables nos atacan
    • 20:27fundamentalmente.
    • 20:29Nuestra condición históricamente era objeto de lo que decías al principio:
    • 20:33burlesco, de circo, de risa, de humillación.
    • 20:36Pues ahora es habitual. Cuando nos juntamos varias personas
    • 20:40con esta misma condición, que la gente te grabe, que lo cuelgan
    • 20:45en YouTube riéndose. Por ejemplo, en Bruselas,
    • 20:49que fuimos a reunirnos
    • 20:51con la Comisión y con el Parlamento europeo para que instara a España
    • 20:55a modificar la normativa para acabar con estos espectáculos,
    • 20:59en un establecimiento tomando unas cervezas al finalizar
    • 21:03la jornada de trabajo, nos encontramos que nos rodean
    • 21:07como 20 chicos y chicas de rodillas
    • 21:12haciendo burla de nosotros y grabando el video.
    • 21:15Eso, en Bruselas en septiembre de 2018.
    • 21:18Volviendo al anterior asunto y respecto a esto del alquiler
    • 21:22de esa discoteca de Benidorm, ¿cómo le explicas a alguien
    • 21:26que se dedica a ese mundo...? No quiero buscar el paralelismo
    • 21:29entre ese tipo de personas supuestamente "actores"
    • 21:32y las grandes estrellas que hay en el cine. Tenemos el caso
    • 21:36de 'Juego de tronos' y otros, que no tiene nada que ver uno con otro.
    • 21:39Pero cómo le explicas a alguien que te dice: "Es que no tengo
    • 21:42otro modo de vida más que este". Sí hay otros modos de vida.
    • 21:46La dignidad, ¿no?
    • 21:48Cada uno la dignidad la vende y la mercantiliza como puede,
    • 21:53como quiere o como desea. Ahí no podemos entrar. El problema
    • 21:56del caso de Benidorm es que se alquilaba una condición física.
    • 22:00Si en el cartel, en vez de '¿Quiere usted alquilar a Toni?',
    • 22:03que se llamaba el chico este. Ahí no tenemos instrumentos jurídicos
    • 22:07para solicitar que se prohíba y que cierre ese establecimiento.
    • 22:10El caso era muy vulnerable porque alquilaba una condición física.
    • 22:14Qué pasaría si dijese: ¿Quiere alquilar a este ciego
    • 22:18o a este paralítico o a esta persona que tiene cáncer?
    • 22:21Sería lo mismo.
    • 22:25Sin embargo, con esto no se protesta tanto.
    • 22:28A mí lo que me indigna y me hierve, como decimos en Laviana,
    • 22:31es la indiferencia y el pasotismo del conjunto de la sociedad,
    • 22:35del conjunto de las administraciones públicas,
    • 22:39del conjunto de los actores sociales, políticos, económicos, cívicos,
    • 22:43con nuestra condición.
    • 22:46Tenemos que ser nosotros, que somos una condición de baja incidencia,
    • 22:49la que tengamos que pelear por algo
    • 22:52que es dignidad de todas las personas.
    • 22:55Además da la impresión de que cada uno de vosotros tiene que hacer
    • 22:58una lucha particular y personal, pese a las asociaciones
    • 23:02que existen o las fundaciones, pero luego es una lucha diaria.
    • 23:05En su trabajo, en su entorno familiar, en sus amistades.
    • 23:09Estáis solos en muchas ocasiones. Si esa humillación o vulneración
    • 23:13de una condición se quedara en una establecimiento,
    • 23:16tampoco hubiese nada. El problema es que la sociedad lo extrapola
    • 23:19a todas las personas con esa condición independientemente
    • 23:23de que seamos médicos, abogados, arquitectos o ingenieros.
    • 23:27Y tenemos muchos casos de gente que está ahora accediendo
    • 23:30al mercado laboral en la fundación
    • 23:33que en lo que es el procedimiento no presencial están
    • 23:36en los primeros puestos y, cuando acceden a la entrevista,
    • 23:39les dicen que no cumplen las condiciones.
    • 23:42Y todo por el tema del cliché de la imagen
    • 23:45y la connotación histórica de nuestra condición.
    • 23:48Tú trabajas en una empresa, en una gran empresa eléctrica
    • 23:51asturiana, EDP, además sin ningún obstáculo,
    • 23:56que no lo has tenido ni al principio ni lo tienes ahora.
    • 23:59No sé si decir sin ningún obstáculo significa sin ninguna sorpresa.
    • 24:02O sí causa sorpresa, imagino. El primer día que llegué
    • 24:06por la Gesta, imagínate la sorpresa que causó.
    • 24:09Pero he tenido un privilegio, porque estas grandes empresas
    • 24:13eso lo tienen súper superado.
    • 24:16A mí nunca me trataron con diferencia. Todo lo contrario.
    • 24:21Para lo bueno y para lo malo.
    • 24:23Pero el problema no son las grandes empresas.
    • 24:26El problema es la pequeña empresa, el autónomo,
    • 24:29el que vive en un pueblo. Ese es el problema.
    • 24:32Los que por suerte accedemos a un empleo
    • 24:36normalizado, en grandes empresas, tenemos una situación
    • 24:39de privilegio, el problema es los que no llegan a eso.
    • 24:42¿A quién correspondería modificar estas normas, qué hay que cambiar?
    • 24:47No sé si esto en el mundo en el que vivimos excede, por supuesto,
    • 24:51de los criterios
    • 24:53municipales, que tendrán alguna responsabilidad los ayuntamientos,
    • 24:56pero si es un asunto que tiene que ver con Europa, el mundo.
    • 24:59¿Cuál es la perspectiva mundial sobre este asunto?
    • 25:01Se dio un paso histórico este año.
    • 25:04Por primera vez la UE toca conciencia
    • 25:06porque no conocía la realidad nuestra en España.
    • 25:09Tuvimos que ir a Bruselas porque en España
    • 25:12se nos vulneró e ignoró el conjunto de las administraciones
    • 25:17con independencia de todos los partidos.
    • 25:20Después tuvimos la revisión en el mes de febrero
    • 25:24de la convención de la ONU,
    • 25:27que España tiene que revisar cada cuatro años si cumple o no
    • 25:30el tratado internacional.
    • 25:32Y por primera vez la ONU insta a España a que modifique
    • 25:35dos aspectos: uno, la sensibilidad para las personas con enanismo.
    • 25:39Y dos, que erradique cualquier espectáculo
    • 25:42que atente contra la dignidad y la...
    • 25:45y denigre nuestra condición.
    • 25:47A la par, en febrero en la última sesión de la anterior legislatura
    • 25:52por unanimidad de todos los partidos
    • 25:54se aprobó en el seno de la comisión de Asuntos Europeos
    • 25:58una resolución en la que todos los partidos se obligaban
    • 26:03a que de las primeras medidas de la nueva legislatura
    • 26:06que va a comenzar
    • 26:07fuera la modificación de la ley de seguridad ciudadana para erradicar
    • 26:10y prohibir espectáculos que denigren a las personas con enanismo.
    • 26:15Creemos
    • 26:17que ahora estamos encauzando bien la situación, pero queda mucho
    • 26:20para ver en el BOE estas modificaciones.
    • 26:24No sé si los partidos políticos en sus programas cuando se presentan
    • 26:27a las elecciones dedican algo a este asunto o está ausente.
    • 26:31No, está ausente. El problema, como cualquier otra situación,
    • 26:36es que hasta que no haya un líder político en primera fila
    • 26:40con enanismo o un empresario o una...
    • 26:44una persona de gran relevancia pública y social,
    • 26:48pues no vamos a conseguir... En el Parlamento ahora hay diputados
    • 26:51y en el Europarlamento también, ¿no? Por primera vez habrá una persona
    • 26:55con enanismo en las cortes de Castilla y León.
    • 26:59Algo es algo. Es un paso histórico.
    • 27:02Oye, sé que en algún momento la política de partido
    • 27:05a ti te ha decepcionado un poco y te has acercado más
    • 27:08a eso que llaman los movimientos ciudadanos reivindicativos, ¿no?
    • 27:12¿Por qué?
    • 27:13¿Has vuelto a la política otra vez? Bueno, nunca te has ido tampoco.
    • 27:17De la política nunca se marcha. Sigo militando en el PSOE.
    • 27:20Con 14 años me auto-regalé
    • 27:23el afiliarme a Juventudes.
    • 27:25El día que cumplí 18 me auto-regalé afiliarme a UGT y al PSOE.
    • 27:31Y sigo y seguiré militando toda mi vida.
    • 27:35El problema es que soy socialista y aspiro a cambiar la realidad.
    • 27:40Y ahora me toca en la fundación cambiar la realidad de la gente.
    • 27:44Es verdad que la política tiene...
    • 27:47es muy dura.
    • 27:48Últimamente lo es.
    • 27:50Y no es que la he abandonado, sino que estoy centrado
    • 27:53en los movimientos... Tiene su ritmo y su modo
    • 27:56de ver las cosas. Bueno, hablemos más de política.
    • 27:58Dame tu opinión sobre esto que ha pasado en España
    • 28:01en los últimos 4 años. Desde el Gobierno de Rajoy,
    • 28:04la moción de censura, de la aparición de Podemos
    • 28:07y la aparición de Vox, como un partido extraparlamentario
    • 28:11y que ya está en las instituciones.
    • 28:13Bueno, está claro que el bipartidismo forma parte de la historia política
    • 28:18de nuestro país. Bueno, dicen que ha vuelto, eh.
    • 28:21¡No! Crees que no.
    • 28:22Bueno, la irrupción de nuevas fuerzas
    • 28:25es sinónimo del desgaste de las fuerzas tradicionales.
    • 28:29Y sin olvidar la grave crisis social y económica que vivió este país
    • 28:34y que mucha gente buscó en lo desconocido, en lo nuevo,
    • 28:38soluciones que no encontraron. Ya.
    • 28:42Después tuvimos la moción de censura, que fue una...
    • 28:47una audacia e inteligencia política por parte de Pedro Sánchez,
    • 28:51que creo que rompió el mapa político a nivel estatal.
    • 28:56Lo hizo con solvencia e inteligencia.
    • 28:59Obtuvo unos resultados acordes
    • 29:02a esa gestión muy buena de esos nueve meses de Gobierno y eso
    • 29:06se ha extrapolado a las elecciones autonómicas y municipales.
    • 29:13¿Y Vox es la Ultraderecha o son lo que queda del franquismo?
    • 29:18La Ultraderecha como entendemos la Ultraderecha europea.
    • 29:22Si analizas lo que son los valores y...
    • 29:26e ideología de la Extremaderecha de la UE
    • 29:30no tiene nada que ver con Vox.
    • 29:33Vox creo que es esa rama franquista que quedaba todavía en la sociedad,
    • 29:37que antes estaba toda bajo el paraguas de un partido de Derechas
    • 29:42y que ahora han buscado su espacio, pero no creo que tenga nada que ver
    • 29:46con la Extremaderecha, sino que son fuerzas franquistas.
    • 29:50¿Hacia dónde va el mundo en cuanto avances de tipo social, derechos?
    • 29:56Te veo a veces más pesimista pero, sin embargo,
    • 29:59también tienes cierta esperanza. No sólo en cuestiones que tengan
    • 30:03que ver con discapacidad, sino en general en lo social.
    • 30:06Estoy preocupado porque estamos... Bueno, no estamos inmersos,
    • 30:10es que creo que ya estamos
    • 30:12en lo que llaman la revolución tecnológica de la innovación,
    • 30:15de la robótica e inteligencia artificial.
    • 30:18Creo que es una transformación radical
    • 30:22que es muy excluyente, creo que más que la revolución industrial,
    • 30:26para los colectivos que no están normalizados.
    • 30:29Y, entre ellos, se encuentran las personas con discapacidad.
    • 30:32Creo que vivimos en un mundo cada vez más individualista,
    • 30:36cada vez con menos lazos de solidaridad, fraternidad
    • 30:39y de cooperación social.
    • 30:41Y estoy preocupado porque creo y temo
    • 30:45que al colectivo que hoy yo represento,
    • 30:47pues va a tener muy difícil el vivir dignamente
    • 30:52en una revolución en la que no espera ni tiene ningún tipo de...
    • 30:57de defensa o de cobertura para personas o colectivos
    • 31:00que no pueden acceder al mismo.
    • 31:02Estás casado con otra persona también de talla baja, ¿verdad?
    • 31:05Esto no es que sea lo normal. Hemos visto todo tipo de casos.
    • 31:09Surgió porque surgió.
    • 31:11Hay casos de personas con talla baja que se casan entre sí.
    • 31:14En EE. UU. es una característica. Y unas veces al gueto, ¿no?
    • 31:18Sí. No comparto la filosofía del movimiento Little People.
    • 31:22En España somos un poco el antagonismo de esa filosofía.
    • 31:28Nosotros aspiramos o defendemos la normalización.
    • 31:31En España el 90% de las personas con talla baja está casado
    • 31:37con personas de talla adulta. Y lo mío surgió que
    • 31:40de la persona que me enamoré es de mi altura.
    • 31:44Que está en tu círculo de amistades. No tiene nada que ver.
    • 31:48No. La conocí porque era exnovia de un amigo. (SONRÍE)
    • 31:52Y en Laviana somos perros para eso. (RÍE)
    • 31:55Y aproveché su crisis sentimental. (RÍE) Muy perverso.
    • 32:00Bueno, no tienes hijos porque no te da la gana, ¿no?
    • 32:03Es una decisión personal. No te interesa en absoluto.
    • 32:06No tienes esa llamada... No tengo el espíritu paternal.
    • 32:11Bueno, sí sé que haces deporte, que te ayuda además
    • 32:14no sólo en lo físico, también como método de integración.
    • 32:17Y además que eres un genio de la bicicleta, que haces kilómetros.
    • 32:21Bueno, de todos los deporte. Hago menos de lo que me gustaría
    • 32:25por el tema del trabajo, de la fundación y otras
    • 32:29obligaciones y compromisos que tenemos, pero sí,
    • 32:32la bicicleta me apasiona. Es un deporte
    • 32:34donde mi discapacidad no te condiciona, como el fútbol.
    • 32:41Y recientemente hemos hecho la marcha a Bilbao de más de 90 kilómetros.
    • 32:47A ver si antes de finalizar el año podemos hacer otra.
    • 32:50Además de esto y de tu trabajo diario, que es mucho,
    • 32:54escribes libros también. ¿Que van de...?
    • 32:56Estamos en ello.
    • 32:58Estaba con un diccionario de Izquierday discapacidad,
    • 33:01que lo tengo ahí...
    • 33:04Pero por casualidades de la vida contacté con un catedrático
    • 33:07que es un experto en Derecho de discapacidad;
    • 33:10y me animó a hacer el doctorado con él en la Carlos III.
    • 33:13Entonces, lo tengo un poco apartado. Y también tengo medio libro escrito
    • 33:17sobre el tema de una historia entre dos personas con discapacidad.
    • 33:21Algo de ficción, ¿no? No, una realidad.
    • 33:24Una conversación entre una persona con discapacidad adulta...
    • 33:28La conversación ya está hecha. Pero nos falta la publicación.
    • 33:35¿Qué recomiendas a los padres que tengan un hijo con enanismo
    • 33:39y que no sepan cómo actuar? No sé si es un asunto
    • 33:42que imagino que tratará la fundación.
    • 33:45Sí. Tenemos un apoyo integral a todas las personas y familias.
    • 33:50Pero mi consejo es que lo traten con normalidad
    • 33:53dentro de la diferencia,
    • 33:55que no tengan ningún tipo de comportamientos ni una educación
    • 33:58exclusiva o diferente hacia él con el resto de los hermanos
    • 34:02o del entorno familiar. Hay que vivirlo con normalidad
    • 34:05dentro del conocimiento de que tenemos que tener unos cuidados
    • 34:09y unas revisiones específicas. Pero que...
    • 34:13que lo enseñen a vivir con normalidad.
    • 34:16Y casi para terminar. ¿Cómo han cambiado las cosas
    • 34:19-para ti en lo personal-, desde aquellos orígenes
    • 34:22en la escuela en Laviana donde en algún momento o muchos
    • 34:26te sientes al margen de los demás, desplazado,
    • 34:29te echan del fútbol literalmente, no puedes relacionarte como quieres?
    • 34:33¿Hemos mejorado o vamos a peor?
    • 34:37No ha mejorado la sociedad. ¿Nada?
    • 34:39No. Lo que ha mejorado es que hubo un empoderamiento
    • 34:42del colectivo de las personas de talla baja.
    • 34:45Significa que se ha dado más visibilidad aunque ha sido
    • 34:48un esfuerzo vuestro además. Es exclusivamente del colectivo.
    • 34:51La sociedad, lo hemos visto. Hace dos días en Benidorm
    • 34:55se alquilan enanos. Cosa que pasaba hace 25 años.
    • 34:59Sigue habiendo espectáculos pornográficos
    • 35:01para denigrar y humillar a las personas con enanismo.
    • 35:04Lo que pasa que antes el colectivo callaba y se ausentaba, se excluía.
    • 35:08Ahora, desde hace 20 años, hemos dicho: "Hasta aquí",
    • 35:12y nos hemos revolucionado y hemos apostado por el compromiso,
    • 35:15la reivindicación y el activismo.
    • 35:18Es un empoderamiento del colectivo, pero la sociedad no ha cambiado.
    • 35:21Y nos queda mucho todavía por recorrer.
    • 35:23Bueno, lo que espero es que esta entrevista
    • 35:26en la que te hemos conocido mejor y que hemos hablado de todo,
    • 35:29hasta de fútbol, del Sporting
    • 35:35y de política; pues que sirva para dar visibilidad
    • 35:39y ayudar a ese empoderamiento, que es
    • 35:41una lucha personal y particular de cada uno de vosotros,
    • 35:45pero que la sociedad tiene mucho que hacer también.
    • 35:48Por supuesto. Y los medios de comunicación tienen una función
    • 35:51y más un medio público como la TPA, pues agradecer
    • 35:55que nos den este espacio para poder transmitir, divulgar
    • 35:59y hacer concienciar a la gente. Muchas gracias, Felipe.
    • 36:04A ustedes, hasta la próxima semana. Aquí estaremos
    • 36:06con nuevos invitados en Vidas Públicas, Vidas Privadas.

    Esta noche estará en el programa Felipe Orviz, abogado y politólogo que asesora a la Fundación ALPE acondroplasia. Defensor de este colectivo, Felipe Orviz, tiene un amplio currículum profesional y personal, una historia de vida. Seguidor sin límites del Sporting de Gijón, nos descubrirá hoy aspectos desconocidos de todas sus inquietudes.

    Apto para
    SC
    Subtítulos
    Pulse el botón icono subtítulos para visualizarlos
    Mi calificación
    Comparte

    Lo último de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas. Laura Castañón

    Laura Castañón

    (0 votos)
    25 de jun. 2019 52 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Felipe Orviz

    Felipe Orviz

    4.67 (6 votos)
    18 de jun. 2019 54 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pedro De Silva

    Pedro De Silva

    (0 votos)
    11 de jun. 2019 53 mins.
    En reproducción
    Vidas públicas, vidas privadas. Pablo Texón

    Pablo Texón

    4.40 (5 votos)
    04 de jun. 2019 50 mins.
    En reproducción

    Más de Vidas públicas, vidas privadas

    Vidas públicas, vidas privadas 2019

    15 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2018

    33 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2017

    35 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2016

    36 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2015

    40 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2014

    42 programas

    Vidas públicas, vidas privadas 2013

    11 programas

    © 2025 Radiotelevisión del Principado de Asturias | Todos los derechos reservados

    Publicidad | Aviso Legal | Política de privacidad | Política de cookies | Consentimiento de cookies | RSS | Sobre RTPA | Entidad adherida a AUTOCONTROL